Internet ha cambiado las preferencias de formato y de dispositivos de salida.
La web 2.0 ha facilitado la proliferación de contenidos ( duplicación, fragmentación y remezcla) , generando un incremento exponencial de la incertidumbre.
Con la llegada de Internet, el coste tanto de de producción como de adquisición de los contenidos ha pasado de ser significativo y tangible a insignificativo e intangible .
Los contenidos se valoran de forma distinta en función del nivel de conocimientos previos de que dispone cada uno.
Internet ha cambiado las preferencias de formato y dispositivos de salida.
Internet altera el coste de de los contenidos, que pasa de ser significativo y tangible a insignificativo e intangible .
Se generaliza la idea de que los contenidos deben ser abiertos y gratuitos, cosa que entra en conflicto con los derechos de autor tradicionales y propicia el nacimiento del movimiento Creative Commons .
Curiosamente, son las generaciones más jóvenes las que otorgan mayor valor a los contenidos , hasta el punto de que están más predispuestos a pagar por ellos (especialmente libros y videojuegos). Informe El precio de los contenidos digitales. ¿Qué valor económico otorgan los ciudadanos a los contenidos digitales?. Iclaves S.L.
Los contenidos se contemplan de forma distinta en función de si se enmarcan en el aprendizaje Formal o Informal.
En el Aprendizaje Formal los contenidos son decisión del equipo docente , acorde con los criterios de la institución. Se les exige calidad científica . Suelen tener un coste alto .
En el Aprendizaje Informal, los contenidos son decisión del propio aprendíz , que los selecciona en función de sus necesidades y/o criterios. Los baremos de calidad son más flexibles . Su coste es variable .
En el campo educativo, en 1998, David Wiley, en línea con el movimiento de código abierto , y uno de los impulsores del movimiento para una educación abierta , acuña el término y define los Objetos Abiertos de Aprendizaje (OER) , que tendrán un carácter modular, reutilizable, escalable, estandarizado y fácilmente almacenable.
En esta misma línea, en 2002, el MIT crea los opencourseware , que posteriormente serán adoptados por la mayoría de universidades de todo el mundo.
En 2008, desde la Universidad de Manitoba, Siemens y Downes crean los cursos masivos y abiertos en línea, basados en la interacción y una distribución de contenidos generados a través de conversaciones abiertas (conferencias y herramientas web 2.0).
En 2011, desde el Laboratorio de Informática de la Universidad de Stanford, Thurn y Norvig, crean un curso masivo, cuyos contenidos son distribuídos a través de sistemas robotizados . https://www.ai-class.com/
Ahora el MIT acaba de poner en marcha un nuevo modelo de curso abierto, el MITx. http://mitx.mit.edu/
Estamos en los albores de una nueva era informática en la que la capacidad de procesamiento y la velocidad de entrega serán infinitamente superiores y ello modificará nuestro concepto actual de contenidos.