Publicidad

Elaborar una UDI

Profesora de matemáticas en I.E.S. Alcor
9 de May de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Elaborar una UDI

  1. Elaborar una UDI Elaborar una UDI
  2. UDI Objetivos CCBB Criterios Contenidos Tareas
  3. Pasos imprescindibles • Paso 1: Elección del eje • Paso 2: Asignación de tareas por materias • Paso 3: Diseño de elementos curriculares • Paso 4: Diseño de tareas • Paso 5: Metodología • Paso 6: Evaluación
  4. Elección del eje Paso 1
  5. Departamento Departamento Departamento Departamento PREFERENCIAS Coordinación EJE
  6. Asignación de Tareas por materias Paso 2
  7. Grup o Tarea Materia Departamento
  8. Diseño de Elementos Curriculares Paso 3
  9. Para cada Tarea Objetivos CCBB Criterios Contenidos
  10. Diseño de Tareas Paso 4
  11. Objetivo Contexto TAREA Actividades final real
  12. ACTIVIDADES TAREAS Cerradas: tienen una única Abiertas: admiten varias soluciones solución. o formas de hacerlas. Uniformes: consideran al alumnado Flexibles: se adaptan a diferentes homogéneo. estilos y ritmos de aprendizaje. Sin contextualizar: generalmente, Contextualizadas: se presentan no tienen relación con un contexto dentro de un contexto concreto. personal o social, sólo con el escolar. Simples: movilizan una habilidad o Complejas: movilizan recursos proceso sencillo. personales diversos. Generalmente, no trabajan ninguna Sirven para desarrollar las competencia. Competencias Básicas. Tratan de que se adquiera una Tienden a la resolución de un estrategia, se asimile un contenido. problema o a la elaboración de un producto. Pueden realizarse de forma Implican, necesariamente, automática reflexión. Desconectadas de la realidad y de Conectan con la realidad, con la los intereses del alumnado. vida cotidiana, con los intereses del alumnado.
  13. ¿Cómo tiene que ser una Tarea? Pincha aquí
  14. Metodología Paso 5
  15. Metodología • Análisis de contexto • Procesos cognitivos del alumnado • Tipos de enseñanza • Tipos de agrupamiento • Funciones de cada miembro • Temporalización • Recursos
  16. Análisis de contexto Individual/ Familiar Escolar Comunitario personal /social Referido a Entendida Por el hecho de Las prácticas comunitarias serían las que tareas que en ser una compartimos todas las personas que implique el contexto institución tiene tenemos un mismo concepto de vida desarrollo amplio prácticas (vegetarianos, club de fútbol, personal del relacio- propias, que religiones…) Sin embargo, las sociales alumno: nando ayudan al serían las que compartimos en cuanto autoestima, familia desarrollo del que somos ciudadanos (enviar correos es autoconcepto, escuela: centro: el orden una práctica propia de una sociedad…). empatía, día del en los pasillos y Así, podemos ser de diferentes seguridad,… padre, patios, cuidado comunidades, pero pertenecer a una árbol y uso de los misma sociedad. Hay prácticas sociales genealógi- recursos del que pueden interferir con comunidades co, oficios centro como el (en muchas escuelas deja de celebrarse el familiares agua o la día del padre, pasando esta práctica de … biblioteca… tener un sentido social a tenerlo comunitario). http://www.competenciasbasicashuelva.net/images/documentos/actuacion2/elementostareas
  17. Proceso cognitivo Reflexivo Analítico Lógico Crítico Creativo Analógico Sistémico Deliberativo Práctico Opera con Opera con Opera Opera Opera Opera con Opera con Opera con Opera ideas, datos, con con con ideas datos e datos e criterios para con sentimien- hechos y razones pregun y busca ideas y ideas y adoptar informa- tos, permite y crea -tas y nuevas busca busca decisiones ción emociones, abstraer argu- busca ideas metáforas y establecer previa, etc.. mentos razones modelos. relaciones datos, , de orden docu- supues- mentos, tos, hechos, condi- … ciones, permite etc. resolver … http://www.competenciasbasicashuelva.net/images/documentos/actuacion2/procesoscognitivos
  18. Tipos de enseñanza Procesamiento de Social Personal Conductual información •Pensamiento •Aprendizaje entre •Enseñanza no •Aprendiendo a inductivo pares directiva aprender •Adquisición de –Cooperativo •Desarrollando •Instrucción directa conceptos –Colaborativo autoconceptos •Aprendiendo de •Modelo inductivo de •Estudio de valores positivos simulaciones Imagen-palabra –Roll playing • Indagación científica –Jurisprudencial y entrenamiento de indagación •Memorización •Sinéctica •Aprendiendo de presentaciones http://www.slideshare.net/joferrer/modelos-de-ensenanza-presentation
  19. Funciones de Temporalización Tipos de cada miembro Recursos agrupamiento TAREA
  20. Evaluación Paso 6
  21. Evaluación Alumnado Evaluación Resultados UDI
  22. Evaluación del alumnado 1. Criterios de evaluación asociados a las competencias • Asociar criterios a las competencias 2. Indicadores de evaluación • Instrumentos de evaluación • Rúbrica
  23. Ejemplo de rúbrica Rúbrica de una presentación oral  Criterios Excelente Cumplió Bien Cumplió Buen proceso de Cumplido en la Presenta el resumen y la preparación, muestra presentación de los actividad planeada Preparación profundidad en el resúmenes sucintamente. desarrollo del tema. aprovecha el tiempo para aclaraciones. Domina el tema propuesto, Logra explicar el tema Conoce el tema logra conectarlo y relacionando los superficialmente, explicarlo en sus diferentes aspectos logra explicar los diferentes aspectos. de éste. La puntos planteados. Sustentación Teórica La evaluación logra evaluación tiene en La actividad de analizar el tema. cuenta los diversos evaluación es poco aspectos adecuada. presentados. Bien liderada, suscita Es Organizada, puede La dirige, no resalta los controversia y contestar los puntos más Manejo de la Discusión participación. diferentes importantes no llega interrogantes. a conclusiones. Pertinente. Activa, es Oportuna, aporta buenos Está presente. Presta poca fundamental para el elementos, presta atención a las Participación buen desarrollo de atención a las distintas cada uno de los distintas participaciones. temas. participaciones. http://www.eduteka.org/proyectos/RubricPresentacion.php3
  24. Evaluación de la UDI • ¿Se ha aplicado en el aula de forma realista? • ¿Se han conseguido los objetivos? • ¿Cuál ha sido la acogida del alumnado?
  25. Evaluación de resultados • ¿Se han conseguido valorar las competencias? • ¿Han sido positivos los resultados obtenidos por el alumnado?
  26. Durante todo el proceso Supervisión Coordinación Homogeneidad
  27. Ejemplo de UDI : El reciclaje • Concienciación. • Reciclar y reutilizar. • Estudio de porcentaje, estadísticas o gráficas sobre reciclaje en una zona. • Encuestas sobre reciclaje. • Visita a una planta de reciclaje. • Proceso de reciclaje de papel. • Espacios de reciclaje en el centro.
  28. Bibliografía • Información sobre competencias del CEP: http:// www.competenciasbasicashuelva.net/ – http://www.competenciasbasicashuelva.net/images/documentos/actuacion2/elementostareas – http://www.competenciasbasicashuelva.net/images/documentos/actuacion2/procesoscognitivos • Como crear una buena tarea: http://www.slideshare.net/jefedo61/cmo -crear-una-buena-tarea • Modelos de enseñenza: http://www.slideshare.net/joferrer/modelos-de- ensenanza-presentation • Ejemplo de rúbrica: http://www.eduteka.org/proyectos/RubricPresentacion.php3
Publicidad