SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA DE EL
SALVADOR CONTRA
HONDURAS.
La guerra de las Cien Horas —conocida en El
Salvador como guerra de Legítima Defensa, y
en ocasiones denominada en otros países
como guerra del Fútbol— fue un conflicto
armado ocurrido entre el 14 y el 18 de julio de
1969 entre las repúblicas de El Salvador y
Honduras, donde la primera ganó
militarmente.
A pesar de que las causas principales
fueron la reforma agraria que afectaba a
campesinos inmigrantes salvadoreños, las
políticas migratorias y el excedente de
mano de obra, fue el fútbol el detonante.
Todo ello aunado a que la prensa de ambos
países había caldeado los ánimos durante
los meses anteriores.
Honduras era y es el socio
comercial del país más importante
en la región. La guerra interrumpió
el comercio bilateral y afectó
seriamente al comercio regional.
El cierre de la frontera hondureña
encareció el transporte de
mercadería salvadoreña hacia el
sur de Centroamérica.
El conflicto con Honduras también complicó el panorama
político. El país cayó en una espiral de problemas que las élites
dirigentes no fueron capaces de entender y enfrentar
adecuadamente. Por primera vez en décadas, el bloque
dominante mostró fisuras imposibles de disimular.
Por ejemplo, el manejo del conflicto dividió a los militares, al
punto que el general Carlos Alberto Medrano, “héroe” de la
guerra, fue destituido. Más grave aún, las insinuaciones del
Partido de Conciliación Nacional (PCN), entonces en el poder,
de impulsar una reforma agraria afectaron negativamente sus
relaciones con los terratenientes y la empresa privada. Las
consecuencias se vieron en las elecciones presidenciales de
1972.
La derecha apareció dividida en tres partidos
(Partido de Conciliación Nacional, Frente
Unido Democrático Independiente y Partido
Popular Salvadoreño), mientras que la
oposición se unificó en la Unión Nacional
Opositora (UNO). La evidencia disponible
sugiere que la oposición ganó las 51 elecciones
presidenciales de 1972, pero el partido oficial
retuvo el poder mediante fraude, lo cual se
repitió en 1977
Pero la guerra con Honduras también fracturó a la
izquierda, entonces representada en el Partido
Comunista de El Salvador (PCS). La coyuntura de
la guerra entre El Salvador y Honduras en 1969
reavivó los debates en el PCS.
La dirección del partido suscribió
pronunciamientos en los que apoyaba al
gobierno en el conflicto con Honduras,
los cuales fueron rechazados por
Cayetano Carpio, este criticó
fuertemente el apoyo del partido a una
guerra que él consideraba era una
disputa entre oligarquías y que nada
tenía que ver con los intereses
nacionales, y menos con los de las clases
trabajadoras.
Carpio renunció al PCS en
marzo de 1970; un mes
después fundó las Fuerzas
Populares de Liberación
Farabundo Martí (FPL) que
desde su fundación
manifestaron su opción por
la lucha armada como vía a
la revolución.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA #6.pptx

Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Carolina
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Carolina
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
Yayita Mon
 
COMERCIO INTERNACIONAL DEL URUGUAY (1900 al 2013)
COMERCIO INTERNACIONAL DEL URUGUAY (1900 al 2013)COMERCIO INTERNACIONAL DEL URUGUAY (1900 al 2013)
COMERCIO INTERNACIONAL DEL URUGUAY (1900 al 2013)
Olavo D. Machado Formoso
 

Similar a TEMA #6.pptx (20)

Daniel aponte 12345678900
Daniel aponte 12345678900Daniel aponte 12345678900
Daniel aponte 12345678900
 
Economía..[1]
 Economía..[1] Economía..[1]
Economía..[1]
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
 
Cobin
CobinCobin
Cobin
 
Guerra entre-honduras-y-el-salvador-del-69
Guerra entre-honduras-y-el-salvador-del-69Guerra entre-honduras-y-el-salvador-del-69
Guerra entre-honduras-y-el-salvador-del-69
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
5. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 25. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 2
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL EN HONDURAS
EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL EN HONDURAS EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL EN HONDURAS
EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL EN HONDURAS
 
Batllismo
BatllismoBatllismo
Batllismo
 
Batllismo
BatllismoBatllismo
Batllismo
 
Batllismo
BatllismoBatllismo
Batllismo
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
 
Revista danii
Revista daniiRevista danii
Revista danii
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
COMERCIO INTERNACIONAL DEL URUGUAY (1900 al 2013)
COMERCIO INTERNACIONAL DEL URUGUAY (1900 al 2013)COMERCIO INTERNACIONAL DEL URUGUAY (1900 al 2013)
COMERCIO INTERNACIONAL DEL URUGUAY (1900 al 2013)
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 

Último (20)

PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Navegadores de Internet.pptx
Presentación Navegadores de Internet.pptxPresentación Navegadores de Internet.pptx
Presentación Navegadores de Internet.pptx
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 

TEMA #6.pptx

  • 1. GUERRA DE EL SALVADOR CONTRA HONDURAS.
  • 2. La guerra de las Cien Horas —conocida en El Salvador como guerra de Legítima Defensa, y en ocasiones denominada en otros países como guerra del Fútbol— fue un conflicto armado ocurrido entre el 14 y el 18 de julio de 1969 entre las repúblicas de El Salvador y Honduras, donde la primera ganó militarmente.
  • 3. A pesar de que las causas principales fueron la reforma agraria que afectaba a campesinos inmigrantes salvadoreños, las políticas migratorias y el excedente de mano de obra, fue el fútbol el detonante. Todo ello aunado a que la prensa de ambos países había caldeado los ánimos durante los meses anteriores.
  • 4. Honduras era y es el socio comercial del país más importante en la región. La guerra interrumpió el comercio bilateral y afectó seriamente al comercio regional. El cierre de la frontera hondureña encareció el transporte de mercadería salvadoreña hacia el sur de Centroamérica.
  • 5.
  • 6. El conflicto con Honduras también complicó el panorama político. El país cayó en una espiral de problemas que las élites dirigentes no fueron capaces de entender y enfrentar adecuadamente. Por primera vez en décadas, el bloque dominante mostró fisuras imposibles de disimular.
  • 7. Por ejemplo, el manejo del conflicto dividió a los militares, al punto que el general Carlos Alberto Medrano, “héroe” de la guerra, fue destituido. Más grave aún, las insinuaciones del Partido de Conciliación Nacional (PCN), entonces en el poder, de impulsar una reforma agraria afectaron negativamente sus relaciones con los terratenientes y la empresa privada. Las consecuencias se vieron en las elecciones presidenciales de 1972.
  • 8. La derecha apareció dividida en tres partidos (Partido de Conciliación Nacional, Frente Unido Democrático Independiente y Partido Popular Salvadoreño), mientras que la oposición se unificó en la Unión Nacional Opositora (UNO). La evidencia disponible sugiere que la oposición ganó las 51 elecciones presidenciales de 1972, pero el partido oficial retuvo el poder mediante fraude, lo cual se repitió en 1977
  • 9. Pero la guerra con Honduras también fracturó a la izquierda, entonces representada en el Partido Comunista de El Salvador (PCS). La coyuntura de la guerra entre El Salvador y Honduras en 1969 reavivó los debates en el PCS.
  • 10. La dirección del partido suscribió pronunciamientos en los que apoyaba al gobierno en el conflicto con Honduras, los cuales fueron rechazados por Cayetano Carpio, este criticó fuertemente el apoyo del partido a una guerra que él consideraba era una disputa entre oligarquías y que nada tenía que ver con los intereses nacionales, y menos con los de las clases trabajadoras.
  • 11. Carpio renunció al PCS en marzo de 1970; un mes después fundó las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL) que desde su fundación manifestaron su opción por la lucha armada como vía a la revolución.