SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 137
EMERGENCIAS
PEDIATRICAS
CP ISSET
Pediatría a una especialidad médica enfocada en la atención de los
niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. Esta especialidad
busca la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o
lesiones que suceden durante esta etapa de la vida.
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA.
2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
3. EMERGENCIAS PEDIATRICAS
4. TRAUMA PEDIATRICO.
5. LESIONES EN SISTEMAS CORPORALES ESPECIFICOS.
6. ABUSO INFANTIL
INDICE
01
00 03
01
05
Para un correcta
valoración VA. Pediátrica,
04
Occipucio. Mas grande,
redondo, posicionamiento
mas cuidadoso de la VA.
DIFERENCIAS ANATOMICAS Y
FISIOLOGICAS ADULTOS Y
NIÑOS
Epiglotis. Flotante y en forma
de U, lamina cartilaginosa
cerrar laringue.
5 diferentecias
Anillos – desarrollados cartílago
en tráquea. Colapsar si el cuello
esta flexionado o hiperextendido
02
Lengua + grande con
relación boca, localización
+ anterior de esta boca, su
importancia radica en que
al ser mas grande con
relación mandibular menor
bloquea vía aérea.
Via aerea mas estrecha y baja
-diámetro tráquea lactantes ( popote) = vía aéreas
obstruida ya sea por secreciones, sangre o
procesos inflamatorios.
Lactante: necesita respirar + rápido, Taquipnea
transitoria RN. (LIQ PUL). Surfactante, inmadurez
músculos accesorios ventilación.
Importante cualquier cosa que presione el
abdomen. Ocasiona compromiso resp. Al igual
que la distensión gástrica (hipoventilación).
SUFRIR FATIGA MUSCULAR MAYOR RAPIDEZ QUE
LOS NIÑOS MAYORES O ADULTOS.
(INS. RESP).
¿Que es polipnea?
¿Músculos que no están
bien desarrollados en los
niños?
SISTEMA
CIRCULATORIO
02
Edad FC latidos x min
Lactante 100 a 160
Uno a tres años 90 a 150
preescolar 80 a 140
Escolar 70 a 120
Adolescentes 60 a 100
Frecuencia cardiacas pediátricas
FC lactante puede llegar 200 o + lat
x min. Como un m. comp.
Secundario lesión o enfermedad.
(mecanismo para equilibrar
perfusión y mantener la
¿homeostasis?.
Vasoconstricción y Vasodilatación.
(compensa la perfusión reducida).
Signo temprano compensación
palidez tegumentos. (pulso débil,
radial o pedal), llenado capilar
retardado y extremidades frías.
Sistema esquelético. Los huesos
largos contiene placas de
crecimiento
Mecanismos mantiene constantes las condiciones del medio
interno de un organismo, a pesar de grandes oscilaciones en
el medio externo. Esto es, funciones como la presión
sanguínea, temperatura corporal, frecuencia respiratoria y
niveles de glucosa sanguínea.
Consumo de oxígeno: La alta tasa metabólica del niño
genera unas elevadas demandas de oxígeno, especialmente
durante el primer mes de vida (6-8 ml/kg/minuto
“CRECIMIENTO Y
DESARROLLO”
CRECIMIENTO
Aumento en el número y
tamaño de las células.
• Multiplicación celular
• Aposición celular
• Proceso adjuntan o injertan ciertas partículas o
microorganismos a un órgano, célula,
DESARROLLO
Adquisición de funciones
con aumento de la
complejidad bioquímica y
fisiológica a través del
tiempo
DESARROLLO
Desarrollo
Maduració
n
Adaptación
Cambios físicos y
funcionales que ocurren
a partir de la concepción
y alcanzan su máxima
expresión en la vida
adulta.
Ajuste a las condiciones
del medio ambiente.
proceso de cambio, en organismos y
máquinas, que tiende a hacerlos más aptos
para su supervivencia.
proceso atraviesa cualquier ser
vivo que crece y se desarrolla
hasta llegar a su punto de
máxima plenitud.
Adaptación
Respiratoria !!! Antes la placenta realizaba
esta.
Corazón flujo sanguíneo se invierte para un
circuito de derecha a izquierda.
Aparato digestivo funcionalmente activo,
enzimas presentes y capacidad inicial de 30ml y
se triplica a las 2 semanas.
Hígado maduración culmina en la primera o
segunda semana por la hipotrombinemia del RN,
ictericia fisiológica.
Riñones FG pobre hasta el primer año.
Crecimiento físico
Cabeza ¼ de la talla.
Fontanela anterior o bregmática línea media
mide 2.4-4cm cierre 7-19meses.
Fontanela posterior o lamboidea
afrontamiento interparietal con el occipital,
cerrada al nacer o e etapa neonatal mide 0.5cm.
Órganos sensoriales información limitada.
Recién
Nacido
Evaluación del Recién
Nacido
Observación de cualquier
movimiento asimétrico,
alteración del tono y función
muscular.
Anomalía en el SNC o una
parálisis relacionada con el
parto.
Reflejos
neonatales
primitivos.
Evaluación del Recién
Nacido
Reflejo de Moro (hasta 2-
4m).
Reflejo de hociqueo Reflejo de succión
Reflejo de prensión
(palmar o plantar hasta
5m).
Reflejo cervical tónico
asimétrico (hasta 6m)
Máxima velocidad de crecimiento.
Gana 750g. aprox. mensuales.
Aumenta 3 cm aprox. por mes.
Responden mas a estímulos físicos. (luz,
calor, hambre y sonido).
Llanto.
Primeros meses, gorgoritos, sonreir,
rodarse y reconocerse a familiares
cercanos.
Lactante
1-4 meses
1 AÑO DE
VIDA
Edad.
2 meses
4 meses
Motor grueso.
Eleva los hombros en
decúbito prono.
Se eleva sobre las manos,
si se le empuja para
sentarle desde supino no
hay retraso de la cabeza.
Motor fino- adaptativo.
Sigue más allá de la
línea media.
Alcanza objetos, se
inclina para cogerlos
(pinza gruesa).
Personal- social
Responde con sonrisa
Mira la mano, se
mueve hacia el
juguete.
Lenguaje
Busca sonido con los
ojos.
Ríe y llora
Intercambio de sonidos
entre padres e hijo.
• Inicio peso 6 kg aprox. Y 62cm.
• Perímetro cefálico 40-41cm.
• Fontanela anterior disminuye de tamaño y al final de este
periodo mide 1.5 a 2cm.
• Aumenta 500g/mes y 2cm/mes.
• Proporciones corporales cabeza muy grande, extremidades
cortas y panículo adiposo en tronco.}
• Incrementa secreción salival
• Inicio de la dentición.
• 6 meses temor a extraños.
Lactante 5-8
meses
Edad.
6 meses
Motor grueso.
Se sienta solo.
Motor fino- adaptativo.
Transfiere un objeto
de mano a mano.
Personal- social.
Come solo.
Sostiene el biberón.
Lenguaje.
Balbucea
parloteos.
Lactante más de 8
meses
Edad.
9meses
12 meses
Empuja para
levantarse, se
mantiene sentado.
Camina, se inclina y
pone de pie.
Comienza a coger con
movimiento de pinza.,
golpea dos bloques
entre si.
Coloca un bloque en
copa.
• Inicio peso 8 kg aprox.
• Aumento más lento (250g/mes hasta el año de
edad y 150-200g/mes adelante) (1cm/mes).
• Proporciones corporales aún notable lo corto de
las piernas en relación al tronco.
• La dentición avanza y entre los 10 a 12 meses
aparecen todos los incisivos y 12- 15 meses
erupcionan los molares.
Motor grueso Motor fino- adaptativo. Personal- social.
Dice adiós con la
mano, juega a palmas-
palmitas.
Bebe de un vaso, imita
a otros.
Lenguaje.
Dice papá y mamá en
forma inespecífica,
sonidos de dos sílabas.
Dice papá y mamá de
forma específica, dice
una o dos palabras
EDAD
PREESCOLAR
3 a 6 meses.
2 y los 5
años de
edad
Lenguaje simple e
imaginación vivida.
(fantasias) lo que los
hace temerosos dolor y
cambio afecte su
cuerpo.
Exposición del niño a
una esfera social en
expansión.
Exploran la separación emocional,
se distraen fácilmente, juegos
(conteo, juguetes o conversaciones.
Comprenden indicaciones, describir
sensaciones e identificar áreas de
dolor (?).
capacidad
que
tenemos
para formar
imágenes
mentales
DESARROLLO FÍSICO
Final del
2° año
• se frena el crecimiento somático y encefálico
• 2 kg de peso y 7-8 cm de talla al año.
• 4 años de edad pesa 18 kg y mide 101 cm.
• La cabeza crecerá sólo 5 cm más entre los 3 y los 18
años de edad.
• El crecimiento de los órganos sexuales crecimiento
somático.
• El niño preescolar tiene genu valgo (rodilla en equis) y un
pie plano leve.
*
*
*El torso se adelgaza y
las piernas se
alargan
*La energía física es máxima
*La necesidad de sueño
disminuye a 11-13 horas diarias
Finalmente abandona la
siesta
El predominio de
lado (diestro o
zurdo) suele
establecerse en el
tercer año.
El control de
esfínteres aparece
durante este
periodo.
Las niñas logran
este control antes
que los niños.
Es normal mojar la
cama hasta los 4
años en niñas, y
hasta los 5 años en
niños
EL NIÑO EN EDAD ESCOLAR
 6 a 12 años.
•Piensan Términos Concretos.
•Responden De Manera Inteligente P. Directas
•Hable Directamente Con El Niño.
•(Indirectamente Con Padres)
•Exploración Cefalocaudal
•¿Prefieres Estar Sentado O Acostado?
•¿Te Gustaría Que Con Ayuda De Tus Papas Retires
Tu Ropa Para Explorarte?
•Pregunte De Manera Amable Formal, ¿Puedo
Averiguar Si Su Presión Sanguínea Se Encuentra En
Brazo Derecho O Izquierdo. ?
ADOLESCENCIA 12 A
18 AÑOS.
Capaces de pensar abstracta y
tomar decisiones.
Pudor sentimiento fuertes contra los
explora u observa durante
procedimientos.
ENFERMEDAD
DIARREICAAGUDAEN EL
PACIENTE PEDIÁTRICO
DEFINICIÓN
Laenfermedad diarreicaagudaconsisteenla expulsióndetres
omásdeposicioneslíquidas, conosinsangre,en24horas,que
adoptenlaformadel recipientequelascontiene.
EPISODIODIARREICO:aquelquecumpleloscriterios
anterioresytermina cuandoel último díacondiarreaesseguido
por 48horasdedeposicionesnormales.
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
LOSLACTANTESALIMENTADOSCONLECHEMATERNATIENEN
EVACUACIONESBLANDASQUENOSONDIARREA
CUANDOLASEVACUACIONESCONTIENENMOCOOSANGRESE
DENOMINADISENTERÍA
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
CLASIFICACIÓN
Aguda Crónica
14 días
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
EPIDEMIOLOGÍA
Entodoel mundoseproducenunos1700millones
decasosdeenfermedadesdiarreicascadaaño
Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
Segunda causa de muerte en niños
menores de cinco años
EN MÉXICO…
EnMéxicolasEDASocupanunodelos
primeroslugares comocausademorbilidad
Generan20%dela demanda deconsultaenlos servicios de
saludy10%dehospitalizaciones pediátricas
Enpromedio enMéxicolosniños presentande2a4
episodios dediarrea por año
Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
ETIOLOGÍA
PrincipalmenteRotavirus
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Otras
causas de
diarrea
Intoleran
cia
a la
lactosa
Ingesta de
antibióticos
Otras
causas
Uso de
procinéticos
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
El aislamiento de patógenos se consigue entre el 50 y 84% de los casos
En 10 a 20% de los episodios no se identifica un patógeno
VIRUS
Rotavirus
Adenovirus
Astrovirus
Norovirus
Parvovirus
Cytomegalovirus
Coronavirus
BACTERIAS
Campylobacter sp
Salmonellas
Shigella sp
Staphylococcus aureus
Bacillus cereus
Vibrio cholera (01 y 139)
Clostridium difficile
Clostridium botulinum
Yersinia enterocolitica
PROTOZOOS
Giardialamblia
Cryptosporidium sp
Entamoeba histolytica
Crytosporidium
Isospora belli
Cyclospora
cayetanesis
Dientamoeba fragilis
Blastocystissp
HELMINTOS
Ascaris lumbricoides
Strongyloides stercoralis
Angyostrongylus
costaricensis
Schistosoma mansoni
Shistosoma japonicun
Capillaria philippinensis
Anisakis simople
Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
Menor de
1 año
Rotavirus
Noravirus
Adenovirus
Salmonella
1 – 4
años
Rotavirus
Norovirus
Adenovirus
Salmonella
Campylovbacter
Yersinia
Mayor de
5 años
Campylobacter
Salmonella
Rotavirus
Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
FACTORES DE RIESGO
Desnutrición
Evacuaciones
con moco y
sangre
Uso de
antibióticos
Frecuencia alta
de evacuaciones
Persistencia de
deshidratación
FACTORES DE RIESGO PARA
DIARREA PERSISTENTE
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
FISIOPATOLOGÍA
Osmótica
Secretora
Inflamatoria
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
DIARREA
OSMÓTICA
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da
Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
Un soluto absorbible
como la lactosa no se
absorbe
Aumenta el soluto en la luz
intestinal alterando el
gradiente de absorción
de agua con retención
y secreción de líquido en la luz
intestinal
DIARREA
SECRETORA
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
Inicia al consumo
de alimentos
contaminados con
bacterias
Llegan al lumen, se unen
a las vellosidades y
secretan enterotoxinas que
activan mediadores como AMP
cíclico lo que provoca alteración
en la absorción de agua y salida
de la misma a la luz intestinal
Cólera
Rotavirus
Escherichia coli
Enterohemorrágica
Algunosagentesquecausanestetipodediarreason…
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
CUADRO CLÍNICO
Cambio en la
consistencia, número
y frecuencia de las
evacuaciones
Presencia de
evacuaciones con
moco y sangre
Puede haber náusea,
vómito y cólico
abdominal
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
• Corta duración
• Riesgo de vómito y
deshidratación
VIRA
L
• Dolor abdominal grave
• Diarrea sanguinolenta
BACTERIANA
o Ladiarreahabitualmenteseresuelveentre5y7días,ocasionalmente14días
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
o Elvómitoseresuelveentre1y2días,lamayoríadelasvecescedealos3días
Con deshidratación
Dos o más de las siguientes
manifestaciones clínicas
• Inquietooirritable
• Ojoshundidos
• Llantosinlágrimas
• Bocaylenguaseca
• Salivaespesa
• Fontanelaanteriorhundida
• Respiraciónrápida
• Sedaumentada
• Elasticidaddelapiel menor
•Llenadocapilar de3a4
segundos
• Pulsorápido
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Choque hipovolémico por
deshidratación
Dos o más de las siguientes
manifestaciones
• Inconscienteohipotónico
• Intoleranciaalavíaoral
• Pulsodébil oausente
• Llenadocapilar mayor decincosegundos
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
DIAGNÓSTICO
• Alimentos, viajes, estación del año
• Contacto con fuente de infección
Contexto
epidemiológico
• Evolución del cuadro
• Apariencia de las heces
• Presencia de dolor abdominal o vómito
Contexto clínico
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
INVESTIGACIÓN MICROBIOLÓGICA
Indicadaenlos pacientes deshidratados ofebriles
 Presenciadesangreopusenmateria fecal
Coprocultivo Amiba en fresco
Reacciones
febriles
Leucocitos en
moco fecal
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
TRA
TAMIENTO
VIDA SUERO ORAL
 Sodio: 90mEq/l
 Potasio: 20mEq/l
 Citrato: 30mEq/l
 Cloro: 80mEq/l
 Glucosa: 111mEq/l
Sepreparaen1litrodeaguaparabeberen24horas
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años
en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_A
GUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
El tratamiento se basa en el estado de
hidratación del paciente:
PLAN
A
PLAN B
PLAN C
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
SIN DESHIDRATACIÓN CON DESHIDRATACIÓN
CHOQUE POR
DESHIDRATACIÓN
Menos de 4
evacuaciones
Ausencia de
vómito
Sin signos
de
deshidrat
ación
Inquieto o irritable
Ojos hundidos
Llanto sin lágrimas
Boca y lengua seca
Saliva espesa
Sed aumentada
Elasticidad de la
piel aumentada
Pulso rápido
Llenado capilar de
3 a 5 segundos
Fontanela
anterior hundida
en lactantes
Inconscie
nte o
hipotónic
o
No puede beber
Pulso
débil o
ausent
e
Llenado
capilar mayor
a 5 segundos
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Continuar con
alimentación
habitual
Vida suero oral
Menor de 1 año:
½ taza
Mayor de 1 año:
1 taza
Capacitar a la
madre en datos
de alarma
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Vida
suero
oral
100 ml/kg
Dosis
fraccionadas
Cada 30
minutos
4 horas
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
SI PRESENTA MEJORÍA REGRESAR AL PLAN A
SI NO PRESENTA MEJOR REPETIR O PASAR A PLAN C
Administrar
solución
Harmann
Solución
isotónica al
0.9%
Primera hora:
50 ml/kg
Tercera hora:
25 ml/kg
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Segunda hora:
25 ml/kg
AL TERMINAR ESQUEMA EVALUAR SI PASA A PLAN A O PLAN B. SI PASA A PLAN
A OBSERVAR POR OTRAS 2 HORAS
SI NO HAY MEJORÍA REPETIR PLAN C
Continuar
lactancia
No alimentos sólidos durante
rehidratación
Una vez corregida hidratación
la reintroducción temprana de
la alimentación
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Habitualmente se autolimita
La mayoría de los patógenos
son virales
El antibiótico puede ser
causa común de diarrea
un patógeno sensible a
antibiótico recomendado
darlo
NO ANTIBIÓTICOS
Solamente que se confirme
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Indicaciones de antibiótico
Sepsis
Diseminació
n
extraintestina
l
Menores de
6 meses con
Salmonella
Desnutridos
con infección
por
Salmonella
Infección por
Clostridium
difficile,
Giardasis,
shigelosis,
amebiasis
disenteriform
e o cólera
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INDICACIONE
S
ESPECIALES
Giardia Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3
dosis por 7 a 10 días
Forma disentérica y
evitar transmisión
Isospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
7 a 10 días
Posteriormente
Pirimetamina en
pacientes con
SIDA
indefinidamente
Cyclospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
7 días
Aislamiento en cultivo
Salmonella sp no thypi TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 3
días. Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 1
o 2 dosis
TMP/SMZ 3 veces a la
semana indefinidamente
Microsporidium No determinado Se sugiere Albendazol
por 3 semanas
Entamoeba histolytica Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3
dosis por 5 a 10 días más
OTRAS RECOMENDACIONES
 Nosuspender lechematerna
 Nodaralimentos sólidos duranteterapiaderehidratación
 Nodar jugosobebidascarbonatadas
Iniciar conVSOamenosqueel niñono
quieradar otroslíquidos
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
 Niñoscondeshidrataciónmoderadaosevera
 Menoresdeseismeses
 Niñosconmásde8evacuacionesen24horas
 Niñosconmásde4vómitosen24horas
Niñosdequienessuspadresocuidadoressepienseseaninhábiles
paramanejarcondicionesenel hogar
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
PREVENCIÓN
Rotavirus
Virus que causa
diarrea grave en
niños pequeños
Desde hace
algunos años existe
una vacuna oral
que se aplica a los
2, 4 y 6 meses
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
PRONÓSTICO
Bueno actualmente
Solo 5% requieren plan C
La mortalidad ha disminuido
por el uso de VSO
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención.
Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
ENVENENAMIENTO
Intoxicaciones Pediátricas
DosisLetal Cantidad de una sustancia tóxica que puede
causaruna intoxicación letal
Toxicidad
Agente químico capaz de producir
efectos adversos
Efecto Adverso
Respuesta indeseable que presenta el
organismo luego de la administración
de un fármaco
Acción T
óxica
Procesoscuyo producto final causa
un efecto tóxico
Abordaje del Paciente Intoxicado
Evaluación Inicial
Estabilización y Evaluación de la Vía Aérea
Respiración
Circulación
Estado Neurológico
Abordaje del Paciente Intoxicado
Historia Médica
Pacientes
sin
testigos
de
la
Intoxicación
La edad del Niño
Inicio agudo de los
Síntomas
Alteración Repentina
del Estado Actual
Disfunción de
Múltiples Órganos
Niveles de Estrés en
el Hogar
Abordaje del Paciente
Intoxicado
Historia Médica
Descripción de la Exposición
Características del Producto Ingerido
Paciente Referido
Nombre, Marca, Genérico, Compuestos
Químicos, Concentraciones.
Se lespide a los padresque lleven los
productos, pastillas y/o recipientes
La Historia debe Incluir
1) Listas de Medicamentos en el entorno de los niños
2) Sitio donde se encontró el niño
3) Momento de la Ingestión
4) Estimado de la cantidad de la sustancia ingerida
Abordaje del Paciente
Intoxicado
Síntomas
Descripción de los Síntomas
después de la Ingestión
• T
iempo de inicio con relación al
momento de la Ingestión
• Progresión
Antecedentes Personales
Enfermedades Subyacentes y el Tratamiento
concomitante
Embara
zo en
Adolesc
entes
Enfermed
ades
psiquiátr
icas
Historia Médica
Abordaje del Paciente
Intoxicado
Historia Médica
Antecedentes Sociales
Entorno Social ayuda a identificar fuentes de
exposición
• Cuidadores
• Visitas
• Fiestas Recientes
Factores Ambientales
Estresantes
1) Nuevo Bebé
2) Enfermedades de los
padres
Abordaje del Paciente Intoxicado
Exploración Física
Puntos
clave de la
exploración
física
Constantes
Vitales
Estado
Neurológico
Pupilas Piel
Ruidos
Intestinales
Olores
Abordaje del Paciente Intoxicado
Pruebas Complementarias
Hematológicas:
 Niveles del tóxico en sangre
 Presencia de drogas
 Electrólitos (intervalo aniónico
aumentada)
 Osmolaridad Sérica
(alcoholes)
 Función hepática
Otras: ureoanálisis (cristales)
Abordaje del Paciente Intoxicado
Pruebas Diagnosticas Adicionales
Electrocardiograma
Diagnostico
Pronostico
Radiografía de
tórax y abdomen
Endoscopia
Abordaje del Paciente Intoxicado
Pruebas Analíticas
1. Cribado toxicológico
2.Cuando se realice una prueba toxicológica en
sangre u orina, considere determinar niveles de
ácido acetilsalicílico y paracetamol
3.La cromatografía de gases o espectroscopia de gases-
masas puede diferenciar fármacos que pueden causar un
cribado toxicológico falso positivo
4. Identifique fármacos que no se detectan mediante
cribado toxicológico de rutina
Abordaje del Paciente Intoxicado
ABC del Tratamiento
Favorecer la adsorción del
tóxico:
El carbón activado
esel adsorbente por
excelencia
 Se da a beber disuelto en agua o
jugo, o se coloca porsonda
nasogástrica.
 La dosisde carbón activado es de
0,5 a 2 g porkg de peso del
paciente
 Jarabe de ipeca:10 mL (6 meses
a 5 años);de 15 mL (6 a 10
años), y de 30 mL (1O años y
más)
 Lavado gástrico: el volumen
debe serde 15 ml porKg y el
liquido essuero fisiológico o
glucosa al 5%
 Apomorfina: 0,1 mg/kg; para
emplearla debe contarse con el
antídoto, que esla naloxona
(0,05 mg/kg)
Evitar la absorción del
tóxico
Practicarel vaciamiento gástrico
mediante:
Abordaje del Paciente Intoxicado
ABC del Tratamiento
Facilitar la eliminación del tóxico
 Quitarlas vestiduras o lavar
prolijamente la piel y mucosas
• Otra medida esretiraral paciente
del ambiente tóxico
Antagonizar
Deben conocerse y mantenerse a
mano en los servicios de urgencia
Si el tóxico ha sido absorbido puede
contribuirse a la eliminación
mediante la diuresisforzada y
alcalina o puede procederse a la
quelación
Abordaje del Paciente
Intoxicado
ABC del Tratamiento
Abordaje del Paciente
Intoxicado
Alcalinización de orina con diuresis forzada
Técnica/dosis
(1) determinar la dosis: 0,6×peso(kg)×5mEq =mEq de
bicarbonato sódico a administraren 4h
(2)Administre bicarbonato sódico en goteo I.V con suero
glucosado y ClK
Control: mantenga el pH urinario en
7,5-7,8;corrija hipopotasemia (esta
reduce capacidad de alcalinizar
orina)
Dosis alternativa: bicarbonato
sódico, 1-2 mEq/kg i.v. en unas1-2 h
Abordaje del Paciente
Intoxicado
Es el procedimiento que se ejecuta
para remover del organismo ciertas
toxinas.
Es recomendada en intoxicaciones
por metanol, con acidosis
refractaria al tratamiento,
etilenglicol, litio, anfetaminas,
calcio, quinidina, quinina, estricnina
y tiocianatos.
Está constituido por un
conjunto de pruebas que
detectan y miden de manera
semicuantitativa distintos
componentes eliminados por
la orina.
Signos Clínicos en intoxicaciones
Olor
Acetona Alcohol isopropilico,metanol, salicilatos
Alcohol Etanol
Ajo Arsénico,organofosforados, selenio
Ojos
Miosis Opiáceos, organofosforados, sedantes-hipnoticos
Midriasis Atropina,cocaína, anfetaminas, antihistamínicos,LSD
Nistagmo Barbituricos,sedantes-hipnoticos, alcoholes
Lagrimeo Organofosforados,vapores o gases irritantes
Cutáneos
Diaforesis Organosfosforados,salicilatos,cacaina
Eritema Cianuro, monóxidode carbono, anticolinergicos
Cianosis Metahemoglobinemia,plata
Orales
Salivación Organosfosforados, salicilatos
Quemazón
oral
Corrosivos
Signos Clínicos en intoxicaciones
Cardiacos
Taquicardia Simpaticomimeticos, anticolinergicos, antidepresivos, cafeína, antipsico
ticos, salicilatos
Bradicardia Beta-bloqueantes, organofosforados, opiáceos, sedantes-hipnoticos
Hipertensión Cocaína, LSD,
Hipotensión Beta-bloqueantes, barbitúricos, veneno de serpiente, cianuro
Respiratorios
Depresión
respiratoria
Opiáceos, sedantes-hipnoticos, barbitúricos, alcohol.
Taquipnea Salicilatos, anfetaminas cafeína, hidrocarburos, monóxido de carbono
Sistema nervioso central
Ataxia Alcohol, barbitúricos, monóxido de carbono.
Coma Opiáceos, sedantes-hipnoticos, antipsicoticos, anticolinergicos, alcohol
es, salicilatos, barbitúricos.
Convulsiones Simpaticomiméticos, anticolinergicos, antidepresivos, salicilatos,
organofosforados,
Gastrointestinales
Diarrea Antimicrobianos,arsénico, colinérgicos
Hematemesis Arsénicos,cáusticos,AINES,salicilatos
SíndromeToxico
CLINICA
Excitación,temblores, cefalea,
convulsiones,taquicardia,
arritmias, hiperpirexia,
hiperreflexia,sudoración,
midriasis
TOXICO
Cocaina
Cafeina
B-estimulantes
CLINICA
Depresión del SNC,
respiratoria, miosis,
hipotensión,hipotermia,
bradicardia, edema
pulmonar, hiporreflexia.
TOXICO
Morfina
Heroína
SíndromeToxico
CLINICA
Muscarínico:
Sudoración, miosis,
lagrimeo, salivación, broncoespasmo,
vómitos, diarrea,
bradicardia,
hipotensión, calambres,
visión borrosa,
no controla esfínteres.
Nicotínico: debilidad, contracciones,
parálisis, fallo respiratorio
y cardiaco
TOXICO
Insecticidas
Organofosforados
Acetilcolina
Muscarina
Anticolinérgico
CLINICA
Parasimpaticoliticas:
sequedad de boca y
mucosas, sed, disfagia,
visión borrosa, midriasis,
taquicardia, hipertensión,
enrojecimiento, retención
urinaria
Centrales: letargia,
confusión, alucinaciones,
ataxia, fallo respiratorio y
cardiaco, movimientos
extrapiramidales.
TOXICO
Antidepresivos
Antihistamínicos
Espasmolíticos
LSD
Atropina
SíndromeToxico
CLINICA
Taquicardia, taquipnea,
hipertermia, letargia, midriasis,
diaforesis.
TOXICO
Abstinencia a
opiáceos, sedantes-
hipnoticos, etanol.
Intoxicación por paracetamol
Primera causa de intoxicaciones medicamentosas y de
insuficiencia hepática.
N-ACETIL-P-
BENZOQUINOINAMINA
NECROCIS
CENTROLOBULILLAR
DOSIS TOXICA : >140 MG/KG
Glutatión
CLÍNICA: INTOXICACIÓN AGUDA
TRATAMIENTO
N- acetil cisteína
INTOXICACIÓN PORAINES
IBUPROFENO: AINES DEL TIPO ACIDO ARILPROPIONICOS
INHIBE COMPETITIVAMENTE Y
REVERSIBLEMENTE LA
CICLOOXIGENASA
(COX1 Y COX2)
• DOSIS TOXICA: > 100 MG/KG
• INTOXICACIÓN SEVERA: 400 MG /KG
IMPIDE FORMACIÓN DE
PROSTAGLANDINAS,
PROSTACICLINAS Y
TROMBOXANO A2
Intoxicación por productos
químicos (domésticos)
Cáusticos
Intoxicación no medicamentosa más frecuente
Gravedad depende de:
- concentración del producto
- molaridad
- volumen ingerido
- vía exposición
- superficie afectada
90% producidas por álcalis
Alta morbilidad principalmente en
forma de estenosis esofágica
Álcalis. pH >11
- Lesionan esófago. Necrosis por licuefacción
- Se encuentran en lejías, limpiadores WC, detergentes, limpiahornos, lavavajillas (amoniaco,
hipoclorito sódico, sales sódicas, fósforo, cemento, hidróxido sódico y potásico, permanganato sódico)
Ácidos. pH <3
- Afectan al estómago. Necrosis por coagulación.
- Se encuentran en limpiametales, limpiadores WC, agua fuerte, desodorantes, antisépticos,
desinfectantes (ác clorhídrico, sulfúrico, bisulfito sódico, ác oxálico, ác fluorhídrico, ác carbólico)
25% clínica
Síntoma guía: dificultad o imposibilidad deglución. Sialorrea, babeo, llanto con la deglución
Edema, eritema, dolor de labios, lengua y paladar. Estridor, disnea, dolor torácico y abdominal
Pueden causar mediastinitis o peritonitis por perforación
Clínica
Lesiones blanquecinas en mucosa
bucal
Necrosis y sangrado de labios, lengua,
mucosa mejillas
y orofaringe
Esofagoscopia primeras 12-24h para dx y
px; no
necesaria si asintomático o pH entre 3-11
Dx. Historia clínica, anamnesis
0 normal
1 eritema y edema mucosas
2A
ulceración superficial local
y
ampolla
2B ulceración circunferencial
3 úlceras múltiples y necrosis
Hg, bq, coag, gasometría
pH del producto y de saliva
Rx tórax y abdomen
- Lavado con agua abundante de piel afecta. Irrigación de ojo 30min.
- No inducir el vómito.
- No neutralizantes (bicarbonato sódico para ácidos o ác débiles para álcalis)
- No carbón activado.
- No sondas para lavado gástrico.
- Controvertida la utilización de diluyentes (agua, leche, agua albuminosa)
Tratamiento
Ingreso con dieta absoluta;
esofagoscopia; tto con antiulceroso y
analgésicos potentes (morfina).
¿Corticoides? ¿Antibióticos?
Intoxicación por productos
químicos (domésticos)
Productos de limpieza no cáusticos
En general poco tóxicos. Quemazón bucal, vómitos, dolor abdominal
Tratamiento:
- Dilución con leche (excepto si contiene grasas), o agua, aceite de oliva como antiespumante
- No lavado gástrico
- No carbón activado
Bolas antipolilla (poco grave). Molestias digestivas, debilidad. Puede producir alt renal o anemia aplásica de carácter leve
Intoxicación por productos
químicos (domésticos)
Productos de tocador
La mayoría atóxicos, excepto si contienen alcohol
Algunos son capaces de producir síntomas sistémicos
Tratamiento:
- Lavado gastrico y tratamiento sintomático
Quitaesmaltes de uñas:
- intolerancia a la glucosa transitoria
- depresión respiratoria
- pérdida de conciencia
Intoxicación por
insecticidas
Organofosforados
Alto nivel de toxicidad
Contienen carbón y derivados del ácido fosfórico
Clínica:
1.- manifestaciones colinérgicas.
- miosis
- diarrea
- aumento de secreciones
- broncoespasmo
- bradicardia
2.- midriasis, debilidad, fasciculaciones, HTA
Diagnóstico:
Se confirma con niveles bajos de acetilcolinesterasa
en plasma y en eritrocitos (gravedad y px)
Tratamiento:
Medidas de soporte vital y descontaminación
- carbón activado para evitar absorción
- atropina para efectos muscarínicos
- pralidoxima (25-50 mg/kg/dosis) iv en 30 min. para
efectos nicotínicos y muscarínicos
Intoxicación por
insecticidas y
rodenticidas Organoclorados
Incidencia rara
Los más importantes son hexacloruro de benceno y el lindane (tto sarna y pediculosis)
Clínica:
- digestivas
- estimulación SNC
- convulsiones
- dermatosis de sensibilización
Tratamiento:
Eliminación del tóxico, según puerta de entrada.
- carbón activado
- lavado piel
- lavado gastrico
- NO leche
Intoxicación por
insecticidas y
rodenticidas Rodenticidas
Los más usados en el hogar, los antivitamina K
Clínica:
- Hipoprotombinemia
- Diátesis hemorrágica
- Gingivorragia
- Hematomas
Diagnóstico:
Índice de protombina
Tratamiento:
- Lavado gastrico
- Administración carbón activado
- Vit K iv
FIEBRE
CONCEPTO
ESTADO DE TEMPERATURA CORPORAL
ELEVADA QUE A MENUDO PERO NO SIEMPRE,
SURGE DE LAS RESPUESTAS DEFENSIVA DEL
HUÉSPED ANTE UN MICROORGANISMO.
Temperatura rectal ≥ 38°C.
Temperatura axilar ≥
37.5°C.
Principal causa
padre hablen a
urgenicas. Aumento
T corporal como
resp a una
infección. T + 38
grados.
FIEBRE
– Fiebre sin foco: cuando su
duración es menor de 72 horas y
no se descubre la fuente de la
misma después de una historia y
exploración física cuidadosa.
Fiebre de origen desconocido: fiebre
cuantificada en varias ocasiones
que persiste sin foco durante por lo
menos 3 semanas a pesar de una
investigación en el hospital de por lo
menos 1 semana.
FIEBRE
Bacteriemia Oculta: Presencia de bacterias en sangre en
un niño con fiebre que a la evaluación clínica luce
“bien”.
Infección Bacteriana Severa: Infección que si no es
reconocida , puede poner en peligro la vida del paciente
(Meningitis, neumonía, septicemias, osteomielitis,
pielonefritis y enteritis).
Apariencia tóxica: Letargia, pobre perfusión periférica,
cianosis, hipo o hiperventilación.
ETIOLOGIA
Niño con fiebre
Niños con fiebre
y signos de
focalización:
Niños con fiebre
Sin foco:
Niños con fiebre
Prolongada:
-Infecciones virales.
-Otitis media aguda.
-Gastroenteritis.
-Infecciones virales.
-ITU.
-Bacteriemia oculta.
-Paludismo.
Enfermedades infecciosas.
Artritis reumatoidea.
Leucemia (LLA).
FIEBRE
FISIOPATOGENIA:
Infección, Inflamación o Trauma
Macrófagos
Pirógenos endógenos
IL-1, IL-6, IL-8,
MIP-1β, IFN-γ.
Antipireticos endógenos
IL-10, FNT-α, AVP,
Hipotálamo
Set point Térmico
Iniciación de los mecanismos efectores
FIEBRE
+ -
+/-
Consecuencias positivas y negativas
de la fiebre
Datos experimentales
Lisis bacteriana
Crecimiento bacteriano lento (S.
pneumoniae)
Respuestas inmunes favorecidas
Mayor supervivencia durante los
episodios de bacteriemia
Datos experimentales
Menor superviviencia en sepsis
por gram-negativos (tª > 40,5 ºC)
Respuesta inmune disminuida (tª
> 40,0 ºC)
Observaciones clínicas
Gasto metabólico aumentado
Mayor vasoconstricción pulmonar
inducida por la hipoxemia
Menor confortabilidad
Mayor irritabilidad (dificultad para
la exploración)
Mayor riesgo de convulsión
febril
Positivas Negativas
FIEBRE
DIAGNÓSTICO
Evaluar la Fiebre
Determinar la causa
Exámenes auxiliares
Cuantificar la temperatura
Historia Clínica:
Tiempo de inicio y evolución
Contacto con enfermos.
Estado de inmunizaciones.
Antecedentes neonatales.
Enfermedades crónicas.
Uso de tto recientes
Exámen Clínico:
Valoración del riesgo:
. Criterios de Rochester
. Criterios de Bostón.
. Criterios de Filadelphia.
Laboratorio:
Hemograma.
Examen Completo Orina.
PCR, VSG.
Leucocitos fecales.
Cultivos.
LCR.
Imágenes:
Rx de Tórax.
Otras
+
Lactante menor de un mes con fiebre
Neonato con fiebre sin causa
Si No
Re-evaluación en 24 h.
Hospitalizar para:
-Hemocultivo.
-Urocultivo..
- atb parenterales
-Rx. torax·.
Observación
Lactante 1-3
meses,
previamente
sano.
Criterios de bajo riesgo
No Si
Re-evaluación en 24 h.
(Resultados cultivos)
Manejo Ambulatorio
Opción 1
-Hemocultivo.
-Urocultivo.
-PL.
-Ceftriazona
Opción 2
-Hemocultivo.
-Urocultivo.
-Observación.
Hospitalizar para:
-Hemocultivo.
-Urocultivo.
-PL.
-Atb parenterales.
-Rx. torax·.
Criterios de Bajo Riesgo:
-Apaciencia sana.
-Sin evidencia de infección.
-Rec. Leucocitos:5000-15000/mm3.
-Rec. Absoluto de abastonados: <1500/mm3.
-Análisis de orina: Normal.
Si tiene diarrea: Leucocitos fecales <10/c.
Observación
¿Por qué no bajar la fiebre?
-Mejora la respuesta del
huésped ante la enfermedad.
-Disminuye crecimiento de
virus y bacterias patógenas.
-Tratar la fiebre prolonga
la enfermedad.??
FIEBRE
Tratamiento
FIEBRE
¿Por qué bajar la fiebre?
-Aliviar el disconfort.
-Prevenir complicaciones:
anemia crónica, cardiopatía,
neumopatías, etc.
-Inducir convulsiones en
epilépticos.
-Temperaturas >41°C son
peligrosas.
Tratamiento
FIEBRE
Medios Físicos
-Aligerar las ropas.
-Compresas de agua tibia.
-Aumentar ingesta de líquidos.
-Mantener ambiente templado.
Tratamiento
-Evitar:
-Baño con agua fría.
-Aplicación soluciones alcoholicas.
-Enemas agua helada.
FIEBRE
Farmacológico
Acetaminofen/Paracetamol.
Tratamiento
Salicilatos.
Derivados del ácido propiónico.
-Dipirona (Metamizol)
NO Usar
10-15 mg/kg/dosis c/ 4-6 h.
No exceder 4gr/día
Ibuprofeno: 5-10 mg/kg/dosis.
Cuidado.
20-30 mg/kg/dosis.
inhibe la acción de la ciclooxigenasa y, en
consecuencia, la síntesis de prostaglandinas
a ciclooxigenasa-1, pero es estructural y
funcionalmente distinta
CONVULSIONES
Paroxismo intenso de contracciones
musculares repetitivas involuntarias.
Descarga eléctrica anormal del
cerebro
Focal
Crisis Convulsiva
Fenómeno paroxístico
ocasional e
involuntario
por descargas
neuronales anormales
de un área de la
corteza cerebral
con extensión a toda
la superficie.
Síntomas:
autonómicos carácter psíquico
Motores o sensitivos
con o sin pérdida de
conciencia.
Epilepsia
Desorden
convulsivo
2 o más
convulsiones.
De causa
idiopatica
Secundaria
Crisis Epiléptica.
activación excesiva de un
grupo de neuronas cerebrales
se presentan de forma
repetida y crónica
TIPOS
Crisis parciales (focales)
Crisis generalizadas
Crisis inclasificables
CONVULSIONES PARCIALES
Simples
• Con signos motores
• Con somatosensoriales
• Con síntomas autonómicos
• Con síntomas psiquiátricos
Complejas
• Simples parciales seguido de
pérdida de la conciencia
Parciales que evolucionan a
generalizadas
• Simple parcial con generalización
secundaria
• Complejas parcial con
generalización secundaria
• Simples a complejas a generalizadas
CONVULSIONES
Convulsiones de ausencia
típica (Pequeño mal):
• Mirada fija durante unos seg.
No hay recuerdo del
acontecimiento. Seguidos por
somnolencia y confusión
Convulsiones Mioclínicas:
Por lo general se presenta
con sacudidas rápidas de
músculos.
• Benigno (mioclonus no
epiléptico):
• Epilepsia benigna mioclínica
• Epilepsia severa mioclínica
• Síndrome de Lenox-Glastaut
Convulsiones Clínicas:
• Convulsiones Tónicas
• Convulsiones Tónicas-Clínicas
(Gran Mal)
• Convulsiones Atónicas: con
pérdida del tono muscular (se
dejan caer)
Convulsiones no
clasificados epilépticas:
• convulsiones neonatales y
convulsiones febriles.
Edad
Aumento de la temperatura
Factores genéticos
Son crisis convulsivas asociadas a fiebre, en ausencia de
infección del SNCo alteraciones metabólicas y sin
antecedentes de crisis afebriles previas, que se presentan
entre los 6 meses y 5 años de edad, teniendo mayor
prevalencia entre 12-18 meses,
Aumento en la circulación de toxinas o los productos de reaccióninmune.
Invasión viral o bacteriana del SNC.
Déficit de mielinización en un cerebro inmaduro.
Inmadurez de los mecanismos de termorregulación.
Incremento de consumo de O2 en cualquier proceso febril o la
existencia de una capacidad limitada para el aumento del metabolismo
energético celular al elevarse la temperatura.
- Infecciones de las vías respiratorias
superiores.
- Roséola.
- Virus influenza tipo A.
- Otitis media aguda.
- Inmunizaciones: Pentavalente, trivalente.
- Infecciones urinarias.
- Neumonía.
- Infecciones bacterias.
Incremento brusco de la temperatura ≥ 38,5°C.
Inicio: grito o llanto, pérdida de la conciencia.
Convulsiones generalizadas tónico – clónicas.
Desviación de la mirada.
Rigidez generalizada.
Parámetros Simple o Típica o benigna (70%) Compleja o atípica o complicada (30%)
Edad 6 meses a5 años. < 6 meseso > 5años.
Presentación Primeras 24 horas del comienzo de la
fiebre.
Después de las primeras 24 horas del
comienzo de la fiebre.
Temperatura > 38,5°C. < 38,5°C.
Duración < 15minutos. > 15minutos.
Crisis Generalizadas. Parciales.
Periodo post-ictal Somnolencia. Actividad convulsiva focal.
Examen neurológico Normal después de la crisis Anormal después de la crisis.
Antecedentes Historia familiar de convulsiones febriles
y negativa para epilepsia.
Historia familiar de epilepsia.
Frecuencia Una sola crisis en 24 horas. Convulsiones repetidas en un mismo día.
 30% después del primer episodio.
 50%, en caso de presentar dos o más episodios.
LOSPRINCIPALES FACTORES DE RIESGOSON:
 Primera crisis febril antes de los 12 meses de edad.
 Temperatura baja antes del inicio de la crisis.
 Antecedentes familiares de convulsiones febriles y afebriles.
 Signos de crisis complicadas.
 Signos neurológicos focales durante la crisis o en el período postictal.
 Antecedentes familiares positivos de epilepsia.
 Primera crisis febril antes de los 12 meses de edad.
 Retraso en el desarrollo psicomotor.
 Trastorno neurológico preexistente.
Determinar la causa de la fiebre
Descartar:
Encefalitis o
Meningitis.
Punción lumbar (ante dudas):
 <12 meses
 12-18 meses: crisis complicadas, persistente
afectación del nivel de conciencia.
Determinar:
 Glucosa.
 Electrolitos séricos.
 Toxicológicos especificas.
Electroencefalograma (EEG): crisis complicadas o
características atípicas.
Neuroimagen: pacientes con hallazgos atípicos, como signos
neurológicos focales o déficit neurológicos preexistentes.
Sincopes febriles.
Infecciones del SNC.
Delirio febril, escalofríos o estremecimientos febriles.
Epilepsia mioclónica severa infantil (Síndrome de Dravet)
Encefalopatias agudas de origen no determinado
Intoxicaciones medicamentosas
EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
La diarrea alteración movimiento característico
del intestino (peristaltismo) + incremento
contenido de agua, volumen o fc
evacuaciones. Una disminución consistencia:
líquida o blanda y un incremento fc de los
movimientos intestinales igual o mayor a tres
evacuaciones en un día.
La diarrea infecciosa es debida a una etiología
viral, bacteriana y parasitaria; se asocia
frecuentemente con síntomas de náuseas,
vómito y cólico abdominal. La diarrea aguda
es un episodio de diarrea igual o menor a 14
días de evolución.
ETIOLOGÍA
Los agentes
infecciosos son
la causa más
común de
gastroenteritis
aguda.
Los virus,
principalmente
especies de
rotavirus, son
responsables
del 70 al 80% de
casos de
diarrea
infecciosa en el
mundo
desarrollado.
Varios
patógenos
bacterianos
explican el otro
10 a 20% de los
casos; 10%
puede ser
atribuible a
Escherichia coli
diarreogénica.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Suministro, calidad de agua, sanidad e higiene reducen la morbilidad por enfermedades
diarreicas.
El lavado de manos con jabón reducir riesgo enfermedad diarreica 42 a 47%.
Niños alimentados exclusivamente al seno materno por 6 meses experimentan menor
morbilidad por infecciones gastrointestinales.
Mejorar los sistemas de cloración doméstica, el almacenamiento seguro de agua potable y
asegurar la eliminación apropiada de excretas a través de letrinas, fosas sépticas y red de
drenaje; promover la higiene y el lavado de manos con agua y jabón.
Fomentar la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida.
FACTORES DE RIESGO
 Factores de riesgo para diarrea persistente:
 Desnutrición.
 Evacuaciones moco y sangre.
 Uso indiscriminado antibióticos
 Frecuencia alta de evacuaciones (> 10 por día).
 Persistencia de deshidratación (> 24 h).
 Factores incrementan el riesgo de deshidratación:
 Niños < de 1 año particularmente los de 6 meses.
 Lactantes con bajo peso al nacimiento.
 Niños con > de 5 evacuaciones en las últimas 24 h. no lactancia materna, desnutrición
EL DIAGNÓSTICO DE DIARREA AGUDA
 Historia clínica y datos clínicos:
 Cambio en la consistencia de las evacuaciones.
 Cambio en la frecuencia y número de evacuaciones.
 Presencia de evacuaciones con moco y sangre.
 Ocasionalmente asociada con nausea, vómito y cólico abdominal.
 Se considera que la diarrea habitualmente se resuelve entre el 5° y 7° día.
 Ocasionalmente puede persistir hasta 14 días.
 El vómito usualmente dura de 1 a 2 días y en la mayoría cede a los 3 días.
 La gastroenteritis viral es de corta duración y está asociada a mayor riesgo de vómito y deshidratación.
Referencias
• Marcdante, K. & Kliegman, R. (7a edición). Nelson, Pediatría
Esencial. Barcelona, España: Elsevier Saunders.
• Games, J.& Troconis, G.(7ª edición). Introducción a la pediatría.
Máxico D.F.: Méndez Editores.
• Martínez, R. (6a edición). Pediatría Martínez, Salud y
enfermedad del niño y adolescente. México D.F.: Manual
Moderno
• Kligman Behrman, Jenson Stanton. Vol. 1 18° ED, Nelson
tratado de pediatría editorial ELSEVER SAUNDERS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresveronicadelgadolopez
 
Nutricion gestante y lactancia
Nutricion gestante y lactanciaNutricion gestante y lactancia
Nutricion gestante y lactanciaWilliam Pereda
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoDr Posho
 
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicEvaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Adolescencia cambios anatomicos 1
Adolescencia cambios anatomicos 1Adolescencia cambios anatomicos 1
Adolescencia cambios anatomicos 1Elsa Lora
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4Jaime Zapata Salazar
 
12119035 q xl620091113
12119035 q xl62009111312119035 q xl620091113
12119035 q xl620091113torombolo1209
 

La actualidad más candente (11)

Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
 
Nutricion gestante y lactancia
Nutricion gestante y lactanciaNutricion gestante y lactancia
Nutricion gestante y lactancia
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicEvaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Adolescencia cambios anatomicos 1
Adolescencia cambios anatomicos 1Adolescencia cambios anatomicos 1
Adolescencia cambios anatomicos 1
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 
12119035 q xl620091113
12119035 q xl62009111312119035 q xl620091113
12119035 q xl620091113
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Similar a EMERGENCIAS PEDIATRICAS: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Generalidades del desarrollo
Generalidades del desarrolloGeneralidades del desarrollo
Generalidades del desarrollopsicologosCAM
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Angy Pao
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloMiguel Martínez
 
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxJenifer Mariann
 
Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Muriel Veloz
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo Elizabeth Alanya
 
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALCrecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRALEnehidy Cazares
 
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxCrecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxMarioMendoza528700
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)ZoniaGM
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menorZoniaGM
 
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptxssusera65e75
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliPaulina Cabeza Ramirez
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfElizabethCross12
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátricacgracia91
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátricacgracia91
 
Tema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoTema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoAlecha
 

Similar a EMERGENCIAS PEDIATRICAS: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (20)

Lactante+menor
Lactante+menorLactante+menor
Lactante+menor
 
Generalidades del desarrollo
Generalidades del desarrolloGeneralidades del desarrollo
Generalidades del desarrollo
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo
 
Seminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcialSeminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcial
 
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALCrecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxCrecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Tema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoTema 2 Modificado
Tema 2 Modificado
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 

EMERGENCIAS PEDIATRICAS: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

  • 1. EMERGENCIAS PEDIATRICAS CP ISSET Pediatría a una especialidad médica enfocada en la atención de los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. Esta especialidad busca la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o lesiones que suceden durante esta etapa de la vida.
  • 2. 1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA. 2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO 3. EMERGENCIAS PEDIATRICAS 4. TRAUMA PEDIATRICO. 5. LESIONES EN SISTEMAS CORPORALES ESPECIFICOS. 6. ABUSO INFANTIL INDICE
  • 3. 01 00 03 01 05 Para un correcta valoración VA. Pediátrica, 04 Occipucio. Mas grande, redondo, posicionamiento mas cuidadoso de la VA. DIFERENCIAS ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS ADULTOS Y NIÑOS Epiglotis. Flotante y en forma de U, lamina cartilaginosa cerrar laringue. 5 diferentecias Anillos – desarrollados cartílago en tráquea. Colapsar si el cuello esta flexionado o hiperextendido 02 Lengua + grande con relación boca, localización + anterior de esta boca, su importancia radica en que al ser mas grande con relación mandibular menor bloquea vía aérea. Via aerea mas estrecha y baja
  • 4. -diámetro tráquea lactantes ( popote) = vía aéreas obstruida ya sea por secreciones, sangre o procesos inflamatorios. Lactante: necesita respirar + rápido, Taquipnea transitoria RN. (LIQ PUL). Surfactante, inmadurez músculos accesorios ventilación. Importante cualquier cosa que presione el abdomen. Ocasiona compromiso resp. Al igual que la distensión gástrica (hipoventilación). SUFRIR FATIGA MUSCULAR MAYOR RAPIDEZ QUE LOS NIÑOS MAYORES O ADULTOS. (INS. RESP).
  • 5. ¿Que es polipnea? ¿Músculos que no están bien desarrollados en los niños?
  • 6. SISTEMA CIRCULATORIO 02 Edad FC latidos x min Lactante 100 a 160 Uno a tres años 90 a 150 preescolar 80 a 140 Escolar 70 a 120 Adolescentes 60 a 100 Frecuencia cardiacas pediátricas
  • 7. FC lactante puede llegar 200 o + lat x min. Como un m. comp. Secundario lesión o enfermedad. (mecanismo para equilibrar perfusión y mantener la ¿homeostasis?. Vasoconstricción y Vasodilatación. (compensa la perfusión reducida). Signo temprano compensación palidez tegumentos. (pulso débil, radial o pedal), llenado capilar retardado y extremidades frías. Sistema esquelético. Los huesos largos contiene placas de crecimiento Mecanismos mantiene constantes las condiciones del medio interno de un organismo, a pesar de grandes oscilaciones en el medio externo. Esto es, funciones como la presión sanguínea, temperatura corporal, frecuencia respiratoria y niveles de glucosa sanguínea. Consumo de oxígeno: La alta tasa metabólica del niño genera unas elevadas demandas de oxígeno, especialmente durante el primer mes de vida (6-8 ml/kg/minuto
  • 8.
  • 10. CRECIMIENTO Aumento en el número y tamaño de las células. • Multiplicación celular • Aposición celular • Proceso adjuntan o injertan ciertas partículas o microorganismos a un órgano, célula,
  • 11. DESARROLLO Adquisición de funciones con aumento de la complejidad bioquímica y fisiológica a través del tiempo
  • 12. DESARROLLO Desarrollo Maduració n Adaptación Cambios físicos y funcionales que ocurren a partir de la concepción y alcanzan su máxima expresión en la vida adulta. Ajuste a las condiciones del medio ambiente. proceso de cambio, en organismos y máquinas, que tiende a hacerlos más aptos para su supervivencia. proceso atraviesa cualquier ser vivo que crece y se desarrolla hasta llegar a su punto de máxima plenitud.
  • 13. Adaptación Respiratoria !!! Antes la placenta realizaba esta. Corazón flujo sanguíneo se invierte para un circuito de derecha a izquierda. Aparato digestivo funcionalmente activo, enzimas presentes y capacidad inicial de 30ml y se triplica a las 2 semanas. Hígado maduración culmina en la primera o segunda semana por la hipotrombinemia del RN, ictericia fisiológica. Riñones FG pobre hasta el primer año. Crecimiento físico Cabeza ¼ de la talla. Fontanela anterior o bregmática línea media mide 2.4-4cm cierre 7-19meses. Fontanela posterior o lamboidea afrontamiento interparietal con el occipital, cerrada al nacer o e etapa neonatal mide 0.5cm. Órganos sensoriales información limitada. Recién Nacido
  • 14. Evaluación del Recién Nacido Observación de cualquier movimiento asimétrico, alteración del tono y función muscular. Anomalía en el SNC o una parálisis relacionada con el parto. Reflejos neonatales primitivos.
  • 15. Evaluación del Recién Nacido Reflejo de Moro (hasta 2- 4m). Reflejo de hociqueo Reflejo de succión Reflejo de prensión (palmar o plantar hasta 5m). Reflejo cervical tónico asimétrico (hasta 6m)
  • 16. Máxima velocidad de crecimiento. Gana 750g. aprox. mensuales. Aumenta 3 cm aprox. por mes. Responden mas a estímulos físicos. (luz, calor, hambre y sonido). Llanto. Primeros meses, gorgoritos, sonreir, rodarse y reconocerse a familiares cercanos. Lactante 1-4 meses 1 AÑO DE VIDA Edad. 2 meses 4 meses Motor grueso. Eleva los hombros en decúbito prono. Se eleva sobre las manos, si se le empuja para sentarle desde supino no hay retraso de la cabeza. Motor fino- adaptativo. Sigue más allá de la línea media. Alcanza objetos, se inclina para cogerlos (pinza gruesa). Personal- social Responde con sonrisa Mira la mano, se mueve hacia el juguete. Lenguaje Busca sonido con los ojos. Ríe y llora Intercambio de sonidos entre padres e hijo.
  • 17. • Inicio peso 6 kg aprox. Y 62cm. • Perímetro cefálico 40-41cm. • Fontanela anterior disminuye de tamaño y al final de este periodo mide 1.5 a 2cm. • Aumenta 500g/mes y 2cm/mes. • Proporciones corporales cabeza muy grande, extremidades cortas y panículo adiposo en tronco.} • Incrementa secreción salival • Inicio de la dentición. • 6 meses temor a extraños. Lactante 5-8 meses Edad. 6 meses Motor grueso. Se sienta solo. Motor fino- adaptativo. Transfiere un objeto de mano a mano. Personal- social. Come solo. Sostiene el biberón. Lenguaje. Balbucea parloteos.
  • 18. Lactante más de 8 meses Edad. 9meses 12 meses Empuja para levantarse, se mantiene sentado. Camina, se inclina y pone de pie. Comienza a coger con movimiento de pinza., golpea dos bloques entre si. Coloca un bloque en copa. • Inicio peso 8 kg aprox. • Aumento más lento (250g/mes hasta el año de edad y 150-200g/mes adelante) (1cm/mes). • Proporciones corporales aún notable lo corto de las piernas en relación al tronco. • La dentición avanza y entre los 10 a 12 meses aparecen todos los incisivos y 12- 15 meses erupcionan los molares. Motor grueso Motor fino- adaptativo. Personal- social. Dice adiós con la mano, juega a palmas- palmitas. Bebe de un vaso, imita a otros. Lenguaje. Dice papá y mamá en forma inespecífica, sonidos de dos sílabas. Dice papá y mamá de forma específica, dice una o dos palabras
  • 20. 2 y los 5 años de edad Lenguaje simple e imaginación vivida. (fantasias) lo que los hace temerosos dolor y cambio afecte su cuerpo. Exposición del niño a una esfera social en expansión. Exploran la separación emocional, se distraen fácilmente, juegos (conteo, juguetes o conversaciones. Comprenden indicaciones, describir sensaciones e identificar áreas de dolor (?). capacidad que tenemos para formar imágenes mentales
  • 21. DESARROLLO FÍSICO Final del 2° año • se frena el crecimiento somático y encefálico • 2 kg de peso y 7-8 cm de talla al año. • 4 años de edad pesa 18 kg y mide 101 cm. • La cabeza crecerá sólo 5 cm más entre los 3 y los 18 años de edad. • El crecimiento de los órganos sexuales crecimiento somático. • El niño preescolar tiene genu valgo (rodilla en equis) y un pie plano leve. * *
  • 22. *El torso se adelgaza y las piernas se alargan *La energía física es máxima *La necesidad de sueño disminuye a 11-13 horas diarias Finalmente abandona la siesta
  • 23. El predominio de lado (diestro o zurdo) suele establecerse en el tercer año. El control de esfínteres aparece durante este periodo. Las niñas logran este control antes que los niños. Es normal mojar la cama hasta los 4 años en niñas, y hasta los 5 años en niños
  • 24. EL NIÑO EN EDAD ESCOLAR  6 a 12 años.
  • 25. •Piensan Términos Concretos. •Responden De Manera Inteligente P. Directas •Hable Directamente Con El Niño. •(Indirectamente Con Padres) •Exploración Cefalocaudal •¿Prefieres Estar Sentado O Acostado? •¿Te Gustaría Que Con Ayuda De Tus Papas Retires Tu Ropa Para Explorarte? •Pregunte De Manera Amable Formal, ¿Puedo Averiguar Si Su Presión Sanguínea Se Encuentra En Brazo Derecho O Izquierdo. ?
  • 27. Capaces de pensar abstracta y tomar decisiones. Pudor sentimiento fuertes contra los explora u observa durante procedimientos.
  • 29. DEFINICIÓN Laenfermedad diarreicaagudaconsisteenla expulsióndetres omásdeposicioneslíquidas, conosinsangre,en24horas,que adoptenlaformadel recipientequelascontiene. EPISODIODIARREICO:aquelquecumpleloscriterios anterioresytermina cuandoel último díacondiarreaesseguido por 48horasdedeposicionesnormales. GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 30. LOSLACTANTESALIMENTADOSCONLECHEMATERNATIENEN EVACUACIONESBLANDASQUENOSONDIARREA CUANDOLASEVACUACIONESCONTIENENMOCOOSANGRESE DENOMINADISENTERÍA GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 31. CLASIFICACIÓN Aguda Crónica 14 días GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 32. EPIDEMIOLOGÍA Entodoel mundoseproducenunos1700millones decasosdeenfermedadesdiarreicascadaaño Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29. Segunda causa de muerte en niños menores de cinco años
  • 33. EN MÉXICO… EnMéxicolasEDASocupanunodelos primeroslugares comocausademorbilidad Generan20%dela demanda deconsultaenlos servicios de saludy10%dehospitalizaciones pediátricas Enpromedio enMéxicolosniños presentande2a4 episodios dediarrea por año Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
  • 34. ETIOLOGÍA PrincipalmenteRotavirus GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 35. Otras causas de diarrea Intoleran cia a la lactosa Ingesta de antibióticos Otras causas Uso de procinéticos GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 36. El aislamiento de patógenos se consigue entre el 50 y 84% de los casos En 10 a 20% de los episodios no se identifica un patógeno VIRUS Rotavirus Adenovirus Astrovirus Norovirus Parvovirus Cytomegalovirus Coronavirus BACTERIAS Campylobacter sp Salmonellas Shigella sp Staphylococcus aureus Bacillus cereus Vibrio cholera (01 y 139) Clostridium difficile Clostridium botulinum Yersinia enterocolitica PROTOZOOS Giardialamblia Cryptosporidium sp Entamoeba histolytica Crytosporidium Isospora belli Cyclospora cayetanesis Dientamoeba fragilis Blastocystissp HELMINTOS Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Angyostrongylus costaricensis Schistosoma mansoni Shistosoma japonicun Capillaria philippinensis Anisakis simople Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
  • 37. Menor de 1 año Rotavirus Noravirus Adenovirus Salmonella 1 – 4 años Rotavirus Norovirus Adenovirus Salmonella Campylovbacter Yersinia Mayor de 5 años Campylobacter Salmonella Rotavirus Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
  • 38. FACTORES DE RIESGO Desnutrición Evacuaciones con moco y sangre Uso de antibióticos Frecuencia alta de evacuaciones Persistencia de deshidratación FACTORES DE RIESGO PARA DIARREA PERSISTENTE GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 39. FISIOPATOLOGÍA Osmótica Secretora Inflamatoria Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
  • 40. DIARREA OSMÓTICA Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43. Un soluto absorbible como la lactosa no se absorbe Aumenta el soluto en la luz intestinal alterando el gradiente de absorción de agua con retención y secreción de líquido en la luz intestinal
  • 41. DIARREA SECRETORA Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43. Inicia al consumo de alimentos contaminados con bacterias Llegan al lumen, se unen a las vellosidades y secretan enterotoxinas que activan mediadores como AMP cíclico lo que provoca alteración en la absorción de agua y salida de la misma a la luz intestinal
  • 42. Cólera Rotavirus Escherichia coli Enterohemorrágica Algunosagentesquecausanestetipodediarreason… Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
  • 43. CUADRO CLÍNICO Cambio en la consistencia, número y frecuencia de las evacuaciones Presencia de evacuaciones con moco y sangre Puede haber náusea, vómito y cólico abdominal GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 44. • Corta duración • Riesgo de vómito y deshidratación VIRA L • Dolor abdominal grave • Diarrea sanguinolenta BACTERIANA o Ladiarreahabitualmenteseresuelveentre5y7días,ocasionalmente14días GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf o Elvómitoseresuelveentre1y2días,lamayoríadelasvecescedealos3días
  • 45. Con deshidratación Dos o más de las siguientes manifestaciones clínicas • Inquietooirritable • Ojoshundidos • Llantosinlágrimas • Bocaylenguaseca • Salivaespesa • Fontanelaanteriorhundida • Respiraciónrápida • Sedaumentada • Elasticidaddelapiel menor •Llenadocapilar de3a4 segundos • Pulsorápido GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 46. Choque hipovolémico por deshidratación Dos o más de las siguientes manifestaciones • Inconscienteohipotónico • Intoleranciaalavíaoral • Pulsodébil oausente • Llenadocapilar mayor decincosegundos GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 47.
  • 48. DIAGNÓSTICO • Alimentos, viajes, estación del año • Contacto con fuente de infección Contexto epidemiológico • Evolución del cuadro • Apariencia de las heces • Presencia de dolor abdominal o vómito Contexto clínico GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 49. INVESTIGACIÓN MICROBIOLÓGICA Indicadaenlos pacientes deshidratados ofebriles  Presenciadesangreopusenmateria fecal Coprocultivo Amiba en fresco Reacciones febriles Leucocitos en moco fecal GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 50. TRA TAMIENTO VIDA SUERO ORAL  Sodio: 90mEq/l  Potasio: 20mEq/l  Citrato: 30mEq/l  Cloro: 80mEq/l  Glucosa: 111mEq/l Sepreparaen1litrodeaguaparabeberen24horas GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_A GUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 51. El tratamiento se basa en el estado de hidratación del paciente: PLAN A PLAN B PLAN C GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 52. SIN DESHIDRATACIÓN CON DESHIDRATACIÓN CHOQUE POR DESHIDRATACIÓN Menos de 4 evacuaciones Ausencia de vómito Sin signos de deshidrat ación Inquieto o irritable Ojos hundidos Llanto sin lágrimas Boca y lengua seca Saliva espesa Sed aumentada Elasticidad de la piel aumentada Pulso rápido Llenado capilar de 3 a 5 segundos Fontanela anterior hundida en lactantes Inconscie nte o hipotónic o No puede beber Pulso débil o ausent e Llenado capilar mayor a 5 segundos GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 53. Continuar con alimentación habitual Vida suero oral Menor de 1 año: ½ taza Mayor de 1 año: 1 taza Capacitar a la madre en datos de alarma GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 54. Vida suero oral 100 ml/kg Dosis fraccionadas Cada 30 minutos 4 horas GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf SI PRESENTA MEJORÍA REGRESAR AL PLAN A SI NO PRESENTA MEJOR REPETIR O PASAR A PLAN C
  • 55. Administrar solución Harmann Solución isotónica al 0.9% Primera hora: 50 ml/kg Tercera hora: 25 ml/kg GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf Segunda hora: 25 ml/kg AL TERMINAR ESQUEMA EVALUAR SI PASA A PLAN A O PLAN B. SI PASA A PLAN A OBSERVAR POR OTRAS 2 HORAS SI NO HAY MEJORÍA REPETIR PLAN C
  • 56. Continuar lactancia No alimentos sólidos durante rehidratación Una vez corregida hidratación la reintroducción temprana de la alimentación GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 57. Habitualmente se autolimita La mayoría de los patógenos son virales El antibiótico puede ser causa común de diarrea un patógeno sensible a antibiótico recomendado darlo NO ANTIBIÓTICOS Solamente que se confirme GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 58. Indicaciones de antibiótico Sepsis Diseminació n extraintestina l Menores de 6 meses con Salmonella Desnutridos con infección por Salmonella Infección por Clostridium difficile, Giardasis, shigelosis, amebiasis disenteriform e o cólera GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 59. AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INDICACIONE S ESPECIALES Giardia Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3 dosis por 7 a 10 días Forma disentérica y evitar transmisión Isospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 7 a 10 días Posteriormente Pirimetamina en pacientes con SIDA indefinidamente Cyclospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 7 días Aislamiento en cultivo Salmonella sp no thypi TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 3 días. Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 1 o 2 dosis TMP/SMZ 3 veces a la semana indefinidamente Microsporidium No determinado Se sugiere Albendazol por 3 semanas Entamoeba histolytica Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3 dosis por 5 a 10 días más
  • 60. OTRAS RECOMENDACIONES  Nosuspender lechematerna  Nodaralimentos sólidos duranteterapiaderehidratación  Nodar jugosobebidascarbonatadas Iniciar conVSOamenosqueel niñono quieradar otroslíquidos GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 61.  Niñoscondeshidrataciónmoderadaosevera  Menoresdeseismeses  Niñosconmásde8evacuacionesen24horas  Niñosconmásde4vómitosen24horas Niñosdequienessuspadresocuidadoressepienseseaninhábiles paramanejarcondicionesenel hogar GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 62. PREVENCIÓN Rotavirus Virus que causa diarrea grave en niños pequeños Desde hace algunos años existe una vacuna oral que se aplica a los 2, 4 y 6 meses GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 63. PRONÓSTICO Bueno actualmente Solo 5% requieren plan C La mortalidad ha disminuido por el uso de VSO GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Intoxicaciones Pediátricas DosisLetal Cantidad de una sustancia tóxica que puede causaruna intoxicación letal Toxicidad Agente químico capaz de producir efectos adversos Efecto Adverso Respuesta indeseable que presenta el organismo luego de la administración de un fármaco Acción T óxica Procesoscuyo producto final causa un efecto tóxico
  • 69. Abordaje del Paciente Intoxicado Evaluación Inicial Estabilización y Evaluación de la Vía Aérea Respiración Circulación Estado Neurológico
  • 70. Abordaje del Paciente Intoxicado Historia Médica Pacientes sin testigos de la Intoxicación La edad del Niño Inicio agudo de los Síntomas Alteración Repentina del Estado Actual Disfunción de Múltiples Órganos Niveles de Estrés en el Hogar
  • 71. Abordaje del Paciente Intoxicado Historia Médica Descripción de la Exposición Características del Producto Ingerido Paciente Referido Nombre, Marca, Genérico, Compuestos Químicos, Concentraciones. Se lespide a los padresque lleven los productos, pastillas y/o recipientes La Historia debe Incluir 1) Listas de Medicamentos en el entorno de los niños 2) Sitio donde se encontró el niño 3) Momento de la Ingestión 4) Estimado de la cantidad de la sustancia ingerida
  • 72. Abordaje del Paciente Intoxicado Síntomas Descripción de los Síntomas después de la Ingestión • T iempo de inicio con relación al momento de la Ingestión • Progresión Antecedentes Personales Enfermedades Subyacentes y el Tratamiento concomitante Embara zo en Adolesc entes Enfermed ades psiquiátr icas Historia Médica
  • 73. Abordaje del Paciente Intoxicado Historia Médica Antecedentes Sociales Entorno Social ayuda a identificar fuentes de exposición • Cuidadores • Visitas • Fiestas Recientes Factores Ambientales Estresantes 1) Nuevo Bebé 2) Enfermedades de los padres
  • 74. Abordaje del Paciente Intoxicado Exploración Física Puntos clave de la exploración física Constantes Vitales Estado Neurológico Pupilas Piel Ruidos Intestinales Olores
  • 75. Abordaje del Paciente Intoxicado Pruebas Complementarias Hematológicas:  Niveles del tóxico en sangre  Presencia de drogas  Electrólitos (intervalo aniónico aumentada)  Osmolaridad Sérica (alcoholes)  Función hepática Otras: ureoanálisis (cristales)
  • 76. Abordaje del Paciente Intoxicado Pruebas Diagnosticas Adicionales Electrocardiograma Diagnostico Pronostico Radiografía de tórax y abdomen Endoscopia
  • 77. Abordaje del Paciente Intoxicado Pruebas Analíticas 1. Cribado toxicológico 2.Cuando se realice una prueba toxicológica en sangre u orina, considere determinar niveles de ácido acetilsalicílico y paracetamol 3.La cromatografía de gases o espectroscopia de gases- masas puede diferenciar fármacos que pueden causar un cribado toxicológico falso positivo 4. Identifique fármacos que no se detectan mediante cribado toxicológico de rutina
  • 78. Abordaje del Paciente Intoxicado ABC del Tratamiento Favorecer la adsorción del tóxico: El carbón activado esel adsorbente por excelencia  Se da a beber disuelto en agua o jugo, o se coloca porsonda nasogástrica.  La dosisde carbón activado es de 0,5 a 2 g porkg de peso del paciente  Jarabe de ipeca:10 mL (6 meses a 5 años);de 15 mL (6 a 10 años), y de 30 mL (1O años y más)  Lavado gástrico: el volumen debe serde 15 ml porKg y el liquido essuero fisiológico o glucosa al 5%  Apomorfina: 0,1 mg/kg; para emplearla debe contarse con el antídoto, que esla naloxona (0,05 mg/kg) Evitar la absorción del tóxico Practicarel vaciamiento gástrico mediante:
  • 79. Abordaje del Paciente Intoxicado ABC del Tratamiento Facilitar la eliminación del tóxico  Quitarlas vestiduras o lavar prolijamente la piel y mucosas • Otra medida esretiraral paciente del ambiente tóxico Antagonizar Deben conocerse y mantenerse a mano en los servicios de urgencia Si el tóxico ha sido absorbido puede contribuirse a la eliminación mediante la diuresisforzada y alcalina o puede procederse a la quelación
  • 81. Abordaje del Paciente Intoxicado Alcalinización de orina con diuresis forzada Técnica/dosis (1) determinar la dosis: 0,6×peso(kg)×5mEq =mEq de bicarbonato sódico a administraren 4h (2)Administre bicarbonato sódico en goteo I.V con suero glucosado y ClK Control: mantenga el pH urinario en 7,5-7,8;corrija hipopotasemia (esta reduce capacidad de alcalinizar orina) Dosis alternativa: bicarbonato sódico, 1-2 mEq/kg i.v. en unas1-2 h
  • 82. Abordaje del Paciente Intoxicado Es el procedimiento que se ejecuta para remover del organismo ciertas toxinas. Es recomendada en intoxicaciones por metanol, con acidosis refractaria al tratamiento, etilenglicol, litio, anfetaminas, calcio, quinidina, quinina, estricnina y tiocianatos. Está constituido por un conjunto de pruebas que detectan y miden de manera semicuantitativa distintos componentes eliminados por la orina.
  • 83. Signos Clínicos en intoxicaciones Olor Acetona Alcohol isopropilico,metanol, salicilatos Alcohol Etanol Ajo Arsénico,organofosforados, selenio Ojos Miosis Opiáceos, organofosforados, sedantes-hipnoticos Midriasis Atropina,cocaína, anfetaminas, antihistamínicos,LSD Nistagmo Barbituricos,sedantes-hipnoticos, alcoholes Lagrimeo Organofosforados,vapores o gases irritantes Cutáneos Diaforesis Organosfosforados,salicilatos,cacaina Eritema Cianuro, monóxidode carbono, anticolinergicos Cianosis Metahemoglobinemia,plata Orales Salivación Organosfosforados, salicilatos Quemazón oral Corrosivos
  • 84. Signos Clínicos en intoxicaciones Cardiacos Taquicardia Simpaticomimeticos, anticolinergicos, antidepresivos, cafeína, antipsico ticos, salicilatos Bradicardia Beta-bloqueantes, organofosforados, opiáceos, sedantes-hipnoticos Hipertensión Cocaína, LSD, Hipotensión Beta-bloqueantes, barbitúricos, veneno de serpiente, cianuro Respiratorios Depresión respiratoria Opiáceos, sedantes-hipnoticos, barbitúricos, alcohol. Taquipnea Salicilatos, anfetaminas cafeína, hidrocarburos, monóxido de carbono Sistema nervioso central Ataxia Alcohol, barbitúricos, monóxido de carbono. Coma Opiáceos, sedantes-hipnoticos, antipsicoticos, anticolinergicos, alcohol es, salicilatos, barbitúricos. Convulsiones Simpaticomiméticos, anticolinergicos, antidepresivos, salicilatos, organofosforados, Gastrointestinales Diarrea Antimicrobianos,arsénico, colinérgicos Hematemesis Arsénicos,cáusticos,AINES,salicilatos
  • 86. SíndromeToxico CLINICA Muscarínico: Sudoración, miosis, lagrimeo, salivación, broncoespasmo, vómitos, diarrea, bradicardia, hipotensión, calambres, visión borrosa, no controla esfínteres. Nicotínico: debilidad, contracciones, parálisis, fallo respiratorio y cardiaco TOXICO Insecticidas Organofosforados Acetilcolina Muscarina Anticolinérgico CLINICA Parasimpaticoliticas: sequedad de boca y mucosas, sed, disfagia, visión borrosa, midriasis, taquicardia, hipertensión, enrojecimiento, retención urinaria Centrales: letargia, confusión, alucinaciones, ataxia, fallo respiratorio y cardiaco, movimientos extrapiramidales. TOXICO Antidepresivos Antihistamínicos Espasmolíticos LSD Atropina
  • 87. SíndromeToxico CLINICA Taquicardia, taquipnea, hipertermia, letargia, midriasis, diaforesis. TOXICO Abstinencia a opiáceos, sedantes- hipnoticos, etanol.
  • 88. Intoxicación por paracetamol Primera causa de intoxicaciones medicamentosas y de insuficiencia hepática. N-ACETIL-P- BENZOQUINOINAMINA NECROCIS CENTROLOBULILLAR DOSIS TOXICA : >140 MG/KG Glutatión
  • 90. INTOXICACIÓN PORAINES IBUPROFENO: AINES DEL TIPO ACIDO ARILPROPIONICOS INHIBE COMPETITIVAMENTE Y REVERSIBLEMENTE LA CICLOOXIGENASA (COX1 Y COX2) • DOSIS TOXICA: > 100 MG/KG • INTOXICACIÓN SEVERA: 400 MG /KG IMPIDE FORMACIÓN DE PROSTAGLANDINAS, PROSTACICLINAS Y TROMBOXANO A2
  • 91. Intoxicación por productos químicos (domésticos) Cáusticos Intoxicación no medicamentosa más frecuente Gravedad depende de: - concentración del producto - molaridad - volumen ingerido - vía exposición - superficie afectada 90% producidas por álcalis Alta morbilidad principalmente en forma de estenosis esofágica
  • 92. Álcalis. pH >11 - Lesionan esófago. Necrosis por licuefacción - Se encuentran en lejías, limpiadores WC, detergentes, limpiahornos, lavavajillas (amoniaco, hipoclorito sódico, sales sódicas, fósforo, cemento, hidróxido sódico y potásico, permanganato sódico) Ácidos. pH <3 - Afectan al estómago. Necrosis por coagulación. - Se encuentran en limpiametales, limpiadores WC, agua fuerte, desodorantes, antisépticos, desinfectantes (ác clorhídrico, sulfúrico, bisulfito sódico, ác oxálico, ác fluorhídrico, ác carbólico)
  • 93. 25% clínica Síntoma guía: dificultad o imposibilidad deglución. Sialorrea, babeo, llanto con la deglución Edema, eritema, dolor de labios, lengua y paladar. Estridor, disnea, dolor torácico y abdominal Pueden causar mediastinitis o peritonitis por perforación Clínica Lesiones blanquecinas en mucosa bucal Necrosis y sangrado de labios, lengua, mucosa mejillas y orofaringe Esofagoscopia primeras 12-24h para dx y px; no necesaria si asintomático o pH entre 3-11 Dx. Historia clínica, anamnesis 0 normal 1 eritema y edema mucosas 2A ulceración superficial local y ampolla 2B ulceración circunferencial 3 úlceras múltiples y necrosis Hg, bq, coag, gasometría pH del producto y de saliva Rx tórax y abdomen
  • 94. - Lavado con agua abundante de piel afecta. Irrigación de ojo 30min. - No inducir el vómito. - No neutralizantes (bicarbonato sódico para ácidos o ác débiles para álcalis) - No carbón activado. - No sondas para lavado gástrico. - Controvertida la utilización de diluyentes (agua, leche, agua albuminosa) Tratamiento Ingreso con dieta absoluta; esofagoscopia; tto con antiulceroso y analgésicos potentes (morfina). ¿Corticoides? ¿Antibióticos?
  • 95. Intoxicación por productos químicos (domésticos) Productos de limpieza no cáusticos En general poco tóxicos. Quemazón bucal, vómitos, dolor abdominal Tratamiento: - Dilución con leche (excepto si contiene grasas), o agua, aceite de oliva como antiespumante - No lavado gástrico - No carbón activado Bolas antipolilla (poco grave). Molestias digestivas, debilidad. Puede producir alt renal o anemia aplásica de carácter leve
  • 96. Intoxicación por productos químicos (domésticos) Productos de tocador La mayoría atóxicos, excepto si contienen alcohol Algunos son capaces de producir síntomas sistémicos Tratamiento: - Lavado gastrico y tratamiento sintomático Quitaesmaltes de uñas: - intolerancia a la glucosa transitoria - depresión respiratoria - pérdida de conciencia
  • 97. Intoxicación por insecticidas Organofosforados Alto nivel de toxicidad Contienen carbón y derivados del ácido fosfórico Clínica: 1.- manifestaciones colinérgicas. - miosis - diarrea - aumento de secreciones - broncoespasmo - bradicardia 2.- midriasis, debilidad, fasciculaciones, HTA Diagnóstico: Se confirma con niveles bajos de acetilcolinesterasa en plasma y en eritrocitos (gravedad y px) Tratamiento: Medidas de soporte vital y descontaminación - carbón activado para evitar absorción - atropina para efectos muscarínicos - pralidoxima (25-50 mg/kg/dosis) iv en 30 min. para efectos nicotínicos y muscarínicos
  • 98. Intoxicación por insecticidas y rodenticidas Organoclorados Incidencia rara Los más importantes son hexacloruro de benceno y el lindane (tto sarna y pediculosis) Clínica: - digestivas - estimulación SNC - convulsiones - dermatosis de sensibilización Tratamiento: Eliminación del tóxico, según puerta de entrada. - carbón activado - lavado piel - lavado gastrico - NO leche
  • 99. Intoxicación por insecticidas y rodenticidas Rodenticidas Los más usados en el hogar, los antivitamina K Clínica: - Hipoprotombinemia - Diátesis hemorrágica - Gingivorragia - Hematomas Diagnóstico: Índice de protombina Tratamiento: - Lavado gastrico - Administración carbón activado - Vit K iv
  • 100. FIEBRE CONCEPTO ESTADO DE TEMPERATURA CORPORAL ELEVADA QUE A MENUDO PERO NO SIEMPRE, SURGE DE LAS RESPUESTAS DEFENSIVA DEL HUÉSPED ANTE UN MICROORGANISMO. Temperatura rectal ≥ 38°C. Temperatura axilar ≥ 37.5°C. Principal causa padre hablen a urgenicas. Aumento T corporal como resp a una infección. T + 38 grados.
  • 101.
  • 102.
  • 103. FIEBRE – Fiebre sin foco: cuando su duración es menor de 72 horas y no se descubre la fuente de la misma después de una historia y exploración física cuidadosa. Fiebre de origen desconocido: fiebre cuantificada en varias ocasiones que persiste sin foco durante por lo menos 3 semanas a pesar de una investigación en el hospital de por lo menos 1 semana.
  • 104. FIEBRE Bacteriemia Oculta: Presencia de bacterias en sangre en un niño con fiebre que a la evaluación clínica luce “bien”. Infección Bacteriana Severa: Infección que si no es reconocida , puede poner en peligro la vida del paciente (Meningitis, neumonía, septicemias, osteomielitis, pielonefritis y enteritis). Apariencia tóxica: Letargia, pobre perfusión periférica, cianosis, hipo o hiperventilación.
  • 105. ETIOLOGIA Niño con fiebre Niños con fiebre y signos de focalización: Niños con fiebre Sin foco: Niños con fiebre Prolongada: -Infecciones virales. -Otitis media aguda. -Gastroenteritis. -Infecciones virales. -ITU. -Bacteriemia oculta. -Paludismo. Enfermedades infecciosas. Artritis reumatoidea. Leucemia (LLA).
  • 106. FIEBRE FISIOPATOGENIA: Infección, Inflamación o Trauma Macrófagos Pirógenos endógenos IL-1, IL-6, IL-8, MIP-1β, IFN-γ. Antipireticos endógenos IL-10, FNT-α, AVP, Hipotálamo Set point Térmico Iniciación de los mecanismos efectores FIEBRE + - +/-
  • 107. Consecuencias positivas y negativas de la fiebre Datos experimentales Lisis bacteriana Crecimiento bacteriano lento (S. pneumoniae) Respuestas inmunes favorecidas Mayor supervivencia durante los episodios de bacteriemia Datos experimentales Menor superviviencia en sepsis por gram-negativos (tª > 40,5 ºC) Respuesta inmune disminuida (tª > 40,0 ºC) Observaciones clínicas Gasto metabólico aumentado Mayor vasoconstricción pulmonar inducida por la hipoxemia Menor confortabilidad Mayor irritabilidad (dificultad para la exploración) Mayor riesgo de convulsión febril Positivas Negativas
  • 108. FIEBRE DIAGNÓSTICO Evaluar la Fiebre Determinar la causa Exámenes auxiliares Cuantificar la temperatura Historia Clínica: Tiempo de inicio y evolución Contacto con enfermos. Estado de inmunizaciones. Antecedentes neonatales. Enfermedades crónicas. Uso de tto recientes Exámen Clínico: Valoración del riesgo: . Criterios de Rochester . Criterios de Bostón. . Criterios de Filadelphia. Laboratorio: Hemograma. Examen Completo Orina. PCR, VSG. Leucocitos fecales. Cultivos. LCR. Imágenes: Rx de Tórax. Otras +
  • 109. Lactante menor de un mes con fiebre Neonato con fiebre sin causa Si No Re-evaluación en 24 h. Hospitalizar para: -Hemocultivo. -Urocultivo.. - atb parenterales -Rx. torax·. Observación
  • 110. Lactante 1-3 meses, previamente sano. Criterios de bajo riesgo No Si Re-evaluación en 24 h. (Resultados cultivos) Manejo Ambulatorio Opción 1 -Hemocultivo. -Urocultivo. -PL. -Ceftriazona Opción 2 -Hemocultivo. -Urocultivo. -Observación. Hospitalizar para: -Hemocultivo. -Urocultivo. -PL. -Atb parenterales. -Rx. torax·. Criterios de Bajo Riesgo: -Apaciencia sana. -Sin evidencia de infección. -Rec. Leucocitos:5000-15000/mm3. -Rec. Absoluto de abastonados: <1500/mm3. -Análisis de orina: Normal. Si tiene diarrea: Leucocitos fecales <10/c. Observación
  • 111. ¿Por qué no bajar la fiebre? -Mejora la respuesta del huésped ante la enfermedad. -Disminuye crecimiento de virus y bacterias patógenas. -Tratar la fiebre prolonga la enfermedad.?? FIEBRE Tratamiento
  • 112. FIEBRE ¿Por qué bajar la fiebre? -Aliviar el disconfort. -Prevenir complicaciones: anemia crónica, cardiopatía, neumopatías, etc. -Inducir convulsiones en epilépticos. -Temperaturas >41°C son peligrosas. Tratamiento
  • 113. FIEBRE Medios Físicos -Aligerar las ropas. -Compresas de agua tibia. -Aumentar ingesta de líquidos. -Mantener ambiente templado. Tratamiento -Evitar: -Baño con agua fría. -Aplicación soluciones alcoholicas. -Enemas agua helada.
  • 114. FIEBRE Farmacológico Acetaminofen/Paracetamol. Tratamiento Salicilatos. Derivados del ácido propiónico. -Dipirona (Metamizol) NO Usar 10-15 mg/kg/dosis c/ 4-6 h. No exceder 4gr/día Ibuprofeno: 5-10 mg/kg/dosis. Cuidado. 20-30 mg/kg/dosis. inhibe la acción de la ciclooxigenasa y, en consecuencia, la síntesis de prostaglandinas a ciclooxigenasa-1, pero es estructural y funcionalmente distinta
  • 115.
  • 116.
  • 117. CONVULSIONES Paroxismo intenso de contracciones musculares repetitivas involuntarias. Descarga eléctrica anormal del cerebro Focal
  • 118.
  • 119. Crisis Convulsiva Fenómeno paroxístico ocasional e involuntario por descargas neuronales anormales de un área de la corteza cerebral con extensión a toda la superficie. Síntomas: autonómicos carácter psíquico Motores o sensitivos con o sin pérdida de conciencia.
  • 121. Crisis Epiléptica. activación excesiva de un grupo de neuronas cerebrales se presentan de forma repetida y crónica TIPOS Crisis parciales (focales) Crisis generalizadas Crisis inclasificables
  • 122. CONVULSIONES PARCIALES Simples • Con signos motores • Con somatosensoriales • Con síntomas autonómicos • Con síntomas psiquiátricos Complejas • Simples parciales seguido de pérdida de la conciencia Parciales que evolucionan a generalizadas • Simple parcial con generalización secundaria • Complejas parcial con generalización secundaria • Simples a complejas a generalizadas
  • 123. CONVULSIONES Convulsiones de ausencia típica (Pequeño mal): • Mirada fija durante unos seg. No hay recuerdo del acontecimiento. Seguidos por somnolencia y confusión Convulsiones Mioclínicas: Por lo general se presenta con sacudidas rápidas de músculos. • Benigno (mioclonus no epiléptico): • Epilepsia benigna mioclínica • Epilepsia severa mioclínica • Síndrome de Lenox-Glastaut Convulsiones Clínicas: • Convulsiones Tónicas • Convulsiones Tónicas-Clínicas (Gran Mal) • Convulsiones Atónicas: con pérdida del tono muscular (se dejan caer) Convulsiones no clasificados epilépticas: • convulsiones neonatales y convulsiones febriles.
  • 124.
  • 125. Edad Aumento de la temperatura Factores genéticos Son crisis convulsivas asociadas a fiebre, en ausencia de infección del SNCo alteraciones metabólicas y sin antecedentes de crisis afebriles previas, que se presentan entre los 6 meses y 5 años de edad, teniendo mayor prevalencia entre 12-18 meses,
  • 126. Aumento en la circulación de toxinas o los productos de reaccióninmune. Invasión viral o bacteriana del SNC. Déficit de mielinización en un cerebro inmaduro. Inmadurez de los mecanismos de termorregulación. Incremento de consumo de O2 en cualquier proceso febril o la existencia de una capacidad limitada para el aumento del metabolismo energético celular al elevarse la temperatura.
  • 127. - Infecciones de las vías respiratorias superiores. - Roséola. - Virus influenza tipo A. - Otitis media aguda. - Inmunizaciones: Pentavalente, trivalente. - Infecciones urinarias. - Neumonía. - Infecciones bacterias.
  • 128. Incremento brusco de la temperatura ≥ 38,5°C. Inicio: grito o llanto, pérdida de la conciencia. Convulsiones generalizadas tónico – clónicas. Desviación de la mirada. Rigidez generalizada.
  • 129. Parámetros Simple o Típica o benigna (70%) Compleja o atípica o complicada (30%) Edad 6 meses a5 años. < 6 meseso > 5años. Presentación Primeras 24 horas del comienzo de la fiebre. Después de las primeras 24 horas del comienzo de la fiebre. Temperatura > 38,5°C. < 38,5°C. Duración < 15minutos. > 15minutos. Crisis Generalizadas. Parciales. Periodo post-ictal Somnolencia. Actividad convulsiva focal. Examen neurológico Normal después de la crisis Anormal después de la crisis. Antecedentes Historia familiar de convulsiones febriles y negativa para epilepsia. Historia familiar de epilepsia. Frecuencia Una sola crisis en 24 horas. Convulsiones repetidas en un mismo día.
  • 130.  30% después del primer episodio.  50%, en caso de presentar dos o más episodios. LOSPRINCIPALES FACTORES DE RIESGOSON:  Primera crisis febril antes de los 12 meses de edad.  Temperatura baja antes del inicio de la crisis.  Antecedentes familiares de convulsiones febriles y afebriles.  Signos de crisis complicadas.  Signos neurológicos focales durante la crisis o en el período postictal.  Antecedentes familiares positivos de epilepsia.  Primera crisis febril antes de los 12 meses de edad.  Retraso en el desarrollo psicomotor.  Trastorno neurológico preexistente.
  • 131. Determinar la causa de la fiebre Descartar: Encefalitis o Meningitis. Punción lumbar (ante dudas):  <12 meses  12-18 meses: crisis complicadas, persistente afectación del nivel de conciencia. Determinar:  Glucosa.  Electrolitos séricos.  Toxicológicos especificas. Electroencefalograma (EEG): crisis complicadas o características atípicas. Neuroimagen: pacientes con hallazgos atípicos, como signos neurológicos focales o déficit neurológicos preexistentes.
  • 132. Sincopes febriles. Infecciones del SNC. Delirio febril, escalofríos o estremecimientos febriles. Epilepsia mioclónica severa infantil (Síndrome de Dravet) Encefalopatias agudas de origen no determinado Intoxicaciones medicamentosas
  • 133. EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS La diarrea alteración movimiento característico del intestino (peristaltismo) + incremento contenido de agua, volumen o fc evacuaciones. Una disminución consistencia: líquida o blanda y un incremento fc de los movimientos intestinales igual o mayor a tres evacuaciones en un día. La diarrea infecciosa es debida a una etiología viral, bacteriana y parasitaria; se asocia frecuentemente con síntomas de náuseas, vómito y cólico abdominal. La diarrea aguda es un episodio de diarrea igual o menor a 14 días de evolución. ETIOLOGÍA Los agentes infecciosos son la causa más común de gastroenteritis aguda. Los virus, principalmente especies de rotavirus, son responsables del 70 al 80% de casos de diarrea infecciosa en el mundo desarrollado. Varios patógenos bacterianos explican el otro 10 a 20% de los casos; 10% puede ser atribuible a Escherichia coli diarreogénica.
  • 134. PROMOCIÓN DE LA SALUD Suministro, calidad de agua, sanidad e higiene reducen la morbilidad por enfermedades diarreicas. El lavado de manos con jabón reducir riesgo enfermedad diarreica 42 a 47%. Niños alimentados exclusivamente al seno materno por 6 meses experimentan menor morbilidad por infecciones gastrointestinales. Mejorar los sistemas de cloración doméstica, el almacenamiento seguro de agua potable y asegurar la eliminación apropiada de excretas a través de letrinas, fosas sépticas y red de drenaje; promover la higiene y el lavado de manos con agua y jabón. Fomentar la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida.
  • 135.
  • 136. FACTORES DE RIESGO  Factores de riesgo para diarrea persistente:  Desnutrición.  Evacuaciones moco y sangre.  Uso indiscriminado antibióticos  Frecuencia alta de evacuaciones (> 10 por día).  Persistencia de deshidratación (> 24 h).  Factores incrementan el riesgo de deshidratación:  Niños < de 1 año particularmente los de 6 meses.  Lactantes con bajo peso al nacimiento.  Niños con > de 5 evacuaciones en las últimas 24 h. no lactancia materna, desnutrición EL DIAGNÓSTICO DE DIARREA AGUDA  Historia clínica y datos clínicos:  Cambio en la consistencia de las evacuaciones.  Cambio en la frecuencia y número de evacuaciones.  Presencia de evacuaciones con moco y sangre.  Ocasionalmente asociada con nausea, vómito y cólico abdominal.  Se considera que la diarrea habitualmente se resuelve entre el 5° y 7° día.  Ocasionalmente puede persistir hasta 14 días.  El vómito usualmente dura de 1 a 2 días y en la mayoría cede a los 3 días.  La gastroenteritis viral es de corta duración y está asociada a mayor riesgo de vómito y deshidratación.
  • 137. Referencias • Marcdante, K. & Kliegman, R. (7a edición). Nelson, Pediatría Esencial. Barcelona, España: Elsevier Saunders. • Games, J.& Troconis, G.(7ª edición). Introducción a la pediatría. Máxico D.F.: Méndez Editores. • Martínez, R. (6a edición). Pediatría Martínez, Salud y enfermedad del niño y adolescente. México D.F.: Manual Moderno • Kligman Behrman, Jenson Stanton. Vol. 1 18° ED, Nelson tratado de pediatría editorial ELSEVER SAUNDERS