SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
SECUENCIA DIDÁCTICA
Grupo: Lurgo, Gabriela, Devalis, Maria Bernarda y Beltramo, Fabiana.
Tema: Revolución de Mayo de 1810
Título de
secuencia
Se levanta de la faz de la Tierra una nueva y gloriosa nación:
“Revolución de Mayo de 1810 en 2023”
Grado 5°
Fundamentación El campo de las Ciencias Sociales está compuesto por un conjunto
de disciplinas que se hallan en permanente construcción y que
tienen por objeto de estudio la realidad social en sus diversas
dimensiones de análisis: económica, social, política, cultural,
geográfica, histórica, entre otras. Específicamente la enseñanza
sobre los procesos y conflictos derivados de la Revolución de
Mayo es fundamental por varias razones. Por un lado, contribuye a
la formación de la identidad nacional argentina. A través de su
estudio, los estudiantes pueden conectarse con su herencia
cultural y comprender la diversidad de perspectivas que
contribuyeron a la construcción del país. Por otro lado, comprender
estos eventos históricos es esencial para que las generaciones
futuras tengan una conciencia histórica sólida. La Revolución de
Mayo es un hito crucial en la historia de Argentina y su
comprensión permite a los estudiantes entender cómo se forjó la
identidad nacional y cómo se luchó por la independencia. Además,
entender la Revolución de Mayo proporciona un contexto histórico
y social a los estudiantes y los ayuda a comprender cómo el
pasado influye en el presente y el futuro.
Esta secuencia está destinada a estudiantes de 5° Grado del
Colegio Catalina C. de Visca. El grupo está compuesto por 22
estudiantes. La misma, se desarrollará en un período de 3 días en
los cuales nos proponemos abordar los aprendizajes de Ciencias
Sociales de manera integral.
Objetivo General Fomentar el entendimiento integral y crítico de los eventos, causas
internas y externas y protagonistas de la Revolución de Mayo de
1810 en Argentina, con el propósito de promover la conciencia
histórica y la comprensión de cómo estos eventos influyeron en la
formación de la identidad nacional y en el desarrollo político, social
y cultural del país.
Objetivos
específicos
- Analizar las causas internas y externas de la Revolución
de Mayo.
- Identificar a los protagonistas y sus roles en la Revolución
de Mayo.
- Comprender los eventos principales de la Revolución de
Mayo: ¿Qué sucedió concretamente el 25 de mayo de
1810? y los Gobiernos Patrios.
- Reconocer la importancia de la Revolución de Mayo en la
historia argentina.
Eje de contenido LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Aprendizaje Explicación multicausal de los procesos de ruptura del sistema
colonial en América y los conflictos derivados, con énfasis en la
Revolución de Mayo de 1810.
Capacidades
fundamentales
- Oralidad, lectura y escritura.
● Oralidad.
➔ Intervenir en intercambios comunicativos
formales e informales aportando ideas,
opiniones, propuestas.
● Lectura.
➔ Anticipar, predecir e hipotetizar acerca del
contenido.
● Escritura.
➔ Generar y organizar ideas.
- Pensamiento crítico y creativo.
● Pensamiento creativo.
➔ Poner de manifiesto apertura, sensibilidad,
entusiasmo, motivación,
● Pensamiento crítico y creativo.
➔ Utilizar el potencial comunicativo que tienen
las TIC para construir propuestas.
- Trabajo en colaboración para relacionarse e interactuar.
● Colaboración.
➔ Realizar aportes individuales al desarrollo del
trabajo grupal.
● Interacción.
➔ Socializar, considerar y contrastar puntos de
vista, argumentos y razonamientos ante la
elaboración de una producción.
Tópico o situación
problemática
Revolución de Mayo de 1810: ¿Por qué el 25 de mayo de 1810 fue
un punto de inflexión en la historia argentina?
Actividades Primera clase:
Primer momento:
Se realizará un intercambio de conocimientos acerca de lo que los
estudiantes creen que pasó y qué significa la Revolución de Mayo.
Se les preguntará sobre las causas de la Revolución de Mayo, los
protagonistas y sus roles en la Revolución, qué pasó puntualmente
el día 25 de mayo de 1810, los diferentes gobiernos patrios y sobre
la importancia que tiene la Revolución de Mayo en la historia
argentina. La docente registrará los aportes en la columna
“HIPÓTESIS”.
HIPÓTESIS COMPROBACIONES
Segundo momento:
Los estudiantes se dividirán en 4 grupos. Por sorteo se les
asignará un tema a investigar:
Grupo 1: causas internas y externas
Grupo 2: personajes de la Revolución y su rol
Grupo 3: Eventos principales: qué pasó el 25 de mayo y cuáles
fueron los gobiernos patrios.
Grupo 4: Importancia de la Revolución de Mayo en la historia
argentina.
Una vez organizados los grupos con sus respectivos temas, los
estudiantes comenzarán a investigar y escribirán un texto con la
información. Además de armar un cuadro que sirva para compartir
la información con los demás grupos.
Cierre:
Luego de la investigación, volveremos a retomar el cuadro que se
comenzó en el inicio para completar la columna de
“COMPROBACIONES”
Segunda clase:
Primer momento:
La docente transmitirá una ruleta con preguntas para trabajar
conocimientos previos. El juego será desde la página word wall.
Segundo momento:
Los estudiantes comenzarán a preparar sus presentaciones
grupales. Se trabajará sobre la organización general de las
propuestas (preguntas, respuestas, globos de diálogos,
información de perfiles, etc.) para luego terminar de crearlas en
sus casas debido a la necesidad de aparatos tecnológicos.
Grupo 1: con las causas internas y externas los estudiantes
grabarán un video simulando ser un noticiero: 2 conductores que
harán preguntas y los demás serán panelistas que respondiendo a
las preguntas informarán acerca de las causas.
Grupo 2: con los personajes y su rol deberán crear perfiles de
instagram donde además de dibujarlos deberán colocar sus datos:
nombre completo, ocupación y rol.
Grupo 3: con el 25 de mayo y los distintos gobiernos patrios
deberán crear una historieta con caricaturas. En los diálogos se
deberán utilizar las palabras actuales. Se digitalizarán en la
aplicación “CAPCUT” para lograr movimiento.
Grupo 4: con la importancia de la Revolución en la historia
argentina deberán crear un podcast donde cuenten de manera oral
lo investigado. El mismo será reproducido y luego difundido a
través de las distintas redes sociales: whatsapp, instagram,
facebook, etc..
Cierre:
Los estudiantes le compartirán a los compañeros el proceso de
creación de su presentación y en qué consta la misma.
Tercera clase:
Los estudiantes realizarán la presentación de los trabajos.
Cada grupo dispondrá de un lugar diferente para lograr un mejor
sonido y ambientación.
Monitoreo y
criterios de
evaluación
A la dinámica de una secuencia didáctica, subyace una
perspectiva de evaluación formativa, que permite
retroalimentar el proceso mediante la observación de los
avances y dificultades que presentan los estudiantes durante
el desarrollo del proceso. De allí la importancia de articular
estrechamente actividades de aprendizaje con actividades de
evaluación.
En relación a esta secuencia didáctica de Ciencias Sociales,
consideramos la planificación de actividades grupales donde
se pueda ver expresada la importancia y los resultados
altamente positivos que tiene el desempeño del trabajo en
grupos. Mediante la observación, podremos evaluar la
predisposición y participación de los estudiantes, además de
la importancia del respeto a sus compañeros. También, al
incluir las TIC, se evaluará su uso y la implementación
teniendo en cuenta su potencial comunicativo para construir
las propuestas.
Por otro lado, esta secuencia se acompañará de una rúbrica.
Recursos a utilizar Se utilizarán diversos recursos. Material informativo, cuadro
comparativo, juegos didácticos digitales, aplicaciones como
youtube, CAPCUT, instagram, whatsapp y la creación de un
podcast.
Bibliografía.
➢ Ministerio de Educación Primaria de Córdoba, 2020,
Diseño Curricular de la Educación Primaria.
➢ Ministerio de Educación, Córdoba, 2017, Capacidades
Fundamentales, fascículo 22.
➢ Ministerio de Educación Primaria de Córdoba, 2016,
Secuencias Didácticas, Reflexiones sobre sus
características y aportes para su diseño.
➢ Ministerio de Educación, Córdoba, 2014, Las
Estrategias de Enseñanza en la Educación Primaria.
MARCO TEÓRICO Y MAPA CONCEPTUAL.
MARCO TEÓRICO:
CAUSAS INTERNAS:
• Invasiones inglesas: Estas invasiones fueron derrotadas por las milicias del Río de la
Plata que permitió a la toma de consciencia del poder que poseían las milicias, como
también revelaron la fragilidad del orden colonial (pasividad frente a las invasiones), huida
del Virrey Sobremonte (crisis de autoridad). Si bien las invasiones fracasaron, dejaron una
profunda huella entre los criollos, que, abandonados por el virrey, debieron tomar el poder
militar en sus manos y organizar la defensa.
• Malestar: Es importante destacar el malestar con las decisiones de la corona, ya que
todas las reformas realizadas desde la Metrópoli afectaban directamente a los intereses
locales y aumentaron los deseos de romper definitivamente las relaciones de dependencia.
• Rebeliones de Túpac Amaru y Túpac Katari: La rebelión de Túpac Amaru fue la primera
gran revolución acontecida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato
del Perú y significó un precedente para las guerras de independencia que emergieron en
América a inicios del siglo XIX. En cuanto a la rebelión Túpac Katari (sublevación general de
indios) en Charcas tuvo sus motivos en los abusos de las autoridades coloniales para con
los indios, la sobreexplotación de éstos en la mita minera, pero sobre todo en el “reparto
forzoso de mercancías” o la venta obligada de productos a las comunidades indígenas que
podían o no servirles.
CAUSAS EXTERNAS:
• La ilustración: Estas ideas incentivaron a los intelectuales al proceso revolucionario.
• La Revolución Francesa: Los ideales de la revolución francesa: Igualdad, libertad y
fraternidad fueron tomados como ejemplo y también incentivaron a los intelectuales de
nuestras tierras para llevar adelante la revolución.
• Independencia de Estados Unidos: Fue el primer estado Independiente de América. Se
conformó una República como forma de gobierno, rompiendo las relaciones que ataban a
las Colonias Americanas con Inglaterra (1776).
• La invasión de Napoleón en España: Napoleón tomó prisionero al Rey Fernando VII y la
población se levantó contra los franceses, en varias provincias se formaron juntas de
gobierno proclamando la fidelidad al monarca prisionero. Luego se conformó una Junta
Central que gobernó en nombre del rey pero por los avances de las tropas francesas se
vieron obligados a abandonar la ciudad de Sevilla, y a disolver la misma, creándose un
Consejo de Regencia, como gobierno constitucional enfrentándose a dos grandes
problemas, por un lado el de la legitimidad (a quien le correspondía gobernar en ausencia
del rey) y de la representación política (en nombre de quien). Para decidir se recurrió a la
doctrina de “retroversión de la soberanía” (donde el poder queda en manos del pueblo). En
base a esta doctrina, tanto la Junta Central como el Consejo de Regencia asumieron el
ejercicio de la soberanía en nombre de Fernando VII.
¿Qué sucedió concretamente el 25 de Mayo?
Las noticias sobre la situación de España, sumado a todos los antecedentes anteriormente
nombrados, crearon la oportunidad para el inicio del proceso revolucionario en América
Latina. Las primeras acciones consistieron en la presión de numerosos hacendados,
comerciantes e intelectuales, etc. ejercieron sobre las autoridades para que se convocara a
un Cabildo Abierto en el que se decidiera ante la ausencia del Rey, quienes gobernarían.
Este cabildo se llevó a cabo el día 22 de mayo, luego de la intervención de numerosos
oradores, se efectuó la votación que dio como resultado la destitución de Cisneros (virrey
español) y la delegación del mando del Cabildo, al que se consideraba el depositario de la
soberanía en ausencia del rey. El día 24 el Cabildo formó una Junta integrada por cuatro
vocales: dos españoles (Solá e Inchaurregui) y dos criollos (Castelli y Saavedra) presidida
por Cisneros, lo que provocó la reacción de las milicias y el pueblo, logrando la renuncia de
Cisneros.
GOBIERNOS PATRIOS:
PRIMERA JUNTA: (presidida por Saavedra, sus secretarios: Moreno y J. José Paso y como
vocales: Belgrano, Castelli, Alberti, Azcuénaga, Larrea y Matheu). A pesar de ser partidarios
de la Independencia, la Junta se proclamó autónoma del Consejo de Regencia pero juró
fidelidad a Fernando VII, y esto es conocido como “la máscara de Fernando”, ya que los
integrantes decían que gobernaban en nombre del Rey pero en realidad, se proponían
declarar la independencia, pero no creían que era el momento oportuno por eso, esta
máscara se mantendrá hasta el 9 de julio de 1816.
Uno de los principales obstáculos que debieron enfrentar los intentos de organización
política de las Provincias Unidas del Río de la Plata fue la gestación en su propio seno de
diferencias o proyectos ideológicos enfrentados. Por un lado los Morenistas: proponían
medidas más duras para avanzar en la revolución, en cambio los llamados Saavedristas
postulaban políticas moderadas que no implican la ruptura definitiva con España. Moreno
por su parte también se oponía a que los diputados del interior se incorporarán a la Junta,
ya que consideraba que debían reunirse en un Congreso para proclamar la Independencia.
Sin embargo ganó la postura de Saavedra que proponía la participación de los diputados
del interior y esto significó la incorporación de los mismos y se formó la Junta Grande.
JUNTA GRANDE: La llamada Junta Grande fue el gobierno que el 18 de diciembre de
1810 sucedió, en las Provincias Unidas del Río de la Plata, a la llamada Primera Junta, con
la incorporación de los diputados (Manuel Ignacio Molina, Juan Francisco Tarragona, García
de Cossio, Gurruchaga, Manuel Felipe Molina, Funes, Pérez de Echalar, Olmos de Aguilera y
Gorriti) provenientes de las provincias que se habían adherido al gobierno de Buenos Aires.
Se necesitó presión militar por la falta de la adhesión de muchos, como lo fue con la Banda
Oriental, Paraguay y Alto Perú y se enviaron expediciones militares al Alto Perú y Paraguay.
En su camino al Norte, el ejército enviado hacia el Alto Perú debió enfrentar la
contrarrevolución en Córdoba que habían desconocido la junta y jurado fidelidad al
Consejo de Regencia y la Junta ordenó una dura represión y luego su ejecución. Con las
expediciones a esos territorios se da la Primera Etapa de la Guerra Revolucionaria
(1810-1814).
Uno de los mayores desafíos que enfrentó este nuevo gobierno fue la conspiración
permanente contra ella, dentro y fuera de la Junta, por parte de los seguidores de Moreno
sumando a las noticias que venían del norte sobre la terrible derrota del ejército y el Cabildo
aprovecharía estas circunstancias para imponer la creación de un nuevo órgano ejecutivo
que devolviera a Buenos Aires el manejo del movimiento revolucionario, en sustitución de la
Junta: el Triunvirato.
PRIMER TRIUNVIRATO (1811): (de carácter centralista) que fue integrado por
representantes de Buenos Aires.(Figura para destacar fue el secretario Rivadavia). La Junta
Grande quedó transformada en el órgano legislativo, “Junta conservadora en nombre de
Fernando VI”, dictando leyes que el triunvirato debía aplicar e incluso intentó subordinar el
triunvirato a la junta, por ello fue disuelta por el mismo.
El nuevo gobierno estuvo integrado por José de Sarratea, Feliciano Chiclana y Juan José
Paso, representantes porteños, secundados por los secretarios Bernardino Rivadavia, José
Julián Perez y Vicente López y Planes. La Junta Conservadora, con representaciones de las
provincias, intentó satisfacer las apetencias de los porteños dictando un Reglamento
Orgánico que establece que el triunvirato duraría un año en sus funciones. El reglamento
fue rechazado por los triunviros, que no aceptaban subordinarse a la Junta. Por lo tanto, en
concordancia con el Cabildo, también porteño, derogó el reglamento, disolvió la junta y
expulsó a los diputados del Interior.
Durante este período se conformó la Logia de Lautaro (sociedad secreta cuyos objetivos
primordiales se orientaban a la declaración de la independencia y de una Constitución
Nacional).
Este triunvirato dejó al descubierto su incapacidad para dirigir la guerra, sumado al motín de
San Martín y Alvear ante las trabas que ponía a la declaración de la independencia se
implementó el segundo triunvirato.
SEGUNDO TRIUNVIRATO: Los nuevos integrantes del ejecutivo fueron ahora, Nicolás
Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte, el mismo restableció las relaciones con las
provincias y su primera medida fue la convocatoria a una asamblea constituyente, ya que
todas las provincias debían enviar sus diputados para decidir la definitiva organización del
país, se retomaban así los ideales de la revolución de mayo. El 31 de enero de 1813, la
asamblea inauguró sus sesiones en el edificio del consulado, con la presidencia de Alvear, e
Hipólito Vieytes y Valentín Gómez como secretarios. La asamblea del año XIII tenía por
objetivo suprimir los títulos de nobleza, abolir el sistema de encomiendas y la Inquisición,
declarar libres a los negros, hijos de esclavos, que nacieran después del 31 de enero de
1813, adoptar el Himno y escudo nacional y ordena la acuñación de la moneda (lo cual es
visto como el primer acto soberano, ya que sólo acuña moneda quien se considera un
Estado).
Se suponía que se iba a cumplir los objetivos de la Logia Lautaro, pero esto no se logró
dadas las circunstancias internacionales: la vuelta al trono de España del rey Fernando VII y
la restauración absolutista en Europa prometió acabar con los movimientos revolucionarios.
A esto se le sumó otra dificultad: las derrotas de Manuel Belgrano en Vilcapugio y Ayohuma.
Por ello se vieron obligados a tomar decisiones rápidas y crearon el directorio (un poder
ejecutivo unipersonal).
Durante el período de Directorios, lo más importante a destacar es: 9 de julio de 1816 se
convocó a un congreso en Tucumán donde se declaró la Independencia de las provincias
unidas del Río de la Plata.
En 1819 se dictó una Constitución de carácter centralista (se llama así porque le daba
amplios poderes al Poder Ejecutivo a cargo del director supremo sin respetar las
autonomías de las provincias). Por ello obtuvo la desaprobación de las provincias del Litoral
(Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes), quienes se enfrentarán con el Directorio en la conocida
“Batalla de Cepeda” donde obtienen victoria y provocan el comienzo del periodo conocido
como autonomías provinciales.
MAPA CONCEPTUAL:
https://www.canva.com/design/DAFuzE-hnwo/GCVofdZkif5j1kZELYwqaQ/edit?utm_content=
DAFuzE-hnwo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf

La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1carlitossanpancho
 
Curso estatal de historia
Curso estatal de historiaCurso estatal de historia
Curso estatal de historiaMoisesHdez
 
Planificación la cuestion social
Planificación la cuestion socialPlanificación la cuestion social
Planificación la cuestion socialValezka Collao
 
Planificación la cuestion social
Planificación la cuestion socialPlanificación la cuestion social
Planificación la cuestion socialValezka Collao
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxSHOOWDER
 
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Mrcarlos2015
 
Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1 Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1 Waleska FS
 
PROYecto anual de historia cuarto año
PROYecto anual de historia cuarto añoPROYecto anual de historia cuarto año
PROYecto anual de historia cuarto añoCristianRodrguez957785
 
CCSS3-U5.pdf
CCSS3-U5.pdfCCSS3-U5.pdf
CCSS3-U5.pdfluis9528
 
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mexTrabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mexoscar Lascuray
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Juan Carlos Vargas Reyes
 

Similar a TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf (20)

La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
 
Curso estatal de historia
Curso estatal de historiaCurso estatal de historia
Curso estatal de historia
 
Planificación la cuestion social
Planificación la cuestion socialPlanificación la cuestion social
Planificación la cuestion social
 
Planificación la cuestion social
Planificación la cuestion socialPlanificación la cuestion social
Planificación la cuestion social
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Observándonos, objetivándonos,
Observándonos, objetivándonos,Observándonos, objetivándonos,
Observándonos, objetivándonos,
 
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
 
Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1 Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sesion 4 mabar
Sesion 4 mabarSesion 4 mabar
Sesion 4 mabar
 
PROYecto anual de historia cuarto año
PROYecto anual de historia cuarto añoPROYecto anual de historia cuarto año
PROYecto anual de historia cuarto año
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Historia ii
Historia iiHistoria ii
Historia ii
 
CCSS3-U5.pdf
CCSS3-U5.pdfCCSS3-U5.pdf
CCSS3-U5.pdf
 
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mexTrabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
 

Más de Fabiana804427

TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdfTP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdfFabiana804427
 
Secuencia fracciones .pdf
Secuencia fracciones .pdfSecuencia fracciones .pdf
Secuencia fracciones .pdfFabiana804427
 
CAUDRO DE ACT. PRÁCTICA..docx
CAUDRO DE ACT. PRÁCTICA..docxCAUDRO DE ACT. PRÁCTICA..docx
CAUDRO DE ACT. PRÁCTICA..docxFabiana804427
 
INFORME PRÁCTICA..docx
INFORME PRÁCTICA..docxINFORME PRÁCTICA..docx
INFORME PRÁCTICA..docxFabiana804427
 
CUADRO DE EVALUACIÓN..pdf
CUADRO DE EVALUACIÓN..pdfCUADRO DE EVALUACIÓN..pdf
CUADRO DE EVALUACIÓN..pdfFabiana804427
 
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdfS. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdfFabiana804427
 
Trabajointegradorjtalleroralidad2 211014212917
Trabajointegradorjtalleroralidad2 211014212917Trabajointegradorjtalleroralidad2 211014212917
Trabajointegradorjtalleroralidad2 211014212917Fabiana804427
 
Trabajo integrador pedagogia^l (1)
Trabajo integrador pedagogia^l (1)Trabajo integrador pedagogia^l (1)
Trabajo integrador pedagogia^l (1)Fabiana804427
 
Trabajo integrador pedagogia^l (1)
Trabajo integrador pedagogia^l (1)Trabajo integrador pedagogia^l (1)
Trabajo integrador pedagogia^l (1)Fabiana804427
 
Texto expositivo historia
Texto expositivo historia Texto expositivo historia
Texto expositivo historia Fabiana804427
 

Más de Fabiana804427 (11)

TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdfTP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
 
Secuencia fracciones .pdf
Secuencia fracciones .pdfSecuencia fracciones .pdf
Secuencia fracciones .pdf
 
CAUDRO DE ACT. PRÁCTICA..docx
CAUDRO DE ACT. PRÁCTICA..docxCAUDRO DE ACT. PRÁCTICA..docx
CAUDRO DE ACT. PRÁCTICA..docx
 
INFORME PRÁCTICA..docx
INFORME PRÁCTICA..docxINFORME PRÁCTICA..docx
INFORME PRÁCTICA..docx
 
CUADRO DE EVALUACIÓN..pdf
CUADRO DE EVALUACIÓN..pdfCUADRO DE EVALUACIÓN..pdf
CUADRO DE EVALUACIÓN..pdf
 
PLANES DE ARTE.pdf
PLANES DE ARTE.pdfPLANES DE ARTE.pdf
PLANES DE ARTE.pdf
 
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdfS. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
 
Trabajointegradorjtalleroralidad2 211014212917
Trabajointegradorjtalleroralidad2 211014212917Trabajointegradorjtalleroralidad2 211014212917
Trabajointegradorjtalleroralidad2 211014212917
 
Trabajo integrador pedagogia^l (1)
Trabajo integrador pedagogia^l (1)Trabajo integrador pedagogia^l (1)
Trabajo integrador pedagogia^l (1)
 
Trabajo integrador pedagogia^l (1)
Trabajo integrador pedagogia^l (1)Trabajo integrador pedagogia^l (1)
Trabajo integrador pedagogia^l (1)
 
Texto expositivo historia
Texto expositivo historia Texto expositivo historia
Texto expositivo historia
 

Último

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 

Último (20)

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 

TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA Grupo: Lurgo, Gabriela, Devalis, Maria Bernarda y Beltramo, Fabiana. Tema: Revolución de Mayo de 1810 Título de secuencia Se levanta de la faz de la Tierra una nueva y gloriosa nación: “Revolución de Mayo de 1810 en 2023” Grado 5° Fundamentación El campo de las Ciencias Sociales está compuesto por un conjunto de disciplinas que se hallan en permanente construcción y que tienen por objeto de estudio la realidad social en sus diversas dimensiones de análisis: económica, social, política, cultural, geográfica, histórica, entre otras. Específicamente la enseñanza sobre los procesos y conflictos derivados de la Revolución de Mayo es fundamental por varias razones. Por un lado, contribuye a la formación de la identidad nacional argentina. A través de su estudio, los estudiantes pueden conectarse con su herencia cultural y comprender la diversidad de perspectivas que contribuyeron a la construcción del país. Por otro lado, comprender estos eventos históricos es esencial para que las generaciones futuras tengan una conciencia histórica sólida. La Revolución de Mayo es un hito crucial en la historia de Argentina y su comprensión permite a los estudiantes entender cómo se forjó la identidad nacional y cómo se luchó por la independencia. Además, entender la Revolución de Mayo proporciona un contexto histórico y social a los estudiantes y los ayuda a comprender cómo el pasado influye en el presente y el futuro. Esta secuencia está destinada a estudiantes de 5° Grado del Colegio Catalina C. de Visca. El grupo está compuesto por 22 estudiantes. La misma, se desarrollará en un período de 3 días en los cuales nos proponemos abordar los aprendizajes de Ciencias Sociales de manera integral. Objetivo General Fomentar el entendimiento integral y crítico de los eventos, causas internas y externas y protagonistas de la Revolución de Mayo de 1810 en Argentina, con el propósito de promover la conciencia histórica y la comprensión de cómo estos eventos influyeron en la
  • 2. formación de la identidad nacional y en el desarrollo político, social y cultural del país. Objetivos específicos - Analizar las causas internas y externas de la Revolución de Mayo. - Identificar a los protagonistas y sus roles en la Revolución de Mayo. - Comprender los eventos principales de la Revolución de Mayo: ¿Qué sucedió concretamente el 25 de mayo de 1810? y los Gobiernos Patrios. - Reconocer la importancia de la Revolución de Mayo en la historia argentina. Eje de contenido LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO Aprendizaje Explicación multicausal de los procesos de ruptura del sistema colonial en América y los conflictos derivados, con énfasis en la Revolución de Mayo de 1810. Capacidades fundamentales - Oralidad, lectura y escritura. ● Oralidad. ➔ Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales aportando ideas, opiniones, propuestas. ● Lectura. ➔ Anticipar, predecir e hipotetizar acerca del contenido. ● Escritura. ➔ Generar y organizar ideas. - Pensamiento crítico y creativo. ● Pensamiento creativo. ➔ Poner de manifiesto apertura, sensibilidad, entusiasmo, motivación, ● Pensamiento crítico y creativo. ➔ Utilizar el potencial comunicativo que tienen las TIC para construir propuestas. - Trabajo en colaboración para relacionarse e interactuar. ● Colaboración. ➔ Realizar aportes individuales al desarrollo del
  • 3. trabajo grupal. ● Interacción. ➔ Socializar, considerar y contrastar puntos de vista, argumentos y razonamientos ante la elaboración de una producción. Tópico o situación problemática Revolución de Mayo de 1810: ¿Por qué el 25 de mayo de 1810 fue un punto de inflexión en la historia argentina? Actividades Primera clase: Primer momento: Se realizará un intercambio de conocimientos acerca de lo que los estudiantes creen que pasó y qué significa la Revolución de Mayo. Se les preguntará sobre las causas de la Revolución de Mayo, los protagonistas y sus roles en la Revolución, qué pasó puntualmente el día 25 de mayo de 1810, los diferentes gobiernos patrios y sobre la importancia que tiene la Revolución de Mayo en la historia argentina. La docente registrará los aportes en la columna “HIPÓTESIS”. HIPÓTESIS COMPROBACIONES Segundo momento: Los estudiantes se dividirán en 4 grupos. Por sorteo se les asignará un tema a investigar: Grupo 1: causas internas y externas Grupo 2: personajes de la Revolución y su rol Grupo 3: Eventos principales: qué pasó el 25 de mayo y cuáles fueron los gobiernos patrios. Grupo 4: Importancia de la Revolución de Mayo en la historia argentina. Una vez organizados los grupos con sus respectivos temas, los estudiantes comenzarán a investigar y escribirán un texto con la información. Además de armar un cuadro que sirva para compartir la información con los demás grupos.
  • 4. Cierre: Luego de la investigación, volveremos a retomar el cuadro que se comenzó en el inicio para completar la columna de “COMPROBACIONES” Segunda clase: Primer momento: La docente transmitirá una ruleta con preguntas para trabajar conocimientos previos. El juego será desde la página word wall. Segundo momento: Los estudiantes comenzarán a preparar sus presentaciones grupales. Se trabajará sobre la organización general de las propuestas (preguntas, respuestas, globos de diálogos, información de perfiles, etc.) para luego terminar de crearlas en sus casas debido a la necesidad de aparatos tecnológicos. Grupo 1: con las causas internas y externas los estudiantes grabarán un video simulando ser un noticiero: 2 conductores que harán preguntas y los demás serán panelistas que respondiendo a las preguntas informarán acerca de las causas. Grupo 2: con los personajes y su rol deberán crear perfiles de instagram donde además de dibujarlos deberán colocar sus datos: nombre completo, ocupación y rol. Grupo 3: con el 25 de mayo y los distintos gobiernos patrios deberán crear una historieta con caricaturas. En los diálogos se deberán utilizar las palabras actuales. Se digitalizarán en la aplicación “CAPCUT” para lograr movimiento. Grupo 4: con la importancia de la Revolución en la historia argentina deberán crear un podcast donde cuenten de manera oral lo investigado. El mismo será reproducido y luego difundido a través de las distintas redes sociales: whatsapp, instagram, facebook, etc.. Cierre:
  • 5. Los estudiantes le compartirán a los compañeros el proceso de creación de su presentación y en qué consta la misma. Tercera clase: Los estudiantes realizarán la presentación de los trabajos. Cada grupo dispondrá de un lugar diferente para lograr un mejor sonido y ambientación. Monitoreo y criterios de evaluación A la dinámica de una secuencia didáctica, subyace una perspectiva de evaluación formativa, que permite retroalimentar el proceso mediante la observación de los avances y dificultades que presentan los estudiantes durante el desarrollo del proceso. De allí la importancia de articular estrechamente actividades de aprendizaje con actividades de evaluación. En relación a esta secuencia didáctica de Ciencias Sociales, consideramos la planificación de actividades grupales donde se pueda ver expresada la importancia y los resultados altamente positivos que tiene el desempeño del trabajo en grupos. Mediante la observación, podremos evaluar la predisposición y participación de los estudiantes, además de la importancia del respeto a sus compañeros. También, al incluir las TIC, se evaluará su uso y la implementación teniendo en cuenta su potencial comunicativo para construir las propuestas. Por otro lado, esta secuencia se acompañará de una rúbrica. Recursos a utilizar Se utilizarán diversos recursos. Material informativo, cuadro comparativo, juegos didácticos digitales, aplicaciones como youtube, CAPCUT, instagram, whatsapp y la creación de un podcast.
  • 6. Bibliografía. ➢ Ministerio de Educación Primaria de Córdoba, 2020, Diseño Curricular de la Educación Primaria. ➢ Ministerio de Educación, Córdoba, 2017, Capacidades Fundamentales, fascículo 22. ➢ Ministerio de Educación Primaria de Córdoba, 2016, Secuencias Didácticas, Reflexiones sobre sus características y aportes para su diseño. ➢ Ministerio de Educación, Córdoba, 2014, Las Estrategias de Enseñanza en la Educación Primaria. MARCO TEÓRICO Y MAPA CONCEPTUAL. MARCO TEÓRICO: CAUSAS INTERNAS: • Invasiones inglesas: Estas invasiones fueron derrotadas por las milicias del Río de la Plata que permitió a la toma de consciencia del poder que poseían las milicias, como también revelaron la fragilidad del orden colonial (pasividad frente a las invasiones), huida del Virrey Sobremonte (crisis de autoridad). Si bien las invasiones fracasaron, dejaron una profunda huella entre los criollos, que, abandonados por el virrey, debieron tomar el poder militar en sus manos y organizar la defensa. • Malestar: Es importante destacar el malestar con las decisiones de la corona, ya que todas las reformas realizadas desde la Metrópoli afectaban directamente a los intereses locales y aumentaron los deseos de romper definitivamente las relaciones de dependencia. • Rebeliones de Túpac Amaru y Túpac Katari: La rebelión de Túpac Amaru fue la primera gran revolución acontecida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú y significó un precedente para las guerras de independencia que emergieron en América a inicios del siglo XIX. En cuanto a la rebelión Túpac Katari (sublevación general de indios) en Charcas tuvo sus motivos en los abusos de las autoridades coloniales para con los indios, la sobreexplotación de éstos en la mita minera, pero sobre todo en el “reparto forzoso de mercancías” o la venta obligada de productos a las comunidades indígenas que podían o no servirles. CAUSAS EXTERNAS:
  • 7. • La ilustración: Estas ideas incentivaron a los intelectuales al proceso revolucionario. • La Revolución Francesa: Los ideales de la revolución francesa: Igualdad, libertad y fraternidad fueron tomados como ejemplo y también incentivaron a los intelectuales de nuestras tierras para llevar adelante la revolución. • Independencia de Estados Unidos: Fue el primer estado Independiente de América. Se conformó una República como forma de gobierno, rompiendo las relaciones que ataban a las Colonias Americanas con Inglaterra (1776). • La invasión de Napoleón en España: Napoleón tomó prisionero al Rey Fernando VII y la población se levantó contra los franceses, en varias provincias se formaron juntas de gobierno proclamando la fidelidad al monarca prisionero. Luego se conformó una Junta Central que gobernó en nombre del rey pero por los avances de las tropas francesas se vieron obligados a abandonar la ciudad de Sevilla, y a disolver la misma, creándose un Consejo de Regencia, como gobierno constitucional enfrentándose a dos grandes problemas, por un lado el de la legitimidad (a quien le correspondía gobernar en ausencia del rey) y de la representación política (en nombre de quien). Para decidir se recurrió a la doctrina de “retroversión de la soberanía” (donde el poder queda en manos del pueblo). En base a esta doctrina, tanto la Junta Central como el Consejo de Regencia asumieron el ejercicio de la soberanía en nombre de Fernando VII. ¿Qué sucedió concretamente el 25 de Mayo? Las noticias sobre la situación de España, sumado a todos los antecedentes anteriormente nombrados, crearon la oportunidad para el inicio del proceso revolucionario en América Latina. Las primeras acciones consistieron en la presión de numerosos hacendados, comerciantes e intelectuales, etc. ejercieron sobre las autoridades para que se convocara a un Cabildo Abierto en el que se decidiera ante la ausencia del Rey, quienes gobernarían. Este cabildo se llevó a cabo el día 22 de mayo, luego de la intervención de numerosos oradores, se efectuó la votación que dio como resultado la destitución de Cisneros (virrey español) y la delegación del mando del Cabildo, al que se consideraba el depositario de la soberanía en ausencia del rey. El día 24 el Cabildo formó una Junta integrada por cuatro vocales: dos españoles (Solá e Inchaurregui) y dos criollos (Castelli y Saavedra) presidida por Cisneros, lo que provocó la reacción de las milicias y el pueblo, logrando la renuncia de Cisneros. GOBIERNOS PATRIOS:
  • 8. PRIMERA JUNTA: (presidida por Saavedra, sus secretarios: Moreno y J. José Paso y como vocales: Belgrano, Castelli, Alberti, Azcuénaga, Larrea y Matheu). A pesar de ser partidarios de la Independencia, la Junta se proclamó autónoma del Consejo de Regencia pero juró fidelidad a Fernando VII, y esto es conocido como “la máscara de Fernando”, ya que los integrantes decían que gobernaban en nombre del Rey pero en realidad, se proponían declarar la independencia, pero no creían que era el momento oportuno por eso, esta máscara se mantendrá hasta el 9 de julio de 1816. Uno de los principales obstáculos que debieron enfrentar los intentos de organización política de las Provincias Unidas del Río de la Plata fue la gestación en su propio seno de diferencias o proyectos ideológicos enfrentados. Por un lado los Morenistas: proponían medidas más duras para avanzar en la revolución, en cambio los llamados Saavedristas postulaban políticas moderadas que no implican la ruptura definitiva con España. Moreno por su parte también se oponía a que los diputados del interior se incorporarán a la Junta, ya que consideraba que debían reunirse en un Congreso para proclamar la Independencia. Sin embargo ganó la postura de Saavedra que proponía la participación de los diputados del interior y esto significó la incorporación de los mismos y se formó la Junta Grande. JUNTA GRANDE: La llamada Junta Grande fue el gobierno que el 18 de diciembre de 1810 sucedió, en las Provincias Unidas del Río de la Plata, a la llamada Primera Junta, con la incorporación de los diputados (Manuel Ignacio Molina, Juan Francisco Tarragona, García de Cossio, Gurruchaga, Manuel Felipe Molina, Funes, Pérez de Echalar, Olmos de Aguilera y Gorriti) provenientes de las provincias que se habían adherido al gobierno de Buenos Aires. Se necesitó presión militar por la falta de la adhesión de muchos, como lo fue con la Banda Oriental, Paraguay y Alto Perú y se enviaron expediciones militares al Alto Perú y Paraguay. En su camino al Norte, el ejército enviado hacia el Alto Perú debió enfrentar la contrarrevolución en Córdoba que habían desconocido la junta y jurado fidelidad al Consejo de Regencia y la Junta ordenó una dura represión y luego su ejecución. Con las expediciones a esos territorios se da la Primera Etapa de la Guerra Revolucionaria (1810-1814). Uno de los mayores desafíos que enfrentó este nuevo gobierno fue la conspiración permanente contra ella, dentro y fuera de la Junta, por parte de los seguidores de Moreno sumando a las noticias que venían del norte sobre la terrible derrota del ejército y el Cabildo aprovecharía estas circunstancias para imponer la creación de un nuevo órgano ejecutivo que devolviera a Buenos Aires el manejo del movimiento revolucionario, en sustitución de la Junta: el Triunvirato.
  • 9. PRIMER TRIUNVIRATO (1811): (de carácter centralista) que fue integrado por representantes de Buenos Aires.(Figura para destacar fue el secretario Rivadavia). La Junta Grande quedó transformada en el órgano legislativo, “Junta conservadora en nombre de Fernando VI”, dictando leyes que el triunvirato debía aplicar e incluso intentó subordinar el triunvirato a la junta, por ello fue disuelta por el mismo. El nuevo gobierno estuvo integrado por José de Sarratea, Feliciano Chiclana y Juan José Paso, representantes porteños, secundados por los secretarios Bernardino Rivadavia, José Julián Perez y Vicente López y Planes. La Junta Conservadora, con representaciones de las provincias, intentó satisfacer las apetencias de los porteños dictando un Reglamento Orgánico que establece que el triunvirato duraría un año en sus funciones. El reglamento fue rechazado por los triunviros, que no aceptaban subordinarse a la Junta. Por lo tanto, en concordancia con el Cabildo, también porteño, derogó el reglamento, disolvió la junta y expulsó a los diputados del Interior. Durante este período se conformó la Logia de Lautaro (sociedad secreta cuyos objetivos primordiales se orientaban a la declaración de la independencia y de una Constitución Nacional). Este triunvirato dejó al descubierto su incapacidad para dirigir la guerra, sumado al motín de San Martín y Alvear ante las trabas que ponía a la declaración de la independencia se implementó el segundo triunvirato. SEGUNDO TRIUNVIRATO: Los nuevos integrantes del ejecutivo fueron ahora, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte, el mismo restableció las relaciones con las provincias y su primera medida fue la convocatoria a una asamblea constituyente, ya que todas las provincias debían enviar sus diputados para decidir la definitiva organización del país, se retomaban así los ideales de la revolución de mayo. El 31 de enero de 1813, la asamblea inauguró sus sesiones en el edificio del consulado, con la presidencia de Alvear, e Hipólito Vieytes y Valentín Gómez como secretarios. La asamblea del año XIII tenía por objetivo suprimir los títulos de nobleza, abolir el sistema de encomiendas y la Inquisición, declarar libres a los negros, hijos de esclavos, que nacieran después del 31 de enero de 1813, adoptar el Himno y escudo nacional y ordena la acuñación de la moneda (lo cual es visto como el primer acto soberano, ya que sólo acuña moneda quien se considera un Estado). Se suponía que se iba a cumplir los objetivos de la Logia Lautaro, pero esto no se logró dadas las circunstancias internacionales: la vuelta al trono de España del rey Fernando VII y la restauración absolutista en Europa prometió acabar con los movimientos revolucionarios. A esto se le sumó otra dificultad: las derrotas de Manuel Belgrano en Vilcapugio y Ayohuma.
  • 10. Por ello se vieron obligados a tomar decisiones rápidas y crearon el directorio (un poder ejecutivo unipersonal). Durante el período de Directorios, lo más importante a destacar es: 9 de julio de 1816 se convocó a un congreso en Tucumán donde se declaró la Independencia de las provincias unidas del Río de la Plata. En 1819 se dictó una Constitución de carácter centralista (se llama así porque le daba amplios poderes al Poder Ejecutivo a cargo del director supremo sin respetar las autonomías de las provincias). Por ello obtuvo la desaprobación de las provincias del Litoral (Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes), quienes se enfrentarán con el Directorio en la conocida “Batalla de Cepeda” donde obtienen victoria y provocan el comienzo del periodo conocido como autonomías provinciales. MAPA CONCEPTUAL: https://www.canva.com/design/DAFuzE-hnwo/GCVofdZkif5j1kZELYwqaQ/edit?utm_content= DAFuzE-hnwo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton