SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 431
Descargar para leer sin conexión
O svaldo A. C haves Héctor C hyrikins
Ricardo P. Dealecsandris Ricardo J.M. Pahlen Acuíña
Juan Carlos Viecas
Teoría CoNTAbÍE
BEDISISnSS fnflCCHI
BUENOS AIRES - BOGOTA - CARACAS - MEXICO, DF
950-537-422-4
Todos los derechos reservados
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
MACCHI GRUPO EDITOR S.A.
1998 © by EDICIONES .MACCHI
Córdoba 2015-(1120)
Tel. y Fax (54-1) 961-8355
Alsina 1535/37-(1088)
Tel. (54-1) 375-1195
(líneas rotativas)
Fax (54-1) 375-1870
Buenos Aires - Argentina
http;//www.macchi.com
E-Mail;info@macchi.com
El derecho de propiedad de esta obra comprende para su autor la facultad exclusiva de
disponer de ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y reproducirla
en cualquier forma, tota! o parcial, por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo
fotocopia, copia xerográfica, grabación magnetofónica y cualquier sistema de
almacenamiento de información. Por consiguiente ninguna persona física ojurídica está
facultada para ejercitar los derechos precitados sin permiso escrito del autor y del editor.
Los infractores serán reprimidos con las p en ^ de los arts. 172 y concordantes del
Código Penal (arts. 2”, 9", 10, 71, 72 de la ley 11.723).
EMPRESA ADHERIDA A LA CAMARA ARGENTINA DEL LIBRO
PROLOGO
Una nueva obra se da a conocer con el auspicio de la Facultad de Cien­
cias Económicas de .la Universidad de Buenos Aires. En mi carácter de deca­
no de la Facultad, esto me llena de satisfacción por diversos motivos.
Por una parte, la obra que estoy prologando ha sido escnta por cinco pro­
fesores titulares de esta casa, con una rica y dilatada trayectoria docente, y con
los que he compartido, a lo largo de los años, tanto la vocación por las aulas
como la inquietud permanente por el perfeccionamiento del sistema universi­
tario.
En segundo término, la obra versa sobre una de las asignaturas cuyo con­
tenido es original del plan de estudios 1997. Se trata de Teoría Contable, dis­
ciplina aún .joven y en continuo proceso de evolución. Por esto deben valorar­
se especialmente el esfuerzo intelectual y el equilibrio puestos de manifiesto por
los autores para consensuar la exposición de sus concepciones, de manera tal
que lleguen al lector en forma armónicá, clara, ordenada y de fácil lectura, y,
al mismo tiempo, con un elevado nivel propio del ámbito universitario.
Por último, se pone a disposición de quienes desean cursar carreras afi­
nes con los sistemas de información patrimonial y para la toma de decisiones
una obra ordenada y actualizada que constituirá, a no dudarlo, un valioso aporte,
tanto para la comunidad universitaria como para quienes se vinculan al quehacer
empresario. Esto conforma, en consecuencia, un nuevo eslabón del proceso de
inserción de la Universidad en la comunidad y de contribución de la misma a
satisfacer los requisitos de la sociedad.
Buenos Aires, noviembre de 1997
Prof. Dr. Rodolfo H. P erez
DR. JUAN CARLOS VIEGAS
— Contador Público (UM)
— Profesor titular en las facultades de Ciencias Económicas de las universidades de
Buenos Aires y de Morón, y de San Martin en la Escuela de Economía y Negocios.
— Profesor titular de Contabilidad Superior y Auditoría en la carrera de posgrado de
especialización en Sindicatura Concursal de las universidades de Buenos Aires, del
Nordeste y de Salta.
— Vicepresidente 2do. del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Ca­
pital Federal.
Actuación como funcionario en organismos nacionales
—- Secretario-académico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de
Buenos Aires.
— Ex secretario de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
— Integrante del registro de expertos de la CONEAU —Comisión Nacional de Evalua­
ción y Acreditación Universitaria del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación—.
— Ex subsecretario de Estado del Ministerio de Cultura y Educación y del Ministerio
de Salud de la Nación.
Actuación en organism os técnicos de la profesión
— Integrante de la Comisión de Educación de la Asociación Interamericana de Con­
tabilidad (AlC).
— Integrante de la Comisión de Contabilidad del GIMCEA: Armonización de Normas
de Contabilidad.
— Consejero del Instituto Técnico de Contadores Públicos de la Federación Argenti­
na de Graduados en Ciencias Económicas y ex presidente.
Coautor de los siguientes libros
— Práctica profesional del contador.
— Contabilidad, presente y futuro.
— Autor de numerosos trabajos de investigación de su especialidad.
— Integrante del consejo editor de la Revista Regional de Contabilidad de Rio Gran­
de do Sul — Porto Alegre, Brasil—.
— Director de publicaciones del área contable de Ediciones Macchi.
INDICE GENERAL
UNIDRD I
Lfl CONTflBILIDfiD V SUS OBJ€TIVOS
CAPITULO 1
Lfl flaiV ID flD €CONOMICfl: LOS €NT€S, Lfl HflCI€NDfl,
LñS OflGflNlZflCIONeS
1.1. Entes .!.............................................................................................................. 3
1.2. La haciejida y las organizaciones..................................................................... 4
1.3. Clasificación de las organizaciones................................................................... 8
1.4. Patrimonio y capital.......................................................................................... 12
1.4.1. Introducción............................................................................................ 12
1.4.2. Patrimonio. Concepto............................................................................ 13
1.4.3. Capital. Concepto.................................................................................. 14
1.5. Bienes económicos y recursos......................................................................... 15
1.5.1. Introducción............................................................................................ 15
1.5.2. Clasificación............................................................................................ 16
1.6. Patrimonio neto................................................................................................ 17
1.7. Composición del patrimonio............................................................................. 18
1.8. Fuentes de financiación.................................................................................... 20
1.9. Igualdad contable básica................................................................................... 22
XXXII TEORIA CONTABLE
CAPÍTULO 2
SISTeMfl D€ iNFOn/VnCION CONTííBL€
2.1. La estructura administrativa y sus procesos..................................................... 23
2.1.1. Introducción....................... 23
2.1.2. El planeamiento....................................................................................... 25
2.1.3. La gestión................................................................................................ 26
2.1.4. El control.................................................................................................. 26
2.2. El control de gestión .......................................................................................... 28
2.3. El control presupuestario................................................................................... 28
2.4. La información: aspecto clave para tomar decisiones..................................... 29
2.5. Contabilidad........................................................................................................ 31
2.5.1. Concepto y definiciones.......................................................................... 31
a) Escuela anglosajona............ ................................................................ 32
b) Doctrina europeo-continental............................................................. 34
c) Opiniones de autores argentinos........................................................ 36
2.5.2. Ciencia. Técnica. Arte. Tecnología,....................................................... 38
a) Ciencia........................................j........................................................ 38
b) Técnica................................................................................................. 40
c) A rte...................................................................................................... 40
d) Tecnología...................................;....................................................... 41
e) Conclusión........................................................................................... 42
2.6. Evolución histórica de la contabilidad............................................................... 43
2'6,1. La contabilidad en el mundo antiguo..................................................... 43
2 . 6 . 2 . contabilidad en Grecia y Roma.......................................... 45
2.6.3. La contabilidad con identidad propia..................................................... 45
2.6.4. Conclusiones............................................................................................ 47
2.7. La contabilidad como subsistema de información. Su utilidad........................ 48
INDICE GENERAL XXXIII
UNIDRD il
Lñ INFORMñCION CONTRí3L€
CAPITULO 3
cnñflaem sTicns v nepuisiTos
3.1. Usuarios: distintas clases. Sus requerimientos................................................... 53
3.2. Características y requisitos de la información contable. Evolución doctrinaria 55
3.3. Distintos tipos de informes contables................................................................ 59
3.4. Terminología contable......................................................................................... 60
CAPITULO 4
INFORMACION CONTHBLC PATRIMONIAL
4.1. Estados contables. Concepto. Estados contables básicos................................. 51
4.2. Balance general o estado de situación patrimonial. Concepto. Contenido.
Clasificación de las partidas. Ordenamiento..................................................... 65
4.3. Estado de resultados. Concepto. Contenido. Clasificación de las partidas.
Ordenamiento....................................................................................................... 68
4.4. Estado de evolución del patrimonio neto. Concepto. Contenido.................... 73
4.5. Estado, de origen y aplicación defondos. Concepto. Contenido.................... 75
4.6. Notas a los estados contables............................................................................. 77
CAPITULO 5
INFORMACION CONTABL6 D6 GCSTION
5.1. Los informes contables........................................................................................ 79
5.2. Presupuesto y control presupuestario................................................................. 83
5.2.1. ¿Por qué es necesario el presupuesto en la empresa?.......................... 84
5.2.2. Posibilidades de definir correctamente un presupuesto......................... 84
5.2.3. Diferentes tipos de presupuestos............................................................. 85
5.2.4. Proceso de planeamiento.......................................................................... 85
5.2.5. Elementos a considerar para la presupuestación................................... 86
XXXIV TEORIA CONTABLE
5.2.6. Pasos para la confección de un presupuesto....................................... 87
5.2.7. Control presupuestario........................................................................... 88
5.3. El análisis de los costos y la toma de decisiones............................................ 89^
5.3.1. Introducción............................................................................................. 89
5.3.2. ¿Que son los costos?.............................................................................. 90
5.3.3. La clasificación de los costos................................................................ 92
a) Clasificación de los costos en función de su identificación con el
producto.............................................................................................. 92
b) Clasificación de los costos en función de su variabilidad respecto
de la producción................................................................................ 94
c) Clasificación funcional de los costos sobre la base de las actividades
a las que se destinan.......................................................................... 96
5.3.4. Los métodos de costeo........................................................................... 98
5.3.5. Herramientas para tomar decisiones referidas a los costos................. 99
5.4. Información proyectada..................................................................................... 102
5,4,1. Usuarios de la información proyectada.............................................. 103
U N iono III
€L PROCESO CONTRBL6 V Lfi €STRUaURfl
PDTRIM O Nm i V D€ R€SULTRDOS
CnPlTULO 6
MODELOS CONTnSL€S
6.1. Conceptos básicos.............................................................................................. 107
6.2. Parámetros que intervienen en la determinación de los diferentes modelos
contables.............................................................................................................. 108
a) La unidad de medida..................................................................................... 108
b) El capital a mantener..................................................................................... 109
c) El criterio de valuación aplicable al patrimonio al cierre de cada ejercicio 109
6.3. Diferencias entre modelos y prácticas contables............................................ 109
INDICE GENERAL XXXV
CAPITULO 7
in UNIDAD D€ M€DIDfl
7.1. Introducción....................................................................................................... 111
7.2. Inflación y deflación.......................................................................................... 112
7.2.1. Concepto y forma de cuantificarlas...................................................... 112
7.2.2. Indices de precios. Características........................................................ 113
7.2.3. Indices disponibles en nuestro país....................................................... 115
7.2.4. Los índices se refieren a períodos y no a un día dado....................... 116
7.2.5. Forma de calcular los cambios en el nivel de precios.......................... 117
7.3. Efectos de la inflación (deflación) sobre los informes contables confeccionados
sin tomarla en cuenta........................................................................................ 118
7.3.1. Distorsiones en los saldos de las cuentas.............................................. 119
7.3.2. Distorsiones en los totales de los estados contables............................ 121
7.3.3. Distorsión en los resultados de venta ................................................... 121
7.3.4. Distorsión en los cargos por amortizaciones........................................ 122
7.3.5. Distorsión en las comparaciones.......:............ ......... ::...........;............ 123
7.3.6. El resultado por e.xposición a la inflación............................................ 123
7.4. El ajuste integral: concepto y objetivos............................................................ 125
7.5. Mecanismo general de reexpresión................................................................. 128
7.5.1. Determinación de las fechas de origen................................................. 128
7.5.2. Reexpresión de losimportes originales................................................. 129
7.5.3. Ejemplos de reexpresión........................................................................ 133
7.6. Reexpresión de importes que surgen por suma o resta de otras partidas..... 135
7.7. Clasificación de las partidas según su exposición a la inflación.................... 138
7.7.1. Partidas monetarias y no monetarias.................................................... 138
7.7.2. El resultado por exposición a la inflación............................................ 139
CflPITUlO 8
€L CAPITAL A MANTCNCR
8.1. Introducción....................................................................................................... 143
8.2. Mantenimiento del capital financiero................................................................ 145
8.3. Mantenimiento del capital físico........................................................................ 149
XXXVI TEORIA CONTABLE
8.4. Ejemplo de aplicación......................................................................................... 152
a) Estados contables conforme al criterio de capital financiero..................... 152
b) Estados contables conforme al criterio de capital fisico............................. 153
8.5. Ventajas y limitaciones del concepto de capital fisico.................................... 154
CRPITULO 9
LOS CRITERIOS DE VRLURCION
9.1. Concepto de costo.............................................................................................. 157
9.1.1. Costo de adquisición................................................................................ 157
9.1.2. Costo de producción................................................................................ 161
9.2. Los valores corrientes.......................................................................................... 162
9.2.1. Introducción............................................................................................... 162
9.2.2. Concepto de valor corriente.................................................................... 163
a) Valor nomina!....................................................................................... 163
b) Valor neto de realización .................................................................... 163
c) Costo de reposición o de reproducción........................................... 164
d) Valor actual......................................... ;.V........................................... 165
e) Valor patrimonial proporcional........................................................... 165
f) Valuaciones técnicas............................................................................ 165
9.3. Los criterios de valuación aplicables según los diferentes momentos en que
puede practicarse la valuación............................................................................ 166
9.3.1. Valuación de los bienes que se incorporan por aportes...................... 166
9.3.2. Valuación de los bienes que se incorporan por compra o propia
producción................................................................................................. 167
9.3.3. Valuación al cierre de ejercicio .............................................................. 168
a) Las posturas doctrinarias...................................................................... 168
b) El valor limite de los activos................................................................ 168
c) Los criterios de valuación al cierre de ejercicio................................ 170
d) La asignación del resultado entre ejercicios....................................... 173
9.3.4. Valuación a la disolución de la compañía............................................. 174
INDICE GENERAL XXXVII
CAPITULO 10
LOS MOD€LOS CONTflSL€S V SU AMBITO D€ APLICñCION
10.1. Mcxiclo que combina capital financiero, moneda no ajustada por inflación
y valuación al costo histórico............................................................................ 178
10.1.1. Esquema de funcionamiento................................................................ 178
a) Capital a mantener........................................................................... 178
b) Valuación de los bienes al incorporarse en el patrimonio.......... 178
c) Reconocimiento de ingresos. El criterio de realización................ 179
d) Valuación de activos al cierre de ejercicio..................................... 180
e) Actitud ante la inflación...................................................... ;........... 182
f) Sintesis de los criterios de valuación aplicados en este modelo ... 182
10.1.2. Estados contables resultantes...................... 182
10.1.3. Ambito de aplicación........................................................................... 183
10.2. Modelo que combina capital financiero, ajuste por inflación y valuación al
costo histórico...........................................................;........................................ 185
1
10.2.1. Esquema de funcionamiento.......................,........................................ 185
a) Capital a mantener........................................................................... 185
b) Valuación de los bienes al incorporarse én el patrimonio.......... 185
c) Reconocimiento de ingresos. El criterio de realización................ 185
d) Valuación de activos al cierre de ejercicio; el criterio de prudencia . 186
e) Reconocimiento de la inflación....................................................... 187
10.2.2. Estados contables resultantes............................................................... 188
10.2.3. Comparación con el modelo anterior................................................. 189
10.2.4. Ambito de aplicación........................................................................... 190
10.3. Modelo que combina capital financiero, ajuste por inflación y valores
corrientes.................................................................................... 191
10.3.1. Esquema de funcionamiento................................................................ 192
a) Capital a mantener........................................................................... 192
b) Valuación de los bienes al incorporarse en el patrimonio........... 192
c) Reconocimiento de ingresos........................................................... 192
d) Valuación de activos al cierre de ejercicio; el criterio de prudencia.. 194
e) Reconocimiento de la inflación....................................................... 194
10.3.2. Comparación con el modeloanterior................................................... 197
10.3.3. Ambito de aplicación........................................................................... 198
XXXVIII TEORIA CONTABLE
10.4. Mcxielo que combina capital financiero, moneda no ajustada por inflación y
valores corrientes.............................................................................................. 198
10.4.1. Esquema de funcionamiento............................................................... 199
a) Capital a mantener.......................................................................... 199
b) Valuación de los bienes al incorporarse en el patrimonio.......... 199
c) Reconocimiento de ingresos........................................................... 199
d) Valuación de activos al cierre de ejercicio: el criterio de prudencia . 200
e) Reconocimiento de la inflación...................................................... 201
0 Presentación de los estados contables............................................ 201
10.4.2. Comparación con el modelo anterior................................................. 203
10.4.3. Ambito de aplicación.......................................................................... 203
10.5. Modelos que combinan capital físico, moneda no ajustada por inflación y
valores corrientes.............................................................................................. 204
10.5.1. Esquema de funcionamiento............................................................... 204
a) Capital a mantener.......................................................................... 204
b) Valuación de los bienes al incorporarse en el patrimonio.......... 205
c) Reconocimiento de ingresos.......................................................... 205
d) .Actitud ante la inflación......................... ........ ............. :............... 205
e) Valuación de activos ai cierre de ejercicio: el criterio de prudencia . 205
10.5.2. Estados contables resultantes.............................................................. 206
10.5.3. Ambito de aplicación.......................................................................... 206
10.6. Resumen comparativo...................................................................................... 207
UNIDñD IV
ReCONOCI/Vll€NTO CONTfll3L€ D€ IfíS
vnRmcioN€s pRiRiMONmies
CRPITULO ^^
€ f€ a O D€ LflS OP€RnCION6S
11,1. Introducción.................................................................................................... 211
11,1,1. Sistemas contables y otros sistemas de información..................... 211
11.1.1.1. Sistemas de información contable.................................... 212
11.1.1.2. Información generada por sistemas no contables........... 214
INDICE GENERAL XXXIX
11.1.2. Profundización del concepto de patrimonio..................................... 216
11.1.3. Personas jurídicas................................................................................ 221
11.1.3.1. Concepto y clasificación................................................... 221
11.1.3.2. Distintos tipos ........................................................... ........ 224
11.1.4. Sociedades anónimas: su constitución y capital............................... 226
11.2. Variaciones patrimoniales................................................................................ 231
11.2.1. Concepto y clasificación.................................................................... 234
11,2,21 Variaciones permutativas por cambios de activos............................ 235
11.2.3. Formalización de las ventas............................................................... 238
11.2.4. Mecánica del impuesto al valor agregado (IVA)............................... 241
11.2.4.1. Condiciones de inscripción frente al IVA........................ 243
11.2.4.2. Variaciones permutativas. El crédito fiscal IVA............... 248
11.2.5. Variaciones permutativas en las que intervienen pasivos................. 249
11.2.6. Variaciones permutativas por venta de bienes por el mismo precio de
costo.................................................................................................... 254
11.2.7. Variaciones permutativas: presentación de la declaración mensual
del IVA................................................................................................. 257
11.2.8. Variaciónes modificativas: los resultados.......................................... 259
11.2.9. A qué se l!am.a ganancia, cómo se la determina y con qué frecuencia .. 263
11.2.10. El personal en relación de dependencia y las variaciones
patrimoniales que origina................................................................... 269
11.2.11. Variaciones patrimoniales originadas en alquileres.......................... 274
11.2.12. Honorarios y variaciones patrimoniales............................................ 276
11.2.13. Otros servicios.................................................................................. t. 277
11.2.14. Los intereses financieros y las variaciones patrimoniales................ 277
11.2.15. Costo de ventas y variaciones patrimoniales................................... 279
11.3. Las variaciones patrimoniales en el sector gubernamental ........................... 281
11.3.1. Introducción. Estructura política de la Nación................................. 281
11.3.2. El sector público.................................................................................. 288
11.3.3. La ley de administración financiera................................................... 296
a) Vinculadas con el proceso presupuestario................................... 298
b) Vinculadas con el crédito público.........,....................................... 299
c) Vinculadas con el sistema de contabilidad gubernamental.......... 299
11.3.4. Los principios de contabilidad generalmente aceptados en el
sector público...................................................................................... 302
XL TÉORIA CONTABLE
CAPITULO 12
INC€ñTIDUMÍ3ñ€, CONTING€NCmS € INFORMACION CONTABLC
12.1. Emisión de estados contables e incertidumbre............................................... 311
12.2. Acontecimientos posteriores al cierre de ejercicio......................................... 312
12.3. Contingencias.................................................................................................... 314
12.3.1. Concepto y clases................................................................................ 314
12.3.2. Factores que determinan su tratamiento contable............................ 315
12.3.3. Las contingencias negativas y la información contable ................... 316
12.3.4. Las contingencias positivas y la información contable.................... 319
UNIDAD V
nspeaos LGontes v pROF€siONñL€s D€ lrs
NORMfiS CONTRBL€S
CAPITULO 13
SISTCMAS D€ INFORMACION CONTABLC
13,1. Introducción.................................................................................................... 323
13.1.1. El subsistema de presupuesto............................................................. 326
13.1.2. El subsistema de registros contables.................................................. 327
13.1.3. El subsistema de información gerencial............................................. 327
13.1.4. El plan y el manual de cuentas.......................................................... 328
13.1.5. Base de datos contable........................................................................ 328
13.1.6. Los informes contables obligatorios y voluntarios............................ 328
INDICE GENERAL XLI
CAPITULO 14
PñOC€SO pnññ €L R€C0N0CIM I€NT0 y FORMULRCION D6
LRS NORMRS CONTRBL6S UTILIZflDRS GN IR e/VllSION D€ LOS
eSTRDOS CONTRBLeS BRSICOS
14,1- Informes contables y estadoscontables básicos............................................... 332
14.2. Fuentes y características..................................................................................... 335
14.3. Antecedentes y fuentes que fundan unanorma contable.................................. 335
14.3.1. Usos, costumbres y procesos derivados del razonamiento lógico, con
consenso................................................................................................ 336
14.3.2. Normas dictadas por organismos del Estado, con autoridad para
imponerlas.............................................................................................. 337
14.3.3. Pronunciamientos de la profesión, seleccionados por los organismos
profesionales con competencia para dictar y hacer cumplir la norma . 337
14.3.4. Dinámica de cambios en los mercados, que demandan información
útil y flexible.......................................................................................... 338
14.3.5. Experiencia de los usuarios —emisores y receptores— de los estados
contables................................................................................................ 339
14.3.6. Formas de ordenamiento jurídico y económico nacional, regional e
internacional.......................................................................................... 339
14.3.7. La globalización económica,, las normas y recomendaciones
internacionales..............................................................................'........ 340
CAPITULO 15
NORMRS L€GRL€S RRG6NTINRS
15.1. Inspección General de Justicia. Dirección General de Personas Jurídicas ... 344
15.1.1. Competencia......................................................................................... 344
15.1.2. Funciones............................................................................................... 345
15.1.3. Función de fiscalización........................................................................ 347
15.1.4. Sanciones............................................................................................... 348
15.1.5. Funcionarios.......................................................................................... 348
15.2. Ley 19.550 de sociedades comerciales............................................................ 349
15.3. Comisión Nacional de Valores........................................................................... 351
15.3.1. Autoridades............................................................................................ 351
15.3.2. Funciones............................................................................................... 352
15.3.3. Sanciones............................................................................................... 352
15.3.4. Bolsas o mercados decomercio................... 353
XLII TEORIA CONTABLE
15.4. Entidades que cotizan sus acciones en los mercados de valores................... 353
15.4.1. Atribuciones de la CNV respecto de las sociedades que hacen oferta
pública.................................................................................................. 353
15.4.2. Mercado de valores............................................................................. 354
15.4.3. Agente de bolsa....................... .......................................................... 354
15.4.4. El secreto de las operaciones............................................................. 354
15.4.5. Sanción a los agentes de bolsa.......................................................... 354
15.5. Banco Central de la República Argentina....................................................... 355
15.5.1. Funciones............................................................................................ 355
15.5.2. Funcionarios........................................................................................ 355
15.5.3. Superintendencia de Entidades Financieras...................................... 355
15.5.4. Operaciones que realiza el BCRA...................................................... 356
15.5.5. Operaciones prohibidas...................................................................... 356
15.5.6. Sanciones............................................................................................ 356
15.6. Otros organismos facultados por ley para controlar a las entidades, según
su forma jurídica o de acuerdo con su objeto social...................................... 357
15.6.1. Superintendencia de Seguros de la Nación...................................... 357
a) Funciones........................................................................................ 358
b) Consejo consultivo. Funciones...................................................... 35S
15.6.2. Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones.................. 358
15.6.3. Superintendencia de Riesgos del Trabajo......................................... 3o0
15.6.4. Instituto Nacional de Acción Cooperativa y Mutual......................... 361
a) Sociedades cooperativas................................................................ 362
b) Entidades mutuales......................................................................... 363
CAPITULO 16
o ñ o n N izn c io N d € m pñO f€sioN co N in s ie v o r g a n is m o s
T€CNICOS D€ €STUDIO €N Lfl flRG€NTINfi
16.1. Consejos profesionales de ciencias económicas............................................ 366
16.1.1. Caracteristicas.................................................... 366
16.1.2. .Misión ....'............................................................................................. 366
16,.!,3. Tribunal de disciplina......................................................................... 367
16.2. Colegios dé graduados en ciencias económicas............................................ 368
16,2,1. Caracteristicas.................................................................................. 368
INDICE GENERAL XLIII
16.2.2. Misión................................................................................................. 369
16.2.3. Creación del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas........ 369
16.3. Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ... 370
16.3.1. Creación y misión........................ v.................................................... 370
16.3.2. Forma de gobierno............................................................................ 370
16.3.3. Resoluciones de la Federación........................................................... 371
16.4. Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas..................... 371
16.4.1. Creación y misión............................................................................... 371
16.4.2. Forma de gobierno............................................................................. 371
16.4.3. Resoluciones de la Federación........................................................... 371
16.5. Organismos de estudios técnicos..................................................................... 372
16.5.1. Instituto Técnico de Contadores Públicos (ITCP)............................. 372
a) Creación y misión.......................................................................... 372
b) Objetivos......................................................................................... 373
c) Opiniones emitidas por el ITCP.................................................... 374
16.5.2. Centro de Estudios Cientificos y Técnicos (CEC y T)....................... 375
a) Creación y misión...................................................'....................... 375
b) Objetivos......................................................................................... 376
c) Dictado de normas profesionales.................................................. 376
d) Procesos para la emisión de las resoluciones técnicas................. 377
e) Resoluciones técnicas aprobadas por la Federación.................... 377
16.5.3. Comisión Especial de Normas de Contabilidad y Auditoria
(CENC y A)......................................................................................... 378
a) Creación y organismo del cual depende....................................... 378
b) Objetivos y funciones..................................................................... 379
CAPITULO 17
NORMAS PROf€SIONRL6S €XTRnNJ€RnS € INT€RNnCIONRL€S
17.1. Organismos profesionales de los países del Mercosur................................... 381
17.2. El Mercosur...................................................................................................... 382
17.3. El NAFTA......................................................................................................... 382
17.4. La Comunidad Económica Europea (CEE)..................................................... 383
17.5. Grupo de Integración del Mercosur, Contabilidad. Economía. Administración
(GIMCEA)......................................................................................................... 384
17,5,1. Organismos que integran el GIMCEA............................................ 384
XLIV TEORIA CONTABLE
17.5.2. Características de las organizaciones profesionales del Mercosur ... 384
17.5.3. Comisiones técnicas............................................................................. 385
17.5.4. Comisión de Contabilidad y Auditoria............................................... 385
a) Conceptos que se encuentran armonizados.................................. 386
b) Conceptos armonizables en el corto plazo................................... 390
c) Conceptos armonizables en el largo plazo.................................... 392
17.5.5. Las normas del Mercosur y las normas internacionales de
contabilidad.......................................................................................... 394
17,6. Organismos internacionales........................................................................... 395
17.6.1. Asociación Interamericana de Contabilidad (AlC)............................ 396
a) Creación y misión............................................................................ 396
b) Paises miembros y organismos patrocinadores............................ 397
c) Conferencias interamericanas......................................................... 399
d) Area de investigación contable ....................................................... 401
17.6.2. Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (lASC)............ 409
a) Creación y miembros....................................................................... 409
b) Misión............................................................................................... 410
c) Objetivo............................................................................................. 410
d) Estructura operativa......................................................................... 410
e) Procesos para la emisión de normas ........... 410
■ 0 Normas Internacionaíes deContabilidad......................................... 411
17.6.3. Federación Internacional de Contabilidad (IFAC)............................. 412
a) Creación y misión............................................................................ 412
b) La IFAC y los organismos internacionales.................................... 413
c) Actividades que realiza la IFAC....................................................... 413
Unidad i
Lo contabilidad v
sus objetivos
Capítulo 1. Lq Qctividod económicQ: los entes, lo haciendo, los organi­
zaciones.
Capítulo 2. Sistema de información contoble.
Copftuio 1
Lo Qctivíclod económico:
los entes, lo hocíendo,
los orgonízQcíones
1,1. ENTES
La palabrai“eat¿lproviene del latín participio activo de “esse”, “ser”,
y significa lo que es, existe o puede existir.
Por una parte hay entes naturales, que son las personas físicas o de existencia
visibJe._Por ejemplo, el profesor, un estudiante o el bedel.^ ^
Pero también existen organizaciones de individuos de una existencia ideal, que
se constituyen respondiendo a diversas necesidades de los mismos.
Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de organizarse para mejorar su nivel
de vida, por cuanto comprendió que, junto con otros hombres, a través de un trabajo
grupal, lograba satisfacer mejor sus necesidades. Se puede decir, entonces, que la
"órgarúzación es una forma de asociarse que elige el hombre, para resolver ciertas si­
tuaciones que le plantea el medio en el cual se desenvuelve y lograr asíüna'solución
más satisfactoria a sus problemas.
. /_
— Pero para lograr la solución a dichos problemas se requiere una cierta activi­
dad encaminada al logro de los fines propuestos, representando ella la acción admi­
nistrativa.
TEORIA CONTABLE
La “administración”significa gobierno o manejo de cosas o negocios;
se administran la familia, una entidad cultural o religiosa, la justicia,
un establecimiento comercial, etcétera.
Estos distintos entes no podrían alcanzar las finalidades propuestas sin que una
parte de su acción administrativa sea orientada a la obtención y empleo de medios de
carácter económico, o sea, que constituya su propia hacienda. En este sentido, “la
hacienda, encuadrada en la esfera económica del ente, consta de elementos materia­
les, de elementos personales y de la actividad o acción administrativa que en ella se
desenvuelve, esto es, la administración económica” (').
1,2. LA HACIENDA Y LAS ORGANIZACIONES
“Las organizaciones, son ^stemas-socíales compuestos por individuos y
grupos de individuos que, mediante la utilización de recursos, desarrollan
un sistejTi.a_de_actividades interrelacjpnadas y coordinadas, para el logro
de un objetivo común, dentro de un contexto con el que establecen una
^influencia récíproca.",^).
Cabe agregar que los elementos de la organización precedentemente enumera­
dos son necesarios en todas ellas, cualquiera sea su tipo: una escuela, una tienda, un
hospital, una cárcel, una asociación vecinal, una fábrica de papel, etcétera.
Dicho conjunto de elementos identifica aquello a lo cual una parte de la doc­
trina denomina “hacienda”: es decir, la suma de los negocios o relaciones que deben
ser administrados, y referidos a una persona o familia.
Para una mayor ilustración se exponen a continuación los conceptos vertidos por
algunos autores en relación con el concepto de “hacienda”.
Giovanni Massa proporciona el siguiente concepto sobre hacienda:
“Un patrimonio bien determinado, una persona física o jurídica que dispone
de él, y lo administra, una serie de actos y hechos que constituyen esa
administración, todo eso afirma la existencia de un ente distinto de sus co-
símiles".
(1) A revalo, Alberto, Elementos de contabilidad general, Ediciones Selección Contable, 1976.
(2) Ader, José Jorge y otros. Organizaciones. Editorial Paidós, febrero de 1993.
CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS...
Esto es lo que se denomina con la expresión genérica “hacienda”. Tales orga­
nismos, poseedores de vida propia, sujetos a las vicisitudes de la existencia dirigida
por leyes constantes, como los organismos físicos, existen en número grande, podien­
do afirmarse que para cada individuo existe una haciervda, más o menos vasta, más
o menos desarrollada.
El profesor Pietro D’Alvise también emitió un juicio similar sobre la hacien­
da, tomada en sentido administrativo. Según ese autor, cada persona, como también
cualquier unión de personas o colectividad, tiene sus propios intereses, sus propias
relaciones con otras personas o colectividades, sus propios negocios y acciones; en
una palabra, su propia hacienda de la cual es sujeto.
La expresión “hacienda” ha sido apreciada diversamente. Unos le dan un sen­
tido más restringido, asimilándola a la idea de fondo o empresa. Los franceses lla­
man a eso, respectivamente, “fond de commerce" y “nmison de commerce”.
Las traducciones que se han querido dar al vocablo italiano “azienda" no sa­
tisfacen a la extensión del término: negocio, establecimiento y aun administración.
“Negocio” significa trato mercantil, comercio, tráfico. No comprende, pues, la
totalidad de las relaciones y hechos que caracterizan la hacienda.
“Establecimiento” sirve mucho menos. Da siempre la idea de algo fijo y de
hecho: en sentido común, es tomado como cosa establecida, y en lenguaje comercial
e industrial significa edificio o parte, de edificio que se destina al ejercicio de una
industria cualquiera.
“Administración” tampoco conviene para traducir la hacienda. Administrar es,
como vimos, gobernar, y administración corresponde exactamente al conjunto de
medidas necesarias para la conservación y progreso de la sustancia.
Fabio Besta observa que la palabra “administración” fue aplicada sobre todo
a los negocios públicos, como sinónimo de “hacienda”, pero pondera que, usualmente,
se la emplea para señalar un grupo de personas que gobiernan determinada hacien­
da. Termina admitiendo que la palabra “administración” sirve para denotar la acción
de administrar la cosa administrada y las personas que administran.
Ante ideas tan dispares de un mismo vocablo, preferimos, a falta de expresión
vernácula, unívoca y precisa, conservar el término italiano “azienda”.
Tampoco resulta satisfactoria la palabra portuguesa “fazenda”, propuesta en
varias ocasiones, por tener en portugués otras significaciones susceptibles de crear
confusiones.
Sin embargo, el Primer Congreso Brasileño de Contabilidad recomendó el uso de
la palabra “fazerida" como traducción conveniente de la palabra italiana “azienda”.
TEORIA CONTABLE
La conceptuación clara de lo que sea “atienda” tiene para nosotros especial
valor; por eso debemos dedicarle alguna atención.
Nos parece por eso que yerran los autores que presentan al propietario como ele­
mento intrínseco de la hacienda. De hecho, cómo distinguir el poseedor de lo poseído
si aquél está contenido en éste. De ahí la distinción clara que debemos hacer entre la
hacienda y su sujeto. No obstante, el sujeto se incorpora, en su autoridad de máxima,
en la organización de la hacienda para ejercer influencia sobre el gobierno de ella, en
el sentido claramente expuesto por Fabio Besta, en el pasaje transcripto de su obra.
Del punto de vista administrativo es evidente que la hacienda “comprende un
conjunto de riquezas, intereses y relaciones que necesitan ser cultivados por su ad­
ministración, con el fin de conseguir la conservación y aun el mejoramiento de los
referidos elementos de producción. Estos constituyen una garantía para la provisión
de las necesidades personales de los individuos o uniones de individuos que forman
el sujeto” C).
Si insertamos el concepto de organización en el área económica, surge una for­
ma de organización que es la empresa.
Las sociedades comerciales aparecieron en la historia cuando fueron requeri­
das por el tráfico mercantil. Las estructuras jurídicas de las mismas —hoy diferen­
ciadas y tipificadas como distintos entes— se formaron de acuerdo con dichas exi­
gencias, habiendo sido luego recogidas por la legislación positiva.
En el derecho romano ya encontramos ciertos contratos que pueden considerarse
los orígenes de algunos tipos societarios de la actualidad. Asimismo, el auge de la
actividad mercantil y el desarrollo económico en el imperio requirieron la formación
de sociedades bajo los contratos de “comenda”, en las que el capitalista permanecía
oculto (podía ser m patricio o un funcionario), de habilitación de ganados, socieda­
des recaudadoras de impuestos y las públicas, cuyo capital se dividía en partes ne­
gociables.
Cabe agregar que en los comienzos de la Edad Media se experimentó un retro­
ceso en el desarrollo económico de los pueblos, pero una vez finalizado el período
de las invasiones bárbaras se produce una expansión del comercio y la industria.
A comienzos de la Edad Moderna (siglo XV), aparece el capitalismo comercial
que se caracteriza por el rol del capital como factor de expansión económica. Lue­
go, el descubrimiento de nuevas tierras y su colonización exigieron otras organiza­
ciones comerciales; nacen entonces las compañías de colonización (siglos XVII y
XVIII), representando ellas un antecedente histórico de las actuales sociedades por
acciones. El siglo XVI es el momento en el que prosperan las grandes sociedades.
(3) Recopilación de Chapma.s . W illia.m L., Manual de contabilidad general. C.E.C.E., 1966.
como las firmas comerciales italianas, y las regulated companies de Inglaterra, estas
últimas, a través de monopolios.
Asimismo, se experimentó una actividad empresaria de los Estados, bajo dis­
tintas figuras jurídicas, similares a las compañías privadas, estructuras bajo las cua­
les se desarrolló entre 1750 y 1850 la llamada"“Revolución Industrial”. Esta produjo
la aparición de una institución de importancia contemporánea: la empresa. .
“La empresa así entendida era una institución que pertenecía a un peque-
-.05 grupo_de personas,.quienes.también poseían eLcapitaLneces.arÍPjJas_
máquinas para producir mercaderías, y estas mercaderías eran ofrecidas
_a_un_mercado cada vez rhás*ampiió, y,más.absl7acto. Para prócluc¡r~ésá~
cantidad creciente de mercaderías para este mercado en expansión, era
necesario conseguir la mano de obra, es decir, los obreros y empleados,
para manipular esas máquinas. La forma singular com'ó cornbTnan~tos—
pTopleíarios las máquinas, sus obreros y irnpleádos, para producir cada -
vez máslñércaderías para ese mercadaque crece mucho si el costo y el .
precio bajanj_esto es la empresa.” (”).
“No se concibe una hacienda sin un cúmulo —grande o pequeño— de
bienes económicos: sin ellos ninguna institución puede desarrollarse y
prosperar. Tampoco se concibe una hacienda sin su correspondiente su­
jeto, puesto que tales bienes en estado de abandono tenderán a cónsu-"
mirse o a ser objeto de apropiación por otras entidades, vale decir, a for­
mar parte de la riqueza de otras haciendas. No es suficiente la existen­
cia de elementos materiales y personales para constituir la hacienda; se
requiere esencialmente la acción personal de cuidado, aprovechamiento
y empleo de dicha riqueza, en que se concreta la administración de la
hacienda, para que ésta reúna los atributos que configuran su definición:
coordinación económica de personas y de bienes de que el ente se vale
para alcanzar la finalidad que se haya propuesto.
Expresan un concepto incompleto de hacienda quienes la definen simple­
mente como conjunto de bienes, refiriéndose a uno solo de sus compo­
nentes, o sea, el elemento material.
Una misma persona puede ser sujeto de varias haciendas, poseer, por
ejemplo, además de su hacienda doméstica, un establecimiento comer­
cial, una explotación rural, una empresa de transportes, etc., y formar
parte del sujeto colectivo de otras entidades civiles o comerciales en ca­
lidad de socio partícipe, colectivo o accionista.
Con la muerte o desaparición del sujeto, algunas haciendas se extinguen
y los bienes resultantes de la liquidación de la misma se transfieren por
sucesión a los herederos o derechohabientes. Otras cesan por haber lle­
nado los fines que originaron su creación o por la manifiesta imposibilidad
de cumplirlos, o se transforman por absorción de unas entidades en otras.
CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS..._____________7
(4) Ader y otros, op. di. en nota (2).
TEORIA C O m B LE
fusión, etc., y las hay que, al cambiar de sujeto, el ente continúa, sin
embargo, desarrollando sus actividades en la forma acostumbrada." (®).
Preferimos el término “organizaciones”, frente al de “hacienda”, con el alcan­
ce ya dado, vocablo que incluye no sólo a las empresas. Recordemos que en una or­
ganización existen;
— a) un número de participantes que ha contribuido a su constitución;
b) uno o más objetivos básicos;
c) ciertas metas específicas que se derivan de los objetivos básicos;
d) cierta actividad ejercida para lograr la consecución de metas y objetivos,
que puede estar a cargo de participantes de la organización y/o de terceros;
e) recursos con que debe contar la organización para el logro de sus fines.
—La-empresa-fepresenla-una.unidadjorganizada, compuesta por un
. grupo, humano,y por.recursos, que se constituye para alcanzar de-
terrnjnados-obieíiyos. desarrollando actividades.de índole económi—
ca,.Se trata de un concepto diferente del de su propietario, pues una
vez constituida la empresa, por ejemplo, los bienes del propietario
que conforman su aporte pasan a propiedad de la empresa que fun­
c io n a como una unidad económica distinta.
1,3. CLASIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES
Las organizaciones, ya definidas en el acápite anterior, pueden desarrollar una
amplia gama de actividades y perseguir distintos objetivos. Es por ello que conside­
rando sus fines se puede hablar de;
• Organizaciones con fines de lucro;
— comerciale
— industriales;
— de servicios;
— financieras;
— otras.
(5) Arevalo, op. cil. en nota (1).
CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS...
Organizaciones sin fines de lucro:
— deportivas;
— religiosas;
— culturales;
— asistenciales;
— de beneficencia;
— otras.
Las organizaciones con fines de lucro a que se hiciera referencia en el párrafo
anterior pueden ocuparse de la compraventa de bienes (comerciales), de la produc­
ción de bienes y su posterior comercialización (industriales), de la captación de di­
nero de terceros a ser prestado a otros entes (financieras) o de la prestación de un
servicio determinado (de servicios).
En las organizaciones sin fines de lucro, el patrimonio aportado se utiliza para
atender las especiales finalidades del ente, a diferencia de las organizadqims mencio­
nadas en primer término, donde el patrimonio se emplea para la obtención_de lucro.
El término “lucro” empleado significa que el ente persigue como meta “maximizar
ganancias”, pero no debe entenderse que sea el único objetivo.
Al respecto cabe afirmar lo siguiente;
“En la economía rnodema, ía influencia del contexto, los controles estatales,
los requerimientos cambiantes de su clientela y otras causas han llevado al
empresario a conformarse con el objetivo de obtener ganancias razonables,
y en algunos casos, a sobrevivir en el tiempo, así como a lograr algún tipo
de beneficio, como el reconocimiento de la comunidad por su labor“ (®).
También podemos clasificar las organizaciones teniendo en cuenta su natura­
leza jurídica, pudiéndose distinguir entre:
• ^ Organizaciones de derecho privado:
— unipersonales;
— sociedades pluripersonales.
Organizaciones de derecho público:
— Estado nacional;
— Estados provinciales;
— municipios.
• /
(6) Fowler Newton, E nrique, Contabilidad básica. Ediciones Macchi, 1992.
10 TEORIA CONTABLE
En las organizaciones de derecho privado, el sujeto puede ser una persona fí­
sica o una persona ideal, distinguiendo las disposicionesdegales dos formas jurídica­
mente distintas: los entes unipersonales, donde existe un único propietario, como en
los talleres, artesanos y profesionales, y entes pluripersonales, integrados por varias
personas (de existencia física o ideal) con un importantf movimiento operativo, ta­
les como sociedades anónimas, colectivas, de responsabilidad limitada y otras tipifi­
cadas como comerciales por la legislación vigente, así como también fundaciones,
asociaciones civiles y otras.
Cabe agregar que en las organizaciones de naturaleza privada (’):
“...El sujeto es una persona natural o está constituido por la unión de
personas libremente asociadas y que podrán separarse cuando así lo
resuelvan y de acuerdo a las condiciones pactadas, dividiéndose, en la
generalidad de los casos, los bienes poseídos en común, una vez satis­
fechas las obligaciones contraídas con terceros. Se llaman públicas las
haciendas cuando el sujeto en cuyo nombre se ejercen los derechos pa­
trimoniales inherentes a esas entidades es una persona ideal, de derecho
público, reconocido y regulado por leyes especiales. [...] Considerándose
el Estado una institución de carácter permanente en cuanto lo son las
necesidades colectivas a que debe su formación y mantenimiento, la co­
rrespondiente hacienda pública participa de la misma característica. Su
condición de hacienda perdurable, a diferencia de las haciendas privadas,
le permite contraer obligaciones por un plazo superior a éstas".
La doctrina ha clasificado las sociedades comerciales en:
• Sociedades por partes de interés o de personas:
— colectivas;
— en comandita simple;
— de capital e industria.
• Sociedades por cuotas:
, — de responsabilidad limitada.
• Sociedades por acciones (o de capital):
— anónimas;
— en comandita por acciones;
— de economía mixta.
• Sociedades accidentales o en participación.
(7) Arevalo. op. cit en nota (I).
CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS... 11
De acuerdo con la clasificación que antecede, el primer grupo comprende aque­
llas sociedades en las que el factor individual tiene gran relevancia;
“El prototipo lo constituye la sociedad colectiva, caracterizada fundamen-
talmerite por la importancia de la personalidad del socio y la responsabi­
lidad ilimitada y solidaria, aunque subsidiaria, asumida por éste por las
deudas de la sociedad. Dentro de esta categoría se ubican también las
sociedades de capital e industria, cuyo requisito tipificante está dado por
la existencia de dos categorías de socios: el capitalista, quien afecta su
responsabilidad como los socios de la sociedad colectiva, y el socio indus­
trial, quien aporta su industria y limita su responsabilidad hasta la concu­
rrencia de las ganancias no percibidas. Asimismo, queda incluida en la
clasificación la sociedad en comandita simple, también caracterizada por
la existencia de dos clases de socios: el comanditado, con responsabili­
dad similar al colectivo, y el comanditario, que limita su responsabilidad
al monto de su aporte y al que, por esa razón, le está vedado el ingreso
a la administración.
[...]
Como tipo intermedio entre las sociedades de personas o sociedades por
parte de interés y las sociedades por acciones, el legislador ha tipificado
las sociedades de responsabilidad limitada. (...} Sús características son:
^ a)
b)
c)
la división del capital en cuotas;
la limitación de la responsabilidad por los socios al capital aportado;
la organización de la administración en un órgano denominado geren­
cia;
d) número máximo dé 50 socios.
Sociedadjes por_acciones-f^.] son llamadas también sociedades de ca-
“pitál y se caracterizan precisamente por la importancia del capital apor­
tado, más que por la personalidad del socio, que es, en definitiva, indi­
ferente.
Pertenecen a esta categoría:
a) Las sociedades anónimas, cuyos elementos tipificantes son:
división del capital en acciones;
representación de las acciones en títulos fácilmente negociables;
- » 1.
' 2.
3. detallada organización de su administración, fiscalización y go­
bierno a cargo, respectivamente, del directorio, sindicatura y
asambleas.
Como subtipo de esta sociedad, la ley contempla las sociedades
anónimas con participación estatal mayoritaria, en las cuales
participa el Estado, de una forma u otra, debiendo contar con más
del 51 % del capital social.
12 TEORIA CONTABLE
b] Las sociedades en comandita por acciones, caracterizadas por la
presencia de dos categorías de socios:
■~-1. los socios comanditados, cuya situación se asimila a los socios
de la sociedad colectiva; y
2. los socios comanditarios, que a diferencia de aquéllos, limitan su
responsabilidad al aporte efectuado, y cuyo capital se divide en
acciones.
c) Las sociedades de economía mixta y caracterizadas por la coexisten­
cia de capital estatal y privado, para la explotación de empresas que
tengan por objeto la satisfacción de necesidades de orden colectivo,
o de explotación, fomento o desarrollo de actividades económicas.
[...)
Las sociedades accidentales o en participación son las que no pertene­
cen a ninguna de"las caTegorías señaladas, Y cuyos rasgos propios los
constituyen su carácter oculto y su actuación a través de la figura de un
socio gestor, careciendo, en consecuencia, de personalidad jurídica y for­
malidad alguna" (®).
Cabe agfegar que los aspectos que caracterizan una rnrpprfial cnn-
pluralidad de personas;
/ apones; ............
organización;
• participación en los beneficios y contribución a las pérdidas;
• affectio societatis.
1,4. PATRIMONIO Y CAPITAL
1,4,1. INTRODUCCION
Debemos distinguir entre patrimonio y capital, por el distinto rol que ha de ju­
gar cada uno de ellos en la vida societaria.
La diferenciación a que se hacía referencia en el párrafo anterior se pone de
manifiesto en la inquietud legislativa de marcar la intangibilidad del capital, y todo
(8) Nissen, Ricardo Augusto, Ley de sociedades comerciales comentada, anotada y concordada.
Editorial Abaco de Rodolfo Depalma, l. 1, 1993.
CAP. í - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS... 13
lo relacionado con las precauciones adoptadas a su respecto por la ley de sociedades
comerciales al exigir:
• a todos los socios un aporte que pueda ser sujeto a valuación en dinero;
• certeza en el aporte y que el mismo sea lícito;
• la disolución de la sociedad por pérdida del capital social;
• la reducción obligatoria del capital cuando las pérdidas alcancen determi­
nados porcentajes del mismo.
“Es posible que en un momento dado, patrimonio y capital coincidan en
su monto y valor, como puede suceder en ocasión de constituirse la so­
ciedad; sin embargo, aun en ese momento, los aportes pueden haber sido
objeto de una valuación convencional, superior o inferior a su verdadero
valor, en cuyo caso simultáneamente se producirá el desequilibrio entre
patrimonio y capital." (*).
Cabe agregar que a medida que la sociedad efectúe el giro normal de sus ne­
gocios, resultará menos posible que ambos coincidan, por cuanto el capital se man­
tiene fijo —hasta tanto ocurran nuevos compromisos de aporte o reducciones de ca­
pital, conforme a normas legales y contractuales, o hasta tanto se aprueben capitali­
zaciones de resultados—, mientras que el patrimonio sufre una constante variación,
al ser afectado por distintas operaciones y hechos económicos que desarrolla el ente
o el que se encuentre involucrado.
1,4,2, PATRIMONIO. CONCEPTO
Desde un-punto de vista económico —y en el lenguaje contable, éste es el as­
pecto considerado, pues se busca un fiel reflejo de la realidad económica— se defi­
ne el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecien­
tes al ente.
Cabe agregar que al hablar de bienes y derechos (en principio, activo, en len­
guaje contable) y de obligaciones (pasivo, en la terminología de nuestra disciplina)
se identifica el patrimonio como el activo con_el queLjcuenta-eLente_para_afrontar el
pasjyQ,_no_concibiéndosej)ersona (de existencia real.o ideal)_sin patrimonio.
Es importante destacar la última aseveración, e imaginándonos cualquier tipo
de organización con patrimonio cero, sería fácil deducir que tal situación entraría en
el terreno de lo irreal, por cuanto por mínimo que sea el patrimonio en cualquiera de
sus elementos, jamás puede ser inexistente.
(9) Zaldtvar, E., Cuadernos de derecho societario. Editorial Abeledo-Perrot, vol. 1, 1980.
14 TEORIA CONTABLE
Podría decirse que, hasta desde el punto de vista filosófico, el patrimonio es
Juiierente-a-la condición-humana-----
En un grado mayor de profundización, puede afirmarse que el patrimonio so­
cial es el conjunto de relaciones jurídicas de las que es titular el entéTocietario. Esas
relaciones sobre cosas Corporales b incorporales,' o con personas, pueden ser de pro­
piedad, de goce, de garantía, de créditos, etc. La naturaleza de esas relaciones atri­
buye al patrimonio su carácter esencialmente mutable, por oposición, como veremos,
al capital social. No obstante, el paü'imonio^siempre conserva su carácter.jurídicQ_de_
universalidad de derecho perteñeciiñte a la sociedad. Su unidad se comprueba en el
único inventario, en el único balance social y en la unidad de garantía que todos sus
bienes ofrecen a los acreedores sociales.
El Código Civil, en su art. 2312, establece: “...el conjunto de los bienes de una
persona constituye su patrimonio”. En la nota a este mismo artículo, Velez Sarsreld,
citado por Zaldivar, aclara;
“...El patrimonio de una persona es la universalidad jurídica de sus dere­
chos reales y de sus derechos personales bajo la relación de un valor
pecuniario, es decir, como bienes. Es la personalidad misma del hombre
_ puesta en relación, con los diferentes objetos de sus derechos. El patrimo­
nio forma un todo jurídico, una universalidad de derechos que no puede
ser dividida sino en partes alícuotas, pero no en partes determinadas por
sí mismas, o que puedan ser separadamente determinadas. Una plurali­
dad de bienes exteriores tal que pueda ser corfsiderada como una unidad,
como un todo, se llama una universalidad en este código. Si es por la
intención del propietario, es universitas juris. El patrimonio de una perso­
na presenta una universalidad de la segunda especie. Una universalidad
de derecho puede ser transformada en una universalidad de hecho por la
voluntad del propietario, por ejemplo, cuando un testador lega, a título
singular, una parte de su sucesión" ('“).
1,4,3. CAPITAL. CONCEPTO
’r “El capital social está formado por la suma de los aportes en numerario
J y especie (obligaciones de dar) que los socios se comprometen a efec-
J^tuar.”(” ). " "
La cita precedente que se refiere a una sociedad también tiene plena vigencia
cuando se trata de una organización unipersonal, por cuanto el capital estará forma­
do por la suma de los aportes efetuados por el único propietario.
(10) Zaldivar. op. cit. en noia (9).
(11) Zaldivar. op. cit. en nota (9).
CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS... 15
De allí se deduce que el capital es_una_cifra,ideal v que refleja, a través de la
vida del ente, el valor del cpmpromiso de aporte asumido por sus propietarios, des­
tacándose que no sólo debe pensarse en el aporte sino en el compromiso asumido en
el momento de su constitución, o de aumentarse el capital. _
Este último es uno de los elementos esenciales para la existencia del ente; no
habría organización con fines de lucro sin capital, aunque pudiera existir otra figura
jurídica.
Asimismo, el interés Jurídico del capital se presenta en las sociedades al esta­
blecerse la participación de cada socio en las ganancias y pérdidas, para determinar
las mayorías en las deliberaciones sociales, no representando, por ende, solamente el
medio para lograr beneficios a través del ejercicio de la actividad económica.
Cabe agregar que, en caso de computarse los efectos de la inflación, como .se
analizará en otro capítulo de la obra, se reexpresarán los aportes efectuados a partir
de la fecha de su integración, y la corrección monetaria pertinente se expondrá como
Ajuste del capital, por separado del valor nominal.
1.5. BIENES ECONOMICOS Y RECURSOS
1,5,1. INTRODUCCION
Definimos “cosa” como “todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual,
natural o artificial, real o abstracta” ('-).
Al respecto Besta, citado por Arevalo, dice:
“...La idea de materia y cuerpo se vincula con la idea de cosa tomada en
sentido estricto. Lo que no tiene existencia real o corpórea —añade— sino
que es sólo reflejo del pensamiento no es cosa en aquel sentido. [...] Las
cosas se cambian en «bienes» cuando reciben una destinación personal
. y de hecho vienen a ser útiles para satisfacer las necesidades humanas.
Los bienes que existen en cantidad limitada, en cuanto pertenezcan a una
persona o asociación, y puedan ser deseados por otras personas, es decir,
permutarse por otros bienes, constituyen una riqueza o bienes económi­
cos. La utilidad y permutabilidad son las condiciones características de la
riqueza; y son permutables los bienes externos, accesibles al individuo y
limitados en cantidad” ('^).
(12) Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Espar'wla. vigesimoprimera edición. 1992.
(13) Arevalo. op. cii. en nota (1).
16 TEORIA CONTABLE
Debe entenderse que los bienes económicos están representados por objetos
materiales (cosas) e inmateriales con valor económico, pero que no siempre son sus­
ceptibles de ser valuados en términos monetarios. ___
Representan ejemplos de bienes el dinero, las cosas muebles e inmuebles; no
obstante, también debemos mencionar una marca —nombre de fantasía que identifi­
ca el o los productos comercializados por el ente— o una concesión, que otorga a la
organización la facultad de realizar una actividad en un lugar determinado.
Asimismo, debe considerarse como un bien económico el valor llave generado
por las operaciones del ente, aun cuando su medición objetiva sea en muchas opor­
tunidades de difícil apreciación pecuniaria.
Cabe destacar que, para llevar a cabo sus actividades, el ente necesita recursos,
con los que podrá completar su ciclo operativo, es decir, comprar bienes que luego
procederá a comercializar en el mismo estado en que se adquirieron o, tras un proceso
de transformación, vender los bienes, proceder a su cobranza y pagar lo adeudado por
las compras efectuadas. Dichos recursos se conforman por el conjunto de bienes con
que opera el ente (materiales e inmateriales). Asimismo, se requiere el esfuerzo huma­
no, es decir, el personal, cualquiera sea el nivel en el que se desarrollen sus tareas.
Los bienes a que se hiciera referencia en el presente acápite representan uno de
los recursos con los que cuenta el ente para cumplir con sus fines, no debiéndose
olvidar que dichos bienes no constituyen todos los recursos.
1,5,2. CLASIFICACION
Nos hemos referido a los recursos como sinónimo de conjunto de elementos con
que el ente opera, pudiéndose distinguir entre aquellos con características de mate­
rialidad e inmaterialidad, así como el esfuerzo humano.
Los recursos pueden clasificarse según su grado de permanencia en el patrimo­
nio de! ente; es posible diferenciar aquellos de rápida movilidad de otros de carácter
permanente. Para proceder a su distinción se debe considerar en los bienes su mayor
o menor grado de convenibiiidad en dinero. Otra distinción radica en-que los prime-
rorie^erm iten alTñte el desarrollo de su actividad específica, mientras que los in­
dicados en segundo término le brindan al ente una estructura permanente para facili­
tar las mencionadas actividades.
En la categoría de recursos de rápida movilidad incluimos aquellos donde se
presenta la posibilidad de recuperar con prontitud el importe invertido, es decir:
• el dinero, no solamente aquel que se encuentre en poder del ente, sino tam­
bién el depositado en alguna cuenta bancaria (cuenta corriente, caja de
ahorros o plazo fijo);
CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS... 17
• oíros valores asimilables a dinero (por ejemplo, cheques y giros postales
y bancarios);
• derechos a cobrar sumas de dinero a corto plazo;
• excedentes financieros aplicados a la adquisición de títulos públicos o ac­
ciones de otro ente, con cotización en mercados de valores y con la inten­
ción de lucrar con su venta;
• bienes a ser comercializados en el mismo estado en que se adquirieron o
luego de un proceso de elaboración, así como también aquellos cuyo pro­
ceso de fabricación aún no ha concluido.
Los recursos de carácter permanente están conformados por aquéllos inmovi­
lizados, que por lo general no están destinados_a.)a^venta.y,que sirven de apoyo a la -
función de producción, administración o comercialización, u otros que son cedidos
en alquiler párá'^bfeñer úna renta, como inmuebles, equipos y maquinarias; partici­
paciones accionarias en otras sociedades para lograr una integración vertical u hori­
zontal en las actividades; derechos exclusivos para el uso de determinados procesos
industriales; ciertos elementos intangibles, como el prestigio logrado por el ente, la
clientela obtenida. Una buena ubicación geográfica u otras ventajas comparativas.
Asimismo, el íesfuerzo humano (plantel directivo y laboral que lleva a cabo
las actividades del ente) integra el resto de los recursos con característica de per­
manentes.
No deben descartarse otras clasificaciones posibles, tales como aquella de ín­
dole jurídica (distinguiendo entre los bienes muebles e inmuebles) o desde el punto
de vista económico (diferenciando entre bienes de consumo o de producción), y hasta
una clasificación funcional, que atienda al ordenamiento de los bienes según sus dis­
tintas posibilidades de aplicación, de acuerdo con la actividad principal del ente.
1,6. PATRIMONIO NETO
Al hablar de patrimonio se hizo referencia al conjunto de bienes económicos
—materiales o inmateriales— pertenecientes a una persona o asociación (compo­
nentes activos de ese patrimonio), y las deudas que los gravan (componentes o ele­
mentos pasivos de ese mismo patrimonio).
La diferencia entre el activo y el pasivo representa el patrimonio neto.
De esta igualdad surge con claridad que;
“...El patrimonio neto es la porción del activo que corre.sponde-a los due-_
ños o titulares dé la~empresárEstcTrésulta suficiente para definir patrimo-
18 TEORIA CONTABLE
nio neto en su expresión cuantitativa, pero se requieren mayores precisio­
nes para caracterizarlo en cuanto a su composición cualitativa" ('*).
Se ha indicado en 1,4,1 que, al constituirse el ente, la única cuenta correspon­
diente al patrimonio neto es la representativa del capital, o sea. Capital social, sus­
cripto u otra denominación similar.
Pero si el ente utiliza los recursos para llevar a cabo su ciclo operativo, tenien­
do como mira el concepto amplio de obtener ganancias, al cerrarse el primer ejerci­
cio económico —el primer corte en la vida del ente—, aparecerá otro elemento, el
resultado neto del período, que incrementará el patrimonio neto, si se trata de ganan­
cia, o lo disminuirá, si se trata de quebranto.
El resultado a que se hiciera referencia en el párrafo anterior se expone inte­
grando los resultados no asignados, por cuanto representa aquellos que no poseen,
hasta ese momento, asignación específica, sobre los cuales no pesan restricciones a
su distribución.
Parte de la doctrina contable considera que el calificativo “neto” hace referen­
cia al procedimiento para su cálculo (por diferencia), pero nada aporta. Patrimonio
y patrimonio neto son sinónimos (‘^).
No obstante lo indicado en el párrafo anterior, consideramos vigente la distin­
ción entre patrimonio y patrimonio neto.
1 ,7 . COMPOSICION DEL PATRIMONIO
La composición del patrimonio del ente la determinan, en la terminología con­
table, el activo y el pasivo de dicho ente.
Ello es así por cuanto definimos como activo los recursos de propiedad del ente
que poseen valor económico, es decir que tienen valor de uso o de cambio, no inte­
resando el lugar físico donde se encuentren ubicados ni su forma de adquisición, re­
presentados por:
“...a) dinero:
b) otros bienes tangibles (como las materias primas o un inmueble) o
— intangibles (como el derecho a utilizar una patente industrial);
(14) C haves. Osvaldo; F ronti de G arcía. Luisa; Pahlen Acuña, Ricardo J. .M. y Viegas, Juan C,.
C onta b ilid a d — p rese n te y fu tu r o —. Ediciones Macchi. 1996.
(15) Fowler Newton. op. cit. en noia |6).
CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES. LA HACIENDA, LAS... 19
c) derechos que obligan a terceros a entregar al ente dinero u otros
bienes (como una mercadería) o a prestarle servicios (como cederle
el uso de un inmueble, durante cierto período)” ('*).
Teniendo en cuenta lo indicado en el párrafo anterior, representan activos, por
ejemplo:
el dinero en efectivo (en moneda de curso legal o divisas);
el dinero depositado en cuentas bancarias (en moneda de curso legal o ex­
tranjera);
otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar;
mercaderías a ser vendidas en el mismo estado en que se adquirieron;
bienes a ser transformados para su posterior enajenación, cualquiera sea la
etapa del proceso productivo en que se encuentren (materias primas, pro­
ductos en proceso de elaboración o productos terminados);
colocaciones transitorias de excedentes de fondos en la compra de accio­
nes de otras sociedades, de títulos públicos o depositados a plazo fijo;
derechos a cobrar sumas de dinero;
derechos a recibir de terceros bienes o servicios;
participaciones permanentes en otras sociedades para obtener ganancias u
otros beneficios;
bienes tangibles e intangibles utilizados para facilitar la actividad econó­
mica del ente;
activos diversos, no incluidos en los ítem anteriores.
Cabe agregar que los entes actúan en contextos donde se presentan situaciones
contingentes —hechos inciertos que pueden o no ocurrir en el futuro—, pudiendo
surgir activos contingentes, como una posibilidad de ganar un juicio en el futuro.
Asimismo, debe entenderse que la enunciación anterior posee la característica
de ser enunciativa y no taxativa.
Por otra parte, el pasivo está representado por;
a) Compromisos ciertos, asumidos por el ente a favor de terceros, de:
• entregar sumas de dinero;
• entregar bienes, ante posibles señas recibidas de nuestros clientes;
(16) Fowler Newton. op. cit. en nota (6).
20 TEORIA CONTABLE
• prestar servicios, incluyendo el de permitir el uso de bienes de nues­
tra propiedad que se encuentren alquilados a terceros, siempre que se
haya percibido el alquiler por anticipado.
b) Compromisos eventuales, donde la obligación se encuentra supeditada a la
concreción (o no) de hechos inciertos en el presente, pero con alta posibi­
lidad de ocurrencia en el futuro
También a modo de ejemplo se exponen a continuación situaciones vinculadas
con pasivos o compromisos ciertos:
• deudas por adquisición de bienes a los proveedores de los mismos;
• préstamos recibidos de instituciones bancarias o financieras;
• remuneraciones y otros conceptos relacionados, adeudados por el ente, ta­
les como sueldos. Jornales, y aportes y contribuciones al sistema de segu­
ridad social;
• impuestos adeudados;
• señas recibidas de clientes;
• dividendos en efectivo o especie aún no pagados por el ente a sus accio­
nistas;
• pasivos diversos, no incluidos en los ítem anteriores.
Ejemplos de compromisos eventuales o contingentes:
• posibilidad de perder un juicio y el consiguiente compromiso, de ocurrir
ello, de hacerse cargo del pago de una indemnización;
• posible prestación de servicios de reparaciones sin cargo sobre bienes ven­
didos con garantías contra defectos de producción;
• posibilidad de despedir masivamente al personal del ente, situación que
obligaría, en caso de concretarse, al pago de indemnizaciones relacionadas
con la antigüedad del personal, de acuerdo con la normativa de la ley de
contrato de trabajo.
1,8. FUENTES DE FINANCIACION
Los recursos empleados por una organización pueden tener diversas fuentes de
financiación. Nos estamos refiriendo al origen del dinero utilizado por el ente para
la adquisición de los mencionados bienes; a modo de ejemplo se pueden citar:
CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS... 21
• los aportes de los propietarios del ente, así como el resultado de las ope­
raciones y hechos económicos, al generar fondos a emplear para la adqui­
sición de bienes;
• la financiación otorgada por el vendedor de los bienes u otros terceros, así
como también la refinanciación de pasivos ya existentes.
En el primer caso, el origen de los recursos proviene de los aportes de los pro­
pietarios del ente transferidos a la sociedad, donde su valuación —en caso de ser en
especie— no debe superar su valor de mercado, premisa lógica al aceptarse este tipo
de aportes.'
Al referirnos a la adquisición de bienes, utilizando recursos generados por las
operaciones desarrolladas, debe entenderse que los excedentes logrados al finalizar
el ciclo económico se destinan a incrementar los recursos de rápida movilidad. En
estos casos se trata de financiación propia, a diferencia de la financiación ajena em­
pleada para la adquisición de bienes a crédito, cuando el proveedor de los mismos nos
financia la operación.
Asimismo, se trata de financiación ajena aquélla obtenida a partir de un prés­
tamo recibido de una institución bancaria o de otro origen, para incrementar nuestros
recursos (descuento de documentos en un banco, posibilidad de girar en descubierto
sobre la cuenta corriente bancaria del ente).
Considerando los plazos de cancelación de estas fuentes de financiación, las"
mismas pueden ser clasificadas como:
• temporarias;
• estables.
En el primer caso, corresponden a compromisos contraídos y cancelados en
corto plazo, generalmente utilizados para la adquisición de bienes a ser comerciali­
zados en el mismo estado en que se adquirieron o luego de un breve proceso de trans­
formación.
Las fuentes de financiación estables incluyen el aporte efectuado por los pro­
pietarios del ente, cuando éste se constituyó, y otros generados a través de la rein­
versión de ganancias obtenidas en el pasado, así como también aquellos préstamos a
largo plazo obtenidos, por lo general, para financiar la adquisición de recursos per­
manentes.
Cabe agregar que la identificación de los recursos con sus fuentes de financia­
ción solamente es factible en el momento en que se constituye el ente. Cuando éste
desarrolla sus actividades, dicha vinculación específica sólo puede lograrse en térmi­
nos globales, es decir, el total del activo se financia con determinados porcentajes de
capital propio y ajeno.
22 TEORIA CONTABLE
1 ,9 . IGUALDAD CONTABLE BASICA
Los entes cuentan con recursos (bienes económicos) y deben cumplir con de­
terminados compromisos.
El conjunto de bienes económicos y las obligaciones que los gravan constitu­
yen el patrimonio del ente, es decir:
RECURSOS + OBLIGACIONES = PATRIMONIO
Toda vez que se deduzcan las obligaciones de los recursos, se obtiene el patri­
monio neto.
Considerando la terminología contable e identificando los recursos como acti­
vo y las obligaciones como pasivo, la diferencia entre ambos representa el patrimo­
nio neto, es decir:
ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO
Pasando términos, resulta:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
Esto se conoce como.igualdad.contable básica y se presenta al.inicio de la vjda
del ente, donde el patrimonio neto es sinónimo de capital, por cuanto no se genera­
ron resultados, producto de operaciones y hechos económicos en los que se haya visto
involucrado el ente.
' La igualdad consignada debería contemplar, además, el concepto de “participa­
ción minoritaria en el patrimonio neto de sociedades controladas", como elemento a
exponerse, en opinión de una parte de la doctrina, entre el pasivo y el patrimonio neto,
en caso de tratarse de un grupo económico, es decir, aquel conjunto integrado por
todos los entes que se encuentran bajo el control de otro, de naturaleza física o jurí­
dica. Los accionistas minoritarios mencionados también intervienen en la financia­
ción de los activos del grupo económico, en este caso, en pequeña proporción.
Capítulo 2
SístcmQ de
información contable
2 ,1 . LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
Y SUS PROCESOS
2,1,1. INTRODUCCION
En el capítulo anterior se ha hecho referencia a la existencia de dos tipos de
recursos con que cuenta todo ente:
• bienes materiales e inmateriales;
• personal.
El Diccionario de la Real Academia Española define adm inistrar con los tér­
minos de “gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las
personas que lo habitan”. Asimismo, bajo otra acepción indica: “ordenar, disponer,
organizar, en especial la hacienda o los bienes” (')■ En esta última definición se en­
cuentra la esencia de la administración: el estudio de las organizaciones, intentando
combinar de la mejor forma los recursos con que cuenta el ente a efectos de cumplir
con los fines propuestos.
(1) Rea* Academia Española. Diccionario de la Lengua Española, vigesimoprímera edición. 1992.
24 TEORIA CONTABLE
Por otra parte:
“Las organizaciones pueden ser comprendidas a través del concepto to­
talizador de dinámica administrativa que comprende su estructura y sus
procesos. La estructura es —muy simplificadamente— la red de reglas que
vinculan funciones y grupos humanos. Los procesos —el planeamiento,
la gestión y el control— constituyen la acción que esa estructura realiza
para el logro de las múltiples finalidades de las organizaciones" (*).
Es decir que la estructura no representa otra cosa que la organización interna
del ente, el marco en el cual se llevan a cabo los procesos decisorios, por cuanto
se habla de vinculación de recursos humanos y otros materiales e inmateriales, que
coordinados coexisten en toda organización y que ella utiliza para realizar sus ac­
tividades. Por ello debe destacarse que la estructura abarca todas las tareas que
deben llevarse a cabo en el ente, justificándose así la división de funciones que debe
existir.
La estructura formal de un ente se conocerá a partir de la lectura de su organi­
grama y de los correspondientes manuales de funciones. En el organigrama se expli­
carán gráficamente las relaciones jerárquicas existentes entre los distintos integran­
tes del ente; en el manual de funciones se explicitarán los alcances de cada tarea asig­
nada y las responsabilidades de cada uno de los integrantes de la organización que
se encuentran asignados a las distintas áreas.
Es válido pensar que el hombre siempre ha intentado influir sobre la realidad
que lo rodea y trata de modificarla cuando se ve imposibilitado de lograr sus fines;
la decisión es el paso previo a esa acción.
“Decidir no es simplemente elegir, es un proceso continuo que consiste
en:
encontrar ocasiones para tomar la decisión; esto es, identificar el pro-
„ blema que requiere solución;
• hallar posibles caminos alternativos; establecer, analizar y evaluar cur-
' _sos de acción en función del objetivo general; resolver el problema;
elegir una y sólo una de estas alternativas que lleve a la mejor combi­
nación de resultados para la consecución del objetivo general.” (®).
Es evidente que para encontrar la oportunidad para tomar una decisión, se re­
quiere compilar toda la información necesaria relacionada con el problema a resol­
ver. La segunda etapa desarrolla la actividad del diseño, y el grado de detalle —las
distintas alternativas— estará en relación con el costo-beneficio que plantee el pro-
(2) Ader, José Jorge y otros. Organizaciones, Editorial Paidós, febrero de 1993.
(3) A der, op. cii. en nota (2).
CAP. 2 - SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE 25
blema ya identificado en la primera etapa. Asimismo, la tercera etapa —selección de
la mejor alternativa— determinará el rumbo a seguir.
La otra eausa de la dinámica administrativa la brindan, como ya se anticipara,
el planeamiento, la gestión y el control.
Sintéticamente, “planear” significa visualizar la organización en un futuro de­
seado, anticipando e! efecto de las decisiones que se tomen en el presente; “gestión”
representa las acciones efectuadas para transformar propósitos en realidades y “con­
trol”, la contrastación de la gestión con el planeamiento, analizando desvíos produ­
cidos e impulsando acciones correctivas para reorientar la gestión hacia el marco del
planeamiento.
El párrafo anterior nos da una idea del continuo e ininterrumpido proceso de
planeamiento-gestión-control.
2,1,2. EL PLANEAMIENTO
Como fuera señalado, el proceso de planeamiento debe ser tipificado como el
elemento,gue-anticipa la visualización del efecto de las decisiones.acuml.es, pero tam­
bién supone la elaboración v apreciación-de un conjunto de decisiones previas a la
acción, a efectos de permitir la evaluación de la gestión del ente. Ante la eventuali­
dad de no haberse logrado los resultados propuestos, se deberán analizar los desvíos
que provocaron tal situación y sus causas. .
Existen planes a largo plazo, donde predomina la incertidumbre, y estas tareas
serán desarrolladas por la dirección superior, máximo nivel de conducción de la
empresa, por cuanto en este nivel se establecen objetivos y metas para cumplir con
los fines propuestos, considerándose para ello los recursos del ente y por supuesto el
contexto en el cual se desenvuelve la empresa. Cabe destacar que la función básica
de la dirección superior está dirigida al planeamiento estratégico y a tomar decisio­
nes.
Debemos considerar, asimismo, la existencia de un nivel intermedio, táctico,
donde se definen responsabilidades y planes relacionados con la implementación de
la estrategia seleccionada en el nivel superior; esta tarea está a cargo de la gerencia
intermedia.
Por último, el estrato operativo, si bien el de menor jerarquía en el conjunto
empresario, es el qué más cerca se encuentra de la operación. Su misión fundamen­
tal es operar, cumpliendo órdenes, y su nivel de planeamiento es relativamente es­
caso.
26 TEORIA CONTABLE
Se presenta a continuación el diagrama de niveles de la pirámide organizacional:
2.1.3. LA GESTION
La gestión significa la acción desarrollada para enfrentar la realidad, aprove-_
chando los recursos que posibilitan concretar las actividades de la organización. En
otros términos, se puede decfr que_representa la “expresión de la capacidad o inca­
pacidad de la_organización para viabilizar el futuro deseado, responder a los impre­
vistos y producir resultados concretos en términos de actividad” (*). ~
Uno de los diversos elementos de la actividad de gestión es la información para
disminuir la incertidumbre y conocer el momento cuando se debe actuar..
Asimismo, debe destacarse el diverso grado de detalle de la información a pre­
sentar a los distintos sectores de la pirámide organizacional del ente. Se podría decir que
a mayor jerarquía correspondería menor grado de detalle (mayor síntesis) y viceversa.
2.1,4. EL CONTROL
En administración, el término “control” ha ido evolucionando y se cambió el
enfoque de la verificación, debiéndose entender por control el elemento por el cual
un ente anuncia la conveniencia de efectuar cambios.
(4) Ader, op. cil. en nota (2).
CAP. 2 - SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE 27
La dirección superior será la encargada de efectuar el control, es decir que su
función específica será desarrollar las tareas inherentes al mismo, pero la responsa­
bilidad del control debe entenderse que recae sobre todos los integrantes de la orga­
nización, por cuanto han prestado su acuerdo para alcanzar los objetivos propuestos.
Un sistema de control ineficiente origina despilfarro, pues procesa gran canti­
dad de información de control que no origina acciones correctivas.
Existen distintas técnicas para desarrollar el procedimiento de control al cual
nos referimos, por ejemplo:
• Controles cruzados, confrontando información emitida por los distintos sec­
tores del ente, referida al mismo tema. Ejemplo de ello es la verificación de
los datos contenidos en la factura de un proveedor con aquellos que cons­
tan en el remito, en el informe de recepción y en la orden de compra, con el
objeto de verificar si el comprobante que sirve de base para el pago al pro­
veedor puede ser reconocido contablemente por el ente y reflejar con fide­
lidad el intercambio entre las partes.
• Control por oposición de intereses, donde se separan las fases inherentes a
cada operación entre varios participantes, de tal forma que al cumplimentarse
una fase de la operación cesa la responsabilidad de quien entrega y retorna
la responsabilidad el que recibe. En caso de no existir segregación de fun­
ciones, el sistema se caracterizará por su falibilidad, es decir, la posibilidad
de que sea violado con relativa facilidad en la ejecución de fraudes, o qu'e
dicha ausencia de control se materialice en errores en el tratamiento de la
información y, por ende, en el resultado final.
Existen tres funciones que deben estar segregadas cuando se habla de con­
troles:
— comprometer al ente en el intercambio;
— aceptar o entregar bienes;
— ingresar los datos del intercambio en el sistema contable para su proce­
samiento.
“También deberá analizarse la combinación de funciones de una misma
persona, en relación con distintos tipos de intercambios. Por ejemplo, una
persona que es responsable de las cobranzas, y al mismo tiempo de in­
gresar al sistema de procesamiento los datos relativos a los intercambios
de devoluciones de ventas, podría recibir dinero de un cliente, malversarlo
y ocultar el robo mediante el ingreso de una nota de crédito falsa para su
descargo en la cuenta corriente del cliente.” (*).
(5) ScHCSTER. José A.. C ontrol interno. Ediciones Macchi. 1992.
28 TEORIA CONTABLE
• Control por repetición, es decir, si la misma información es procesada por
dos sectores distintos del ente, se analizarán las diferencias entre ambos in­
formes, ante su falta de coincidencia^ En este caso una factura emitida por
el ente por la venta de mercaderías será registrada en la contabilidad central
y en la cuenta corriente del cliente. La Sumatoria de los registros a la cuen­
ta corriente de los distintos deudores deberá coincidir con el total de ventas
registradas por el sector contabilidad.
• Control por excepción, basado en la existencia de parámetros previamente
determinados, sin requerir acción correctora toda aquella información que
recaiga dentro de dichos estándares; sin embargo, si los resultados informa­
dos los superan, se iniciará la acción correctora pertinente) Un ejemplo po­
dría ser el tratamiento a dispensar a las diferencias emergentes de los arqueos
(recuento físico del dinero en efectivo). En caso de no superar el 1 % —pa­
rámetro establecido por el ente— la diferencia entre el total arqueado y el
saldo que, según los registros del ente, surge del efectivo no depositado y en
poder del tesorero, no se hará cargo de la diferencia el responsable de dichos
fondos; en caso contrario, se le solicitará el reintegro.
2 ,2 . EL CONTROL DE GESTION
Se basa en la asignación.de responsabilidades para la ejecución de tareas, a fin
de tomar decisiones y para el cumplimiento de los objetivos.
Es decir que nace con la necesidad de crear sistemas de información que per­
mitan determinar el grado de cumplimiento por parte de las distintas gerencias del
ente, respecto de los objetivos fijados; asimismo, deberá marcar los ajustes pertinen­
tes, a efectos de corregir los desvíos producidos.
En el control de gestión es difícil hallar el final del proceso de control y el ini­
cio del proceso de planeamiento, dado que la dirección superior del ente es la respon­
sable tanto del planeamiento como del sistema de control.
2 ,3 . EL CONTROL PRESUPUESTARIO
Representa una herramienta que permite medir los desvíos producidos en los
presupuestos asignados a cada sector del ente.
“La seguridad del.control en el manejo de los recursos que la empresa
utiliza para cumplir con sus fines, la evolución del patrimonio, el resulta­
do que se obtiene de las operaciones, exigen un control permanente para
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidadpaodelga3
 
Importancia de la estadistica en la contabilidad
Importancia de la estadistica en la contabilidadImportancia de la estadistica en la contabilidad
Importancia de la estadistica en la contabilidadYohanderRivero
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadkarelishr
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidadErickah
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidadRudithCB
 
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Tendencia contemporanea de la contabilidad.Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Tendencia contemporanea de la contabilidad.StefanyCordero3
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad socialKarlaBaez13
 
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Leidy Sullon Neira
 
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) Jairo Reyes Pulinario
 
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJOEJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJOCARLOS MASSUH
 
Perfil del contador
Perfil del contadorPerfil del contador
Perfil del contadorshesyplaza
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoJAIMECASTROSAUCEDO
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadAlexander Ovalle
 
Contabilidad Comercial
Contabilidad ComercialContabilidad Comercial
Contabilidad ComercialPrisma
 
Características de los sistemas de contabilidad
Características de los sistemas de contabilidadCaracterísticas de los sistemas de contabilidad
Características de los sistemas de contabilidadibrias
 

La actualidad más candente (20)

La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidad
 
Importancia de la estadistica en la contabilidad
Importancia de la estadistica en la contabilidadImportancia de la estadistica en la contabilidad
Importancia de la estadistica en la contabilidad
 
Las NIC
Las NICLas NIC
Las NIC
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Epistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contablesEpistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contables
 
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Tendencia contemporanea de la contabilidad.Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
 
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJOEJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
 
Perfil del contador
Perfil del contadorPerfil del contador
Perfil del contador
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Contabilidad Comercial
Contabilidad ComercialContabilidad Comercial
Contabilidad Comercial
 
Características de los sistemas de contabilidad
Características de los sistemas de contabilidadCaracterísticas de los sistemas de contabilidad
Características de los sistemas de contabilidad
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 

Destacado

Contabilidad Superior (Enrique Fowler Newton)
Contabilidad Superior (Enrique Fowler Newton)Contabilidad Superior (Enrique Fowler Newton)
Contabilidad Superior (Enrique Fowler Newton)Fabi frewq
 
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.LUZBCY18
 
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]976836810
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1galmeidaparramorales
 
Teoria basica de la contabilidad financiera
Teoria basica de la contabilidad financieraTeoria basica de la contabilidad financiera
Teoria basica de la contabilidad financieraEdwin Magaña
 
Proyecto de investigación contable (1)
Proyecto de investigación contable (1)Proyecto de investigación contable (1)
Proyecto de investigación contable (1)botero93
 
Metodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contableMetodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contableRichard Parrado
 

Destacado (20)

Contabilidad Superior (Enrique Fowler Newton)
Contabilidad Superior (Enrique Fowler Newton)Contabilidad Superior (Enrique Fowler Newton)
Contabilidad Superior (Enrique Fowler Newton)
 
Teoria contable
Teoria contableTeoria contable
Teoria contable
 
Teoría contable
Teoría contableTeoría contable
Teoría contable
 
Diapositivas teoria contable
Diapositivas teoria contableDiapositivas teoria contable
Diapositivas teoria contable
 
Teoria contable
Teoria contableTeoria contable
Teoria contable
 
Exposicion teoria contable
Exposicion   teoria contableExposicion   teoria contable
Exposicion teoria contable
 
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
 
CONTABILIDAD SUPERIOR I
CONTABILIDAD SUPERIOR ICONTABILIDAD SUPERIOR I
CONTABILIDAD SUPERIOR I
 
Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2
 
La Rueda Operativa
La Rueda OperativaLa Rueda Operativa
La Rueda Operativa
 
Teoria contable diapositivas
Teoria contable diapositivasTeoria contable diapositivas
Teoria contable diapositivas
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
 
Teoria basica de la contabilidad financiera
Teoria basica de la contabilidad financieraTeoria basica de la contabilidad financiera
Teoria basica de la contabilidad financiera
 
Proyecto de investigación contable (1)
Proyecto de investigación contable (1)Proyecto de investigación contable (1)
Proyecto de investigación contable (1)
 
Metodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contableMetodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contable
 
Epistemologia Contable
Epistemologia ContableEpistemologia Contable
Epistemologia Contable
 
Investigación Contable
Investigación ContableInvestigación Contable
Investigación Contable
 

Similar a Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)

Anuario ufro 2008
Anuario ufro 2008Anuario ufro 2008
Anuario ufro 2008webbib
 
Anuario ufro 2008
Anuario ufro 2008Anuario ufro 2008
Anuario ufro 2008webbib
 
Portafolio de evidencias digital ecomia
Portafolio de evidencias digital ecomiaPortafolio de evidencias digital ecomia
Portafolio de evidencias digital ecomiaIvann Alvarez Ramirez
 
Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC
Plan de Gestión de Uso de Medios y TICPlan de Gestión de Uso de Medios y TIC
Plan de Gestión de Uso de Medios y TICSamuel Arturo
 
Declaración de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe - Unión Europea...
Declaración de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe - Unión Europea...Declaración de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe - Unión Europea...
Declaración de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe - Unión Europea...Graciela Mariani
 
Manual de construccion_secaderos_solar_biomasa_-misiones_-2
Manual de construccion_secaderos_solar_biomasa_-misiones_-2Manual de construccion_secaderos_solar_biomasa_-misiones_-2
Manual de construccion_secaderos_solar_biomasa_-misiones_-2Ortiz Jorge
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Jose Jara
 
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA-VERSIÓN FINAL 2016
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA-VERSIÓN FINAL 2016CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA-VERSIÓN FINAL 2016
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA-VERSIÓN FINAL 2016Marly Rodriguez
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Sonia Sanchez
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaDiego Ponce de Leon
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016sara Sanchez
 
Currículo Nacional-2016
Currículo Nacional-2016Currículo Nacional-2016
Currículo Nacional-2016carmencitamami
 

Similar a Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas) (20)

Anuario ufro 2008
Anuario ufro 2008Anuario ufro 2008
Anuario ufro 2008
 
Anuario ufro 2008
Anuario ufro 2008Anuario ufro 2008
Anuario ufro 2008
 
Portafolio de evidencias digital ecomia
Portafolio de evidencias digital ecomiaPortafolio de evidencias digital ecomia
Portafolio de evidencias digital ecomia
 
Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC
Plan de Gestión de Uso de Medios y TICPlan de Gestión de Uso de Medios y TIC
Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC
 
Declaración de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe - Unión Europea...
Declaración de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe - Unión Europea...Declaración de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe - Unión Europea...
Declaración de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe - Unión Europea...
 
Estatutos adodis-2010
Estatutos adodis-2010Estatutos adodis-2010
Estatutos adodis-2010
 
Manual de construccion_secaderos_solar_biomasa_-misiones_-2
Manual de construccion_secaderos_solar_biomasa_-misiones_-2Manual de construccion_secaderos_solar_biomasa_-misiones_-2
Manual de construccion_secaderos_solar_biomasa_-misiones_-2
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo Nacional-2016
Curriculo Nacional-2016Curriculo Nacional-2016
Curriculo Nacional-2016
 
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA-VERSIÓN FINAL 2016
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA-VERSIÓN FINAL 2016CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA-VERSIÓN FINAL 2016
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA-VERSIÓN FINAL 2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
 
Curriculo nacional-2016-
Curriculo nacional-2016-Curriculo nacional-2016-
Curriculo nacional-2016-
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Currículo Nacional-2016
Currículo Nacional-2016Currículo Nacional-2016
Currículo Nacional-2016
 
DCN ACTUAL
DCN ACTUALDCN ACTUAL
DCN ACTUAL
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 

Último

puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdfemerson vargas panduro
 

Último (20)

puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
 

Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)

  • 1. O svaldo A. C haves Héctor C hyrikins Ricardo P. Dealecsandris Ricardo J.M. Pahlen Acuíña Juan Carlos Viecas Teoría CoNTAbÍE BEDISISnSS fnflCCHI BUENOS AIRES - BOGOTA - CARACAS - MEXICO, DF
  • 2. 950-537-422-4 Todos los derechos reservados Hecho el depósito que marca la ley 11.723 MACCHI GRUPO EDITOR S.A. 1998 © by EDICIONES .MACCHI Córdoba 2015-(1120) Tel. y Fax (54-1) 961-8355 Alsina 1535/37-(1088) Tel. (54-1) 375-1195 (líneas rotativas) Fax (54-1) 375-1870 Buenos Aires - Argentina http;//www.macchi.com E-Mail;info@macchi.com El derecho de propiedad de esta obra comprende para su autor la facultad exclusiva de disponer de ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y reproducirla en cualquier forma, tota! o parcial, por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopia, copia xerográfica, grabación magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de información. Por consiguiente ninguna persona física ojurídica está facultada para ejercitar los derechos precitados sin permiso escrito del autor y del editor. Los infractores serán reprimidos con las p en ^ de los arts. 172 y concordantes del Código Penal (arts. 2”, 9", 10, 71, 72 de la ley 11.723). EMPRESA ADHERIDA A LA CAMARA ARGENTINA DEL LIBRO
  • 3. PROLOGO Una nueva obra se da a conocer con el auspicio de la Facultad de Cien­ cias Económicas de .la Universidad de Buenos Aires. En mi carácter de deca­ no de la Facultad, esto me llena de satisfacción por diversos motivos. Por una parte, la obra que estoy prologando ha sido escnta por cinco pro­ fesores titulares de esta casa, con una rica y dilatada trayectoria docente, y con los que he compartido, a lo largo de los años, tanto la vocación por las aulas como la inquietud permanente por el perfeccionamiento del sistema universi­ tario. En segundo término, la obra versa sobre una de las asignaturas cuyo con­ tenido es original del plan de estudios 1997. Se trata de Teoría Contable, dis­ ciplina aún .joven y en continuo proceso de evolución. Por esto deben valorar­ se especialmente el esfuerzo intelectual y el equilibrio puestos de manifiesto por los autores para consensuar la exposición de sus concepciones, de manera tal que lleguen al lector en forma armónicá, clara, ordenada y de fácil lectura, y, al mismo tiempo, con un elevado nivel propio del ámbito universitario. Por último, se pone a disposición de quienes desean cursar carreras afi­ nes con los sistemas de información patrimonial y para la toma de decisiones una obra ordenada y actualizada que constituirá, a no dudarlo, un valioso aporte, tanto para la comunidad universitaria como para quienes se vinculan al quehacer empresario. Esto conforma, en consecuencia, un nuevo eslabón del proceso de inserción de la Universidad en la comunidad y de contribución de la misma a satisfacer los requisitos de la sociedad. Buenos Aires, noviembre de 1997 Prof. Dr. Rodolfo H. P erez
  • 4. DR. JUAN CARLOS VIEGAS — Contador Público (UM) — Profesor titular en las facultades de Ciencias Económicas de las universidades de Buenos Aires y de Morón, y de San Martin en la Escuela de Economía y Negocios. — Profesor titular de Contabilidad Superior y Auditoría en la carrera de posgrado de especialización en Sindicatura Concursal de las universidades de Buenos Aires, del Nordeste y de Salta. — Vicepresidente 2do. del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Ca­ pital Federal. Actuación como funcionario en organismos nacionales —- Secretario-académico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. — Ex secretario de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. — Integrante del registro de expertos de la CONEAU —Comisión Nacional de Evalua­ ción y Acreditación Universitaria del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación—. — Ex subsecretario de Estado del Ministerio de Cultura y Educación y del Ministerio de Salud de la Nación. Actuación en organism os técnicos de la profesión — Integrante de la Comisión de Educación de la Asociación Interamericana de Con­ tabilidad (AlC). — Integrante de la Comisión de Contabilidad del GIMCEA: Armonización de Normas de Contabilidad. — Consejero del Instituto Técnico de Contadores Públicos de la Federación Argenti­ na de Graduados en Ciencias Económicas y ex presidente. Coautor de los siguientes libros — Práctica profesional del contador. — Contabilidad, presente y futuro. — Autor de numerosos trabajos de investigación de su especialidad. — Integrante del consejo editor de la Revista Regional de Contabilidad de Rio Gran­ de do Sul — Porto Alegre, Brasil—. — Director de publicaciones del área contable de Ediciones Macchi.
  • 5. INDICE GENERAL UNIDRD I Lfl CONTflBILIDfiD V SUS OBJ€TIVOS CAPITULO 1 Lfl flaiV ID flD €CONOMICfl: LOS €NT€S, Lfl HflCI€NDfl, LñS OflGflNlZflCIONeS 1.1. Entes .!.............................................................................................................. 3 1.2. La haciejida y las organizaciones..................................................................... 4 1.3. Clasificación de las organizaciones................................................................... 8 1.4. Patrimonio y capital.......................................................................................... 12 1.4.1. Introducción............................................................................................ 12 1.4.2. Patrimonio. Concepto............................................................................ 13 1.4.3. Capital. Concepto.................................................................................. 14 1.5. Bienes económicos y recursos......................................................................... 15 1.5.1. Introducción............................................................................................ 15 1.5.2. Clasificación............................................................................................ 16 1.6. Patrimonio neto................................................................................................ 17 1.7. Composición del patrimonio............................................................................. 18 1.8. Fuentes de financiación.................................................................................... 20 1.9. Igualdad contable básica................................................................................... 22
  • 6. XXXII TEORIA CONTABLE CAPÍTULO 2 SISTeMfl D€ iNFOn/VnCION CONTííBL€ 2.1. La estructura administrativa y sus procesos..................................................... 23 2.1.1. Introducción....................... 23 2.1.2. El planeamiento....................................................................................... 25 2.1.3. La gestión................................................................................................ 26 2.1.4. El control.................................................................................................. 26 2.2. El control de gestión .......................................................................................... 28 2.3. El control presupuestario................................................................................... 28 2.4. La información: aspecto clave para tomar decisiones..................................... 29 2.5. Contabilidad........................................................................................................ 31 2.5.1. Concepto y definiciones.......................................................................... 31 a) Escuela anglosajona............ ................................................................ 32 b) Doctrina europeo-continental............................................................. 34 c) Opiniones de autores argentinos........................................................ 36 2.5.2. Ciencia. Técnica. Arte. Tecnología,....................................................... 38 a) Ciencia........................................j........................................................ 38 b) Técnica................................................................................................. 40 c) A rte...................................................................................................... 40 d) Tecnología...................................;....................................................... 41 e) Conclusión........................................................................................... 42 2.6. Evolución histórica de la contabilidad............................................................... 43 2'6,1. La contabilidad en el mundo antiguo..................................................... 43 2 . 6 . 2 . contabilidad en Grecia y Roma.......................................... 45 2.6.3. La contabilidad con identidad propia..................................................... 45 2.6.4. Conclusiones............................................................................................ 47 2.7. La contabilidad como subsistema de información. Su utilidad........................ 48
  • 7. INDICE GENERAL XXXIII UNIDRD il Lñ INFORMñCION CONTRí3L€ CAPITULO 3 cnñflaem sTicns v nepuisiTos 3.1. Usuarios: distintas clases. Sus requerimientos................................................... 53 3.2. Características y requisitos de la información contable. Evolución doctrinaria 55 3.3. Distintos tipos de informes contables................................................................ 59 3.4. Terminología contable......................................................................................... 60 CAPITULO 4 INFORMACION CONTHBLC PATRIMONIAL 4.1. Estados contables. Concepto. Estados contables básicos................................. 51 4.2. Balance general o estado de situación patrimonial. Concepto. Contenido. Clasificación de las partidas. Ordenamiento..................................................... 65 4.3. Estado de resultados. Concepto. Contenido. Clasificación de las partidas. Ordenamiento....................................................................................................... 68 4.4. Estado de evolución del patrimonio neto. Concepto. Contenido.................... 73 4.5. Estado, de origen y aplicación defondos. Concepto. Contenido.................... 75 4.6. Notas a los estados contables............................................................................. 77 CAPITULO 5 INFORMACION CONTABL6 D6 GCSTION 5.1. Los informes contables........................................................................................ 79 5.2. Presupuesto y control presupuestario................................................................. 83 5.2.1. ¿Por qué es necesario el presupuesto en la empresa?.......................... 84 5.2.2. Posibilidades de definir correctamente un presupuesto......................... 84 5.2.3. Diferentes tipos de presupuestos............................................................. 85 5.2.4. Proceso de planeamiento.......................................................................... 85 5.2.5. Elementos a considerar para la presupuestación................................... 86
  • 8. XXXIV TEORIA CONTABLE 5.2.6. Pasos para la confección de un presupuesto....................................... 87 5.2.7. Control presupuestario........................................................................... 88 5.3. El análisis de los costos y la toma de decisiones............................................ 89^ 5.3.1. Introducción............................................................................................. 89 5.3.2. ¿Que son los costos?.............................................................................. 90 5.3.3. La clasificación de los costos................................................................ 92 a) Clasificación de los costos en función de su identificación con el producto.............................................................................................. 92 b) Clasificación de los costos en función de su variabilidad respecto de la producción................................................................................ 94 c) Clasificación funcional de los costos sobre la base de las actividades a las que se destinan.......................................................................... 96 5.3.4. Los métodos de costeo........................................................................... 98 5.3.5. Herramientas para tomar decisiones referidas a los costos................. 99 5.4. Información proyectada..................................................................................... 102 5,4,1. Usuarios de la información proyectada.............................................. 103 U N iono III €L PROCESO CONTRBL6 V Lfi €STRUaURfl PDTRIM O Nm i V D€ R€SULTRDOS CnPlTULO 6 MODELOS CONTnSL€S 6.1. Conceptos básicos.............................................................................................. 107 6.2. Parámetros que intervienen en la determinación de los diferentes modelos contables.............................................................................................................. 108 a) La unidad de medida..................................................................................... 108 b) El capital a mantener..................................................................................... 109 c) El criterio de valuación aplicable al patrimonio al cierre de cada ejercicio 109 6.3. Diferencias entre modelos y prácticas contables............................................ 109
  • 9. INDICE GENERAL XXXV CAPITULO 7 in UNIDAD D€ M€DIDfl 7.1. Introducción....................................................................................................... 111 7.2. Inflación y deflación.......................................................................................... 112 7.2.1. Concepto y forma de cuantificarlas...................................................... 112 7.2.2. Indices de precios. Características........................................................ 113 7.2.3. Indices disponibles en nuestro país....................................................... 115 7.2.4. Los índices se refieren a períodos y no a un día dado....................... 116 7.2.5. Forma de calcular los cambios en el nivel de precios.......................... 117 7.3. Efectos de la inflación (deflación) sobre los informes contables confeccionados sin tomarla en cuenta........................................................................................ 118 7.3.1. Distorsiones en los saldos de las cuentas.............................................. 119 7.3.2. Distorsiones en los totales de los estados contables............................ 121 7.3.3. Distorsión en los resultados de venta ................................................... 121 7.3.4. Distorsión en los cargos por amortizaciones........................................ 122 7.3.5. Distorsión en las comparaciones.......:............ ......... ::...........;............ 123 7.3.6. El resultado por e.xposición a la inflación............................................ 123 7.4. El ajuste integral: concepto y objetivos............................................................ 125 7.5. Mecanismo general de reexpresión................................................................. 128 7.5.1. Determinación de las fechas de origen................................................. 128 7.5.2. Reexpresión de losimportes originales................................................. 129 7.5.3. Ejemplos de reexpresión........................................................................ 133 7.6. Reexpresión de importes que surgen por suma o resta de otras partidas..... 135 7.7. Clasificación de las partidas según su exposición a la inflación.................... 138 7.7.1. Partidas monetarias y no monetarias.................................................... 138 7.7.2. El resultado por exposición a la inflación............................................ 139 CflPITUlO 8 €L CAPITAL A MANTCNCR 8.1. Introducción....................................................................................................... 143 8.2. Mantenimiento del capital financiero................................................................ 145 8.3. Mantenimiento del capital físico........................................................................ 149
  • 10. XXXVI TEORIA CONTABLE 8.4. Ejemplo de aplicación......................................................................................... 152 a) Estados contables conforme al criterio de capital financiero..................... 152 b) Estados contables conforme al criterio de capital fisico............................. 153 8.5. Ventajas y limitaciones del concepto de capital fisico.................................... 154 CRPITULO 9 LOS CRITERIOS DE VRLURCION 9.1. Concepto de costo.............................................................................................. 157 9.1.1. Costo de adquisición................................................................................ 157 9.1.2. Costo de producción................................................................................ 161 9.2. Los valores corrientes.......................................................................................... 162 9.2.1. Introducción............................................................................................... 162 9.2.2. Concepto de valor corriente.................................................................... 163 a) Valor nomina!....................................................................................... 163 b) Valor neto de realización .................................................................... 163 c) Costo de reposición o de reproducción........................................... 164 d) Valor actual......................................... ;.V........................................... 165 e) Valor patrimonial proporcional........................................................... 165 f) Valuaciones técnicas............................................................................ 165 9.3. Los criterios de valuación aplicables según los diferentes momentos en que puede practicarse la valuación............................................................................ 166 9.3.1. Valuación de los bienes que se incorporan por aportes...................... 166 9.3.2. Valuación de los bienes que se incorporan por compra o propia producción................................................................................................. 167 9.3.3. Valuación al cierre de ejercicio .............................................................. 168 a) Las posturas doctrinarias...................................................................... 168 b) El valor limite de los activos................................................................ 168 c) Los criterios de valuación al cierre de ejercicio................................ 170 d) La asignación del resultado entre ejercicios....................................... 173 9.3.4. Valuación a la disolución de la compañía............................................. 174
  • 11. INDICE GENERAL XXXVII CAPITULO 10 LOS MOD€LOS CONTflSL€S V SU AMBITO D€ APLICñCION 10.1. Mcxiclo que combina capital financiero, moneda no ajustada por inflación y valuación al costo histórico............................................................................ 178 10.1.1. Esquema de funcionamiento................................................................ 178 a) Capital a mantener........................................................................... 178 b) Valuación de los bienes al incorporarse en el patrimonio.......... 178 c) Reconocimiento de ingresos. El criterio de realización................ 179 d) Valuación de activos al cierre de ejercicio..................................... 180 e) Actitud ante la inflación...................................................... ;........... 182 f) Sintesis de los criterios de valuación aplicados en este modelo ... 182 10.1.2. Estados contables resultantes...................... 182 10.1.3. Ambito de aplicación........................................................................... 183 10.2. Modelo que combina capital financiero, ajuste por inflación y valuación al costo histórico...........................................................;........................................ 185 1 10.2.1. Esquema de funcionamiento.......................,........................................ 185 a) Capital a mantener........................................................................... 185 b) Valuación de los bienes al incorporarse én el patrimonio.......... 185 c) Reconocimiento de ingresos. El criterio de realización................ 185 d) Valuación de activos al cierre de ejercicio; el criterio de prudencia . 186 e) Reconocimiento de la inflación....................................................... 187 10.2.2. Estados contables resultantes............................................................... 188 10.2.3. Comparación con el modelo anterior................................................. 189 10.2.4. Ambito de aplicación........................................................................... 190 10.3. Modelo que combina capital financiero, ajuste por inflación y valores corrientes.................................................................................... 191 10.3.1. Esquema de funcionamiento................................................................ 192 a) Capital a mantener........................................................................... 192 b) Valuación de los bienes al incorporarse en el patrimonio........... 192 c) Reconocimiento de ingresos........................................................... 192 d) Valuación de activos al cierre de ejercicio; el criterio de prudencia.. 194 e) Reconocimiento de la inflación....................................................... 194 10.3.2. Comparación con el modeloanterior................................................... 197 10.3.3. Ambito de aplicación........................................................................... 198
  • 12. XXXVIII TEORIA CONTABLE 10.4. Mcxielo que combina capital financiero, moneda no ajustada por inflación y valores corrientes.............................................................................................. 198 10.4.1. Esquema de funcionamiento............................................................... 199 a) Capital a mantener.......................................................................... 199 b) Valuación de los bienes al incorporarse en el patrimonio.......... 199 c) Reconocimiento de ingresos........................................................... 199 d) Valuación de activos al cierre de ejercicio: el criterio de prudencia . 200 e) Reconocimiento de la inflación...................................................... 201 0 Presentación de los estados contables............................................ 201 10.4.2. Comparación con el modelo anterior................................................. 203 10.4.3. Ambito de aplicación.......................................................................... 203 10.5. Modelos que combinan capital físico, moneda no ajustada por inflación y valores corrientes.............................................................................................. 204 10.5.1. Esquema de funcionamiento............................................................... 204 a) Capital a mantener.......................................................................... 204 b) Valuación de los bienes al incorporarse en el patrimonio.......... 205 c) Reconocimiento de ingresos.......................................................... 205 d) .Actitud ante la inflación......................... ........ ............. :............... 205 e) Valuación de activos ai cierre de ejercicio: el criterio de prudencia . 205 10.5.2. Estados contables resultantes.............................................................. 206 10.5.3. Ambito de aplicación.......................................................................... 206 10.6. Resumen comparativo...................................................................................... 207 UNIDñD IV ReCONOCI/Vll€NTO CONTfll3L€ D€ IfíS vnRmcioN€s pRiRiMONmies CRPITULO ^^ € f€ a O D€ LflS OP€RnCION6S 11,1. Introducción.................................................................................................... 211 11,1,1. Sistemas contables y otros sistemas de información..................... 211 11.1.1.1. Sistemas de información contable.................................... 212 11.1.1.2. Información generada por sistemas no contables........... 214
  • 13. INDICE GENERAL XXXIX 11.1.2. Profundización del concepto de patrimonio..................................... 216 11.1.3. Personas jurídicas................................................................................ 221 11.1.3.1. Concepto y clasificación................................................... 221 11.1.3.2. Distintos tipos ........................................................... ........ 224 11.1.4. Sociedades anónimas: su constitución y capital............................... 226 11.2. Variaciones patrimoniales................................................................................ 231 11.2.1. Concepto y clasificación.................................................................... 234 11,2,21 Variaciones permutativas por cambios de activos............................ 235 11.2.3. Formalización de las ventas............................................................... 238 11.2.4. Mecánica del impuesto al valor agregado (IVA)............................... 241 11.2.4.1. Condiciones de inscripción frente al IVA........................ 243 11.2.4.2. Variaciones permutativas. El crédito fiscal IVA............... 248 11.2.5. Variaciones permutativas en las que intervienen pasivos................. 249 11.2.6. Variaciones permutativas por venta de bienes por el mismo precio de costo.................................................................................................... 254 11.2.7. Variaciones permutativas: presentación de la declaración mensual del IVA................................................................................................. 257 11.2.8. Variaciónes modificativas: los resultados.......................................... 259 11.2.9. A qué se l!am.a ganancia, cómo se la determina y con qué frecuencia .. 263 11.2.10. El personal en relación de dependencia y las variaciones patrimoniales que origina................................................................... 269 11.2.11. Variaciones patrimoniales originadas en alquileres.......................... 274 11.2.12. Honorarios y variaciones patrimoniales............................................ 276 11.2.13. Otros servicios.................................................................................. t. 277 11.2.14. Los intereses financieros y las variaciones patrimoniales................ 277 11.2.15. Costo de ventas y variaciones patrimoniales................................... 279 11.3. Las variaciones patrimoniales en el sector gubernamental ........................... 281 11.3.1. Introducción. Estructura política de la Nación................................. 281 11.3.2. El sector público.................................................................................. 288 11.3.3. La ley de administración financiera................................................... 296 a) Vinculadas con el proceso presupuestario................................... 298 b) Vinculadas con el crédito público.........,....................................... 299 c) Vinculadas con el sistema de contabilidad gubernamental.......... 299 11.3.4. Los principios de contabilidad generalmente aceptados en el sector público...................................................................................... 302
  • 14. XL TÉORIA CONTABLE CAPITULO 12 INC€ñTIDUMÍ3ñ€, CONTING€NCmS € INFORMACION CONTABLC 12.1. Emisión de estados contables e incertidumbre............................................... 311 12.2. Acontecimientos posteriores al cierre de ejercicio......................................... 312 12.3. Contingencias.................................................................................................... 314 12.3.1. Concepto y clases................................................................................ 314 12.3.2. Factores que determinan su tratamiento contable............................ 315 12.3.3. Las contingencias negativas y la información contable ................... 316 12.3.4. Las contingencias positivas y la información contable.................... 319 UNIDAD V nspeaos LGontes v pROF€siONñL€s D€ lrs NORMfiS CONTRBL€S CAPITULO 13 SISTCMAS D€ INFORMACION CONTABLC 13,1. Introducción.................................................................................................... 323 13.1.1. El subsistema de presupuesto............................................................. 326 13.1.2. El subsistema de registros contables.................................................. 327 13.1.3. El subsistema de información gerencial............................................. 327 13.1.4. El plan y el manual de cuentas.......................................................... 328 13.1.5. Base de datos contable........................................................................ 328 13.1.6. Los informes contables obligatorios y voluntarios............................ 328
  • 15. INDICE GENERAL XLI CAPITULO 14 PñOC€SO pnññ €L R€C0N0CIM I€NT0 y FORMULRCION D6 LRS NORMRS CONTRBL6S UTILIZflDRS GN IR e/VllSION D€ LOS eSTRDOS CONTRBLeS BRSICOS 14,1- Informes contables y estadoscontables básicos............................................... 332 14.2. Fuentes y características..................................................................................... 335 14.3. Antecedentes y fuentes que fundan unanorma contable.................................. 335 14.3.1. Usos, costumbres y procesos derivados del razonamiento lógico, con consenso................................................................................................ 336 14.3.2. Normas dictadas por organismos del Estado, con autoridad para imponerlas.............................................................................................. 337 14.3.3. Pronunciamientos de la profesión, seleccionados por los organismos profesionales con competencia para dictar y hacer cumplir la norma . 337 14.3.4. Dinámica de cambios en los mercados, que demandan información útil y flexible.......................................................................................... 338 14.3.5. Experiencia de los usuarios —emisores y receptores— de los estados contables................................................................................................ 339 14.3.6. Formas de ordenamiento jurídico y económico nacional, regional e internacional.......................................................................................... 339 14.3.7. La globalización económica,, las normas y recomendaciones internacionales..............................................................................'........ 340 CAPITULO 15 NORMRS L€GRL€S RRG6NTINRS 15.1. Inspección General de Justicia. Dirección General de Personas Jurídicas ... 344 15.1.1. Competencia......................................................................................... 344 15.1.2. Funciones............................................................................................... 345 15.1.3. Función de fiscalización........................................................................ 347 15.1.4. Sanciones............................................................................................... 348 15.1.5. Funcionarios.......................................................................................... 348 15.2. Ley 19.550 de sociedades comerciales............................................................ 349 15.3. Comisión Nacional de Valores........................................................................... 351 15.3.1. Autoridades............................................................................................ 351 15.3.2. Funciones............................................................................................... 352 15.3.3. Sanciones............................................................................................... 352 15.3.4. Bolsas o mercados decomercio................... 353
  • 16. XLII TEORIA CONTABLE 15.4. Entidades que cotizan sus acciones en los mercados de valores................... 353 15.4.1. Atribuciones de la CNV respecto de las sociedades que hacen oferta pública.................................................................................................. 353 15.4.2. Mercado de valores............................................................................. 354 15.4.3. Agente de bolsa....................... .......................................................... 354 15.4.4. El secreto de las operaciones............................................................. 354 15.4.5. Sanción a los agentes de bolsa.......................................................... 354 15.5. Banco Central de la República Argentina....................................................... 355 15.5.1. Funciones............................................................................................ 355 15.5.2. Funcionarios........................................................................................ 355 15.5.3. Superintendencia de Entidades Financieras...................................... 355 15.5.4. Operaciones que realiza el BCRA...................................................... 356 15.5.5. Operaciones prohibidas...................................................................... 356 15.5.6. Sanciones............................................................................................ 356 15.6. Otros organismos facultados por ley para controlar a las entidades, según su forma jurídica o de acuerdo con su objeto social...................................... 357 15.6.1. Superintendencia de Seguros de la Nación...................................... 357 a) Funciones........................................................................................ 358 b) Consejo consultivo. Funciones...................................................... 35S 15.6.2. Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones.................. 358 15.6.3. Superintendencia de Riesgos del Trabajo......................................... 3o0 15.6.4. Instituto Nacional de Acción Cooperativa y Mutual......................... 361 a) Sociedades cooperativas................................................................ 362 b) Entidades mutuales......................................................................... 363 CAPITULO 16 o ñ o n N izn c io N d € m pñO f€sioN co N in s ie v o r g a n is m o s T€CNICOS D€ €STUDIO €N Lfl flRG€NTINfi 16.1. Consejos profesionales de ciencias económicas............................................ 366 16.1.1. Caracteristicas.................................................... 366 16.1.2. .Misión ....'............................................................................................. 366 16,.!,3. Tribunal de disciplina......................................................................... 367 16.2. Colegios dé graduados en ciencias económicas............................................ 368 16,2,1. Caracteristicas.................................................................................. 368
  • 17. INDICE GENERAL XLIII 16.2.2. Misión................................................................................................. 369 16.2.3. Creación del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas........ 369 16.3. Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ... 370 16.3.1. Creación y misión........................ v.................................................... 370 16.3.2. Forma de gobierno............................................................................ 370 16.3.3. Resoluciones de la Federación........................................................... 371 16.4. Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas..................... 371 16.4.1. Creación y misión............................................................................... 371 16.4.2. Forma de gobierno............................................................................. 371 16.4.3. Resoluciones de la Federación........................................................... 371 16.5. Organismos de estudios técnicos..................................................................... 372 16.5.1. Instituto Técnico de Contadores Públicos (ITCP)............................. 372 a) Creación y misión.......................................................................... 372 b) Objetivos......................................................................................... 373 c) Opiniones emitidas por el ITCP.................................................... 374 16.5.2. Centro de Estudios Cientificos y Técnicos (CEC y T)....................... 375 a) Creación y misión...................................................'....................... 375 b) Objetivos......................................................................................... 376 c) Dictado de normas profesionales.................................................. 376 d) Procesos para la emisión de las resoluciones técnicas................. 377 e) Resoluciones técnicas aprobadas por la Federación.................... 377 16.5.3. Comisión Especial de Normas de Contabilidad y Auditoria (CENC y A)......................................................................................... 378 a) Creación y organismo del cual depende....................................... 378 b) Objetivos y funciones..................................................................... 379 CAPITULO 17 NORMAS PROf€SIONRL6S €XTRnNJ€RnS € INT€RNnCIONRL€S 17.1. Organismos profesionales de los países del Mercosur................................... 381 17.2. El Mercosur...................................................................................................... 382 17.3. El NAFTA......................................................................................................... 382 17.4. La Comunidad Económica Europea (CEE)..................................................... 383 17.5. Grupo de Integración del Mercosur, Contabilidad. Economía. Administración (GIMCEA)......................................................................................................... 384 17,5,1. Organismos que integran el GIMCEA............................................ 384
  • 18. XLIV TEORIA CONTABLE 17.5.2. Características de las organizaciones profesionales del Mercosur ... 384 17.5.3. Comisiones técnicas............................................................................. 385 17.5.4. Comisión de Contabilidad y Auditoria............................................... 385 a) Conceptos que se encuentran armonizados.................................. 386 b) Conceptos armonizables en el corto plazo................................... 390 c) Conceptos armonizables en el largo plazo.................................... 392 17.5.5. Las normas del Mercosur y las normas internacionales de contabilidad.......................................................................................... 394 17,6. Organismos internacionales........................................................................... 395 17.6.1. Asociación Interamericana de Contabilidad (AlC)............................ 396 a) Creación y misión............................................................................ 396 b) Paises miembros y organismos patrocinadores............................ 397 c) Conferencias interamericanas......................................................... 399 d) Area de investigación contable ....................................................... 401 17.6.2. Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (lASC)............ 409 a) Creación y miembros....................................................................... 409 b) Misión............................................................................................... 410 c) Objetivo............................................................................................. 410 d) Estructura operativa......................................................................... 410 e) Procesos para la emisión de normas ........... 410 ■ 0 Normas Internacionaíes deContabilidad......................................... 411 17.6.3. Federación Internacional de Contabilidad (IFAC)............................. 412 a) Creación y misión............................................................................ 412 b) La IFAC y los organismos internacionales.................................... 413 c) Actividades que realiza la IFAC....................................................... 413
  • 19. Unidad i Lo contabilidad v sus objetivos Capítulo 1. Lq Qctividod económicQ: los entes, lo haciendo, los organi­ zaciones. Capítulo 2. Sistema de información contoble.
  • 20.
  • 21. Copftuio 1 Lo Qctivíclod económico: los entes, lo hocíendo, los orgonízQcíones 1,1. ENTES La palabrai“eat¿lproviene del latín participio activo de “esse”, “ser”, y significa lo que es, existe o puede existir. Por una parte hay entes naturales, que son las personas físicas o de existencia visibJe._Por ejemplo, el profesor, un estudiante o el bedel.^ ^ Pero también existen organizaciones de individuos de una existencia ideal, que se constituyen respondiendo a diversas necesidades de los mismos. Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de organizarse para mejorar su nivel de vida, por cuanto comprendió que, junto con otros hombres, a través de un trabajo grupal, lograba satisfacer mejor sus necesidades. Se puede decir, entonces, que la "órgarúzación es una forma de asociarse que elige el hombre, para resolver ciertas si­ tuaciones que le plantea el medio en el cual se desenvuelve y lograr asíüna'solución más satisfactoria a sus problemas. . /_ — Pero para lograr la solución a dichos problemas se requiere una cierta activi­ dad encaminada al logro de los fines propuestos, representando ella la acción admi­ nistrativa.
  • 22. TEORIA CONTABLE La “administración”significa gobierno o manejo de cosas o negocios; se administran la familia, una entidad cultural o religiosa, la justicia, un establecimiento comercial, etcétera. Estos distintos entes no podrían alcanzar las finalidades propuestas sin que una parte de su acción administrativa sea orientada a la obtención y empleo de medios de carácter económico, o sea, que constituya su propia hacienda. En este sentido, “la hacienda, encuadrada en la esfera económica del ente, consta de elementos materia­ les, de elementos personales y de la actividad o acción administrativa que en ella se desenvuelve, esto es, la administración económica” ('). 1,2. LA HACIENDA Y LAS ORGANIZACIONES “Las organizaciones, son ^stemas-socíales compuestos por individuos y grupos de individuos que, mediante la utilización de recursos, desarrollan un sistejTi.a_de_actividades interrelacjpnadas y coordinadas, para el logro de un objetivo común, dentro de un contexto con el que establecen una ^influencia récíproca.",^). Cabe agregar que los elementos de la organización precedentemente enumera­ dos son necesarios en todas ellas, cualquiera sea su tipo: una escuela, una tienda, un hospital, una cárcel, una asociación vecinal, una fábrica de papel, etcétera. Dicho conjunto de elementos identifica aquello a lo cual una parte de la doc­ trina denomina “hacienda”: es decir, la suma de los negocios o relaciones que deben ser administrados, y referidos a una persona o familia. Para una mayor ilustración se exponen a continuación los conceptos vertidos por algunos autores en relación con el concepto de “hacienda”. Giovanni Massa proporciona el siguiente concepto sobre hacienda: “Un patrimonio bien determinado, una persona física o jurídica que dispone de él, y lo administra, una serie de actos y hechos que constituyen esa administración, todo eso afirma la existencia de un ente distinto de sus co- símiles". (1) A revalo, Alberto, Elementos de contabilidad general, Ediciones Selección Contable, 1976. (2) Ader, José Jorge y otros. Organizaciones. Editorial Paidós, febrero de 1993.
  • 23. CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS... Esto es lo que se denomina con la expresión genérica “hacienda”. Tales orga­ nismos, poseedores de vida propia, sujetos a las vicisitudes de la existencia dirigida por leyes constantes, como los organismos físicos, existen en número grande, podien­ do afirmarse que para cada individuo existe una haciervda, más o menos vasta, más o menos desarrollada. El profesor Pietro D’Alvise también emitió un juicio similar sobre la hacien­ da, tomada en sentido administrativo. Según ese autor, cada persona, como también cualquier unión de personas o colectividad, tiene sus propios intereses, sus propias relaciones con otras personas o colectividades, sus propios negocios y acciones; en una palabra, su propia hacienda de la cual es sujeto. La expresión “hacienda” ha sido apreciada diversamente. Unos le dan un sen­ tido más restringido, asimilándola a la idea de fondo o empresa. Los franceses lla­ man a eso, respectivamente, “fond de commerce" y “nmison de commerce”. Las traducciones que se han querido dar al vocablo italiano “azienda" no sa­ tisfacen a la extensión del término: negocio, establecimiento y aun administración. “Negocio” significa trato mercantil, comercio, tráfico. No comprende, pues, la totalidad de las relaciones y hechos que caracterizan la hacienda. “Establecimiento” sirve mucho menos. Da siempre la idea de algo fijo y de hecho: en sentido común, es tomado como cosa establecida, y en lenguaje comercial e industrial significa edificio o parte, de edificio que se destina al ejercicio de una industria cualquiera. “Administración” tampoco conviene para traducir la hacienda. Administrar es, como vimos, gobernar, y administración corresponde exactamente al conjunto de medidas necesarias para la conservación y progreso de la sustancia. Fabio Besta observa que la palabra “administración” fue aplicada sobre todo a los negocios públicos, como sinónimo de “hacienda”, pero pondera que, usualmente, se la emplea para señalar un grupo de personas que gobiernan determinada hacien­ da. Termina admitiendo que la palabra “administración” sirve para denotar la acción de administrar la cosa administrada y las personas que administran. Ante ideas tan dispares de un mismo vocablo, preferimos, a falta de expresión vernácula, unívoca y precisa, conservar el término italiano “azienda”. Tampoco resulta satisfactoria la palabra portuguesa “fazenda”, propuesta en varias ocasiones, por tener en portugués otras significaciones susceptibles de crear confusiones. Sin embargo, el Primer Congreso Brasileño de Contabilidad recomendó el uso de la palabra “fazerida" como traducción conveniente de la palabra italiana “azienda”.
  • 24. TEORIA CONTABLE La conceptuación clara de lo que sea “atienda” tiene para nosotros especial valor; por eso debemos dedicarle alguna atención. Nos parece por eso que yerran los autores que presentan al propietario como ele­ mento intrínseco de la hacienda. De hecho, cómo distinguir el poseedor de lo poseído si aquél está contenido en éste. De ahí la distinción clara que debemos hacer entre la hacienda y su sujeto. No obstante, el sujeto se incorpora, en su autoridad de máxima, en la organización de la hacienda para ejercer influencia sobre el gobierno de ella, en el sentido claramente expuesto por Fabio Besta, en el pasaje transcripto de su obra. Del punto de vista administrativo es evidente que la hacienda “comprende un conjunto de riquezas, intereses y relaciones que necesitan ser cultivados por su ad­ ministración, con el fin de conseguir la conservación y aun el mejoramiento de los referidos elementos de producción. Estos constituyen una garantía para la provisión de las necesidades personales de los individuos o uniones de individuos que forman el sujeto” C). Si insertamos el concepto de organización en el área económica, surge una for­ ma de organización que es la empresa. Las sociedades comerciales aparecieron en la historia cuando fueron requeri­ das por el tráfico mercantil. Las estructuras jurídicas de las mismas —hoy diferen­ ciadas y tipificadas como distintos entes— se formaron de acuerdo con dichas exi­ gencias, habiendo sido luego recogidas por la legislación positiva. En el derecho romano ya encontramos ciertos contratos que pueden considerarse los orígenes de algunos tipos societarios de la actualidad. Asimismo, el auge de la actividad mercantil y el desarrollo económico en el imperio requirieron la formación de sociedades bajo los contratos de “comenda”, en las que el capitalista permanecía oculto (podía ser m patricio o un funcionario), de habilitación de ganados, socieda­ des recaudadoras de impuestos y las públicas, cuyo capital se dividía en partes ne­ gociables. Cabe agregar que en los comienzos de la Edad Media se experimentó un retro­ ceso en el desarrollo económico de los pueblos, pero una vez finalizado el período de las invasiones bárbaras se produce una expansión del comercio y la industria. A comienzos de la Edad Moderna (siglo XV), aparece el capitalismo comercial que se caracteriza por el rol del capital como factor de expansión económica. Lue­ go, el descubrimiento de nuevas tierras y su colonización exigieron otras organiza­ ciones comerciales; nacen entonces las compañías de colonización (siglos XVII y XVIII), representando ellas un antecedente histórico de las actuales sociedades por acciones. El siglo XVI es el momento en el que prosperan las grandes sociedades. (3) Recopilación de Chapma.s . W illia.m L., Manual de contabilidad general. C.E.C.E., 1966.
  • 25. como las firmas comerciales italianas, y las regulated companies de Inglaterra, estas últimas, a través de monopolios. Asimismo, se experimentó una actividad empresaria de los Estados, bajo dis­ tintas figuras jurídicas, similares a las compañías privadas, estructuras bajo las cua­ les se desarrolló entre 1750 y 1850 la llamada"“Revolución Industrial”. Esta produjo la aparición de una institución de importancia contemporánea: la empresa. . “La empresa así entendida era una institución que pertenecía a un peque- -.05 grupo_de personas,.quienes.también poseían eLcapitaLneces.arÍPjJas_ máquinas para producir mercaderías, y estas mercaderías eran ofrecidas _a_un_mercado cada vez rhás*ampiió, y,más.absl7acto. Para prócluc¡r~ésá~ cantidad creciente de mercaderías para este mercado en expansión, era necesario conseguir la mano de obra, es decir, los obreros y empleados, para manipular esas máquinas. La forma singular com'ó cornbTnan~tos— pTopleíarios las máquinas, sus obreros y irnpleádos, para producir cada - vez máslñércaderías para ese mercadaque crece mucho si el costo y el . precio bajanj_esto es la empresa.” (”). “No se concibe una hacienda sin un cúmulo —grande o pequeño— de bienes económicos: sin ellos ninguna institución puede desarrollarse y prosperar. Tampoco se concibe una hacienda sin su correspondiente su­ jeto, puesto que tales bienes en estado de abandono tenderán a cónsu-" mirse o a ser objeto de apropiación por otras entidades, vale decir, a for­ mar parte de la riqueza de otras haciendas. No es suficiente la existen­ cia de elementos materiales y personales para constituir la hacienda; se requiere esencialmente la acción personal de cuidado, aprovechamiento y empleo de dicha riqueza, en que se concreta la administración de la hacienda, para que ésta reúna los atributos que configuran su definición: coordinación económica de personas y de bienes de que el ente se vale para alcanzar la finalidad que se haya propuesto. Expresan un concepto incompleto de hacienda quienes la definen simple­ mente como conjunto de bienes, refiriéndose a uno solo de sus compo­ nentes, o sea, el elemento material. Una misma persona puede ser sujeto de varias haciendas, poseer, por ejemplo, además de su hacienda doméstica, un establecimiento comer­ cial, una explotación rural, una empresa de transportes, etc., y formar parte del sujeto colectivo de otras entidades civiles o comerciales en ca­ lidad de socio partícipe, colectivo o accionista. Con la muerte o desaparición del sujeto, algunas haciendas se extinguen y los bienes resultantes de la liquidación de la misma se transfieren por sucesión a los herederos o derechohabientes. Otras cesan por haber lle­ nado los fines que originaron su creación o por la manifiesta imposibilidad de cumplirlos, o se transforman por absorción de unas entidades en otras. CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS..._____________7 (4) Ader y otros, op. di. en nota (2).
  • 26. TEORIA C O m B LE fusión, etc., y las hay que, al cambiar de sujeto, el ente continúa, sin embargo, desarrollando sus actividades en la forma acostumbrada." (®). Preferimos el término “organizaciones”, frente al de “hacienda”, con el alcan­ ce ya dado, vocablo que incluye no sólo a las empresas. Recordemos que en una or­ ganización existen; — a) un número de participantes que ha contribuido a su constitución; b) uno o más objetivos básicos; c) ciertas metas específicas que se derivan de los objetivos básicos; d) cierta actividad ejercida para lograr la consecución de metas y objetivos, que puede estar a cargo de participantes de la organización y/o de terceros; e) recursos con que debe contar la organización para el logro de sus fines. —La-empresa-fepresenla-una.unidadjorganizada, compuesta por un . grupo, humano,y por.recursos, que se constituye para alcanzar de- terrnjnados-obieíiyos. desarrollando actividades.de índole económi— ca,.Se trata de un concepto diferente del de su propietario, pues una vez constituida la empresa, por ejemplo, los bienes del propietario que conforman su aporte pasan a propiedad de la empresa que fun­ c io n a como una unidad económica distinta. 1,3. CLASIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES Las organizaciones, ya definidas en el acápite anterior, pueden desarrollar una amplia gama de actividades y perseguir distintos objetivos. Es por ello que conside­ rando sus fines se puede hablar de; • Organizaciones con fines de lucro; — comerciale — industriales; — de servicios; — financieras; — otras. (5) Arevalo, op. cil. en nota (1).
  • 27. CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS... Organizaciones sin fines de lucro: — deportivas; — religiosas; — culturales; — asistenciales; — de beneficencia; — otras. Las organizaciones con fines de lucro a que se hiciera referencia en el párrafo anterior pueden ocuparse de la compraventa de bienes (comerciales), de la produc­ ción de bienes y su posterior comercialización (industriales), de la captación de di­ nero de terceros a ser prestado a otros entes (financieras) o de la prestación de un servicio determinado (de servicios). En las organizaciones sin fines de lucro, el patrimonio aportado se utiliza para atender las especiales finalidades del ente, a diferencia de las organizadqims mencio­ nadas en primer término, donde el patrimonio se emplea para la obtención_de lucro. El término “lucro” empleado significa que el ente persigue como meta “maximizar ganancias”, pero no debe entenderse que sea el único objetivo. Al respecto cabe afirmar lo siguiente; “En la economía rnodema, ía influencia del contexto, los controles estatales, los requerimientos cambiantes de su clientela y otras causas han llevado al empresario a conformarse con el objetivo de obtener ganancias razonables, y en algunos casos, a sobrevivir en el tiempo, así como a lograr algún tipo de beneficio, como el reconocimiento de la comunidad por su labor“ (®). También podemos clasificar las organizaciones teniendo en cuenta su natura­ leza jurídica, pudiéndose distinguir entre: • ^ Organizaciones de derecho privado: — unipersonales; — sociedades pluripersonales. Organizaciones de derecho público: — Estado nacional; — Estados provinciales; — municipios. • / (6) Fowler Newton, E nrique, Contabilidad básica. Ediciones Macchi, 1992.
  • 28. 10 TEORIA CONTABLE En las organizaciones de derecho privado, el sujeto puede ser una persona fí­ sica o una persona ideal, distinguiendo las disposicionesdegales dos formas jurídica­ mente distintas: los entes unipersonales, donde existe un único propietario, como en los talleres, artesanos y profesionales, y entes pluripersonales, integrados por varias personas (de existencia física o ideal) con un importantf movimiento operativo, ta­ les como sociedades anónimas, colectivas, de responsabilidad limitada y otras tipifi­ cadas como comerciales por la legislación vigente, así como también fundaciones, asociaciones civiles y otras. Cabe agregar que en las organizaciones de naturaleza privada (’): “...El sujeto es una persona natural o está constituido por la unión de personas libremente asociadas y que podrán separarse cuando así lo resuelvan y de acuerdo a las condiciones pactadas, dividiéndose, en la generalidad de los casos, los bienes poseídos en común, una vez satis­ fechas las obligaciones contraídas con terceros. Se llaman públicas las haciendas cuando el sujeto en cuyo nombre se ejercen los derechos pa­ trimoniales inherentes a esas entidades es una persona ideal, de derecho público, reconocido y regulado por leyes especiales. [...] Considerándose el Estado una institución de carácter permanente en cuanto lo son las necesidades colectivas a que debe su formación y mantenimiento, la co­ rrespondiente hacienda pública participa de la misma característica. Su condición de hacienda perdurable, a diferencia de las haciendas privadas, le permite contraer obligaciones por un plazo superior a éstas". La doctrina ha clasificado las sociedades comerciales en: • Sociedades por partes de interés o de personas: — colectivas; — en comandita simple; — de capital e industria. • Sociedades por cuotas: , — de responsabilidad limitada. • Sociedades por acciones (o de capital): — anónimas; — en comandita por acciones; — de economía mixta. • Sociedades accidentales o en participación. (7) Arevalo. op. cit en nota (I).
  • 29. CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS... 11 De acuerdo con la clasificación que antecede, el primer grupo comprende aque­ llas sociedades en las que el factor individual tiene gran relevancia; “El prototipo lo constituye la sociedad colectiva, caracterizada fundamen- talmerite por la importancia de la personalidad del socio y la responsabi­ lidad ilimitada y solidaria, aunque subsidiaria, asumida por éste por las deudas de la sociedad. Dentro de esta categoría se ubican también las sociedades de capital e industria, cuyo requisito tipificante está dado por la existencia de dos categorías de socios: el capitalista, quien afecta su responsabilidad como los socios de la sociedad colectiva, y el socio indus­ trial, quien aporta su industria y limita su responsabilidad hasta la concu­ rrencia de las ganancias no percibidas. Asimismo, queda incluida en la clasificación la sociedad en comandita simple, también caracterizada por la existencia de dos clases de socios: el comanditado, con responsabili­ dad similar al colectivo, y el comanditario, que limita su responsabilidad al monto de su aporte y al que, por esa razón, le está vedado el ingreso a la administración. [...] Como tipo intermedio entre las sociedades de personas o sociedades por parte de interés y las sociedades por acciones, el legislador ha tipificado las sociedades de responsabilidad limitada. (...} Sús características son: ^ a) b) c) la división del capital en cuotas; la limitación de la responsabilidad por los socios al capital aportado; la organización de la administración en un órgano denominado geren­ cia; d) número máximo dé 50 socios. Sociedadjes por_acciones-f^.] son llamadas también sociedades de ca- “pitál y se caracterizan precisamente por la importancia del capital apor­ tado, más que por la personalidad del socio, que es, en definitiva, indi­ ferente. Pertenecen a esta categoría: a) Las sociedades anónimas, cuyos elementos tipificantes son: división del capital en acciones; representación de las acciones en títulos fácilmente negociables; - » 1. ' 2. 3. detallada organización de su administración, fiscalización y go­ bierno a cargo, respectivamente, del directorio, sindicatura y asambleas. Como subtipo de esta sociedad, la ley contempla las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, en las cuales participa el Estado, de una forma u otra, debiendo contar con más del 51 % del capital social.
  • 30. 12 TEORIA CONTABLE b] Las sociedades en comandita por acciones, caracterizadas por la presencia de dos categorías de socios: ■~-1. los socios comanditados, cuya situación se asimila a los socios de la sociedad colectiva; y 2. los socios comanditarios, que a diferencia de aquéllos, limitan su responsabilidad al aporte efectuado, y cuyo capital se divide en acciones. c) Las sociedades de economía mixta y caracterizadas por la coexisten­ cia de capital estatal y privado, para la explotación de empresas que tengan por objeto la satisfacción de necesidades de orden colectivo, o de explotación, fomento o desarrollo de actividades económicas. [...) Las sociedades accidentales o en participación son las que no pertene­ cen a ninguna de"las caTegorías señaladas, Y cuyos rasgos propios los constituyen su carácter oculto y su actuación a través de la figura de un socio gestor, careciendo, en consecuencia, de personalidad jurídica y for­ malidad alguna" (®). Cabe agfegar que los aspectos que caracterizan una rnrpprfial cnn- pluralidad de personas; / apones; ............ organización; • participación en los beneficios y contribución a las pérdidas; • affectio societatis. 1,4. PATRIMONIO Y CAPITAL 1,4,1. INTRODUCCION Debemos distinguir entre patrimonio y capital, por el distinto rol que ha de ju­ gar cada uno de ellos en la vida societaria. La diferenciación a que se hacía referencia en el párrafo anterior se pone de manifiesto en la inquietud legislativa de marcar la intangibilidad del capital, y todo (8) Nissen, Ricardo Augusto, Ley de sociedades comerciales comentada, anotada y concordada. Editorial Abaco de Rodolfo Depalma, l. 1, 1993.
  • 31. CAP. í - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS... 13 lo relacionado con las precauciones adoptadas a su respecto por la ley de sociedades comerciales al exigir: • a todos los socios un aporte que pueda ser sujeto a valuación en dinero; • certeza en el aporte y que el mismo sea lícito; • la disolución de la sociedad por pérdida del capital social; • la reducción obligatoria del capital cuando las pérdidas alcancen determi­ nados porcentajes del mismo. “Es posible que en un momento dado, patrimonio y capital coincidan en su monto y valor, como puede suceder en ocasión de constituirse la so­ ciedad; sin embargo, aun en ese momento, los aportes pueden haber sido objeto de una valuación convencional, superior o inferior a su verdadero valor, en cuyo caso simultáneamente se producirá el desequilibrio entre patrimonio y capital." (*). Cabe agregar que a medida que la sociedad efectúe el giro normal de sus ne­ gocios, resultará menos posible que ambos coincidan, por cuanto el capital se man­ tiene fijo —hasta tanto ocurran nuevos compromisos de aporte o reducciones de ca­ pital, conforme a normas legales y contractuales, o hasta tanto se aprueben capitali­ zaciones de resultados—, mientras que el patrimonio sufre una constante variación, al ser afectado por distintas operaciones y hechos económicos que desarrolla el ente o el que se encuentre involucrado. 1,4,2, PATRIMONIO. CONCEPTO Desde un-punto de vista económico —y en el lenguaje contable, éste es el as­ pecto considerado, pues se busca un fiel reflejo de la realidad económica— se defi­ ne el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecien­ tes al ente. Cabe agregar que al hablar de bienes y derechos (en principio, activo, en len­ guaje contable) y de obligaciones (pasivo, en la terminología de nuestra disciplina) se identifica el patrimonio como el activo con_el queLjcuenta-eLente_para_afrontar el pasjyQ,_no_concibiéndosej)ersona (de existencia real.o ideal)_sin patrimonio. Es importante destacar la última aseveración, e imaginándonos cualquier tipo de organización con patrimonio cero, sería fácil deducir que tal situación entraría en el terreno de lo irreal, por cuanto por mínimo que sea el patrimonio en cualquiera de sus elementos, jamás puede ser inexistente. (9) Zaldtvar, E., Cuadernos de derecho societario. Editorial Abeledo-Perrot, vol. 1, 1980.
  • 32. 14 TEORIA CONTABLE Podría decirse que, hasta desde el punto de vista filosófico, el patrimonio es Juiierente-a-la condición-humana----- En un grado mayor de profundización, puede afirmarse que el patrimonio so­ cial es el conjunto de relaciones jurídicas de las que es titular el entéTocietario. Esas relaciones sobre cosas Corporales b incorporales,' o con personas, pueden ser de pro­ piedad, de goce, de garantía, de créditos, etc. La naturaleza de esas relaciones atri­ buye al patrimonio su carácter esencialmente mutable, por oposición, como veremos, al capital social. No obstante, el paü'imonio^siempre conserva su carácter.jurídicQ_de_ universalidad de derecho perteñeciiñte a la sociedad. Su unidad se comprueba en el único inventario, en el único balance social y en la unidad de garantía que todos sus bienes ofrecen a los acreedores sociales. El Código Civil, en su art. 2312, establece: “...el conjunto de los bienes de una persona constituye su patrimonio”. En la nota a este mismo artículo, Velez Sarsreld, citado por Zaldivar, aclara; “...El patrimonio de una persona es la universalidad jurídica de sus dere­ chos reales y de sus derechos personales bajo la relación de un valor pecuniario, es decir, como bienes. Es la personalidad misma del hombre _ puesta en relación, con los diferentes objetos de sus derechos. El patrimo­ nio forma un todo jurídico, una universalidad de derechos que no puede ser dividida sino en partes alícuotas, pero no en partes determinadas por sí mismas, o que puedan ser separadamente determinadas. Una plurali­ dad de bienes exteriores tal que pueda ser corfsiderada como una unidad, como un todo, se llama una universalidad en este código. Si es por la intención del propietario, es universitas juris. El patrimonio de una perso­ na presenta una universalidad de la segunda especie. Una universalidad de derecho puede ser transformada en una universalidad de hecho por la voluntad del propietario, por ejemplo, cuando un testador lega, a título singular, una parte de su sucesión" ('“). 1,4,3. CAPITAL. CONCEPTO ’r “El capital social está formado por la suma de los aportes en numerario J y especie (obligaciones de dar) que los socios se comprometen a efec- J^tuar.”(” ). " " La cita precedente que se refiere a una sociedad también tiene plena vigencia cuando se trata de una organización unipersonal, por cuanto el capital estará forma­ do por la suma de los aportes efetuados por el único propietario. (10) Zaldivar. op. cit. en noia (9). (11) Zaldivar. op. cit. en nota (9).
  • 33. CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS... 15 De allí se deduce que el capital es_una_cifra,ideal v que refleja, a través de la vida del ente, el valor del cpmpromiso de aporte asumido por sus propietarios, des­ tacándose que no sólo debe pensarse en el aporte sino en el compromiso asumido en el momento de su constitución, o de aumentarse el capital. _ Este último es uno de los elementos esenciales para la existencia del ente; no habría organización con fines de lucro sin capital, aunque pudiera existir otra figura jurídica. Asimismo, el interés Jurídico del capital se presenta en las sociedades al esta­ blecerse la participación de cada socio en las ganancias y pérdidas, para determinar las mayorías en las deliberaciones sociales, no representando, por ende, solamente el medio para lograr beneficios a través del ejercicio de la actividad económica. Cabe agregar que, en caso de computarse los efectos de la inflación, como .se analizará en otro capítulo de la obra, se reexpresarán los aportes efectuados a partir de la fecha de su integración, y la corrección monetaria pertinente se expondrá como Ajuste del capital, por separado del valor nominal. 1.5. BIENES ECONOMICOS Y RECURSOS 1,5,1. INTRODUCCION Definimos “cosa” como “todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta” ('-). Al respecto Besta, citado por Arevalo, dice: “...La idea de materia y cuerpo se vincula con la idea de cosa tomada en sentido estricto. Lo que no tiene existencia real o corpórea —añade— sino que es sólo reflejo del pensamiento no es cosa en aquel sentido. [...] Las cosas se cambian en «bienes» cuando reciben una destinación personal . y de hecho vienen a ser útiles para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes que existen en cantidad limitada, en cuanto pertenezcan a una persona o asociación, y puedan ser deseados por otras personas, es decir, permutarse por otros bienes, constituyen una riqueza o bienes económi­ cos. La utilidad y permutabilidad son las condiciones características de la riqueza; y son permutables los bienes externos, accesibles al individuo y limitados en cantidad” ('^). (12) Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Espar'wla. vigesimoprimera edición. 1992. (13) Arevalo. op. cii. en nota (1).
  • 34. 16 TEORIA CONTABLE Debe entenderse que los bienes económicos están representados por objetos materiales (cosas) e inmateriales con valor económico, pero que no siempre son sus­ ceptibles de ser valuados en términos monetarios. ___ Representan ejemplos de bienes el dinero, las cosas muebles e inmuebles; no obstante, también debemos mencionar una marca —nombre de fantasía que identifi­ ca el o los productos comercializados por el ente— o una concesión, que otorga a la organización la facultad de realizar una actividad en un lugar determinado. Asimismo, debe considerarse como un bien económico el valor llave generado por las operaciones del ente, aun cuando su medición objetiva sea en muchas opor­ tunidades de difícil apreciación pecuniaria. Cabe destacar que, para llevar a cabo sus actividades, el ente necesita recursos, con los que podrá completar su ciclo operativo, es decir, comprar bienes que luego procederá a comercializar en el mismo estado en que se adquirieron o, tras un proceso de transformación, vender los bienes, proceder a su cobranza y pagar lo adeudado por las compras efectuadas. Dichos recursos se conforman por el conjunto de bienes con que opera el ente (materiales e inmateriales). Asimismo, se requiere el esfuerzo huma­ no, es decir, el personal, cualquiera sea el nivel en el que se desarrollen sus tareas. Los bienes a que se hiciera referencia en el presente acápite representan uno de los recursos con los que cuenta el ente para cumplir con sus fines, no debiéndose olvidar que dichos bienes no constituyen todos los recursos. 1,5,2. CLASIFICACION Nos hemos referido a los recursos como sinónimo de conjunto de elementos con que el ente opera, pudiéndose distinguir entre aquellos con características de mate­ rialidad e inmaterialidad, así como el esfuerzo humano. Los recursos pueden clasificarse según su grado de permanencia en el patrimo­ nio de! ente; es posible diferenciar aquellos de rápida movilidad de otros de carácter permanente. Para proceder a su distinción se debe considerar en los bienes su mayor o menor grado de convenibiiidad en dinero. Otra distinción radica en-que los prime- rorie^erm iten alTñte el desarrollo de su actividad específica, mientras que los in­ dicados en segundo término le brindan al ente una estructura permanente para facili­ tar las mencionadas actividades. En la categoría de recursos de rápida movilidad incluimos aquellos donde se presenta la posibilidad de recuperar con prontitud el importe invertido, es decir: • el dinero, no solamente aquel que se encuentre en poder del ente, sino tam­ bién el depositado en alguna cuenta bancaria (cuenta corriente, caja de ahorros o plazo fijo);
  • 35. CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS... 17 • oíros valores asimilables a dinero (por ejemplo, cheques y giros postales y bancarios); • derechos a cobrar sumas de dinero a corto plazo; • excedentes financieros aplicados a la adquisición de títulos públicos o ac­ ciones de otro ente, con cotización en mercados de valores y con la inten­ ción de lucrar con su venta; • bienes a ser comercializados en el mismo estado en que se adquirieron o luego de un proceso de elaboración, así como también aquellos cuyo pro­ ceso de fabricación aún no ha concluido. Los recursos de carácter permanente están conformados por aquéllos inmovi­ lizados, que por lo general no están destinados_a.)a^venta.y,que sirven de apoyo a la - función de producción, administración o comercialización, u otros que son cedidos en alquiler párá'^bfeñer úna renta, como inmuebles, equipos y maquinarias; partici­ paciones accionarias en otras sociedades para lograr una integración vertical u hori­ zontal en las actividades; derechos exclusivos para el uso de determinados procesos industriales; ciertos elementos intangibles, como el prestigio logrado por el ente, la clientela obtenida. Una buena ubicación geográfica u otras ventajas comparativas. Asimismo, el íesfuerzo humano (plantel directivo y laboral que lleva a cabo las actividades del ente) integra el resto de los recursos con característica de per­ manentes. No deben descartarse otras clasificaciones posibles, tales como aquella de ín­ dole jurídica (distinguiendo entre los bienes muebles e inmuebles) o desde el punto de vista económico (diferenciando entre bienes de consumo o de producción), y hasta una clasificación funcional, que atienda al ordenamiento de los bienes según sus dis­ tintas posibilidades de aplicación, de acuerdo con la actividad principal del ente. 1,6. PATRIMONIO NETO Al hablar de patrimonio se hizo referencia al conjunto de bienes económicos —materiales o inmateriales— pertenecientes a una persona o asociación (compo­ nentes activos de ese patrimonio), y las deudas que los gravan (componentes o ele­ mentos pasivos de ese mismo patrimonio). La diferencia entre el activo y el pasivo representa el patrimonio neto. De esta igualdad surge con claridad que; “...El patrimonio neto es la porción del activo que corre.sponde-a los due-_ ños o titulares dé la~empresárEstcTrésulta suficiente para definir patrimo-
  • 36. 18 TEORIA CONTABLE nio neto en su expresión cuantitativa, pero se requieren mayores precisio­ nes para caracterizarlo en cuanto a su composición cualitativa" ('*). Se ha indicado en 1,4,1 que, al constituirse el ente, la única cuenta correspon­ diente al patrimonio neto es la representativa del capital, o sea. Capital social, sus­ cripto u otra denominación similar. Pero si el ente utiliza los recursos para llevar a cabo su ciclo operativo, tenien­ do como mira el concepto amplio de obtener ganancias, al cerrarse el primer ejerci­ cio económico —el primer corte en la vida del ente—, aparecerá otro elemento, el resultado neto del período, que incrementará el patrimonio neto, si se trata de ganan­ cia, o lo disminuirá, si se trata de quebranto. El resultado a que se hiciera referencia en el párrafo anterior se expone inte­ grando los resultados no asignados, por cuanto representa aquellos que no poseen, hasta ese momento, asignación específica, sobre los cuales no pesan restricciones a su distribución. Parte de la doctrina contable considera que el calificativo “neto” hace referen­ cia al procedimiento para su cálculo (por diferencia), pero nada aporta. Patrimonio y patrimonio neto son sinónimos (‘^). No obstante lo indicado en el párrafo anterior, consideramos vigente la distin­ ción entre patrimonio y patrimonio neto. 1 ,7 . COMPOSICION DEL PATRIMONIO La composición del patrimonio del ente la determinan, en la terminología con­ table, el activo y el pasivo de dicho ente. Ello es así por cuanto definimos como activo los recursos de propiedad del ente que poseen valor económico, es decir que tienen valor de uso o de cambio, no inte­ resando el lugar físico donde se encuentren ubicados ni su forma de adquisición, re­ presentados por: “...a) dinero: b) otros bienes tangibles (como las materias primas o un inmueble) o — intangibles (como el derecho a utilizar una patente industrial); (14) C haves. Osvaldo; F ronti de G arcía. Luisa; Pahlen Acuña, Ricardo J. .M. y Viegas, Juan C,. C onta b ilid a d — p rese n te y fu tu r o —. Ediciones Macchi. 1996. (15) Fowler Newton. op. cit. en noia |6).
  • 37. CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES. LA HACIENDA, LAS... 19 c) derechos que obligan a terceros a entregar al ente dinero u otros bienes (como una mercadería) o a prestarle servicios (como cederle el uso de un inmueble, durante cierto período)” ('*). Teniendo en cuenta lo indicado en el párrafo anterior, representan activos, por ejemplo: el dinero en efectivo (en moneda de curso legal o divisas); el dinero depositado en cuentas bancarias (en moneda de curso legal o ex­ tranjera); otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar; mercaderías a ser vendidas en el mismo estado en que se adquirieron; bienes a ser transformados para su posterior enajenación, cualquiera sea la etapa del proceso productivo en que se encuentren (materias primas, pro­ ductos en proceso de elaboración o productos terminados); colocaciones transitorias de excedentes de fondos en la compra de accio­ nes de otras sociedades, de títulos públicos o depositados a plazo fijo; derechos a cobrar sumas de dinero; derechos a recibir de terceros bienes o servicios; participaciones permanentes en otras sociedades para obtener ganancias u otros beneficios; bienes tangibles e intangibles utilizados para facilitar la actividad econó­ mica del ente; activos diversos, no incluidos en los ítem anteriores. Cabe agregar que los entes actúan en contextos donde se presentan situaciones contingentes —hechos inciertos que pueden o no ocurrir en el futuro—, pudiendo surgir activos contingentes, como una posibilidad de ganar un juicio en el futuro. Asimismo, debe entenderse que la enunciación anterior posee la característica de ser enunciativa y no taxativa. Por otra parte, el pasivo está representado por; a) Compromisos ciertos, asumidos por el ente a favor de terceros, de: • entregar sumas de dinero; • entregar bienes, ante posibles señas recibidas de nuestros clientes; (16) Fowler Newton. op. cit. en nota (6).
  • 38. 20 TEORIA CONTABLE • prestar servicios, incluyendo el de permitir el uso de bienes de nues­ tra propiedad que se encuentren alquilados a terceros, siempre que se haya percibido el alquiler por anticipado. b) Compromisos eventuales, donde la obligación se encuentra supeditada a la concreción (o no) de hechos inciertos en el presente, pero con alta posibi­ lidad de ocurrencia en el futuro También a modo de ejemplo se exponen a continuación situaciones vinculadas con pasivos o compromisos ciertos: • deudas por adquisición de bienes a los proveedores de los mismos; • préstamos recibidos de instituciones bancarias o financieras; • remuneraciones y otros conceptos relacionados, adeudados por el ente, ta­ les como sueldos. Jornales, y aportes y contribuciones al sistema de segu­ ridad social; • impuestos adeudados; • señas recibidas de clientes; • dividendos en efectivo o especie aún no pagados por el ente a sus accio­ nistas; • pasivos diversos, no incluidos en los ítem anteriores. Ejemplos de compromisos eventuales o contingentes: • posibilidad de perder un juicio y el consiguiente compromiso, de ocurrir ello, de hacerse cargo del pago de una indemnización; • posible prestación de servicios de reparaciones sin cargo sobre bienes ven­ didos con garantías contra defectos de producción; • posibilidad de despedir masivamente al personal del ente, situación que obligaría, en caso de concretarse, al pago de indemnizaciones relacionadas con la antigüedad del personal, de acuerdo con la normativa de la ley de contrato de trabajo. 1,8. FUENTES DE FINANCIACION Los recursos empleados por una organización pueden tener diversas fuentes de financiación. Nos estamos refiriendo al origen del dinero utilizado por el ente para la adquisición de los mencionados bienes; a modo de ejemplo se pueden citar:
  • 39. CAP. 1 - LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LOS ENTES, LA HACIENDA, LAS... 21 • los aportes de los propietarios del ente, así como el resultado de las ope­ raciones y hechos económicos, al generar fondos a emplear para la adqui­ sición de bienes; • la financiación otorgada por el vendedor de los bienes u otros terceros, así como también la refinanciación de pasivos ya existentes. En el primer caso, el origen de los recursos proviene de los aportes de los pro­ pietarios del ente transferidos a la sociedad, donde su valuación —en caso de ser en especie— no debe superar su valor de mercado, premisa lógica al aceptarse este tipo de aportes.' Al referirnos a la adquisición de bienes, utilizando recursos generados por las operaciones desarrolladas, debe entenderse que los excedentes logrados al finalizar el ciclo económico se destinan a incrementar los recursos de rápida movilidad. En estos casos se trata de financiación propia, a diferencia de la financiación ajena em­ pleada para la adquisición de bienes a crédito, cuando el proveedor de los mismos nos financia la operación. Asimismo, se trata de financiación ajena aquélla obtenida a partir de un prés­ tamo recibido de una institución bancaria o de otro origen, para incrementar nuestros recursos (descuento de documentos en un banco, posibilidad de girar en descubierto sobre la cuenta corriente bancaria del ente). Considerando los plazos de cancelación de estas fuentes de financiación, las" mismas pueden ser clasificadas como: • temporarias; • estables. En el primer caso, corresponden a compromisos contraídos y cancelados en corto plazo, generalmente utilizados para la adquisición de bienes a ser comerciali­ zados en el mismo estado en que se adquirieron o luego de un breve proceso de trans­ formación. Las fuentes de financiación estables incluyen el aporte efectuado por los pro­ pietarios del ente, cuando éste se constituyó, y otros generados a través de la rein­ versión de ganancias obtenidas en el pasado, así como también aquellos préstamos a largo plazo obtenidos, por lo general, para financiar la adquisición de recursos per­ manentes. Cabe agregar que la identificación de los recursos con sus fuentes de financia­ ción solamente es factible en el momento en que se constituye el ente. Cuando éste desarrolla sus actividades, dicha vinculación específica sólo puede lograrse en térmi­ nos globales, es decir, el total del activo se financia con determinados porcentajes de capital propio y ajeno.
  • 40. 22 TEORIA CONTABLE 1 ,9 . IGUALDAD CONTABLE BASICA Los entes cuentan con recursos (bienes económicos) y deben cumplir con de­ terminados compromisos. El conjunto de bienes económicos y las obligaciones que los gravan constitu­ yen el patrimonio del ente, es decir: RECURSOS + OBLIGACIONES = PATRIMONIO Toda vez que se deduzcan las obligaciones de los recursos, se obtiene el patri­ monio neto. Considerando la terminología contable e identificando los recursos como acti­ vo y las obligaciones como pasivo, la diferencia entre ambos representa el patrimo­ nio neto, es decir: ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO Pasando términos, resulta: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO Esto se conoce como.igualdad.contable básica y se presenta al.inicio de la vjda del ente, donde el patrimonio neto es sinónimo de capital, por cuanto no se genera­ ron resultados, producto de operaciones y hechos económicos en los que se haya visto involucrado el ente. ' La igualdad consignada debería contemplar, además, el concepto de “participa­ ción minoritaria en el patrimonio neto de sociedades controladas", como elemento a exponerse, en opinión de una parte de la doctrina, entre el pasivo y el patrimonio neto, en caso de tratarse de un grupo económico, es decir, aquel conjunto integrado por todos los entes que se encuentran bajo el control de otro, de naturaleza física o jurí­ dica. Los accionistas minoritarios mencionados también intervienen en la financia­ ción de los activos del grupo económico, en este caso, en pequeña proporción.
  • 41. Capítulo 2 SístcmQ de información contable 2 ,1 . LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y SUS PROCESOS 2,1,1. INTRODUCCION En el capítulo anterior se ha hecho referencia a la existencia de dos tipos de recursos con que cuenta todo ente: • bienes materiales e inmateriales; • personal. El Diccionario de la Real Academia Española define adm inistrar con los tér­ minos de “gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan”. Asimismo, bajo otra acepción indica: “ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes” (')■ En esta última definición se en­ cuentra la esencia de la administración: el estudio de las organizaciones, intentando combinar de la mejor forma los recursos con que cuenta el ente a efectos de cumplir con los fines propuestos. (1) Rea* Academia Española. Diccionario de la Lengua Española, vigesimoprímera edición. 1992.
  • 42. 24 TEORIA CONTABLE Por otra parte: “Las organizaciones pueden ser comprendidas a través del concepto to­ talizador de dinámica administrativa que comprende su estructura y sus procesos. La estructura es —muy simplificadamente— la red de reglas que vinculan funciones y grupos humanos. Los procesos —el planeamiento, la gestión y el control— constituyen la acción que esa estructura realiza para el logro de las múltiples finalidades de las organizaciones" (*). Es decir que la estructura no representa otra cosa que la organización interna del ente, el marco en el cual se llevan a cabo los procesos decisorios, por cuanto se habla de vinculación de recursos humanos y otros materiales e inmateriales, que coordinados coexisten en toda organización y que ella utiliza para realizar sus ac­ tividades. Por ello debe destacarse que la estructura abarca todas las tareas que deben llevarse a cabo en el ente, justificándose así la división de funciones que debe existir. La estructura formal de un ente se conocerá a partir de la lectura de su organi­ grama y de los correspondientes manuales de funciones. En el organigrama se expli­ carán gráficamente las relaciones jerárquicas existentes entre los distintos integran­ tes del ente; en el manual de funciones se explicitarán los alcances de cada tarea asig­ nada y las responsabilidades de cada uno de los integrantes de la organización que se encuentran asignados a las distintas áreas. Es válido pensar que el hombre siempre ha intentado influir sobre la realidad que lo rodea y trata de modificarla cuando se ve imposibilitado de lograr sus fines; la decisión es el paso previo a esa acción. “Decidir no es simplemente elegir, es un proceso continuo que consiste en: encontrar ocasiones para tomar la decisión; esto es, identificar el pro- „ blema que requiere solución; • hallar posibles caminos alternativos; establecer, analizar y evaluar cur- ' _sos de acción en función del objetivo general; resolver el problema; elegir una y sólo una de estas alternativas que lleve a la mejor combi­ nación de resultados para la consecución del objetivo general.” (®). Es evidente que para encontrar la oportunidad para tomar una decisión, se re­ quiere compilar toda la información necesaria relacionada con el problema a resol­ ver. La segunda etapa desarrolla la actividad del diseño, y el grado de detalle —las distintas alternativas— estará en relación con el costo-beneficio que plantee el pro- (2) Ader, José Jorge y otros. Organizaciones, Editorial Paidós, febrero de 1993. (3) A der, op. cii. en nota (2).
  • 43. CAP. 2 - SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE 25 blema ya identificado en la primera etapa. Asimismo, la tercera etapa —selección de la mejor alternativa— determinará el rumbo a seguir. La otra eausa de la dinámica administrativa la brindan, como ya se anticipara, el planeamiento, la gestión y el control. Sintéticamente, “planear” significa visualizar la organización en un futuro de­ seado, anticipando e! efecto de las decisiones que se tomen en el presente; “gestión” representa las acciones efectuadas para transformar propósitos en realidades y “con­ trol”, la contrastación de la gestión con el planeamiento, analizando desvíos produ­ cidos e impulsando acciones correctivas para reorientar la gestión hacia el marco del planeamiento. El párrafo anterior nos da una idea del continuo e ininterrumpido proceso de planeamiento-gestión-control. 2,1,2. EL PLANEAMIENTO Como fuera señalado, el proceso de planeamiento debe ser tipificado como el elemento,gue-anticipa la visualización del efecto de las decisiones.acuml.es, pero tam­ bién supone la elaboración v apreciación-de un conjunto de decisiones previas a la acción, a efectos de permitir la evaluación de la gestión del ente. Ante la eventuali­ dad de no haberse logrado los resultados propuestos, se deberán analizar los desvíos que provocaron tal situación y sus causas. . Existen planes a largo plazo, donde predomina la incertidumbre, y estas tareas serán desarrolladas por la dirección superior, máximo nivel de conducción de la empresa, por cuanto en este nivel se establecen objetivos y metas para cumplir con los fines propuestos, considerándose para ello los recursos del ente y por supuesto el contexto en el cual se desenvuelve la empresa. Cabe destacar que la función básica de la dirección superior está dirigida al planeamiento estratégico y a tomar decisio­ nes. Debemos considerar, asimismo, la existencia de un nivel intermedio, táctico, donde se definen responsabilidades y planes relacionados con la implementación de la estrategia seleccionada en el nivel superior; esta tarea está a cargo de la gerencia intermedia. Por último, el estrato operativo, si bien el de menor jerarquía en el conjunto empresario, es el qué más cerca se encuentra de la operación. Su misión fundamen­ tal es operar, cumpliendo órdenes, y su nivel de planeamiento es relativamente es­ caso.
  • 44. 26 TEORIA CONTABLE Se presenta a continuación el diagrama de niveles de la pirámide organizacional: 2.1.3. LA GESTION La gestión significa la acción desarrollada para enfrentar la realidad, aprove-_ chando los recursos que posibilitan concretar las actividades de la organización. En otros términos, se puede decfr que_representa la “expresión de la capacidad o inca­ pacidad de la_organización para viabilizar el futuro deseado, responder a los impre­ vistos y producir resultados concretos en términos de actividad” (*). ~ Uno de los diversos elementos de la actividad de gestión es la información para disminuir la incertidumbre y conocer el momento cuando se debe actuar.. Asimismo, debe destacarse el diverso grado de detalle de la información a pre­ sentar a los distintos sectores de la pirámide organizacional del ente. Se podría decir que a mayor jerarquía correspondería menor grado de detalle (mayor síntesis) y viceversa. 2.1,4. EL CONTROL En administración, el término “control” ha ido evolucionando y se cambió el enfoque de la verificación, debiéndose entender por control el elemento por el cual un ente anuncia la conveniencia de efectuar cambios. (4) Ader, op. cil. en nota (2).
  • 45. CAP. 2 - SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE 27 La dirección superior será la encargada de efectuar el control, es decir que su función específica será desarrollar las tareas inherentes al mismo, pero la responsa­ bilidad del control debe entenderse que recae sobre todos los integrantes de la orga­ nización, por cuanto han prestado su acuerdo para alcanzar los objetivos propuestos. Un sistema de control ineficiente origina despilfarro, pues procesa gran canti­ dad de información de control que no origina acciones correctivas. Existen distintas técnicas para desarrollar el procedimiento de control al cual nos referimos, por ejemplo: • Controles cruzados, confrontando información emitida por los distintos sec­ tores del ente, referida al mismo tema. Ejemplo de ello es la verificación de los datos contenidos en la factura de un proveedor con aquellos que cons­ tan en el remito, en el informe de recepción y en la orden de compra, con el objeto de verificar si el comprobante que sirve de base para el pago al pro­ veedor puede ser reconocido contablemente por el ente y reflejar con fide­ lidad el intercambio entre las partes. • Control por oposición de intereses, donde se separan las fases inherentes a cada operación entre varios participantes, de tal forma que al cumplimentarse una fase de la operación cesa la responsabilidad de quien entrega y retorna la responsabilidad el que recibe. En caso de no existir segregación de fun­ ciones, el sistema se caracterizará por su falibilidad, es decir, la posibilidad de que sea violado con relativa facilidad en la ejecución de fraudes, o qu'e dicha ausencia de control se materialice en errores en el tratamiento de la información y, por ende, en el resultado final. Existen tres funciones que deben estar segregadas cuando se habla de con­ troles: — comprometer al ente en el intercambio; — aceptar o entregar bienes; — ingresar los datos del intercambio en el sistema contable para su proce­ samiento. “También deberá analizarse la combinación de funciones de una misma persona, en relación con distintos tipos de intercambios. Por ejemplo, una persona que es responsable de las cobranzas, y al mismo tiempo de in­ gresar al sistema de procesamiento los datos relativos a los intercambios de devoluciones de ventas, podría recibir dinero de un cliente, malversarlo y ocultar el robo mediante el ingreso de una nota de crédito falsa para su descargo en la cuenta corriente del cliente.” (*). (5) ScHCSTER. José A.. C ontrol interno. Ediciones Macchi. 1992.
  • 46. 28 TEORIA CONTABLE • Control por repetición, es decir, si la misma información es procesada por dos sectores distintos del ente, se analizarán las diferencias entre ambos in­ formes, ante su falta de coincidencia^ En este caso una factura emitida por el ente por la venta de mercaderías será registrada en la contabilidad central y en la cuenta corriente del cliente. La Sumatoria de los registros a la cuen­ ta corriente de los distintos deudores deberá coincidir con el total de ventas registradas por el sector contabilidad. • Control por excepción, basado en la existencia de parámetros previamente determinados, sin requerir acción correctora toda aquella información que recaiga dentro de dichos estándares; sin embargo, si los resultados informa­ dos los superan, se iniciará la acción correctora pertinente) Un ejemplo po­ dría ser el tratamiento a dispensar a las diferencias emergentes de los arqueos (recuento físico del dinero en efectivo). En caso de no superar el 1 % —pa­ rámetro establecido por el ente— la diferencia entre el total arqueado y el saldo que, según los registros del ente, surge del efectivo no depositado y en poder del tesorero, no se hará cargo de la diferencia el responsable de dichos fondos; en caso contrario, se le solicitará el reintegro. 2 ,2 . EL CONTROL DE GESTION Se basa en la asignación.de responsabilidades para la ejecución de tareas, a fin de tomar decisiones y para el cumplimiento de los objetivos. Es decir que nace con la necesidad de crear sistemas de información que per­ mitan determinar el grado de cumplimiento por parte de las distintas gerencias del ente, respecto de los objetivos fijados; asimismo, deberá marcar los ajustes pertinen­ tes, a efectos de corregir los desvíos producidos. En el control de gestión es difícil hallar el final del proceso de control y el ini­ cio del proceso de planeamiento, dado que la dirección superior del ente es la respon­ sable tanto del planeamiento como del sistema de control. 2 ,3 . EL CONTROL PRESUPUESTARIO Representa una herramienta que permite medir los desvíos producidos en los presupuestos asignados a cada sector del ente. “La seguridad del.control en el manejo de los recursos que la empresa utiliza para cumplir con sus fines, la evolución del patrimonio, el resulta­ do que se obtiene de las operaciones, exigen un control permanente para