SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE
LOS SERVICIOS DE LA SALUD
Gestión de riesgos y satisfacción laboral de trabajadores
en un establecimiento de salud del III nivel de atención,
Trujillo, 2022.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Calidad de las prestaciones asistenciales y gestión de riesgo en
salud
TRUJILLO – PERÚ
2022
Grupo 3:
Integrantes:
1. GARCÍA NARVÁEZ MARIE LILIAN
2. GARCÍA RIEGA IRMA YOLANDA
3. GUTIÉRREZ PRETEL ROBERT ANTONIO
4. LLAMOGA CHANCAHUANA LUIS ALBERTO
5. PÉREZ CABELLOS CARLA MARÍA MILAGROS
6. PUMA BUSTAMANTE MARCIA RUTH
7. ROQUE CORCUERA MIRLA ESTELLY
8. VELÁSQUEZ PITA ROXANA GASDALI
I. INTRODUCCIÓN
Cerca de 3 millones de trabajadores pierden la vida a causa de
accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo -OIT-2022
COVID-19 -
nuevos
retos para
la gestión
de riesgos
Satisfacción Laboral
En el Perú, la Ley N° 29783 (2011). Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo (LSST) y su reglamento
Política Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo-002-2013
La OMS-2017. Más de la mitad de trabajadores carecen de protección social y
sanitaria, no existen normas de salud y seguridad ocupacionales
La Seguridad y Salud en
el Trabajo (SST) es un
derecho fundamental
de todos los
trabajadores.
OMS - Las personas económicamente activas pasan alrededor de una tercera
parte de su tiempo en el lugar de trabajo
sentimientos, emociones o actitudes de un empleado hacia su centro de trabajo
Problema general
¿En qué medida la Gestión de riesgos en salud se relaciona con la satisfacción laboral
en trabajadores de un establecimiento de salud del III nivel de atención, Trujillo, 2022?
Objetivo general:
Determinar la relación existente entre la Gestión de riesgos en salud y la satisfacción laboral en
trabajadores de un establecimiento de salud del III nivel de atención, Trujillo, 2022.
Hipótesis general:
Como Hipótesis general, se consideró lo siguiente: Existe relación entre la Gestión de riesgos en
salud y la satisfacción laboral en trabajadores de un establecimiento de salud del III nivel de
atención, Trujillo, 2022.
II JUSTIFICACIÒN
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA : Este estudio buscará brindar y otorgar conocimiento acerca del
nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad del personal asistencial.
Dichas variables servirán para fortalecer conocimientos para futuras investigaciones.
JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA: Se describirá y correlacionará las variables de nivel de
conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad. Los resultados contribuirán en
forma productiva y positiva, evidenciando la importancia de contar con el nivel de
conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad dado el riesgo de contagio que
puede sufrir el personal asistencial.
JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA: Se realizará el desarrollo de un cuestionario con
preguntas diseñado a partir de búsqueda bibliográfica, la cual será validada por un juicio
de expertos pudiendo ser utilizado para futuras investigaciones.
III ANTECENDENTE Datos del antecedente nacional 1:
Título
Gestión por Procesos en Riesgos Laborales para la Salud Ocupacional del Personal Asistencial, en
los Servicios de Medicina Interna, Hospital de Cercado de Lima, 2020.
Metodología
Autor Rosales Armas, Maribel Enfoque cuantitativo
Lugar:
Servicios de Medicina
Interna, Hospital de Cercado de Lima Tipo descriptivo correlacional
Año 2020
Objetivo
Determinar en qué medida la Gestión por Procesos en Riesgos Laborales, contribuyen para la Salud
Ocupacional del personal asistencial, en los servicios de medicina interna, hospital de Cercado de
Lima, 2020
Diseño no experimental
Resultados
31.40% de los encuestados manifiestan que la Gestión por procesos se encuentran en un nivel alto,
51.4 % en nivel regular y 17.3% un nivel bajo. En cuanto a la variable Riesgos Laborales se observa
que el 62.9% presentan Riesgos Laborables y 37.1% se encuentra ausente, por lo tanto, en la
variable Salud Ocupacional se observa 17.1% de los encuestados manifiestan que se encuentran en
un nivel alto, 62.9 % en nivel regular y 20% en un nivel bajo
Método hipotético deductivo
Población 70 profesionales
Muestra aleatorio
Unidades informantes Profesional Medico
Conclusione
s
Existe una relación entre la variable, Gestión por procesos y la dimensión Gestión de riesgo, ya que
el valor obtenida es menor a 0.005, cuyo resultado indica la existencia de una correlación, por lo
mismo la correlación de Spearman Rho: 0.416, indicando una relación positiva moderada, esto
quiere decir que, a una mayor Gestión por Procesos, es mayor la gestión de riesgo.
Técnicas encuesta
Instrumentos Cuestionario:
Método de análisis de
datos
software estadístico SPPSS y
Redacción
final al
estilo
artículo (5
líneas)
Rosales (2021) en su estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Gestión por procesos y Riesgos Laborales. La metodología fue descriptivo correlacional,
no experimental, de método hipotético deductivo, se trabajo con una población de 70 profesionales y se utilizo una muestra aleatoria, la técnica que se empleo fue la
encuesta, aplicando el instrumento de cuestionario, los datos fueron analizados por el software estadístico SPPSS. Teniendo como resultado que existe relación entre
las variables objeto de estudio, Gestión por procesos y Riesgos Laborales, ya que el valor de Sig. (Bilateral) obtenida (0.000) es menor a 0.005, cuyo resultado indica la
existencia de una correlación entre las variables de estudio, además la correlación de Spearman Rho: -0.416, indicando una relación negativa media, concluyendo que,
a una mayor Gestión por procesos, los riesgos laborales reducen.
El presente estudio se relacionaría con la investigación al evidenciar que una gestión proactiva basado en la gestión de riesgos crea un ambiente laboral saludable al
reducir los riesgos y por ende la satisfacción laboral del personal de salud es buena.
Referencia
al estilo
Rosales, M. (2021) Gestión por Procesos en Riesgos Laborales para la Salud Ocupacional del Personal Asistencial, en los Servicios de Medicina Interna, Hospital de Cercado de Lima,
2020[tesis maestría. universidad cesar vallejo).
III ANTECEDENTE
Rosales (2021) en su estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Gestión por procesos y
Riesgos Laborales. La metodología fue descriptivo correlacional, no experimental, de método
hipotético deductivo, se trabajó con una población de 70 profesionales y se utilizó una muestra
aleatoria, la técnica que se empleo fue la encuesta, aplicando el instrumento de cuestionario, los
datos fueron analizados por el software estadístico SPPSS. Obteniendo que existe relación entre las
variables objeto de estudio; Gestión por procesos y Riesgos Laborales, ya que el valor de Significancia
(Bilateral) obtenida (0.000) es menor a 0.005, cuyo resultado indica la existencia de una correlación
entre las variables de estudio, además la correlación de Spearman Rho: -0.416, indicando una relación
negativa media, concluyendo que, a una mayor Gestión por procesos, los riesgos laborales reducen.
El presente estudio se relacionaría con la investigación al evidenciar que una gestión proactiva
basado en la gestión de riesgos crea un ambiente laboral saludable al reducir los riesgos y por ende
la satisfacción laboral del personal de salud es buena.
Teorías que explican la satisfacción laboral
Bases teóricas
Teoría 1: Motivaciòn -Higiene
Autor
base
Fuente Fundamentación
Herzberg
(1923-2000)
Esta teoría afirma que el rendimiento
de las personas en el trabajo depende
del nivel de satisfacción que
experimentan en su ambiente laboral
Referencia Project Management (2015). La teoría de
Motivación-Higiene de Herzberg.
https://www.ceolevel.com/herzberg
DEFINICION
Satisfacción laboral:
Conjunto de actitudes desarrolladas por la persona hacia su situación de trabajo, actitudes que
pueden ir referidas hacia el trabajo en general o hacia facetas específicas del mismo; entonces,
la satisfacción laboral se constituye en un concepto globalizador con el que se hace referencia a
las actitudes de las personas hacia diversos aspectos de su trabajo. Manosalvas, 2015
Manosalvas Vaca CA, Manosalvas Vaca LO, Nieves Quintero J. Organization climate and job
satisfaction: a rigorous quantitative analysis of their relationship. ADminister. 2015.
http://www.scielo.org.co/pdf/adter/n26/n26a1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a proyecto exposiciòn..pptx

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD.pdf
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD.pdfDISEÑO DE UN PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD.pdf
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD.pdf
carloscorderotenorio1
 
Ppt ucv 05 02-15 -exposicion
Ppt ucv 05 02-15 -exposicionPpt ucv 05 02-15 -exposicion
Ppt ucv 05 02-15 -exposicion
WALTER SANTISTEBAN SANTISTEBAN
 
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
IVONNE muñoz
 
Protocolo de vigilancia de RPSL en el trabajo del MINSAL.pdf
Protocolo de vigilancia de RPSL en el trabajo del MINSAL.pdfProtocolo de vigilancia de RPSL en el trabajo del MINSAL.pdf
Protocolo de vigilancia de RPSL en el trabajo del MINSAL.pdf
diana granados
 
PPT SUSTENTACIÓN DE TESIS (1).pptx
PPT SUSTENTACIÓN DE TESIS (1).pptxPPT SUSTENTACIÓN DE TESIS (1).pptx
PPT SUSTENTACIÓN DE TESIS (1).pptx
CynDiaz2
 
Cuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocialCuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocial
AcevedoRiliel
 
PPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptx
PPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptxPPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptx
PPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptx
puriasir2004
 
Estudio sobre salud en Colombia.
Estudio sobre salud en Colombia.Estudio sobre salud en Colombia.
Estudio sobre salud en Colombia.
Luis Cadena
 
Proyecto de tesis.docx
Proyecto de tesis.docxProyecto de tesis.docx
Proyecto de tesis.docx
JesicaEspritu1
 
Ensayo propositivo equipo 5
Ensayo propositivo equipo 5Ensayo propositivo equipo 5
Ensayo propositivo equipo 5
Wilbert Torres Zamata
 
Desarrollo de la atencion paliativa.pptx
Desarrollo de la atencion paliativa.pptxDesarrollo de la atencion paliativa.pptx
Desarrollo de la atencion paliativa.pptx
DanielOrbesPadilla
 
E nlachjd flamlm
E nlachjd flamlmE nlachjd flamlm
E nlachjd flamlm
LMaryoriCahuaya
 
Estrés laboral y factores asociados.pdf
Estrés laboral y factores asociados.pdfEstrés laboral y factores asociados.pdf
Estrés laboral y factores asociados.pdf
EderAntonyLoaizaVela
 
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos de Cuidado Humaniz...
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos  de Cuidado Humaniz...Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos  de Cuidado Humaniz...
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos de Cuidado Humaniz...
Yuridia Chávez
 
Clima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo V
Clima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo VClima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo V
Clima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo V
Gabriel Alejo Ventura
 
2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf
2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf
2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf
Claudia Barriga
 
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptxCASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
VicenteZapata8
 
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascionMarco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
palmaaquilio
 
HERMENEÚSIS DEL SÍNDROME DE BURNOUT DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESEMPEÑO LABORA...
HERMENEÚSIS DEL SÍNDROME DE BURNOUT DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESEMPEÑO LABORA...HERMENEÚSIS DEL SÍNDROME DE BURNOUT DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESEMPEÑO LABORA...
HERMENEÚSIS DEL SÍNDROME DE BURNOUT DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESEMPEÑO LABORA...
Alirio Tua
 
avance del parcial.pptx
avance del parcial.pptxavance del parcial.pptx
avance del parcial.pptx
CarbajalDRichard
 

Similar a proyecto exposiciòn..pptx (20)

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD.pdf
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD.pdfDISEÑO DE UN PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD.pdf
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD.pdf
 
Ppt ucv 05 02-15 -exposicion
Ppt ucv 05 02-15 -exposicionPpt ucv 05 02-15 -exposicion
Ppt ucv 05 02-15 -exposicion
 
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
 
Protocolo de vigilancia de RPSL en el trabajo del MINSAL.pdf
Protocolo de vigilancia de RPSL en el trabajo del MINSAL.pdfProtocolo de vigilancia de RPSL en el trabajo del MINSAL.pdf
Protocolo de vigilancia de RPSL en el trabajo del MINSAL.pdf
 
PPT SUSTENTACIÓN DE TESIS (1).pptx
PPT SUSTENTACIÓN DE TESIS (1).pptxPPT SUSTENTACIÓN DE TESIS (1).pptx
PPT SUSTENTACIÓN DE TESIS (1).pptx
 
Cuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocialCuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocial
 
PPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptx
PPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptxPPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptx
PPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptx
 
Estudio sobre salud en Colombia.
Estudio sobre salud en Colombia.Estudio sobre salud en Colombia.
Estudio sobre salud en Colombia.
 
Proyecto de tesis.docx
Proyecto de tesis.docxProyecto de tesis.docx
Proyecto de tesis.docx
 
Ensayo propositivo equipo 5
Ensayo propositivo equipo 5Ensayo propositivo equipo 5
Ensayo propositivo equipo 5
 
Desarrollo de la atencion paliativa.pptx
Desarrollo de la atencion paliativa.pptxDesarrollo de la atencion paliativa.pptx
Desarrollo de la atencion paliativa.pptx
 
E nlachjd flamlm
E nlachjd flamlmE nlachjd flamlm
E nlachjd flamlm
 
Estrés laboral y factores asociados.pdf
Estrés laboral y factores asociados.pdfEstrés laboral y factores asociados.pdf
Estrés laboral y factores asociados.pdf
 
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos de Cuidado Humaniz...
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos  de Cuidado Humaniz...Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos  de Cuidado Humaniz...
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos de Cuidado Humaniz...
 
Clima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo V
Clima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo VClima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo V
Clima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo V
 
2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf
2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf
2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf
 
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptxCASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
 
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascionMarco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
 
HERMENEÚSIS DEL SÍNDROME DE BURNOUT DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESEMPEÑO LABORA...
HERMENEÚSIS DEL SÍNDROME DE BURNOUT DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESEMPEÑO LABORA...HERMENEÚSIS DEL SÍNDROME DE BURNOUT DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESEMPEÑO LABORA...
HERMENEÚSIS DEL SÍNDROME DE BURNOUT DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESEMPEÑO LABORA...
 
avance del parcial.pptx
avance del parcial.pptxavance del parcial.pptx
avance del parcial.pptx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

proyecto exposiciòn..pptx

  • 1. ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD Gestión de riesgos y satisfacción laboral de trabajadores en un establecimiento de salud del III nivel de atención, Trujillo, 2022. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Calidad de las prestaciones asistenciales y gestión de riesgo en salud TRUJILLO – PERÚ 2022 Grupo 3: Integrantes: 1. GARCÍA NARVÁEZ MARIE LILIAN 2. GARCÍA RIEGA IRMA YOLANDA 3. GUTIÉRREZ PRETEL ROBERT ANTONIO 4. LLAMOGA CHANCAHUANA LUIS ALBERTO 5. PÉREZ CABELLOS CARLA MARÍA MILAGROS 6. PUMA BUSTAMANTE MARCIA RUTH 7. ROQUE CORCUERA MIRLA ESTELLY 8. VELÁSQUEZ PITA ROXANA GASDALI
  • 2. I. INTRODUCCIÓN Cerca de 3 millones de trabajadores pierden la vida a causa de accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo -OIT-2022 COVID-19 - nuevos retos para la gestión de riesgos Satisfacción Laboral En el Perú, la Ley N° 29783 (2011). Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST) y su reglamento Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo-002-2013 La OMS-2017. Más de la mitad de trabajadores carecen de protección social y sanitaria, no existen normas de salud y seguridad ocupacionales La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un derecho fundamental de todos los trabajadores. OMS - Las personas económicamente activas pasan alrededor de una tercera parte de su tiempo en el lugar de trabajo sentimientos, emociones o actitudes de un empleado hacia su centro de trabajo
  • 3. Problema general ¿En qué medida la Gestión de riesgos en salud se relaciona con la satisfacción laboral en trabajadores de un establecimiento de salud del III nivel de atención, Trujillo, 2022? Objetivo general: Determinar la relación existente entre la Gestión de riesgos en salud y la satisfacción laboral en trabajadores de un establecimiento de salud del III nivel de atención, Trujillo, 2022. Hipótesis general: Como Hipótesis general, se consideró lo siguiente: Existe relación entre la Gestión de riesgos en salud y la satisfacción laboral en trabajadores de un establecimiento de salud del III nivel de atención, Trujillo, 2022.
  • 4. II JUSTIFICACIÒN JUSTIFICACIÓN TEÓRICA : Este estudio buscará brindar y otorgar conocimiento acerca del nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad del personal asistencial. Dichas variables servirán para fortalecer conocimientos para futuras investigaciones. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA: Se describirá y correlacionará las variables de nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad. Los resultados contribuirán en forma productiva y positiva, evidenciando la importancia de contar con el nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad dado el riesgo de contagio que puede sufrir el personal asistencial. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA: Se realizará el desarrollo de un cuestionario con preguntas diseñado a partir de búsqueda bibliográfica, la cual será validada por un juicio de expertos pudiendo ser utilizado para futuras investigaciones.
  • 5. III ANTECENDENTE Datos del antecedente nacional 1: Título Gestión por Procesos en Riesgos Laborales para la Salud Ocupacional del Personal Asistencial, en los Servicios de Medicina Interna, Hospital de Cercado de Lima, 2020. Metodología Autor Rosales Armas, Maribel Enfoque cuantitativo Lugar: Servicios de Medicina Interna, Hospital de Cercado de Lima Tipo descriptivo correlacional Año 2020 Objetivo Determinar en qué medida la Gestión por Procesos en Riesgos Laborales, contribuyen para la Salud Ocupacional del personal asistencial, en los servicios de medicina interna, hospital de Cercado de Lima, 2020 Diseño no experimental Resultados 31.40% de los encuestados manifiestan que la Gestión por procesos se encuentran en un nivel alto, 51.4 % en nivel regular y 17.3% un nivel bajo. En cuanto a la variable Riesgos Laborales se observa que el 62.9% presentan Riesgos Laborables y 37.1% se encuentra ausente, por lo tanto, en la variable Salud Ocupacional se observa 17.1% de los encuestados manifiestan que se encuentran en un nivel alto, 62.9 % en nivel regular y 20% en un nivel bajo Método hipotético deductivo Población 70 profesionales Muestra aleatorio Unidades informantes Profesional Medico Conclusione s Existe una relación entre la variable, Gestión por procesos y la dimensión Gestión de riesgo, ya que el valor obtenida es menor a 0.005, cuyo resultado indica la existencia de una correlación, por lo mismo la correlación de Spearman Rho: 0.416, indicando una relación positiva moderada, esto quiere decir que, a una mayor Gestión por Procesos, es mayor la gestión de riesgo. Técnicas encuesta Instrumentos Cuestionario: Método de análisis de datos software estadístico SPPSS y Redacción final al estilo artículo (5 líneas) Rosales (2021) en su estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Gestión por procesos y Riesgos Laborales. La metodología fue descriptivo correlacional, no experimental, de método hipotético deductivo, se trabajo con una población de 70 profesionales y se utilizo una muestra aleatoria, la técnica que se empleo fue la encuesta, aplicando el instrumento de cuestionario, los datos fueron analizados por el software estadístico SPPSS. Teniendo como resultado que existe relación entre las variables objeto de estudio, Gestión por procesos y Riesgos Laborales, ya que el valor de Sig. (Bilateral) obtenida (0.000) es menor a 0.005, cuyo resultado indica la existencia de una correlación entre las variables de estudio, además la correlación de Spearman Rho: -0.416, indicando una relación negativa media, concluyendo que, a una mayor Gestión por procesos, los riesgos laborales reducen. El presente estudio se relacionaría con la investigación al evidenciar que una gestión proactiva basado en la gestión de riesgos crea un ambiente laboral saludable al reducir los riesgos y por ende la satisfacción laboral del personal de salud es buena. Referencia al estilo Rosales, M. (2021) Gestión por Procesos en Riesgos Laborales para la Salud Ocupacional del Personal Asistencial, en los Servicios de Medicina Interna, Hospital de Cercado de Lima, 2020[tesis maestría. universidad cesar vallejo).
  • 6. III ANTECEDENTE Rosales (2021) en su estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Gestión por procesos y Riesgos Laborales. La metodología fue descriptivo correlacional, no experimental, de método hipotético deductivo, se trabajó con una población de 70 profesionales y se utilizó una muestra aleatoria, la técnica que se empleo fue la encuesta, aplicando el instrumento de cuestionario, los datos fueron analizados por el software estadístico SPPSS. Obteniendo que existe relación entre las variables objeto de estudio; Gestión por procesos y Riesgos Laborales, ya que el valor de Significancia (Bilateral) obtenida (0.000) es menor a 0.005, cuyo resultado indica la existencia de una correlación entre las variables de estudio, además la correlación de Spearman Rho: -0.416, indicando una relación negativa media, concluyendo que, a una mayor Gestión por procesos, los riesgos laborales reducen. El presente estudio se relacionaría con la investigación al evidenciar que una gestión proactiva basado en la gestión de riesgos crea un ambiente laboral saludable al reducir los riesgos y por ende la satisfacción laboral del personal de salud es buena.
  • 7. Teorías que explican la satisfacción laboral Bases teóricas Teoría 1: Motivaciòn -Higiene Autor base Fuente Fundamentación Herzberg (1923-2000) Esta teoría afirma que el rendimiento de las personas en el trabajo depende del nivel de satisfacción que experimentan en su ambiente laboral Referencia Project Management (2015). La teoría de Motivación-Higiene de Herzberg. https://www.ceolevel.com/herzberg
  • 8. DEFINICION Satisfacción laboral: Conjunto de actitudes desarrolladas por la persona hacia su situación de trabajo, actitudes que pueden ir referidas hacia el trabajo en general o hacia facetas específicas del mismo; entonces, la satisfacción laboral se constituye en un concepto globalizador con el que se hace referencia a las actitudes de las personas hacia diversos aspectos de su trabajo. Manosalvas, 2015 Manosalvas Vaca CA, Manosalvas Vaca LO, Nieves Quintero J. Organization climate and job satisfaction: a rigorous quantitative analysis of their relationship. ADminister. 2015. http://www.scielo.org.co/pdf/adter/n26/n26a1.pdf