UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
APOYADOS CON TECNOLOGÍAS
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 MAESTRÍA : Maestría en Pedagogía y Educación Superior
1.2 ASIGNATURA : Ambientes de Aprendizaje Apoyados con
Tecnologías
1.3 CÓDIGO : PES203
1.4 AÑO : 2015
1.5 SEMESTRE : I
1.6 CONDICIÓN : Obligatorio
1.7 N° CRÉDITOS : 2
1.8 REQUISITOS : Ninguno
1.9 N° HORAS SEMANALES :
1.10 HORARIO Y AULA :
1.11 DOCENTE : Mgt. Julio Quillahuamán Lasteros
II. SUMILLA
La asignatura comprende enfoques y principios, ambientes de aprendizaje,
ingeniería de software educativo, evaluación de ambientes de aprendizaje apoyados con
tecnologías de información y comunicación.
III. OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, cada estudiante deberá ser capaz de presentar y sustentar el
análisis y evaluación de un ambiente de aprendizaje apoyado con tecnología que responda
a una necesidad específica identificada.
IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS
4.1 PRIMERA UNIDAD: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
4.1.1 Objetivos específicos
1) Identificar conceptos básicos en el campo de la informática y las comunicaciones.
2) Reconocer el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación como
apoyo didáctico en todas las disciplinas y áreas del saber
3) Identificar y explicar con coherencia la informática aplicada a la educación,
reconociendo la importancia y las bondades de las herramientas informáticas en el
proceso enseñanza-aprendizaje
4.1.2 Contenidos
1. Las TIC: conceptualización
2. Características generales de las TIC
3. Ventajas de las TICs
4. Nuevas funciones de las Instituciones Educativas a partir de las TIC
5. Características educativas de las TICs
6. Cambios que introduce el uso de TICS: la visión de la UNESCO
7. Nuevas posibilidades que plantean las TIC
8. Problemas y cambios que plantea la introducción de TIC/ TICS
9. Competencias de los profesores en cuanto a dominio de las TICS
10. TICs y la calidad de la educación
4.1.3 Actividades
Discuten los temas propuestos en clase
Utilizan mapas conceptuales y otros organizadores para la presentación de
conclusiones en plenaria.
Buscan información complementaria a los temas desarrollados en clase
4.1.4 Tiempo y duración: 14 de noviembre, 4 horas
4.1.5 Evaluación de la unidad
CRITERIOS INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS PRODUCTO
Desempeño en
el trabajo
individual y
grupal
Analiza,
interpreta,
argumenta
Pruebas orales, pruebas
de ejecución
Intervenciones,
exposiciones, debates
Organizadores
visuales
Organizador visual
que sintetice
respecto de las
TIC: concepto,
características,
ventajas,
limitaciones y su
impacto en la
educación
4.1.6 Recursos
Equipo de Computo
Memorias usb
Proyector multimedia
Material de lectura
Facebook Julio Quillahuamán Lasteros.
Grupo cerrado: Maestría en Pedagogía y Educación Superior
Curso en plataforma CHAMILO
Ambientes de Aprendizaje Apoyado con Tecnologías
Blog: Ambientes de Aprendizaje Apoyado con Tecnologías
4.2 SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE: CREACIÓN DE AMBIENTES
VIRTUALES DE APRENDIZAJE
4.2.1 Objetivos específicos
1) Sistematizar criterios de selección, búsqueda y utilización de software educativo
2) Descargar software educativo gratuito disponible en la web
3) Construir actividades educativas con software: Hot Potatoes, Ardora, Audacity, Quiz
Faber
4.2.2 Contenidos
Recursos que provee el Internet
1. Software educativo
2. Procedimientos de búsqueda
3. Procedimientos para la descarga e instalación de software educativo
Construcción de actividades educativas
1. Hot potatoes
2. Quiz faber
3. Ardora
4. Audacity
4.2.3 Actividades
Exploran web sites en busca de software educativo según su nivel y especialidad
Clasifican de acuerdo a su especialidad y/o nivel el software educativo existente en
la web.
Descargan software educativo gratuito disponible en la web
Construyen actividades educativas utilizando Hot Potatoes, Ardora, Audacity, Quiz
Faber
4.2.4 Tiempo y duración: 14 de noviembre, 4 horas
15 de noviembre, 4 horas
4.2.5 Evaluación de la unidad
CRITERIOS INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS PRODUCTO
Desempeño en
el trabajo
individual y
grupal
Busca, descarga,
utiliza, diseña,
implementa, valora.
Pruebas de ejecución
Trabajos
individuales y
grupales
Construcción de
actividades
educativas en hot
potatoes, ardora,
quiz faber y
audacity
4.2.6 Recursos
Equipo de Computo
Proyector multimedia
Internet
Facebook Julio Quillahuamán Lasteros.
Grupo cerrado: Maestría en Pedagogía y Educación Superior
Curso en plataforma CHAMILO
Ambientes de Aprendizaje Apoyado con Tecnologías
Blog: Ambientes de Aprendizaje Apoyado con Tecnologías
4.3 TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE: SITIOS WEB PARA LA GESTIÓN
DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE, CREACIÓN DE CURSOS E-
LEARNING Y B-LEARNING, EDUCACIÓN EN LÍNEA
4.3.1 Objetivos específicos
4) Diseñar e implementar grupos en el Facebook como vía de comunicación para
establecer cooperación y colaboración entre grupos de interés por temas específicos.
5) Diseñar, implementa y actualiza un blog con fines educativos
6) Valorar la importancia de Internet como una fuente de recursos de información,
recursos didácticos y comunicación.
4.3.2 Contenidos
1. El Facebook
a. Creación de grupos cerrados
b. Gestión de integrantes del grupo
c. Mensajes, chats y video chats
d. Gestión de documentos
2. Los Blog
a. Creación de un blog en blogger
b. Publicación y edición de entradas
c. Adición de imágenes y videos
d. Adición de documentos en Word y pdf
e. Adición de archivos flash
3. Plataformas de e-learning
a. Creación de cursos en plataforma e learning
b. Administración de documentos
c. Administración de enlaces
d. Creación de evaluaciones
e. Creación de encuestas
f. Creación de foros
g. Organización de lecciones
h. Administración de usuarios y grupos
i. Mantenimiento del curso
4.3.3 Actividades
Crean y gestionar un grupo cerrado en Facebook con fines educativos
Diseñan, implementan y actualizan un blog con fines educativos
Crean un curso en plataforma de e – learning y b- learning y administran sus
herramientas
Discuten la importancia de Internet en el ámbito educativo
4.3.4 Tiempo y duración: 15 de noviembre, 4 horas
28 de noviembre, 8 horas
29 de noviembre, 4 horas
4.3.5 Evaluación de la unidad
CRITERIOS INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS PRODUCTOS
Desempeño en
el trabajo
individual y
grupal
Busca, descarga,
utiliza, diseña,
implementa, valora.
Pruebas de ejecución
Trabajos
individuales y
grupales
Creación de un
grupo cerrado en
Facebook con
fines educativos
Creación de un
blog educativo
Creación de un
curso en
plataforma e -
learning
4.3.6 Recursos
Equipo de Computo
Proyector multimedia
Internet
Facebook Julio Quillahuamán Lasteros.
Grupo cerrado: Maestría en Pedagogía y Educación Superior
Curso en plataforma CHAMILO
Ambientes de Aprendizaje Apoyado con Tecnologías
Blog: Ambientes de Aprendizaje Apoyado con Tecnologías
4.4 CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN DE AMBIENTES DE
APRENDIZAJE APOYADOS CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
LA COMUNICACIÓN
4.4.1 Objetivos específicos
1. Formar criterios de selección evaluación y uso de distintas herramientas
informáticas y ambientes de aprendizaje virtual.
2. Evaluar recursos tecnológicos como recursos de aprendizaje.
3. Valorar la importancia de las TIC como una fuente de recursos de información,
recursos didácticos y comunicación.
4.4.2 Contenidos
1. Análisis de necesidades educativas y especificación de requerimientos
2. Análisis y evaluación de ambientes de aprendizaje virtual
3. Análisis de ventajas y limitaciones de ambientes de aprendizaje virtual
4.4.3 Actividades
Evalúan herramientas informáticas como recursos para el aprendizaje
Evalúan las potencialidades y limitaciones de los recursos de aprendizaje creados
en el curso
Discuten la importancia de Internet en el ámbito educativo
4.4.4 Tiempo y duración: 29 de noviembre, 4 horas
4.4.5 Evaluación de la unidad
CRITERIOS INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS PRODUCTO
Desempeño en
el trabajo
individual y
grupal
Analiza,
interpreta,
argumenta
Pruebas orales, pruebas
de ejecución
Intervenciones,
exposiciones, debates
Organizadores
visuales
Organizador
visual respecto de
los criterios
ambientes de
aprendizaje
virtual
4.4.6 Recursos
Equipo de Computo
Memorias usb
Proyector multimedia
Material de lectura
Facebook Julio Quillahuamán Lasteros.
Grupo cerrado: Maestría en Pedagogía y Educación Superior
Curso en plataforma CHAMILO
Ambientes de Aprendizaje Apoyado con Tecnologías
Blog: Ambientes de Aprendizaje Apoyado con Tecnologías
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Para el desarrollo del curso, el docente presentará los temas haciendo uso de recursos
multimedia y propiciando la participación activa de los participantes a través del debate
y el análisis de las cuestiones propuestas.
Explicación del docente y motivación para el trabajo de investigación individual y
grupal.
Análisis y manipulación de recursos que proveen las TIC al campo educativo.
Participación activa a través de la búsqueda, análisis y utilización de software
educativo
Se desarrollarán trabajos prácticos orientados a la adquisición de habilidades básicas
para el manejo de software educativo
Se socializarán los trabajos elaborados individual y grupalmente
Los docentes participantes elaborarán recursos didácticos haciendo uso de software
educativo en relación con su especialidad
VI. EVALUACIÓN DEL CURSO
La evaluación comprende la presentación de los productos de cada unidad y un examen
final, considerando la siguiente ponderación:
Producto de unidad 1 : peso 1
Producto de unidad 2 : peso 2
Producto de unidad 3: peso 3
Producto de unidad 4: peso 1
Examen final : peso 1
Promedio final:
VII. BIBLIOGRAFÍA
1. ADELL Jordi. Internet en el Aula. Las Web Queso. Abril del 2008
2. BARTOLOME A. Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información.
Barcelona 2002.
3. COLL, Cesar. TIC y prácticas educativas. Fundación Santillana 2008.
4. MONEREO C. y Otros. Internet y Competencias Básicas. Barcelona 2005.
5. QUINTANA C. Desarrollo de Competencias Tecnológicas en la Formación Inicial de
Maestros. Lima. 2007.
6. ROMAN Martiniano. Dimensiones Fundamentales de la Sociedad del Conocimiento.
Ediciones Libro Amigo. 2004.
7. SANCHEZ, Jaime. Integración Curricular de las TIC. Ed. Nuevo Mundo. Lima 2007.
8. BUJALANCE E. Y OTROS 1996 "El ordenador en el aula" Madrid: UNED.
9. CASTILEJO y Otros 1996 "Tecnología de los Procesos Educativos" Barcelona: CEAC
10. LONG L. y LONG N. "Introducción a las Computadoras y a los 1998 Sistemas de
Informacion" Mexico: PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA S.A.
11. NORTON, Peter 1996 Toda la PC-México: PRENTICE HALL
HISPANOAMERICANA S.A.
12. AYALA, F. G. "La funcion del profesor como asesor" 1999 Mexico: Trillas.
13. CASTELLS, M. "La era de ia Informacion" 1997 Madrid: Alianza.
14. DE MOURA CASTRO, C "La Educacion en la era de la Informatica" 1998
Washington: BID
15. MINISTERIO DE EDUCACION Nuevas Tecnotogias de la Informacion v
Comunicacion en la Educacion Primaria. Manual de Capacitacion
16. SANCHO, J. Ma y Otros "Aprendiendo de las Innovaciones en los Centros" 1998
Washington: BID
17. MINISTERIO DE EDUCACION Tecnologias de la Informatica y de la
Comunicacion en educacion Primaria.
HOME PAGES RECOMENDADOS
Facebook Julio Quillahuamán Lasteros.
Grupo cerrado: Maestría en Pedagogía y Educación Superior
Curso en plataforma CHAMILO
Ambientes de Aprendizaje Apoyado con Tecnologías
Blog Julio Quillahuamán Lasteros: Ambientes de Aprendizaje Apoyado con
Tecnologías
http://www.doe.d5. ub.e./te
http://www.fcae.nova.edu./pet/bbtde
http://www.gaznet.com/educa/web/libros/comienzo.htm
http://www.maestroteca.com/recursos.htm
http://www.horizonteweb.com/
http://www.doe.d5.ub.e./te
http://www.fcae.nova.edu./pet/bbtde
http://www.horizonteweb.com/
http://www.doe.d5.ub.e-/te
http://www.fcae.nova.edu./pet/bbtde
http://www.gaznet.com/educa/webs/
Cusco, noviembre del 2015.
……………..………………………………..
Mgt. Julio Quillahuamán Lasteros