Publicidad

La Recreación

Estudiante en Universidad Fermín Toro
1 de Aug de 2017
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

La Recreación

  1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Integrante: Francis Bastidas. Sección: M-711. Carrera: Comunicación Social. Asignatura: Educación Física. Prof. Samir Matute.
  2. Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en la cuales este puesta en marcha la diversión, así como también a través de ella la relajación y el entrenamiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimiento.
  3. Si pensamos desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende desanimo. Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar.  Son actividades libres, espontaneas y naturales.  Es universal.  Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre.  Produce satisfacción y agrado.  Ofrece oportunidades para el descanso y compensación.  Ofrece oportunidades de creación y expresión.  Involucra actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias.  Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante. Es un estado de expresión creativa. Es constructiva y beneficiosa para el individuo y la sociedad.  Algunas veces puede proporcionar beneficio económicos.
  4. Es el disponible de las horas de trabajo o de estudio, se puede representar en tres áreas: Tiempo Positivo: Es el tiempo de libertad individual donde el sujeto desarrolla valores creativos, llamados también “Tiempo Libre de Recreación”. Tiempo Neutro: Es donde el sujeto escapa de la realidad, cambiándola por otra que no le produce provecho, pero tampoco le llega a perjudicar; es decir no hay creatividad. Por ejemplo: la televisión. Tiempo Negativo: Es aquel donde no hay ningún provecho, se produce aprendizajes de malas conductas y el individuo no llega a percatarse, conduciéndose a la autodestrucción en vez de llevarlo a la recreación, creando así miedo, angustia, frustraciones y desajustes de la personalidad
  5. Todo ser humano tiene derecho a la recreación, de hecho, esta contemplado en los derechos humanos como un proceso de desarrollo integral. Además, es una oportunidad para satisfacer una de las necesidades para desarrollarse como humano en el ámbito cultural y social que marque la vida digna y estilo de vida de una persona. La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social; hay muchas maneras par lograrlo. Procuremos tomar un descanso oportuno y dedicar tiempo a alguna actividad agradable que nos produzca espaciamiento. Tanto el descanso como la recreación son necesarios para gozar de buena salud. Ambos nos convierte en personas con energía y entusiasmo; hacen que disfrutemos el trabajo, la familia y los amigos; nos permiten estar alegres y de buen humor; aumentan nuestra tolerancia ante situaciones difíciles, de tal manera que podamos enfrentarlas con mayor eficiencia, lo que aumenta nuestra autoestima; nos permiten mejorar nuestras relaciones con los demás. “Vale la pena programar algo de tiempo para descansar y divertimos”.
  6. Hay tiempo para cada cosa, incluso para descansar, divertirse y practicar actividades diferentes a las labores que realizamos a diario dentro de nuestras responsabilidades, estas actividades nos ayudan a desarrollar intereses y talentos, además de cambiar de ambiente y personas diferentes a las que frecuentamos. Es aquel que ocupamos en labores, tareas trabajos y responsabilidades, normalmente se da después de haber realizado todas las obligaciones ya sean labores o domesticas y por lo general el objetivo de ese tiempo es que sea utilizado en descansar, divertirse y desarrollarse en un ambiente diferente.
  7. Es la manera en que ocupamos el tiempo libre, normalmente en actividades de libre elección de carácter voluntario y que de alguna manera resulten placenteras, las cuales cumplen con el objetivo de llenar el tiempo libre de sentido personal y social, por medio del entrenamiento o descanso, promoviendo la autonomía , el descanso, la diversión y el desarrollo integral. Buscar actividades que alimente nuestras capacidades físicas como realizar algún deporte, viajar, hacer recorridos al aire libre; nuestras capacidades culturales como visitar museos, leer, ver películas; nuestras capacidades sociales realizar actividades que implique tener encuentros con personas nuevas permitirá que den frutos a medida que se realicen.
Publicidad