SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD:
Los estudiantes dialogarán sobre si el arte y la experiencia estética tienen o no una
función en la sociedad, procurando desarrollar visiones individuales y colectivas acerca
de la relación entre arte, sociedad y política. Reflexionan en torno a preguntas como: ¿De
qué manera el arte se refleja o influye en la política? ¿Por qué la experiencia estética
conduce a la creación artística? ¿Qué pasaría en una sociedad y su cultura si no hubiera
arte ni experiencia estética?
Veamos el video El dilema de Winston
Churchill
EN BASE A LO OBSERVADO, PROBLEMATICEMOS:
• ¿Qué bienes relevantes de la filosofía política estudiados en las unidades
anteriores están en juego?
• ¿Por qué es difícil para las autoridades tomar una decisión que garantice
de la manera más justa el bien común?
• ¿Quiénes son los posibles beneficiarios y perjudicados en el caso?
• ¿Qué factores del caso deben considerarse para ofrecer una solución
justa?
PROPONGAMOS UNA SOLUCIÓN:
• ¿Qué posturas sobre el bien común y sobre el rol del Estado
pueden tenerse en cuenta para resolver el caso?
• ¿Cuáles de ellas permiten resolver más fácilmente el caso?
• ¿Cuáles de ellas permiten resolver con mayor justicia el caso?
• ¿Qué postura prefiero adoptar como marco conceptual para
resolver el caso?
EXPONE LO CONVENIDO:
Presenten su solución y argumentos a los demás
EN LA SALA DE COMPUTACIÓN BUSCARÁS:
• Un caso complejo que tenga relevancia política.
• Es necesario que alguna autoridad deba decidir algo en una
situación en la que se enfrenten dos bienes sociales
importantes.
POR EJEMPLO:
• Entre salvar rehenes o negarse a negociar con terroristas para garantizar la seguridad interna del
país.
• Si presta o no dinero para el pago de una deuda de una empresa en quiebra que históricamente
ha sido un gran aporte para el país y en la que trabaja un gran número de trabajadores (ejemplo:
cuando General Motors, Chrysler y Ford pidieron en el Congreso de Estados Unidos que les
prestaran dinero para enfrentar su crisis).
• Si autorizar o no la construcción de un edificio que traerá grandes beneficios económicos para
una ciudad, pero que implicará la destrucción completa de un barrio importante.
• Si autorizar o no la destrucción de un monumento nacional importante para construir viviendas.
SOBRE EL CASO DEBE PROCURARSE:
• Que los bienes en juego estén al mismo nivel o en un nivel semejante en la jerarquía de bienes
sociales importantes para el bien.
• Que la solución del caso sea muy distinta, independientemente de la postura política que se
adopte frente al tema del bien y el rol del Estado.
• Que el caso no se resuelva con solo aplicar los pasos previstos por alguna ley o reglamento
vigente del lugar en el que se sitúa el caso.
• Que el caso admita más de una solución correcta

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 4 PROBLEMAS POLÍTICOS CONTEMPORANEOS.pptx

Manejo de conflictosDANIEL PERALVO DLAG´S
Manejo de conflictosDANIEL PERALVO DLAG´SManejo de conflictosDANIEL PERALVO DLAG´S
Manejo de conflictosDANIEL PERALVO DLAG´S
Daniel Peralvo
 
DPCC 5° EXP. 4 sesion 4 20 DE SETIEMBRE.pdf
DPCC   5°   EXP.  4  sesion 4 20 DE SETIEMBRE.pdfDPCC   5°   EXP.  4  sesion 4 20 DE SETIEMBRE.pdf
DPCC 5° EXP. 4 sesion 4 20 DE SETIEMBRE.pdf
ENRIQUE596363
 
Epistemologia Para El Tercer Milenio Ravenna Horacio
Epistemologia Para El Tercer Milenio Ravenna HoracioEpistemologia Para El Tercer Milenio Ravenna Horacio
Epistemologia Para El Tercer Milenio Ravenna Horacio
Fundación UNIDA
 
Presentación f galvis
Presentación f galvisPresentación f galvis
Presentación f galvis
defensoriadesc
 

Similar a UNIDAD 4 PROBLEMAS POLÍTICOS CONTEMPORANEOS.pptx (20)

Presentación pacto por méxico
Presentación pacto por méxicoPresentación pacto por méxico
Presentación pacto por méxico
 
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.pptCurso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.ppt
 
Habilidades fundamentales
Habilidades fundamentalesHabilidades fundamentales
Habilidades fundamentales
 
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de ConflictosENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
 
S3 5-dia-1y5-dpcc
S3 5-dia-1y5-dpccS3 5-dia-1y5-dpcc
S3 5-dia-1y5-dpcc
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Taller vivienda digna abril 2015 comunicado
Taller vivienda digna abril 2015   comunicadoTaller vivienda digna abril 2015   comunicado
Taller vivienda digna abril 2015 comunicado
 
Manejo de conflictosDANIEL PERALVO DLAG´S
Manejo de conflictosDANIEL PERALVO DLAG´SManejo de conflictosDANIEL PERALVO DLAG´S
Manejo de conflictosDANIEL PERALVO DLAG´S
 
DPCC 5° EXP. 4 sesion 4 20 DE SETIEMBRE.pdf
DPCC   5°   EXP.  4  sesion 4 20 DE SETIEMBRE.pdfDPCC   5°   EXP.  4  sesion 4 20 DE SETIEMBRE.pdf
DPCC 5° EXP. 4 sesion 4 20 DE SETIEMBRE.pdf
 
La importancia de las OSC en la actualidad
La importancia de las OSC en la actualidadLa importancia de las OSC en la actualidad
La importancia de las OSC en la actualidad
 
S3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpccS3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpcc
 
Epistemologia Para El Tercer Milenio Ravenna Horacio
Epistemologia Para El Tercer Milenio Ravenna HoracioEpistemologia Para El Tercer Milenio Ravenna Horacio
Epistemologia Para El Tercer Milenio Ravenna Horacio
 
Problemáticas de-colombia
Problemáticas de-colombiaProblemáticas de-colombia
Problemáticas de-colombia
 
Presentación f galvis
Presentación f galvisPresentación f galvis
Presentación f galvis
 
Presentación f galvis
Presentación f galvisPresentación f galvis
Presentación f galvis
 
accion ciudadana.pdf
accion ciudadana.pdfaccion ciudadana.pdf
accion ciudadana.pdf
 
Conflicto de intereses
Conflicto de interesesConflicto de intereses
Conflicto de intereses
 
Tarea2 - Master Evaluacion
Tarea2 - Master EvaluacionTarea2 - Master Evaluacion
Tarea2 - Master Evaluacion
 
Clientelismo, ¿qué es y qué características tiene?
Clientelismo, ¿qué es y qué características tiene?Clientelismo, ¿qué es y qué características tiene?
Clientelismo, ¿qué es y qué características tiene?
 
Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

UNIDAD 4 PROBLEMAS POLÍTICOS CONTEMPORANEOS.pptx

  • 1.
  • 3. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD: Los estudiantes dialogarán sobre si el arte y la experiencia estética tienen o no una función en la sociedad, procurando desarrollar visiones individuales y colectivas acerca de la relación entre arte, sociedad y política. Reflexionan en torno a preguntas como: ¿De qué manera el arte se refleja o influye en la política? ¿Por qué la experiencia estética conduce a la creación artística? ¿Qué pasaría en una sociedad y su cultura si no hubiera arte ni experiencia estética? Veamos el video El dilema de Winston Churchill
  • 4. EN BASE A LO OBSERVADO, PROBLEMATICEMOS: • ¿Qué bienes relevantes de la filosofía política estudiados en las unidades anteriores están en juego? • ¿Por qué es difícil para las autoridades tomar una decisión que garantice de la manera más justa el bien común? • ¿Quiénes son los posibles beneficiarios y perjudicados en el caso? • ¿Qué factores del caso deben considerarse para ofrecer una solución justa?
  • 5. PROPONGAMOS UNA SOLUCIÓN: • ¿Qué posturas sobre el bien común y sobre el rol del Estado pueden tenerse en cuenta para resolver el caso? • ¿Cuáles de ellas permiten resolver más fácilmente el caso? • ¿Cuáles de ellas permiten resolver con mayor justicia el caso? • ¿Qué postura prefiero adoptar como marco conceptual para resolver el caso?
  • 6. EXPONE LO CONVENIDO: Presenten su solución y argumentos a los demás
  • 7. EN LA SALA DE COMPUTACIÓN BUSCARÁS: • Un caso complejo que tenga relevancia política. • Es necesario que alguna autoridad deba decidir algo en una situación en la que se enfrenten dos bienes sociales importantes.
  • 8. POR EJEMPLO: • Entre salvar rehenes o negarse a negociar con terroristas para garantizar la seguridad interna del país. • Si presta o no dinero para el pago de una deuda de una empresa en quiebra que históricamente ha sido un gran aporte para el país y en la que trabaja un gran número de trabajadores (ejemplo: cuando General Motors, Chrysler y Ford pidieron en el Congreso de Estados Unidos que les prestaran dinero para enfrentar su crisis). • Si autorizar o no la construcción de un edificio que traerá grandes beneficios económicos para una ciudad, pero que implicará la destrucción completa de un barrio importante. • Si autorizar o no la destrucción de un monumento nacional importante para construir viviendas.
  • 9. SOBRE EL CASO DEBE PROCURARSE: • Que los bienes en juego estén al mismo nivel o en un nivel semejante en la jerarquía de bienes sociales importantes para el bien. • Que la solución del caso sea muy distinta, independientemente de la postura política que se adopte frente al tema del bien y el rol del Estado. • Que el caso no se resuelva con solo aplicar los pasos previstos por alguna ley o reglamento vigente del lugar en el que se sitúa el caso. • Que el caso admita más de una solución correcta