Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ciudadanos digitales.Quito 2013 Parte1/2

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 55 Anuncio

Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ciudadanos digitales.Quito 2013 Parte1/2

Descargar para leer sin conexión

Seminario de "Innovación y Ciudadanía Digital", celebrado en Quito, para la Agencia Metropolitana de Desarrollo Económico, CONQUITO en Septimbre de 2013. Desarollo de la cultura de la innovación, comunidades y compartir con los ciudadanos y la medología #CANVASSMARTCITY aplicada.

Seminario de "Innovación y Ciudadanía Digital", celebrado en Quito, para la Agencia Metropolitana de Desarrollo Económico, CONQUITO en Septimbre de 2013. Desarollo de la cultura de la innovación, comunidades y compartir con los ciudadanos y la medología #CANVASSMARTCITY aplicada.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ciudadanos digitales.Quito 2013 Parte1/2 (20)

Más de Francisco José Morcillo Balboa (16)

Anuncio

Más reciente (20)

Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ciudadanos digitales.Quito 2013 Parte1/2

  1. 1. CIUDADANÍA INTELIGENTE Y CULTURA DE LA INNOVACIÓN Modelos de servicios para una ciudad Agencia Metropolitana de Promoción Económica. Quito, Septiembre 2013 Francisco MORCILLO @fmorcillo www.smartcitymb3.wordpress.com SEMINARIO, “Innovación y ciudadanos digitales” Parte 1/2
  2. 2. ¿Que entendemos por gestión sostenible? ¿Que entendemos por recursos?
  3. 3. Estrategia innovación? La estrategia propone tres prioridades que se refuerzan mutuamente: Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el crecimiento y en la innovación. Crecimiento sostenible: promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde y competitiva. Crecimiento integrador: fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial. Unión por la Innovación: nuevo programa de la estrategia "La innovación, en su sentido más amplio, representa nuevas ideas que producen un valor. Es nuestra capacidad de lograr el futuro que deseamos. Como tal, proporciona nuevas fuentes de crecimiento".
  4. 4. Las ciudades empiezan a desagregar las actividades. Compartir con los ciudadanos, externalizar la innovación. Porque una #ciudadinteligente, su activo clave ya no es la red tecnológico, sino la implicación y los ciudadanos. Crecimiento inteligente e integrador
  5. 5. REFLEXIÓN INICIAL
  6. 6. Moda o realidad ¿Están las ciudades inteligentes de moda? Esta pregunta suele ser muy habitual, pero es más habitual la segunda pregunta, ¿cual es el beneficio directo?, a la que tras una breve explicación, me responden con un comentario que en ningún caso lo considero crítico, ” es muy interesante, ¿pero parece que es una cuestión a desarrollar a medio plazo, no?”.
  7. 7. Que dice Europa? El Consejo de la UE el 23 de Marzo de 2013, ha aprobado la European Innovation Partnership “Smart Cities and Communities”. Esta iniciativa fue lanzada por la Comisión Europea en julio de 2012 y tiene como objetivo impulsar el desarrollo de tecnologías inteligentes en ciudades poniendo en común recursos de investigación de energía, transporte e ICT y concentrándolos en un pequeño número de proyectos de demostración que serán implementados en colaboración con ciudades.Se busca acelerar el desarrollo de soluciones para ciudades inteligentes para hacer frente a los principales retos sociales
  8. 8. Que es una ciudad inteligente • El concepto Smart City, que hace mas de dos décadas se desarrolló muy ligado a la optimización y eficiencia energética, poco a poco fue desarrollando su modelo, ligado también a la mejora y uso cotidiano de las nuevas tecnologías, hasta llegar a modelos actuales conocidos y ligados a conceptos de ciudad inteligente como: Gobierno Inteligente, Edificios y Urbanismo Inteligentes, Movilidad Inteligente, Energía y Medio Ambiente Inteligentes y Servicios Inteligentes
  9. 9. Líneas verticales en el desarrollo de una ciudad inteligente
  10. 10. Líneas de la RED ESPAÑOLA DE CIUDADES INTELIGENTES.Grupo de trabajo No sólo ahorros
  11. 11. Enfoque ciudadano
  12. 12. Enfoque ciudadano
  13. 13. Enfoque ciudadano
  14. 14. estrategia de crecimiento económico de las ciudades Siendo una plataforma de innovación para que terceros puedan ofrecer servicios de valor añadido y por lo tanto una vía para crear empleo. Ofrece la capacidad para evolucionar, incrementando la productividad y contribuye a hacer crecer el PIB.La información de la ciudad se democratiza y permite tanto a expertos de marketing como a desarrolladores de productos centrar su estrategia, tanto en campañas de marketing como en desarrollo de productos y servicios.Ofrecer la ciudad como una plataforma permite que los ciudadanos intervengan en la resolución de los problemas, ya sea interactuando con la propia
  15. 15. Algunas ideas u oportunidades de negocio, en el desarrollo de una ciudad inteligente La movilidad urbana: la gestión del tráfico en tiempo real, la gestión de los medios de transporte de viajeros, la gestión de aparcamientos, la gestión de flotas, la gestión del uso de bicicletas, el soporte al uso de vehículos eléctricos, aplicaciones de trazabilidad y logística, los servicios de compartición de vehículos, etc. La eficiencia energética y en general, la gestión sostenible de los recursos: smart energy grid, smart metering o medición inteligente en hogares y negocios, recogida y tratamiento de residuos urbanos, gestión de parques y jardines públicos, medición de parámetros ambientales, etc. La gestión de las infraestructuras de la ciudad: gestión
  16. 16. Algunas ideas u oportunidades de negocio, en el desarrollo de una ciudad inteligente Gobierno participativo y e-Administración. Seguridad pública: gestión de servicios públicos de emergencia y protección civil, videovigilancia y seguridad ciudadana, prevención y detección de incendios, etc. Salud: telemonitorización y telemedicina, teleasistencia y servicios sociales, servicios de sanidad pública, etc. Educación y cultura: e-learning y teletrabajo, e-turismo y servicios de información cultural, e-comercio, etc.
  17. 17. REFLEXIÓN 1 Los ciudadanos, son el centro de cualquier ciudad y del modelo de gobierno y de gestión asociado a ella. Ninguna ciudad puede ser smart, si no tiene ciudadanos (inteligentes y rentables), y no es posible aumentar la satisfacción de los mismos. Las propuestas de valor pueden ser innovadoras, ser rompedoras lo parecerse a otras ya existentes, con tan sólo incluir algún atributo adicional, pero todas deben tener como objetivo SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LOS CIUDADANOS Y SATISFACER SUS
  18. 18. REFLEXIÓN 2 Desde hace unos años, el término Smart City llenaba páginas de revistas especializadas de ingeniería, domótica, telecomunicaciones, economía, energía, urbanismo arquitectura, y se oferta como la solución que mejorará definitivamente nuestra vida en la ciudad. Aunque en su definición tratan de englobarse conceptos como sostenibilidad, eficiencia energética, o calidad de vida, la idea consiste esencialmente en la integración de nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) en los
  19. 19. REFLEXIÓN 3 Energía, eficiencia energética, medioambiente, o residuos, entre otros, no completarán su óptima gestión, si no se orientan hacia la percepción y necesidad ciudadana y no se apoyan en medios
  20. 20. 10 aproximaciones, sobre modelos de negocios, aplicadas para el desarrollo de una #smartcity @fmorcillo www.smartcitymb3.wordpress.com
  21. 21. PREÁMBULO Definir el modelo de negocio de una ciudad y el valor que se aporta al potencial consumidor CIUDADANO, incluyendo además los potenciales usuarios (no siempre son clientes) partners y asociaciones de interés, dispuestos a prescribir nuestros productos y servicios. @fmorcillo Diferenciación y escalabilidad, claves para identificar un modelo de negocio de una SMART CITY, y así darle la dimensión adecuada, para suscitar el interés de los ciudadanos.
  22. 22. 1 @fmorcillo
  23. 23. Hay que cambiar la metodología clásica Sólo era necesario definir los recursos para la puesta en marcha cualquier proyecto, sin detallar el flujo de caja, balances y cuenta de pérdidas y ganancias, con independencia del valor esperado por el ciudadano , que por supuesto era respetado. @fmorcillo
  24. 24. Los proyectos eran pocos colaborativos, o están conmigo o están contra mi: 1. Presentábamos Propuestas 2. Estudiaban Proyectos 3. Financiaban proyectos @fmorcillo Hay que cambiar la metodología clásica
  25. 25. 2 @fmorcillo
  26. 26. Compartir ideas antes de empezar a construir una ciudad inteligente Un riesgo?? "Los proyectos de ciudad deben ser colaborativos y crear sinergías!" @fmorcillo
  27. 27. 3 @fmorcillo
  28. 28. Creatividad La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales @fmorcillo
  29. 29. Innovació n Innovación significa literalmente "novedad" o "renovación". La palabra proviene del latín innovare.En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos y que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado, a través de la difusión. @fmorcillo
  30. 30. Cual es el modelo adecuado....... De la propuesta de un modelo de negocio, se espera: 1.Exponga un primer prototipo creado. 2.Explique el gran potencial de su proyecto. 3.Tenga un modelo de negocio validado. 4.Haya pensado en un mercado adecuado donde explotar los productos y servicios de una SmartCity @fmorcillo
  31. 31. 4 @fmorcillo
  32. 32. A quien me dirijo¿? CIUDADANO+POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO+ TECNOLOGÍ A= #SMARTCITY @fmorcillo
  33. 33. 5 @fmorcillo
  34. 34. Filosofía, multidisciplinar en la CIUDAD En el desarrollo de una actividad, no sólo es necesario tener el conocimiento, saber adaptarlo a las potencialidades del territorio, junto a otros profesionales, proveedores, clientes, ect.., pueden mejorar nuestra idea de ciudad inteligente. " todos piensan, todos arriesgan, el buen trabajo se presupone..., pero eso sólo ya no vende.., " @fmorcillo
  35. 35. Filosofía, multidisciplinar.CADENA DE VALOR DEL CIUDADANO @fmorcillo "Ciudadanos, ciudadanos, ciudadanos orientación.., "
  36. 36. 6 @fmorcillo
  37. 37. "Los usuarios-ciudadanos, pueden ser asociaciones claves, para el desarrollo de la propuesta de valor, del modelo de negocio" USUARIOS? @fmorcillo
  38. 38. "identificar los clientes y diferenciarlos de los usuarios, ayuda a segmentarlos" CLIENTES? @fmorcillo
  39. 39. 7 @fmorcillo
  40. 40. EL CIUDADANO COMO FILTRO "identificar el papel que quiero o ocupar en la cadena de valor de mis clientes o usuarios" @fmorcillo
  41. 41. CADENA DE VALOR de clientes, usuarios-ciudadanos "identificar el papel que quiero o ocupar en la cadena de valor de mis ciudadanos, aportará MARCA DE CIUDAD" @fmorcillo
  42. 42. 1.-Buena idea 2.- Global 3.- Colaborativa @fmorcillo CADENA DE VALOR de clientes, usuarios-ciudadanos
  43. 43. "identificar la orientación y el valor percibido de los ciudadanos y clientes" @fmorcillo
  44. 44. 8 @fmorcillo
  45. 45. Los retos de una empresa "Observar, explorar, identificar y adaptar las soluciones de ciudad a las necesidades de nuestros ciudadanos y usuarios" "No hay que inventar lo que está ya inventado" @fmorcillo
  46. 46. Los retos de una ciudad inteligente " Lo importante no es ser el primero, sino saber que lo primero es importante". Ferrá Adriá @fmorcillo
  47. 47. 9 @fmorcillo
  48. 48. Necesito el medio o persigo el fin............... "Tecnología adaptativa, colaborativa y como medio para satisfacer necesidades, físicas o emocionales del cliente" @fmorcillo
  49. 49. 10 @fmorcillo
  50. 50. @fmorcillo "Debemos tener presente que no todas las ciudades, podrán ser financiadas como Smart City, por la BID, BANCO MUNDIAL o, Empresas Multinacionales, e etc.." "IDENTIFICAR LA POTENCIALIDAD ECONÓMICA, MASA CRÍTICA, ZONA DE CONVERGENCIA, ECT..."
  51. 51. @fmorcillo Las ideas para una ciudad son gratis, pero su verdadera e implementación es lo que les da el valor. Aun así, implementar una idea de ciudad no es una tarea fácil y antes debemos comprobar sobre el terreno si nuestra idea puede llegar a ser sostenible, viable y cumplir los valores sociales y medioambientales. SMART 1: Identificar la idea y las potencialidades del territorio 1.1: Usabilidad, datos y potencialidades existentes 1.2: Grado de implicación de los Stakeholders 1.3: identificar tecnólogos, aplicaciónes. SMART 2: Formula tus hipótesis de solución y crecimiento y desarrollo de las potenciales Pymes y su gran desarrollo hacia la mejora de servicios al ciudadano. HAY QUE IDENTIFICAR LAS POTENCIALIDADES ECONÓMICAS, FONDOS EUROPEOS, INVERSIONES I+D MULTINACIONALES, ECT... CONCLUSIONES 10 CLAVES SMART
  52. 52. @fmorcillo SMART 3: Identificar un primer modelo de negocio. Ya tienes una primera idea sobre qué problema vas a resolver, cómo resolverlo y como hacer crecer el negocio. Nadie invierte en I+D+i de ciudad de forma gratuita, pero tampoco nos debe valer cualquier propuesta que no implique mejora socieconómica. No todas las mejoras de servicios son percibidas por el ciudadano. SMART 4: Poner a prueba y listar los datos cuantitativos, sobre la aplicación de las soluciones Smart. SMART 5: Poner a prueba y listar los datos cuantitativos, sobre la aplicación de las soluciones Smart SMART 6: Identificar y revisar la propuesta de valor de la ciudad al ciudadano, SMART 7: Identificar y construir modelos de desarrollo, de la cadena de valor para pymes. SMART 8: Resumir todas las acciones en un Plan de desarollo e implementación. SMART 9-10: COMPARTIR INFORMACIÓN Y COLABORAR con los CIUDADANOS. CONCLUSIONES 10 CLAVES SMART
  53. 53. Consultoría, gestión e innovación "Pasión por lo distinto" Muchas gracias @fmorcillo www.smartcitymb3.wordpress.com

×