Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Criminologia division de precursores

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Criminologia division de precursores (20)

Criminologia division de precursores

  1. 1. División de los percusores científicos de la criminología. “Percusores” Santo Tomás Utopía" es un país ideal donde todo el Moro mundo es feliz, donde todos trabajan en armonía, donde tienen acceso a lo satisfactorio, a las diversiones. Santo tomas nos dice que los delitos son producidos por los factores económicos y por las guerras, principales motivos que nos llevan a cometer delitos. La segunda idea es que todo el esfuerzo del Estado debe dirigirse hacia el combate de los factores del delito, no al delito en sí, sino a aquello que lo produce. John Howard Se dedica a hacer visitas a las diferentes cárceles, Viendo que la situación era verdaderamente lastimosa Y que las cárceles eran algo terrible. La "geografía del dolor", la obra que escribe Howard para aquellos que están acostumbrados a recorrer las cárceles CARACTERISTICAS PENITENSIARIAS:
  2. 2. *nocturno: que descansen como se debe. *religioso: que practiquen algún tipo de doctrina para estar cerca de dios. *trabajo: realizar trabajos para a poyarse y para que puedan aprender nuevas cosas *higiene y alimentación: que les ofrezcan buena comida y lugares limpios. Jeremy Bentham Su obra más conocida sea el Panóptico en que propone Una cárcel en la que la arquitectura está al servicio del tratamiento, propone una cárcel con una torre de vigilancia al centro. Dice que el mal se castiga en cuatro formas: 1. Física o natural, que es resultado del curso natural de las cosas, sin intervención del hombre. 2. Moral o social, que resulta de la reacción espontánea del medio social que rodea al sujeto. 3. Política o legal, procedente de la intervención de los magistrados. 4. Religiosa, que viene de las amenazas de la religión.
  3. 3. Cesar Beccaria Beccaria produjo el libro que se llama "De los Delitos y de las Penas", La obra de Beccaria está compuesta de una serie de capítulos en los cuales trata de los principales problemas de los delitos y de las penas. Lucha por otros muchos conceptos como es la estricta igualdad ante la ley, la proporcionalidad de la pena, Habla de inutilidad de las penas crueles, habla de la pena de muerte pidiendo su supresión y por último lucha por la prevención. “Pensadores Franceses” Radzinowicz Todos se dirigieron a la razón y al sentido común, como arma para combatir los viejos ordenamientos. Todos encontraron un fácil blanco en la ineficacia, en la corrupción y en el caos completo de las instituciones existentes. Todos protestaron contra la superstición Y la crueldad tan difundidas".
  4. 4. Montesquieu Autor de El Espíritu de las Leyes, en que propone la independencia del poder judicial respecto del ejecutivo, la abolición de penas inútiles y excesivas, así como de la tortura. Distingue cuatro clases de crímenes: De primera clase que ofenden a la religión, los de la segunda las costumbres, los de la tercera la tranquilidad, y los de la cuarta la seguridad de los ciudadanos. Voltaire Realizó varios escritos en que hace crítica al sistema y propone algunas reformas interesantes Fue defensor del principio de legalidad, diciendo que los jueces deben ser esclavos de la ley y no sus árbitros, y por lo tanto debe de Limitarse el poder discrecional del poder judicial. Proponiendo que no se debe pensar cuál es la pena más dulce, sino de ver cuál es la más útil. MaratJean Paul Se basa en el Contrato Social de Rosseau, limitando el poder ilimitado del soberano, con leyes claras y precisas, comprensibles para toda la población La pena no debe tener fin definitivo y expiatorio, sino perseguir la
  5. 5. seguridad de la sociedad, por lo tanto no debe trascender a persona alguna que no sea el directamente responsable del delito. Rosseau En su Discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres (1755), reconoce dos formas de desigualdad: lanatural o física (edad, salud, fuerza), y la social o política; la primerase encuentra en la naturaleza, la segunda es una creación humana. Thomas Hobbes (1588-1679) en Leviatanexpone la idea su contraria: homo homini lupus, el hombre es el lobo del hombre, y tiende a la bellumomnium contra omnes, la guerra de todos contra todos. “Médicos en prisiones” Tomas Abercrom 1656 verdadero realiza texto un de Psiquiatría, su "Tratado sobre el Espíritu", en el que define la "manía moral", en la que "todos los sentidos son abolidos, al tiempo que la inteligencia no presenta desórdenes". Estas ideas de Aberciomby servirán a
  6. 6. Pritchard para formular su teoría sobre la "moral”. insanity", Philippe Pinel Pusin Su primera acción es solicitar el permiso para desencadenar a los infelices enfermos (1792). En Francia los discípulos de Pinel realizan una gran obra, Pussin continúa la misión en Bicetre,. Jean EttieneDomingue ESQUIROL es el gran teórico de la Psiquiatría, Esquirol elabora la clasificación de enfermedades mentales que regirá el siglo xix, descubre y bautiza las alucinaciones, y se convierte en el gran maestro, a pesar de que la Psiquiatría había sido considerada tan solo "materia optativa" “Psiquiatras de siglo XIX” Félix Voisin Discípulo de Esquirol, con claras tendencias frenológicas, ingresó a la Academia de Medicina con un trabajo denominado "La Organización Cerebral Defectosa de la mayor parte de los Delincuentes" (1837); publicó además, entre otras las siguientes obras que serán después temas
  7. 7. favoritos de la Antropología Criminal: "El Hombre Animal" (1839), "La Epilepsia Simulada y su Diagnóstico", "El Tratamiento Inteligente de la Locura" (1847). que luchó por la abolición de la pena de muerte, considerando que los delincuentes no son responsables por sus anomalías (1848) Legrand Du Socce LEGRAND DU SALLJE, por sus trabajos sobre la locura hereditaria, la epilepsia, la histeria y el estado intermediario de los delincuentes habituales Trelat TRÉLAT con una obra eminente, mente criminológica denominada La Locura Lúcida (1887). Castelnaut CASTELNAU, con su concepto de los inválidos del sentido moral.. Auzoux Auzoux, con sus débiles mentales para los que pide responsabilidad atenuada (1873) Leuret LEURET, con estudios sobre la locura pasajera o impulsiva. Briere De Boismont BRIÉRE DE BOISMONT, con su
  8. 8. estudio sobre las perversiones sexuales y sobre la invalidez moral (1860). Scipion Pinel SciPiON PINEL, con obras sobre la locura del carácter, los actos impulsivos (1844). Descuret DESCURET, Medicina de las Pasiones (1844). Delasiauue, Forille Y DELASIAUVE, FOVILLE y BROCA, que Broca realizan grandes estudios sobre cráneos de asesinos. Ferrus FERRUS que analiza el semi-idiotismo de los prisioneros y clasifica los presos en malhechores e incorregibles. (1850). Lauvergne De 1841 son las primeras observaciones físionómicas de los forzados del Presidio de Tolón (Francia), hechas por LAUVERGNE. Winslow Y Sampson En 1854 WiNSLOw y SAMPSON afirman que la locura es más frecuente entre los delincuentes que entre los que no lo son. Morel En 1857 MOREL inicia la teoría de la Degeneración de la Especie Humana, indagando,
  9. 9. entre sus diversas formas, las de los criminales. Lalemanto En 1862 LALEMANTD estudia las supersticiones y la jerga o caló criminal. Despine En reconoce 1868 DESPINE en los delincuentes una especial anomalía moral caracterizada por la ausencia de remordimientos tras los hechos delictuosos por ellos cometidos. Thompson Y Lucas Entre 1870 y 1S74 THOMPSON y LUCAS afirman la herencia del delito. Wicholson En 1874 NICHOLSON dice que el delincuente es una variedad mórbida de la especie humana. Patrizi PATRIZI realizó teoría psicológica una de la criminalidad, en la cual el crimen es un triunfo de lo paleopsíquico sobre lo neopsíquico, de la porción más antigua de la psique humana sobre la más nueva.
  10. 10. Prosper Lucas PROSPER LUCAS (1805-1885) enunció el concepto de atavismo, que será uno de los puntos de partida de Lombroso, y hace un estudio sobre herencia, en el que afirma que las tendencias patológicas y criminales se presentan desde el momento del nacimiento (1847). Gaspar Virgilio GASPAR VIRGIOO en 1874, dos años antes de la publicación por Lombroso del "Hombre Delincuente", publica un libro que se llama Sulla Natura Morbosa del Delito, es decir, sobre la naturaleza enfermiza del delito, en el cual usa el término de "criminal nato". En dicha obra se analizan, desde el punto de vista antropológico, doscientos setenta y seis condenados^ cuyas individualidades son seleccionadas en relación con el lugar de nacimiento y del tipo del delito cometido. Virgilio, basándose sobre este estudio estadístico, concretó una doctrina sobre la naturaleza morbosa del crimen, relacionado con los factores degenerativos análogos a los de la locura. Entre los factores
  11. 11. complementarios señaló la posible intervención de los agentes climáticos y meteorológicos. Charles Darwin En 1859 publica la obra El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural?^"" Veinte años después publica su controvertido Origen del Hombre. Darwin afirma que las funciones físicas y psíquicas evolucionan a través de una expresa adaptación al medio, que el hombre está íntimamente relacionado con otros animales y que sobre él actúan los mismos impulsos biológicos.
  12. 12. CENTRO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID DIVISION DE PRECURSORES DE LA CRIMINOLOGIA. GERSEN ISRAEL GOMEZ AY PROFESOR:GERARDO PINEDA CORIA CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 1°D

×