Linea de Tiempo
La Evolución de la Criminologia
Autora: Erika Domínguez.
Criminología.
Derecho. Saia J
Abog. Milagros Blanquin Alvarez
Evolución de la Criminología - Antiguedad
Esopo consideraba que “Los crímenes
son proporcionados a la capacidad del
que los comete, a mayor peligrosidad
más terribles han de ser.
Esopo consideraba que “Los crímenes
son proporcionados a la capacidad del
que los comete, a mayor peligrosidad
más terribles han de ser.
Isócrates antecede con la figura del
encubrimiento.“Ocultar el crimen es
tener parte en él”
Sócrates: Debe enseñar a los
criminales cómo no cometer
más infracciones, dándoles la
instrucción y formación que les
hace falta.
Sócrates: Debe enseñar a los
criminales cómo no cometer
más infracciones, dándoles la
instrucción y formación que les
hace falta.
Hipócrates: Si las enfermedades proviniesen
de los dioses, los más enfermos serían los
pobres, pues careciendo de medios no
pueden hacer ofrendas, por el contrario los
ricos son quienes con mayor frecuencia
enferman.
Platón: Da con el principio
fundamental de la penología ,la
prevención por medio del castigo.
“Hay que castigar no porque alguien
delinquió, sino para que los demás
no delincan”
Platón: Da con el principio
fundamental de la penología ,la
prevención por medio del castigo.
“Hay que castigar no porque alguien
delinquió, sino para que los demás
no delincan”
Aristóteles: Coincide con
Platón en cuanto a que la
pobreza es un factor que
influye en la criminalidad.
384 -322 A.C
Evolución Histórica de la Criminología – Edad Media y Moderna
Tomás de Aquino: “La miseria engendra
rebelión y delito”. Coincide con los anteriores
filósofos en que la pobreza es factor
criminógeno
Tomás de Aquino: “La miseria engendra
rebelión y delito”. Coincide con los anteriores
filósofos en que la pobreza es factor
criminógeno
Tomás Moro: Hay que acabar con la
miseria, impulsar la educación,
asegurar la estabilidad social, es lo
que conduce a una vida ideal” Aboga
por la proporcionalidad de las penas.
Charles De Secondart: El buen le-
gislador debe preocuparse más por
prevenir el delito que por castigarlo
Charles De Secondart: El buen le-
gislador debe preocuparse más por
prevenir el delito que por castigarlo
Jean Dominique Esquirol: Investigo sobre la
esquizofrenia y descubrió los principios de la
alucinación.
Charles Robert Darwin: Considera
Que la agresividad, vagancia,
insociabilidad son rasgos
característicos de malformaciones
cerebrales.
Charles Robert Darwin: Considera
Que la agresividad, vagancia,
insociabilidad son rasgos
característicos de malformaciones
cerebrales.
August Comte: Considerado como el padre del
positivismo, el postulado de esta escuela se basa en
el culto a los hechos, a los fenómenos a los dado;
toman patro
nes de las ciencias naturales y pretenden trasladarlos
al derecho penal
1858 - 1917
1478 - 1535
1689 - 1755
Emile Durkheim: El delito no es otra cosa
que una manifestación propia y normal de
la vida en sociedad
Emile Durkheim: El delito no es otra cosa
que una manifestación propia y normal de
la vida en sociedad