Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Escuela clásica derecho Penal

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Criminologia
Criminologia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Escuela clásica derecho Penal (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Escuela clásica derecho Penal

  1. 1. TEORIAS Y DOCTRINAS DE LA ESCUELA CLASICA
  2. 2. SANTO TOMAS MORO  El estado debe prevenir el delito UTOPIA  Los intereses de la sociedad están por encima de los individuales  La tierra pertenece a todos  No hay miseria  No hay malicia  Existe una felicidad plena  No hay delitos contra la propiedad privada
  3. 3. FACTORES DEL DELITO Factor Económico La Ociosidad La Educación La Guerra
  4. 4. APORTES A La Penología  Las penas deben ser proporcional al delito cometido Al Derecho de Ejecución Penal  Propugna la humanización de las cárceles  Se opone a la pena de muerte Al Derecho Premial  El que no comete delitos debería tener honores
  5. 5. Juan Mabillon  Establece principios penitenciarios y la necesidad de humanizar las cárceles Hugo Grocio  Va en contra de la esclavitud  Intenta prevenir y reglamentar las guerras  Construyo uno de los primeros códigos de derecho internacional publico Samuel Ba ron de Pufendorf  Los delitos = hombre  Los pecados = Dios  Teoría del derecho natural
  6. 6. Cesar de Bonesana Marques de Beccaria  La pena debe servir a la READAPTACIÓN del delincuente Sistema penal de la época de Beccaria  Las penas se caracterizaban por su enorme crueldad  La prueba mas utilizada era la confesión  Gran desproporción entre el delito y la pena  Se aplicaba la analogía  No había una debida defensa  Cárceles precarias
  7. 7. “DE LOS DELITOS Y LAS PENAS”  Aboga para que el derecho penal tenga como fundamento una justicia humanamente defensiva del hombre Su obra va en contra  La crueldad del derecho penal  La tortura  La arbitrariedad judicial  La desigualdad de las personas  La pena de muerte
  8. 8. EL IUS PUNIENDI O EL DERECHO A CASTIGAR  Es la cesión de una parte de libertad del individuo para gozar del resto LA LEY PENAL  El poder legislativo puede definir delitos y penas  Se debe respetar el principio de legalidad El DELITO Conducta perjudicial para la sociedad  Contra la sociedad  Contra los particulares  Contravenciones
  9. 9. EL DELINCUENTE  Propugna la igualdad de las personas  Propugna la readaptación del delincuente  Solo el hombre con libre albedrío puede ser sancionado.  La responsabilidad de un delito se mide por el daño a la sociedad, no por la intención del autor EL PROCESO PENAL  Procura la desaparición del Arbitrio Judicial sin marco legal.  Prohíbe la tortura para obtener una confesión  Rechaza el juramento.  Los delitos deben prescribir para mantener la paz.  Defiende el sistema de jurados  Propuso las Garantías Del Individuo En El Proceso Penal
  10. 10. Garantías Procesales:  Garantía del Juez natural.  Garantía del Estado de Inocencia  El derecho A Ser Oído En Proceso.  Planteó también la Garantía Penal de respeto al Principio De Legalidad De Las Penas La Pena  Es un mal retribuido a quien daña a la sociedad Caracteres de la pena  Busca la proporcionalidad de la pena al delito.  La pena debe ser pronta, aflictiva y cierta.  La pena se impone por necesidad y no por capricho del soberano o por una ofensa a Dios.
  11. 11. La Pena de muerte  Considera que la pena de muerte no es justa  La sustituye por una pena perpetua de privación de libertad Admite la pena de muerte en dos supuestos excepcionales  Si el interno aun comete delitos dentro la cárcel.  Y en situaciones de anarquía social
  12. 12. JEREMY BENTHAM  Propuso reformas al sistema legal y penal ingles  Diferencia entre acción y omisión  Define culpabilidad y sus formas  Mide la pena por el peligro y no por la moralidad del acto
  13. 13. “Tratado de la Legislación Civil y Penal” Establece el siguiente sistema de estudio:  El delito.  El delincuente.  La prevención del crimen.  Las penas. Define  El delito formal  El delito sustancial
  14. 14. “Teoría De Las Penas Y Las Recompensas” Establece La utilidad de la pena Fin de la pena Inutilidad de la pena de muerte La proporcionalidad de la pena al delito La profilaxis criminal
  15. 15. CAYETANO FILANGIERI  Técnica penal  Acción  Dolo y culpa La Pena  Su fin es retrotraer al individuo del delito  Funda la moderna filosofía procesal y penal  todo acusado es inocente hasta que se demuestre lo contrario
  16. 16. PABLO JUAN ANSELMO RITTER  Delito y pecado JOHN HOWARD  Lucho por conseguir un trato humanitario y digno para los presos  Estado de las cárceles en Inglaterra y gales  Proposiciones para reformar las cárceles
  17. 17. JUAN DOMINGO ROMAGNOSI  Las relaciones sociales entre los hombres están reguladas por leyes naturales insertas en la propia naturaleza humana las cuales se debe conocer a través de la razón. Reunió en tres clases las causas del delito:  Defecto de subsistencia,  Defecto de educación,  Defecto de la justicia.
  18. 18. JUAN PABLO MARAT  El Contenido en Plan De Legislación Criminal es: I. De los principios fundamentales de una buena legislación. II. De los delitos y de las penas. III. De los crímenes contra el Estado. IV. De los crímenes contra la autoridad legitima. V. De los delitos contra la seguridad de las personas. VI. De los delitos contra la propiedad. VII. De los delitos contra las costumbres. VIII. De los delitos contra el honor. IX. De los delitos contra la tranquilidad publica. X. De los delitos contra la religión. XI. De la naturaleza y de la fuerza de las pruebas y de las presunciones. XII. De la manera de adquirir pruebas e indicios durante la instrucción del procedimiento a fin de no herir ni la justicia ni la libertad, y de conciliar la dulzura con la certeza de los castigos y la humanidad con la seguridad de la sociedad civil.
  19. 19. Montesquieu Distingue cuatro clases de criminalidades las que ofenden  A la religión  A la tranquilidad a las costumbres  Y a la seguridad del estado Rousseau Dice que las causas de criminalidad están en la  Desigualdad natural  Desigualdad económica
  20. 20. VOLTARIE  Ataca el excesivo arbitrio judicial  La desproporcionalidad de la pena  Penas  La pena de muerte  En el proceso de procedimiento penal  Motivación de la sentencia
  21. 21. PABLO JUAN ANSELMO RITTER Funda el moderno derecho penal estableciendo un sistema  Parte general  Parte especial  Procedimiento penal  Principio de legalidad  Nulla poena sine lege  Nulla poena sine crime  Nullum crimen sine poena legali

×