Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

ANFIOGRAFIA. GERARDO LARA MALAGON

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Los Nuevos Radiologos
Los Nuevos Radiologos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ANFIOGRAFIA. GERARDO LARA MALAGON (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ANFIOGRAFIA. GERARDO LARA MALAGON

  1. 1. MEDICINA BUCAL WESTHILL. MEDICINA BUCAL. ASESORA: DRA. LIUVA ARIAS MENDEZ. CD: GERARDO LARA MALAGÓN. ESPECIALIDAD: IMPLANTOLOGÍA ORAL INTEGRAL. 25/ENERO/2023. CIUDAD DE MÉXICO. ANGIOGRAFÍA Y SIALOGRAFÍA
  2. 2. Angiografía Introducción. Procedimiento que consiste en el pasaje de una aguja, guía, introductor y catéter en una arteria, seguida de la inyección de material de contraste, obteniendo la representación imagenológica de la vascularidad de un órgano, lesión o segmento anatómico, con representación selectiva de los vasos de interés, realizada bajo fluoroscopia. (1) Primera angiografía exitosa. (3) 1. American College of Radiology. ACR–SIR–SPR Practice parameter for performance of arteriography. Revised 2017. Disponible en:https://www.acr.org/-/media/ACR/Files/Practice-Parameters/Arteriog.pdf
  3. 3. ¿Quién la inventó? El neurólogo portugues Egas Moniz en 1927 estableció la técnica diagnóstica de la angiografía cerebral para la detección de tumores, realizó las primeras arteriografías, también en 1936 la leucotomía o lobotomía prefrontal, un tratamiento quirúrgico eficaz en ciertas psicosis (como la esquizofrenia y la paranoia), que consiste en cortar las fibras nerviosas que unen los lóbulos prefrontales del cerebro con el tálamo.. (4,5,6) Egas Moniz.(3) 2.Evaluation of the angiographic anatomy of the hepatic arteries and its variants Ichiro, Suzuki,Shigeru Kozima,Libardo J. Arrieta- Gómez, María V. Feldman-Garay, Claudia Riboldi1,
  4. 4. ¿Qué tipo de radiación utiliza la angiografía? Este estudio se realiza por medio de rayos x (3). Resonancia magnética.(9) Tomografía computarizada.(9) $6000-$10,000 Angiografía RMN vasos sanguíneos normales dentro de la cabeza..(9) 1. Revista argentina de radiología versión On-line ISSN 1852-9992 Rev. argent. radiol. v.74 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mayo/abr. 2010 HISTORIA Egas Moniz Alfredo E. Buzzi.
  5. 5. ¿Para que se utiliza? Para examinar los vasos sanguíneos en áreas clave del cuerpo, como: Cerebro, Riñones, Pelvis, Piernas, Pulmones, Corazón, Cuello, Abdomen..(8) En odontología para detectar alguna afección como hemangioma intramandibular.(10) Arteriografía por resonancia magnética, de la pelvis y las extremidades inferiores hasta los tobillos(9). 10.Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial versión On-line ISSN 2173-9161 versión impresa ISS1130-0558 Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac vol.28 no.3 Madrid may./jun. 2006
  6. 6. Indicaciones. ● Síntomas de enfermedad de las arterias coronarias, como dolor en el pecho (angina de pecho) ● Dolor la mandíbula, el cuello o el brazo, que no puede explicarse mediante otras pruebas ● Un defecto cardíaco de nacimiento (enfermedad cardíaca congénita) ● Resultados anormales en una prueba de esfuerzo cardíaco no invasiva ● Otros problemas de los vasos sanguíneos o un traumatismo de tórax ● Un problema en las válvulas cardíacas que requiere cirugía.(11) Displasia fibromuscular..(11) 11.https://order.store.mayoclinic.com/books/gnweb43?utm_source=MC-DotOrg- PS&utm_medium=Link&utm_campaign=FamilyHealth-
  7. 7. Contraindicaciones. Pacientes con problemas renales, pacientes con claustrofobia, en especial aquellos que también padecen diabetes, pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas al yodo. Pueden emplearse diversos métodos a fin de disminuir el riesgo de alergias, pacientes con tendencia a sangrar..(8) Imagen ARM.(9) https://www.radiologyinfo.org/- /media/radinfo/radiologyinfo_parapacientes.ashx?h=62&w=300&la=es&hash=C383E1D2ACE38974BF25859BD6E39093CF6C3369
  8. 8. Avances que ha tenido la angiografía. Angiografía con ioduro de sodio.(3) 9.https://www.radiologyinfo.org/- /media/radinfo/radiologyinfo_parapacientes.ashx?h=62&w=300&la=es&hash=C383E1D2ACE38974BF25859BD6E39093CF6C3369 1926 comenzó a inyectar bromuros en forma endovenosa. Inyectaban drogas en las arterias carótidas de pacientes con neurosífilis sin provocarles daños. . Ioduro de sodio al 22%, tomografía computarizada (TC) imágenes por resonancia magnética (RMN)material de contraste a base de gadolinio. (9) En 1931 apareció un nuevo material de contraste basado en dióxido de torio.
  9. 9. Conclusiones. 1. La angiografía es un método auxiliar de diagnóstico. 2. Nos ayuda de gran manera para localizar alteraciones que sería muy complicado realizar. 3. Son otro método es un estudio que ha ido evolucionando para cada día hacerlo de manera menos riesgosa y más práctica para el clínico y paciente. 4. Técnica muy útil para detectar varios padecimientos. 5. Es una técnica que se seguirá utilizando. Estenosis arteriosclerótica(9)
  10. 10. SIALOGRAFÍA
  11. 11. Sialografía ¿Qué es? La sialografía es el estudio de las glándulas parótidas y submandibulares realizado luego de la inyección de medio de contraste yodado en sus conductos de drenaje para opacificar el sistema ductal y el parénquima glandular, con el fin de obtener imágenes en fluoroscopia o en tomografía computarizada.(12) Sialografía de la parótida izquierda afectada que muestra el aspecto de "árbol frutal".(15) Casos Clínicos. El uso de sialografía en el diagnóstico y tratamiento de la parotiditis recurrente juvenil: presentación de un caso. Recibido para arbitraje:14/125/2009. Aceptado para publicación: 29/04/2010João César Guimarães Henriques.
  12. 12. Técnica. En un sialograma parotídeo debe ubicarse el conducto parotídeo principal en el carrillo a la altura del segundo molar maxilar. Cuando la sialografía es de la glándula submandibular se ubica su desembocadura debajo de la lengua, jugo de limón. Los catéteres se puede pedir al paciente que lo sostenga suavemente, se procede a inyectar de 0.5 a 2 cc de medio de contraste yodado hidrosoluble. En el estudio fluoroscópico se debe visualizar el llenado y anatomía ductal.(12) Persistencia de las sialectasias puntiformes después de 10 minutos de la apertura del sistema de conductos.15) 15. Sodickson A et al. Recurrent CT, cumulative radiation exposure, and associated radiation-induced cancer risks from CT of adults. Radiology 2009;251(1):175- 184
  13. 13. ¿Quién la inventó y en qué año? La técnica fue descrita en 1902 por Carpi usando mercurio, y posteriormente usada en 1925 por Barsony con yoduro de potasio al 20% como herramienta diagnóstica..(12) 12. Rev.Medica.Sanitas 22 (3): 119-130, 2019 Imágenes en medicina Recibido: 14 de mayo de 2019 Aceptado: 12 de agosto de 2019 Correspondencia: Sialografía convencional(17)
  14. 14. ¿Qué tipo de radiación utiliza? Rayos x - energía ionizante. La tomografía computarizada (TC) utiliza energía ionizante. Resonancia magnética RM. La máquina utiliza una poderosa fuerza magnética y emite una ráfaga de ondas de radiofrecuencia para recoger las señales.14) $1500- $3000 Sialografía de la parótida derecha muestra el aspecto normal del tipo "rama seca".15) 15. Sodickson A et al. Recurrent CT, cumulative radiation exposure, and associated radiation-induced cancer risks from CT of adults. Radiology 2009;251(1):175- 184
  15. 15. Avances. 12.Rev.Medica.Sanitas 22 (3): 119-130, 2019 Imágenes en medicina Recibido: 14 de mayo de 2019 Aceptado: 12 de agosto de 2019 Correspondencia: En 1902 por Carpi usando mercurio. Posteriormente fue usada en 1925 por Barsony con yoduro de potasio al 20% como herramienta diagnóstica. La sialografía por tomografía permite la visualización de los tejidos blandos de la glándula y del sistema ductal.(12) Por resonancia magnética.
  16. 16. Aplicación en odontología. Para el estudio ductal de las glándulas salivales mayores (parótida y submandibular).(12) sialotomografia. (16) Del Hospital Regional Gral. Ignacio Zaragoza, ISSSTE. Av. Gral. Ignacio Zaragoza 1711. Copias (copies): Dr. Ricardo Alarcón Chavarría E-mail: ricardoala@hotmail.com
  17. 17. Desventajas. Su principal desventaja son las altas dosis de radiación que implica (sialografía por tomografía), así como la aplicación de un medio de contraste con catéter.(12) Persistencia de las sialectasias puntiformes después de 10 minutos de la apertura del sistema de conductos.15) 12. Rev.Medica.Sanitas 22 (3): 119-130, 2019 Imágenes en medicina Recibido: 14 de mayo de 2019 Aceptado: 12 de agosto de 2019
  18. 18. Indicaciones. La obstrucción de las glándulas salivares que afecta el flujo normal de saliva, asociada a infección, es el motivo de consulta más común en pacientes con afecciones de las glándulas salivares mayores y es la principal indicación de la sialografía.(12) Sialolitiasis de las glándulas salivales.(cálculos) Sialoadenitis.(infección glándula) Sialectasia. (dilatación de conductos) Estenosis ductal. (estrechamiento) Sindrome de Sjogren. Xerostomía.(12) (12) 12. Rev.Medica.Sanitas 22 (3): 119-130, 2019 Imágenes en medicina Recibido: 14 de mayo de 2019 Aceptado: 12 de agosto de 2019
  19. 19. ¿PARA QUÉ SIRVE? Para evaluar las glándulas salivales (parótidas y glándulas submaxilar) y para diagnosticar las distintas patologías de las glándulas salivales: parotiditis, submaxilitis, síndrome de Sjöegren, tumores, etc.(12) 12. Rev.Medica.Sanitas 22 (3): 119-130, 2019 Imágenes en medicina Recibido: 14 de mayo de 2019 Aceptado: 12 de agosto de 2019 (12)
  20. 20. CONTRAINDICACIONES. Se consideran contraindicaciones para la realización de sialografía, la sialoadenitis aguda y la alergia al medio de contraste. Realizar una sialografía durante un proceso infeccioso activo puede empeorar los síntomas y molestias del paciente, e incluso podría generar una bacteriemia por paso del agente infeccioso al sistema circulatorio. Considerar la sialografía por resonancia magnética.(12) .(17)Revista chilena de pediatríaversión impresa ISSN 0370-4106Rev. chil. pediatr. vol.88 no.5 Santiago 2017http://dx.doi.org/10.4067/S0370- 41062017000500017 Se observa normalidad del conducto parotídeo del lado derecho (A) mientras que en el lado izquierdo se observa la imagen de ciruelo en flor que revela la sialectasia (B).(17)
  21. 21. Conclusiones. 1. Técnica no invasiva 2.Su adecuada interpretación requiere de un conocimiento anatómico detallado de dichas glándulas.3. Conocimiento de la técnica sialográfica adecuada, es un método auxiliar de diagnóstico muy útil. 4. La sialografía, aunque a diferencia de la ecografía, es un método de imagen no invasivo; debe seguir siendo indicado debido a la utilidad dual que permite tanto el diagnóstico como el tratamiento seguido por la cura de la enfermedad.5. Es un estudio que seguiremos utilizando por su accesibilidad. Revista chilena de pediatríaversión impresa ISSN 0370-4106Rev. chil. pediatr. vol.88 no.5 Santiago 2017http://dx.doi.org/10.4067/S0370- 41062017000500017 Exudado purulento localizado en la salida del conducto de Stennon o parotideo. (17)
  22. 22. Bibliografía 1. American College of Radiology. ACR–SIR–SPR Practice parameter for performance of arteriography. Revised 2017. Disponible en:https://www.acr.org/-/media/ACR/Files/Practice-Parameters/Arteriog.pdf 2. Evaluation of the angiographic anatomy of the hepatic arteries and its variants Ichiro, Suzuki,Shigeru Kozima,Libardo J. Arrieta-Gómez, María V. Feldman-Garay, Claudia Riboldi1, Federico Giachello, Raúl Solerno,Ricardo A. Sarmiento, Emilio G. Quiñonez5, Marcelo E. Lenz-Virreira, Francisco J. Mattera, Revista Argentina de radiología, 2022. pág. 240 - 250. 3. Revista argentina de radiología versión On-line ISSN 1852-9992 Rev. argent. radiol. v.74 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mayo/abr. 2010 HISTORIA Egas Moniz Alfredo E. Buzzi. 4. Bull JWD. The History of Neuroradiology. Proc Roy Soc Med 1970;63:637-643. 5. Perino FR. Egas Moniz . El Día Médico 1956;XXVIII:38:1040 6. Moniz E: Sobre la historia de la leucotomía prefrontal. Symposium IBA 1955;3:4,:98-101. 7. Revista Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981. Segunda etapa. Verano 2012. Fundación de Estudios Socioecologicos.. Pág.33-38. 8. Radiological Society of North America (RSNA), 820 Jorie Boulevard, Oak Brook, IL 60523-2251 o del American College of Radiology (ACR), 1891 Preston White Drive, Reston, VA 20191-4397. 9. https://www.radiologyinfo.org/- /media/radinfo/radiologyinfo_parapacientes.ashx?h=62&w=300&la=es&hash=C383E1D2ACE38974BF25859BD 6E39093CF6C3369 10. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial versión On-line ISSN 2173-9161 versión impresa ISS1130-0558 Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac vol.28 no.3 Madrid may./jun. 2006
  23. 23. Bibliografia. 11.https://order.store.mayoclinic.com/books/gnweb43?utm_source=MC-DotOrg-PS&utm_medium=Link&utm_campaign=FamilyHealth- Book&utm_content=FHB&_ga=2.50830953.1114133660.1674426941-1247141060.1674426941 12. Rev.Medica.Sanitas 22 (3): 119-130, 2019 Imágenes en medicina Recibido: 14 de mayo de 2019 Aceptado: 12 de agosto de 2019 Correspondencia: andresfelipevelmo@hotmail.com 13. GLÁNDULAS SALIVARES: UN ABORDAJE COMPLETO DESDE LA SIALOGRAFÍA Camilo Alejandro Díaz Rojas1, Andrés Felipe Velosa Moreno1, Isaac Juan1, Rodolfo Mantilla Espinosa2, Claudia Patricia Dávila Valdés2 1. Residente de Radiología e Imágenes Diagnósticas. Fundación Universitaria Sanitas. Bogotá, Colombia. 2. Médico Radiólogo. Clínica Universitaria Colombia. Docente Fundación Universitaria Sanitas. Bogotá, Colombia. 14. Valor de la sialografía como método diagnóstico Autores: Antonio Ávila ÁlvarezDirectores de la Tesis: Hugo Galera Davidson (dir. tes.)Lectura: En la Universidad de Sevilla España ) en 1982 Idioma: español Número de páginas: 229 15. Sodickson A et al. Recurrent CT, cumulative radiation exposure, and associated radiation-induced cancer risks from CT of adults. Radiology 2009;251(1):175- 184 16. Casos 15. Clínicos. El uso de sialografía en el diagnóstico y tratamiento de la parotiditis recurrente juvenil: presentación de un caso. Recibido para arbitraje:14/125/2009. Aceptado para publicación: 29/04/2010João César Guimarães Henriques. 16 Del Hospital Regional Gral. Ignacio Zaragoza, ISSSTE. Av. Gral. Ignacio Zaragoza 1711. Copias (copies): Dr. Ricardo Alarcón Chavarría E-mail: ricardoala@hotmail.com 17. Revista chilena de pediatríaversión impresa ISSN 0370-4106Rev. chil. pediatr. vol.88 no.5 Santiago 2017http://dx.doi.org/10.4067/S0370- 41062017000500017 ARTÍCULO DE REVISIÓNParotiditis crónica recurrente infantil: una revisión actualizada de la literaturaRecurrent chronic parotiditis in childhood: An update of the literatureFrancisca Donoso-Hofera,b Rodrigo Gutiérrez Díazc, Rodrigo Ortiz Cárdenasc, Gustavo Osorio Herrerac, Mirtha Landaeta Mendozaa

×