Publicidad

APORTES A LA EDUCACIÓN DE LA FILOSOFÍA.pptx

24 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

APORTES A LA EDUCACIÓN DE LA FILOSOFÍA.pptx

  1. Immanuel Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
  2. Georg Wilhelm Friedrich Hegel, fue un fílósofo del Idealismo alemás, el último de la Modernidad y uno de los más importantes de su época. A diferencia de Kant, su predecesor, Hegel defendía un tipo de Razón que resultaba de la relación dialéctica entre los raciocinios individuales y los hechos impredecibles de la realidad, y cuya sustancia sólo podía aprehenderse a posteriori, siendo de esta forma una razón histórica, colectiva y providencialista.
  3. George Edward Moore, fue un filósofo británico, profesor de filosofía en la Universidad de Cambridge. Es conocido por su papel en el desarrollo de la filosofía occidental contemporánea, ser uno de los fundadores de la filosofía analítica y por su defensa del realismo filosófico y del sentido común en la ética, epistemología y la metafísica.
  4. Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, dramaturgo, novelista y activista político francés, conocido por ser una de las figuras principales de las ideas filosóficas del existencialismo y del marxismo francés, durante el siglo XX. El existencialismo de Sartre aclama la necesidad de libertad y de la individualismo del ser humano.
  5. Thomas Samuel Kuhn fue un físico, filósofo de la ciencia e historiador estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.
  6. Es un prestigioso sociólogo, filósofo y director francés, cuya vasta obra literaria es ampliamente conocida en el mundo entero. El pensamiento complejo de Morín, significa para las ciencias sociales, un aporte metodológica, por la incorporación de la transdisciplinariedad, la multidimensionalidad, y, lo que hemos llamado doble dialecticidad. Estas claves metodológicas, constituyen aspectos epistemológicos importantes.
  7. Su pensamiento propone una renovación metodológica de la filosofía a partir de un descubrimiento: lo que él denomina el límite mental humano (que radica en el pensamiento objetivador). Dicho límite puede abandonarse, y al hacerlo se afrontan los grandes temas de la filosofía de una nueva y más fecunda manera.
  8. Las normas morales son definidas por aquellos pertenecientes a una determinada sociedad y se caracterizan por: • No estar escritas. • Derivar de los valores éticos como la justicia, la libertad y el respeto. • Regular la conducta del individuo en sociedad al crear remordimientos de consciencia.
  9. El concepto de persona es un concepto principalmente filosófico, que expresa la singularidad de cada individuo de la especie humana en contraposición al concepto filosófico de «naturaleza humana» que expresa lo supuestamente común que hay en ellos. El término profesión designa el oficio, empleo u ocupación que se ejerce a cambio de una retribución. Igualmente, define el conjunto de profesionales que la ejercen.
  10. • La autonomía. • La autorrealización. • La autorregulación.
Publicidad