SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
Descargar para leer sin conexión
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 1 -
UNIÓN SCOUTS CATÓLICOS ARGENTINOS
P.E.E.C.A
A.DI.S.C.A
SAN jUSTO
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 2 -
PRÓLOGO
Las siguientes páginas son el resultado del esfuerzo dedicado a poner en orden (o al menos en un
determinado orden) una serie de elementos por todos conocidos y que hacen a los fines y la metodología
scout. Por ello estamos seguros que no diremos nada nuevo. Si puede ser nuevo para nuestra Asociación
el ordenamiento y establecimiento de relaciones entre los distintos elementos que con forman este
“Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino”.
Este trabajo es el fruto de los aportes de sacerdotes, capellanes, laicos scouters a quienes les quedamos
reconocidos por el tiempo que han dedicado a escucharnos y sugerirnos ideas, relaciones, opiniones y un
sin fin de valiosos comentarios según su propia experiencia educadora y scout. Debemos agradecer
especialmente a los miembros de la Comisión Nacional de Formación (CONAFOR) y a los adiestradores
de Mendoza por su seria labor de revisión y aportes a este trabajo.
La finalidad de este trabajo es presentar una guía que nos permita a todos los Scouts Católicos Argentinos
tener en claro las finalidades del Escultismo, las respuestas que debemos dar a nuestra sociedad de hoy y
las fundamentaciones científicas de nuestro método que nació antes que tales fundamentaciones, y por
ello, éstas sólo vinieron a confirmar La genialidad del método ideado por nuestro fundador Baden-
Powell. Del conocimiento de los fines y los objetivos cada dirigente podrá tener en claro por qué y para
qué se hace cada cosa en el Escultismo y así hará cierta la premisa de que en nuestro movimiento todo
lo que hagamos debe servir para educar. En el caso contrario estaremos haciendo otra cosa pero no
Escultismo.
Al encarar este trabajo hemos tenido en cuesta la dificultad de explicar el “fenómeno scout” dada su
riqueza y genialidad educativa, pero confiando las luces del Espíritu Santo, nos hemos animado a elaborar
un proyecto de relativa sencillez y linealidad, que si bien no es el más “científico”, nos brinda la
posibilidad de una mayor claridad. Dejamos, pues, la puerta abierta para que en un futuro, otros con
mayor capacidad y conocimientos traten de dar un enfoque sistémico a este “don de Dios a la Iglesia”
(P.C. Migale) , que es el Escultismo.
BUHO SERVICIAL
Octubre de 1987.
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 3 -
INTRODUCCIÓN
¿Qué es el Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino?
(1) Siendo la educación uno de los mayores problemas -sino el mayor- que debe enfrentar el hombre,
resulta evidente la necesidad de establecer previamente a toda acción un esquema donde se vuelquen en
forma ordenada y partiendo de lo general hasta llegar a lo particular, una serie de principios,
condicionamientos, necesidades y por fin líneas de acción que orienten al intento de educar.
(2) Nuestra Asociación no escapa a la necesidad antes mencionada y con el fin de optimizar los
esfuerzos y asegurar la concreción de sus fines por la aplicación del método Scout, es imprescindible
contar con un esquema, que a partir de algunos planteos previos, descienda al plano de las acciones
concretas, en forma ordenada -o por lo menos en un determinado orden- asegurando así una exitosa
actividad educadora.
Dadas las particularidades del Escultismo y la realidad argentina, como así también nuestra pertenencia
a la Iglesia Católica, este proyecto deberá responder a estas condiciones irrepetibles sin modificar la
universalidad de los fenómenos que involucra: Educación, Escultismo, Catolicidad.
(3) Por nuestra condición de católicos, adquirida en nuestro Bautismo, estamos ineludiblemente
comprometidos en la evangelización y esta misión no es para nosotros algo optativo, sino que debe
constituir el fin último de todos nuestros esfuerzos. (Cfr. EN 5).
Utilidad de un Proyecto Educativo.
(4) Al plantear cuestiones previas tales como ¿Qué es el hombre? Y desde allí elaborar una serie de
aspiraciones como fin de la educación, se logra definir un perfil del producto de la acción educativa
(enfoque teológico).
En nuestro caso llegaríamos a una definición del Rover de Partida Católico Argentino, y desde él, del
Raider, del Scout y del Lobato. Esto no es poco, puesto que a partir de ellas se podrá definir al dirigente
encargado de lograrlos y de todos ellos, definir al adiestrador. Y de todas estas definiciones saldrán los
lineamientos de la Progresión y del Adiestramiento. El no contar con un Proyecto invalida o debilita
cualquier esfuerzo por establecer progresiones y planes de Adiestramiento por el simple hecho de no
tener claro qué queremos obtener como producto final: El Rover de Partida Católico Argentino. Es obvio
que todo intento reglamentarista también resultará inconsistente y hasta puede llegar a ser contradictorio.
Integralidad del Proyecto.
(5) Reconocida la integralidad del hombre en sus aspectos fundamentales del cuerpo, mente y alma,
la educación deberá atender a la vez a los tres aspectos. Hoy es tan impensable hablar de educación en
una sola de las áreas o en dos de ellas, descuidando el resto, que todo proyecto educativo, deberá
forzosamente, orientarse hacia el desarrollo armónico del hombre como totalidad.
De esto resulta que toda acción educativa no podrá fragmentarse atendiendo sólo o privilegiando ciertas
áreas. Encontramos esto en el pensamiento de nuestro fundador cuando dice que lo religioso está
impregnando al resto. Así mismo no es fácil definir una actividad como perteneciente a una exclusiva
área, ya que siempre tendrá “algo” de otras. Del mismo modo, cada conducta de l hombre no se
manifiesta sólo en un aspecto de él. Aceptamos pues esta premisa la idea del hombre se
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 4 -
manifiesta (y por lo tanto se educa) como una totalidad y lo que sucede en su mente se manifiesta en
su cuerpo y en su alma, y todas las otras relaciones posibles.
(6) De lo dicho queda claro que un proyecto educativo nadie puede seleccionar a su albedrío partes
desechando otras. La educación no se hace según el gusto personal del educador, sino a partir de los
intereses, necesidades y posibilidades del educando y de la sociedad en la cual se halla inmerso. También
hay una interrelación entre las partes del proyecto que hacen que la adopción de una metodología implica
forzosamente la aceptación de los principios y fines que dieron origen a la metodología. Esto también
estaba en el pensamiento y la acción de Baden-Powell cuando no admitía el escultismo sin religión o
Dios.
Ordenamiento del Proyecto.
(7) Planteada la necesidad del Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino, se hace
necesario establecer primero un esquema de relaciones que nos permita avanzar de lo general a lo
particular, de los primeros supuestos o definiciones a la formulación de líneas de acción concreta, del
pensamiento a la acción.
En educación se han desarrollado varios modelos; algunos más simples que otros, según la idea que cada
teórico de la educación tiene sobre el tema. En nuestro trabajo hemos adoptado un modelo lo más lineal
posible, que si bien nos hace perder algo de precisión, lo ganamos en claridad. Esto reanudará,
evidentemente, en una mejor comprensión, del conjunto por parte de aquellos menos preparados para la
lectura de estos esquemas. Además, nos ha alentado la idea de que lo fundamental es por sí claro, sencillo
y evidente. Y que el Señor siempre manifestó grandes cosas a los sencillos de corazón y sólo éstos
lograron entenderlas.
(8) A continuación presentamos el esquema que hará de soporte a nuestro trabajo.
1. Planteo Filosófico
1.1. ¿Qué es el hombre?
1.2. ¿Qué es el mundo?
1.3. ¿Qué es la vida?
2. Filosofía de la Educación
2.1. ¿Se puede educar?
2.2. ¿Es lícito educar?
2.3. ¿Qué valores deseamos transmitir?
2.4. ¿Qué tipo de hombre queremos conseguir?
3. Sociología Educativa
3.1. ¿Qué espera la sociedad del Escultismo?
3.2. ¿Qué tipo de hombre necesita la sociedad?
3.3. ¿Qué tipo de hombre necesitará la sociedad futura?
3.4. Diagnóstico de la sociedad
3.4.1. La sociedad argentina de hoy.
3.4.2. La juventud argentina de hoy.
3.4.3. Tendencias.
4. Psicología de la Educación
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 5 -
4.1. ¿Cómo se produce la educación?
4.2. ¿Qué se puede enseñar a cada edad?
4.3. ¿Cómo debe actuar el educador?
4.4. Intereses del educando
5. Fines y objetivos del Escultismo Católico Argentino
5.1. Fines
5.2. Objetivos direccionales
5.3. Objetivos operacionales
5.3.1. Primer Nivel: Lobatos
5.3.2. Segundo Nivel: Scouts
5.3.3. Tercer Nivel: Raiders
5.3.4. Cuarto Nivel: Rovers
6. Planteo Metodológico (El método Scout)
6.1. ¿A través de que experiencias lograremos educar?
6.2. ¿Qué tareas deberá desarrollar el educando para lograr el fin o fines propuestos?
6.3. El problema de la Orientación Vocacional
6.4. El educador Scout
6.5. El capellán Scout
6.6. La Familia Scout
7. Didáctica Scout
7.1. ¿A qué técnicas vamos a recurrir?
7.2. ¿Qué materiales necesitamos?
7.3. ¿Cómo conduciremos los momentos educativos?
8. Evaluación
8.1. Diferencia entre evaluación y medición.
8.2. La evaluación como parte del proceso de la formación permanente.
8.3. Criterios de evaluación
8.4. Evaluación permanente
8.5. Retroalimentación del Proyecto
9. Conclusión
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 6 -
CAPÍTULO I: PLANTEO FILOSÓFICO
(9) Antes de practicar la educación corresponde pensarla, porque como resultado de éste pensar
puede modificarse, afirmarse o negarse la acción.
Aquellos que se inscriben en el dogmatismo niegan la necesidad de pensar el hecho educativo. Ellos creen
“saber” qué es la educación y cómo ha de realizarse. En su posición anticrítica rehuyen el análisis y el
examen. Reducen la educación a simples leyes (rígidas) como si fueran un hecho de naturaleza física.
Muy por el contrario, para nosotros, el hecho educativo encierra una serie de hechos y cosas, conocidas
algunas e ignoradas otras, verdades y dudas, interrogantes y afirmaciones.
(10) Una teoría educativa no es de origen arbitrario. Es siempre producto de una filosófica visión del
hombre, del mundo y de la vida. En consecuencia, toda pedagogía es siempre un empeño de hacer
realidad “tal” idea o “tales” valores. Y éstos siempre caracterizan una determinada concepción del
hombre, del mundo y de la vida.
El positivismo es una corriente filosófica que se niega a admitir otra realidad que no sean los hechos y
también se niega a investigar otra cosa que no sea la relación entre los hechos y entonces reduce la
filosofía a los resultados de la ciencia. Ésta corriente positivista niega la relación entre la filosofía y la
pedagogía. Sostiene una pedagogía rígidamente científica o experimental, libre de determinaciones finales
no obtenidas por la experiencia. Reemplaza las bases filosóficas de la educación con el material científico-
empírico procedente de la biología, la psicología y la sociología.
Nosotros no nos inscribimos en tal corriente que tuvo su auge en la segunda mitad del siglo pasado.
(11) Muy por el contrario, para nosotros es imprescindible conocer al hombre -objeto y sujeto de la
educación- o elaborar alguna idea de él como integridad para poder educarlo. Entendemos por educación
a todo lo que influye de modo mas o menos permanente, transformando a la persona que es objeto de
esa influencia. En otras palabras, diríamos que el resultado de la educación en el hombre es la
consecuencia de las influencias internas propias y las externas que actuaron y actúan sobre él.
Por lo tanto, en este primer capítulo nos abocaremos a dar una visión de estos tres interrogantes:
1.1. ¿Qué es el hombre?
1.2. ¿Qué es el mundo?
1.3. ¿Qué es la vida?
1.1. ¿Qué es el hombre?
(12) La respuesta a esta pregunta es la clave primer y más importante, alrededor de la cual
construiremos nuestro Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino. Sería totalmente absurdo
“determinar un sistema prescindiendo el hombre para luego forzarlo a entrar en él”. (ICN 38)
(13) Varias teorías e ideologías fuera de la visión cristiana han intentado dar respuesta a la pregunta
¿qué es el hombre?. Todas ellas resultan en el mejor de los casos, sólo visiones parciales, cuando no
interesadas o tendenciosas. Así, la idea determinista nos habla de la persona “como prisionera de sí
misma, sino víctima de fuerzas ocultas”. Una variante de esta visión afirma que los hombres no son
fundamentalmente iguales. La visión psicologista afirma que la persona es víctima del “instinto
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 7 -
fundamental erótico como un simple mecanismo de respuesta a estímulos, carente de libertad”. También
podríamos citar otras versiones, tales como las economicistas, con sus variantes, con sus variantes; la
estatista, la ciencista, etc. (Cfr. DP 308 ss).
(14) Como Scouts Católicos Argentinos adherimos a los conceptos de nuestros pastores y basamos
en ello nuestro Proyecto Educativo:
- Sólo Dios y el hombre son personas (ICN 39) y de ello deviene su dignidad.
- El hombre ha sido creado a imagen de Dios con capacidad de conocer y amar a su creador. (GS 12).
- Dios lo ha constituido señor de la entera creación visible para gobernarla y usarla glorificando a Dios
(GS 12).
- El hombre en su íntima naturaleza, un ser social y no puede vivir ni desplegar sus cualidades, sin
relacionarse con los demás (GS 12).
- El hombre es una unidad de cuerpo y alma, dotado de la inteligencia que le permite afirmar
superioridad sobre el universo material. No debe, por lo tanto, despreciar la vida corporal, sino que debe
tener por bueno, honrar y desarrollar su propio cuerpo, como criatura de Dios que ha de resucitar el
último día. Su propia inteligencia le permite escrutar la ciencia, la técnica y el arte, alzándose por medio
de lo visible hacia lo invisible... Hoy más que nunca, es necesaria esta sabiduría para humanizar todos los
nuevos descubrimientos de la humanidad. (Cfr. GS 14 y 15).
- Con el don del Espíritu Santo, el hombre llega por la fe a contemplar y saborear el misterio del plan
divino. (GS 15).
- El hombre contiene en sí una nobleza inviolable, que no se pierde aún en el error y él mismo y los
demás deben respetar y hacer respetar esta nobleza sin condiciones, por lo tanto toda la vida humana
debe fundarse en el bien común que exige no instrumentalizar a unos a favor de otros y estar dispuestos
a servir al semejante aún sacrificando los bienes particulares; por lo que se manifiesta la fraternidad,
principalmente en el servir. (Cfr. DP 317).
- El hombre es un ser moral, dueño de sus actos y artífice de su destino (DCH 1).
- Toda vida humana merece por sí misma, en cualquier circunstancia, su dignificación (DP 317), pero
esta dignificación sólo se alcanza a través de la libertad. Libertad que es la vez don y tarea y que no
alcanza de veras sin liberación integral (Cfr. Jn. 8,36) y qué es la meta del hombre según nuestra fe, puesto
que “para la libertad Cristo nos ha liberado” (Gal. 5.1). La libertad implica la capacidad que en principio
tenemos todos para disponer de nosotros mismos para ir construyendo una comunión y participación
que han de plasmarse en realidades definitivas sobre tres planos inseparables: 1) la relación del hombre
con el mundo como señor; 2) con las personas como hermano, y 3) con Dios como hijos. (Cfr. DP 321
ss).
- El pecado está minando la dignidad humana que Cristo ha rescatado, puesto que Jesucristo ha
restaurado la dignidad original que los hombres habían recibido al ser creados por Dios a su imagen,
llamados a una santidad o consagración total al Creador. En Jesucristo llegamos a ser hijos de Dios, sus
hermanos y partícipes de su destino, como agentes responsables movidos por el Espíritu Santo a construir
la Iglesia del Señor. (Cfr. DP 330 ss).
1.2. ¿Qué es el mundo?
(15) “Y por fin dijo: Hagamos al hombre a imagen y semejanza nuestra; y domine a los peces del mar,
y las aves del cielo, y a las bestias, y a toda la tierra, y a todo reptil que se mueve sobre la tierra”. (Gen.
1,20). “Formó, pues, el Señor al hombre del lodo de la tierra, e inspirándole en el rostro un soplo de
vida, y quedó hecho el hombre como alma viviente”. (Gen. 2,7).
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 8 -
En la primera cita bíblica se “establece la jerarquía de los seres: Dios, el hombre, los demás seres. Estos
últimos tienen que servir al hombre, y éste a Dios” (Mons. Straubinger).
De la segunda cita bíblica concluimos según el citado autor que “el cuerpo del hombre es de la tierra,
pero recibe el soplo de la vida (alma) de Dios. Desde un principio reúne el hombre en sí mismo el mundo
corpóreo y el incorpóreo, y se remonta por su alma espiritual hasta la esfera de los espíritus”. (Ibd). A
partir de las citas bíblicas y sus comentarios antes citados podemos hacer dos reflexiones:
(16) La primera es con referencia a la supremacía del hombre con respecto al resto de la creación. En
efecto, vemos en todas las cosas creadas el marco y el sustento temporal del hombre. Según el Génesis,
la creación del hombre en la última jornada es de por sí un signo, puesto que el desarrollo de la misma
va de lo inferior a superior de las formas de vida. El mandato divino de someterla y usarla indica el
señorío del hombre sobre las cosas. Pero, señorío, no significa mal uso o destrucción de la cosa propia,
sino por el contrario, cuidar, preservar, mejorar, administrar con inteligencia. Vemos así, en la técnica,
fruto de la inteligencia. Vemos así en la técnica, fruto de la inteligencia del hombre y por ser ésta un don
de Dios, algo bueno y positivo, si es usada para mejor relación y uso de la creación donada por Dios al
hombre. Explicamos así la legitimidad y la utilidad de la técnica en cuanto trate de conocer y dominar la
creación para hacerla más habitable. Negamos pues la técnica fría y despojada de toda finalidad que
olvide al hombre o lo someta o ponga en peligro su integridad, su vida y su creación.
(17) La segunda reflexión contiene la idea de sociedad humana. Pero hacemos un enfoque de dicha
sociedad a partir de la espiritualidad del hombre. Si el hombre es carne y espíritu, entonces la convivencia
humana tiene un componente espiritual y por lo tanto relación íntima con la comunión divina de la
Trinidad y entonces, la estructura social debe expresar esta comunión. (Cfr. EPV 62). Parte integrante
de esta sociedad y como manifestación de ella está la cultura. La cultura consiste en “el modo como los
hombres, en diversos espacios geográficos y a través de sucesivas épocas cultivan su relación con la
naturaleza material, entre sí mismos y con Dios...”. El hombre de hoy, en efecto, vive una vida
verdaderamente humana gracias a la cultura. Es el objeto y término de su tarea cultural a través de la cual
se hace más hombre y logra “ser más”. (ICN 45). La misma cultura permite al hombre ascender de lo
visible a lo invisible, culminando la adoración del verdadero Dios. Aseguramos que fuera Dios nada es
Divino ni adorable (Cfr. ICN 49 y DP 491).
(18) Considerando la comunidad humana, entendemos que “para el hombre, existir es convivir” y
esto es “un deber y un derecho, porque la persona es esencialmente social”. Esto tiene estrecha relación
con la idea de hombre que hemos desarrollado y “sólo a semejanza de unión entre las personas divinas
realizamos entre los hombres la unión de los hijos de Dios en la verdad y en la caridad, encontrando así
su plenitud la imagen de Dios que llevamos con nosotros”. (Cfr. ICN 60). Pero la comunidad sólo se
construye a partir de la activa participación de todos los integrantes, cada cual según su función;
aportando a su mantenimiento el servicio de sus virtudes. Reconocemos la acción de la Justicia que
otorga deberes y derechos y distribuye cargas y bienes, pero la sola Justicia no es suficiente para regular
las interrelaciones entre los miembros de una sociedad humana. Por ello afirmamos nuestro deber de
cómo Scouts de “trabajar con energía para instaurar la fraternidad universal base indispensable de una
Justicia auténtica y condición de una paz verdadera...” La relación del hombre para con Dios Padre y la
relación del hombre para con sus hermanos están de tal forma unidas que, como dicen las Escrituras, el
que no ama no conoce a Dios (1 Jn 4,8; Cfr. ICN 67 y 68)
(19) De este modo la Nación es sobre todo una comunidad de hombres congregados por el vínculo
de una misma cultura, pero, una cultura nacional no implica una identidad uniforme, según un modelo
esbozado con estrechez de miras o considerando que la realidad de unos es la realidad de todos. “La
Nación puede congregar en torno a un número de valores básicamente común, diversas regiones
culturales, que tienen su propia característica particular. Variedad ésta que no daña, sino que enriquece a
la cultura común”(ICN 80). Finalmente, todo hombre debe preparase para vivir en
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 9 -
democracia , con una participación, a partir de un servicio concreto y personal, consciente y
comprometido, de modo que la comunidad “no sea una muchedumbre gregaria, sino un pueblo
responsable”. (Cfr. ICN 131).
1.3. ¿Qué es la vida?
(20) “Siempre deseará el hombre saber, al menos confusamente, el sentido de su vida, de su acción,
de su muerte”. (GS 41)
Para nosotros, los católicos, la vida no es solamente la fórmula que de continuo usan los algunos filósofos
existenciales para definir lo que esencialmente es la existencia humana: “el estar yo con las cosas del
mundo”. Esto constituye una idea parcial del problema. Tomaremos de ello los caracteres más
sobresalientes y luego las completaremos con una visión cristiana de este problema.
(21) El primer carácter que le encontramos a la vida es la ocupación, ya que vivir es ocuparse,
haciendo, practicando, manejando las cosas, andamos entre las cosas haciendo con ellas. Pero esto no es
sólo ocupación, sino preocupación, lo que equivale a ocuparse previamente con el futuro. Por ello, la
vida comienza por preocuparse para luego ocuparse. Por lo tanto la vida no es indiferencia, sino que
es no-indiferencia, ya que no le es indiferente ser o no ser y tampoco le es indiferente ser una cosa o
la otra; a esta no-indiferencia la llamamos interés y a la vida le interesa: primero ser y luego ser “tal cosa”.
Por lo tanto toda la vida incluye una vocación, un interés por llegar a ser esto o aquello. Por otro lado
la vida nos es dada, pero a la vez debemos hacerla, tenemos que ocuparnos en algo, desarrollar actividades
para vivir. La vida que nos ha sido dada está sin embargo por hacer y ello es nuestra responsabilidad y
ésta sólo es posible a partir de la libertad.
(22) Libertad y responsabilidad requieren la posibilidad de opción, duda y lucha, en un intento de
lograr una plenitud humana, hacer de la vida o con la vida la creación de aquellos valores propuestos por
nuestra fe y aquí llegamos a que la vida es tarea de perfeccionamiento, un tender hacia la perfección, que
para nosotros es Cristo, el Gran Jefe. Así toda la vida humana es una continua y dramática lucha entre el
bien y el mal. “El pecado rebaja al hombre impidiéndole lograr su propia plenitud”. (GS 13).
El hombre resulta ser el propio artífice de su propia vida (remar su propia canoa), pero sabemos que no
podrá lograr la plenitud contando sólo con sus fuerzas y requiere ineludiblemente la ayuda del Señor que
“vino en persona para liberar y vigorizar al hombre, renovándole interiormente y expulsando al príncipe
de éste mundo”. (GS 13). Resulta entonces la vida una conversión permanente como resultado de esa
lucha, y aquí encontramos el sentido de la vida; lograr plenitud a través de una conversión permanente.
Pero Dios nos eligió como pueblo y el mismo Cristo “se sirve de él como instrumento de redención
universal y lo envía a todo el universo como luz del mundo y sal de la tierra.” (LG 9).
(23) De dónde concluimos que la conversión permanente no es una tarea de solitarios, sino que por
ser pueblo marchamos juntos y en esa marcha hacia la casa del Padre debemos ser luz y sal. Encontramos
en ello el servicio, un realizar en nosotros el Plan de Dios, ya que “fuimos creados para Ti y nuestro
corazón no descansará hasta reposar en Ti”. (Cfs.), pero es necesario llegar a Él como pueblo.
Por ello entendemos que la vida es desarrollar en nosotros el Plan de Dios, que ésta debe ser nuestra
preocupación y ocupación, que nuestra vocación es el servicio (Cfr. EPV 65) y para completar la
Redención no es necesario dar nuestra vida en la vida a través del servicio, pues para nosotros vivir es
servir.
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 10 -
CAPÍTULO II: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
(24) Antes de avanzar en el desarrollo de los temas específicos de éste capítulo, se hace necesario
clarificar y definir qué es la educación, qué es educar.
Etimológicamente la educación tiene dos significados. El primero sería conducir, alimentar y a partir de
éstos conceptos surge una idea sociologista que pretende educar o conformar al hombre para una
determinada sociedad, forzándolo a entrar en ella, aceptando sus reglas.
El segundo significado da la idea de extraer, poner a la luz, sacar de dentro. Según ésta definición, educar
es un proceso de individualización, de desarrollo de los “talentos”.
Como vemos, ambas posiciones son encontradas, ya que una tiende a adecuar al hombre para una
determinada sociedad y así este proceso de asimilación a una sociedad se entiende como la acción de las
generaciones adultas sobre las generaciones jóvenes, aspirando a que el ser humano nuevo se incorpore
plenamente al mundo de los adultos, llegue a identificarse con ellos y a participar de sus bienes culturales,
adaptándose a las formas sociales preestablecidas. Así el educando se va haciendo paulatinamente
semejante a los que lo educan. De este modo el hombre que esta educación quiere realizar en nosotros
no es el hombre tal como lo hizo la naturaleza, sino tal como la sociedad quiere que sea. La otra posición
es totalmente individualista. Ya que no le interesa el hombre como ser social y la educación como
preparación para esta vida comunitaria. Este concepto es de corte utilitario- individualista y considera a
la educación como un simple medio para asegurarse el porvenir; una inversión a plazo.
(25) Fijamos nuestro criterio diciendo que la educación es a la vez un proceso de socialización y
separación individual, porque con la educación se intenta que el sujeto vaya desarrollando sus propias
capacidades, disminuyendo o neutralizando sus limitaciones y descubrir en sí mismo su vocación, a la vez
que se prepara para convivir en sociedad. Por lo tanto la educación es una modificación del hombre, un
mejoramiento, un desenvolvimiento de las posibilidades del ser, un acompañarlo y ayudarlo a alcanzar
su propia finalidad. Esto contiene en sí la idea de formación, y formación es, precisamente, dar forma a
lo informe, perfeccionar y esto necesita de la intención de hacerlo, lograrlo. Muy ligada a la idea de
perfección está la idea del bien y es evidente que el bien será que el hombre alcance su verdadero fin.
Pero este proceso no es una perfección natural, espontánea, entonces, habrá que dirigirla y esa dirección
está dada por la voluntad del hombre que se educa, por ello, la educación, es perfeccionamiento
voluntario, intencional. Esta educación se realiza sobre todos los aspectos del ser humano; cuerpo,
mente y alma. Es decir que actúa sobre todas las áreas humanas. Pero no por ello dejamos de considerar
al hombre como una totalidad, donde lo superior, lo que lo distingue de los animales y del resto de la
creación es el espíritu, y por ello la educación debe ser el perfeccionamiento intencional de las funciones
superiores del hombre, de todo aquello que éste tiene específicamente humano. Así, la educación física
es la actividad que asegura el dominio del espíritu sobre el cuerpo y no la finalidad en sí misma y por ello
no debe quedar aislada, sino que también ella forma parte de la educación. También todo lo que necesita
de las habilidades psicomocrices, como el juego y las expresiones artísticas, son manifestaciones del
espíritu a través del cuerpo y este es instrumento de aquel.
2.1. ¿Se puede educar?
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 11 -
(26) En el desarrollo histórico de la pedagogía surgieran dos corrientes contradictoras de opinión con
respecto a este planteo. Por un lado la opinión optimista admite la posibilidad ilimitada de la educación,
cayendo en un dogmatismo, por el cual el hombre no es sino lo que de él hace la educación.
Esta teoría se apoya en una concepción psicologista que considera al alma humana una “tabla rasa” en la
cual no hay nada preformado ni predisposiciones. La educación sería la encargada de imprimir sucesivas
sensaciones que por acumulación formarán la vida anímica.
La teoría opuesta, llamada pesimista, niega cada influencia de la educación en la formación de la persona,
ya que esta se desarrolla desde dentro y por lo tanto el hombre viene al mundo con un destino trazado.
Para ello, la herencia es algo todopoderoso y por la tanto el carácter es alga innato e inmutable. Por lo
tanto toda pretendida influencia de la educación es inútil e ilusoria.
(27) Evidentemente, ambas posiciones son exageradas. Nosotros afirmamos la posibilidad de educar,
condicionada por las limitaciones individuales dadas por su naturaleza o herencia. La educación no lo
puede todo, pero es innegable que ejerce una influencia tan grande que llega a crear con frecuencia una
segunda naturaleza.
2.2. ¿Es lícito educar?
(28) Puesto que la educación resulta en una transformación íntima y duradera del hombre, cabría
preguntarnos si nos asiste derecho para introducirnos dentro de él coaccionando su naturaleza original,
forzando a otro ser. Como educadores debemos preguntarnos si nuestra acción es necesaria para que el
joven desarrolle su naturaleza originaria y sus potencialidades o si, par el contrario, deberíamos dejar
obrar libremente a esa naturaleza originaria y no lesionar su libertad individual. Estamos pues, tocando
el problema de la libertad humana. Dijimos que la Libertad as a la vez don y tarea. La libertad es una
conquista, se alcanza gracias a continuos esfuerzos y luchas consigo mismo. La libertad humana no es
exaltación de una autonomía que asila y anarquiza. “El hombre no se introduce de golpe, de una sola vez,
en la experiencia de la libertad. Ha de recorrer un largo y arduo camino. Y la educación, coma tarea de
formación humana no ha de perder un solo instante en ayudar al educando a transitar con decisión por
ese canino” (ICE).
La
educación que proponemos es necesaria y por lo tanto legítima porque estimula la formación de
autenticas personalidades y por ella ayuda y estimula al hombre para que él sea agente de su propia
formación.
2.3. ¿Que valores deseamos transmitir?
(29) Debemos desarrollar una educación que si bien considere al hombre como ser único e irrepetible,
portador de los talentos que Dios le ha dado a cada uno “según la voluntad del espíritu”, forme a este
hombre real y concreto para vivir en comunión con tus hermanos, sin ignorarlos, ni avasallarlos. Pero a
la vez, darle todos los medios necesarios para su salvación y compartir la Gloria del Padre que Jesucristo
ganara como posibilidad para nosotros por la redención. Esto se logra con una educación personalizada
que busque desarrollar en cada uno y de acuerdo a sus condiciones y posibilidades estos tres valores:
singularidad, autonomía y apertura.
(30) Singularidad: Constitutivo de la esencia de la persona es la singularidad cualitativa, en virtud de
que cada hombre es quien es. Es necesario, pues desarrollar esta singularidad que se traduce en conocerse
a sí mismo y utilizar prácticamente eso que hace a la diferencia. De ello resulta la
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 12 -
creatividad no es un don poseído por unos pocos, sino una propiedad que todos los hombres tienen en
mayor o menor grado.
(31) Autonomía: En virtud de la autonomía la persona es principio, de sus propias acciones. La
máxima expresión de la autonomía es la capacidad de gobierno de sí mismo, la posesión y uso de la
libertad. La libertad tiene un doble sentido: por una parte indica ausencia de coacción, en ese sentido,
libertad es lo mismo que independencia; con referencia a los posibles obstáculos que impedirían la acción
se expresaría como “Libertad de”. Pero hay otro sentido, un sentido positivo de capacidad de elegir en
cada momento la obra o el modo de obrar que se considere mejor entre las distintas posibilidades. Es un
principio de actividad, y se expresa como “libertad para” Enseñar a elegir o educar para elegir bien es
un objetivo preciso de la educación personalizada. Surge, además, que la libertad humana tiene una
posibilidad de ejercicio: aceptar la situación en que se halla. Resumiendo, deben buscarse dentro de esta
característica; el desarrollo de la “libertad de iniciativa”, y la “libertad de elección” y la “libertad de
aceptación”.
(32) Apertura: En la persona humana se realiza la paradoja de una incomunicabilidad absoluta del ser
y al mismo tiempo una necesidad existencial de apertura a los otros. Esta última se manifiesta en cuatro
niveles:
1- Una necesidad de convivencia en la sociedad; para subsistir es necesario convivir con otros.
2- Hay un tipo de comunidad que es un presupuesto necesario para que sea realidad la existencia
humana: la familia. Les relaciones familiares presentan como ninguna la necesidad de una libertad de
elección.
3- Aquellas relaciones que tienen como exclusiva finalidad el entretenimiento, el espontáneo fluir de la
vida humana en compañía: con las relaciones de amistad.
4- El hombre no sólo tiene capacidad, sino que es una inesquivable necesidad en él, buscar
contestaciones absolutas a las preguntas fundamentales que respecto a su propio ser y el mundo puede
formularse.
Hay en el hombre una apelación a la trascendencia que sólo puede satisfacerse cuando se establecen
relaciones con Dios. Esto corona la vida del hombre: las relaciones religiosas.
5- Por lo tanto la educación personalizada prepara convenientemente al hombre para establecer estas
cuatro. Toda relación humana es comunicación y toda comunicación necesita capacidad de expresión y
de comprensión, esto también es un valor a desarrollar.
2.4. ¿Qué tipo de hombre queremos conseguir?
(33) “... el objetivo de nuestro movimiento es la formación de ciudadanos felices, sanos, serviciales,
es decir, buenos ciudadanos; esto, por poco que se analice, significa ciudadanos convencidos de una
religión que también practican. (...) El objetivo del movimiento es brindar toda la ayuda que nos sea
posible a fin de establecer en esta tierra el Reino de Dios. Para lograrlo, inculcamos a la juventud el
espíritu y la práctica cotidiana en sus vidas de una buena voluntad y una cooperación desinteresadas (...)
Cuando empleo la expresión “el Reino de Dios”, quiero decir el triunfo del amor en el mundo, en vez
del dominio actual de las rivalidades y los intereses egoístas”. (RyE).
(34) Comprendemos que “el valor de un hombre consiste en la realización de su específica
personalidad, más que en la adecuación a un modelo estándar.” (EE). Por ello el alcanzar este desarrollo
personal consistirá en llevar a cabo la propia vocación de cada uno, pero una vocación
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 13 -
puesta al servicio de los demás. Aspiramos a desarrollar hombres de éxito. Pero no entendemos por
“éxito” la riqueza, el poder, o la brillantez de la carrera profesional, sino que se refiere, simplemente a ser
felices. Y claro está, no de una manera pasiva –ya que entonces se trataría de placer y no de felicidad-
sino de un modo totalmente activo, en el que el joven compromete todo su ser (Ibd).
“El objetivo de toda educación genuina es el de humanizar y personalizar al hombre, sin desviarlo, antes
bien, orientándolo eficazmente hacia su fin último que trascienda su finitud esencial del hombre” (DF
1024)
(35) Como resultado final de todo el proceso educativo, aspiramos a lograr un joven que, habiéndose
desarrollado como persona, a partir de y poniendo como testimonio que ciudadanos morales, acumula
libremente su compromiso personal de esforzarse en:
- el cumplimiento de sus responsabilidades cotidianas de utilidad de filialidad con el Creador, hacia el
cual tienda toda su vida (Cfr. EPV 28);
- ser partícipe activo de la Iglesia como comunidad misionera, “experimentándola como lugar de
comunión y participación” (PJ; Cfr. DF 1193 y 1184)
- ser un constructor efectivo de nuestra Nación Argentina, para lo cual descubrirá y concretará su
vocación personal, desarrollando sus potencialidades con el objetivo de servir concreta y eficazmente a
la variedad en la cual se halla inserto (Cfr. ICN 67 y LG 41);
- estar dispuesto a ver en los demás otros Cristos que esperan su ayuda, tratando de ser un samaritano
de este siglo (Cfr. DP 1195);
- -encarnar en sí mismo la aspiración de ser siempre digno de toda confianza (Cfr. Mt. 5,37).
- Ejercer la lealtad (Cfr. Mt. 23)
- Practicar la fraterna caridad sin perseguir ninguna mezquina finalidad ulterior (Cfr. Mt. 22,37);
- Considerar a los demás con sentimientos de amistad y cortesía (Cfr. Mt. 25,40 y Lc. 7,36 ss);
- Sentirse señor de la creación, cuidándola y usándola como algo a su servicio pero sobre la cual no
tiene derecho de destrucción, por considerarla Obra de Dios. (Cfr. Gen 1,20);
- Ser una persona que observe sus obligaciones, respetando a sus superiores y poniendo su empeño
en hacerlo todo lo que él se espera en forma cabal (Cfr. Rom 13,1);
- Mantener la alegría cristiana aún en medio de “las tristezas y angustias de los hombres de nuestro
tiempo (GS 1) alegrándose siempre en el Señor, porque Él está cerca de cuantos lo invocan de veras”
(GD);
- Ser un inteligente administrador de sus propios bienes y en especial, cuidadoso y respetuoso de los
derechos y los bienes morales y materiales de los demás y de la comunidad (Cfr. Rom 13);
- Tener especial cuidado en que su cuerpo sea, espiritual y físicamente, digno templo del Espíritu Santo
(Cfr. Mt. 5,8 y 1 Cor. 6,18).
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 14 -
CAPÍTULO III: SOCIOLOGÍA EDUCATIVA
(36) Dijimos que educar era a la vez un proceso de socialización y de individuación. Por este proceso
el ser joven, a la vez que desplegando sus potencialidades, se prepara para vivir en sociedad y “lo mismo
que la familia, la comunidad civil es un don para la persona. La recibimos aún antes de elegirla. Mejor,
ella nos recibe en su seno. Reclama por lo tanto, ante todo nuestro agradecimiento y afecto, no la protesta.
Al contemplar el rostro de nuestra Nación, en la que advertimos las señales de tantos desgarramientos ,
no nos avergonzamos de reconocer en ella a la Patria, que Dios nos regaló en el tiempo, para que
podamos peregrinar a la ciudad definitiva del cielo” (CR 6)
(37) El término “Nación” y su adjetivización “nacional” han caído en una desnaturalización en la
práctica y mediante muchas formas sutiles. Así, su contenido federal originado principalmente en nuestra
Constitución, se desvirtúa en las instituciones creados en el marco de la “cosa pública” y de la “cosa
privada” que resultan esencialmente unitarias y centralizadoras. Esta situación revierte en una
deformación conceptual mayoritaria cuando por extensión se utilizan las expresiones “nacional” y aún
“argentina”, mientras lo correcto sería hablar de zonal o local y por ende lo local no debe considerarse
como realidad común, puesto que una parte no es el todo.
Lo que estructura a toda Nación es la comunidad de intereses, la tradición común, si no es la primera en
origen, y la adhesión de sus miembros a la nacionalidad resultante, pero por sí solas estas condiciones no
pueden explicarla en su contenido: no representan otra cosa que el proceso para construirla, obedeciendo
la Nación a un hecho histórico que se opone a cualquier hecho exclusivo. Podemos concebir la Nación
como una unidad geográfica y étnica, que se manifiesta en una sociedad política, de origen y tradiciones
comunes, que son producto de evolución histórica, establecida en territorio propio y formada merced a
la fusión de razas distintas, a la existencia de un idioma único o dominante. Todo esto expresa mediante
la conciencia colectiva en la idea de patria y en la afirmación de su identidad jurídica.
El Estado es la estructura que sirve a la Nación, manteniendo su unidad histórica, acrecentando su empuje
creativo, incorporando elementos periféricos; pero a la vez, rechazando los elementos disolventes de la
unidad histórica, impidiendo el asalto interno y externo al empuje creativo y desalojando los factores
periféricos que desnaturalicen la esencia nacional.
Como pueblo, hemos consagrado un Estado que es federal y federativo., para servir a la Nación Pero
también como pueblo, hemos tolerado la desnaturalización de este concepto fundacional. Siendo el
pueblo el sujeto concreto donde se realiza la historia viva de la Nación, tenemos el derecho y el deber de
restaurar los orígenes y de consolidar, a través de nuestros actos y en especial por y en la educación, esa
unidad nacional.
Para lograrlo, en los organismos de gobierno de las instituciones, es necesaria una participación y
representación que garantice el federalismo que subyace en las bases mismas de nuestra nacionalidad,
como es, por ejemplo, el sistema empleado en la cámara de senadores del congreso nacional, donde no
pesa el número de habitantes y cada provincia cuenta con un número de representantes que es fijo para
todas.
(38) La educación en su sentido social más amplio, es el medio más eficiente para promover el
“cambio y la movilidad” social. En nuestra Nación hacen falta hombres capaces de provocar y promover
una sociedad nueva, con un retorno a los supremos valores que nos dieron una identidad., que si no,
perdida, desdibujaría en las grandes ciudades, por la penetración cultural que pretende cambiarnos algo
que no queremos ser. Específicamente, esta penetración se da a través de los medios
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 15 -
de comunicación masivos social que pretenden imponernos modas, ídolos, violencia, hedonismo,
consumismo a costa de nuestros criterios cristianos de familia, Patria y fraternidad. “El desafío consiste
sin duda en salvar al hombre de la deshumanización, ayudarlo a encontrarse a sí mismo y a ubicarse frente
a sus altos destinos, salvar la vida del deterioro y pérdida de calidad, rescatar los valores del espíritu de
la esclavitud materialista y del hedonismo”. (EPV 3).
(39) Cambiar es lo que caracteriza al ser viviente, es señal de vida. “Pero hay cambios que significan
crecimiento, madurez, promesa y realidad de buenos frutos. Y hay cambios que, a su vez, significan
deterioro, cáncer y la misma muerte.” (EPV 4) Así vemos que también en nuestra misma sociedad de
hoy el poder vivir en un clima de honestidad, convivir en armonía o el simple hecho de “poder vivir” es
un verdadero problema individual y social a la vez, donde hace falta criterio, conciencia y virtud. Esto
depende de la formación y renovación interior del hombre como consecuencia de su educación. Así, toda
acción externa, tales como leyes, cambios de estructuras, acuerdos sociales, no se sostienen sin la
renovación de los corazones. (Cfr. MP ‘84). “Pero la verdad es que no hay humanidad nueva si no hay
en primer lugar hombres nuevos, con la novedad del Bautismo y de la vida según el Evangelio.” (EN 19).
Y la ruptura entre la sociedad y su cultura y el Evangelio. “es sin duda alguna el drama de nuestro tiempo.”
(EN 20).
(40) Pero también debemos ver el “cambio” social como mejoramiento material del hombre. Es
innegable su derecho a mejorar su posición social. Pero sólo a partir de la educación ese cambio será real
y legítimo, fruto del esfuerzo personal y el de la sociedad que habrá de brindarle una igualdad de
oportunidades.
Pero una igualdad de oportunidades en sentido dinámico, es decir que lo acompaña en todo su proceso
de desarrollo y no se quede en igualdad de punto de partida. Educar es guiar y acompañar al ser joven,
pero todos tienen igual derecho de ser guiados y acompañados. Éste es el sentido dinámico de la igualdad
de oportunidades.
(41) Sería simplista considerar que la educación sólo se da en la escuela. Esto sería esperarlo todo de
ella y caer en el criterio optimista y dogmático de que la escuela “todo lo puede”. Sabemos que la
educación se da en todo momento de la vida de hombre y por ello, además de la escuela, la familia, es
educadora (y debería ser la principal) y todo contacto con otros seres y su cultura también. Más aún,
durante la adolescencia “el grupo de pares” ejerce una influencia más profunda y duradera que el mismo
hogar. Agrava esta situación el hecho de que la escuela cada vez “forma” menos y a lo sumo, salvo
excepciones, se limita a informar. Si a esto le sumamos la “aculturación” a través de los medios de
comunicación y la “subculturación” de los jóvenes, concluimos que la educación (en el sentido amplio)
está a la deriva, o por lo menos el timó no está en nuestras manos...
3.1. ¿Qué espera la Sociedad del Escultismo?
(42) Nosotros, como Scouts Católicos Argentinos,, reconocemos nuestra parte de responsabilidad en
la construcción de la sociedad y como tales la asumimos en el compromiso de “brindar toda la ayuda
posible a fin de establecer en esta tierra el Reino de Dios. Para lograrlo, inculcamos a la juventud el
espíritu y la práctica cotidiana en sus vidas de una buena voluntad y una cooperación desinteresadas (...)
ya que el objetivo de nuestro movimiento es una formación de ciudadanos felices, sanos y serviciales”
(RyE).
“La instrucción (leer, escribir, operaciones aritméticas) se da en las escuelas pero, ¿dónde se aprende un
valor tan importante como el carácter?” (GPJT) . La sociedad espera –aún sin saberlo, en algunos casos-
del Escultismo Católico Argentino que ofrezca a los jóvenes un medio eficaz para desarrollar su carácter
y moldear su personalidad lejos de toda esquematización opresiva, o sea, para convertirlos
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 16 -
en ciudadanos verdaderamente útiles a su patria (EE). Esto lo ofrecemos no como sustituto de la
educación institucionalizada, sino como un complemento que está haciendo falta para formar hombres
en todo el sentido de la palabra. “La sociedad humana no tiene necesidad de individuos hechos, por así
decirlo, en serie, faltos de iniciativa personal y capaces sólo de vivir pasivamente, sino que tiene necesidad
de individuos llenos de recursos y, por lo tanto, aptos para vivir su vida y dar a la sociedad todo cuanto
la naturaleza les ha dado a ellos” (EE).
(43) Pero también es necesaria la evangelización de los jóvenes. Nuestro fundador insistió mucho en
ello y reconocía a la religión como un factor esencial que está en la base del Escultismo y no seríamos
nosotros mismos sin la religión católica asumida y testimoniada,, puesto que ser argentino, es por
generalidad y no por excepción, ser católico. Nuestra Patria nació y creció bajo el signo de la cruz y la
protección de María, como así también se conmovió en sus bases y andamos “como oveja sin pastor”
por el olvido o la negación de nuestro pasado, la Cruz y María puesto que “desde los orígenes de la
América española, la Iglesia, con la predicación y el bautismo y los demás sacramentos, contribuyó a
comunicar un espíritu cristiano y evangélico que penetró la raíz misma de la cultura en gestación.” (ICN
4).
Negamos pues, toda dicotomía entre educación y religión como sucede en nuestro sistema escolar oficial,
al menos en la legislación. La sociedad necesita y reclama hombres formados como integridad de cuerpo,
mente y alma. Los resultados de más de cien años de educación laica, están a la vista.
3.2. ¿Qué tipo de hombre necesita la sociedad?
(44) Pedro Bertolini, en la introducción a su libro, “Educación y Escultismo” señala el estado de plena
crisis en que se halla el mundo de hoy y que en particular, la juventud contemporánea se encuentra en
una situación peligrosa. Sus actitudes psicológicas fundamentales oscilan entre la desconfianza y la
timidez, la incertidumbre y el cinismo, el descaro subversivo y la casi total inercia y abulia.
Hacemos nuestras las palabras del citado autor, pues se aplican perfectamente al panorama de nuestro
país de hoy: “Es la misma vida cotidiana, con todo lo que la técnica ofrece a los hombres,, la que educa
a los jóvenes en la irreflexión y la irresponsabilidad ya que los medios técnicos que la sociedad actual
dispone para la fácil y sugestiva difusión de las impresiones, que conducen fatalmente el automatismo
colectivo que transforma las facultades del alma, al separarla del sentido de la vigilancia de sí mismo y
de sus responsabilidades. el ansia de espectáculo del hombre a la pantalla del mismo modo que la
propaganda visual suprime el deseo hacia los objetos raros y preciosos, de la misma forma que las
pasiones, vistas con la rapidez de la sucesión fílmica, distraen el delicado sentir y el tamizado de las
pasiones vividas. La catarsis del drama clásico se sustituye por una anestesia emotiva, abierta tan sólo al
dilentantismo y la indeferencia. El resultado de todo esto es precisamente, la desorientación que más
arriba hemos denunciado y que conduce a una inevitable falta de responsabilidad moral y social, y de ella
a una incapacidad para vivir a fondo una vida totalmente digna del hombre.
Concretando, se determinan dos posiciones muy difundidas: por un lado, un espíritu de evidente
conformismo, y por otro lado, una grave forma de sórdido egoísmo. El mismo Baden-Powell denuncia
la falta de responsabilidad como una de las debilidades y uno de los aspectos negativos más graves que
definen a la presente generación”.
(45) Y este sentido de la responsabilidad nace y se desarrolla sobre un terreno eminentemente social,
ya que donde hay una sociedad, como reunión de hombres, está presente, de un modo u otro,
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 17 -
la responsabilidad. Ser responsable significa saber dar respuesta de nuestras acciones, aceptar sus
consecuencias. Por ello, la responsabilidad se basa sobre la libertad, ya que sólo una acción humana libre,
originada en la voluntad, adquiere valor moral. Por ello, en la posibilidad concreta de la violación
implícita de la ley es donde encuentra su origen el sentido de la responsabilidad y ésta última es una
continua y consciente elección y el hombre se transforma en persona adquiriendo responsabilidades, y
para ello –como afirma Baden-Powell- deberá saber remar su propia canoa, saber dirigir su propia alma
y mirando valientemente hacia delante saber forjar su propio destino. Esto sólo se logra si el individuo
desarrolla a la vez sentimiento de libertad, la voluntad y el carácter. Estas son tres características del
hombre que necesita la sociedad de hoy.
(46) Los Scouts Católicos Argentinos reconocemos como principal objetivo la educación del sentido
de la responsabilidad, estando convencidos que este sentido desarrolla y construye e la medida en que
realmente se lo viva. Para ello buscamos dar a los jóvenes la responsabilidad de su trabajo y sus
quehaceres para que asuman la confianza que se les otorga; también desarrollar un fuerte espíritu crítico,
un profundo sentido de la justicia, un “prepararse para el futuro”, desarrollar un sano cívico consciente
en un equilibrado patriotismo y adecuado espíritu interclasista e internacional.
Este sentido de la responsabilidad, en el sentido de actuar conscientemente, encuentra su máxima
expresión en el Escultismo en nuestro lema “siempre listos”, pues con él aprende todo scout a entender
la vida como algo que no termina en la simple existencia cotidiana –vivir al día-, sino que requiere una
profunda firmeza y una noble voluntad capaces de hacer mirar hacia delante, hacia los ideales más altos
y nobles, y a la vez, más vivos y concretos (EE). Y este espíritu de preparación estará siempre presente
en toda actividad, incluso en lo espiritual (Cfr. Lc 12,40 y Mt. 24,36-51).
3.3. ¿Qué tipo de hombre necesitará la sociedad futura?
(50) Así mismo, las grandes corrientes inmigratorias posibilitaron el logro de una fisonomía propia que
nos distingue de otros pueblos que conservaron mas sus raíces autóctonas, que no nos separa, pues
tenemos en común una fe, una lengua -@ una similitud histórica. Los valores políticos democráticos ya
están definitivamente incorporadas a nuestra vida nacional, que se manifestó y se manifiestan con un
apasionado deseo de participación. Así mismo, es destacable la incorporación de los trabajadores a la
vida pública con un particular -y nos atreveríamos a decir exclusivo- espíritu nacional, que no es Eg c4-1
observar en otros países, donde son manifiestas las tendencias políticamente extremas. Tenemos
encarnadas en nosotros la vivencia de tres valores que fueron logrados por distintas corrientes políticas.-
la propiedad privada, la democracia como metodología irrenunciable de la vida política y un cristiano
sentido de la justicia social.
(51) Concretamente de este panorama está la Iglesia, presente en toda la extensión de nuestro territorio,
“haciendo posible la presencia del Señor en el corazón de tantos argentinos”. (Cfr. ICN 27 y 28).
La preeminencia de las migraciones españolas e italianas nos legaron, justo es reconocerlo, un profundo
sentido religioso y un acendrado espíritu de familia, pero paradójicamente nos dejaron resabios de
anticlericalismo.
(52) Como contrapartida, estas características propias no se han traducido afirmado y en las estructuras
políticas, económicas, sociales y educativas.
También se nos presenta difícil el diálogo político, originando desencuentros, donde cada sector se resiste
a reconocer sus propios errores perdonando los ajenos y en definitiva trabando la
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 18 -
reconciliación que tanto anhelamos y necesitamos. Es innegable que en el fondo de todas nuestras
dificultades hay un problema ético, pero ¿quién puede arrojar la primera piedra?. Seria un simplismo
dividirnos en buenos y malos, en justos y corruptos, en patriotas y apátridas.
(53) Se ha reflejado en nuestra sociedad las corrientes filosóficas europeas de los siglos XVIII y XIX que
dieron origen a ideologías que hoy dividen al mundo y se lo disputan. Ambas coinciden en
negar o reconocer a Dios como “fundamento necesario y último del orden moral y jurídico (ICM). Esto
originó el culto a nuevos ídolos como una lastimosa deformación de la religiosidad. Y así la riqueza y el
poder se transformaron en supremos valores para el hombre, postergando el “ser” al “tener”.
(54) La violencia -guerrillera o de la “patota”- se hizo presente en la escena política y social y es
imprescindible para comprender este fenómeno el discernimiento de sus orígenes -internos o externos-
tales como: las distorsiones ideológicas, especialmente de origen marxista; las desigualdades sociales
donde la abundancia exagerada de unos es una bofetada en el rostro de los pobres; las dificultades
económicas y fundamentalmente los atropellos a la dignidad humana, por motivos políticos.
(55) “Porque se hace urgente”, la reconciliación argentina queremos afirmar que ella se edifica sólo sobre
la verdad, la justicia y la libertad, impregnadas en la misericordia y el amor. Pero debemos reconocer que
algunos factores negativos que impiden este encontrarnos a nosotros mismos en los demás, persisten
aún: el afligente problema económico, cuya solución reconocemos como ardua y nada fácil; el modo
cómo se cuestionan y deforman a través de los medios masivos de comunicación social los valores
fundamentales de nuestra identidad cultural como son la familia, el respeto a la vida, la honestidad, la
responsabilidad y aún nuestros fundamentos esenciales de nacionalidad (Cfr. ICN 30 ss).
3.4.2. La Juventud Argentina de hoy.
(56) Se debe tener en cuenta que la juventud es el grupo más numeroso de la sociedad. Más del 60%
de los habitantes son menores de 25 años. Ella aparece como un nuevo cuerpo social, definido con
características propias. Antes, se podía hablar de jóvenes dispersos en la sociedad de los adultos. Hoy no
s6lo se puede hablar de jóvenes sino que también hay que hablar de Juventud como cuerpo social con
valores e ideas propias y con un dinamismo particular en la sociedad. Las consecuencias sociales de este
fenómeno se han manifestado en situaciones generacionales que desbordan el campo de lo individual o
familiar. As! mismo plantea un desafió a una evangelización que ya no puede ser dirigida sólo a los j6venes
(individualmente tomados), sino a ellos y a la juventud. Sin duda se puede hablar de “mundos juveniles”
dentro de la sociedad. Hay quienes hablan de sub-culturas juveniles que definen comportamientos y
tienen valores propios, dentro de la cultura de los pueblos. Debe anotarse, sin embargo, que los j¿5venes
son incapaces por naturaleza (no han llegado a la madurez) de vivir autónomamente en la sociedad,
prescindiendo de los mayores. Puebla va a apuntar como papel fundamental de la juventud dentro del
cuerpo social su función dinamizadora y renovadora. (Cfr. PJ 5).
(57) “Por fin podemos decir que en nuestra Iglesia, s6lo a través de manifestaciones masivas
esporádicas, la juventud se muestra desarrollando su papel dinamizador. No parece que los jóvenes estén
integrados con una presencia de peso en el laicado argentino”. (PJ 6).
Debemos sumar a esto el permanente “bombardeo” ideológico, encubierto o no en mocas, que trata
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 19 -
de destruir en ellos nuestras bases culturales, como, por ejemplo las tradiciones y así vemos que las
expresiones folkl5ricas son ignoradas o p 0 r la menos puestas “respetuosamente” en un rincón de los
medios masivos de comunicación social; vemos decenas de veces al día símbolos foráneos y es raro ver
nuestra propia bandera .... sin que esto signifique un nacionalismo irracional que estar,-a lejos de las
ideas fundamentales de Baden -Powell.
(58) Evidentemente, estamos ante una subversión de valores que revierte en una dificultosa búsqueda
de la identidad del adolescente, que no siempre logra resolver, permaneciendo en un infantilismo
intelectual, moral y social.
Pero ninguna culpa hay en la propia juventud. Los adultos somos los únicos responsables de esta
situación cuando oscilamos entre el facilismo causante de irresponsabilidad y un despreocupado “dejar
hacer” o taparlo con cosas mientras estamos ocupados en “tener”, que finalmente transmitimos a ellos
mismos esa ansiedad. Parece como que no hemos asumido la gran diferencia que hay entre “tener un
hijo” y “ser padre”.
(59) Esto ha dejado el terreno libre a quieres vienen con sus predicas extrañas y cantos de sirena.
“Hoy, que en la prensa, la radio, la televisión, el cine y las canciones se escucha la voz de tantos
pretendidos maestros de vida, resuenan con mayor énfasis aquellas palabras de San Pablo : Llegará el
tiempo en que los hombres no soportarán más la sana doctrina, por el contrario, llevados por sus
inclinaciones, se procurarán una multitud de maestros que les halaguen los oídos, y se apartarán de la
verdad para escuchar cosas fantasiosas (II Tim 4,3-4)”. (EPV.). Y así manifiestan una tendencia a
confundirla alegría con la diversión y 14 felicidad con entretenimiento intrascendente.
(60) En resumen: no le hemos sabido transmitir ideales que valgan la pena vivir y los hemos
abandonado a su propia suerte, lo que dio oportunidad a
los mercaderes del hedonismo, del tener como valor fundamental, del sexo como meta de la vida del
hombre y la droga como fácil evasión. A pesar de ello, el Escultismo Cat6lico Argentino, en 50 años de
actividad en nuestro país ha logrado no pocos frutos y aspira en este momento a redoblar y organizar sus
esfuerzos para revertir este panorama preocupante.
3.4.3. Tendencias
(61) Es más que evidente la tendencia a una cada vez mayor penetración de valores destructores de
nuestras tradiciones -especialmente a través de tan
tas sectas que pululan actualmente además de los medios ya mencionados- lo que desembocará en una
pérdida del sentimiento de pertenencia a nuestra sociedad y desde allí a la disolución como país hay un
sólo paso, tras el cual seremos fácilmente dominados por quien la deseen (o ya lo está esperando).
(62) Estamos ante un “desafió específico de la hora que nos toca vivir. Este desafió consiste en
salvar al hombre de la deshumanización, ayudarlo a en centrarse a sí mismo”. (EPV 2). Es necesario
renovar nuestra vida política y social dentro de nuestra realidad cultural. Hay en los jóvenes profundos
deseos de participar, un alán de sinceridad, de autorrealización que, aunque ocultos o distorsionados,
hacen ese 5% de bueno que mencionaba Baden-Powell. “Los argentinos nos hallamos abocados a la
búsqueda. de soluciones para los arduos problemas que aquejan a nuestra sociedad, y es evidente que las
soluciones profundas no se improvisan ni se salvan con arreglos de superficie. Requieren su -tiempo de
gestación y largo proceso de maduración-.” (EPV Conclusión). “Aunque las inquietudes asomen en los
niveles de la economía, la justicia y la política, el esfuerzo para las verdaderas transformaciones saludables
ha de centrarse en el plano de esa letra y nada aparente
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 20 -
tarea que llamamos educación (Ibd).
(63) Hay en nuestra sociedad una toma de conciencia de la necesidad de forjar cambios duraderos
a partir de este retorno al régimen democrático. Los Scouts Católicos Argentinos seguimos confiando en
rescatar y encarnar en nuestros jóvenes los supremas valores e ideales propuestos por Baden-Powell a
partir, innegablemente, de las propuestas evangélicas. Seguimos confiando en el hombre, apostamos a
él, y aún con el riesgo de parecen navegando a contracorriente, seguiremos a Cristo, Nuestro Gran Jefe.
Por eso abordamos el camino más eficaz para toda renovación seria y profunda: la educación.” (EPV l).
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 21 -
CAPÍTULO IV: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACION
(64) (64) Bajo este aspecto consideraremos a la educación como la modificación más o menos
estable de conductas, entendiendo por conducta las respuestas del individuo ente situaciones del medio
en que se halla, con el fin de establecer el equilibrio en su relación con el citado medio. Estas conductas
se pueden manifestar en tres planos: Psicomotriz (actividad física, como por ejemplo nadar, correr,
huir, etc.); cognoscitivo (conocer, distinguir, etc.) y en el plano afectivo (valorar, apreciar, asumir,
sentimientos en general, etc.).
4.1. ¿Cómo se produce la educación?
(65) (Desde el punto de vista de la psicología, sus conductas que ella estudia son de orden funcional
y supone dos aspectos esenciales y estrechamente independientes: uno afectivo, otro cognoscitivo.” (Pdl).
Entendemos que “ni los sentimientos ni las formas cognoscitivas dependen únicamente de la situación
actual (del sujeto), sino también de la historia anterior del sujeto” (Ibd). Por ello toda conducta -corro
aprendizaje- resulta de una acumulación pro “historia” de cada uno. En esto fundamos la continuidad
de nuestro método por lo que desde el ingreso de niño hasta la adquisición de la madurez debe apuntar
al logro de los objetivos direccionales que guíen nuestra acción. Pero dadas las características propias
de cada edad evolutiva esta continuidad de nuestro método requiere a su vez un condicionamiento a las
posibilidades psicológicas y racionales de aprendizaje según la edad y esto resulta en una gradualidad y
acumulación permitirán, pues, la obtención de conductas a estructuras cada vez más complejas. Pero
esto sólo se logra con una participación activa del sujeto y por lo tanto, como ya hemos dicho afirmamos
la necesaria colaboración del muchacho, la importancia de la vida al aire libre; validez de las exploraciones
personales y las investigaciones y la experiencia concreta; el valor del trabajo técnico y productivo
desarrollado individual y colectivamente; la tendencia a hacer asumir al muchacho res concretas; y por
fin la importancia del juego que estará siempre presente en las actividades. Todo esto implica que
debemos transmitir el ansia y el deseo de aprender por sí solo.
4.2. ¿Qué se puede enseñar en cada edad?
(66) Es evidente que será una tarea útil enseñar hosca donde el sujeto que aprende sea capaz de
absorber. Lo que vaya más allá de ello será tarea estéril y esfuerzo desperdiciado. En el sentido opuesto,
es decir, subvalorar la capacidad de comprensión del educando, resultará en tedio y por lo tanto falta de
interés e indisciplina. Cabe entonces hacernos esta pregunta: ¿La capacidad de comprensión aumenta con
la edad en los niños y adolescentes? La respuesta, más que evidente es que sí. Hay dos factores o
procesos que debemos considerar como subyacentes en todo aprendizaje: la adaptación al ambiente y
“la organización de la experiencia por medio de la acción, la memoria, las percepciones y otras clases de
actividades mentales. Pero, mientras que en un organismo simple, la adaptación es una cuestión de vivir
para satisfacer necesidades elementales y la organización es rudimentaria, el ser humano, al desarrollarse,
se adapta a una sucesión de ambientes y con una complejidad de organización siempre creciente”. (PEP).
De esto surge que hay una progresión en las capacidades de “aprender” de los niños y adolescentes y que
es un factor muy importante -sino determinante-: el uso de la acción, la memoria. las percepciones tras
actividades mentales, como calcular, prever, proyectar, etc. Por ello, en el Escultismo éstas son funciones
básicas a tener en cuenta y aplicar intensivamente en el desarrollo de toda acción educativa que
emprendamos. En otras palabras, el niño y el adolescente no puedes ser sujetos pasivos y por ende
rechazamos toda pretensión de educar en forma verbalista, memorista y libresco. Se educa y se aprende
EN y POR la acción.
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 22 -
(67) Volviendo al tema de la Progresión en las capacidades de aprender encontramos que las más serias
y probadas investigaciones que datan de casi medio siglo determinan la existencia de períodos de
desarrollo desde el nacimiento hasta los 16 a 17 años.
La capacidad de reunirse con otros para realizar actividades o juegos reglados aparece entre los 7 y los 8
años de edad. Antes de esta edad el niño juega en compañía de otros pero su egocentrismo no le permite
jugar con otros, en decir en cooperación. Este “subperíodo de las operaciones lógico concretas”, como
las llama Jean Piaget, se extiende hasta aproximadamente los 12 años, y el comienzo del mismo está
marcado cuando la formación de clase se efectúa en la mente. esto equivale a que las acciones físicas
pueden preverse en la mente, es decir se calcula de antemano cómo se realizará una determinada acción
física.
Así, puede ordenar palitos de mayor a menor sin hacer mediciones previas, o hacer agrupamientos de
cuerpos de una misma clase (“los que van juntos”), pudiendo clasificar según más de una característica,
por ejemplo: por color y forma. En este subperíodo desaparecen los juegos simbólicos y “los
compañeros imaginarios”. Comienza a gustarle hacer representaciones teatrales, construir modelos a
escala “que funcionen”, los juegos donde se apliquen las series y las clases, clasificar en el estudio de las
ciencias naturales, clasificar colecciones de varias clases, etc.
En cuanto a las limitaciones de este subperíodo hayamos en las dificultada; en el razonamiento verbal)
una de las características. Son incapaces de resolver (o al menos presenta grandes dificultades) preguntas
del tipo: “Edíth es más morocha que Lilí; Edith es más rubia que Susana; ¿Quién es más morocha
de las tres?.” Esto se debe a que hasta los 12 años el niño requiere aún de lo concreto para llegar a
entender Mentalmente las acciones. También presentan dificultades para elaborar definiciones y así dirán
que “un tenedor es para comer”. Se debe tener en cuenta que todavía gran parte del pensamiento es a
nivel intuitivo (y no por razonamiento) por lo que aparece “el peligro de que el aprendizaje se efectúen
en forma verbal, sin asociarse así a la actividad, que es esencial para darle significado” (Ibd). A veces se
puede creer que han entendido algunos conceptos dada la fluidez con que usan el lenguaje, por lo tanto
es recomendable verificar de distintas formas y maneras si el concepto se aprendió o encendió. Según los
más recientes estudios, también la moral se construye, como la inteligencia y por lo tanto pasando de lo
concretó a lo abstracto habrá que guiarlos en este sentido. Hasta los 10 años aceptan las reglas dadas por
los mayores. Aprenden a distinguir el error del mal deliberado y es su preocupación La justicia de Los
castigos. Después de los 10 años la regla es aún sagrada porque la han dado los adultos, pero ya no
creen que el orden establecido desde antes sea necesariamente el mejor y por la tanto debe respetarse.
(68) Desde los 10 u 11 años la actividad social entra en una fase de colaboración cada vez más
marcada. Esto incluye la discusión Y confrontaciones de distintos puntos de vista. De esto resulta un
mayor entendimiento mutuo desarrolla la capacidad de adoptar puntos de vista que no sostenían antes
admitiendo, por lo tanto, suposiciones. Se acentúa el sentido de pertenencia al grupo de pares y las
opiniones de éste tiene mayor peso que las de los adultos. Esto llega a la plenitud alrededor de los 12
años, en que se entra en el período de las operaciones formales, según Jean Piaget. En este período los
niños comienzan a utilizar proposiciones en sus razonamientos, haciendo suposición respecto a una
acción posible, mencionando sus consecuencias. Por ello suposición es una hipótesis verificable por un
ensayo. Logran definiciones bastante completas y adecuadas y manejan con fluidez los símbolos,
entendiendo que éstos representan, a su vez, cosas o fenómenos. Adquieren conceptos de continuidad
e infinitud. Además, por las razones apuntadas, en el período considerado se comienza a formar más
concretamente la personalidad y por ella, a partir de los elementos dados, la educación deberá apuntar a
una socialización y formación del carácter.
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 23 -
(69) Entre los 12 y los 14 años, en términos generales y en los varones, se el período de pubescencia,
donde se da una aceleración del crecimiento físico, madurando los caracteres sexuales primarios y
secundarios, hasta llegar a la adolescencia en que se manifestarán, en lo físico, la madurez sexual y una
estabilidad de las nuevas pautas fisiológicas.
En lo intelectual, se completa el desarrollo de la inteligencia alcanzando la etapa del pensamiento puro,
independiente de la acción, es decir que es capaz del pensamiento y razonamiento más abstracto,
logrando imaginar dos o más relaciones que marchan paralelas, desembocando en un sólo resultado final,
es decir realizando relaciones entre relaciones. Se considera que a partir de los 16 a 17 años la evolución
de la inteligencia se ha completado y a partir de este momento sólo se da una acumulación de nuevos
conocimientos, ampliando o modificando las estructuras existentes. Por la tanto a partir de los 14 años
aproximadamente, se conducirá este desarrollo intelectual a través de posibilidades de abstracción como
son el planear, prever, formular hipótesis, etc. ya que existe la posibilidad de actuar mentalmente fuera
del presente.
(70) También resulta de lo anterior que desde los 17 años deberá brindarse la posibilidad de aplicar
los esquemas logrados a las situaciones reales de
la sociedad en que está inmerso y dada su capacidad de razonamiento se permitirá una mayor libertad en
su desarrollo o en otras palabras, brindar la posibilidad de comenzar en forma más activa su auto
educación dentro de un grupo de pares libremente adoptado.
(71) También la formación espiritual, eje de cada una de las áreas a desarrollar en el muchacho,
estar! basada en una proclamación gozosa del Evangelio que concurrirá en ayuda y perfeccionamiento de
la catequesis sacramental y se adecuará a los documentos dados por el Episcopado Argentino en este
sentido.
4.3. ¿Cómo debe actuar el Educador?
(72) Al hablar de una educación activa donde el muchacho es el artífice de su propia formación podría
creerse que encierra un rechazo a toda autoridad, la presencia del educador desempeñando un papel
normativo a disciplinario. Es-to es totalmente inexacto. “El adulto está aquí para favorecer la buena
voluntad del niño en nombre de valores espirituales: amor, razón, verdad, bien” (Ferriere, Ecole active).
El educador tendrá el derecho de actuar para el bien del niño y por ello actuará a partir “del niño que
tiene delante de él, tal como es, y no del niño en sí, concebido en abstracto”. (Ibd). Por ello, la tarea del
educador será enseñar a ver, juzgar, decidir, elegir, es decir, ayudar el desarrollo de las potencialidades
específicamente humanas de ese niño que el Señor ha puesto en su camino. En esta relación educativa
que tiene lugar entre el educador y el educando hay en medio de ellos un tercer elemento que es el objeto
de la enseñanza.
(73) Por ello, esta relación personal no es directa, es una comunicación donde hay un emisor, un mensaje
y un receptor. Pero no debe entenderse como una comunicación. unidireccional, sino que es necesaria
una retroalimentación, desde el receptor hacia el educador y una intercomunicación entre los educandos
mismos. Podemos hablar de un verdadero encuentro educativo con comunicación bi direccional entre
educador y educando y multidireccional entre los mismos educandos. Pero el educador debe ayudar a su
educando a desarrollar actitudes, asumir valores y revelar aptitudes para ocupar su puesto en la sociedad
de un modo eficaz. Así, penetra en la intimidad del educando y participa en el destinototal de su persona.
Como vemos, esto ya no es enseñar, sino que se trata de orientar. Como tercera característica el educador,
por su madurez, asume un papel de conductor que lo ubica naturalmente en un plano superior.
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 24 -
Quedan pues señaladas las tres funciones que debe desarrollar el educador: enseñar, orientar y gobernar.
Como dice Santo Tomás en “De Veritate”, en el capítulo De Magistro: “El principio exterior de nuestros
crecimientos, que es la acción del maestro, no trabaja en nosotros como el agente principal de nuestras
transformaciones; pero sí como ayuda, un auxiliar de este agente principal que es nuestra actividad
personal”.
4.4. Intereses del Educando.
(74) En todo proceso educativo no sólo debemos tener en cuenta las posibilidades de educando, esto
sería un simplismo inaceptable, sino que también debemos considerar qué le gusta al chico en cada etapa
de su evolución. “Para pescar se debe usar un cebo que, antes que al pescador, guste a los peces” (Baden-
Powell). Así vemos que desde los 7 ú 8 años hasta alrededor de los 10 años a los chicos “les interesa
enormemente el mundo de las fábulas, el mundo irreal de la fantasía” (EE). También está muy presente
el juego, que no es “una actividad a la que se dedica esporádicamente, como para interrumpir de manera
más grata el curso normal de su vida, sino que, muy por el contrario, es su actividad más seria e
importante' (Ibd). También les agrada las representaciones mimadas, donde las historias o cuentos que
han escuchado son representados y los trabajos manuales más sencillos “que satisfacen su natural gusto
por la creación y darles el sentido del esfuerzo y de la dificultad a vencer”. (Ibd). Además gustan de la
seguridad física y el deseo de ser receptores de afecto y consideración. Para ellos es fundamental sentirse
dentro de una familia y no afrontar problemas.
(75) A partir de los 11 años aproximadamente, se manifiesta una gran tendencia formar grupos de
pares pandillas o barras) de número reducido -no más de 7 u 8- donde ser reconocido, pertenecer.
Aparecen un dominante instinto combativo, su gusto por las aventuras, su tendencia al entusiasmo y a
la alegría su exigencia por tener un héroe a quien imitar y su necesidad de acción. Pose también un alto
sentido de su propio honor, sienten una gran atracan por la vida al aire libre y un contacto con la
naturaleza. También se halla dispuesto a seguir el camino del sacrificio oculto y voluntario y del amor al
prójimo.
(76) A partir de los 14 años, con la entrada a la adolescencia, marcada por la maduración sexual, se da
un cambio en los intereses de estos adolescentes Las barreras se achican hasta contar con unos pocos
amigos “íntimos”. Además el desarrollo físico de su cuerpo comienza a ser importante, como importante
es mostrar en público estos progresos. “El tema central de la adolescencia es el de la identidad, el llegar
a -saber quién es uno mismo, cuáles son sus creencias y sus valores, qué es lo que quiere realizar en la
vida y obtener de ella”. (NyA). Otro rasgo es el deseo de independencia social y económica de los
mayores, en especial de sus padres. También crece su dependencia a las normas y valores del grupo de
pares, con los cuales tienen una irresistible necesidad de compararse. Las manifestaciones sexuales
comienzan a ocupar un lugar más importante en su vida, y en los varones los deseos sexuales están
muy alejados, inicialmente, de la noción de amor. Poseen un gran idealismo que a veces ocultan o no
manifiestan dentro del grupo de pares y los varones suelen tener conciencia de ello y lo toman como una
dualidad entre su naturaleza espiritual y su naturaleza calma. Esto les perturba y deriva, probablemente,
de su resistencia a crecer Así, pueden encontrar en la religión la respuesta a su idealismo, profundizan do
creencias o para otros la religión, tal.. como se la practica, puede transformarse en t4na hipocresía y
superstición.
(77) Desde la finalización del ciclo secundario, alrededor de los 17 6 18 años, comienza su deseo de
proyectarse en la sociedad, pertenecer a ella en forma activa, mostrándose útil y capaz de gobernar su
propia existencia, comenzando a concretar sus proyectos y vocaciones, El grupo de pares tiende a
reducirse aún más y ya percibe su calidad de “casi” adulto. Ha logrado afirmar sus convicciones políticas,
religiosas y vocacionales; comenzando su formación personal y ajustándose al papel que
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 25 -
desempeñará en la vida, ha descubierto un camino de realización personal y se dispone a seguirlo. A
esto le llama Baden-Powell “el éxito”.
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 26 -
CAPÍTULO V: FINES Y OBJETIVOS DEL ESCULTISMO
(78) El propósito de un movimiento es la razón que fundamento la existencia, representa su objetivo
o finalidad. El propósito del Movimiento scout es “contribuir al desarrollo de los jóvenes en el logro de
todos sus potenciales físicos, intelectuales, sociales y espirituales como responsables y como miembro,
de su comunidad interna individuos, como ciudadanos responsables y como miembros de su comunidad
internacional, nacional y local”
Los Principios son las leyes y creencias fundamentales, las que deben respetarse cuando de cumplir el
propósito se trate, representan un código de conducta que todos los miembros del Movimiento deben
observar.
El Escultismo se basa en tres amplios principios que representan sus leyes y creencias de base. Ellos son:
el principio espiritual (denominado como “deber para con Dios”), el principio social (denominado
como “deber para con lo, demás”) y el principio personal (denominado como deber para consigo
mismo”). Como sus nombres lo indican, el primero se refiere a la relación de la persona ron los valores
espirituales de la vida; el segundo, a la relación de una persona en la sociedad en el sentido más amplío
del término; y el tercero, a las obligaciones de una persona para consigo mismo.
Desde el inicio del Movimiento la herramienta básica para la formulación de estos principios en una
forma que sea comprensible y que atraiga a los jóvenes ha sido la Promesa y la Ley, con las que todas las
Asociaciones Scouts deben contar.
(79) De acuerdo a todo lo que se vino desarrollando a lo largo de este trabajo creemos estar ahora en
condiciones de enunciar los fines que persigue Escultismo Católico Argentino a través de la USCA.
Ninguna institución que se haga llamar de carácter nacional, internacional y universal lo será realmente
si ve divorciada de la realidad del país, del continente y del mundo de los cuales forma parte. Ni tampoco
será católica si con asume con valentía una educación a la luz de los valores claves de la Doctrina Social
de la Iglesia Católica.
Enunciado el Escultismo como un método dentro de una sociedad Y una iglesia determinada, no creemos
que sea el método educativo en sí mismo lo que importas no la capacidad que tiene para hacer asumir
en cada individuo la necesidad de desarrollar y perfeccionar sus aptitudes personajes, a fin de Poder
actuar eficiente y responsablemente en la labor que le corresponde en su ambiente social, cultural e
histórico.
La finalidad rectora que movió a Baden-Powell. a crear el Escultismo, fue ofrecer a los niños y jóvenes
un medio para desarrollar su carácter y para modelar su personalidad, sin coerción, sin esquemas hechos
e impuestos desde fuera; sino a través de la autoformación, convertirlos en ciudadanos útiles a la Patria
y cristianos fieles a la Iglesia.
5. 1. Fines
(80) En la base de estos Principios rectores, la formulación de los nuestro fines que
persigue la USCA, responde a peculiaridades y particularidades país y nuestra Iglesia, respetando
la idiosincrasia de cada provincia o región,.su geografía, sus necesidades, su gente. Por lo tanto,
asumiendo y respetando el pasado, pero de frente al futuro nos proponemos:
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 27 -
-Educar por medio del Método Scout para:
 que se respete la libertad y la dignidad del hombre;
 fortalecer las virtudes ciudadanas;
 buscar el desarrollo integral de la persona (cuerpo, mente y alma)
 lograr una responsable, comprometida, reflexiva y fecunda participación para el logro del bien
común, desde su lugar y en la situación en que se encuentre;
 que adopte el servicio al prójimo como modo y estilo de vida, partiendo de la Buena Acción
no por simple altruismo, sino por amor a Dios y a los hombres;
 que se respeten, preserven y difundan los bienes culturales e históricos de cada región,
manteniendo la unidad del Ser Nacional;
 la búsqueda y afirmación de su propia identidad y el desarrollo de su vocación adecuada a sus
intereses, potencialidades y características individuales;
 que se ame y defienda la Vida, la Naturaleza, en fin, la creación toda, atendiendo al cuidado
de sí mismo y de los otros;
 que se valore el trabajo fecundo, individual y colectivo, y que se respeten y defiéndanlos
derechos y deberes del hombre.
5.2. Objetivos Direccionales.
(81) Planteadas las cuestiones previas y los problemas centrales de la educación, habiendo
dado un enfoque sociológico y un diagnóstico y pronóstico de nuestra sociedad, v enunciados
los fines que perseguimos, ha llegado el momento de concretar nuestras afirmaciones v
aspiraciones en una serie de objetivos hacia los cuales tender en nuestra acción educativa. En
nuestro movimiento estos objetivos direccionales no pueden ser otros que la Promesa, La Ley
y Los Principios Scouts. Esto significa que todo el proceso educativo, a partir de los 7 u 8 años
en que se ingresa y con sentido de educación permanente, has ta llegar “al campo del descanso y
la felicidad” se estará en la consecución,afírmación y actualización de estos objetivos
direccionales. De esto surgirá el “espíritu Scout” que se manifestará en el es tilo Scout”. De esto
resulta que, a través de nuestro método, buscamos desarrollar:
- Una persona que en uso de su libertad se compromete en:
 un esfuerza constante v progresivo en cumplir sus deberes con Dios, la Iglesia y la Patria;
 estar Siempre Listo para ayudar al prójimo y en el logro más pleno de:
 ser digno de toda confianza;
 ser leal;
 servir v ayudar al prójimo sin esperar recompensas ni alabanzas;
 ser amigo de todos y hermano de los demás scouts;
 ser cortés;
 ver en la naturaleza la obra de Dios y consecuentemente ser bueno con animales y plantas.
 obedecer sin replicas y no hacer nada a medias;
 sonreír y cantar aun en las dificultades;
 ser económico y respetar el bien ajeno;
 ser puro en sus pensamientos, palabras, obras y en el uso de todos sus sentidos;
reconocer que todo lo anterior se originasen su orgullo de profesar la fe Católica en todo momento
de su vida; en el amor a nuestra Patria manifestado en procurar ser un buen ciudadano; que este
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 28 -
compromiso es válido en su actuación comunitaria y también en lo cotidiano, por lo tanto empieza
en el hogar.
5.3. Objetivos Operacionales.
(82) Habiendo definido los objetivos direccionales, con los aportes de la Psicología de la Educación
y habiendo considerado los intereses según las edades evolutivas, completaremos las partes centrales
de este Proyecto Educativo fijando los Objetivos Operacionales. Estos objetivos, por ser mis específicos,
nos darán una indicación mas concreta para desarrollar el proceso de aprendizaje; nos dirán qué debemos
desarrollar en el niño o en el joven para poder alcanzar los Objetivos Direccionales.
Los Objetivos Direccionales, por ser más genéricos, no son directamente observables como resultados.
Pero, si en consonancia con los direccionales fijamos objetivos operacionales, al lograrlos nos aseguramos
el desarrollo de los primeros. Dada la mayor especificidad de los operacionales , por ser más concretos,
estos restos tan Fácilmente observables, cosa que no ocurre con los direccionales.
(83) Ya hemos visto que cada edad evolutiva tiene sus propias características psicológicas, como
también vimos que tiene sus propios intereses. Por lo tanto es impensable desarrollar objetivos
operacionales que sean válidos para todos. Pero, los objetivos direccionales si son comunes; por ello,
teniendo en cuenta las características de acumulación y gradualidad, se hace necesario fijar objetivos
opcionales adecuados a cada edad evolutiva, pero con una articulación tal que, provoque
discontinuidades, ya que el proceso es uno solo y una etapa sirve de base para la siguiente. Por ello es
necesario hacer una gradación a que sirva para apoyar el logro de las características plenas de cada edad,
en otras palabras, que acompañe al muchacho en el alcance y afirmación de las características de cada
edad. Así, y a la luz de los conocimientos actuales de la Pedagogía y sus ciencias anexas, será necesario
distinguir cuatro fases o niveles de un único proceso:
5.3.1. Primer nivel: Lobatos.
(84) En lo FISICO que el lobato logre:
1. Coordinar su psicomotricidad en juegos y actividades.
2. Asumir su cuerpo y su sexualidad.
3. Adoptar posturas equilibradas y acordes para la ejecución de actividades simples y
concretas.
1. Utilizar sus extremidades en forma disociada, coordinada y con precisión.
2. Expresar libremente sus propias situaciones.
3. Organizar y dramatizar juegos, cuentos, aventuras, danzas.
En lo INTELECTUAL que desarrolle la capacidad de:
1. Decidir concretamente en la toma de iniciativas.
2. Distinguir realidad que lo rodea y reconocer que es distinta a la suya.
3. Asimilar e incorporar las experiencias recogidas en los hechos cotidianos y comenzar a
crear nuevas.
4. Distinguir entre lo real y lo imaginario, entre lo animado e inanimado.
5. Introyectar el concepto de tiempo y espacio como integrantes de la realidad.
6. Focalizar la atención y ser capaz de mantenerla lapsos relativamente largos.
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 29 -
7. Asombrarse por el mundo natural y cultural.
8. Expresarse adecuadamente en forma clara y fluida.
En lo ESPIRITUAL Y SOCIAL que llegue a:
1. Adaptar sus reacciones a la distintas situaciones que le toque vivir.
2. Adecuarse a las exigencias de organización familiar, escolar y del escultismo, asumiendo las
responsabilidades que le competen.
3. Saber distinguir entre lo bueno y lo malo, lo lindo y lo feo, para orientar sus conductas.
4. Saber escuchar y respetar a los demás, sobre todo a los mayores y en pequeñas decisiones de
grupo.
5. Relacionarse con los demás a partir del dar y recibir, y por medio de realizarle un favor a
alguien cada día.
6. Valorar a Dios como su Creador y a la Patria como su gran hogar.
5.3.2. Rama Scouts.
(85) En lo FÍSICO que el scout logre:
1. Buscar desenvolverse con autonomía, competencia y seguridad en sí mismo.
2. Cuidar su cuerpo y su sexualidad, aceptando los cambios.
3. Acomodar y adecuar su cuerpo y sus movimientos y utilizar sus manos con destreza y
habilidad.
4. Intervenir activamente en deportes y juegos organizados y reglados.
5. Participar activa y eficazmente en el aire libre.
6. Utilizar adecuadamente técnicas y herramientas en la concreción de trabajos útiles.
En lo INTELECTUAL que desarrolle la capacidad de:
1. Expresar sus pensamientos libremente.
2. Comprender y recrear la realidad circundante.
3. Explorar e investigar el mundo que lo rodea.
4. Organizar las experiencias vividas y crear nuevas.
5. Organizar su tiempo y sus cosas personales.
6. Ser capaz de resolver problemas.
7. Analizar y determinar y definir riesgos.
8. Comunicarse con los demás utilizando un lenguaje fluido y preciso.
En lo ESPIRITUAL Y SOCIAL que llegue a:
1. Actuar con sentido del honor, la libertad y la justicia.
2. Criticar reflexivamente en el desempeño de sí mismo y de los demás.
3. Actuar independientemente respetando las normas sociales.
4. Tomar conciencia de sus responsabilidades y de sus posibilidades.
5. Canalizar sanamente los diversos intereses personales.
6. Responder correctamente a los requerimientos de su medio ambiente.
7. Compartir proyectos y realizaciones con sus pares.
8. Asumir una actitud sensible hacia lo bello y lo moralmente bueno.
9. Participar activamente en la liturgia y los Sacramento,;, como forma de relacionarse con
su Creador.
10. Manifestar actitudes personales que favorezcan la correcta interrelación con los otros.
5.3.3. Rama Raiders.
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 30 -
(86) En lo FISICO que persevere en el desarrollo de su capacidad de:
1. Actuar y expresarse creativamente con su cuero.
2. Cuidar y usar su cuerpo en la búsqueda de un desarrollo saludable través del juego, del
deporte y las actividades al aire libre.
3. Desenvolverse con autonomía, competencia y seguridad en si mismo.
4. Aceptar á incorporar su sexualidad y los cambios corporales.
5. Utilizar sus manos con destreza y habilidad en la creación, realización de trabajos
útiles.
6. Conocer y aceptar sus limitaciones físicas y tender a superarlas.
En lo INTELECTUAL esforzarse en el desarrollo de sus capacidades de:
1. Pensar y actuar en forma razonada y reflexivamente.
2. Concebir la realidad en una dimensión espacio-tiempo.-al-causal.
3. Obtener, analizar y evaluar la información.
4. Interpretar las leyes y Principios fundamentales de la naturaleza.
5. Distinguir y organizar su tiempo de acuerdo a los requerimientos personales, familiares e
institucionales.
6. Analizar críticamente la cultura.
7. Descubrir sus intereses y capacidades para canalizarlos hacia el desarrollo de su propia
vocación.
En lo ESPIRITUAL Y SOCIAL que busque.
1. Dominar los impulsos instintivos y encauzarlos de acuerdo a nuestras normas culturales
y religiosas.
2. Actuar ejercitando sus derechos y cumpliendo sus deberes.
3. Respetar y aceptar puntos de vista distintos de los de él con amplitud de criterios.
4. Perseverar en la consecución de sus planes.
5. Resolver situaciones a través de Practicas cristianas.
6. Responder a los requerimientos del patriotismo cultural recibido, con sirviéndola y
enriqueciéndolo.
7. Integrarse a la sociedad actuando solidaria y participativamente.
8. Vivenciar experiencias estéticas y creativas.
9. Actuar creativa y trascendentemente.
10. Utilizar plenamente el tiempo libre en actividades creadoras.
5.3.4. Rama Rovers.
(87) En lo FISICO haber logrado plenamente:
1 .Desarrollar su físico, colocándolo al servicio de su intelecto.
2. Utilizar su cuerpo con destreza y habilidad en la realización de trabajos útiles.
3. Colocar su desarrollo físico al ser-vicio del desarrollo de su vocación.
4. Manifestar en el estilo scout las experiencias vividas en su paso por el Escultismo.
5. Hacerse responsable de su propia salud y de la de su prójimo más inmediato.
En lo INTELECTUAL que busque el desarrollo de:
1. Lograr el equilibrio de intereses, creencias, actitudes y valores.
2. Reflexionar sobre causas y decidir libremente sobre su futuro, en forma responsable y
personal.
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 31 -
3. Lograr la primacía de la razón sobre los sentimientos.
4. Tener una visión objetiva del hombre., del mundo y de la vida, a partir de conceptos metafísicos
y religiosos adultos, por lo que admite que existen problemas y situaciones insolubles para él.
En lo ESPIRITUAL Y SOCIAL que busque:
1. Lograr la plenitud del espíritu scout.
2. Estructurar su vida a partir del modelo que le propone el Escultismo católico.
3. Insertarse plenamente en su comunidad como un ser útil, activo, creador y comprometido, dando
testimonio cristiano.
4. Asumir la auto-educación según los objetivos del escultismo.
5. Completar una visión cristianamente adecuada de su sexualidad y futura paternidad.
USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino
- 32 -
CAPITULO VI: PLANTEO METODOLOGICO.
6.1. ¿A través de qué experiencias lograremos educar?
(88) Un método puede definirse como el medio utilizado o los pasos seguidos para lograr los objetivos.
Siempre que se trate de una parte de un Movimiento con un conjunto de principios, como es el caso
del Escultismo., el meto do debe basarse en esos principios.
El método scout se define como “un sistema de auto-educación progresiva a través de una Promesa y
una Ley: como método educacional permite que el joven establezca, por su voluntad y libremente, un
compromiso personal hacia un código de conducta determinado y acepte, ante un grupo de compañeros,
la responsabilidad de ser fiel a la palabra dada. La identificación permanente con. estos valores éticos y el
esfuerzo continuo para vivir de acuerdo a ellos en la medida de sus posibilidades (“Haré todo lo posible)
son, por lo tanto el instrumento mas poderoso en el desarrollo de los jóvenes.
b. Aprender haciendo: concepto de educación activa, piedra angular de la educación moderna por la cual
el sujeto es protagonista de su proceso de enseñanza -aprendizaje y no un mero receptor, al mismo
tiempo que incorpora prácticamente lo que se le enseña, para utilizarlo como herramienta en su propia
formación.
c. pertenencia a pequeños grupos: (el Sistema de patrulla). La ventaja de pequeños grupos como agentes
de socialización que facilitan la integración de los jóvenes a la vida social, ha sido ya reconocida por las
ciencias sociales. Involucra, con el apoyo de los adultos, el descubrimiento y la aceptación progresiva de
la responsabilidad, adiestramiento para lograr autocontrol dirigido al desarrollo del carácter y la
adquisición de habilidades: confianza en sí mismo, carácter responsable y capacidades, tanto para
cooperar como para guiar
programas progresivos y estimulantes: que incluyen variadas actividades basadas en los intereses de los
participantes, incluyendo juegos_, habilidades practicas, servicios a la comunidad, que tienen lugar
mayoritariamente, al AIRE LIBRE, en contacto con la naturaleza. Estos dos elementos (aire libre y
naturaleza) son considerados como el medio ideal para las actividades scouts. La importancia atribuida
por B.P. a la naturaleza no sólo se debía a los beneficios de la vida al aire libre para el desarrollo físico de
los jóvenes. Desde el punto de vista del desarrollo intelectual, los numerosos desafíos que presenta la
naturaleza, estimulan las capacidades creativas y les permiten encontrar soluciones basadas en la
combinación de elementos que la vida excesivamente organizada de la mayor parte de las ciudades
nunca habría proporcionado. Desde el punto de vista del desarrollo social, el participar de necesidades
vitales, crean un vínculo poderoso entre los miembros del grupo y les permiten comprender a fondo el
significado y la importancia, de la vida en sociedad. Finalmente, la naturaleza juega un papel
fundamental en el desarrollo intelectual de los jóvenes ya que es el medio mas apto para la iniciación
religiosa a través de la contemplación y la admiración, yendo de las criaturas al Creador. (Cfr. F.E.) :1
(89) El método scout, definido y ejemplificado por nuestro fundador Baden-Powell en numerosas
obras, contiene dos puntos fundamentales: a) la confianza que debe depositarse en el muchacho, b) la
convicción de que el mejor modo de impedirle hacer el mal es dirigirlo hacia un bien real. A partir de la
confianza se desarrollaran “valores” que habrán de convertirse en verdaderos hábitos. Del segundo
punto emergerá una orientación general -pedagógica y moral positivas. Así, la moral, surgirá “no como
una tétrica recopilación de las prohibiciones sino como un complejo de ideas prácticas y concretas,
abiertas a la libre inclinación por parte de cada individuo” (EE). y a partir de la con fianza en las
posibilidades de cada chico, aparecerá un impulso en él por aprender por sí solo, tal como lo pretendía
Baden-Powell.
(90) Es imprescindible -tal como fue demostrado- formar a la vez, el cuerpo, la mente y el alma, y por
ello, en la educación, debemos buscar la formación de personas que con los pies afirmados sobre la
tierra aspiren a los más
altos ideales y busquen las respuestas a sus interrogantes mas trascendentales.
Esto equivale a proponernos el desarrollo máximo de las potencialidades específicamente humanas, pues
sólo así lograran “alcanzar el máximo de su valor social, y al mismo tiempo, su más alto
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf
PEECA SAN JUSTO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PEECA SAN JUSTO.pdf

Folleto aprender a investigar, investigando
Folleto aprender a investigar, investigando Folleto aprender a investigar, investigando
Folleto aprender a investigar, investigando Camila Manrique
 
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819Romero Romero
 
APRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán Mariño
APRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán MariñoAPRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán Mariño
APRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán Mariñoeraser Juan José Calderón
 
Aprender a investigar, investigando
Aprender a investigar, investigandoAprender a investigar, investigando
Aprender a investigar, investigandoRaelno Haeckel
 
Proyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral generalProyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral generalsalesatocha
 
Separata odec
Separata odecSeparata odec
Separata odecmil61
 
Plan de formación de coordinadores
Plan de formación de coordinadoresPlan de formación de coordinadores
Plan de formación de coordinadoresGabriela San José
 
Guia del docente_religion_5_basico_edebe
Guia del docente_religion_5_basico_edebeGuia del docente_religion_5_basico_edebe
Guia del docente_religion_5_basico_edebeana MERCADO MALMA
 
Guia del docente_religion_5_basico_edebe
Guia del docente_religion_5_basico_edebeGuia del docente_religion_5_basico_edebe
Guia del docente_religion_5_basico_edebeMilagros Caballero
 
Documento de trabajo foro enviado a los docentes jardin
Documento de trabajo foro enviado a los docentes jardinDocumento de trabajo foro enviado a los docentes jardin
Documento de trabajo foro enviado a los docentes jardinpsicoadrian10
 
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
asambleas de DIOS discipulado. simi
asambleas de DIOS discipulado. simiasambleas de DIOS discipulado. simi
asambleas de DIOS discipulado. simiginasoliberato
 
Conducción Política - Juan Domingo Peron
Conducción Política - Juan Domingo PeronConducción Política - Juan Domingo Peron
Conducción Política - Juan Domingo Peroneduznl
 
AAP Propuesta de Formación
AAP Propuesta de FormaciónAAP Propuesta de Formación
AAP Propuesta de FormaciónCosenMx
 

Similar a PEECA SAN JUSTO.pdf (20)

Mauro gallo 2019
Mauro gallo 2019Mauro gallo 2019
Mauro gallo 2019
 
Folleto aprender a investigar, investigando
Folleto aprender a investigar, investigando Folleto aprender a investigar, investigando
Folleto aprender a investigar, investigando
 
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819
 
APRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán Mariño
APRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán MariñoAPRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán Mariño
APRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán Mariño
 
Aprender a investigar, investigando
Aprender a investigar, investigandoAprender a investigar, investigando
Aprender a investigar, investigando
 
Proyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral generalProyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral general
 
Separata odec
Separata odecSeparata odec
Separata odec
 
Plan de formación de coordinadores
Plan de formación de coordinadoresPlan de formación de coordinadores
Plan de formación de coordinadores
 
Guia del docente_religion_5_basico_edebe
Guia del docente_religion_5_basico_edebeGuia del docente_religion_5_basico_edebe
Guia del docente_religion_5_basico_edebe
 
Guia del docente_religion_5_basico_edebe
Guia del docente_religion_5_basico_edebeGuia del docente_religion_5_basico_edebe
Guia del docente_religion_5_basico_edebe
 
Documento de trabajo foro enviado a los docentes jardin
Documento de trabajo foro enviado a los docentes jardinDocumento de trabajo foro enviado a los docentes jardin
Documento de trabajo foro enviado a los docentes jardin
 
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
 
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
 
asambleas de DIOS discipulado. simi
asambleas de DIOS discipulado. simiasambleas de DIOS discipulado. simi
asambleas de DIOS discipulado. simi
 
Conducción Política - Juan Domingo Peron
Conducción Política - Juan Domingo PeronConducción Política - Juan Domingo Peron
Conducción Política - Juan Domingo Peron
 
Nueva generacion abril 2
Nueva generacion abril 2Nueva generacion abril 2
Nueva generacion abril 2
 
AAP Propuesta de Formación
AAP Propuesta de FormaciónAAP Propuesta de Formación
AAP Propuesta de Formación
 
Vayan y enseñen
Vayan y enseñenVayan y enseñen
Vayan y enseñen
 
Presentación Tema 4
Presentación Tema 4 Presentación Tema 4
Presentación Tema 4
 
El precursillo
El precursilloEl precursillo
El precursillo
 

Último

TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxDiegoCuello6
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEromJimmy1
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 

Último (20)

TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 

PEECA SAN JUSTO.pdf

  • 1. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 1 - UNIÓN SCOUTS CATÓLICOS ARGENTINOS P.E.E.C.A A.DI.S.C.A SAN jUSTO
  • 2. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 2 - PRÓLOGO Las siguientes páginas son el resultado del esfuerzo dedicado a poner en orden (o al menos en un determinado orden) una serie de elementos por todos conocidos y que hacen a los fines y la metodología scout. Por ello estamos seguros que no diremos nada nuevo. Si puede ser nuevo para nuestra Asociación el ordenamiento y establecimiento de relaciones entre los distintos elementos que con forman este “Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino”. Este trabajo es el fruto de los aportes de sacerdotes, capellanes, laicos scouters a quienes les quedamos reconocidos por el tiempo que han dedicado a escucharnos y sugerirnos ideas, relaciones, opiniones y un sin fin de valiosos comentarios según su propia experiencia educadora y scout. Debemos agradecer especialmente a los miembros de la Comisión Nacional de Formación (CONAFOR) y a los adiestradores de Mendoza por su seria labor de revisión y aportes a este trabajo. La finalidad de este trabajo es presentar una guía que nos permita a todos los Scouts Católicos Argentinos tener en claro las finalidades del Escultismo, las respuestas que debemos dar a nuestra sociedad de hoy y las fundamentaciones científicas de nuestro método que nació antes que tales fundamentaciones, y por ello, éstas sólo vinieron a confirmar La genialidad del método ideado por nuestro fundador Baden- Powell. Del conocimiento de los fines y los objetivos cada dirigente podrá tener en claro por qué y para qué se hace cada cosa en el Escultismo y así hará cierta la premisa de que en nuestro movimiento todo lo que hagamos debe servir para educar. En el caso contrario estaremos haciendo otra cosa pero no Escultismo. Al encarar este trabajo hemos tenido en cuesta la dificultad de explicar el “fenómeno scout” dada su riqueza y genialidad educativa, pero confiando las luces del Espíritu Santo, nos hemos animado a elaborar un proyecto de relativa sencillez y linealidad, que si bien no es el más “científico”, nos brinda la posibilidad de una mayor claridad. Dejamos, pues, la puerta abierta para que en un futuro, otros con mayor capacidad y conocimientos traten de dar un enfoque sistémico a este “don de Dios a la Iglesia” (P.C. Migale) , que es el Escultismo. BUHO SERVICIAL Octubre de 1987.
  • 3. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 3 - INTRODUCCIÓN ¿Qué es el Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino? (1) Siendo la educación uno de los mayores problemas -sino el mayor- que debe enfrentar el hombre, resulta evidente la necesidad de establecer previamente a toda acción un esquema donde se vuelquen en forma ordenada y partiendo de lo general hasta llegar a lo particular, una serie de principios, condicionamientos, necesidades y por fin líneas de acción que orienten al intento de educar. (2) Nuestra Asociación no escapa a la necesidad antes mencionada y con el fin de optimizar los esfuerzos y asegurar la concreción de sus fines por la aplicación del método Scout, es imprescindible contar con un esquema, que a partir de algunos planteos previos, descienda al plano de las acciones concretas, en forma ordenada -o por lo menos en un determinado orden- asegurando así una exitosa actividad educadora. Dadas las particularidades del Escultismo y la realidad argentina, como así también nuestra pertenencia a la Iglesia Católica, este proyecto deberá responder a estas condiciones irrepetibles sin modificar la universalidad de los fenómenos que involucra: Educación, Escultismo, Catolicidad. (3) Por nuestra condición de católicos, adquirida en nuestro Bautismo, estamos ineludiblemente comprometidos en la evangelización y esta misión no es para nosotros algo optativo, sino que debe constituir el fin último de todos nuestros esfuerzos. (Cfr. EN 5). Utilidad de un Proyecto Educativo. (4) Al plantear cuestiones previas tales como ¿Qué es el hombre? Y desde allí elaborar una serie de aspiraciones como fin de la educación, se logra definir un perfil del producto de la acción educativa (enfoque teológico). En nuestro caso llegaríamos a una definición del Rover de Partida Católico Argentino, y desde él, del Raider, del Scout y del Lobato. Esto no es poco, puesto que a partir de ellas se podrá definir al dirigente encargado de lograrlos y de todos ellos, definir al adiestrador. Y de todas estas definiciones saldrán los lineamientos de la Progresión y del Adiestramiento. El no contar con un Proyecto invalida o debilita cualquier esfuerzo por establecer progresiones y planes de Adiestramiento por el simple hecho de no tener claro qué queremos obtener como producto final: El Rover de Partida Católico Argentino. Es obvio que todo intento reglamentarista también resultará inconsistente y hasta puede llegar a ser contradictorio. Integralidad del Proyecto. (5) Reconocida la integralidad del hombre en sus aspectos fundamentales del cuerpo, mente y alma, la educación deberá atender a la vez a los tres aspectos. Hoy es tan impensable hablar de educación en una sola de las áreas o en dos de ellas, descuidando el resto, que todo proyecto educativo, deberá forzosamente, orientarse hacia el desarrollo armónico del hombre como totalidad. De esto resulta que toda acción educativa no podrá fragmentarse atendiendo sólo o privilegiando ciertas áreas. Encontramos esto en el pensamiento de nuestro fundador cuando dice que lo religioso está impregnando al resto. Así mismo no es fácil definir una actividad como perteneciente a una exclusiva área, ya que siempre tendrá “algo” de otras. Del mismo modo, cada conducta de l hombre no se manifiesta sólo en un aspecto de él. Aceptamos pues esta premisa la idea del hombre se
  • 4. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 4 - manifiesta (y por lo tanto se educa) como una totalidad y lo que sucede en su mente se manifiesta en su cuerpo y en su alma, y todas las otras relaciones posibles. (6) De lo dicho queda claro que un proyecto educativo nadie puede seleccionar a su albedrío partes desechando otras. La educación no se hace según el gusto personal del educador, sino a partir de los intereses, necesidades y posibilidades del educando y de la sociedad en la cual se halla inmerso. También hay una interrelación entre las partes del proyecto que hacen que la adopción de una metodología implica forzosamente la aceptación de los principios y fines que dieron origen a la metodología. Esto también estaba en el pensamiento y la acción de Baden-Powell cuando no admitía el escultismo sin religión o Dios. Ordenamiento del Proyecto. (7) Planteada la necesidad del Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino, se hace necesario establecer primero un esquema de relaciones que nos permita avanzar de lo general a lo particular, de los primeros supuestos o definiciones a la formulación de líneas de acción concreta, del pensamiento a la acción. En educación se han desarrollado varios modelos; algunos más simples que otros, según la idea que cada teórico de la educación tiene sobre el tema. En nuestro trabajo hemos adoptado un modelo lo más lineal posible, que si bien nos hace perder algo de precisión, lo ganamos en claridad. Esto reanudará, evidentemente, en una mejor comprensión, del conjunto por parte de aquellos menos preparados para la lectura de estos esquemas. Además, nos ha alentado la idea de que lo fundamental es por sí claro, sencillo y evidente. Y que el Señor siempre manifestó grandes cosas a los sencillos de corazón y sólo éstos lograron entenderlas. (8) A continuación presentamos el esquema que hará de soporte a nuestro trabajo. 1. Planteo Filosófico 1.1. ¿Qué es el hombre? 1.2. ¿Qué es el mundo? 1.3. ¿Qué es la vida? 2. Filosofía de la Educación 2.1. ¿Se puede educar? 2.2. ¿Es lícito educar? 2.3. ¿Qué valores deseamos transmitir? 2.4. ¿Qué tipo de hombre queremos conseguir? 3. Sociología Educativa 3.1. ¿Qué espera la sociedad del Escultismo? 3.2. ¿Qué tipo de hombre necesita la sociedad? 3.3. ¿Qué tipo de hombre necesitará la sociedad futura? 3.4. Diagnóstico de la sociedad 3.4.1. La sociedad argentina de hoy. 3.4.2. La juventud argentina de hoy. 3.4.3. Tendencias. 4. Psicología de la Educación
  • 5. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 5 - 4.1. ¿Cómo se produce la educación? 4.2. ¿Qué se puede enseñar a cada edad? 4.3. ¿Cómo debe actuar el educador? 4.4. Intereses del educando 5. Fines y objetivos del Escultismo Católico Argentino 5.1. Fines 5.2. Objetivos direccionales 5.3. Objetivos operacionales 5.3.1. Primer Nivel: Lobatos 5.3.2. Segundo Nivel: Scouts 5.3.3. Tercer Nivel: Raiders 5.3.4. Cuarto Nivel: Rovers 6. Planteo Metodológico (El método Scout) 6.1. ¿A través de que experiencias lograremos educar? 6.2. ¿Qué tareas deberá desarrollar el educando para lograr el fin o fines propuestos? 6.3. El problema de la Orientación Vocacional 6.4. El educador Scout 6.5. El capellán Scout 6.6. La Familia Scout 7. Didáctica Scout 7.1. ¿A qué técnicas vamos a recurrir? 7.2. ¿Qué materiales necesitamos? 7.3. ¿Cómo conduciremos los momentos educativos? 8. Evaluación 8.1. Diferencia entre evaluación y medición. 8.2. La evaluación como parte del proceso de la formación permanente. 8.3. Criterios de evaluación 8.4. Evaluación permanente 8.5. Retroalimentación del Proyecto 9. Conclusión
  • 6. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 6 - CAPÍTULO I: PLANTEO FILOSÓFICO (9) Antes de practicar la educación corresponde pensarla, porque como resultado de éste pensar puede modificarse, afirmarse o negarse la acción. Aquellos que se inscriben en el dogmatismo niegan la necesidad de pensar el hecho educativo. Ellos creen “saber” qué es la educación y cómo ha de realizarse. En su posición anticrítica rehuyen el análisis y el examen. Reducen la educación a simples leyes (rígidas) como si fueran un hecho de naturaleza física. Muy por el contrario, para nosotros, el hecho educativo encierra una serie de hechos y cosas, conocidas algunas e ignoradas otras, verdades y dudas, interrogantes y afirmaciones. (10) Una teoría educativa no es de origen arbitrario. Es siempre producto de una filosófica visión del hombre, del mundo y de la vida. En consecuencia, toda pedagogía es siempre un empeño de hacer realidad “tal” idea o “tales” valores. Y éstos siempre caracterizan una determinada concepción del hombre, del mundo y de la vida. El positivismo es una corriente filosófica que se niega a admitir otra realidad que no sean los hechos y también se niega a investigar otra cosa que no sea la relación entre los hechos y entonces reduce la filosofía a los resultados de la ciencia. Ésta corriente positivista niega la relación entre la filosofía y la pedagogía. Sostiene una pedagogía rígidamente científica o experimental, libre de determinaciones finales no obtenidas por la experiencia. Reemplaza las bases filosóficas de la educación con el material científico- empírico procedente de la biología, la psicología y la sociología. Nosotros no nos inscribimos en tal corriente que tuvo su auge en la segunda mitad del siglo pasado. (11) Muy por el contrario, para nosotros es imprescindible conocer al hombre -objeto y sujeto de la educación- o elaborar alguna idea de él como integridad para poder educarlo. Entendemos por educación a todo lo que influye de modo mas o menos permanente, transformando a la persona que es objeto de esa influencia. En otras palabras, diríamos que el resultado de la educación en el hombre es la consecuencia de las influencias internas propias y las externas que actuaron y actúan sobre él. Por lo tanto, en este primer capítulo nos abocaremos a dar una visión de estos tres interrogantes: 1.1. ¿Qué es el hombre? 1.2. ¿Qué es el mundo? 1.3. ¿Qué es la vida? 1.1. ¿Qué es el hombre? (12) La respuesta a esta pregunta es la clave primer y más importante, alrededor de la cual construiremos nuestro Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino. Sería totalmente absurdo “determinar un sistema prescindiendo el hombre para luego forzarlo a entrar en él”. (ICN 38) (13) Varias teorías e ideologías fuera de la visión cristiana han intentado dar respuesta a la pregunta ¿qué es el hombre?. Todas ellas resultan en el mejor de los casos, sólo visiones parciales, cuando no interesadas o tendenciosas. Así, la idea determinista nos habla de la persona “como prisionera de sí misma, sino víctima de fuerzas ocultas”. Una variante de esta visión afirma que los hombres no son fundamentalmente iguales. La visión psicologista afirma que la persona es víctima del “instinto
  • 7. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 7 - fundamental erótico como un simple mecanismo de respuesta a estímulos, carente de libertad”. También podríamos citar otras versiones, tales como las economicistas, con sus variantes, con sus variantes; la estatista, la ciencista, etc. (Cfr. DP 308 ss). (14) Como Scouts Católicos Argentinos adherimos a los conceptos de nuestros pastores y basamos en ello nuestro Proyecto Educativo: - Sólo Dios y el hombre son personas (ICN 39) y de ello deviene su dignidad. - El hombre ha sido creado a imagen de Dios con capacidad de conocer y amar a su creador. (GS 12). - Dios lo ha constituido señor de la entera creación visible para gobernarla y usarla glorificando a Dios (GS 12). - El hombre en su íntima naturaleza, un ser social y no puede vivir ni desplegar sus cualidades, sin relacionarse con los demás (GS 12). - El hombre es una unidad de cuerpo y alma, dotado de la inteligencia que le permite afirmar superioridad sobre el universo material. No debe, por lo tanto, despreciar la vida corporal, sino que debe tener por bueno, honrar y desarrollar su propio cuerpo, como criatura de Dios que ha de resucitar el último día. Su propia inteligencia le permite escrutar la ciencia, la técnica y el arte, alzándose por medio de lo visible hacia lo invisible... Hoy más que nunca, es necesaria esta sabiduría para humanizar todos los nuevos descubrimientos de la humanidad. (Cfr. GS 14 y 15). - Con el don del Espíritu Santo, el hombre llega por la fe a contemplar y saborear el misterio del plan divino. (GS 15). - El hombre contiene en sí una nobleza inviolable, que no se pierde aún en el error y él mismo y los demás deben respetar y hacer respetar esta nobleza sin condiciones, por lo tanto toda la vida humana debe fundarse en el bien común que exige no instrumentalizar a unos a favor de otros y estar dispuestos a servir al semejante aún sacrificando los bienes particulares; por lo que se manifiesta la fraternidad, principalmente en el servir. (Cfr. DP 317). - El hombre es un ser moral, dueño de sus actos y artífice de su destino (DCH 1). - Toda vida humana merece por sí misma, en cualquier circunstancia, su dignificación (DP 317), pero esta dignificación sólo se alcanza a través de la libertad. Libertad que es la vez don y tarea y que no alcanza de veras sin liberación integral (Cfr. Jn. 8,36) y qué es la meta del hombre según nuestra fe, puesto que “para la libertad Cristo nos ha liberado” (Gal. 5.1). La libertad implica la capacidad que en principio tenemos todos para disponer de nosotros mismos para ir construyendo una comunión y participación que han de plasmarse en realidades definitivas sobre tres planos inseparables: 1) la relación del hombre con el mundo como señor; 2) con las personas como hermano, y 3) con Dios como hijos. (Cfr. DP 321 ss). - El pecado está minando la dignidad humana que Cristo ha rescatado, puesto que Jesucristo ha restaurado la dignidad original que los hombres habían recibido al ser creados por Dios a su imagen, llamados a una santidad o consagración total al Creador. En Jesucristo llegamos a ser hijos de Dios, sus hermanos y partícipes de su destino, como agentes responsables movidos por el Espíritu Santo a construir la Iglesia del Señor. (Cfr. DP 330 ss). 1.2. ¿Qué es el mundo? (15) “Y por fin dijo: Hagamos al hombre a imagen y semejanza nuestra; y domine a los peces del mar, y las aves del cielo, y a las bestias, y a toda la tierra, y a todo reptil que se mueve sobre la tierra”. (Gen. 1,20). “Formó, pues, el Señor al hombre del lodo de la tierra, e inspirándole en el rostro un soplo de vida, y quedó hecho el hombre como alma viviente”. (Gen. 2,7).
  • 8. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 8 - En la primera cita bíblica se “establece la jerarquía de los seres: Dios, el hombre, los demás seres. Estos últimos tienen que servir al hombre, y éste a Dios” (Mons. Straubinger). De la segunda cita bíblica concluimos según el citado autor que “el cuerpo del hombre es de la tierra, pero recibe el soplo de la vida (alma) de Dios. Desde un principio reúne el hombre en sí mismo el mundo corpóreo y el incorpóreo, y se remonta por su alma espiritual hasta la esfera de los espíritus”. (Ibd). A partir de las citas bíblicas y sus comentarios antes citados podemos hacer dos reflexiones: (16) La primera es con referencia a la supremacía del hombre con respecto al resto de la creación. En efecto, vemos en todas las cosas creadas el marco y el sustento temporal del hombre. Según el Génesis, la creación del hombre en la última jornada es de por sí un signo, puesto que el desarrollo de la misma va de lo inferior a superior de las formas de vida. El mandato divino de someterla y usarla indica el señorío del hombre sobre las cosas. Pero, señorío, no significa mal uso o destrucción de la cosa propia, sino por el contrario, cuidar, preservar, mejorar, administrar con inteligencia. Vemos así, en la técnica, fruto de la inteligencia. Vemos así en la técnica, fruto de la inteligencia del hombre y por ser ésta un don de Dios, algo bueno y positivo, si es usada para mejor relación y uso de la creación donada por Dios al hombre. Explicamos así la legitimidad y la utilidad de la técnica en cuanto trate de conocer y dominar la creación para hacerla más habitable. Negamos pues la técnica fría y despojada de toda finalidad que olvide al hombre o lo someta o ponga en peligro su integridad, su vida y su creación. (17) La segunda reflexión contiene la idea de sociedad humana. Pero hacemos un enfoque de dicha sociedad a partir de la espiritualidad del hombre. Si el hombre es carne y espíritu, entonces la convivencia humana tiene un componente espiritual y por lo tanto relación íntima con la comunión divina de la Trinidad y entonces, la estructura social debe expresar esta comunión. (Cfr. EPV 62). Parte integrante de esta sociedad y como manifestación de ella está la cultura. La cultura consiste en “el modo como los hombres, en diversos espacios geográficos y a través de sucesivas épocas cultivan su relación con la naturaleza material, entre sí mismos y con Dios...”. El hombre de hoy, en efecto, vive una vida verdaderamente humana gracias a la cultura. Es el objeto y término de su tarea cultural a través de la cual se hace más hombre y logra “ser más”. (ICN 45). La misma cultura permite al hombre ascender de lo visible a lo invisible, culminando la adoración del verdadero Dios. Aseguramos que fuera Dios nada es Divino ni adorable (Cfr. ICN 49 y DP 491). (18) Considerando la comunidad humana, entendemos que “para el hombre, existir es convivir” y esto es “un deber y un derecho, porque la persona es esencialmente social”. Esto tiene estrecha relación con la idea de hombre que hemos desarrollado y “sólo a semejanza de unión entre las personas divinas realizamos entre los hombres la unión de los hijos de Dios en la verdad y en la caridad, encontrando así su plenitud la imagen de Dios que llevamos con nosotros”. (Cfr. ICN 60). Pero la comunidad sólo se construye a partir de la activa participación de todos los integrantes, cada cual según su función; aportando a su mantenimiento el servicio de sus virtudes. Reconocemos la acción de la Justicia que otorga deberes y derechos y distribuye cargas y bienes, pero la sola Justicia no es suficiente para regular las interrelaciones entre los miembros de una sociedad humana. Por ello afirmamos nuestro deber de cómo Scouts de “trabajar con energía para instaurar la fraternidad universal base indispensable de una Justicia auténtica y condición de una paz verdadera...” La relación del hombre para con Dios Padre y la relación del hombre para con sus hermanos están de tal forma unidas que, como dicen las Escrituras, el que no ama no conoce a Dios (1 Jn 4,8; Cfr. ICN 67 y 68) (19) De este modo la Nación es sobre todo una comunidad de hombres congregados por el vínculo de una misma cultura, pero, una cultura nacional no implica una identidad uniforme, según un modelo esbozado con estrechez de miras o considerando que la realidad de unos es la realidad de todos. “La Nación puede congregar en torno a un número de valores básicamente común, diversas regiones culturales, que tienen su propia característica particular. Variedad ésta que no daña, sino que enriquece a la cultura común”(ICN 80). Finalmente, todo hombre debe preparase para vivir en
  • 9. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 9 - democracia , con una participación, a partir de un servicio concreto y personal, consciente y comprometido, de modo que la comunidad “no sea una muchedumbre gregaria, sino un pueblo responsable”. (Cfr. ICN 131). 1.3. ¿Qué es la vida? (20) “Siempre deseará el hombre saber, al menos confusamente, el sentido de su vida, de su acción, de su muerte”. (GS 41) Para nosotros, los católicos, la vida no es solamente la fórmula que de continuo usan los algunos filósofos existenciales para definir lo que esencialmente es la existencia humana: “el estar yo con las cosas del mundo”. Esto constituye una idea parcial del problema. Tomaremos de ello los caracteres más sobresalientes y luego las completaremos con una visión cristiana de este problema. (21) El primer carácter que le encontramos a la vida es la ocupación, ya que vivir es ocuparse, haciendo, practicando, manejando las cosas, andamos entre las cosas haciendo con ellas. Pero esto no es sólo ocupación, sino preocupación, lo que equivale a ocuparse previamente con el futuro. Por ello, la vida comienza por preocuparse para luego ocuparse. Por lo tanto la vida no es indiferencia, sino que es no-indiferencia, ya que no le es indiferente ser o no ser y tampoco le es indiferente ser una cosa o la otra; a esta no-indiferencia la llamamos interés y a la vida le interesa: primero ser y luego ser “tal cosa”. Por lo tanto toda la vida incluye una vocación, un interés por llegar a ser esto o aquello. Por otro lado la vida nos es dada, pero a la vez debemos hacerla, tenemos que ocuparnos en algo, desarrollar actividades para vivir. La vida que nos ha sido dada está sin embargo por hacer y ello es nuestra responsabilidad y ésta sólo es posible a partir de la libertad. (22) Libertad y responsabilidad requieren la posibilidad de opción, duda y lucha, en un intento de lograr una plenitud humana, hacer de la vida o con la vida la creación de aquellos valores propuestos por nuestra fe y aquí llegamos a que la vida es tarea de perfeccionamiento, un tender hacia la perfección, que para nosotros es Cristo, el Gran Jefe. Así toda la vida humana es una continua y dramática lucha entre el bien y el mal. “El pecado rebaja al hombre impidiéndole lograr su propia plenitud”. (GS 13). El hombre resulta ser el propio artífice de su propia vida (remar su propia canoa), pero sabemos que no podrá lograr la plenitud contando sólo con sus fuerzas y requiere ineludiblemente la ayuda del Señor que “vino en persona para liberar y vigorizar al hombre, renovándole interiormente y expulsando al príncipe de éste mundo”. (GS 13). Resulta entonces la vida una conversión permanente como resultado de esa lucha, y aquí encontramos el sentido de la vida; lograr plenitud a través de una conversión permanente. Pero Dios nos eligió como pueblo y el mismo Cristo “se sirve de él como instrumento de redención universal y lo envía a todo el universo como luz del mundo y sal de la tierra.” (LG 9). (23) De dónde concluimos que la conversión permanente no es una tarea de solitarios, sino que por ser pueblo marchamos juntos y en esa marcha hacia la casa del Padre debemos ser luz y sal. Encontramos en ello el servicio, un realizar en nosotros el Plan de Dios, ya que “fuimos creados para Ti y nuestro corazón no descansará hasta reposar en Ti”. (Cfs.), pero es necesario llegar a Él como pueblo. Por ello entendemos que la vida es desarrollar en nosotros el Plan de Dios, que ésta debe ser nuestra preocupación y ocupación, que nuestra vocación es el servicio (Cfr. EPV 65) y para completar la Redención no es necesario dar nuestra vida en la vida a través del servicio, pues para nosotros vivir es servir.
  • 10. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 10 - CAPÍTULO II: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN (24) Antes de avanzar en el desarrollo de los temas específicos de éste capítulo, se hace necesario clarificar y definir qué es la educación, qué es educar. Etimológicamente la educación tiene dos significados. El primero sería conducir, alimentar y a partir de éstos conceptos surge una idea sociologista que pretende educar o conformar al hombre para una determinada sociedad, forzándolo a entrar en ella, aceptando sus reglas. El segundo significado da la idea de extraer, poner a la luz, sacar de dentro. Según ésta definición, educar es un proceso de individualización, de desarrollo de los “talentos”. Como vemos, ambas posiciones son encontradas, ya que una tiende a adecuar al hombre para una determinada sociedad y así este proceso de asimilación a una sociedad se entiende como la acción de las generaciones adultas sobre las generaciones jóvenes, aspirando a que el ser humano nuevo se incorpore plenamente al mundo de los adultos, llegue a identificarse con ellos y a participar de sus bienes culturales, adaptándose a las formas sociales preestablecidas. Así el educando se va haciendo paulatinamente semejante a los que lo educan. De este modo el hombre que esta educación quiere realizar en nosotros no es el hombre tal como lo hizo la naturaleza, sino tal como la sociedad quiere que sea. La otra posición es totalmente individualista. Ya que no le interesa el hombre como ser social y la educación como preparación para esta vida comunitaria. Este concepto es de corte utilitario- individualista y considera a la educación como un simple medio para asegurarse el porvenir; una inversión a plazo. (25) Fijamos nuestro criterio diciendo que la educación es a la vez un proceso de socialización y separación individual, porque con la educación se intenta que el sujeto vaya desarrollando sus propias capacidades, disminuyendo o neutralizando sus limitaciones y descubrir en sí mismo su vocación, a la vez que se prepara para convivir en sociedad. Por lo tanto la educación es una modificación del hombre, un mejoramiento, un desenvolvimiento de las posibilidades del ser, un acompañarlo y ayudarlo a alcanzar su propia finalidad. Esto contiene en sí la idea de formación, y formación es, precisamente, dar forma a lo informe, perfeccionar y esto necesita de la intención de hacerlo, lograrlo. Muy ligada a la idea de perfección está la idea del bien y es evidente que el bien será que el hombre alcance su verdadero fin. Pero este proceso no es una perfección natural, espontánea, entonces, habrá que dirigirla y esa dirección está dada por la voluntad del hombre que se educa, por ello, la educación, es perfeccionamiento voluntario, intencional. Esta educación se realiza sobre todos los aspectos del ser humano; cuerpo, mente y alma. Es decir que actúa sobre todas las áreas humanas. Pero no por ello dejamos de considerar al hombre como una totalidad, donde lo superior, lo que lo distingue de los animales y del resto de la creación es el espíritu, y por ello la educación debe ser el perfeccionamiento intencional de las funciones superiores del hombre, de todo aquello que éste tiene específicamente humano. Así, la educación física es la actividad que asegura el dominio del espíritu sobre el cuerpo y no la finalidad en sí misma y por ello no debe quedar aislada, sino que también ella forma parte de la educación. También todo lo que necesita de las habilidades psicomocrices, como el juego y las expresiones artísticas, son manifestaciones del espíritu a través del cuerpo y este es instrumento de aquel. 2.1. ¿Se puede educar?
  • 11. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 11 - (26) En el desarrollo histórico de la pedagogía surgieran dos corrientes contradictoras de opinión con respecto a este planteo. Por un lado la opinión optimista admite la posibilidad ilimitada de la educación, cayendo en un dogmatismo, por el cual el hombre no es sino lo que de él hace la educación. Esta teoría se apoya en una concepción psicologista que considera al alma humana una “tabla rasa” en la cual no hay nada preformado ni predisposiciones. La educación sería la encargada de imprimir sucesivas sensaciones que por acumulación formarán la vida anímica. La teoría opuesta, llamada pesimista, niega cada influencia de la educación en la formación de la persona, ya que esta se desarrolla desde dentro y por lo tanto el hombre viene al mundo con un destino trazado. Para ello, la herencia es algo todopoderoso y por la tanto el carácter es alga innato e inmutable. Por lo tanto toda pretendida influencia de la educación es inútil e ilusoria. (27) Evidentemente, ambas posiciones son exageradas. Nosotros afirmamos la posibilidad de educar, condicionada por las limitaciones individuales dadas por su naturaleza o herencia. La educación no lo puede todo, pero es innegable que ejerce una influencia tan grande que llega a crear con frecuencia una segunda naturaleza. 2.2. ¿Es lícito educar? (28) Puesto que la educación resulta en una transformación íntima y duradera del hombre, cabría preguntarnos si nos asiste derecho para introducirnos dentro de él coaccionando su naturaleza original, forzando a otro ser. Como educadores debemos preguntarnos si nuestra acción es necesaria para que el joven desarrolle su naturaleza originaria y sus potencialidades o si, par el contrario, deberíamos dejar obrar libremente a esa naturaleza originaria y no lesionar su libertad individual. Estamos pues, tocando el problema de la libertad humana. Dijimos que la Libertad as a la vez don y tarea. La libertad es una conquista, se alcanza gracias a continuos esfuerzos y luchas consigo mismo. La libertad humana no es exaltación de una autonomía que asila y anarquiza. “El hombre no se introduce de golpe, de una sola vez, en la experiencia de la libertad. Ha de recorrer un largo y arduo camino. Y la educación, coma tarea de formación humana no ha de perder un solo instante en ayudar al educando a transitar con decisión por ese canino” (ICE). La educación que proponemos es necesaria y por lo tanto legítima porque estimula la formación de autenticas personalidades y por ella ayuda y estimula al hombre para que él sea agente de su propia formación. 2.3. ¿Que valores deseamos transmitir? (29) Debemos desarrollar una educación que si bien considere al hombre como ser único e irrepetible, portador de los talentos que Dios le ha dado a cada uno “según la voluntad del espíritu”, forme a este hombre real y concreto para vivir en comunión con tus hermanos, sin ignorarlos, ni avasallarlos. Pero a la vez, darle todos los medios necesarios para su salvación y compartir la Gloria del Padre que Jesucristo ganara como posibilidad para nosotros por la redención. Esto se logra con una educación personalizada que busque desarrollar en cada uno y de acuerdo a sus condiciones y posibilidades estos tres valores: singularidad, autonomía y apertura. (30) Singularidad: Constitutivo de la esencia de la persona es la singularidad cualitativa, en virtud de que cada hombre es quien es. Es necesario, pues desarrollar esta singularidad que se traduce en conocerse a sí mismo y utilizar prácticamente eso que hace a la diferencia. De ello resulta la
  • 12. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 12 - creatividad no es un don poseído por unos pocos, sino una propiedad que todos los hombres tienen en mayor o menor grado. (31) Autonomía: En virtud de la autonomía la persona es principio, de sus propias acciones. La máxima expresión de la autonomía es la capacidad de gobierno de sí mismo, la posesión y uso de la libertad. La libertad tiene un doble sentido: por una parte indica ausencia de coacción, en ese sentido, libertad es lo mismo que independencia; con referencia a los posibles obstáculos que impedirían la acción se expresaría como “Libertad de”. Pero hay otro sentido, un sentido positivo de capacidad de elegir en cada momento la obra o el modo de obrar que se considere mejor entre las distintas posibilidades. Es un principio de actividad, y se expresa como “libertad para” Enseñar a elegir o educar para elegir bien es un objetivo preciso de la educación personalizada. Surge, además, que la libertad humana tiene una posibilidad de ejercicio: aceptar la situación en que se halla. Resumiendo, deben buscarse dentro de esta característica; el desarrollo de la “libertad de iniciativa”, y la “libertad de elección” y la “libertad de aceptación”. (32) Apertura: En la persona humana se realiza la paradoja de una incomunicabilidad absoluta del ser y al mismo tiempo una necesidad existencial de apertura a los otros. Esta última se manifiesta en cuatro niveles: 1- Una necesidad de convivencia en la sociedad; para subsistir es necesario convivir con otros. 2- Hay un tipo de comunidad que es un presupuesto necesario para que sea realidad la existencia humana: la familia. Les relaciones familiares presentan como ninguna la necesidad de una libertad de elección. 3- Aquellas relaciones que tienen como exclusiva finalidad el entretenimiento, el espontáneo fluir de la vida humana en compañía: con las relaciones de amistad. 4- El hombre no sólo tiene capacidad, sino que es una inesquivable necesidad en él, buscar contestaciones absolutas a las preguntas fundamentales que respecto a su propio ser y el mundo puede formularse. Hay en el hombre una apelación a la trascendencia que sólo puede satisfacerse cuando se establecen relaciones con Dios. Esto corona la vida del hombre: las relaciones religiosas. 5- Por lo tanto la educación personalizada prepara convenientemente al hombre para establecer estas cuatro. Toda relación humana es comunicación y toda comunicación necesita capacidad de expresión y de comprensión, esto también es un valor a desarrollar. 2.4. ¿Qué tipo de hombre queremos conseguir? (33) “... el objetivo de nuestro movimiento es la formación de ciudadanos felices, sanos, serviciales, es decir, buenos ciudadanos; esto, por poco que se analice, significa ciudadanos convencidos de una religión que también practican. (...) El objetivo del movimiento es brindar toda la ayuda que nos sea posible a fin de establecer en esta tierra el Reino de Dios. Para lograrlo, inculcamos a la juventud el espíritu y la práctica cotidiana en sus vidas de una buena voluntad y una cooperación desinteresadas (...) Cuando empleo la expresión “el Reino de Dios”, quiero decir el triunfo del amor en el mundo, en vez del dominio actual de las rivalidades y los intereses egoístas”. (RyE). (34) Comprendemos que “el valor de un hombre consiste en la realización de su específica personalidad, más que en la adecuación a un modelo estándar.” (EE). Por ello el alcanzar este desarrollo personal consistirá en llevar a cabo la propia vocación de cada uno, pero una vocación
  • 13. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 13 - puesta al servicio de los demás. Aspiramos a desarrollar hombres de éxito. Pero no entendemos por “éxito” la riqueza, el poder, o la brillantez de la carrera profesional, sino que se refiere, simplemente a ser felices. Y claro está, no de una manera pasiva –ya que entonces se trataría de placer y no de felicidad- sino de un modo totalmente activo, en el que el joven compromete todo su ser (Ibd). “El objetivo de toda educación genuina es el de humanizar y personalizar al hombre, sin desviarlo, antes bien, orientándolo eficazmente hacia su fin último que trascienda su finitud esencial del hombre” (DF 1024) (35) Como resultado final de todo el proceso educativo, aspiramos a lograr un joven que, habiéndose desarrollado como persona, a partir de y poniendo como testimonio que ciudadanos morales, acumula libremente su compromiso personal de esforzarse en: - el cumplimiento de sus responsabilidades cotidianas de utilidad de filialidad con el Creador, hacia el cual tienda toda su vida (Cfr. EPV 28); - ser partícipe activo de la Iglesia como comunidad misionera, “experimentándola como lugar de comunión y participación” (PJ; Cfr. DF 1193 y 1184) - ser un constructor efectivo de nuestra Nación Argentina, para lo cual descubrirá y concretará su vocación personal, desarrollando sus potencialidades con el objetivo de servir concreta y eficazmente a la variedad en la cual se halla inserto (Cfr. ICN 67 y LG 41); - estar dispuesto a ver en los demás otros Cristos que esperan su ayuda, tratando de ser un samaritano de este siglo (Cfr. DP 1195); - -encarnar en sí mismo la aspiración de ser siempre digno de toda confianza (Cfr. Mt. 5,37). - Ejercer la lealtad (Cfr. Mt. 23) - Practicar la fraterna caridad sin perseguir ninguna mezquina finalidad ulterior (Cfr. Mt. 22,37); - Considerar a los demás con sentimientos de amistad y cortesía (Cfr. Mt. 25,40 y Lc. 7,36 ss); - Sentirse señor de la creación, cuidándola y usándola como algo a su servicio pero sobre la cual no tiene derecho de destrucción, por considerarla Obra de Dios. (Cfr. Gen 1,20); - Ser una persona que observe sus obligaciones, respetando a sus superiores y poniendo su empeño en hacerlo todo lo que él se espera en forma cabal (Cfr. Rom 13,1); - Mantener la alegría cristiana aún en medio de “las tristezas y angustias de los hombres de nuestro tiempo (GS 1) alegrándose siempre en el Señor, porque Él está cerca de cuantos lo invocan de veras” (GD); - Ser un inteligente administrador de sus propios bienes y en especial, cuidadoso y respetuoso de los derechos y los bienes morales y materiales de los demás y de la comunidad (Cfr. Rom 13); - Tener especial cuidado en que su cuerpo sea, espiritual y físicamente, digno templo del Espíritu Santo (Cfr. Mt. 5,8 y 1 Cor. 6,18).
  • 14. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 14 - CAPÍTULO III: SOCIOLOGÍA EDUCATIVA (36) Dijimos que educar era a la vez un proceso de socialización y de individuación. Por este proceso el ser joven, a la vez que desplegando sus potencialidades, se prepara para vivir en sociedad y “lo mismo que la familia, la comunidad civil es un don para la persona. La recibimos aún antes de elegirla. Mejor, ella nos recibe en su seno. Reclama por lo tanto, ante todo nuestro agradecimiento y afecto, no la protesta. Al contemplar el rostro de nuestra Nación, en la que advertimos las señales de tantos desgarramientos , no nos avergonzamos de reconocer en ella a la Patria, que Dios nos regaló en el tiempo, para que podamos peregrinar a la ciudad definitiva del cielo” (CR 6) (37) El término “Nación” y su adjetivización “nacional” han caído en una desnaturalización en la práctica y mediante muchas formas sutiles. Así, su contenido federal originado principalmente en nuestra Constitución, se desvirtúa en las instituciones creados en el marco de la “cosa pública” y de la “cosa privada” que resultan esencialmente unitarias y centralizadoras. Esta situación revierte en una deformación conceptual mayoritaria cuando por extensión se utilizan las expresiones “nacional” y aún “argentina”, mientras lo correcto sería hablar de zonal o local y por ende lo local no debe considerarse como realidad común, puesto que una parte no es el todo. Lo que estructura a toda Nación es la comunidad de intereses, la tradición común, si no es la primera en origen, y la adhesión de sus miembros a la nacionalidad resultante, pero por sí solas estas condiciones no pueden explicarla en su contenido: no representan otra cosa que el proceso para construirla, obedeciendo la Nación a un hecho histórico que se opone a cualquier hecho exclusivo. Podemos concebir la Nación como una unidad geográfica y étnica, que se manifiesta en una sociedad política, de origen y tradiciones comunes, que son producto de evolución histórica, establecida en territorio propio y formada merced a la fusión de razas distintas, a la existencia de un idioma único o dominante. Todo esto expresa mediante la conciencia colectiva en la idea de patria y en la afirmación de su identidad jurídica. El Estado es la estructura que sirve a la Nación, manteniendo su unidad histórica, acrecentando su empuje creativo, incorporando elementos periféricos; pero a la vez, rechazando los elementos disolventes de la unidad histórica, impidiendo el asalto interno y externo al empuje creativo y desalojando los factores periféricos que desnaturalicen la esencia nacional. Como pueblo, hemos consagrado un Estado que es federal y federativo., para servir a la Nación Pero también como pueblo, hemos tolerado la desnaturalización de este concepto fundacional. Siendo el pueblo el sujeto concreto donde se realiza la historia viva de la Nación, tenemos el derecho y el deber de restaurar los orígenes y de consolidar, a través de nuestros actos y en especial por y en la educación, esa unidad nacional. Para lograrlo, en los organismos de gobierno de las instituciones, es necesaria una participación y representación que garantice el federalismo que subyace en las bases mismas de nuestra nacionalidad, como es, por ejemplo, el sistema empleado en la cámara de senadores del congreso nacional, donde no pesa el número de habitantes y cada provincia cuenta con un número de representantes que es fijo para todas. (38) La educación en su sentido social más amplio, es el medio más eficiente para promover el “cambio y la movilidad” social. En nuestra Nación hacen falta hombres capaces de provocar y promover una sociedad nueva, con un retorno a los supremos valores que nos dieron una identidad., que si no, perdida, desdibujaría en las grandes ciudades, por la penetración cultural que pretende cambiarnos algo que no queremos ser. Específicamente, esta penetración se da a través de los medios
  • 15. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 15 - de comunicación masivos social que pretenden imponernos modas, ídolos, violencia, hedonismo, consumismo a costa de nuestros criterios cristianos de familia, Patria y fraternidad. “El desafío consiste sin duda en salvar al hombre de la deshumanización, ayudarlo a encontrarse a sí mismo y a ubicarse frente a sus altos destinos, salvar la vida del deterioro y pérdida de calidad, rescatar los valores del espíritu de la esclavitud materialista y del hedonismo”. (EPV 3). (39) Cambiar es lo que caracteriza al ser viviente, es señal de vida. “Pero hay cambios que significan crecimiento, madurez, promesa y realidad de buenos frutos. Y hay cambios que, a su vez, significan deterioro, cáncer y la misma muerte.” (EPV 4) Así vemos que también en nuestra misma sociedad de hoy el poder vivir en un clima de honestidad, convivir en armonía o el simple hecho de “poder vivir” es un verdadero problema individual y social a la vez, donde hace falta criterio, conciencia y virtud. Esto depende de la formación y renovación interior del hombre como consecuencia de su educación. Así, toda acción externa, tales como leyes, cambios de estructuras, acuerdos sociales, no se sostienen sin la renovación de los corazones. (Cfr. MP ‘84). “Pero la verdad es que no hay humanidad nueva si no hay en primer lugar hombres nuevos, con la novedad del Bautismo y de la vida según el Evangelio.” (EN 19). Y la ruptura entre la sociedad y su cultura y el Evangelio. “es sin duda alguna el drama de nuestro tiempo.” (EN 20). (40) Pero también debemos ver el “cambio” social como mejoramiento material del hombre. Es innegable su derecho a mejorar su posición social. Pero sólo a partir de la educación ese cambio será real y legítimo, fruto del esfuerzo personal y el de la sociedad que habrá de brindarle una igualdad de oportunidades. Pero una igualdad de oportunidades en sentido dinámico, es decir que lo acompaña en todo su proceso de desarrollo y no se quede en igualdad de punto de partida. Educar es guiar y acompañar al ser joven, pero todos tienen igual derecho de ser guiados y acompañados. Éste es el sentido dinámico de la igualdad de oportunidades. (41) Sería simplista considerar que la educación sólo se da en la escuela. Esto sería esperarlo todo de ella y caer en el criterio optimista y dogmático de que la escuela “todo lo puede”. Sabemos que la educación se da en todo momento de la vida de hombre y por ello, además de la escuela, la familia, es educadora (y debería ser la principal) y todo contacto con otros seres y su cultura también. Más aún, durante la adolescencia “el grupo de pares” ejerce una influencia más profunda y duradera que el mismo hogar. Agrava esta situación el hecho de que la escuela cada vez “forma” menos y a lo sumo, salvo excepciones, se limita a informar. Si a esto le sumamos la “aculturación” a través de los medios de comunicación y la “subculturación” de los jóvenes, concluimos que la educación (en el sentido amplio) está a la deriva, o por lo menos el timó no está en nuestras manos... 3.1. ¿Qué espera la Sociedad del Escultismo? (42) Nosotros, como Scouts Católicos Argentinos,, reconocemos nuestra parte de responsabilidad en la construcción de la sociedad y como tales la asumimos en el compromiso de “brindar toda la ayuda posible a fin de establecer en esta tierra el Reino de Dios. Para lograrlo, inculcamos a la juventud el espíritu y la práctica cotidiana en sus vidas de una buena voluntad y una cooperación desinteresadas (...) ya que el objetivo de nuestro movimiento es una formación de ciudadanos felices, sanos y serviciales” (RyE). “La instrucción (leer, escribir, operaciones aritméticas) se da en las escuelas pero, ¿dónde se aprende un valor tan importante como el carácter?” (GPJT) . La sociedad espera –aún sin saberlo, en algunos casos- del Escultismo Católico Argentino que ofrezca a los jóvenes un medio eficaz para desarrollar su carácter y moldear su personalidad lejos de toda esquematización opresiva, o sea, para convertirlos
  • 16. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 16 - en ciudadanos verdaderamente útiles a su patria (EE). Esto lo ofrecemos no como sustituto de la educación institucionalizada, sino como un complemento que está haciendo falta para formar hombres en todo el sentido de la palabra. “La sociedad humana no tiene necesidad de individuos hechos, por así decirlo, en serie, faltos de iniciativa personal y capaces sólo de vivir pasivamente, sino que tiene necesidad de individuos llenos de recursos y, por lo tanto, aptos para vivir su vida y dar a la sociedad todo cuanto la naturaleza les ha dado a ellos” (EE). (43) Pero también es necesaria la evangelización de los jóvenes. Nuestro fundador insistió mucho en ello y reconocía a la religión como un factor esencial que está en la base del Escultismo y no seríamos nosotros mismos sin la religión católica asumida y testimoniada,, puesto que ser argentino, es por generalidad y no por excepción, ser católico. Nuestra Patria nació y creció bajo el signo de la cruz y la protección de María, como así también se conmovió en sus bases y andamos “como oveja sin pastor” por el olvido o la negación de nuestro pasado, la Cruz y María puesto que “desde los orígenes de la América española, la Iglesia, con la predicación y el bautismo y los demás sacramentos, contribuyó a comunicar un espíritu cristiano y evangélico que penetró la raíz misma de la cultura en gestación.” (ICN 4). Negamos pues, toda dicotomía entre educación y religión como sucede en nuestro sistema escolar oficial, al menos en la legislación. La sociedad necesita y reclama hombres formados como integridad de cuerpo, mente y alma. Los resultados de más de cien años de educación laica, están a la vista. 3.2. ¿Qué tipo de hombre necesita la sociedad? (44) Pedro Bertolini, en la introducción a su libro, “Educación y Escultismo” señala el estado de plena crisis en que se halla el mundo de hoy y que en particular, la juventud contemporánea se encuentra en una situación peligrosa. Sus actitudes psicológicas fundamentales oscilan entre la desconfianza y la timidez, la incertidumbre y el cinismo, el descaro subversivo y la casi total inercia y abulia. Hacemos nuestras las palabras del citado autor, pues se aplican perfectamente al panorama de nuestro país de hoy: “Es la misma vida cotidiana, con todo lo que la técnica ofrece a los hombres,, la que educa a los jóvenes en la irreflexión y la irresponsabilidad ya que los medios técnicos que la sociedad actual dispone para la fácil y sugestiva difusión de las impresiones, que conducen fatalmente el automatismo colectivo que transforma las facultades del alma, al separarla del sentido de la vigilancia de sí mismo y de sus responsabilidades. el ansia de espectáculo del hombre a la pantalla del mismo modo que la propaganda visual suprime el deseo hacia los objetos raros y preciosos, de la misma forma que las pasiones, vistas con la rapidez de la sucesión fílmica, distraen el delicado sentir y el tamizado de las pasiones vividas. La catarsis del drama clásico se sustituye por una anestesia emotiva, abierta tan sólo al dilentantismo y la indeferencia. El resultado de todo esto es precisamente, la desorientación que más arriba hemos denunciado y que conduce a una inevitable falta de responsabilidad moral y social, y de ella a una incapacidad para vivir a fondo una vida totalmente digna del hombre. Concretando, se determinan dos posiciones muy difundidas: por un lado, un espíritu de evidente conformismo, y por otro lado, una grave forma de sórdido egoísmo. El mismo Baden-Powell denuncia la falta de responsabilidad como una de las debilidades y uno de los aspectos negativos más graves que definen a la presente generación”. (45) Y este sentido de la responsabilidad nace y se desarrolla sobre un terreno eminentemente social, ya que donde hay una sociedad, como reunión de hombres, está presente, de un modo u otro,
  • 17. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 17 - la responsabilidad. Ser responsable significa saber dar respuesta de nuestras acciones, aceptar sus consecuencias. Por ello, la responsabilidad se basa sobre la libertad, ya que sólo una acción humana libre, originada en la voluntad, adquiere valor moral. Por ello, en la posibilidad concreta de la violación implícita de la ley es donde encuentra su origen el sentido de la responsabilidad y ésta última es una continua y consciente elección y el hombre se transforma en persona adquiriendo responsabilidades, y para ello –como afirma Baden-Powell- deberá saber remar su propia canoa, saber dirigir su propia alma y mirando valientemente hacia delante saber forjar su propio destino. Esto sólo se logra si el individuo desarrolla a la vez sentimiento de libertad, la voluntad y el carácter. Estas son tres características del hombre que necesita la sociedad de hoy. (46) Los Scouts Católicos Argentinos reconocemos como principal objetivo la educación del sentido de la responsabilidad, estando convencidos que este sentido desarrolla y construye e la medida en que realmente se lo viva. Para ello buscamos dar a los jóvenes la responsabilidad de su trabajo y sus quehaceres para que asuman la confianza que se les otorga; también desarrollar un fuerte espíritu crítico, un profundo sentido de la justicia, un “prepararse para el futuro”, desarrollar un sano cívico consciente en un equilibrado patriotismo y adecuado espíritu interclasista e internacional. Este sentido de la responsabilidad, en el sentido de actuar conscientemente, encuentra su máxima expresión en el Escultismo en nuestro lema “siempre listos”, pues con él aprende todo scout a entender la vida como algo que no termina en la simple existencia cotidiana –vivir al día-, sino que requiere una profunda firmeza y una noble voluntad capaces de hacer mirar hacia delante, hacia los ideales más altos y nobles, y a la vez, más vivos y concretos (EE). Y este espíritu de preparación estará siempre presente en toda actividad, incluso en lo espiritual (Cfr. Lc 12,40 y Mt. 24,36-51). 3.3. ¿Qué tipo de hombre necesitará la sociedad futura? (50) Así mismo, las grandes corrientes inmigratorias posibilitaron el logro de una fisonomía propia que nos distingue de otros pueblos que conservaron mas sus raíces autóctonas, que no nos separa, pues tenemos en común una fe, una lengua -@ una similitud histórica. Los valores políticos democráticos ya están definitivamente incorporadas a nuestra vida nacional, que se manifestó y se manifiestan con un apasionado deseo de participación. Así mismo, es destacable la incorporación de los trabajadores a la vida pública con un particular -y nos atreveríamos a decir exclusivo- espíritu nacional, que no es Eg c4-1 observar en otros países, donde son manifiestas las tendencias políticamente extremas. Tenemos encarnadas en nosotros la vivencia de tres valores que fueron logrados por distintas corrientes políticas.- la propiedad privada, la democracia como metodología irrenunciable de la vida política y un cristiano sentido de la justicia social. (51) Concretamente de este panorama está la Iglesia, presente en toda la extensión de nuestro territorio, “haciendo posible la presencia del Señor en el corazón de tantos argentinos”. (Cfr. ICN 27 y 28). La preeminencia de las migraciones españolas e italianas nos legaron, justo es reconocerlo, un profundo sentido religioso y un acendrado espíritu de familia, pero paradójicamente nos dejaron resabios de anticlericalismo. (52) Como contrapartida, estas características propias no se han traducido afirmado y en las estructuras políticas, económicas, sociales y educativas. También se nos presenta difícil el diálogo político, originando desencuentros, donde cada sector se resiste a reconocer sus propios errores perdonando los ajenos y en definitiva trabando la
  • 18. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 18 - reconciliación que tanto anhelamos y necesitamos. Es innegable que en el fondo de todas nuestras dificultades hay un problema ético, pero ¿quién puede arrojar la primera piedra?. Seria un simplismo dividirnos en buenos y malos, en justos y corruptos, en patriotas y apátridas. (53) Se ha reflejado en nuestra sociedad las corrientes filosóficas europeas de los siglos XVIII y XIX que dieron origen a ideologías que hoy dividen al mundo y se lo disputan. Ambas coinciden en negar o reconocer a Dios como “fundamento necesario y último del orden moral y jurídico (ICM). Esto originó el culto a nuevos ídolos como una lastimosa deformación de la religiosidad. Y así la riqueza y el poder se transformaron en supremos valores para el hombre, postergando el “ser” al “tener”. (54) La violencia -guerrillera o de la “patota”- se hizo presente en la escena política y social y es imprescindible para comprender este fenómeno el discernimiento de sus orígenes -internos o externos- tales como: las distorsiones ideológicas, especialmente de origen marxista; las desigualdades sociales donde la abundancia exagerada de unos es una bofetada en el rostro de los pobres; las dificultades económicas y fundamentalmente los atropellos a la dignidad humana, por motivos políticos. (55) “Porque se hace urgente”, la reconciliación argentina queremos afirmar que ella se edifica sólo sobre la verdad, la justicia y la libertad, impregnadas en la misericordia y el amor. Pero debemos reconocer que algunos factores negativos que impiden este encontrarnos a nosotros mismos en los demás, persisten aún: el afligente problema económico, cuya solución reconocemos como ardua y nada fácil; el modo cómo se cuestionan y deforman a través de los medios masivos de comunicación social los valores fundamentales de nuestra identidad cultural como son la familia, el respeto a la vida, la honestidad, la responsabilidad y aún nuestros fundamentos esenciales de nacionalidad (Cfr. ICN 30 ss). 3.4.2. La Juventud Argentina de hoy. (56) Se debe tener en cuenta que la juventud es el grupo más numeroso de la sociedad. Más del 60% de los habitantes son menores de 25 años. Ella aparece como un nuevo cuerpo social, definido con características propias. Antes, se podía hablar de jóvenes dispersos en la sociedad de los adultos. Hoy no s6lo se puede hablar de jóvenes sino que también hay que hablar de Juventud como cuerpo social con valores e ideas propias y con un dinamismo particular en la sociedad. Las consecuencias sociales de este fenómeno se han manifestado en situaciones generacionales que desbordan el campo de lo individual o familiar. As! mismo plantea un desafió a una evangelización que ya no puede ser dirigida sólo a los j6venes (individualmente tomados), sino a ellos y a la juventud. Sin duda se puede hablar de “mundos juveniles” dentro de la sociedad. Hay quienes hablan de sub-culturas juveniles que definen comportamientos y tienen valores propios, dentro de la cultura de los pueblos. Debe anotarse, sin embargo, que los j¿5venes son incapaces por naturaleza (no han llegado a la madurez) de vivir autónomamente en la sociedad, prescindiendo de los mayores. Puebla va a apuntar como papel fundamental de la juventud dentro del cuerpo social su función dinamizadora y renovadora. (Cfr. PJ 5). (57) “Por fin podemos decir que en nuestra Iglesia, s6lo a través de manifestaciones masivas esporádicas, la juventud se muestra desarrollando su papel dinamizador. No parece que los jóvenes estén integrados con una presencia de peso en el laicado argentino”. (PJ 6). Debemos sumar a esto el permanente “bombardeo” ideológico, encubierto o no en mocas, que trata
  • 19. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 19 - de destruir en ellos nuestras bases culturales, como, por ejemplo las tradiciones y así vemos que las expresiones folkl5ricas son ignoradas o p 0 r la menos puestas “respetuosamente” en un rincón de los medios masivos de comunicación social; vemos decenas de veces al día símbolos foráneos y es raro ver nuestra propia bandera .... sin que esto signifique un nacionalismo irracional que estar,-a lejos de las ideas fundamentales de Baden -Powell. (58) Evidentemente, estamos ante una subversión de valores que revierte en una dificultosa búsqueda de la identidad del adolescente, que no siempre logra resolver, permaneciendo en un infantilismo intelectual, moral y social. Pero ninguna culpa hay en la propia juventud. Los adultos somos los únicos responsables de esta situación cuando oscilamos entre el facilismo causante de irresponsabilidad y un despreocupado “dejar hacer” o taparlo con cosas mientras estamos ocupados en “tener”, que finalmente transmitimos a ellos mismos esa ansiedad. Parece como que no hemos asumido la gran diferencia que hay entre “tener un hijo” y “ser padre”. (59) Esto ha dejado el terreno libre a quieres vienen con sus predicas extrañas y cantos de sirena. “Hoy, que en la prensa, la radio, la televisión, el cine y las canciones se escucha la voz de tantos pretendidos maestros de vida, resuenan con mayor énfasis aquellas palabras de San Pablo : Llegará el tiempo en que los hombres no soportarán más la sana doctrina, por el contrario, llevados por sus inclinaciones, se procurarán una multitud de maestros que les halaguen los oídos, y se apartarán de la verdad para escuchar cosas fantasiosas (II Tim 4,3-4)”. (EPV.). Y así manifiestan una tendencia a confundirla alegría con la diversión y 14 felicidad con entretenimiento intrascendente. (60) En resumen: no le hemos sabido transmitir ideales que valgan la pena vivir y los hemos abandonado a su propia suerte, lo que dio oportunidad a los mercaderes del hedonismo, del tener como valor fundamental, del sexo como meta de la vida del hombre y la droga como fácil evasión. A pesar de ello, el Escultismo Cat6lico Argentino, en 50 años de actividad en nuestro país ha logrado no pocos frutos y aspira en este momento a redoblar y organizar sus esfuerzos para revertir este panorama preocupante. 3.4.3. Tendencias (61) Es más que evidente la tendencia a una cada vez mayor penetración de valores destructores de nuestras tradiciones -especialmente a través de tan tas sectas que pululan actualmente además de los medios ya mencionados- lo que desembocará en una pérdida del sentimiento de pertenencia a nuestra sociedad y desde allí a la disolución como país hay un sólo paso, tras el cual seremos fácilmente dominados por quien la deseen (o ya lo está esperando). (62) Estamos ante un “desafió específico de la hora que nos toca vivir. Este desafió consiste en salvar al hombre de la deshumanización, ayudarlo a en centrarse a sí mismo”. (EPV 2). Es necesario renovar nuestra vida política y social dentro de nuestra realidad cultural. Hay en los jóvenes profundos deseos de participar, un alán de sinceridad, de autorrealización que, aunque ocultos o distorsionados, hacen ese 5% de bueno que mencionaba Baden-Powell. “Los argentinos nos hallamos abocados a la búsqueda. de soluciones para los arduos problemas que aquejan a nuestra sociedad, y es evidente que las soluciones profundas no se improvisan ni se salvan con arreglos de superficie. Requieren su -tiempo de gestación y largo proceso de maduración-.” (EPV Conclusión). “Aunque las inquietudes asomen en los niveles de la economía, la justicia y la política, el esfuerzo para las verdaderas transformaciones saludables ha de centrarse en el plano de esa letra y nada aparente
  • 20. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 20 - tarea que llamamos educación (Ibd). (63) Hay en nuestra sociedad una toma de conciencia de la necesidad de forjar cambios duraderos a partir de este retorno al régimen democrático. Los Scouts Católicos Argentinos seguimos confiando en rescatar y encarnar en nuestros jóvenes los supremas valores e ideales propuestos por Baden-Powell a partir, innegablemente, de las propuestas evangélicas. Seguimos confiando en el hombre, apostamos a él, y aún con el riesgo de parecen navegando a contracorriente, seguiremos a Cristo, Nuestro Gran Jefe. Por eso abordamos el camino más eficaz para toda renovación seria y profunda: la educación.” (EPV l).
  • 21. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 21 - CAPÍTULO IV: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACION (64) (64) Bajo este aspecto consideraremos a la educación como la modificación más o menos estable de conductas, entendiendo por conducta las respuestas del individuo ente situaciones del medio en que se halla, con el fin de establecer el equilibrio en su relación con el citado medio. Estas conductas se pueden manifestar en tres planos: Psicomotriz (actividad física, como por ejemplo nadar, correr, huir, etc.); cognoscitivo (conocer, distinguir, etc.) y en el plano afectivo (valorar, apreciar, asumir, sentimientos en general, etc.). 4.1. ¿Cómo se produce la educación? (65) (Desde el punto de vista de la psicología, sus conductas que ella estudia son de orden funcional y supone dos aspectos esenciales y estrechamente independientes: uno afectivo, otro cognoscitivo.” (Pdl). Entendemos que “ni los sentimientos ni las formas cognoscitivas dependen únicamente de la situación actual (del sujeto), sino también de la historia anterior del sujeto” (Ibd). Por ello toda conducta -corro aprendizaje- resulta de una acumulación pro “historia” de cada uno. En esto fundamos la continuidad de nuestro método por lo que desde el ingreso de niño hasta la adquisición de la madurez debe apuntar al logro de los objetivos direccionales que guíen nuestra acción. Pero dadas las características propias de cada edad evolutiva esta continuidad de nuestro método requiere a su vez un condicionamiento a las posibilidades psicológicas y racionales de aprendizaje según la edad y esto resulta en una gradualidad y acumulación permitirán, pues, la obtención de conductas a estructuras cada vez más complejas. Pero esto sólo se logra con una participación activa del sujeto y por lo tanto, como ya hemos dicho afirmamos la necesaria colaboración del muchacho, la importancia de la vida al aire libre; validez de las exploraciones personales y las investigaciones y la experiencia concreta; el valor del trabajo técnico y productivo desarrollado individual y colectivamente; la tendencia a hacer asumir al muchacho res concretas; y por fin la importancia del juego que estará siempre presente en las actividades. Todo esto implica que debemos transmitir el ansia y el deseo de aprender por sí solo. 4.2. ¿Qué se puede enseñar en cada edad? (66) Es evidente que será una tarea útil enseñar hosca donde el sujeto que aprende sea capaz de absorber. Lo que vaya más allá de ello será tarea estéril y esfuerzo desperdiciado. En el sentido opuesto, es decir, subvalorar la capacidad de comprensión del educando, resultará en tedio y por lo tanto falta de interés e indisciplina. Cabe entonces hacernos esta pregunta: ¿La capacidad de comprensión aumenta con la edad en los niños y adolescentes? La respuesta, más que evidente es que sí. Hay dos factores o procesos que debemos considerar como subyacentes en todo aprendizaje: la adaptación al ambiente y “la organización de la experiencia por medio de la acción, la memoria, las percepciones y otras clases de actividades mentales. Pero, mientras que en un organismo simple, la adaptación es una cuestión de vivir para satisfacer necesidades elementales y la organización es rudimentaria, el ser humano, al desarrollarse, se adapta a una sucesión de ambientes y con una complejidad de organización siempre creciente”. (PEP). De esto surge que hay una progresión en las capacidades de “aprender” de los niños y adolescentes y que es un factor muy importante -sino determinante-: el uso de la acción, la memoria. las percepciones tras actividades mentales, como calcular, prever, proyectar, etc. Por ello, en el Escultismo éstas son funciones básicas a tener en cuenta y aplicar intensivamente en el desarrollo de toda acción educativa que emprendamos. En otras palabras, el niño y el adolescente no puedes ser sujetos pasivos y por ende rechazamos toda pretensión de educar en forma verbalista, memorista y libresco. Se educa y se aprende EN y POR la acción.
  • 22. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 22 - (67) Volviendo al tema de la Progresión en las capacidades de aprender encontramos que las más serias y probadas investigaciones que datan de casi medio siglo determinan la existencia de períodos de desarrollo desde el nacimiento hasta los 16 a 17 años. La capacidad de reunirse con otros para realizar actividades o juegos reglados aparece entre los 7 y los 8 años de edad. Antes de esta edad el niño juega en compañía de otros pero su egocentrismo no le permite jugar con otros, en decir en cooperación. Este “subperíodo de las operaciones lógico concretas”, como las llama Jean Piaget, se extiende hasta aproximadamente los 12 años, y el comienzo del mismo está marcado cuando la formación de clase se efectúa en la mente. esto equivale a que las acciones físicas pueden preverse en la mente, es decir se calcula de antemano cómo se realizará una determinada acción física. Así, puede ordenar palitos de mayor a menor sin hacer mediciones previas, o hacer agrupamientos de cuerpos de una misma clase (“los que van juntos”), pudiendo clasificar según más de una característica, por ejemplo: por color y forma. En este subperíodo desaparecen los juegos simbólicos y “los compañeros imaginarios”. Comienza a gustarle hacer representaciones teatrales, construir modelos a escala “que funcionen”, los juegos donde se apliquen las series y las clases, clasificar en el estudio de las ciencias naturales, clasificar colecciones de varias clases, etc. En cuanto a las limitaciones de este subperíodo hayamos en las dificultada; en el razonamiento verbal) una de las características. Son incapaces de resolver (o al menos presenta grandes dificultades) preguntas del tipo: “Edíth es más morocha que Lilí; Edith es más rubia que Susana; ¿Quién es más morocha de las tres?.” Esto se debe a que hasta los 12 años el niño requiere aún de lo concreto para llegar a entender Mentalmente las acciones. También presentan dificultades para elaborar definiciones y así dirán que “un tenedor es para comer”. Se debe tener en cuenta que todavía gran parte del pensamiento es a nivel intuitivo (y no por razonamiento) por lo que aparece “el peligro de que el aprendizaje se efectúen en forma verbal, sin asociarse así a la actividad, que es esencial para darle significado” (Ibd). A veces se puede creer que han entendido algunos conceptos dada la fluidez con que usan el lenguaje, por lo tanto es recomendable verificar de distintas formas y maneras si el concepto se aprendió o encendió. Según los más recientes estudios, también la moral se construye, como la inteligencia y por lo tanto pasando de lo concretó a lo abstracto habrá que guiarlos en este sentido. Hasta los 10 años aceptan las reglas dadas por los mayores. Aprenden a distinguir el error del mal deliberado y es su preocupación La justicia de Los castigos. Después de los 10 años la regla es aún sagrada porque la han dado los adultos, pero ya no creen que el orden establecido desde antes sea necesariamente el mejor y por la tanto debe respetarse. (68) Desde los 10 u 11 años la actividad social entra en una fase de colaboración cada vez más marcada. Esto incluye la discusión Y confrontaciones de distintos puntos de vista. De esto resulta un mayor entendimiento mutuo desarrolla la capacidad de adoptar puntos de vista que no sostenían antes admitiendo, por lo tanto, suposiciones. Se acentúa el sentido de pertenencia al grupo de pares y las opiniones de éste tiene mayor peso que las de los adultos. Esto llega a la plenitud alrededor de los 12 años, en que se entra en el período de las operaciones formales, según Jean Piaget. En este período los niños comienzan a utilizar proposiciones en sus razonamientos, haciendo suposición respecto a una acción posible, mencionando sus consecuencias. Por ello suposición es una hipótesis verificable por un ensayo. Logran definiciones bastante completas y adecuadas y manejan con fluidez los símbolos, entendiendo que éstos representan, a su vez, cosas o fenómenos. Adquieren conceptos de continuidad e infinitud. Además, por las razones apuntadas, en el período considerado se comienza a formar más concretamente la personalidad y por ella, a partir de los elementos dados, la educación deberá apuntar a una socialización y formación del carácter.
  • 23. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 23 - (69) Entre los 12 y los 14 años, en términos generales y en los varones, se el período de pubescencia, donde se da una aceleración del crecimiento físico, madurando los caracteres sexuales primarios y secundarios, hasta llegar a la adolescencia en que se manifestarán, en lo físico, la madurez sexual y una estabilidad de las nuevas pautas fisiológicas. En lo intelectual, se completa el desarrollo de la inteligencia alcanzando la etapa del pensamiento puro, independiente de la acción, es decir que es capaz del pensamiento y razonamiento más abstracto, logrando imaginar dos o más relaciones que marchan paralelas, desembocando en un sólo resultado final, es decir realizando relaciones entre relaciones. Se considera que a partir de los 16 a 17 años la evolución de la inteligencia se ha completado y a partir de este momento sólo se da una acumulación de nuevos conocimientos, ampliando o modificando las estructuras existentes. Por la tanto a partir de los 14 años aproximadamente, se conducirá este desarrollo intelectual a través de posibilidades de abstracción como son el planear, prever, formular hipótesis, etc. ya que existe la posibilidad de actuar mentalmente fuera del presente. (70) También resulta de lo anterior que desde los 17 años deberá brindarse la posibilidad de aplicar los esquemas logrados a las situaciones reales de la sociedad en que está inmerso y dada su capacidad de razonamiento se permitirá una mayor libertad en su desarrollo o en otras palabras, brindar la posibilidad de comenzar en forma más activa su auto educación dentro de un grupo de pares libremente adoptado. (71) También la formación espiritual, eje de cada una de las áreas a desarrollar en el muchacho, estar! basada en una proclamación gozosa del Evangelio que concurrirá en ayuda y perfeccionamiento de la catequesis sacramental y se adecuará a los documentos dados por el Episcopado Argentino en este sentido. 4.3. ¿Cómo debe actuar el Educador? (72) Al hablar de una educación activa donde el muchacho es el artífice de su propia formación podría creerse que encierra un rechazo a toda autoridad, la presencia del educador desempeñando un papel normativo a disciplinario. Es-to es totalmente inexacto. “El adulto está aquí para favorecer la buena voluntad del niño en nombre de valores espirituales: amor, razón, verdad, bien” (Ferriere, Ecole active). El educador tendrá el derecho de actuar para el bien del niño y por ello actuará a partir “del niño que tiene delante de él, tal como es, y no del niño en sí, concebido en abstracto”. (Ibd). Por ello, la tarea del educador será enseñar a ver, juzgar, decidir, elegir, es decir, ayudar el desarrollo de las potencialidades específicamente humanas de ese niño que el Señor ha puesto en su camino. En esta relación educativa que tiene lugar entre el educador y el educando hay en medio de ellos un tercer elemento que es el objeto de la enseñanza. (73) Por ello, esta relación personal no es directa, es una comunicación donde hay un emisor, un mensaje y un receptor. Pero no debe entenderse como una comunicación. unidireccional, sino que es necesaria una retroalimentación, desde el receptor hacia el educador y una intercomunicación entre los educandos mismos. Podemos hablar de un verdadero encuentro educativo con comunicación bi direccional entre educador y educando y multidireccional entre los mismos educandos. Pero el educador debe ayudar a su educando a desarrollar actitudes, asumir valores y revelar aptitudes para ocupar su puesto en la sociedad de un modo eficaz. Así, penetra en la intimidad del educando y participa en el destinototal de su persona. Como vemos, esto ya no es enseñar, sino que se trata de orientar. Como tercera característica el educador, por su madurez, asume un papel de conductor que lo ubica naturalmente en un plano superior.
  • 24. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 24 - Quedan pues señaladas las tres funciones que debe desarrollar el educador: enseñar, orientar y gobernar. Como dice Santo Tomás en “De Veritate”, en el capítulo De Magistro: “El principio exterior de nuestros crecimientos, que es la acción del maestro, no trabaja en nosotros como el agente principal de nuestras transformaciones; pero sí como ayuda, un auxiliar de este agente principal que es nuestra actividad personal”. 4.4. Intereses del Educando. (74) En todo proceso educativo no sólo debemos tener en cuenta las posibilidades de educando, esto sería un simplismo inaceptable, sino que también debemos considerar qué le gusta al chico en cada etapa de su evolución. “Para pescar se debe usar un cebo que, antes que al pescador, guste a los peces” (Baden- Powell). Así vemos que desde los 7 ú 8 años hasta alrededor de los 10 años a los chicos “les interesa enormemente el mundo de las fábulas, el mundo irreal de la fantasía” (EE). También está muy presente el juego, que no es “una actividad a la que se dedica esporádicamente, como para interrumpir de manera más grata el curso normal de su vida, sino que, muy por el contrario, es su actividad más seria e importante' (Ibd). También les agrada las representaciones mimadas, donde las historias o cuentos que han escuchado son representados y los trabajos manuales más sencillos “que satisfacen su natural gusto por la creación y darles el sentido del esfuerzo y de la dificultad a vencer”. (Ibd). Además gustan de la seguridad física y el deseo de ser receptores de afecto y consideración. Para ellos es fundamental sentirse dentro de una familia y no afrontar problemas. (75) A partir de los 11 años aproximadamente, se manifiesta una gran tendencia formar grupos de pares pandillas o barras) de número reducido -no más de 7 u 8- donde ser reconocido, pertenecer. Aparecen un dominante instinto combativo, su gusto por las aventuras, su tendencia al entusiasmo y a la alegría su exigencia por tener un héroe a quien imitar y su necesidad de acción. Pose también un alto sentido de su propio honor, sienten una gran atracan por la vida al aire libre y un contacto con la naturaleza. También se halla dispuesto a seguir el camino del sacrificio oculto y voluntario y del amor al prójimo. (76) A partir de los 14 años, con la entrada a la adolescencia, marcada por la maduración sexual, se da un cambio en los intereses de estos adolescentes Las barreras se achican hasta contar con unos pocos amigos “íntimos”. Además el desarrollo físico de su cuerpo comienza a ser importante, como importante es mostrar en público estos progresos. “El tema central de la adolescencia es el de la identidad, el llegar a -saber quién es uno mismo, cuáles son sus creencias y sus valores, qué es lo que quiere realizar en la vida y obtener de ella”. (NyA). Otro rasgo es el deseo de independencia social y económica de los mayores, en especial de sus padres. También crece su dependencia a las normas y valores del grupo de pares, con los cuales tienen una irresistible necesidad de compararse. Las manifestaciones sexuales comienzan a ocupar un lugar más importante en su vida, y en los varones los deseos sexuales están muy alejados, inicialmente, de la noción de amor. Poseen un gran idealismo que a veces ocultan o no manifiestan dentro del grupo de pares y los varones suelen tener conciencia de ello y lo toman como una dualidad entre su naturaleza espiritual y su naturaleza calma. Esto les perturba y deriva, probablemente, de su resistencia a crecer Así, pueden encontrar en la religión la respuesta a su idealismo, profundizan do creencias o para otros la religión, tal.. como se la practica, puede transformarse en t4na hipocresía y superstición. (77) Desde la finalización del ciclo secundario, alrededor de los 17 6 18 años, comienza su deseo de proyectarse en la sociedad, pertenecer a ella en forma activa, mostrándose útil y capaz de gobernar su propia existencia, comenzando a concretar sus proyectos y vocaciones, El grupo de pares tiende a reducirse aún más y ya percibe su calidad de “casi” adulto. Ha logrado afirmar sus convicciones políticas, religiosas y vocacionales; comenzando su formación personal y ajustándose al papel que
  • 25. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 25 - desempeñará en la vida, ha descubierto un camino de realización personal y se dispone a seguirlo. A esto le llama Baden-Powell “el éxito”.
  • 26. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 26 - CAPÍTULO V: FINES Y OBJETIVOS DEL ESCULTISMO (78) El propósito de un movimiento es la razón que fundamento la existencia, representa su objetivo o finalidad. El propósito del Movimiento scout es “contribuir al desarrollo de los jóvenes en el logro de todos sus potenciales físicos, intelectuales, sociales y espirituales como responsables y como miembro, de su comunidad interna individuos, como ciudadanos responsables y como miembros de su comunidad internacional, nacional y local” Los Principios son las leyes y creencias fundamentales, las que deben respetarse cuando de cumplir el propósito se trate, representan un código de conducta que todos los miembros del Movimiento deben observar. El Escultismo se basa en tres amplios principios que representan sus leyes y creencias de base. Ellos son: el principio espiritual (denominado como “deber para con Dios”), el principio social (denominado como “deber para con lo, demás”) y el principio personal (denominado como deber para consigo mismo”). Como sus nombres lo indican, el primero se refiere a la relación de la persona ron los valores espirituales de la vida; el segundo, a la relación de una persona en la sociedad en el sentido más amplío del término; y el tercero, a las obligaciones de una persona para consigo mismo. Desde el inicio del Movimiento la herramienta básica para la formulación de estos principios en una forma que sea comprensible y que atraiga a los jóvenes ha sido la Promesa y la Ley, con las que todas las Asociaciones Scouts deben contar. (79) De acuerdo a todo lo que se vino desarrollando a lo largo de este trabajo creemos estar ahora en condiciones de enunciar los fines que persigue Escultismo Católico Argentino a través de la USCA. Ninguna institución que se haga llamar de carácter nacional, internacional y universal lo será realmente si ve divorciada de la realidad del país, del continente y del mundo de los cuales forma parte. Ni tampoco será católica si con asume con valentía una educación a la luz de los valores claves de la Doctrina Social de la Iglesia Católica. Enunciado el Escultismo como un método dentro de una sociedad Y una iglesia determinada, no creemos que sea el método educativo en sí mismo lo que importas no la capacidad que tiene para hacer asumir en cada individuo la necesidad de desarrollar y perfeccionar sus aptitudes personajes, a fin de Poder actuar eficiente y responsablemente en la labor que le corresponde en su ambiente social, cultural e histórico. La finalidad rectora que movió a Baden-Powell. a crear el Escultismo, fue ofrecer a los niños y jóvenes un medio para desarrollar su carácter y para modelar su personalidad, sin coerción, sin esquemas hechos e impuestos desde fuera; sino a través de la autoformación, convertirlos en ciudadanos útiles a la Patria y cristianos fieles a la Iglesia. 5. 1. Fines (80) En la base de estos Principios rectores, la formulación de los nuestro fines que persigue la USCA, responde a peculiaridades y particularidades país y nuestra Iglesia, respetando la idiosincrasia de cada provincia o región,.su geografía, sus necesidades, su gente. Por lo tanto, asumiendo y respetando el pasado, pero de frente al futuro nos proponemos:
  • 27. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 27 - -Educar por medio del Método Scout para:  que se respete la libertad y la dignidad del hombre;  fortalecer las virtudes ciudadanas;  buscar el desarrollo integral de la persona (cuerpo, mente y alma)  lograr una responsable, comprometida, reflexiva y fecunda participación para el logro del bien común, desde su lugar y en la situación en que se encuentre;  que adopte el servicio al prójimo como modo y estilo de vida, partiendo de la Buena Acción no por simple altruismo, sino por amor a Dios y a los hombres;  que se respeten, preserven y difundan los bienes culturales e históricos de cada región, manteniendo la unidad del Ser Nacional;  la búsqueda y afirmación de su propia identidad y el desarrollo de su vocación adecuada a sus intereses, potencialidades y características individuales;  que se ame y defienda la Vida, la Naturaleza, en fin, la creación toda, atendiendo al cuidado de sí mismo y de los otros;  que se valore el trabajo fecundo, individual y colectivo, y que se respeten y defiéndanlos derechos y deberes del hombre. 5.2. Objetivos Direccionales. (81) Planteadas las cuestiones previas y los problemas centrales de la educación, habiendo dado un enfoque sociológico y un diagnóstico y pronóstico de nuestra sociedad, v enunciados los fines que perseguimos, ha llegado el momento de concretar nuestras afirmaciones v aspiraciones en una serie de objetivos hacia los cuales tender en nuestra acción educativa. En nuestro movimiento estos objetivos direccionales no pueden ser otros que la Promesa, La Ley y Los Principios Scouts. Esto significa que todo el proceso educativo, a partir de los 7 u 8 años en que se ingresa y con sentido de educación permanente, has ta llegar “al campo del descanso y la felicidad” se estará en la consecución,afírmación y actualización de estos objetivos direccionales. De esto surgirá el “espíritu Scout” que se manifestará en el es tilo Scout”. De esto resulta que, a través de nuestro método, buscamos desarrollar: - Una persona que en uso de su libertad se compromete en:  un esfuerza constante v progresivo en cumplir sus deberes con Dios, la Iglesia y la Patria;  estar Siempre Listo para ayudar al prójimo y en el logro más pleno de:  ser digno de toda confianza;  ser leal;  servir v ayudar al prójimo sin esperar recompensas ni alabanzas;  ser amigo de todos y hermano de los demás scouts;  ser cortés;  ver en la naturaleza la obra de Dios y consecuentemente ser bueno con animales y plantas.  obedecer sin replicas y no hacer nada a medias;  sonreír y cantar aun en las dificultades;  ser económico y respetar el bien ajeno;  ser puro en sus pensamientos, palabras, obras y en el uso de todos sus sentidos; reconocer que todo lo anterior se originasen su orgullo de profesar la fe Católica en todo momento de su vida; en el amor a nuestra Patria manifestado en procurar ser un buen ciudadano; que este
  • 28. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 28 - compromiso es válido en su actuación comunitaria y también en lo cotidiano, por lo tanto empieza en el hogar. 5.3. Objetivos Operacionales. (82) Habiendo definido los objetivos direccionales, con los aportes de la Psicología de la Educación y habiendo considerado los intereses según las edades evolutivas, completaremos las partes centrales de este Proyecto Educativo fijando los Objetivos Operacionales. Estos objetivos, por ser mis específicos, nos darán una indicación mas concreta para desarrollar el proceso de aprendizaje; nos dirán qué debemos desarrollar en el niño o en el joven para poder alcanzar los Objetivos Direccionales. Los Objetivos Direccionales, por ser más genéricos, no son directamente observables como resultados. Pero, si en consonancia con los direccionales fijamos objetivos operacionales, al lograrlos nos aseguramos el desarrollo de los primeros. Dada la mayor especificidad de los operacionales , por ser más concretos, estos restos tan Fácilmente observables, cosa que no ocurre con los direccionales. (83) Ya hemos visto que cada edad evolutiva tiene sus propias características psicológicas, como también vimos que tiene sus propios intereses. Por lo tanto es impensable desarrollar objetivos operacionales que sean válidos para todos. Pero, los objetivos direccionales si son comunes; por ello, teniendo en cuenta las características de acumulación y gradualidad, se hace necesario fijar objetivos opcionales adecuados a cada edad evolutiva, pero con una articulación tal que, provoque discontinuidades, ya que el proceso es uno solo y una etapa sirve de base para la siguiente. Por ello es necesario hacer una gradación a que sirva para apoyar el logro de las características plenas de cada edad, en otras palabras, que acompañe al muchacho en el alcance y afirmación de las características de cada edad. Así, y a la luz de los conocimientos actuales de la Pedagogía y sus ciencias anexas, será necesario distinguir cuatro fases o niveles de un único proceso: 5.3.1. Primer nivel: Lobatos. (84) En lo FISICO que el lobato logre: 1. Coordinar su psicomotricidad en juegos y actividades. 2. Asumir su cuerpo y su sexualidad. 3. Adoptar posturas equilibradas y acordes para la ejecución de actividades simples y concretas. 1. Utilizar sus extremidades en forma disociada, coordinada y con precisión. 2. Expresar libremente sus propias situaciones. 3. Organizar y dramatizar juegos, cuentos, aventuras, danzas. En lo INTELECTUAL que desarrolle la capacidad de: 1. Decidir concretamente en la toma de iniciativas. 2. Distinguir realidad que lo rodea y reconocer que es distinta a la suya. 3. Asimilar e incorporar las experiencias recogidas en los hechos cotidianos y comenzar a crear nuevas. 4. Distinguir entre lo real y lo imaginario, entre lo animado e inanimado. 5. Introyectar el concepto de tiempo y espacio como integrantes de la realidad. 6. Focalizar la atención y ser capaz de mantenerla lapsos relativamente largos.
  • 29. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 29 - 7. Asombrarse por el mundo natural y cultural. 8. Expresarse adecuadamente en forma clara y fluida. En lo ESPIRITUAL Y SOCIAL que llegue a: 1. Adaptar sus reacciones a la distintas situaciones que le toque vivir. 2. Adecuarse a las exigencias de organización familiar, escolar y del escultismo, asumiendo las responsabilidades que le competen. 3. Saber distinguir entre lo bueno y lo malo, lo lindo y lo feo, para orientar sus conductas. 4. Saber escuchar y respetar a los demás, sobre todo a los mayores y en pequeñas decisiones de grupo. 5. Relacionarse con los demás a partir del dar y recibir, y por medio de realizarle un favor a alguien cada día. 6. Valorar a Dios como su Creador y a la Patria como su gran hogar. 5.3.2. Rama Scouts. (85) En lo FÍSICO que el scout logre: 1. Buscar desenvolverse con autonomía, competencia y seguridad en sí mismo. 2. Cuidar su cuerpo y su sexualidad, aceptando los cambios. 3. Acomodar y adecuar su cuerpo y sus movimientos y utilizar sus manos con destreza y habilidad. 4. Intervenir activamente en deportes y juegos organizados y reglados. 5. Participar activa y eficazmente en el aire libre. 6. Utilizar adecuadamente técnicas y herramientas en la concreción de trabajos útiles. En lo INTELECTUAL que desarrolle la capacidad de: 1. Expresar sus pensamientos libremente. 2. Comprender y recrear la realidad circundante. 3. Explorar e investigar el mundo que lo rodea. 4. Organizar las experiencias vividas y crear nuevas. 5. Organizar su tiempo y sus cosas personales. 6. Ser capaz de resolver problemas. 7. Analizar y determinar y definir riesgos. 8. Comunicarse con los demás utilizando un lenguaje fluido y preciso. En lo ESPIRITUAL Y SOCIAL que llegue a: 1. Actuar con sentido del honor, la libertad y la justicia. 2. Criticar reflexivamente en el desempeño de sí mismo y de los demás. 3. Actuar independientemente respetando las normas sociales. 4. Tomar conciencia de sus responsabilidades y de sus posibilidades. 5. Canalizar sanamente los diversos intereses personales. 6. Responder correctamente a los requerimientos de su medio ambiente. 7. Compartir proyectos y realizaciones con sus pares. 8. Asumir una actitud sensible hacia lo bello y lo moralmente bueno. 9. Participar activamente en la liturgia y los Sacramento,;, como forma de relacionarse con su Creador. 10. Manifestar actitudes personales que favorezcan la correcta interrelación con los otros. 5.3.3. Rama Raiders.
  • 30. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 30 - (86) En lo FISICO que persevere en el desarrollo de su capacidad de: 1. Actuar y expresarse creativamente con su cuero. 2. Cuidar y usar su cuerpo en la búsqueda de un desarrollo saludable través del juego, del deporte y las actividades al aire libre. 3. Desenvolverse con autonomía, competencia y seguridad en si mismo. 4. Aceptar á incorporar su sexualidad y los cambios corporales. 5. Utilizar sus manos con destreza y habilidad en la creación, realización de trabajos útiles. 6. Conocer y aceptar sus limitaciones físicas y tender a superarlas. En lo INTELECTUAL esforzarse en el desarrollo de sus capacidades de: 1. Pensar y actuar en forma razonada y reflexivamente. 2. Concebir la realidad en una dimensión espacio-tiempo.-al-causal. 3. Obtener, analizar y evaluar la información. 4. Interpretar las leyes y Principios fundamentales de la naturaleza. 5. Distinguir y organizar su tiempo de acuerdo a los requerimientos personales, familiares e institucionales. 6. Analizar críticamente la cultura. 7. Descubrir sus intereses y capacidades para canalizarlos hacia el desarrollo de su propia vocación. En lo ESPIRITUAL Y SOCIAL que busque. 1. Dominar los impulsos instintivos y encauzarlos de acuerdo a nuestras normas culturales y religiosas. 2. Actuar ejercitando sus derechos y cumpliendo sus deberes. 3. Respetar y aceptar puntos de vista distintos de los de él con amplitud de criterios. 4. Perseverar en la consecución de sus planes. 5. Resolver situaciones a través de Practicas cristianas. 6. Responder a los requerimientos del patriotismo cultural recibido, con sirviéndola y enriqueciéndolo. 7. Integrarse a la sociedad actuando solidaria y participativamente. 8. Vivenciar experiencias estéticas y creativas. 9. Actuar creativa y trascendentemente. 10. Utilizar plenamente el tiempo libre en actividades creadoras. 5.3.4. Rama Rovers. (87) En lo FISICO haber logrado plenamente: 1 .Desarrollar su físico, colocándolo al servicio de su intelecto. 2. Utilizar su cuerpo con destreza y habilidad en la realización de trabajos útiles. 3. Colocar su desarrollo físico al ser-vicio del desarrollo de su vocación. 4. Manifestar en el estilo scout las experiencias vividas en su paso por el Escultismo. 5. Hacerse responsable de su propia salud y de la de su prójimo más inmediato. En lo INTELECTUAL que busque el desarrollo de: 1. Lograr el equilibrio de intereses, creencias, actitudes y valores. 2. Reflexionar sobre causas y decidir libremente sobre su futuro, en forma responsable y personal.
  • 31. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 31 - 3. Lograr la primacía de la razón sobre los sentimientos. 4. Tener una visión objetiva del hombre., del mundo y de la vida, a partir de conceptos metafísicos y religiosos adultos, por lo que admite que existen problemas y situaciones insolubles para él. En lo ESPIRITUAL Y SOCIAL que busque: 1. Lograr la plenitud del espíritu scout. 2. Estructurar su vida a partir del modelo que le propone el Escultismo católico. 3. Insertarse plenamente en su comunidad como un ser útil, activo, creador y comprometido, dando testimonio cristiano. 4. Asumir la auto-educación según los objetivos del escultismo. 5. Completar una visión cristianamente adecuada de su sexualidad y futura paternidad.
  • 32. USCA - Proyecto Educativo del Escultismo Católico Argentino - 32 - CAPITULO VI: PLANTEO METODOLOGICO. 6.1. ¿A través de qué experiencias lograremos educar? (88) Un método puede definirse como el medio utilizado o los pasos seguidos para lograr los objetivos. Siempre que se trate de una parte de un Movimiento con un conjunto de principios, como es el caso del Escultismo., el meto do debe basarse en esos principios. El método scout se define como “un sistema de auto-educación progresiva a través de una Promesa y una Ley: como método educacional permite que el joven establezca, por su voluntad y libremente, un compromiso personal hacia un código de conducta determinado y acepte, ante un grupo de compañeros, la responsabilidad de ser fiel a la palabra dada. La identificación permanente con. estos valores éticos y el esfuerzo continuo para vivir de acuerdo a ellos en la medida de sus posibilidades (“Haré todo lo posible) son, por lo tanto el instrumento mas poderoso en el desarrollo de los jóvenes. b. Aprender haciendo: concepto de educación activa, piedra angular de la educación moderna por la cual el sujeto es protagonista de su proceso de enseñanza -aprendizaje y no un mero receptor, al mismo tiempo que incorpora prácticamente lo que se le enseña, para utilizarlo como herramienta en su propia formación. c. pertenencia a pequeños grupos: (el Sistema de patrulla). La ventaja de pequeños grupos como agentes de socialización que facilitan la integración de los jóvenes a la vida social, ha sido ya reconocida por las ciencias sociales. Involucra, con el apoyo de los adultos, el descubrimiento y la aceptación progresiva de la responsabilidad, adiestramiento para lograr autocontrol dirigido al desarrollo del carácter y la adquisición de habilidades: confianza en sí mismo, carácter responsable y capacidades, tanto para cooperar como para guiar programas progresivos y estimulantes: que incluyen variadas actividades basadas en los intereses de los participantes, incluyendo juegos_, habilidades practicas, servicios a la comunidad, que tienen lugar mayoritariamente, al AIRE LIBRE, en contacto con la naturaleza. Estos dos elementos (aire libre y naturaleza) son considerados como el medio ideal para las actividades scouts. La importancia atribuida por B.P. a la naturaleza no sólo se debía a los beneficios de la vida al aire libre para el desarrollo físico de los jóvenes. Desde el punto de vista del desarrollo intelectual, los numerosos desafíos que presenta la naturaleza, estimulan las capacidades creativas y les permiten encontrar soluciones basadas en la combinación de elementos que la vida excesivamente organizada de la mayor parte de las ciudades nunca habría proporcionado. Desde el punto de vista del desarrollo social, el participar de necesidades vitales, crean un vínculo poderoso entre los miembros del grupo y les permiten comprender a fondo el significado y la importancia, de la vida en sociedad. Finalmente, la naturaleza juega un papel fundamental en el desarrollo intelectual de los jóvenes ya que es el medio mas apto para la iniciación religiosa a través de la contemplación y la admiración, yendo de las criaturas al Creador. (Cfr. F.E.) :1 (89) El método scout, definido y ejemplificado por nuestro fundador Baden-Powell en numerosas obras, contiene dos puntos fundamentales: a) la confianza que debe depositarse en el muchacho, b) la convicción de que el mejor modo de impedirle hacer el mal es dirigirlo hacia un bien real. A partir de la confianza se desarrollaran “valores” que habrán de convertirse en verdaderos hábitos. Del segundo punto emergerá una orientación general -pedagógica y moral positivas. Así, la moral, surgirá “no como una tétrica recopilación de las prohibiciones sino como un complejo de ideas prácticas y concretas, abiertas a la libre inclinación por parte de cada individuo” (EE). y a partir de la con fianza en las posibilidades de cada chico, aparecerá un impulso en él por aprender por sí solo, tal como lo pretendía Baden-Powell. (90) Es imprescindible -tal como fue demostrado- formar a la vez, el cuerpo, la mente y el alma, y por ello, en la educación, debemos buscar la formación de personas que con los pies afirmados sobre la tierra aspiren a los más altos ideales y busquen las respuestas a sus interrogantes mas trascendentales. Esto equivale a proponernos el desarrollo máximo de las potencialidades específicamente humanas, pues sólo así lograran “alcanzar el máximo de su valor social, y al mismo tiempo, su más alto