Costumbrismo

Área: Literatura 
Grado: 5to 
Tema: Literatura Republicana: Emancipación 
Integrantes: 
León Cochachin Jarumi 
Vega Ramírez Guadalupe 
Docente: Edgar Rosales 
2014
LITERATURA REPUBLICANA: COSTUMBRISMO 
Concepto: 
• Es una corriente literaria que se expresa en la primera 
etapa de la vida republicana 
• Se le denomina así por las manifestaciones literarias que 
se desollaron entre 1780 y 1824. 
• Ayuda a estimular por medio de la expresión intelectual y 
escrita la lucha por la libertad. 
• Proviene de España. 
• Convive con el romanticismo y se nutre de el.
Características del costumbrismo 
• Gusto por lo pintoresco: Lo vivo y lo 
precioso 
• Inclinación al juicio crítico: ironía-sátira 
(burla) 
• Predominio de la descripción de los 
usos y costumbres de le época 
• Desarrollo el género lírico y el 
dramático así como los artículos de 
costumbres 
• Tendencia al realismo 
• El teatro y el periódico son sus 
mejores medios de difusión 
• Utiliza un lenguaje claro, sencillo y
Contexto histórico y sociocultural: 
• El gobierno es controlado por los caudillos militares. Hay una 
constante pugna por acceder al poder y consolidarse en él. 
• Se dan los gobiernos sucesivos de La Mar, Gamarra, Orbegoso y 
Santa Cruz. 
• Confederación peruana-boliviana (1836-1839) a cargo de Andrés 
de Santa Cruz que pretendía unir a esto dos países. 
• Fue disuelta tres años después de creado 
• Deterioro moral en las diferentes instituciones pública, producto de 
la inestabilidad política y de la crisis económica que atraviesa el 
país.
El Anticriollismo 
Que encarna el absolutismo sobreviviente, el colonialismo, el régimen 
despótico; el lenguaje castizo y el estilo clásico; manifiesta incomprensión 
por la naciente democracia desprecio por lo criollo y popular. Su 
representante es Felipe Pardo Aliga. 
El Criollismo 
Que representa la democracia en ciernes y el liberalismo y la igualdad de 
la ley, el gusto por lo popular y los cuadros tipos de la sociedad; y matiza 
su arte con expresiones criollas. Su máximo representante es Manuel
Manuel Ascencio Segura 
• Nacio en lima en 1805 
• Ingreso al ejercito como realista como cadete en 1824 y siguió la milicia 
hasta 1841 
• Es considerado” padre del teatro nacional” 
• Fundo los diarios como el comercio y la bolsa 
• Frecuento alguna veladas literarias que reunian a los principales 
intelectuales peruanos de la época 
• Murio en lima en 1871 
Obras: 
El sargento canuto 
La saya y el manto 
Las tres viudas 
El santo de panchita 
Me voy al callao 
A las muchachas(lirica) 
Ña catita(el tema central son los enredos de una vieja alcahueta limeña)
Características de sus obras: 
• Predomina en sus obras personajes de clase 
media y popular 
• Incorpora términos y giros lingüísticos populares 
del habla limeña 
• Muestra de manera ingeniosa y burlesca las 
costumbres de la época 
• Critica diferentes situaciones de la época 
(intrigas, políticas o matrimonios concertados) 
por ejemplo l a ÑA CATITA
Costumbrismo
Felipe Pardo y Aliaga: 
Nació en lima en 1806 
Representante de la vertiente en el 
anticriollismo 
En 1828 empieza a colaborar en la redacción 
de diversos periódicos 
Fundo el espejo de mi tierra 
Promovió el debate entorno al costumbrismo 
literario 
Murió en 1868 en lima 
Obras: 
• Frutos de la educación 
• Una huérfana en chorrillos 
• Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho 
• Un viaje 
• El paseo de amancaes
Característica de su obra: 
• En sus obras representa al a clase 
conservadora(Anticriollista),a la cual 
también critica 
• Critica duramente a las instituciones 
sociales y políticas de su época 
• Emplea un lenguaje refinado y elegante 
que también implica un rechazo de las 
clases populares
Tema central: 
las falsas 
apariencias de 
la aristocracia 
limeña.
Costumbrismo
REALIZADA CON MUCHO CARIÑO POR CECY,GUADALUPE ,YARICSA
1 de 13

Recomendados

Literatura moderna por
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura modernajuly miranda
46.6K vistas20 diapositivas
LITERATURA: EL ROMANTICISMO por
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOVicente Moreno Cullell
104.5K vistas28 diapositivas
Costumbrismo por
CostumbrismoCostumbrismo
CostumbrismoIllari Ariadna
2.1K vistas5 diapositivas
Literatura vanguardista en latinoamerica por
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaMarianSherleska
5.6K vistas6 diapositivas
El neoclasicismo diapositivas por
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasI.E.E. JUANA ALARCO DE DAMMERT
76.9K vistas9 diapositivas
El Modernismo por
El ModernismoEl Modernismo
El ModernismoCarmen Martin Daza
18.8K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El costumbrismo por
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismoarnoldogarcia
59.7K vistas27 diapositivas
El modernismo en colombia por
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombiaJavier Benavides
59K vistas9 diapositivas
LITERATURA MODERNA por
LITERATURA MODERNALITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNAAndy L.
3.5K vistas12 diapositivas
Corrientes literarias por
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literariasDenice Aguayo Paredes
90.4K vistas51 diapositivas
El vanguardismo peruano por
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano JAlone Pain
3.5K vistas12 diapositivas
El siglo de oro español por
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro españolSebas Calvo
259K vistas36 diapositivas

La actualidad más candente(20)

LITERATURA MODERNA por Andy L.
LITERATURA MODERNALITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNA
Andy L.3.5K vistas
El vanguardismo peruano por JAlone Pain
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
JAlone Pain3.5K vistas
El siglo de oro español por Sebas Calvo
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo259K vistas
El Boom Latinoamericano por Carloaram
El Boom LatinoamericanoEl Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano
Carloaram39K vistas
Literatura indigenista por Jorge Castillo
Literatura indigenista Literatura indigenista
Literatura indigenista
Jorge Castillo2.6K vistas
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia por dlorena
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
dlorena201.7K vistas
Literatura moderna por Cesar Arauz
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
Cesar Arauz14.9K vistas
Literatura latinoamericana por Lali Tracanelli
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Lali Tracanelli69.6K vistas
Literatura neoclasica. por dayanacantarero
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero176.7K vistas
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1) por adamaria
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)
adamaria29.8K vistas

Destacado

El costumbrismo en Colombia por
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombiaafroson
41.1K vistas22 diapositivas
El costumbrismo en colombia por
El costumbrismo en colombiaEl costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaadamaria
110.2K vistas18 diapositivas
EL COSTUMBRISMO por
EL COSTUMBRISMO EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO Meredy Pancca Apaza
18.1K vistas31 diapositivas
Costumbrismo en colombia por
Costumbrismo en colombiaCostumbrismo en colombia
Costumbrismo en colombiaLeidy Contreras
2.8K vistas13 diapositivas
Costumbrismo por
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismohaidibe
2.1K vistas2 diapositivas
El Costumbrismo por
 El Costumbrismo El Costumbrismo
El CostumbrismoSANDRA ESTRELLA
11.7K vistas5 diapositivas

Destacado(20)

El costumbrismo en Colombia por afroson
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombia
afroson41.1K vistas
El costumbrismo en colombia por adamaria
El costumbrismo en colombiaEl costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombia
adamaria110.2K vistas
Costumbrismo por haidibe
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
haidibe2.1K vistas
El costumbrismo peruano por Mariopoma
El costumbrismo peruanoEl costumbrismo peruano
El costumbrismo peruano
Mariopoma68.9K vistas
Costumbrismo por biblio15
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
biblio154.8K vistas
Diapositiva july por aidalyb2
Diapositiva julyDiapositiva july
Diapositiva july
aidalyb22K vistas
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY por CECAR- OTHERS
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEYCOSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
CECAR- OTHERS3.7K vistas
Literatura peruan : costumbrismo por Angel Centurión
Literatura peruan : costumbrismoLiteratura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismo
Angel Centurión12.1K vistas
Literatura1 por johanis207
Literatura1Literatura1
Literatura1
johanis2073.3K vistas
Narrativa colombiana del siglo xix por 45761796
Narrativa colombiana del siglo xixNarrativa colombiana del siglo xix
Narrativa colombiana del siglo xix
4576179623.9K vistas
Taller de recuperación grado 8º 2º período por leslie
Taller de recuperación grado 8º   2º períodoTaller de recuperación grado 8º   2º período
Taller de recuperación grado 8º 2º período
leslie3.9K vistas
Literatura del modernismo y el vanguardismo por lizeth9208
Literatura del modernismo y el vanguardismoLiteratura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismo
lizeth920814.6K vistas
Taller de recuperación de español para grado octavo por Laura Leon
Taller de recuperación de español para grado octavoTaller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavo
Laura Leon14.1K vistas

Similar a Costumbrismo

El costumbrismo por
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismoJessica Lizarzaburo
6K vistas2 diapositivas
Lit. realista características por
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista característicasAnnaMoyaS
3.8K vistas22 diapositivas
Linea de tiempo por
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempoDayana Fairuz Lopez Mercado
2.2K vistas7 diapositivas
El costumbrismo por
El   costumbrismoEl   costumbrismo
El costumbrismoJJHUGO
386 vistas7 diapositivas
Caracterización de la novela decimononica por
Caracterización de la novela decimononicaCaracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononicaLeidy Julieth Torres Arias
14.7K vistas73 diapositivas
Realismo y modernismo hispanoamericano por
Realismo y modernismo hispanoamericanoRealismo y modernismo hispanoamericano
Realismo y modernismo hispanoamericanomasm100706
287 vistas13 diapositivas

Similar a Costumbrismo(20)

Lit. realista características por AnnaMoyaS
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
AnnaMoyaS3.8K vistas
El costumbrismo por JJHUGO
El   costumbrismoEl   costumbrismo
El costumbrismo
JJHUGO386 vistas
Realismo y modernismo hispanoamericano por masm100706
Realismo y modernismo hispanoamericanoRealismo y modernismo hispanoamericano
Realismo y modernismo hispanoamericano
masm100706287 vistas
La Literatura Peruana.pptx por KevinApoz
La Literatura Peruana.pptxLa Literatura Peruana.pptx
La Literatura Peruana.pptx
KevinApoz43 vistas
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España por Veronica Berrio
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en EspañaCostumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Veronica Berrio10.3K vistas
Literatura de la república por Paty Montalvo
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
Paty Montalvo18.1K vistas
Romanticismo en Venezuela por JuanAguiar13
Romanticismo en VenezuelaRomanticismo en Venezuela
Romanticismo en Venezuela
JuanAguiar1312 vistas
Literatura de la república (2da clase) por Jackelinestrella
Literatura de la república (2da clase)Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)
Jackelinestrella931 vistas
El romanticismo y costumbrismo por Lorena Salazar
El romanticismo y costumbrismoEl romanticismo y costumbrismo
El romanticismo y costumbrismo
Lorena Salazar163 vistas
Literatura colombiana e indígena por Alejandro Sanchez
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
Alejandro Sanchez22.9K vistas
Literatura del realismo kevin por KevinVela10
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
KevinVela1054 vistas

Costumbrismo

  • 1. Área: Literatura Grado: 5to Tema: Literatura Republicana: Emancipación Integrantes: León Cochachin Jarumi Vega Ramírez Guadalupe Docente: Edgar Rosales 2014
  • 2. LITERATURA REPUBLICANA: COSTUMBRISMO Concepto: • Es una corriente literaria que se expresa en la primera etapa de la vida republicana • Se le denomina así por las manifestaciones literarias que se desollaron entre 1780 y 1824. • Ayuda a estimular por medio de la expresión intelectual y escrita la lucha por la libertad. • Proviene de España. • Convive con el romanticismo y se nutre de el.
  • 3. Características del costumbrismo • Gusto por lo pintoresco: Lo vivo y lo precioso • Inclinación al juicio crítico: ironía-sátira (burla) • Predominio de la descripción de los usos y costumbres de le época • Desarrollo el género lírico y el dramático así como los artículos de costumbres • Tendencia al realismo • El teatro y el periódico son sus mejores medios de difusión • Utiliza un lenguaje claro, sencillo y
  • 4. Contexto histórico y sociocultural: • El gobierno es controlado por los caudillos militares. Hay una constante pugna por acceder al poder y consolidarse en él. • Se dan los gobiernos sucesivos de La Mar, Gamarra, Orbegoso y Santa Cruz. • Confederación peruana-boliviana (1836-1839) a cargo de Andrés de Santa Cruz que pretendía unir a esto dos países. • Fue disuelta tres años después de creado • Deterioro moral en las diferentes instituciones pública, producto de la inestabilidad política y de la crisis económica que atraviesa el país.
  • 5. El Anticriollismo Que encarna el absolutismo sobreviviente, el colonialismo, el régimen despótico; el lenguaje castizo y el estilo clásico; manifiesta incomprensión por la naciente democracia desprecio por lo criollo y popular. Su representante es Felipe Pardo Aliga. El Criollismo Que representa la democracia en ciernes y el liberalismo y la igualdad de la ley, el gusto por lo popular y los cuadros tipos de la sociedad; y matiza su arte con expresiones criollas. Su máximo representante es Manuel
  • 6. Manuel Ascencio Segura • Nacio en lima en 1805 • Ingreso al ejercito como realista como cadete en 1824 y siguió la milicia hasta 1841 • Es considerado” padre del teatro nacional” • Fundo los diarios como el comercio y la bolsa • Frecuento alguna veladas literarias que reunian a los principales intelectuales peruanos de la época • Murio en lima en 1871 Obras: El sargento canuto La saya y el manto Las tres viudas El santo de panchita Me voy al callao A las muchachas(lirica) Ña catita(el tema central son los enredos de una vieja alcahueta limeña)
  • 7. Características de sus obras: • Predomina en sus obras personajes de clase media y popular • Incorpora términos y giros lingüísticos populares del habla limeña • Muestra de manera ingeniosa y burlesca las costumbres de la época • Critica diferentes situaciones de la época (intrigas, políticas o matrimonios concertados) por ejemplo l a ÑA CATITA
  • 9. Felipe Pardo y Aliaga: Nació en lima en 1806 Representante de la vertiente en el anticriollismo En 1828 empieza a colaborar en la redacción de diversos periódicos Fundo el espejo de mi tierra Promovió el debate entorno al costumbrismo literario Murió en 1868 en lima Obras: • Frutos de la educación • Una huérfana en chorrillos • Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho • Un viaje • El paseo de amancaes
  • 10. Característica de su obra: • En sus obras representa al a clase conservadora(Anticriollista),a la cual también critica • Critica duramente a las instituciones sociales y políticas de su época • Emplea un lenguaje refinado y elegante que también implica un rechazo de las clases populares
  • 11. Tema central: las falsas apariencias de la aristocracia limeña.
  • 13. REALIZADA CON MUCHO CARIÑO POR CECY,GUADALUPE ,YARICSA