Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Taller sos (1) (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Taller sos (1)

  1. 1. QUE ES SOS?
  2. 2. EL PROGRAMA DE PERMANENCIA Y GRADUACION S.O.S es el encargado de observar, orientar, asesorar y coordinar la ayuda que se pueda brindar al estudiante en su formación universitaria para que este sea en armonía y con valores que le ayuden a elevar la calidad de la condiciones académicas, personales y psicosociales. Esta dirigido a estudiantes nuevos especialmente los caracterizados por spadies con variables socioeconómicas desfavorables y estudiantes de la educación media de los grados 10 y 11. El planteamiento de este programa es de ejecutarse semestral, con el desarrollo de estrategias participativas a través de actividades en grupo o individuales, estimando elementos que les permitan a los estudiantes ser acompañados en el proceso de transición entre la finalización de los estudios de la escuela media y el ingreso a la universidad para así evaluar aptitudes, habilidades e intereses sobre la carrera universitaria a la que este inscrita.
  3. 3. PLAN DE PERMANENCIA Y GRADUACION 1. PERDISTE TU TRABAJO? 2. DIFICULTADES PARA APRENDER? 3. PROBLEMAS CON LOS HORARIOS? 4. CIRCUSTANCIAS DIFICILES?
  4. 4. DEBEMOS TENER EN CUENTA CUATRO PASOS
  5. 5. 1. Contactar inmediatamente la institución y comentar el caso. 2. TE DARAN ALTERNATIVAS PARA CONTINUAR LOS ESTUDIOS SIN NECECIDAD DE ABANDONARLO 3.NOS BRINDAN ACOMPAÑAMIENTO, SE COMPROMETEN CON NUESTROS CASOS 4. Y LO MEJOR PODRE GRADUARME Para ser un profesional.
  6. 6. El S.O.SNOS sirve para brindarnosuna orientación,según la dificultadquetengamosen el momento PARA QUE NOS SIRVE ? 1. Facilitar y acompañar el proceso de adaptación 2. Orientar 3. Propiciar 4. Desarrollar
  7. 7. 1. Facilitar y acompañar en el proceso de adaptación , favoreciendo el descubrimiento de las potencialidades y las habilidades y aptitudes de los nuevos estudiantes. 2. Orientación a los estudiantes para la toma de decisiones y elecciones los programas que ofrece la institución. 3. Propiciaran a los estudiantes las ventajas de ingresar a la fundación San Mateo considerando el perfil académico que brindan los jóvenes. 4. Desarrolla estrategias que llevan al estudiante a potencializar su rendimiento académico. OBJETIVOS
  8. 8. CAMPAÑAS Garantizando la permanencia de los estudiantes a partir del desarrollo de estrategias que permitan detectar alertas tempranas para direccionar las estrategias de prevención con el fin de que no se retiren de sus carreras y lleguen hacer exitosos y sobre todo felices!!!! Para esto existen cinco campañas Procesos de inducción: La cual se encargara de darles a conocer a los estudiantes las instalaciones de la fundación San Mateo, metodologías de estudio, presentación de docentes, coordinadores directores de cada facultad, pruebas de ingreso para la asignacionde respectivas tutorías y refuerzos en los temas con mas dificultan
  9. 9. Orgullo Mateista: Enfocada en que los estudiantes de la fundación sientan la comodidad de hablar del lugar donde realizan una carrera universitaria por la forma de aprendize, los docentes que enseñan y las instalaciones en las que se encuentran, puedan decir SOY MATEISTA!!!! Acompañamiento mateista: En esta campaña podemos ver que se enfoca si hay estudiantes que sufren de ansiedad, que es? y como poder controlarlo, también donde el estudiante tenga un conocimiento de lo que debe y quiere como persona para su vida
  10. 10. Optimizar tu rendimiento: Se basa en el mejoramientos de las actitudes que tenga cada estudiante o el reforzamiento de los mismos con algunos tips, claves y algunas competencias . Comunicación de calidad: Podremos ver que nos ayudara con tips para comunicación acertiva y también en donde encontraremos como las técnicas de la lectura, basado en la pronunciación la vocalización etc.
  11. 11. 1. Adaptación a la vida universitaria. 2. Orientación profesional. 3. Experiencias introductorias. ETAPAS DE PROCESOS Y FORMACION
  12. 12. GRACIAS POR ELEGIRNOS

×