Ángel Felicisimo Rojas

Integrantes :
• Heidy Pillajo
• Ariana Viñamagua
• Evelyn Alvia
• Sara ceron
* Unidad educativa fiscal ´´ san francisco de quito´´
Ángel
Felicísimo
Rojas
** Nació en loja el 31 de diciembre de 1909.
* Murió el 20 de julio de 2003
* Estuvó casado con María Pérez Saa.
* Tuvo 4 hijos : María Elena rojas Silva, Jorge Luis Rojas Silva, José
Ernesto Rojas Flor y Martha María Flor.
* Sus padres fueron el Dr. Angel Rubén Ojeda Torres y la profesora
Filomena Rojas Solís.
* Didicó gran parte de su vida a la literatura, pero tambien a la
política.
* En 1934 se estableció definitivamente en Guayaquil y de inmediato
se vinculó a la actividad cultural.
* Murió mientras dormia a las 22h30 cuando la enfermera que lo
cuidaba notó cómo poco a poco la respiración se le fue dificultando
hasta que su corazón se detuvo.
* Cuando muriera el quiso que sus cenizas fueran llevadas a su natal
loja.
* https://examen1breyessofia.files.wordpress.com/2013/04/11.jpg
*
* De seis años pasó con su madre a residir en la escuela rural de Vilcabamba cerca de
Yangana
* luego viajó a Loja a estudiar en la escuela de los Hermanos Cristianos donde
permaneció un año solamente
* Primaria en el Instituto “Miguel Riofrío”.
* Secundaria“Bernardo Valdivieso”, obteniendo el premio “Alvarez Eguiguren”,
consistente en Medalla de Oro y Honores, por ser el mejor alumno del plantel.
* En el conocimiento de la literatura se inició gracias a la ayuda que a todos prestaba
Carlos Manuel Espinosa, suscitador de las letras lojanas, quien importaba libros de
España para venderlos al costo y en cómodas cuotas de pago. Después colaboró en la
revista “Hontanar” de propiedad de Espinosa y es considerada un clásico en su género.
*
 Rector y profesor de Literatura del Colegio Vicente Rocafuerte
 Secretario de Acción Democrática Ecuatoriana (A.D.E.)
 Contralor General de la República
 profesor de economía política de la Universidad de Guayaquil
 catedrático de la Universidad Central de Quito
• Su primera novela, Banca, la escribió en 1938.
• En 1949 escribió su obra más lograda y conocida, El éxodo de Yangana
• En 1946 presentó con la Casa de la Cultura Ecuatoriana el volumen de
cuentos Un idilio bobo,
• En 1948 publicó en la colección Tierra Firme del Fondo de Cultura
Económica de México,
• En 1983 publicaría su ultima novela, Curipamba, cuya temática consiste
en la explotación del hombre en las actividades mineras.
* estas fraces que estan a continuacion las pronuncio con gran amor este
gran escritor Angel Felicisimo Rojas:
* “La novela me parece que es una composición de estirpe inmortal, que
mientras el hombre exista podrá la novela tener muchas formas”.
* “No me quejo de la forma como he podido vivir, pero creo que la vida
hubiera podido ser más amable”.
• https://examen1bpenapatricio.wordpress.com/2013/04/30/obras/
*
* El éxodo de Yangana es una narración que expresa los
movimientos literarios de los años treinta, como lo es
el realismo social. Se la considera como una obra
madura y una de sus características es el lenguaje que
maneja el escritor. Esta novela con expresiones épicas
narra el conflicto de tierras en una población alejada
de los grandes centros urbanos, explotada por los
jefes que siendo cómplices de las autoridades locales,
toman la justicia por sus propias manos, y que luego
abandonan el pueblo por temor a las consecuencias y
buscando nuevas tierras en otras regiones.
* https://www.youtube.com/channel/UCtS8EGQN8z77qF4
RlgPUaKA
*
*
1 de 7

Recomendados

Biografía de Jorge Fernandez por
Biografía de Jorge FernandezBiografía de Jorge Fernandez
Biografía de Jorge FernandezAlejandroAlencastro1
4K vistas8 diapositivas
Humberto mata por
Humberto mataHumberto mata
Humberto matasofiasimbaa3
191 vistas7 diapositivas
Enrique Teran por
Enrique TeranEnrique Teran
Enrique TeranKandyTubn
370 vistas7 diapositivas
Alfonso Cuesta & Cuesta por
Alfonso Cuesta & CuestaAlfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & CuestaMichaelMuoz24
832 vistas6 diapositivas
Jorge Icaza Coronel por
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJoselyne Herbozo
10.5K vistas10 diapositivas
Fernando chavez por
Fernando chavezFernando chavez
Fernando chavezBrandonTipanguano
3K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de enrique teran por
Presentacion de enrique teranPresentacion de enrique teran
Presentacion de enrique teranDanielHidalgo73
1.5K vistas7 diapositivas
Biografía de Humberto Salvador por
Biografía de Humberto Salvador Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador Santyago Cueva
1.2K vistas8 diapositivas
Joaquin Gallegos Lara por
Joaquin Gallegos LaraJoaquin Gallegos Lara
Joaquin Gallegos LaraMnicaPamelaBenalczar
504 vistas7 diapositivas
Ángel Felicísimo Rojas por
Ángel Felicísimo RojasÁngel Felicísimo Rojas
Ángel Felicísimo RojasMayerliChachalo
155 vistas8 diapositivas
Cuadro juan montalvo obras por
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasVictoria Jaramillo
8.8K vistas1 diapositiva
Humberto salvador generacion de 30 por
Humberto salvador generacion de 30Humberto salvador generacion de 30
Humberto salvador generacion de 30GabrielCuripallo
490 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentacion de enrique teran por DanielHidalgo73
Presentacion de enrique teranPresentacion de enrique teran
Presentacion de enrique teran
DanielHidalgo731.5K vistas
Biografía de Humberto Salvador por Santyago Cueva
Biografía de Humberto Salvador Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador
Santyago Cueva1.2K vistas
Autores de centro américa por Wilson Yax
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américa
Wilson Yax44.9K vistas
Grupo de guayaquil por sfcassagnevs
Grupo de guayaquilGrupo de guayaquil
Grupo de guayaquil
sfcassagnevs22.5K vistas
Biografía De Eloy Alfaro por Sofia Sanchez
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
Sofia Sanchez3.3K vistas
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has... por Carlos Rodríguez Alarcón
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
86210978 huasipungo por pilar
86210978 huasipungo86210978 huasipungo
86210978 huasipungo
pilar27.5K vistas

Similar a Ángel Felicisimo Rojas

Jorge icaza por
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icazaSlayderAlavaVlez
31 vistas7 diapositivas
Jorge icaza por
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icazaSlayderAlavaVlez
18 vistas7 diapositivas
Biografías por
Biografías Biografías
Biografías Fiama Silva
218 vistas20 diapositivas
Biografía de Arguedas.docx por
Biografía de Arguedas.docxBiografía de Arguedas.docx
Biografía de Arguedas.docxaldofabianguzmancruz
20 vistas3 diapositivas
Esteban echevarría por
Esteban echevarríaEsteban echevarría
Esteban echevarríaescuela03de10
13.7K vistas14 diapositivas

Similar a Ángel Felicisimo Rojas (20)

Esteban echevarría por escuela03de10
Esteban echevarríaEsteban echevarría
Esteban echevarría
escuela03de1013.7K vistas
El Indigenismo Literario en el Perú por Luis Morales
El Indigenismo Literario en el PerúEl Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el Perú
Luis Morales17.2K vistas
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx por ROSAPINEIDA
GABRIEL GARCÍA MORENO.docxGABRIEL GARCÍA MORENO.docx
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx
ROSAPINEIDA9 vistas
Representantes del romanticismo latinoamericanos por Laura Alvarez
Representantes del romanticismo latinoamericanosRepresentantes del romanticismo latinoamericanos
Representantes del romanticismo latinoamericanos
Laura Alvarez775 vistas
Grandes Escritores por yanin escoto
Grandes Escritores Grandes Escritores
Grandes Escritores
yanin escoto265 vistas
Romanticismo en Hispanoamerica por Juan Villabona
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
Juan Villabona740 vistas
La narrativa hispanoamericana del siglo XX por ValeOvares
La narrativa hispanoamericana del siglo XXLa narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
ValeOvares3K vistas
Biografia tito por astudilo
Biografia titoBiografia tito
Biografia tito
astudilo2.5K vistas

Último

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
117 vistas19 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 vistas61 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 vistas1 diapositiva
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vistas10 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Ángel Felicisimo Rojas

  • 1. Integrantes : • Heidy Pillajo • Ariana Viñamagua • Evelyn Alvia • Sara ceron * Unidad educativa fiscal ´´ san francisco de quito´´ Ángel Felicísimo Rojas
  • 2. ** Nació en loja el 31 de diciembre de 1909. * Murió el 20 de julio de 2003 * Estuvó casado con María Pérez Saa. * Tuvo 4 hijos : María Elena rojas Silva, Jorge Luis Rojas Silva, José Ernesto Rojas Flor y Martha María Flor. * Sus padres fueron el Dr. Angel Rubén Ojeda Torres y la profesora Filomena Rojas Solís. * Didicó gran parte de su vida a la literatura, pero tambien a la política. * En 1934 se estableció definitivamente en Guayaquil y de inmediato se vinculó a la actividad cultural. * Murió mientras dormia a las 22h30 cuando la enfermera que lo cuidaba notó cómo poco a poco la respiración se le fue dificultando hasta que su corazón se detuvo. * Cuando muriera el quiso que sus cenizas fueran llevadas a su natal loja. * https://examen1breyessofia.files.wordpress.com/2013/04/11.jpg
  • 3. * * De seis años pasó con su madre a residir en la escuela rural de Vilcabamba cerca de Yangana * luego viajó a Loja a estudiar en la escuela de los Hermanos Cristianos donde permaneció un año solamente * Primaria en el Instituto “Miguel Riofrío”. * Secundaria“Bernardo Valdivieso”, obteniendo el premio “Alvarez Eguiguren”, consistente en Medalla de Oro y Honores, por ser el mejor alumno del plantel. * En el conocimiento de la literatura se inició gracias a la ayuda que a todos prestaba Carlos Manuel Espinosa, suscitador de las letras lojanas, quien importaba libros de España para venderlos al costo y en cómodas cuotas de pago. Después colaboró en la revista “Hontanar” de propiedad de Espinosa y es considerada un clásico en su género.
  • 4. *  Rector y profesor de Literatura del Colegio Vicente Rocafuerte  Secretario de Acción Democrática Ecuatoriana (A.D.E.)  Contralor General de la República  profesor de economía política de la Universidad de Guayaquil  catedrático de la Universidad Central de Quito
  • 5. • Su primera novela, Banca, la escribió en 1938. • En 1949 escribió su obra más lograda y conocida, El éxodo de Yangana • En 1946 presentó con la Casa de la Cultura Ecuatoriana el volumen de cuentos Un idilio bobo, • En 1948 publicó en la colección Tierra Firme del Fondo de Cultura Económica de México, • En 1983 publicaría su ultima novela, Curipamba, cuya temática consiste en la explotación del hombre en las actividades mineras. * estas fraces que estan a continuacion las pronuncio con gran amor este gran escritor Angel Felicisimo Rojas: * “La novela me parece que es una composición de estirpe inmortal, que mientras el hombre exista podrá la novela tener muchas formas”. * “No me quejo de la forma como he podido vivir, pero creo que la vida hubiera podido ser más amable”. • https://examen1bpenapatricio.wordpress.com/2013/04/30/obras/ *
  • 6. * El éxodo de Yangana es una narración que expresa los movimientos literarios de los años treinta, como lo es el realismo social. Se la considera como una obra madura y una de sus características es el lenguaje que maneja el escritor. Esta novela con expresiones épicas narra el conflicto de tierras en una población alejada de los grandes centros urbanos, explotada por los jefes que siendo cómplices de las autoridades locales, toman la justicia por sus propias manos, y que luego abandonan el pueblo por temor a las consecuencias y buscando nuevas tierras en otras regiones. * https://www.youtube.com/channel/UCtS8EGQN8z77qF4 RlgPUaKA *
  • 7. *