1. Integrantes :
• Heidy Pillajo
• Ariana Viñamagua
• Evelyn Alvia
• Sara ceron
* Unidad educativa fiscal ´´ san francisco de quito´´
Ángel
Felicísimo
Rojas
2. ** Nació en loja el 31 de diciembre de 1909.
* Murió el 20 de julio de 2003
* Estuvó casado con María Pérez Saa.
* Tuvo 4 hijos : María Elena rojas Silva, Jorge Luis Rojas Silva, José
Ernesto Rojas Flor y Martha María Flor.
* Sus padres fueron el Dr. Angel Rubén Ojeda Torres y la profesora
Filomena Rojas Solís.
* Didicó gran parte de su vida a la literatura, pero tambien a la
política.
* En 1934 se estableció definitivamente en Guayaquil y de inmediato
se vinculó a la actividad cultural.
* Murió mientras dormia a las 22h30 cuando la enfermera que lo
cuidaba notó cómo poco a poco la respiración se le fue dificultando
hasta que su corazón se detuvo.
* Cuando muriera el quiso que sus cenizas fueran llevadas a su natal
loja.
* https://examen1breyessofia.files.wordpress.com/2013/04/11.jpg
3. *
* De seis años pasó con su madre a residir en la escuela rural de Vilcabamba cerca de
Yangana
* luego viajó a Loja a estudiar en la escuela de los Hermanos Cristianos donde
permaneció un año solamente
* Primaria en el Instituto “Miguel Riofrío”.
* Secundaria“Bernardo Valdivieso”, obteniendo el premio “Alvarez Eguiguren”,
consistente en Medalla de Oro y Honores, por ser el mejor alumno del plantel.
* En el conocimiento de la literatura se inició gracias a la ayuda que a todos prestaba
Carlos Manuel Espinosa, suscitador de las letras lojanas, quien importaba libros de
España para venderlos al costo y en cómodas cuotas de pago. Después colaboró en la
revista “Hontanar” de propiedad de Espinosa y es considerada un clásico en su género.
4. *
Rector y profesor de Literatura del Colegio Vicente Rocafuerte
Secretario de Acción Democrática Ecuatoriana (A.D.E.)
Contralor General de la República
profesor de economía política de la Universidad de Guayaquil
catedrático de la Universidad Central de Quito
5. • Su primera novela, Banca, la escribió en 1938.
• En 1949 escribió su obra más lograda y conocida, El éxodo de Yangana
• En 1946 presentó con la Casa de la Cultura Ecuatoriana el volumen de
cuentos Un idilio bobo,
• En 1948 publicó en la colección Tierra Firme del Fondo de Cultura
Económica de México,
• En 1983 publicaría su ultima novela, Curipamba, cuya temática consiste
en la explotación del hombre en las actividades mineras.
* estas fraces que estan a continuacion las pronuncio con gran amor este
gran escritor Angel Felicisimo Rojas:
* “La novela me parece que es una composición de estirpe inmortal, que
mientras el hombre exista podrá la novela tener muchas formas”.
* “No me quejo de la forma como he podido vivir, pero creo que la vida
hubiera podido ser más amable”.
• https://examen1bpenapatricio.wordpress.com/2013/04/30/obras/
*
6. * El éxodo de Yangana es una narración que expresa los
movimientos literarios de los años treinta, como lo es
el realismo social. Se la considera como una obra
madura y una de sus características es el lenguaje que
maneja el escritor. Esta novela con expresiones épicas
narra el conflicto de tierras en una población alejada
de los grandes centros urbanos, explotada por los
jefes que siendo cómplices de las autoridades locales,
toman la justicia por sus propias manos, y que luego
abandonan el pueblo por temor a las consecuencias y
buscando nuevas tierras en otras regiones.
* https://www.youtube.com/channel/UCtS8EGQN8z77qF4
RlgPUaKA
*