SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 97
Descargar para leer sin conexión
Impresiones a partir de la lectura de CIENCIA A PULMÓN. ETNOGRAFÍAS DE
LABORATORIOS ARGENTINOS DE BIOTECNOLOGÍA, de Adriana Stagnaro
Susana Margulies
Este libro de Adriana Stagnaro constituye una contribución significativa al campo de la
antropología de la ciencia y la tecnología en la Argentina, y seguramente será en el
futuro una importante referencia en los debates intradisciplinares e interdisciplinares
sobre ciencia y sociedad, mirados en este caso desde la lente particular de la
investigación y producción biotecnológica. Es también una propuesta original de estudio
etnográfico de las relaciones público-privado en la investigación y producción científica
en el país tomando en cuenta la dinámica política, económica y social local a partir de la
década de los noventa.
Su aporte intradisciplinar consiste en problematizar y reevaluar las representaciones sobre
ciencia y conocimiento científico, revisando la perspectiva tradicional de alteridad y
poniendo en cuestión las fronteras entre ciencia-no ciencia, ciencia pura-ciencia aplicada
y entre lo público y lo privado. Su aporte interdisciplinar ubicado en la intersección entre
los estudios sociales de la ciencia y la técnica, las teorías de género y feministas y la
sociología, resulta de la atención minuciosa y particularizada de aquello que la autora
denomina “micro-prácticas sociales” y los factores cognitivos, sociales, económicos,
culturales y políticos implicados. Lejos de una mera apreciación por procesos
idiosincráticos referidos al punto de vista de los actores y a la materialidad de las
prácticas y formas de organización, es en esa “micro-atención” donde puede verse
operar en el locus etnográfico del laboratorio las “macro-prácticas político-sociales” y las
transformaciones en la estructura social y económica del universo científico. En sus
palabras “retratar los perfiles de carne y hueso del universo concreto (…) de la
innovación científica actual en el país, ausentes en los abordajes macro analíticos
económicos tenidos generalmente en cuenta a la hora del trazado de las políticas
públicas en ciencia y tecnología” (página 260). Verificar en numeración final
El escrito es resultado de una prolongada investigación etnográfica iniciada en 1993 y
llevada a cabo hasta 2006 en tres centros de producción biotecnológica en nuestro país
con distintas localizaciones geográficas cuya selección permite a la autora analizar el
avance de la mercantilización y, a la vez, los procesos de autonomía tomando una
institución privada de producción y aplicación científica de carácter empresarial e
instituciones académico-universitarias pública y mixta. En este marco, el avance del
estudio en correspondencia con la coordenada tiempo permite avizorar el devenir histórico
de las políticas científicas en nuestro país desde las lógicas privatistas de los años 90 a las
políticas científicas estatales a partir del año 2003.
 
El trabajo contribuye con una consistente puesta a punto de la discusión teórica y
conceptual sabiamente orientada a esclarecer el corpus que hizo posible a la autora
iluminar y relacionar los problemas planteados. En un fértil diálogo entre las
contribuciones de Rabinow (1999, 2003) y Bourdieu (1977, 2003), el concepto de
ensamblado se articula a los de habitus y campo científico con el propósito de captar la
diversidad y complejidad de los centros de biotecnología considerados como
configuraciones cognitivas y de prácticas de investigación y producción y , en el mismo
movimiento, para dar cuenta de la dinámica sociopolítica de la actividad científica. La
elección metodológica del análisis de las trayectorias profesionales para caracterizar a la
multiplicidad y heterogeneidad de las prácticas y representaciones a través de las
categorías nativas, remite además a la posibilidad de estudiar las prácticas científicas y
tecnológicas en los términos de una “economía moral” (página 182) en la que se juegan
valoraciones éticas y modelos de credibilidad, confianza y reciprocidad.
El estilo y el tono del texto son los de una clara argumentación fundada en el material
empírico y la compleja reconstrucción de los dispositivos y el funcionamiento de los
lugares de producción de investigación científica y de tecnología basada en la ciencia. A la
vez se propone un interesante diálogo de recuperación y de distancia respecto de las
tradiciones intelectuales a través de las cuales las ciencias sociales y en particular la
antropología se acercaron a este campo y de las que el texto mismo es un producto.
Dentro de la estrategia de escritura, se incluye la táctica de las notas a pie distribuidas
abundantemente a lo largo del texto. Ellas constituyen en sí mismas un subtexto en el
curso del diálogo de autoridad con autores y definiciones.
Tal vez el gran mérito del escrito sea la consistencia y el atractivo de la construcción
etnográfica de las complejas y variadas configuraciones de los laboratorios estudiados, las
voces y las historias diversas y también el modo en que Stagnaro logra trasmitir el cómo
de ese trabajo, el entrenamiento requerido, las dificultades, las penas y los logros. Para
ello le fue preciso penetrar y decodificar prácticas y discursos provenientes de otros
campos disciplinares, con el recurso simultáneo a la cercanía con los intereses de sus
entrevistados, y la distancia interpretativa garantizada por el análisis antropológico-social.
Así, abierta a las categorías nativas de autoridad, Stagnaro sortea el riesgo de que las
mismas impregnen el propio discurso crítico del antropólogo y sus categorías de análisis
El escrito muestra además el rol que puede jugar la “inmersión reflexiva” del
antropólogo en el campo en su potencialidad para impactar en las propias
interpretaciones de los actores abordados.
Stagnaro logra aprovechar el factor tiempo en lo prolongado de su trabajo de campo
para posibilitar una visión comparativa y procesual de los ensamblados en estudio. En su
etnografía multi-situada en tiempo y espacio, es posible reconocer un rasgo recurrente
señalado por Hannerz (2003: 207)1
referido a la selección gradual y acumulativa de los
sitios de estudio, en correspondencia con nuevos hallazgos y percepciones y en función de
las oportunidades y posibilidades que se generan en el curso mismo de los contactos
personales e institucionales. El mismo autor señala que gran parte de los estudios multi-
situados, por sus propias condiciones, dependen más fuertemente de la realización de
entrevistas que los estudios de sitio único. En este caso, a las entrevistas con personas a
través de diferentes sitios y la observación/participación sistemática se agregan lo que
Hannerz denomina “vinculaciones polimorfas” incluida la apelación a distintas estrategias
etnográficas (el trabajo de campo por teléfono y correos electrónicos, en almuerzos,
reuniones, jornadas, ateneos en distintos contextos institucionales, y el tratamiento de
fuentes diversas como periódicos, documentos de políticas públicas y también artículos y
otras publicaciones científicas) que requieren del investigador una capacidad de síntesis
distintiva (op.cit.: 212).
                                                            
1
  Ulf Hannerz. 2003. “Being there . . . and there . . . and there! Reflections on
multi-site ethnography”. En: Ethnography, 4(2): 201–216.  
 
En el final, algo que decir sobre las condiciones mismas de producción de la
investigación antropológica en el marco del proceso de institucionalización de la
Antropología Social en la UBA,a partir de mediados de la década de 1980, en un ciclo
sobre cuya dinámica el propio estudio podría arrojar luz. A caballo entre la docencia, la
administración, entre obligaciones profesionales y domésticas, con las restricciones
financieras impuestas en particular a partir de los noventa y la apertura de nuevas
posibilidades a partir de mediados del 2000, este trabajo es el resultado de una
prolongada apuesta en la que se percibe la energía y la pasión de la antropóloga y la
potencialidad de su mirada e intervención.
Susana Margulies
Buenos Aires, 15 de abril de 2015
189
Capítulo 4
Tercer momento etnográfico. Desplazamiento
hacia un nuevo ensamblado experimental
y seguimiento de la recombinación de sus
distintivas formas y elementos
El presente capítulo
contiene la descrip-
ción e interpreta-
ción etnográfica de
la investigación lle-
vada a cabo en un
instituto público de
investigación situa-
do en la provincia
de Tucumán, du-
rante dos estancias
realizadas en los
años 1999 y 2006.81
El lapso comprendido entre estas fechas abarca un período de la historia
nacional pleno de acontecimientos críticos, tanto a nivel institucional como
de profundas y agudas crisis manifiestas en lo social y en el ámbito de lo
individual. Por ello entendemos que la revisita al campo concretada a pos-
81 El trabajo de campo tuvo una duración de 15 días consecutivos en dos etapas duran-
te el año. El número total de entrevistas en profundidad realizadas es de 53, las que se
complementan con los registros y datos surgidos de posteriores contactos por medio de
correo electrónico o entrevistas y encuentros informales llevados a cabo en Buenos Aires.
190
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
teriori de aquellos acontecimientos traumáticos conlleva la capacidad de
otorgar un significado a los hechos y procesos ya anteriormente registra-
dos, y la de analizarlos en relación a los nuevos.
La reflexión sobre la forma adoptada por el trabajo de campo condensa-
do centralmente en aquellas dos estancias, exige tomar en cuenta las condi-
ciones de realización del trabajo de investigación, sus efectos y sus límites.
En tal sentido, el quiebre en la continuidad de la investigación debido a las
condiciones del contexto contrasta con el canon disciplinario de la larga es-
tancia y permanencia en el lugar aplicado en los emplazamientos de campo
antes analizados.
La práctica etnográfica “multisituada” en los términos definidos por
George Marcus como nuevo modo de trabajo de campo, surgido de las
exigencias de las características del abanico de nuevos objetos de cono-
cimiento de la antropología de la Modernidad, de la razón o del presente
contemporáneo (Faubion y Marcus, 2009; Rabinow, 2008; Rabinow, Marcus,
Faubion y Rees, 2008), se justifica en los casos estudiados en virtud de la
complejidad y dinamismo de los ensamblados analizados y de sus caracte-
rísticas distintivas.
En el caso abordado en el presente capítulo se torna igualmente per-
tinente la pregunta/respuesta planteada en forma simbólica también por
Marcus (2008) en el artículo titulado“How short can fieldwork be?”, punto
de partida de nuestros cuestionamientos y reformulaciones en referencia
a la variable tiempo.82
Concebir y comprender el trabajo de campo como
un“proceso de diseño”(Marcus, 2008) que se extiende más allá de los lími-
tes del caso, nos permitió hacer visible muchas prácticas de investigación
82 Marcus (2008), en este breve trabajo, retoma la idea de Faublion (2007), quien con-
sidera al trabajo de campo clásico como un componente variable de un proceso más
amplio de investigación, y a fin de mejor comprender a este último, lo conceptualiza
como un“proceso de diseño”donde lo individual y lo colectivo en tanto agentes de pro-
ducción del conocimiento están constantemente en juego. Este proceso se caracteriza
como “abierto” e “incompleto” en la medida que conserva al trabajo de campo clásico
como modalidad central, pero siempre dentro de un contexto más amplio donde sus
puntos de partida y fin se desdibujan para dar lugar a otras operaciones y dispositivos
de investigación, como lo son la colaboración en la realización de proyectos individuales
y la incorporación más formal por parte de las diversas audiencias del proyecto en su
desarrollo.
191
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
llevadas a cabo en el período transcurrido entre la primera experiencia y la
revisita, en especial las discusiones sobre los resultados con distintas au-
diencias (académicas, profesionales, disciplinares, de prensa, divulgación
y políticas) que tuvieron lugar en el interregno de mi“estar allí”. Por cierto,
esto no implica que no defendamos una posición demandante de normas
de desempeño de la investigación que revalúen positivamente el trabajo
de campo de larga duración y cierta autonomía profesional respecto de
los tiempos esperados de producción de los resultados y de las urgencias
y necesidades de formas económicas que convierten inmediatamente el
tiempo en dinero (Marcus, 2008; Rabinow, 2008; Bourdieu, 1990; Menén-
dez, 2010).
Notas de campo
31-8-1999. Tucumán
9 hs. Estoy desayunando en el hotel con una joven colega, María, a
quien había invitado para realizar el trabajo de campo conmigo. Ha-
bíamos volado desde Buenos Aires a Tucumán el día anterior a que se
produjera el accidente aéreo de Lapa en el Aeroparque capitalino, hoy
a las 6.30 de la mañana. Estamos alteradas por la noticia y esperando
al Dr. Maresca, quien había quedado en pasarnos a buscar para llevar-
nos al instituto Microorgan. Su director, el Dr. Santiago Negrín, no está
en Tucumán, sino en Montevideo, pero ha dejado instrucciones a su
representante para que nos muestre el laboratorio y nos presente al
grupo de científicos e investigadores. Había conocido al Director por
intermedio de la secretaria académica de la maestría donde cursara
materias para mi doctorado en temas de ciencia y tecnología. Ella me
había presentado al Dr. Negrín en su casa en marzo de 1999 en Buenos
Aires, conocedora de mis intereses de investigación y del contenido de
mis informes de beca. Ante mi solicitud, Negrín no vaciló en invitarme
a conocer su laboratorio, manifestando una actitud abierta y receptiva.
La entrada al campo se perfilaba asombrosamente fácil. Sólo me pedía
que expusiera ante los miembros del instituto los objetivos de la inves-
tigación, a lo que por supuesto accedí gustosa.
192
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
Una vez en el laboratorio, Maresca nos invita a recorrerlo en sus tres
plantas. Encuentro al laboratorio de planta baja grande y algo vetusto. Es
el lugar donde se hace el scaling up en fermentadores de 100.000 litros.
Además hay otros equipos: un spray descompuesto, centrifugadoras,
una máquina enorme comprada a Estados Unidos que nunca funcio-
nó. Dispone de una planta de destilación para la producción de alcohol.
Afuera, mientras nos muestra orgulloso un tubo alto de aluminio –único
en América Latina–, explica informalmente la necesidad que tienen de
hacer ciencia pura para subsistir en la comunidad académica. Manifiesta
lo difícil de la transferencia de la ciencia aplicada a la industria por falta
de demanda de esta última y su frustración de no haber logrado nunca
articular un desarrollo científico con la industria.
A las 10.30 nos vienen a buscar para ir al anfiteatro, donde se encuentran
unos veinte investigadores escuchando la disertación de Elizabeth, una
investigadora del laboratorio, sobre el tema de polisacáridos. Cuando
finaliza, Maresca me presenta ante el público. Bajo al escenario, donde
hay una mesa, pizarrones, un proyector de transparencias, un puntero y
piso alfombrado. De cara al auditorio, comienzo a explicar los objetivos
de mi proyecto y de cómo llegan los antropólogos a estudiar la ciencia
en tanto producto central de las sociedades complejas. Un señor canoso
interviene y pregunta qué diferencia hay entre un sociólogo y un antro-
pólogo. Responde María desarrollando el argumento de la especificidad
del conocimiento antropológico por su análisis microsocial y desde den-
tro de los universos sociales. Pero el investigador remite al rol del antro-
pólogo físico: ¿Qué diferencia hay entre póngidos y homínidos?... Pienso,
nos quiere encasillar ya no en Malinowski, sino en Broca. No importa, lo
más relevante es el tiempo y espacio real y simbólico que nos han dis-
pensado, la posibilidad de expresar nuestros intereses de investigación
a todos los integrantes del laboratorio y el estatus relativamente legiti-
mado concedido a nuestra tarea y estadía. No deja de ser una “entrada
triunfal” al campo, situación que permeará e impondrá significados al
modo de comunicación entablado con los interlocutores.
193
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
Microrgan. Tucumán. Génesis y
enslamblado: nacido como cyborg 83
El Instituto Microorgan desde su momento fun-
dacional se presenta como un instituto de inves-
tigación y desarrollo estrechamente vinculado
a la industria.84
Su diseño original como Planta
Piloto, que incluye laboratorios con amplios es-
pacios para albergar el equipamiento necesario,
está íntimamente relacionado con una “cultura
de producción” a gran escala de microorganis-
mos en procesos industriales, aprovechables en
diversas áreas de la sociedad y del medio am-
biente. Posteriormente se incorpora el área de
“Biotecnología”, cuyo principal objetivo es “con-
vertir resultados científicos en desarrollos bio-
tecnológicos”, a fin de tener un rol activo en el
desarrollo de los resultados provenientes de la
investigación“significativa”, en la vinculación con
el sector industrial y en la capacidad de competir
en el campo internacional.
Las distintas líneas de investigación y áreas
disciplinares en concomitancia se describen en
la siguiente nómina:
•	 Enzimas nativas y recombinantes
83 Utilizamos el término como metáfora (Haraway, 1991) para denotar la simultaneidad
de intereses propiamente científicos e industriales presentes en el acto fundacional del
instituto.
84 Se crea en junio de 1978, en el marco de un convenio suscripto entre el conicet y la
fecic (Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para ejercer sus funciones en la
ciudad de San Miguel de Tucumán, con el objeto de establecer estrechas relaciones con
las industrias locales a través de la aplicación industrial de productos y procesos de bio-
fermentación, teniendo en miras la producción industrial de caña de azúcar en la región,
y previendo la autofinanciación del instituto por medio de la venta de esos desarrollos
(Vaccarezza y Zabala, 2002).
194
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
•	 Biomoléculas y metabolitos de interés industrial
•	 Biotecnología ambiental y bioremediación
•	 Estudio de la biodiversidad en ecosistemas de importancia patrimonial
y ambientes extremos
•	 Control biológico de plagas. Insecticidas microbianos
•	 Identificación molecular de personas
•	 Formación de recursos humanos
Dichas líneas de investigación suponen la realización de tareas específi-
cas que ponen en juego capacidades cognitivas, como las de aislamiento y
selección de organismos productivos, prospección, fisiología, genética y ca-
racterización de la actividad biológica en relación a su estructura y función.
Asimismo, implican el conocimiento de la bioingeniería de los procesos de
producción y escalamiento, recuperación, bioingeniería de procesos y bio-
transformación por un lado, y de la biotecnología convencional y moderna
por el otro.
Los portadores de estos saberes son seleccionados con criterios acadé-
micos de excelencia y son formados dentro del laboratorio por los investi-
gadores principales, que también desarrollan actividad como docentes en
materias de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Tucumán, y
de dirección y orientación de numerosos becarios en la realización de sus
tesis de grado y posgrado, teniendo el plantel del instituto una producción
académica de al menos 350 artículos publicados en revistas científicas pres-
tigiosas en las áreas de microbiología y biotecnología.
Microorgan, en su producción en gran escala de procesos biotecnoló-
gicos, ofrece tanto la realización de aquellos que impliquen la elaboración
de productos (incluidos los microorganismos en sí mismos o los productos
de su actividad metabólica como alcoholes, enzimas, biopolímeros, ácidos
orgánicos y otros) como el desarrollo y escalamiento de procesos (fermen-
taciones de gran volumen) que producen un alto valor agregado debido a
la optimización de las formas productivas. Además, sus equipos técnicos
altamente capacitados resultan facultados para evaluar con criterios cientí-
ficos y tecnológicos las posibilidades de la puesta a punto de procesos para
obtener productos biotecnológicos, su factibilidad y optimización.
195
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
Por otra parte, el laboratorio muestra una expandida experiencia en la
vinculación con instituciones públicas y empresas nacionales e internacio-
nales de relevancia, a través de la prestación de servicios y de la transferen-
cia de desarrollos efectuados. Dichas empresas pertenecen al sector petro-
químico, agroquímico, farmacéutico, papel y petróleo.85
En el año 2006, fecha de nuestro último trabajo de campo, la cantidad to-
tal de personas que pertenecían al instituto ascendía a alrededor de seten-
ta, entre investigadores, becarios, personal de apoyo o técnicos, pasantes y
administrativos. Los investigadores y becarios se distribuían entre siete gru-
pos de investigación distinguidos según las áreas disciplinares específicas y
las líneas de investigación impulsadas. Los investigadores con filiación en el
conicet ascendían al número de dieciocho, que más los dos pertenecientes
a la universidad y otros dos sin ninguna de esas pertenencias, alcanzaban
al número total de veintidós. Los becarios eran veintiocho en total, de los
cuales veintidós eran por becas otorgadas por el conicet, tres por la univer-
sidad y tres por otras instituciones. El personal técnico de apoyo sumaba el
número total de veintitrés personas. Había cinco pasantes y una persona
como personal administrativo.
En virtud de la forma de organización institucional conformada en el
tiempo por su director, teniendo en cuenta las características de las dife-
rentes prácticas de producción, la académica o de conocimientos por un
lado, y la industrial y comercial por el otro, los grupos de investigación
y técnicos ocupaban espacios de trabajo diferentes. Los laboratorios de
investigación y la planta de producción se hallaban ubicados en distintos
niveles, de los tres que posee el edificio que alberga al Instituto. Éste se
halla radicado en un amplio predio sito a aproximadamente unas veinte
cuadras del centro histórico de la ciudad de San Miguel del Tucumán, en
un barrio residencial.
85 Datos provenientes de la documentación provista por el instituto, del cd de presen-
tación y folletos impresos de divulgación de sus áreas de conocimiento, aplicación y
transferencia.
196
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
El Director
Los comienzos de una trayectoria
Como químico egresado de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universi-
dad de Buenos Aires, en el año 1965, el doctor Santiago Negrín86
comienza
a investigar en microbiología con un destacado investigador especialista
en esa disciplina, portador este último de una significativa formación aca-
démica e integrante del primer núcleo de científicos que trabajaron desde
1946 junto al doctor Luis Federico Leloir en el Instituto de Biología y Medici-
na Experimental de Palermo. Esta primera experiencia durará poco tiempo,
hasta 1966, cuando renuncia a su cargo junto con muchos otros docentes
e investigadores, debido al golpe cívico-militar encabezado por el Gene-
ral Onganía.87
Luego, el doctor Negrín se desempeñará en la Universidad
de Córdoba, y finalmente llegará a la Universidad de Tucumán a trabajar
con un especialista en química biológica. En 1973 obtiene su doctorado en
la Universidad de Buenos Aires. En el período 1974-1976 realiza estudios
posdoctorales en Inglaterra y estancias de trabajo en Estados Unidos. Su
formación en el exterior abarca el período de tiempo de tres años, desde
1974 hasta 1977, cuando regresa a la Argentina, reintegrándose a la Univer-
sidad de Tucumán. En ese momento le recomiendan tomar contacto con
el ingeniero que dirigía el flamante instituto Microorgan, creado en 1978.
El instituto necesitaba incorporar gente y Santiago Negrín poseía sobradas
facultades y capital de conocimientos para afrontar los problemas a resol-
ver, tales como los planteados por los efluentes de las destilerías de caña de
azúcar y su tratamiento.Y es así como se produce por medio de su inserción,
la introducción de una dirección particular de la fisiología de microorganis-
mos en uno de los laboratorios industriales del Instituto Microorgan.
En esa época proliferaban las plantas piloto de ingeniería química y el
proyecto y diseño original del laboratorio fue de ese estilo, junto con otras
86 Recordemos que los nombres de los actores y las designaciones de instituciones don-
de éstos se hayan desempeñado principalmente son ficticios.
87 Golpe de Estado cívico-militar de 1966 encabezado por el General Onganía, que de-
rrocó al presidente constitucional Dr. Arturo Illia.
197
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
dos creadas en Bahía Blanca y en Santa Fe. Las tres se caracterizaban por
tener el atributo especial de conformarse como cyborgs, es decir, arenas de
coexistencia de una lógica ingenieril y científica, o sea de producción para
el exterior del laboratorio, con miras hacia las empresas industriales por un
lado, y de producción interna de publicaciones por el otro.
En una de las entrevistas, Negrín va a resaltar que a pesar de que “éste
parece que no, pero es un instituto de ingeniería” y que justamente es el área
de la ingeniería química el que facilita la heterogeneidad y la posibilidad del
juego contemporáneo de las dos lógicas. En relación a su posición particu-
lar, reclama su conveniencia reflexionando de la siguiente forma:
Yo salgo del área biológica pura, fuerte, de química biológica y esa tradición
no es ingenieril, los institutos de química biológica en general no funcionan
de esa manera. La cierta ventaja que yo tengo es que vengo con varias ca-
ras, o sea, salgo del grupo fundacional de la bioquímica en la Argentina con
Leloir, Caputto, Trucco, pero con una derivación hacia una parte ingenieril
que fue especial.
Con su incorporación se introduce al laboratorio –hasta entonces espa-
cio de conocimientos bioquímicos clásicos– un proyecto propio e ideas es-
pecíficas basadas en el desarrollo de la fisiología microbiana, que “era lo que
había aprendido a hacer” con alcances amplios de aplicación, por ejemplo
en el tratamiento de efluentes, consecuencia de la contaminación produci-
da por la destilación en la actividad transformadora de la caña de azúcar en
producto industrial.88
En consecuencia, la adaptación de su diseño de inves-
tigación a los objetivos iniciales del laboratorio se produjo sin problemas, y
tuvo la característica de ser una derivación particular de un núcleo central
de conocimientos y prácticas sobre la fisiología de microorganismos, que
no sufrió merma alguna en su desarrollo en el instituto, siendo uno de los
saberes que más originalidad y dinamismo le imprimió.
88Tratamiento de anaeróbicos de vinazas como solución posible al problema planteado
por la contaminación como resultado de los residuos de la destilación de alcohol (Sán-
chez-Riera F., P. Cordoba y S. Negrín (1985),,“Use of the uasb Reactor for the Anaerobic-
treatment of Stillage from Sugar Cane Molasses”, en Biotechnology and Bioengineering,
Nº 27, pp. 1710-1716).
198
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
Piloto de reactores perdidos
En esta etapa inicial, uno de los hechos89
tecnocientíficos más destacados
es la construcción de un reactor-digestor de desechos, sobre la base del
concepto de un investigador de una universidad holandesa, que más tarde
visitará el instituto. El reactor privilegia los tratamientos anaeróbicos de fer-
mentación cuyos productos son entre otros, el biogás.90
El proyecto fue di-
señado sobre la base de los requerimientos locales y a los niveles específicos
de contaminación producidos por la destilería en cuyo predio se instalaría
el reactor. Obtuvo el financiamiento estatal traducido en la suma de 70.000
dólares provista por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación para
su instrumentación, y alcanzó el éxito tecnológico en el desarrollo y apli-
cación local de una tecnología avanzada, lo que redundó en beneficio del
reconocimiento del instituto como centro innovador. A pesar de la supera-
ción tecnológica y de las capacidades demostradas en la estabilización del
artefacto (Bijker, Hughes y Pinch, [1987] 1997), la empresa del sector priva-
do donde había sido instalado se manifestó en quiebra, por lo que el reactor
quedaría retenido en su destilería durante la dilatada duración del proceso
judicial, sin que el instituto pudiera conseguir su restitución, no obstante los
reclamos interpuestos ante el administrador judicial de la quiebra.
No se oyeron tampoco otras demandas de su saber y hacer tecnológico
por parte del sector industrial para aplicarlo a las áreas de incumbencia, “los
ingenios nunca aceptaron como propia la obligación de tratar sus efluentes”,
silencio que en parte es atribuido al vacío legal y de regulación y contralor
de obligaciones ambientales.
89 Adoptamos aquí el significado de“hecho científico”de Latour yWoolgar ([1979] 1988:
91) como el resultado de un proceso tanto técnico como social, estabilizado en el tiem-
po y libre de sus circunstancias de producción.
90 En los procedimientos tradicionales como la utilización de tanques en agitación, la veloci-
dad de crecimiento de los microorganismos determina la de tratamiento, por lo cual esta úl-
timaselentifica.Elsistemadenominadouasbpermitedesligarlavelocidadeneltratamiento
de la velocidad de crecimiento de la microflora –muy lenta– responsable de “deglutir” los
desechos, mediante la combinación de dos soluciones, la inmovilización o el reciclado: se
recicla biomasa inmovilizada en gránulos sin necesidad de ningún soporte adicional. Según
los conceptos vertidos por el Dr.Negrín en un seminario-taller realizado en el año 2009.
199
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
Tal situación coyuntural quiso ser modificada en un sentido positivo por
parte del director e integrantes del laboratorio al implementar una estrate-
gia de demandas activas de políticas de Estado para obtener una legisla-
ción que impusiera la obligación del control de efluentes industriales.
La frustrada experiencia acarreó consigo el desmantelamiento del proyec-
to que agonizó por varios años –hasta una reciente revitalización– y la disolu-
ción del grupo de trabajo comprometido en su desarrollo, con el consecuen-
te detrimento del capital tecnológico adquirido. En su faz positiva, resalta la
capitalización de conocimientos y prácticas a través del trabajo continuo de
investigación y la producción de tesis hasta cinco años posteriores al evento.
La reflexión del doctor Negrín acerca de la referida experiencia remarca la
pertinencia y eficacia del proyecto en una zona de alta concentración de re-
siduos, como lo es la industria azucarera tucumana. Negrín resalta las capaci-
dades del instituto de llevar a cabo un proyecto, que si bien no era estricta-
mente original, “sí constituía un desarrollo de punta”, por cuanto estaba basado
en concepciones tecnológicas de muy reciente publicación internacional. Aun
cuando consistía en un trabajo de réplica, agregaba la puesta en marcha de un
amplioabanicodecapacidadesexistentes.Ensumiradacríticapuertasadentro
del instituto, se recrimina por su relativa incapacidad de ofertar y vender su tec-
nología por medio de agentes especializados, vislumbrando un futuro escena-
rio de expansión en la venta de tecnología propia e independencia del exterior.
Puertas afuera, los cargos recaen en la industria azucarera, atravesada por la
corrupción. Su actual propuesta de desarrollar investigaciones con base en “el
complejo azucarero-alcoholero como productor integrado de alimentos, energía
y productos químicos” a fin de que “no nos encontremos otra vez con 30 años de
atraso en su implementación”, restituye de algún modo la importancia y poten-
cialidad de aquel primer desafío, en el reconocimiento de un perfil reclinado en
la investigación aplicada y en los desarrollos tecnológicos.
Mariposas de Pekín
La biocomplejidad fue otra línea de pesquisa que se fue consolidando con
el paso del tiempo, y el doctor Negrín estuvo a cargo de su proyección, di-
seño y dirección. En nuestro trabajo de campo del año 1999, Negrín nos
200
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
explicaba –exultante– en una de las primeras entrevistas, en qué consistía
el nuevo proyecto de investigación en ciernes:
Consiste en una mirada multidisciplinaria, donde convergen distintas dis-
ciplinas como la biología molecular, la computación, la fisicoquímica, las
ciencias de la atmósfera y hasta la antropología, todas relacionadas bajo
un enfoque sistémico –la cadena de interacciones entre los seres vivos
simbolizada por la metáfora del aleteo de la mariposa de Pekín–, con el
objetivo fundamental de buscar indicadores de cambio y trastornos del
medio ambiente. Como los microorganismos son los seres más adapta-
bles, también poseen la característica de ser los primeros en reaccionar
a cualquier cambio ambiental. Por ello su estudio y el de las conexiones
con los sistemas físicos, químicos y culturales, desde distintas y variadas
disciplinas, constituye una nueva herramienta integradora con la cual se
puede llegar a indicar qué está ocurriendo con la capa de ozono, con el
calentamiento global, la contaminación con petróleo y muchos otros fe-
nómenos nuevos.
Su estrecha relación con la presidenta de la National Science Founda-
tion y el posicionamiento de su instituto como miembro activo de una
red internacional de laboratorios de microbiología formalizada por medio
de la unesco,91
le abrieron las puertas al conocimiento de la existencia de
un macroproyecto y a la posibilidad de cooperar en él con un proyecto
local. Con ese objetivo comenzó a tomar contacto con laboratorios argen-
tinos de distintas áreas o disciplinas para considerar la posibilidad de or-
ganizar un diseño de investigación sobre el tema de la biodiversidad de
la costa marítima argentina. A tal fin, convocó asimismo a la dependencia
de la Marina, Hidrografía Naval, para acceder a las mediciones precisas
de las que disponía, atento el prestigio de sus investigaciones. La Mari-
na demuestra interés en trabajar con el laboratorio en un marco de real
interdisciplinariedad, no sólo participando por contrato de sus servicios.
Expresa Negrín que “lo importante era buscar una meta común, la zanaho-
ria adecuada que bien podría ser la cooperación internacional”. El proyecto
que proponía un trabajo de indagación de primer nivel a siete años fue
91 A lo que se agrega la membresía del director a la Academia Americana de Microbio-
logía.
201
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
preparado y presentado ante la Agencia Nacional de Promoción Científica
y Tecnológica para su financiamiento estimado en 4 o 5 millones de pesos
(alrededor de 1.500.000 dólares en su época) en el marco de subsidios de
interés estratégico.
En lo que respecta al laboratorio Microorgan, la tarea propuesta con-
sistía en el estudio del tipo de relaciones establecidas entre los microorga-
nismos y la fauna marina más compleja. Con eje en el análisis de la diversi-
dad microbiana, el plan exhibía varias facetas vinculadas a intereses tanto
cognitivos como sociales y sus correspondientes tipos de estrategias para
lograr los objetivos estipulados. Todo ello en un marco de interrogaciones
y curiosidades propias de la búsqueda científica y de los desafíos de su arti-
culación con el medio social del laboratorio.
Entre los intereses cognitivos se hallaban la tarea científica de determi-
nar el contenido y alcance del concepto de biodiversidad y de la prescrip-
ción del uso de la biotecnología en el campo microbiano. Implicaban el des-
pliegue de varias orientaciones en investigación básica que procuraban el
progreso y consolidación de las habilidades y aptitudes de ciertos grupos
dentro del laboratorio en algunas especialidades como la “captura de genes
en la naturaleza” y su posterior estudio, cultivo y producción a través de la
biotecnología, dado su gran interés comercial. Estos intereses se entrelaza-
ban estrechamente con los sociales, entre los que se encontraban demos-
trar la existencia dentro del laboratorio de grupos que venían desarrollando
líneas de investigación muy innovativas y formando recursos con las aptitu-
des necesarias para intervenir en el macroproyecto de forma eficaz. Y más
allá del laboratorio, vigorizar y afianzar a los equipos de investigación con-
sagrados a la microbiología general, al momento tenida como área que no
concitaba mayor interés, y operar el traslado de recursos humanos hacia las
nuevas tecnologías derivadas de la biología molecular. Más ampliamente,
se pretendía formar recursos en el país con destrezas y talentos suficientes
como para hacer frente a los nuevos campos abiertos por la industria bio-
tecnológica.
202
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
Cazadores de microbios 92
En el año 2006, antes de ingresar al instituto Microorgan para continuar
nuestra investigación, observamos que en el gran cartel exterior de presen-
tación, ubicado en la esquina más destacada del predio en el cual se ubica,
se había agregado la palabra “Biotecnología” a las ya existentes “Microor-
gan” y “conicet”. En el momento de la entrevista al Director, preguntamos el
porqué de este agregado, que nos había llamado la atención.
Antropóloga— Acabo de ver ahí afuera el cartel que dice MICROORGAN-
Biotecnología.
Director— Esto es biotecnología industrial, ahora se llama así, si uno no le
pone biotecnología industrial quedó en la época de Pasteur, pero es exacta-
mente lo mismo.
A.— Ah… ¿Es lo mismo?
D.— Porque lo que se ha hecho es incorporar una serie de armas de la
ingeniería genética a lo que sigue siendo la parte industrial, o sea es un
poco (risas) ponerle el nombre políticamente correcto más que otra cosa.
Porque cuando nace la biotecnología moderna, año 1985, 1986, el ADN
recombinante y todo eso, se va al otro lado, a biotecnología sin ingeniería
genética. Y en realidad no, biotecnología sigue siendo lo mismo, por la
definición misma –el uso de elemento biológicos o parte de ellos para la
producción de bienes y servicios– y es una tecnología, por eso es bienes
o servicios. Tiene que haber un producto. Entonces ahora el péndulo que
se había ido para un lado, está más bien más cerca del centro. Aunque
por una cuestión de marketing, yo metí la palabra biotecnología. Pero el
instituto no cambió de nombre se sigue llamando Microorgan. Pero era un
poco para que se visibilizara...
A.— …la incorporación de las nuevas tecnologías.
D.— Y a ésas ya toda la gente joven sabe usarlas, nacieron con eso, las tie-
nen incorporadas.
92 Subtítulo tomado del título homónimo del libro del Dr. Paul de Kruif (1938), Claridad,
Buenos Aires. Texto que ennobleció mis lecturas adolescentes y fue puesto en mis ma-
nos por el Dr. Juan David Stagnaro, mi padre.
203
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
A.— Incluso hay una carrera de biotecnología de donde vienen algunos
becarios, ¿no?
D.— Sí, y damos parte del curso. Los que estamos en fisiología microbiana
estamos con el problema –y es un problema general en el mundo– de que
hay muy poca gente que se dedica a lo que es la fisiología microbiana, que
es el fuerte personal. Pero que uno se da cuenta en las reuniones internacio-
nales que hay poca gente que lo esté haciendo, y por eso tenemos la deman-
da que tenemos. Podríamos tener demanda internacional mucho mayor si
tuviéramos el equipamiento adecuado.
El doctor Negrín tiene muy en claro cuál es el lugar donde se conjugan la
especificidad y legitimidad de los saberes y prácticas del instituto que dirige
ya hace más de veinte años, y el poder de subsistencia y de reproducción
social: fisiología microbiana y la producción industrial por fermentación a
gran escala. Desde el ángulo de los saberes, ha podido arribar a esta repre-
sentación de su posicionamiento en el campo científico tanto por compa-
ración con la comunidad internacional –que no ha dejado de recomendarle
que no saliera del área de la fermentación–, como por el contraste opera-
do entre las dos principales orientaciones activas en el laboratorio, la de la
fisiología microbiana tradicional y la biotecnología microbiana. Si bien ha
alentado constantemente la formación de grupos y recursos en la perspec-
tiva de la biología molecular y biotecnológica, enviando desde épocas muy
tempranas becarios al exterior para incorporar los nuevos procedimientos,
Negrín ha descubierto el medio de cultivo óptimo de su diversificado insti-
tuto en la laguna microbiológica. Por ello, exalta a esta última especie de
capital científico –teórico y experimental– adquirido con el paso del tiem-
po, en relativo desequilibrio respecto del otro biotecnológico, cuyas técni-
cas aplicadas aparecen en su consideración como caminos instrumentales
y secundarios (Vaccareza y Zabala, 2002: 125). Estas técnicas encuentran,
por su parte, límites y falencias al momento de conocer en profundidad las
características fisiológicas de los microorganismos involucrados. Desde esta
perspectiva, se comprende entonces la evaluación negativa respecto de la
nueva carrera de Biotecnología abierta en la Universidad Nacional de Tucu-
mán en 1999. En ese año, durante una conversación informal sostenida con
algunos investigadores y becarios del instituto mientras tomábamos café
204
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
en un corte de actividades, Negrín comentó que no le gustaban las carreras
de biotecnología “porque venden una quimera, no les sirven para nada a quie-
nes las cursan”. Según él, eran sólo “técnicas recombinantes” que ponían en
desventaja a los graduados, pues al momento de tomar una persona van a
elegir a un doctor que “haya hecho algo”. Llega al extremo de evaluar como
mejor posicionados a los investigadores en biología sistemática tradicional,
que era la que se impartía en la universidad local, ya que, a diferencia de los
biólogos moleculares de Buenos Aires, “pueden distinguir una cucaracha de
una vaca sin hacerle el ADN”.
Negrín no niega la abrumadora expansión de los nuevos saberes y prác-
ticas surgidos de la biología molecular, “yo voy a los congresos y reuniones
internacionales y me desespero por la velocidad de los avances, en especial de
lasdiferentestecnologías,yporlaimposibilidaddeseguirlosennuestrolabora-
torio”. Sin embargo, predomina en el director la jerarquización de su habitus
productivo,93
porque allí radica su competencia y la posibilidad de competir
y sobrevivir. Como hemos visto, en 2006 se impone agregar a la presenta-
ción del laboratorio la palabra “biotecnología”, más que por una razón de
“marketing”, como él explica, entendemos que por una lógica académica
propensa a exigir la demostración de la legitimidad de sus operaciones por
medio de la inclusión disciplinar de avanzada en una más antigua tradición
de cuerpo. En virtud de su habitus científico no desconocerá el momento
93 Denominación que damos a una especie de habituscientífico,caracterizado por la dis-
posición hacia lo empresarial o industrial desenvuelto en la esfera pública por científicos
comprometidos con la ciencia cuyos resultados se dirigen a la industria. Sus miradas se
orientan hacia la producción y sus esquemas de pensamiento poseen un bias de tipo
ingenieril. La investigación básica se realiza sobre temas que se seleccionan con antici-
pación en virtud de la facultad de producir saberes y su transformación tecnológica en
productos con potencial para ser utilizados en el sector productivo. Este tipo de habitus
que llamamos productivo, para evitar la etiqueta nativa de ciencia aplicada, se diferencia
del propiamente empresarial por estar los agentes posicionados en el campo científico
público, y asimismo del universitario, por estar los actores separados institucionalmente
de la universidad en un espacio de trabajo donde se valoriza la investigación y experi-
mentación por sobre la docencia. No obstante la pertenencia o posición separada, mu-
chas veces estos distintos tipos de habitus entran en competencia cuando se expresan
en una misma arena social y toman resoluciones por intereses antagónicos adoptados
por los actores conciente o inconcientemente, en la búsqueda de conservar o modificar
un tipo especial de capital que asegure la producción específica y la reproducción social.
205
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
crítico de la potencia transformativa de la biología molecular y aceptará to-
dos los esfuerzos por renovar y actualizar las líneas de investigación de ese
tipo ya existentes en el laboratorio: “biología molecular e ingeniería genética
tienen que estar presentes para el análisis e intervención genética del organis-
mo”. Pero en el instante de decidir su posicionamiento y el consiguiente
estado de las relaciones de fuerza entre los divergentes criterios, prevalece-
rá el habitus productivo, que ha asentado su nicho específico en una de las
subdisciplinas en juego –fisiología microbiana– y en sus marcos teóricos y
prácticas inherentes.
Equipamiento
En octubre de 2006, el doctor Negrín introdujo en una de las entrevistas el
tema crítico de la obsolescencia del equipamiento existente en el labora-
torio, que ya poseía en ese momento más de veinte años de antigüedad.
Dicho equipamiento estaba en actividad, produciendo a gran escala para
laboratorios e industrias del ámbito nacional, pero justamente su vetustez
e imposibilidad de contralor de calidad, impedían la producción y venta a
nivel internacional, desde donde había una demanda real.
La especificidad de la temática disciplinaria y el reducido número de es-
pecialistas existentes en ella, junto con la originalidad tecnológica de estar
conformados como planta piloto de fermentaciones a gran escala, habilita-
ban aumentar la demanda internacional ya afirmada, con la condición de
poseer el equipamiento adecuado. Para obtenerlo “habría que invertir en la
planta medio millón de dólares”, suma que si bien no era desatinada, se hacía
muy difícil de conseguir. Negrín vivía esta situación como un círculo vicioso.
Atento a la nueva línea de medicamentos que salen del ADN recombinante
(por ejemplo, las proteínas de índole terapéutica que necesitan de ensayos
clínicos e implican disponer de un volumen que excede a los producidos
en el laboratorio de investigación), la capacidad instalada en el instituto
Microorgan para producir en gran escala y el reconocimiento de “saber ha-
cerlo bien” lo posiciona en un lugar de suficiente idoneidad y pericia. Esta
competencia se traduce en la posibilidad de cobrar altos precios y obte-
ner ingentes ingresos por esos servicios, lo que constituye “una ventana al
206
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
mundo”, pero siempre condicionada por la tecnología moderna a adquirirse
también “en el mundo”. Otro aspecto limitante reside en la asignación de
fondos públicos por parte de los organismos correspondientes para hacer
frente a la renovación tecnológica requerida, la que debe ser realizada pe-
rentoriamente: “dentro de los dos años, si no vamos a quedar fuera de carrera,
esto ya fue”.
Antropóloga— ¿En cuanto al equipamiento, tienen la posibilidad de
cambiarlo?
Director— Sí, ya mismo. Tenemos la capacidad de hacerlo, tenemos los
contactos, tenemos que ir simplemente y comprarlos.
A.— ¿Y los recursos, cómo se logran? ¿Es sólo a través del conicet o puede
haber otros tipos de recursos?
D.— Sí, podría haber otro tipo de recursos de distinto origen que los públi-
cos, pero no son fáciles. Estamos pensando –a lo mejor yo no lo sé hacer–,
que con las propias ganancias que estamos teniendo podríamos comprar
el equipamiento, porque ni siquiera puedo conseguir del conicet que me ga-
ranticen la compra, que sean un colateral. O sea, las empresas afuera me co-
nocen de sobra como para mandarme el equipamiento diciendo que voy a
pagar en cuotas. Porque además eso, si yo lo instalo, mi nivel de producción
aumenta de tal manera que lo voy a pagar mucho más rápido. Pero alguien
tiene que hacerse cargo de la firma final.
A.— ¿Un garante del Estado Nacional, por ejemplo?
D.— Un garante, parece mentira pero no puedo conseguir un garante.
A.— ¿Y el Estado, no lo es?
D.— El Estado no puede ser garante de sí mismo, entonces debería ser un
banco, pero un banco no puede ser. Entonces con la propia situación, que yo
estoy en el Directorio del conicet y que estoy aquí y allá, entonces no puedo
beneficiarme yo de manera que parezca extraña, con lo cual estoy peor que
siestuvierafueradelsistema.Enesesentidoesunasituaciónbastanteidiota
porque puedo conseguir dinero para los demás pero no para mi, porque si
no puede ser interpretado mal. Pero la realidad es que estamos fritos porque
esto se está cayendo, equipos viejos, que no podemos vender en el exterior
porque no tienen una cosa que se llama proceso de validación, o sea, hay
207
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
que decir que el acero es el que corresponde, que no tiene metales, o sea,
que no hay peligros. Todas unas normas de bioseguridad internacional que
éstos que tenemos aquí no la cumplen, entonces no lo podemos hacer.
A.— Son varios los condicionamientos, ¿no?
D.— (Continúa con el problema de la renovación del equipamiento) Es
el tipo de equipamiento que no entra en ninguna convocatoria, porque no
es un equipamiento que sea compartible por tres institutos, como general-
mente se requiere para que sea más aprovechable. El equipamiento o está
acá o está en otro lado, no es portátil. La última vez que lo pedimos –en el
contexto del programa de modernización–, tuvimos una valoración total-
mente positiva y otra negativa y ganó la negativa y no nos dieron nada.
El sistema de financiación para adquirir estos equipos no es el mejor, pero
bueno, pensemos que podremos pedir plata para el año que viene. Pero es-
tamos justo en el borde. En noviembre del año que viene (2007) se hace un
congreso especial de Fermentaciones donde soy el jefe de la sociedad. Con
mil dólares, que no es nada, podríamos llevar un stand ahí que es donde es-
tán las compañías grandes de todo el mundo vendiendo y comprando ser-
vicios. Y ya hace tres años que estoy yendo. Ya perdí dos congresos de esos,
el tercero va a ser el año que viene y siempre estoy en la misma situación.
“Bueno, cuando tengas la planta decíme qué podés hacer” Es una cuestión
de oportunidad, de saber hacer las cosas con el equipamiento que hace fal-
ta en un determinado momento, no hay nada misterioso en el tema.
A.— Me imagino que ya debe haber varios laboratorios en competencia.
D.— Pero de todos modos hay muy pocos profesores.
A.— ¿Profesores?
D.— Gente que sabe de esto, sí, hay pocos. Entonces no es tan masivo el
tema. Eso es lo que nos permitió seguir tirando, porque otras tecnologías
son mucho más fáciles de adquirir. Ésta desde el punto de vista del equipa-
miento, es un poco costosa, pero se puede comprar. No hay tampoco forma-
ción en cuanto al manejo e interpretación de datos.
A.— ¿En el campo de la fermentación, en el scaling up?
D.— En el campo de la fermentación, en el scaling up, hay muy poca gente.
Entonces, aunque quisieran hacer lo que nosotros hacemos bien, se les pier-
den cosas. Bioquímica, fisiología, es algo bastante complejo.
208
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
A.— Porque ¿ahí entrarían muchas áreas, no?
D.— Entran importantes áreas. Entonces no es como una tecnología gené-
tica.
A.— Lo que se llama control de calidad para generación de medicamen-
tos… ¿entra también ahí?
D.— Sí, pero control de calidad es un régimen de funcionamiento, eso fun-
ciona para cualquier cosa, se especifican, se ve quién firma, supervisores, se
controlan.
A.— ¿Tienen controles de otros lugares?
D.— Nosotros no estamos en esa, pero hay primero toda una documenta-
ción interna que sí tenemos, que después uno puede aplicar a un control
nacional o internacional, pero que cuesta. Nosotros tenemos un 80% hecho,
si no lo hicimos en su totalidad es por una cuestión de precio, de costos, por-
que a ese equipamiento que actualmente tenemos, no lo puedo usar.
A.— Ese equipamiento ¿es el que está en la planta?
D.— Sí.
A.— Pero está produciendo...
D.— Está produciendo, pero no puedo hacerlo para el nivel internacional.
¡No tengo las condiciones! (enfático) ¡Y habiendo demanda! Además, ese
equipo está funcionando todos los días, yo no puedo ni siquiera tomar nue-
vas cosas porque ya está andando, se necesita duplicar la capacidad.
Pero es un tema filosófico, digamos. Ya hace más de dos años que dije: no
voy a dejar la vida en el intento. ¡Qué vamos a hacer! Ya es una cuestión de
lógica, ya hace treinta y pico de años donde siempre en el país… va a ser
después. Pero ya pasaron dos generaciones y siempre estamos esperando.
El variado conjunto de rasgos del quehacer científico del laboratorio que
emergen del diálogo, como lo son la criticidad del momento por el cual
estaba atravesando, la necesidad del cambio de la infraestructura tecnoló-
gica, las limitaciones y obstáculos en la asignación de fondos, el liderazgo
cognitivo y estructural del instituto, su competencia productiva, los recur-
sos tanto simbólicos como materiales de su dirección, configuran un en-
209
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
samblado donde se dan ciertas desarticulaciones y arbitrariedades caratu-
ladas como“círculo vicioso”. Entendemos que al ser denunciadas en un grito
agónico, procuran un sentimiento de coherencia y necesidad, que emerge
en contraste con el cuadro presentado. En dicho ensamblado, la intuición
del sentido práctico trata de otorgar una coherencia que no aspira a ins-
taurarse en todas las prácticas ni en sus principios generadores. Y es esta
coherencia en el nivel de las prácticas, es decir el habitus científico –en el
caso– con la especificidad productiva propia, lo que aspiramos a poner en
palabras, restituir su compleja riqueza, reflejar sus múltiples facetas, evitan-
do así concebirlo como un sistema totalizado (Bourdieu, [1984] 2008).
La perplejidad expresada por el doctor Negrín en cuanto a la desactua-
lización fatal de la tecnología materializada en el equipamiento del labora-
torio y las formas de evitar su desguace y falta de futuro, se eslabona con
la idea ya suficientemente firme en las ciencias humanas contemporáneas
de que la ciencia es una actividad colectiva muy dependiente de las má-
quinas, con individuos y grupos reunidos en el laboratorio y otros grupos
de especialistas haciendo un trabajo paralelo, competidores o pares y de
redes amplias de diferentes tipos, incluyendo el legal, político, ético y hasta
fiscal (Rabinow, 2005). En este sentido, podemos observar que la atribuida
falta de apoyo tecnológico por parte del Estado se concatena con la fuerte
estrategia de denuncia de nuestro interlocutor respecto de la política de
financiamiento científico llevada a cabo por la Agencia Nacional de Promo-
ción Científica y Tecnológica. Su posicionamiento impugnador frente a esta
institución se traduce en el concepto que tiene de la política nacional de
gestión y financiamiento de la ciencia y tecnología, caracterizando a este
último como “no genuino” por estar basado solamente en un préstamo ban-
cario internacional del bid (Banco Interamericano de Desarrollo), que impo-
ne una superestructura de control. Ese control es ejercido por la “Agencia”,
que desestimando al conicet y a las universidades en la forma de utilizar los
fondos, define cómo se van a aprovechar y cuáles serán las prioridades.
Pero entonces tenemos otra superestructura. Es decir, el conicet tiene su siste-
ma de dar subsidios, pero por supuesto el conicet es una corporación, según
algunos rumores. Las universidades también, son unas cajas negras.
210
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
¿Y de qué estamos hablando? De 500 millones de dólares del presupuesto
argentino de hoy, no es nada, se podrían quemar que no se notarían. Pero
le estaríamos sacando el poder a toda la gente que está en la Agencia que
cobra más que yo seguramente, desde los asesores, hasta todos esos tipos
que no tienen la menor idea y están en el Directorio de la Agencia. No son
ni doctores y están decidiendo cómo se hace ciencia. Porque estamos los
idiotas científicos y becarios abajo, porque si subiéramos no habría super-
estructura.
Ahora ese control cuesta 50 millones de mangos al año, que pagamos to-
dos. ¿Se justifica ese control? ¿Cuánto del préstamo bid llega al final? ¿Cuán-
to estamos pagando? Ésas son las preguntas. Y es absolutamente chiflado
dejar en manos de un banco que nos diga en qué se va a gastar la plata en
investigación. Porque como éste es el sistema 3, esto tiene que estar todo
volcado a la industria, tenemos que ir hacia la industria, no hay industria,
entonces, ¿qué hacemos? O faltan áreas carentes en el pasaje. Entonces no
las podemos financiar porque no podemos conseguir una empresa indus-
trial que cofinancie lo que el Banco considera que hay que hacer. Es terro-
rífico. No sé, desde hace un año he decidido que esto de pelearse con los
molinos de viento ya a esta altura es como kafkiano.
No pasa inadvertido que la estrategia de denuncia y desautorización
llevada a cabo por el director, exige la posesión de un capital simbólico
acumulado a través del tiempo como científico de renombre y trayectoria
pública reconocida, como asimismo un acervo de conocimientos de polí-
tica científica amasado en su experiencia como funcionario jerárquico de
la universidad (secretario de Investigación) y del conicet. Pero por otro lado
obedece a la derrota sufrida en el intento de modernizar su instituto. Am-
bos aspectos se interrelacionan a partir del interés interno y desde la esfera
local se genera la reflexión crítica sobre la política en ciencia y tecnología
externa al laboratorio. Y es aquí donde los habitus científico y universitario
adquieren la forma de lazo entre ambos campos de interés, permitiendo
sus informaciones y disposiciones adecuadas, la evaluación precisa de las
necesidades internas del laboratorio y su imbricación e implicación en el
círculo de las políticas científicas.
211
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
Sospechar y culpar. Contra la política de la desconfianza
En cuanto modo del habitus científico, el discurso del director expresa otro
sesgo de la estrategia de denuncia. Siempre dentro de la temática atinente
a la vigilancia y control ejercidos por el organismo financiador, la Agencia de
Promoción Científica y Tecnológica, se reiteran en el discurso los términos
que hacen referencia a la desconfianza que estas entidades burocráticas tie-
nen y manifiestan respecto de los científicos y de su accionar como admi-
nistradores de los fondos públicos. Negrín reniega de esta actitud valorativa
negativa, por los efectos corrosivos y destructivos de las bases mismas del
sistema científico. Siempre en relación a su experiencia concreta de haber
carecido de apoyo para las empresas tecnológicas, se introduce el tropo de
la sospecha y el control intransigente.
Director— Falta apoyo tecnológico. Pero el tema fundamental es la finan-
ciación de la investigación en la Argentina. Entonces, seguimos con el 0,3%
delproductobruto.Seguimosconunsistemadefinanciaciónquenofuncio-
na, que es el financiamiento de la agencia nacional. La “Agencia” se mantie-
ne con un fondo externo.
Antropóloga— ¿El del bid?
D.— Sí, el bid tiene unas condiciones de uso de esos fondos que no convie-
nen, no son adecuadas.
A.— Pero sin embargo ahora parece que fuera el mejor sistema, en pa-
labras del director de la“Agencia”dichas en una conferencia pública a la
cual asistí.
D.— Es lo único que hay. ¿Qué implica? Primero, que ellos financian el 66%.
El otro 33% lo tiene que financiar uno. Claro, eso se compensa con sueldos
y otras cosas, y a veces no. Y el régimen de control de los gastos es absurdo.
Surgen de la concepción que usted es un delincuente y entonces hay que
probar que son actos legítimos, autorizados, cada vez que utiliza fondos. No
importa que tenga 20 años, 30 años trabajando en ciencia, que tenga una
reputación intachable, pero eso no importa, usted es un delincuente.
Para poder utilizar los fondos, a veces son tantas vueltas y tantas com-
plicaciones, que se termina sin poder hacerlo. Y después está el tema de
212
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
que no se ajustan a lo que es la realidad. Es decir, para que Negrín pueda
comprar su planta, tiene que haber un concurso. Está bien, me presento
a un concurso. Ahora, las bases del concurso: el equipamiento tiene que
ser pasible de ser utilizado por varios grupos de investigación. Ahora,
¿qué voy a decir? si el equipo no puede por sus características ser em-
pleado por otras dos plantas que se hallan ubicadas a dos mil kilómetros
de distancia de esta. Entonces, otra condición. Yo no puedo comprar lo
que quiero, porque tiene que haber una licitación. Entonces, fenómeno.
Tenemos una licitación. La licitación tiene para ofrecer lo que se le da
la gana al licitante, que a lo mejor no es lo que yo quiero comprar... por
cuarenta y cinco motivos: quién me hace el service, cómo se adapta a
nuestro trabajo. O sea, termina con collages extraños. Cuando en cual-
quier país, donde realmente hay apoyos científicos, deciden qué es lo
que van a hacer, qué es lo que más les conviene y directamente ponen
el dinero en el sistema científico como en Malasia, de donde acabo de
venir, donde apostaron fuerte a la biotecnología. Pero no pongamos,
cómo se hacen los gastos previos a los resultados que se van a obtener.
En todo caso, si en cinco años los científicos no hacen nada, sáquenlos
del sistema, llévenlos a hacer otra cosa.
A.— Es muy difícil que se dé ese caso, porque está comprobado que la
gente científica, cuando tiene dinero hace cosas.
D.— No, porque ellos pueden decir de repente... Negrín se volvió loco y en-
tonces ahora tiró por la borda 30 años de trayectoria, y se va a dedicar a
prender fuego a los billetes. Cuando se sabe de sobra que todos los indivi-
duos son más agarrados que no se qué y tratan de hacer llegar el dinero lo
más lejos posible.
Entonces, ahí hay un problema, no hay financiación genuina por parte del
Estado Nacional. Porque los fondos provienen de un préstamo internacio-
nal, que además genera una superestructura de control, impuesta por el
banco.
A.— Claro. Y el banco tiene una determinada política.
D.— Y el banco tiene una política, y no es la misma política mía. Es cierto
que eventualmente y para ciertas áreas uno podría tomar préstamos ban-
carios de bajo interés, pero no puede ser que todo el soporte de la investi-
gación científica en la Argentina esté basado en un préstamo bancario. Eso
es una chifladura. Y además se le desconfía a la gente que está trabajando.
213
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
Es como si nosotros fuéramos marcianos. La sensación que yo tuve en varias
ocasiones, en cuestiones que nos tocaron en el Instituto justamente de un
préstamo que queríamos para comprar cosas acá, era que yo era el delin-
cuente y que no sabía para qué quería el dinero.
Lo que no se entiende nunca en los sistemas que no son el científico, es que
el sistema científico te está formando para buscar verdades. Entonces para
lograr eso uno sigue un método determinado. Está basado en las publica-
ciones, en el control de pares, en la verdad. Lo contradictorio es que piensen
desde afuera que en otros aspectos de tu vida va a ser otra cosa, que somos
todos esquizos, que por un lado planteamos la verdad de lo que decimos y
por otro lado, en el aspecto de la guita afanamos todo lo que podemos. Por-
que entonces, si fuera así, ¿por qué no perreo los trabajos, porqué no invento
los datos? Entonces, ¿por qué esa desconfianza?
A.— Eso ¿no tiene que ver con la falta de reconocimiento?
D.— Yo creo que es más. Sí, falta de reconocimiento y falta de respeto direc-
tamente. O esa, respeto por la persona. Yo recuerdo cuando fui a Inglaterra,
en octubre del 74 y llegué con la beca del conicet. Lo que me sorprendió enor-
memente ahí es que de repente me convertí en una persona, de la cual la
gente pensaba que era honesta, automáticamente. La primera cosa es que
era honesto. A mi me mandaban la beca cada tres meses, una remesa. En
determinado momento se empezó a atrasar, el rodrigazo acá y otras cosas
extrañas, no llegaba el dinero de la beca. Entonces fui al banco y digo que
no me estaba llegando el dinero, que va a haber problemas, que qué hace-
mos. El tipo dijo, no hay ningún problema, gire en descubierto. Entonces yo
lo miré. Si, simplemente usted avíseme, avise acá al banco qué monto está
esperando que llegue y nosotros le vamos a pagar. Yo recuerdo que íbamos
a la ópera y que se vendían los boletos por correo, o sea uno mandaba un
cheque en blanco que decía no más de tantas libras y los tipos, según la dis-
ponibilidad y lo que uno tenía, llenaban el valor del cheque y le mandaban
la entrada. (Risas). Igualito que en Santiago. Entonces me di cuenta de que
los cheques de la ópera estaban volando. El tipo me mira y me dice, lo que
usted haga con su dinero no es cosa mía. Yo pensando cómo le voy a decir
a este tipo que me pague algo que es superfluo, porque podría no ir a la
ópera. Pero el tipo: No es problema mío en qué gasta usted su dinero, no es
mi problema. La confianza. Ahora, por supuesto, si usted hace una macana,
olvídese, nunca más.
214
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
Bueno, aquí uno continuamente tiene que decir que no es chorro. Y eso es lo
que nos impide el desarrollo. Aquí estamos pensando además en pagarnos
al asesor que viene del otro lado para decirnos lo que tenemos que hacer. No
hace falta más asesores, los que estamos dentro del sistema y la gente que
ya lo estudió, lo conocemos bien.
La sospecha y la desconfianza del aparato burocrático de la ciencia res-
pecto de los científicos, que irrita y exaspera a nuestro interlocutor, adoptan
en su discurso la fórmula retórica de asumir la caracterización del otro e
incorporarla eficazmente en el lenguaje propio con el fin de conmover o
inquietar.
Las figuras irónicas de“delincuente”,“chorro”,“marciano”,“esquizo”,“loco”
se contraponen a otros calificativos como persona“honesta”, reputación“in-
tachable”, trayectoria“científica”para denotar la tensión entre dos imágenes
del sistema científico que se ponen en juego: una interna, emic, del cientí-
fico y su habitus; y otra externa, etic, de las instituciones y sus normativas.
Entendemos que aquella primera imagen se relaciona con una concep-
ción de la actividad científica (Shapin, 1995; Rabinow y Dan Cohen, 2005)
basada en la confianza, en la credibilidad de las personas pertenecientes a
una comunidad científica especializada y pequeña en tamaño y en la fami-
liaridad y virtud de las relaciones cara a cara.94
Según estos autores, estos
94 En su obra“A Social History ofTruth”(1995), Shapin, luego de plantear como tesis cen-
tral que la verdad es una institución social, un tópico de acción y evaluación colectiva y
por ello pasible de investigación sociohistórica, llama al análisis y atención de los aspec-
tos morales de la naturaleza colectiva del conocimiento. El foco de ese tipo de análisis de
la producción de conocimiento en una comunidad es el lazo moral, que definirá como
trust o confianza en un sentido difuso que permita la investigación de cómo opera la
confianza en las personas y en sus relaciones. Shapin sugiere que si bien todas las teorías
sociales se han detenido en la importancia del rol de la confianza en la conformación del
orden social (Locke, Simmel, Luhman, Giddens, entre otros), por el contrario, dicho rol ha
sido invisible en la constitución y mantenimiento del sistema científico (Shapin, 1995).
La responsabilidad de gran parte de la epistemología moderna en este proceso de“invi-
sibilización”responde a la sistemática afirmación que el conocimiento legítimo se define
precisamente por el rechazo de la confianza. Por lo tanto, era imprudente conocer algo
sobre la base de la confianza, en vez de hacerlo apoyado en la evidencia natural o la
razón individual, por no garantizar aquélla un genuino conocimiento. Tanto la confianza
como la autoridad de los criterios tradicionales se enfrentaban a la ciencia, la que, por
el contrario, se basaba en el escepticismo del conocimiento obtenido de primera mano
producto de un “soberano individual confrontando al mundo”. Ahora bien, si se consi-
215
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
rasgos presentes en la caracterización de la ciencia experimental de media-
dos del siglo xvii en Inglaterra, aún no se han perdido y permanecen ocultos
ya no en la sociedad de los gentlemen,95
sino en la de la ciencia del siglo xxi.
A pesar del despliegue cuantioso y proliferante de las tecnologías sociales
de vigilancia, evaluación y contralores legales en el mundo científico con-
temporáneo de la gran ciencia, si se está lo suficientemente cerca de los
micromundos de los cuales se compone, como lo está el antropólogo, se
podrán identificar en ellos las interrelaciones profundas de evaluación ética
y las sutiles clasificaciones de credibilidad.
Por lo tanto, estos elementos de una economía moral de la práctica
científica, como el rol de la confianza y de la autoridad en la constitución y
mantenimiento de los campos de investigación, siguen operando invisible-
mente en la ciencia y sus prácticas contemporáneas, debido a la prédica sis-
temática de la epistemología moderna, que concibió y sigue concibiendo
que la legitimidad del conocimiento científico no guarda relación significa-
tiva con la confianza, sino más bien con el escepticismo. El esquema per-
ceptivo de nuestro interlocutor confiere a cada acto de desconfianza pro-
ducido desde el sistema científico burocrático el carácter de un elemento
disruptivo, cuyos efectos conforman de determinada manera las relaciones
establecidas dentro de las comunidades científicas específicas, obstaculi-
zando su normal desarrollo y productividad. Negrín, que posee un macizo
capital científico y político, en cuanto partícipe como funcionario en altos
niveles de gestión, planificación y decisión en temas de ciencia y tecnología
nacional, en esta instancia se asume primero como científico, como direc-
tor de un centro de investigación. Y desde esa posición interna rechaza las
afrentas y deshonores de un sistema que se basa en la desconfianza y en la
dera que el conocimiento es el resultado de esta actitud individual de búsqueda del co-
nocimiento por medio del experimento directo en la naturaleza, entonces la confianza
depositada en las miradas de otros genera error. Se pregunta entonces Shapin cómo es
posible que la desconfianza, en tanto elemento disolvente del orden social, sea conce-
bida como uno de los dispositivos más hábiles en la construcción del conocimiento en
nuestra sociedad.
95 Para un análisis del rol testimonial del gentlemen en el proyecto experimental véase
Shapin, S. (1988),“The House of Experiment in Seventeenth Century England”, en Isis, vol.
79, Nº 3, A Special Issue on Artifact and Experiment, pp. 373-404.
216
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
inculpación, que desmerece en todas sus dimensiones a los científicos y en
especial como administradores de los variados recursos. Desde su perspec-
tiva, la ciencia no puede basarse en la desconfianza, tampoco los científicos
tienen que estar constantemente invirtiendo la carga de la prueba, demos-
trando que son “honestos”, capaces y bienfamados, titulares de una larga
trayectoria en el campo y portadores de genuinos intereses cognitivos.
Una de las formas de resistencia al régimen de sospecha, va a ser oponer
las cualidades del habitus científico a las estrategias externas de descrédito,
para probar el nivel de tolerancia de la mentira y de la desconfianza (Sim-
mel, 1950) y reafirmar que la forma de consolidar aquel habitus es la aplica-
ción a la vida cotidiana del método de indagación científica, orientado a la
producción de verdades y no al derroche de los bienes públicos. ¿Por qué
no confiar en los científicos, si ellos se han formado en una cultura de la“no
cultura”(Traweek, 1988) de inculcación de la racionalidad y de la verdad?
Si las características de escepticismo generalizado y desinterés personal
norman las instituciones científicas (Merton, 1942), y si esas normas se han
efectivamente internalizado en los actores de las prácticas científicas (“no
somos esquizos”), entonces la desconfianza básica no tiene motivo ni lugar
alguno. De esa forma lo entiende en parte el director del instituto, en con-
sonancia con un modelo de ciencia basado en las condiciones modernas
de las formas sociales que para el caso se expresa de varias formas. Entre
ellas, el reemplazo de las características de virtud personal por las de pericia
(expertise) científica; de las relaciones del grupo de tipo familiar, cara a cara,
por las del control institucional; como asimismo las de confiabilidad y cer-
canía por las de anonimato y capacidades abstractas (Shapin, 1995).Todo lo
cual no hace más que reforzar el habitus científico presente en la actividad
de su laboratorio y concomitantemente la autonomía científica que en si-
multáneo produce el efecto de contestar las posibles críticas y sospechas
externas con respecto a su gestión.
Por otra parte, la apelación a la necesidad de sustentar un régimen basa-
do en la confianza hacia el científico profesional como condición del avance
científico en nuestro país, convoca a un cambio de representación y política
científico-tecnológica que tenga en cuenta que las comunidades produc-
toras de conocimiento se conforman por pequeños grupos que desarrollan
217
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
prácticas especializadas, donde la interacción cara a cara, las relaciones de
familiaridad y cercanía y el contexto local, definen un enfoque diferente, no
exclusivo. En dicha escena se llevan a cabo acciones científicas dentro de un
tramado de confiabilidad respecto de los saberes expertos, de las máquinas
y de los investigadores y técnicos.
Grupos de investigación
En el instituto Microorgan, como ya adelantáramos, se despliegan siete líneas
de investigación que responden a proyectos aceptados y subsidiados por el
conicet, sustentados en el trabajo de investigadores con un alto nivel académi-
co y jerárquico, que actúan como directores de otros investigadores de me-
nor jerarquía y de distintos tipos de becarios y técnicos. Las líneas y áreas de
investigación se corporizan en el conjunto de personas que trabajan en ellas
y conforman los grupos de investigación. Estos son dinámicos en su orden
y disposición, debido al ingreso y egreso de investigadores y becarios en la
búsqueda de sus trayectorias académicas y profesionales, de orientación y
lugares de trabajo percibidos como los más beneficiosos. Por lo tanto, la yux-
taposición de las líneas de investigación representadas en el organigrama de
la institución con los grupos que las llevan adelante no es plena, ya que los
grupos cambian con el paso del tiempo, en relación a la muda de intereses
científicos y de posiciones en la estructura del campo profesional.
Se registra una clara contraposición. Por un lado, el marco organizacio-
nal afirmado en la permanencia de tradiciones y estilos de investigación
instalados desde la creación del instituto y sus funcionalidades para sopor-
tar la tensión siempre presente entre la lógica de las demandas de la esfera
académica y la lógica del mercado. Por el otro, la forma de pensarse a sí
mismos de los distintos integrantes de los grupos especializados. Ello nos
permitió ahondar una interpretación que toma en cuenta las dimensiones
estructurales, las posiciones relativas y las percepciones y disposiciones de
los sujetos respecto de sus capacidades cognitivas, de posicionamientos en
su mundo y de la producción de efectos de poder.
La aproximación al estudio de los grupos de investigación a partir de
la categoría nativa de trabajo, permite comprender mejor y de modo in-
218
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
esperado las formas plásticas y dinámicas que adoptan la diferenciación y
división del trabajo en un ámbito específico de producción científica y tec-
nológica. Así como también descifrar los nexos comunicacionales entre las
dinámicas internas de la división del trabajo y las dinámicas de diferencia-
ción cognitivas, profesionales e institucionales (Shinn y Joerge, 2002).
Además, optamos en esta instancia por analizar los diversos grupos
atendiendo a una clasificación proveniente del interior del mundo social es-
tudiado: directores, investigadores, becarios y técnicos. Presentaremos, por
lo tanto, en forma condensada a estas distintas categorías, atravesando las
fronteras de los grupos conformados alrededor de los intereses cognitivos.
Los directores de grupo. Tiempo social versus tiempo cognitivo
Las trayectorias profesionales de los siete directores de grupo son disími-
les, habiéndose incorporado al instituto en momentos diferentes. De todos
ellos, dos son directoras mujeres. Muestran una temprana inserción en el
laboratorio, un estable y sostenido desarrollo y producción científica y pro-
fesional, y la ausencia de una instancia de formación posdoctoral en el exte-
rior, como es el caso de los directores varones.
La doctora Laura Pérez, que dirige la sección del instituto destinada a
la transferencia de tecnología, comparte con la otra directora de grupo la
asunción del rol de investigadora perteneciente al ámbito científico estatal
y universitario. Desde ese locus donde se ubica desde los primeros tiem-
pos de Microorgan, no siente la atracción de pasar “al otro lado” privado
empresarial, donde percibe la amenaza de estar “corrida por los plazos, el
tiempo y la producción”. Posicionada en el campo científico, siente preo-
cupación por la subsistencia del sistema, que al no asegurar los recursos
necesarios y suficientes, como el pago de sueldos dignos y la provisión de
equipamientos indispensables para la realización de experimentos compe-
titivos, impulsa a los investigadores a la privatización de recursos humanos
y de conocimientos y procesos. Pero lo que más le preocupa es mantener
la posibilidad de publicar en revistas internacionales, objetivo principal de
la lógica académica (Latour y Woolgar, [1979] 1988, 1995), en tanto garan-
tía del mantenimiento de la estabilidad laboral como funcionaria y de la
219
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
percepción del sueldo. El acento puesto en la necesidad de “subsistir como
científica y de defender un sueldo” nos da la pauta de su apreciación de las
condiciones de trabajo que se basan en la estabilidad, como las dadas en la
carrera científica, frente al tipo de contratación de la industria, siempre más
aleatoria y expuesta a limitaciones provenientes de su lógica de producción
de ganancias. Advertida de la escasez de recursos en el ámbito público y
de la necesidad de obtenerlos por medio de la venta a terceros, se interesa
incluso –a pesar de su gran experiencia en transferencia de tecnología– por
los distintos modos de llevarla a cabo. En tal sentido, considera atrayente
la experiencia y el conocimiento de la antropóloga –a quien le adscribe el
rol de asesora–, de otras situaciones y ensamblados científico-tecnológicos,
sean empresariales privados o mixtos.
La doctora Ana Spagna, directora de otro grupo, exhibe una trayecto-
ria que comienza tan lejos como el tiempo de creación del instituto, ha-
biéndose recibido de bioquímica antes de la inauguración de Microorgan,
e ingresado a éste como becaria de iniciación del conicet en el año 1978.
Posteriormente, defendió allí mismo su tesis doctoral, insertándose como
investigadora asistente del conicet, y siguiendo “todos los escalones hasta el
momento actual en que soy investigadora principal”. Su carrera luce lineal y
sin grandes quiebres, pautada según los cánones estipulados por el orga-
nismo de investigación (conicet), la institución de docencia (Universidad de
Tucumán), y las normas propias del laboratorio Microorgan. Posee y ha tra-
bajado para mantener y acrecentar un capital científico importante, y se
declara satisfecha con la enseñanza y apertura de una línea de investigación
sobre microorganismos eucariotas inferiores, lo que la ha llevado a dedi-
carse por largo tiempo al estudio y experimentación con levaduras y más
recientemente –dos o tres años– con hongos filamentosos. Actualmente ha
reorientado esa línea y para ello trabaja en interacción con un especialista
en biología molecular. Presenta como logro de su vida profesional la forma-
ción de recursos humanos, teniendo en su haber la dirección de seis tesis
doctorales, la conformación de un sólido grupo en constante ampliación,
con investigadores formados en el exterior, algunos de los cuales han regre-
sado y actuado como eslabones intermedios en la orientación de seis nue-
vos becarios. Su capacidad para atraer y convocar a investigadores jóvenes
220
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
es destacada como “ítem fundamental en nuestro currículum”, y a ellos se los
estimula en líneas de pensamiento autónomo: “Ustedes tienen que terminar
sabiendo más que quienes los dirigimos, nosotros sólo estamos para decirles
vayan por aquí y no por allí”. Aunque enfatiza la disposición a trabar buena
relación con la gente joven, también admite la falta de contacto con ellos
por el cúmulo de tareas propias del estatus alcanzado como investigadora
principal y docente adjunta. Ahora resigna gran parte del tiempo destinado
al seguimiento de sus experimentaciones en la “mesada”, por el de cumpli-
miento de los requerimientos del sistema de evaluación docente y del de
ciencia y tecnología. En este momento, por ejemplo, participa en comisio-
nes de acreditación de carreras de bioquímica en el país llevada a cabo por
la coneau.96
Su autodescripción concuerda con la función que Bourdieu ([1984]
2008) denomina patrocinante patrimonial y administrativo.97
Con respecto a la estructura y funcionamiento del instituto, del cual es
vicedirectora primera, distingue claramente dos ramas integradas entre
sí, pero que difieren en sus actividades. Se excluye de la rama dedicada a
la transferencia de tecnología, reconociendo el papel innovador al doctor
Negrín. Se adscribe a la rama consagrada a la actividad académica y de in-
vestigación, pero en la cual se dé asimismo transferencia tecnológica, por
cuanto investigadores formados de su grupo han logrado concretar una
articulación con el sector privado, precisamente la firma de un convenio
96 Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
97 En el capítulo “El conflicto de las Facultades” de su obra Homo Academicus, luego de
analizar la estructura quiasmática de las facultades científicamente dominantes, pero
socialmente dominadas y el lugar y significación que los actores confieren a la activi-
dad científica, advierte el autor sobre las diferentes realidades encubiertas por las de-
signaciones comunes como “investigación”, “enseñanza”, “dirección de laboratorio”. Así
pues, muchos investigadores confunden su propio rol con el de director administrativo
o administrador científico, encontrando en esa indiferenciación de roles el medio para
proseguir su trabajo de acumulación y afianzamiento del capital social a fin de sostener
una clientela que les asegure los beneficios sociales que se esperan de un patrocinante
patrimonial,(participación en comisiones de evaluación, jurados, etc.), aunque entren en
competencia con el trabajo científico, al sacrificar sus propios tiempos de investigación,
por ”la búsqueda de medios de investigación para investigadores a los que sólo puede
dirigir en el sentido burocrático del término”(Bourdieu, [1984] 2008: 77-79).
221
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
de transferencia de tecnologías en la temática de tratamiento de efluen-
tes. Tampoco destaca su proyecto de transferencia tecnológica de levadu-
ras con el fontar (Agencia) destinada a mejorar panes en cooperación con
un instituto del conicet especializado en lactobacilos. En este caso tuvieron
que ejercer presión sobre la empresa para que aceptara el desafío, ya que
la demanda genuina era casi inexistente. Prefiere concentrarse en su línea
de investigación a partir de la cual seleccionaron una región, las Yungas,
como espacio de aislamiento de levaduras, proyecto que concita el interés
de todo el grupo, en especial de los becarios. En un intercambio se expre-
sa con elocuencia la tensión experimentada por los investigadores entre la
tarea de búsqueda recurrente de recursos y la necesidad de publicación de
los resultados. A continuación puede apreciarse la expresión peculiar y local
de esa tirantez y las formas de sobrellevarla.
Antropóloga— Quisiera hacerle una pregunta relacionada con el tema
de la tensión que experimenta el investigador que en la actualidad tra-
baja en el área básica o aplicada.
Dra. Spagna— Sí, la verdad es que tensiona en cuanto a problemas comu-
nes que le pueden decir todos los investigadores: buscar los fondos, pedir
subsidios, que no los den, buscar subsidios en el extranjero, cooperaciones
internacionales y las evaluaciones del conicet de acuerdo a los trabajos y ar-
tículos que uno escribe.
A.— ¿Son publicaciones en el exterior?
Dra. Spagna.— Sí, en revistas de circulación internacional, con arbitraje es-
crito y que tengan un buen índice de impacto, es lo que tratamos de hacer.
Entoncesesosítensionaencuantoaquehayqueseguirconlainvestigación
y entonces uno estimula a los becarios para que obtengan más resultados.
De todos modos estos chicos tienen que doctorarse en 4 o 5 años.
A.— ¿En qué revistas publican ustedes?
Dra. Spagna.— En las de biotecnología, nosotros la línea de investigación
que tenemos es Biotecnología de Eucariotas Inferiores, fisiología, metabo-
lismo, genética, identificación. Estamos tratando por ejemplo una cosa muy
interesante, en donde hemos focalizado, y están todos los chicos trabajan-
do en eso. Hemos tomado Las Yungas, que es un parque de la Universidad
222
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
Nacional del Tucumán, forma parte de las yungas andinas, es un poco más
alto que éstas. Entonces, si bien no se puede decir que es un estudio de bio-
diversidad, sí tomamos pequeños nichos en donde aislamos levaduras que
son capaces de asimilar cromo, como es el caso del tema de uno de los be-
carios; o levaduras que son capaces de biodecolorar efluentes que tienen
colorantes, en relación a contaminantes ambientales. De la yunga andina,
un ambiente totalmente virgen, se han aislado hongos filamentosos, me-
tabolitos importantes de uso farmacológico y se está haciendo screening
tanto para Lobastatín, reductor de colesterol en sangre, como para la en-
zima fibrinolítica, que está directamente relacionada con enfermedades
cardiovasculares.
Es interesante observar en este caso que la tensión constitucional de la
producción científica no sólo se expresa en la divergencia de las ramas de
transferencia tecnológica y de la actividad académica e investigación, bien
visualizada por la interlocutora al momento de dar cuenta de la estructura
del laboratorio. Ésta se prolonga también hacia el interior de la esfera in-
vestigativa, adquiriendo en esta dimensión un matiz predominantemente
jerárquico. La investigadora formada y jefa de grupo prioriza la formación
y estímulo de los becarios y el establecimiento de un buen seguimiento de
sus recorridos conceptuales, pero “ya no tiene contacto con ellos” dedicada
como está a velar por la reproducción social del grupo. Su posicionamiento
en la jerarquía social de “directora” o “jefa” de equipo la obliga a destinar
la mayor parte de su tiempo a justificar la importancia de los resultados y
publicaciones obtenidos para acceder a subsidios y financiamientos, tarea
ésta que implica el despliegue de todas sus capacidades científicas, admi-
nistrativas y burocráticas. La forma imperante de organización del trabajo,
muchas veces informal y hasta invisible pero subyacente y determinante en
un sentido laxo, da lugar a jerarquías sociales íntimamente relacionadas con
los resultados cognitivos (Shinn, [1988] 2007). En tal sentido, los resultados
cognitivos de la directora van a integrar nuevos enfoques (Biotecnología)
a los ya existentes (Microbiología) de eucariotas inferiores y a sistematizar
distintas líneas de investigación (levaduras, hongos filamentosos), desti-
nando a los investigadores formados las tareas de transmisión personal de
experiencias prácticas concretas en la mesada y finalmente a los becarios la
búsqueda de resultados cognitivos singulares y concretos (screening).
223
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
Ariel Ríos, doctor en Bioquímica, ingresó al laboratorio como pasante
posdoctoral en el año 1994, adquiriendo estabilidad al ingresar a la carrera
de investigador científico del conicet en 1998, donde se desempeña como
investigador asistente. Su proyecto en el laboratorio está orientado a la
transferencia de conocimientos y tecnología en el área de la biotecnología.
Condujo su pesquisa desde un primer análisis de un tema internacional-
mente importante –el del bacilus subtil– hacia el estudio del aislamiento y
caracterizacióndecepasdemicroorganismosproductorasdeenzimasyadi-
tivos microbianos.Y en virtud del interés en generar productos de alto valor
agregado, emprendió el desarrollo de reacciones enzimáticas. Atendiendo
la necesidad de controlar una plaga especial de la región del noroeste ar-
gentino, inicia estudios de biodiversidad, identificación y caracterización de
microorganismos patógenos en una especie de insecto, la Spodoptera fru-
giperda. Su motivación central apunta a la implementación de desarrollos
regionales para la solución de problemas locales y concretos. Los obstácu-
los identificados como principales a sus objetivos son: 1º) la aparente con-
veniencia de adquirir tecnología externa en vez de emprender desarrollos
propios, 2º) el divorcio entre la producción y la aplicación y desarrollo del
conocimiento y de la tecnología, 3º) la evaluación de la medida de su tra-
bajo por medio de publicaciones que ponderan la originalidad y la inclina-
ción hacia temas de interés vinculados “más hacia la parte desarrollada del
mundo que a la propia”. Estrechamente relacionado con este último punto,
señala que se carece de instituciones intermedias, que sin aspirar a generar
“nada original”, sí puedan dar respuesta a problemas locales. Es consciente
de la consiguiente dificultad de obtener fondos para esos objetivos, que si
bien parecen limitados y circunscriptos, revisten suma trascendencia. Se-
gún su experiencia, los fondos disponibles actualmente están orientados
al desarrollo de temáticas de interés propias “de otros lados del mundo” y
no de los provenientes de la zona donde se está inserto, lo que provoca
una dedicación cognitiva no deseada a tópicos ajenos a las necesidades del
desarrollo nacional. Su observación de que en el área de la microbiología se
da la paradoja de las limitaciones en recursos tecnológicos y la ventaja en
recursos naturales con amplia variabilidad de microorganismos a nivel re-
gional y nacional, le permite vislumbrar un camino original. Su demarcación
224
Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental...
estará dada por la importancia local de la búsqueda de enzimas de interés
biotecnológico y la obtención de conocimientos transferibles inmediata-
mente del lugar de producción al de recepción. Tal orientación demanda la
estrategia de “no entrar en el juego de la competencia inmediata” que exige
disponer de mucha tecnología, gente y dinero para poder trabajar a buen
nivel, publicar a nivel internacional y buscar otros modelos que no sean “im-
portantes en el mundo científico y tecnológico central”. Según su apreciación,
se supera la distinción entre ciencia básica y ciencia aplicada cuando se ana-
liza prioritariamente el interés y la inserción local. La posibilidad de “hacer
bien las cosas” es más importante que la catalogación en algún tipo de ac-
tividad científica, lo que evita “que el trabajo quede en un banco de pruebas”
sin poder salir al medio. No consiste en aportes originales “que nadie antes
vio”, sino en tener una idea y metodología bien desarrollada que consolide
fuertemente una línea de investigación y marque el perfil del laboratorio.
La categoría nativa “hacer bien las cosas”, refiere al tipo de diseño de la
investigación y la construcción y armado de un experimento lo más preciso
posible a fin de recolectar información valiosa para resolver enigmas y dificul-
tades emergentes del contexto local. En ella reconocemos el dispositivo de
contraposición al alcance y validez de las categorías teórico-epistemológicas
de“ciencia básica”,“ciencia aplicada”y“tecnología”. Dicho dispositivo o herra-
mienta sugiere la existencia de un sistema experimental generador de un es-
pacio de interconexión entre los objetos científicos y sus condiciones técnicas
y sociales de producción. En tanto tales, estas unidades concurrentemente
locales, individuales, sociales, institucionales, técnicas, instrumentales y epis-
témicas se presentan como lugares híbridos e impuros, donde se genera una
dinámica propia y específica. Dentro de ellos, los investigadores piensan, for-
mulan y reformulan sus objetos epistémicos y resignifican y relativizan la au-
toridad universal de las categorías aprehendidas por inculcación de la doxa
académica y universitaria (Rheinberger, 1997; Bourdieu, [1984] 2008).
La oposición a la distinción entre ciencia básica y aplicada es compar-
tida por Rubén Madero, otro de los directores de grupo, que la considera
una concepción “predarwiniana”, porque todos los grandes investigadores
en el mundo, premios nóbeles y laureados semejantes tienen muy en claro
la importancia de dar respuesta a preguntas socialmente relevantes como
225
Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro
mecanismo o procedimiento esencial de la investigación científica. Y no
habla desde fuera, su mirada viene de la experiencia de haberse capacita-
do por algo más de dos años en uno de los centros tecnocientíficos más
importantes de Estados Unidos, donde como microbiólogo y enzimólogo
se dedicó a modificar moléculas que están en la naturaleza o producir mo-
léculas no naturales. Fue una de las personas que intervino en el “pequeño
descubrimiento” de cambiar la estructura de moléculas por solubilización en
disolventes orgánicos, con lo cual “estás creando una cerradura y clave nueva
para abrir algo que antes no podías abrir”.
En 1998 regresó a la Argentina con la idea de formar un grupo de trabajo
en esa área, donde obtuvo resultados publicados, que pensaba volcar en de-
sarrollos aplicados, tenía que “jugarse”. Hizo el desarrollo para la producción
y purificación de moléculas no naturales con actividad biológica, que poseen
la ventaja de no ser degradables por la acción de microorganismos ni por
la naturaleza. La acción de este tipo de moléculas en la composición de las
drogas quimiostáticas es sumamente relevante en el campo del tratamiento
del cáncer, por su capacidad específica de ataque a las células cancerígenas.
Para radicar y llevar a cabo su proyecto en Microorgan montó un laboratorio
especial con un subsidio norteamericano, uno argentino, y el apoyo de una
empresa norteamericana interesada en el desarrollo de biomoléculas para el
tratamiento del cáncer de piel. A fin de obtener el subsidio norteamericano,
compitió por una beca en una fundación de apoyo a las ciencias biomédi-
cas, la que obtuvo demostrando buenos resultados de investigación por el
términos de dos años, período después del cual le otorgaron el subsidio de
35.000 us$ para la reinserción en su país y la instalación de su laboratorio. De
esa suma destinó 32.000 us$ para la compra de equipos y utilizó los 3.000 us$
restantes para el traslado. En la Argentina, se presentó en 1999 a la Agencia
de Promoción Científica y Tecnológica, obteniendo un subsidio de 100.000
us$, que utilizó en la adquisición de equipamiento“pesado”de purificación y
análisis. Radicó el nuevo laboratorio en Tucumán.
Antropóloga— ¿Y cómo se produjo la inserción en Microorgan?
Rubén Madero— Yo comencé mi carrera trabajando en contaminación
ambiental, quería trabajar en ciencia, pero con alguna aplicación. Tratába-
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convocatoria enero 2020
Convocatoria enero 2020Convocatoria enero 2020
Convocatoria enero 2020Igui
 
Análisis de un libro de texto
Análisis de un libro de textoAnálisis de un libro de texto
Análisis de un libro de textogeismon
 
Análisis libro de texto
Análisis libro de textoAnálisis libro de texto
Análisis libro de textoFaaviioula
 
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialandrea tatiana trujillo
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaKaren Pérez A
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaFernanda Moroyoqui Arce
 
Reflexió Conceptual en la sociología.
Reflexió Conceptual en la sociología.Reflexió Conceptual en la sociología.
Reflexió Conceptual en la sociología.Julianatilano
 
665645
665645665645
665645genepa
 
Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio
Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorioUna perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio
Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorioIADERE
 
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesJuan Manuel Barragán Pérez
 
Tradiciones comparativas de estudios culturales américa latina y los estados...
Tradiciones comparativas de estudios culturales  américa latina y los estados...Tradiciones comparativas de estudios culturales  américa latina y los estados...
Tradiciones comparativas de estudios culturales américa latina y los estados...José Carlos Bonino Jasaui
 
Boletín de Novedades junio 2014
Boletín de Novedades junio 2014Boletín de Novedades junio 2014
Boletín de Novedades junio 2014Centrodocedu1
 

La actualidad más candente (19)

Convocatoria enero 2020
Convocatoria enero 2020Convocatoria enero 2020
Convocatoria enero 2020
 
31602809
3160280931602809
31602809
 
Análisis de un libro de texto
Análisis de un libro de textoAnálisis de un libro de texto
Análisis de un libro de texto
 
Análisis libro de texto
Análisis libro de textoAnálisis libro de texto
Análisis libro de texto
 
Arte investigar
Arte investigarArte investigar
Arte investigar
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
Reflexió Conceptual en la sociología.
Reflexió Conceptual en la sociología.Reflexió Conceptual en la sociología.
Reflexió Conceptual en la sociología.
 
N Fuentes 2010_
N Fuentes 2010_N Fuentes 2010_
N Fuentes 2010_
 
665645
665645665645
665645
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Eventos 1
Eventos 1Eventos 1
Eventos 1
 
Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio
Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorioUna perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio
Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio
 
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Tradiciones comparativas de estudios culturales américa latina y los estados...
Tradiciones comparativas de estudios culturales  américa latina y los estados...Tradiciones comparativas de estudios culturales  américa latina y los estados...
Tradiciones comparativas de estudios culturales américa latina y los estados...
 
Boletín de Novedades junio 2014
Boletín de Novedades junio 2014Boletín de Novedades junio 2014
Boletín de Novedades junio 2014
 
Estado del arte pdf
Estado del arte pdfEstado del arte pdf
Estado del arte pdf
 

Destacado

Actividad de aprendizaje 2 Cuando murió ella? Laboratorio de Ciencias Experi...
Actividad de aprendizaje 2  Cuando murió ella? Laboratorio de Ciencias Experi...Actividad de aprendizaje 2  Cuando murió ella? Laboratorio de Ciencias Experi...
Actividad de aprendizaje 2 Cuando murió ella? Laboratorio de Ciencias Experi...Jeniffer Avalos
 
Fundamentos de fisioterapia respiratoria
Fundamentos de fisioterapia respiratoriaFundamentos de fisioterapia respiratoria
Fundamentos de fisioterapia respiratoriaRoccio Menzel
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientificoamairany ruiz
 
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias PulmonaresTráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias PulmonaresKarla Acosta
 
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Irvin Reyes
 

Destacado (6)

Nikola Tesla
Nikola TeslaNikola Tesla
Nikola Tesla
 
Actividad de aprendizaje 2 Cuando murió ella? Laboratorio de Ciencias Experi...
Actividad de aprendizaje 2  Cuando murió ella? Laboratorio de Ciencias Experi...Actividad de aprendizaje 2  Cuando murió ella? Laboratorio de Ciencias Experi...
Actividad de aprendizaje 2 Cuando murió ella? Laboratorio de Ciencias Experi...
 
Fundamentos de fisioterapia respiratoria
Fundamentos de fisioterapia respiratoriaFundamentos de fisioterapia respiratoria
Fundamentos de fisioterapia respiratoria
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias PulmonaresTráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
 
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
 

Similar a Ciencia a pulmon

La Relevancia De La EtnografíA Para La TransformacióN De La Escuela
La Relevancia De La EtnografíA Para La TransformacióN De La EscuelaLa Relevancia De La EtnografíA Para La TransformacióN De La Escuela
La Relevancia De La EtnografíA Para La TransformacióN De La EscuelaVilma H
 
Grupo focal desarrollo local
Grupo focal desarrollo localGrupo focal desarrollo local
Grupo focal desarrollo localJhon Rodriguez
 
Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalas
Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalasDebates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalas
Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalascigonline
 
Ciencia docencia y tecnologia
Ciencia docencia y tecnologiaCiencia docencia y tecnologia
Ciencia docencia y tecnologiaV G
 
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7Juliana Regis
 
Ciencias sociales (2)
Ciencias sociales (2)Ciencias sociales (2)
Ciencias sociales (2)Isabel Velez
 
Gómez, francisco, trabajo de campo
Gómez, francisco, trabajo de campoGómez, francisco, trabajo de campo
Gómez, francisco, trabajo de campoKarliitHa Magdaleno
 
Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
 Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016 Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016CARLALURATI
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajoNorma Ibarra
 
Del algodón a la soja. territorio, actores y cooperativas en el gran chaco ar...
Del algodón a la soja. territorio, actores y cooperativas en el gran chaco ar...Del algodón a la soja. territorio, actores y cooperativas en el gran chaco ar...
Del algodón a la soja. territorio, actores y cooperativas en el gran chaco ar...IADERE
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografiakarlla90
 
Un poco de Antropologia y Tecnologia
Un poco de Antropologia y TecnologiaUn poco de Antropologia y Tecnologia
Un poco de Antropologia y TecnologiaQuetzali Alvarez
 
Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Rodolfo Moran
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativamariogeopolitico
 

Similar a Ciencia a pulmon (20)

La Relevancia De La EtnografíA Para La TransformacióN De La Escuela
La Relevancia De La EtnografíA Para La TransformacióN De La EscuelaLa Relevancia De La EtnografíA Para La TransformacióN De La Escuela
La Relevancia De La EtnografíA Para La TransformacióN De La Escuela
 
Grupo focal desarrollo local
Grupo focal desarrollo localGrupo focal desarrollo local
Grupo focal desarrollo local
 
Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalas
Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalasDebates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalas
Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalas
 
Ciencia docencia y tecnologia
Ciencia docencia y tecnologiaCiencia docencia y tecnologia
Ciencia docencia y tecnologia
 
Frago
FragoFrago
Frago
 
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
 
Ciencias sociales (2)
Ciencias sociales (2)Ciencias sociales (2)
Ciencias sociales (2)
 
Resumen.pdf
Resumen.pdfResumen.pdf
Resumen.pdf
 
Gómez, francisco, trabajo de campo
Gómez, francisco, trabajo de campoGómez, francisco, trabajo de campo
Gómez, francisco, trabajo de campo
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
N18a01 emic etic
N18a01 emic eticN18a01 emic etic
N18a01 emic etic
 
Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
 Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016 Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Del algodón a la soja. territorio, actores y cooperativas en el gran chaco ar...
Del algodón a la soja. territorio, actores y cooperativas en el gran chaco ar...Del algodón a la soja. territorio, actores y cooperativas en el gran chaco ar...
Del algodón a la soja. territorio, actores y cooperativas en el gran chaco ar...
 
Ensayo tecnologia
Ensayo tecnologiaEnsayo tecnologia
Ensayo tecnologia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Un poco de Antropologia y Tecnologia
Un poco de Antropologia y TecnologiaUn poco de Antropologia y Tecnologia
Un poco de Antropologia y Tecnologia
 
Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
 

Más de IADERE

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?IADERE
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regresoIADERE
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninIADERE
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015IADERE
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peorIADERE
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20IADERE
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...IADERE
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...IADERE
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaIADERE
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014IADERE
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”IADERE
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”IADERE
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoIADERE
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economíaIADERE
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateIADERE
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTIADERE
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?IADERE
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónIADERE
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...IADERE
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoIADERE
 

Más de IADERE (20)

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
 

Último

Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiaresiutihjaf
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasMarielaMedinaCarrasc4
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxGeovannaLopez9
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfssuser576aeb
 

Último (20)

Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
 

Ciencia a pulmon

  • 1. Impresiones a partir de la lectura de CIENCIA A PULMÓN. ETNOGRAFÍAS DE LABORATORIOS ARGENTINOS DE BIOTECNOLOGÍA, de Adriana Stagnaro Susana Margulies Este libro de Adriana Stagnaro constituye una contribución significativa al campo de la antropología de la ciencia y la tecnología en la Argentina, y seguramente será en el futuro una importante referencia en los debates intradisciplinares e interdisciplinares sobre ciencia y sociedad, mirados en este caso desde la lente particular de la investigación y producción biotecnológica. Es también una propuesta original de estudio etnográfico de las relaciones público-privado en la investigación y producción científica en el país tomando en cuenta la dinámica política, económica y social local a partir de la década de los noventa. Su aporte intradisciplinar consiste en problematizar y reevaluar las representaciones sobre ciencia y conocimiento científico, revisando la perspectiva tradicional de alteridad y poniendo en cuestión las fronteras entre ciencia-no ciencia, ciencia pura-ciencia aplicada y entre lo público y lo privado. Su aporte interdisciplinar ubicado en la intersección entre los estudios sociales de la ciencia y la técnica, las teorías de género y feministas y la sociología, resulta de la atención minuciosa y particularizada de aquello que la autora denomina “micro-prácticas sociales” y los factores cognitivos, sociales, económicos, culturales y políticos implicados. Lejos de una mera apreciación por procesos idiosincráticos referidos al punto de vista de los actores y a la materialidad de las prácticas y formas de organización, es en esa “micro-atención” donde puede verse operar en el locus etnográfico del laboratorio las “macro-prácticas político-sociales” y las transformaciones en la estructura social y económica del universo científico. En sus palabras “retratar los perfiles de carne y hueso del universo concreto (…) de la innovación científica actual en el país, ausentes en los abordajes macro analíticos económicos tenidos generalmente en cuenta a la hora del trazado de las políticas públicas en ciencia y tecnología” (página 260). Verificar en numeración final El escrito es resultado de una prolongada investigación etnográfica iniciada en 1993 y llevada a cabo hasta 2006 en tres centros de producción biotecnológica en nuestro país
  • 2. con distintas localizaciones geográficas cuya selección permite a la autora analizar el avance de la mercantilización y, a la vez, los procesos de autonomía tomando una institución privada de producción y aplicación científica de carácter empresarial e instituciones académico-universitarias pública y mixta. En este marco, el avance del estudio en correspondencia con la coordenada tiempo permite avizorar el devenir histórico de las políticas científicas en nuestro país desde las lógicas privatistas de los años 90 a las políticas científicas estatales a partir del año 2003.   El trabajo contribuye con una consistente puesta a punto de la discusión teórica y conceptual sabiamente orientada a esclarecer el corpus que hizo posible a la autora iluminar y relacionar los problemas planteados. En un fértil diálogo entre las contribuciones de Rabinow (1999, 2003) y Bourdieu (1977, 2003), el concepto de ensamblado se articula a los de habitus y campo científico con el propósito de captar la diversidad y complejidad de los centros de biotecnología considerados como configuraciones cognitivas y de prácticas de investigación y producción y , en el mismo movimiento, para dar cuenta de la dinámica sociopolítica de la actividad científica. La elección metodológica del análisis de las trayectorias profesionales para caracterizar a la multiplicidad y heterogeneidad de las prácticas y representaciones a través de las categorías nativas, remite además a la posibilidad de estudiar las prácticas científicas y tecnológicas en los términos de una “economía moral” (página 182) en la que se juegan valoraciones éticas y modelos de credibilidad, confianza y reciprocidad. El estilo y el tono del texto son los de una clara argumentación fundada en el material empírico y la compleja reconstrucción de los dispositivos y el funcionamiento de los lugares de producción de investigación científica y de tecnología basada en la ciencia. A la vez se propone un interesante diálogo de recuperación y de distancia respecto de las tradiciones intelectuales a través de las cuales las ciencias sociales y en particular la antropología se acercaron a este campo y de las que el texto mismo es un producto. Dentro de la estrategia de escritura, se incluye la táctica de las notas a pie distribuidas abundantemente a lo largo del texto. Ellas constituyen en sí mismas un subtexto en el curso del diálogo de autoridad con autores y definiciones.
  • 3. Tal vez el gran mérito del escrito sea la consistencia y el atractivo de la construcción etnográfica de las complejas y variadas configuraciones de los laboratorios estudiados, las voces y las historias diversas y también el modo en que Stagnaro logra trasmitir el cómo de ese trabajo, el entrenamiento requerido, las dificultades, las penas y los logros. Para ello le fue preciso penetrar y decodificar prácticas y discursos provenientes de otros campos disciplinares, con el recurso simultáneo a la cercanía con los intereses de sus entrevistados, y la distancia interpretativa garantizada por el análisis antropológico-social. Así, abierta a las categorías nativas de autoridad, Stagnaro sortea el riesgo de que las mismas impregnen el propio discurso crítico del antropólogo y sus categorías de análisis El escrito muestra además el rol que puede jugar la “inmersión reflexiva” del antropólogo en el campo en su potencialidad para impactar en las propias interpretaciones de los actores abordados. Stagnaro logra aprovechar el factor tiempo en lo prolongado de su trabajo de campo para posibilitar una visión comparativa y procesual de los ensamblados en estudio. En su etnografía multi-situada en tiempo y espacio, es posible reconocer un rasgo recurrente señalado por Hannerz (2003: 207)1 referido a la selección gradual y acumulativa de los sitios de estudio, en correspondencia con nuevos hallazgos y percepciones y en función de las oportunidades y posibilidades que se generan en el curso mismo de los contactos personales e institucionales. El mismo autor señala que gran parte de los estudios multi- situados, por sus propias condiciones, dependen más fuertemente de la realización de entrevistas que los estudios de sitio único. En este caso, a las entrevistas con personas a través de diferentes sitios y la observación/participación sistemática se agregan lo que Hannerz denomina “vinculaciones polimorfas” incluida la apelación a distintas estrategias etnográficas (el trabajo de campo por teléfono y correos electrónicos, en almuerzos, reuniones, jornadas, ateneos en distintos contextos institucionales, y el tratamiento de fuentes diversas como periódicos, documentos de políticas públicas y también artículos y otras publicaciones científicas) que requieren del investigador una capacidad de síntesis distintiva (op.cit.: 212).                                                              1   Ulf Hannerz. 2003. “Being there . . . and there . . . and there! Reflections on multi-site ethnography”. En: Ethnography, 4(2): 201–216.    
  • 4. En el final, algo que decir sobre las condiciones mismas de producción de la investigación antropológica en el marco del proceso de institucionalización de la Antropología Social en la UBA,a partir de mediados de la década de 1980, en un ciclo sobre cuya dinámica el propio estudio podría arrojar luz. A caballo entre la docencia, la administración, entre obligaciones profesionales y domésticas, con las restricciones financieras impuestas en particular a partir de los noventa y la apertura de nuevas posibilidades a partir de mediados del 2000, este trabajo es el resultado de una prolongada apuesta en la que se percibe la energía y la pasión de la antropóloga y la potencialidad de su mirada e intervención. Susana Margulies Buenos Aires, 15 de abril de 2015
  • 5. 189 Capítulo 4 Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental y seguimiento de la recombinación de sus distintivas formas y elementos El presente capítulo contiene la descrip- ción e interpreta- ción etnográfica de la investigación lle- vada a cabo en un instituto público de investigación situa- do en la provincia de Tucumán, du- rante dos estancias realizadas en los años 1999 y 2006.81 El lapso comprendido entre estas fechas abarca un período de la historia nacional pleno de acontecimientos críticos, tanto a nivel institucional como de profundas y agudas crisis manifiestas en lo social y en el ámbito de lo individual. Por ello entendemos que la revisita al campo concretada a pos- 81 El trabajo de campo tuvo una duración de 15 días consecutivos en dos etapas duran- te el año. El número total de entrevistas en profundidad realizadas es de 53, las que se complementan con los registros y datos surgidos de posteriores contactos por medio de correo electrónico o entrevistas y encuentros informales llevados a cabo en Buenos Aires.
  • 6. 190 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... teriori de aquellos acontecimientos traumáticos conlleva la capacidad de otorgar un significado a los hechos y procesos ya anteriormente registra- dos, y la de analizarlos en relación a los nuevos. La reflexión sobre la forma adoptada por el trabajo de campo condensa- do centralmente en aquellas dos estancias, exige tomar en cuenta las condi- ciones de realización del trabajo de investigación, sus efectos y sus límites. En tal sentido, el quiebre en la continuidad de la investigación debido a las condiciones del contexto contrasta con el canon disciplinario de la larga es- tancia y permanencia en el lugar aplicado en los emplazamientos de campo antes analizados. La práctica etnográfica “multisituada” en los términos definidos por George Marcus como nuevo modo de trabajo de campo, surgido de las exigencias de las características del abanico de nuevos objetos de cono- cimiento de la antropología de la Modernidad, de la razón o del presente contemporáneo (Faubion y Marcus, 2009; Rabinow, 2008; Rabinow, Marcus, Faubion y Rees, 2008), se justifica en los casos estudiados en virtud de la complejidad y dinamismo de los ensamblados analizados y de sus caracte- rísticas distintivas. En el caso abordado en el presente capítulo se torna igualmente per- tinente la pregunta/respuesta planteada en forma simbólica también por Marcus (2008) en el artículo titulado“How short can fieldwork be?”, punto de partida de nuestros cuestionamientos y reformulaciones en referencia a la variable tiempo.82 Concebir y comprender el trabajo de campo como un“proceso de diseño”(Marcus, 2008) que se extiende más allá de los lími- tes del caso, nos permitió hacer visible muchas prácticas de investigación 82 Marcus (2008), en este breve trabajo, retoma la idea de Faublion (2007), quien con- sidera al trabajo de campo clásico como un componente variable de un proceso más amplio de investigación, y a fin de mejor comprender a este último, lo conceptualiza como un“proceso de diseño”donde lo individual y lo colectivo en tanto agentes de pro- ducción del conocimiento están constantemente en juego. Este proceso se caracteriza como “abierto” e “incompleto” en la medida que conserva al trabajo de campo clásico como modalidad central, pero siempre dentro de un contexto más amplio donde sus puntos de partida y fin se desdibujan para dar lugar a otras operaciones y dispositivos de investigación, como lo son la colaboración en la realización de proyectos individuales y la incorporación más formal por parte de las diversas audiencias del proyecto en su desarrollo.
  • 7. 191 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro llevadas a cabo en el período transcurrido entre la primera experiencia y la revisita, en especial las discusiones sobre los resultados con distintas au- diencias (académicas, profesionales, disciplinares, de prensa, divulgación y políticas) que tuvieron lugar en el interregno de mi“estar allí”. Por cierto, esto no implica que no defendamos una posición demandante de normas de desempeño de la investigación que revalúen positivamente el trabajo de campo de larga duración y cierta autonomía profesional respecto de los tiempos esperados de producción de los resultados y de las urgencias y necesidades de formas económicas que convierten inmediatamente el tiempo en dinero (Marcus, 2008; Rabinow, 2008; Bourdieu, 1990; Menén- dez, 2010). Notas de campo 31-8-1999. Tucumán 9 hs. Estoy desayunando en el hotel con una joven colega, María, a quien había invitado para realizar el trabajo de campo conmigo. Ha- bíamos volado desde Buenos Aires a Tucumán el día anterior a que se produjera el accidente aéreo de Lapa en el Aeroparque capitalino, hoy a las 6.30 de la mañana. Estamos alteradas por la noticia y esperando al Dr. Maresca, quien había quedado en pasarnos a buscar para llevar- nos al instituto Microorgan. Su director, el Dr. Santiago Negrín, no está en Tucumán, sino en Montevideo, pero ha dejado instrucciones a su representante para que nos muestre el laboratorio y nos presente al grupo de científicos e investigadores. Había conocido al Director por intermedio de la secretaria académica de la maestría donde cursara materias para mi doctorado en temas de ciencia y tecnología. Ella me había presentado al Dr. Negrín en su casa en marzo de 1999 en Buenos Aires, conocedora de mis intereses de investigación y del contenido de mis informes de beca. Ante mi solicitud, Negrín no vaciló en invitarme a conocer su laboratorio, manifestando una actitud abierta y receptiva. La entrada al campo se perfilaba asombrosamente fácil. Sólo me pedía que expusiera ante los miembros del instituto los objetivos de la inves- tigación, a lo que por supuesto accedí gustosa.
  • 8. 192 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... Una vez en el laboratorio, Maresca nos invita a recorrerlo en sus tres plantas. Encuentro al laboratorio de planta baja grande y algo vetusto. Es el lugar donde se hace el scaling up en fermentadores de 100.000 litros. Además hay otros equipos: un spray descompuesto, centrifugadoras, una máquina enorme comprada a Estados Unidos que nunca funcio- nó. Dispone de una planta de destilación para la producción de alcohol. Afuera, mientras nos muestra orgulloso un tubo alto de aluminio –único en América Latina–, explica informalmente la necesidad que tienen de hacer ciencia pura para subsistir en la comunidad académica. Manifiesta lo difícil de la transferencia de la ciencia aplicada a la industria por falta de demanda de esta última y su frustración de no haber logrado nunca articular un desarrollo científico con la industria. A las 10.30 nos vienen a buscar para ir al anfiteatro, donde se encuentran unos veinte investigadores escuchando la disertación de Elizabeth, una investigadora del laboratorio, sobre el tema de polisacáridos. Cuando finaliza, Maresca me presenta ante el público. Bajo al escenario, donde hay una mesa, pizarrones, un proyector de transparencias, un puntero y piso alfombrado. De cara al auditorio, comienzo a explicar los objetivos de mi proyecto y de cómo llegan los antropólogos a estudiar la ciencia en tanto producto central de las sociedades complejas. Un señor canoso interviene y pregunta qué diferencia hay entre un sociólogo y un antro- pólogo. Responde María desarrollando el argumento de la especificidad del conocimiento antropológico por su análisis microsocial y desde den- tro de los universos sociales. Pero el investigador remite al rol del antro- pólogo físico: ¿Qué diferencia hay entre póngidos y homínidos?... Pienso, nos quiere encasillar ya no en Malinowski, sino en Broca. No importa, lo más relevante es el tiempo y espacio real y simbólico que nos han dis- pensado, la posibilidad de expresar nuestros intereses de investigación a todos los integrantes del laboratorio y el estatus relativamente legiti- mado concedido a nuestra tarea y estadía. No deja de ser una “entrada triunfal” al campo, situación que permeará e impondrá significados al modo de comunicación entablado con los interlocutores.
  • 9. 193 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro Microrgan. Tucumán. Génesis y enslamblado: nacido como cyborg 83 El Instituto Microorgan desde su momento fun- dacional se presenta como un instituto de inves- tigación y desarrollo estrechamente vinculado a la industria.84 Su diseño original como Planta Piloto, que incluye laboratorios con amplios es- pacios para albergar el equipamiento necesario, está íntimamente relacionado con una “cultura de producción” a gran escala de microorganis- mos en procesos industriales, aprovechables en diversas áreas de la sociedad y del medio am- biente. Posteriormente se incorpora el área de “Biotecnología”, cuyo principal objetivo es “con- vertir resultados científicos en desarrollos bio- tecnológicos”, a fin de tener un rol activo en el desarrollo de los resultados provenientes de la investigación“significativa”, en la vinculación con el sector industrial y en la capacidad de competir en el campo internacional. Las distintas líneas de investigación y áreas disciplinares en concomitancia se describen en la siguiente nómina: • Enzimas nativas y recombinantes 83 Utilizamos el término como metáfora (Haraway, 1991) para denotar la simultaneidad de intereses propiamente científicos e industriales presentes en el acto fundacional del instituto. 84 Se crea en junio de 1978, en el marco de un convenio suscripto entre el conicet y la fecic (Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para ejercer sus funciones en la ciudad de San Miguel de Tucumán, con el objeto de establecer estrechas relaciones con las industrias locales a través de la aplicación industrial de productos y procesos de bio- fermentación, teniendo en miras la producción industrial de caña de azúcar en la región, y previendo la autofinanciación del instituto por medio de la venta de esos desarrollos (Vaccarezza y Zabala, 2002).
  • 10. 194 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... • Biomoléculas y metabolitos de interés industrial • Biotecnología ambiental y bioremediación • Estudio de la biodiversidad en ecosistemas de importancia patrimonial y ambientes extremos • Control biológico de plagas. Insecticidas microbianos • Identificación molecular de personas • Formación de recursos humanos Dichas líneas de investigación suponen la realización de tareas específi- cas que ponen en juego capacidades cognitivas, como las de aislamiento y selección de organismos productivos, prospección, fisiología, genética y ca- racterización de la actividad biológica en relación a su estructura y función. Asimismo, implican el conocimiento de la bioingeniería de los procesos de producción y escalamiento, recuperación, bioingeniería de procesos y bio- transformación por un lado, y de la biotecnología convencional y moderna por el otro. Los portadores de estos saberes son seleccionados con criterios acadé- micos de excelencia y son formados dentro del laboratorio por los investi- gadores principales, que también desarrollan actividad como docentes en materias de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Tucumán, y de dirección y orientación de numerosos becarios en la realización de sus tesis de grado y posgrado, teniendo el plantel del instituto una producción académica de al menos 350 artículos publicados en revistas científicas pres- tigiosas en las áreas de microbiología y biotecnología. Microorgan, en su producción en gran escala de procesos biotecnoló- gicos, ofrece tanto la realización de aquellos que impliquen la elaboración de productos (incluidos los microorganismos en sí mismos o los productos de su actividad metabólica como alcoholes, enzimas, biopolímeros, ácidos orgánicos y otros) como el desarrollo y escalamiento de procesos (fermen- taciones de gran volumen) que producen un alto valor agregado debido a la optimización de las formas productivas. Además, sus equipos técnicos altamente capacitados resultan facultados para evaluar con criterios cientí- ficos y tecnológicos las posibilidades de la puesta a punto de procesos para obtener productos biotecnológicos, su factibilidad y optimización.
  • 11. 195 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro Por otra parte, el laboratorio muestra una expandida experiencia en la vinculación con instituciones públicas y empresas nacionales e internacio- nales de relevancia, a través de la prestación de servicios y de la transferen- cia de desarrollos efectuados. Dichas empresas pertenecen al sector petro- químico, agroquímico, farmacéutico, papel y petróleo.85 En el año 2006, fecha de nuestro último trabajo de campo, la cantidad to- tal de personas que pertenecían al instituto ascendía a alrededor de seten- ta, entre investigadores, becarios, personal de apoyo o técnicos, pasantes y administrativos. Los investigadores y becarios se distribuían entre siete gru- pos de investigación distinguidos según las áreas disciplinares específicas y las líneas de investigación impulsadas. Los investigadores con filiación en el conicet ascendían al número de dieciocho, que más los dos pertenecientes a la universidad y otros dos sin ninguna de esas pertenencias, alcanzaban al número total de veintidós. Los becarios eran veintiocho en total, de los cuales veintidós eran por becas otorgadas por el conicet, tres por la univer- sidad y tres por otras instituciones. El personal técnico de apoyo sumaba el número total de veintitrés personas. Había cinco pasantes y una persona como personal administrativo. En virtud de la forma de organización institucional conformada en el tiempo por su director, teniendo en cuenta las características de las dife- rentes prácticas de producción, la académica o de conocimientos por un lado, y la industrial y comercial por el otro, los grupos de investigación y técnicos ocupaban espacios de trabajo diferentes. Los laboratorios de investigación y la planta de producción se hallaban ubicados en distintos niveles, de los tres que posee el edificio que alberga al Instituto. Éste se halla radicado en un amplio predio sito a aproximadamente unas veinte cuadras del centro histórico de la ciudad de San Miguel del Tucumán, en un barrio residencial. 85 Datos provenientes de la documentación provista por el instituto, del cd de presen- tación y folletos impresos de divulgación de sus áreas de conocimiento, aplicación y transferencia.
  • 12. 196 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... El Director Los comienzos de una trayectoria Como químico egresado de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universi- dad de Buenos Aires, en el año 1965, el doctor Santiago Negrín86 comienza a investigar en microbiología con un destacado investigador especialista en esa disciplina, portador este último de una significativa formación aca- démica e integrante del primer núcleo de científicos que trabajaron desde 1946 junto al doctor Luis Federico Leloir en el Instituto de Biología y Medici- na Experimental de Palermo. Esta primera experiencia durará poco tiempo, hasta 1966, cuando renuncia a su cargo junto con muchos otros docentes e investigadores, debido al golpe cívico-militar encabezado por el Gene- ral Onganía.87 Luego, el doctor Negrín se desempeñará en la Universidad de Córdoba, y finalmente llegará a la Universidad de Tucumán a trabajar con un especialista en química biológica. En 1973 obtiene su doctorado en la Universidad de Buenos Aires. En el período 1974-1976 realiza estudios posdoctorales en Inglaterra y estancias de trabajo en Estados Unidos. Su formación en el exterior abarca el período de tiempo de tres años, desde 1974 hasta 1977, cuando regresa a la Argentina, reintegrándose a la Univer- sidad de Tucumán. En ese momento le recomiendan tomar contacto con el ingeniero que dirigía el flamante instituto Microorgan, creado en 1978. El instituto necesitaba incorporar gente y Santiago Negrín poseía sobradas facultades y capital de conocimientos para afrontar los problemas a resol- ver, tales como los planteados por los efluentes de las destilerías de caña de azúcar y su tratamiento.Y es así como se produce por medio de su inserción, la introducción de una dirección particular de la fisiología de microorganis- mos en uno de los laboratorios industriales del Instituto Microorgan. En esa época proliferaban las plantas piloto de ingeniería química y el proyecto y diseño original del laboratorio fue de ese estilo, junto con otras 86 Recordemos que los nombres de los actores y las designaciones de instituciones don- de éstos se hayan desempeñado principalmente son ficticios. 87 Golpe de Estado cívico-militar de 1966 encabezado por el General Onganía, que de- rrocó al presidente constitucional Dr. Arturo Illia.
  • 13. 197 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro dos creadas en Bahía Blanca y en Santa Fe. Las tres se caracterizaban por tener el atributo especial de conformarse como cyborgs, es decir, arenas de coexistencia de una lógica ingenieril y científica, o sea de producción para el exterior del laboratorio, con miras hacia las empresas industriales por un lado, y de producción interna de publicaciones por el otro. En una de las entrevistas, Negrín va a resaltar que a pesar de que “éste parece que no, pero es un instituto de ingeniería” y que justamente es el área de la ingeniería química el que facilita la heterogeneidad y la posibilidad del juego contemporáneo de las dos lógicas. En relación a su posición particu- lar, reclama su conveniencia reflexionando de la siguiente forma: Yo salgo del área biológica pura, fuerte, de química biológica y esa tradición no es ingenieril, los institutos de química biológica en general no funcionan de esa manera. La cierta ventaja que yo tengo es que vengo con varias ca- ras, o sea, salgo del grupo fundacional de la bioquímica en la Argentina con Leloir, Caputto, Trucco, pero con una derivación hacia una parte ingenieril que fue especial. Con su incorporación se introduce al laboratorio –hasta entonces espa- cio de conocimientos bioquímicos clásicos– un proyecto propio e ideas es- pecíficas basadas en el desarrollo de la fisiología microbiana, que “era lo que había aprendido a hacer” con alcances amplios de aplicación, por ejemplo en el tratamiento de efluentes, consecuencia de la contaminación produci- da por la destilación en la actividad transformadora de la caña de azúcar en producto industrial.88 En consecuencia, la adaptación de su diseño de inves- tigación a los objetivos iniciales del laboratorio se produjo sin problemas, y tuvo la característica de ser una derivación particular de un núcleo central de conocimientos y prácticas sobre la fisiología de microorganismos, que no sufrió merma alguna en su desarrollo en el instituto, siendo uno de los saberes que más originalidad y dinamismo le imprimió. 88Tratamiento de anaeróbicos de vinazas como solución posible al problema planteado por la contaminación como resultado de los residuos de la destilación de alcohol (Sán- chez-Riera F., P. Cordoba y S. Negrín (1985),,“Use of the uasb Reactor for the Anaerobic- treatment of Stillage from Sugar Cane Molasses”, en Biotechnology and Bioengineering, Nº 27, pp. 1710-1716).
  • 14. 198 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... Piloto de reactores perdidos En esta etapa inicial, uno de los hechos89 tecnocientíficos más destacados es la construcción de un reactor-digestor de desechos, sobre la base del concepto de un investigador de una universidad holandesa, que más tarde visitará el instituto. El reactor privilegia los tratamientos anaeróbicos de fer- mentación cuyos productos son entre otros, el biogás.90 El proyecto fue di- señado sobre la base de los requerimientos locales y a los niveles específicos de contaminación producidos por la destilería en cuyo predio se instalaría el reactor. Obtuvo el financiamiento estatal traducido en la suma de 70.000 dólares provista por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación para su instrumentación, y alcanzó el éxito tecnológico en el desarrollo y apli- cación local de una tecnología avanzada, lo que redundó en beneficio del reconocimiento del instituto como centro innovador. A pesar de la supera- ción tecnológica y de las capacidades demostradas en la estabilización del artefacto (Bijker, Hughes y Pinch, [1987] 1997), la empresa del sector priva- do donde había sido instalado se manifestó en quiebra, por lo que el reactor quedaría retenido en su destilería durante la dilatada duración del proceso judicial, sin que el instituto pudiera conseguir su restitución, no obstante los reclamos interpuestos ante el administrador judicial de la quiebra. No se oyeron tampoco otras demandas de su saber y hacer tecnológico por parte del sector industrial para aplicarlo a las áreas de incumbencia, “los ingenios nunca aceptaron como propia la obligación de tratar sus efluentes”, silencio que en parte es atribuido al vacío legal y de regulación y contralor de obligaciones ambientales. 89 Adoptamos aquí el significado de“hecho científico”de Latour yWoolgar ([1979] 1988: 91) como el resultado de un proceso tanto técnico como social, estabilizado en el tiem- po y libre de sus circunstancias de producción. 90 En los procedimientos tradicionales como la utilización de tanques en agitación, la veloci- dad de crecimiento de los microorganismos determina la de tratamiento, por lo cual esta úl- timaselentifica.Elsistemadenominadouasbpermitedesligarlavelocidadeneltratamiento de la velocidad de crecimiento de la microflora –muy lenta– responsable de “deglutir” los desechos, mediante la combinación de dos soluciones, la inmovilización o el reciclado: se recicla biomasa inmovilizada en gránulos sin necesidad de ningún soporte adicional. Según los conceptos vertidos por el Dr.Negrín en un seminario-taller realizado en el año 2009.
  • 15. 199 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro Tal situación coyuntural quiso ser modificada en un sentido positivo por parte del director e integrantes del laboratorio al implementar una estrate- gia de demandas activas de políticas de Estado para obtener una legisla- ción que impusiera la obligación del control de efluentes industriales. La frustrada experiencia acarreó consigo el desmantelamiento del proyec- to que agonizó por varios años –hasta una reciente revitalización– y la disolu- ción del grupo de trabajo comprometido en su desarrollo, con el consecuen- te detrimento del capital tecnológico adquirido. En su faz positiva, resalta la capitalización de conocimientos y prácticas a través del trabajo continuo de investigación y la producción de tesis hasta cinco años posteriores al evento. La reflexión del doctor Negrín acerca de la referida experiencia remarca la pertinencia y eficacia del proyecto en una zona de alta concentración de re- siduos, como lo es la industria azucarera tucumana. Negrín resalta las capaci- dades del instituto de llevar a cabo un proyecto, que si bien no era estricta- mente original, “sí constituía un desarrollo de punta”, por cuanto estaba basado en concepciones tecnológicas de muy reciente publicación internacional. Aun cuando consistía en un trabajo de réplica, agregaba la puesta en marcha de un amplioabanicodecapacidadesexistentes.Ensumiradacríticapuertasadentro del instituto, se recrimina por su relativa incapacidad de ofertar y vender su tec- nología por medio de agentes especializados, vislumbrando un futuro escena- rio de expansión en la venta de tecnología propia e independencia del exterior. Puertas afuera, los cargos recaen en la industria azucarera, atravesada por la corrupción. Su actual propuesta de desarrollar investigaciones con base en “el complejo azucarero-alcoholero como productor integrado de alimentos, energía y productos químicos” a fin de que “no nos encontremos otra vez con 30 años de atraso en su implementación”, restituye de algún modo la importancia y poten- cialidad de aquel primer desafío, en el reconocimiento de un perfil reclinado en la investigación aplicada y en los desarrollos tecnológicos. Mariposas de Pekín La biocomplejidad fue otra línea de pesquisa que se fue consolidando con el paso del tiempo, y el doctor Negrín estuvo a cargo de su proyección, di- seño y dirección. En nuestro trabajo de campo del año 1999, Negrín nos
  • 16. 200 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... explicaba –exultante– en una de las primeras entrevistas, en qué consistía el nuevo proyecto de investigación en ciernes: Consiste en una mirada multidisciplinaria, donde convergen distintas dis- ciplinas como la biología molecular, la computación, la fisicoquímica, las ciencias de la atmósfera y hasta la antropología, todas relacionadas bajo un enfoque sistémico –la cadena de interacciones entre los seres vivos simbolizada por la metáfora del aleteo de la mariposa de Pekín–, con el objetivo fundamental de buscar indicadores de cambio y trastornos del medio ambiente. Como los microorganismos son los seres más adapta- bles, también poseen la característica de ser los primeros en reaccionar a cualquier cambio ambiental. Por ello su estudio y el de las conexiones con los sistemas físicos, químicos y culturales, desde distintas y variadas disciplinas, constituye una nueva herramienta integradora con la cual se puede llegar a indicar qué está ocurriendo con la capa de ozono, con el calentamiento global, la contaminación con petróleo y muchos otros fe- nómenos nuevos. Su estrecha relación con la presidenta de la National Science Founda- tion y el posicionamiento de su instituto como miembro activo de una red internacional de laboratorios de microbiología formalizada por medio de la unesco,91 le abrieron las puertas al conocimiento de la existencia de un macroproyecto y a la posibilidad de cooperar en él con un proyecto local. Con ese objetivo comenzó a tomar contacto con laboratorios argen- tinos de distintas áreas o disciplinas para considerar la posibilidad de or- ganizar un diseño de investigación sobre el tema de la biodiversidad de la costa marítima argentina. A tal fin, convocó asimismo a la dependencia de la Marina, Hidrografía Naval, para acceder a las mediciones precisas de las que disponía, atento el prestigio de sus investigaciones. La Mari- na demuestra interés en trabajar con el laboratorio en un marco de real interdisciplinariedad, no sólo participando por contrato de sus servicios. Expresa Negrín que “lo importante era buscar una meta común, la zanaho- ria adecuada que bien podría ser la cooperación internacional”. El proyecto que proponía un trabajo de indagación de primer nivel a siete años fue 91 A lo que se agrega la membresía del director a la Academia Americana de Microbio- logía.
  • 17. 201 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro preparado y presentado ante la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para su financiamiento estimado en 4 o 5 millones de pesos (alrededor de 1.500.000 dólares en su época) en el marco de subsidios de interés estratégico. En lo que respecta al laboratorio Microorgan, la tarea propuesta con- sistía en el estudio del tipo de relaciones establecidas entre los microorga- nismos y la fauna marina más compleja. Con eje en el análisis de la diversi- dad microbiana, el plan exhibía varias facetas vinculadas a intereses tanto cognitivos como sociales y sus correspondientes tipos de estrategias para lograr los objetivos estipulados. Todo ello en un marco de interrogaciones y curiosidades propias de la búsqueda científica y de los desafíos de su arti- culación con el medio social del laboratorio. Entre los intereses cognitivos se hallaban la tarea científica de determi- nar el contenido y alcance del concepto de biodiversidad y de la prescrip- ción del uso de la biotecnología en el campo microbiano. Implicaban el des- pliegue de varias orientaciones en investigación básica que procuraban el progreso y consolidación de las habilidades y aptitudes de ciertos grupos dentro del laboratorio en algunas especialidades como la “captura de genes en la naturaleza” y su posterior estudio, cultivo y producción a través de la biotecnología, dado su gran interés comercial. Estos intereses se entrelaza- ban estrechamente con los sociales, entre los que se encontraban demos- trar la existencia dentro del laboratorio de grupos que venían desarrollando líneas de investigación muy innovativas y formando recursos con las aptitu- des necesarias para intervenir en el macroproyecto de forma eficaz. Y más allá del laboratorio, vigorizar y afianzar a los equipos de investigación con- sagrados a la microbiología general, al momento tenida como área que no concitaba mayor interés, y operar el traslado de recursos humanos hacia las nuevas tecnologías derivadas de la biología molecular. Más ampliamente, se pretendía formar recursos en el país con destrezas y talentos suficientes como para hacer frente a los nuevos campos abiertos por la industria bio- tecnológica.
  • 18. 202 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... Cazadores de microbios 92 En el año 2006, antes de ingresar al instituto Microorgan para continuar nuestra investigación, observamos que en el gran cartel exterior de presen- tación, ubicado en la esquina más destacada del predio en el cual se ubica, se había agregado la palabra “Biotecnología” a las ya existentes “Microor- gan” y “conicet”. En el momento de la entrevista al Director, preguntamos el porqué de este agregado, que nos había llamado la atención. Antropóloga— Acabo de ver ahí afuera el cartel que dice MICROORGAN- Biotecnología. Director— Esto es biotecnología industrial, ahora se llama así, si uno no le pone biotecnología industrial quedó en la época de Pasteur, pero es exacta- mente lo mismo. A.— Ah… ¿Es lo mismo? D.— Porque lo que se ha hecho es incorporar una serie de armas de la ingeniería genética a lo que sigue siendo la parte industrial, o sea es un poco (risas) ponerle el nombre políticamente correcto más que otra cosa. Porque cuando nace la biotecnología moderna, año 1985, 1986, el ADN recombinante y todo eso, se va al otro lado, a biotecnología sin ingeniería genética. Y en realidad no, biotecnología sigue siendo lo mismo, por la definición misma –el uso de elemento biológicos o parte de ellos para la producción de bienes y servicios– y es una tecnología, por eso es bienes o servicios. Tiene que haber un producto. Entonces ahora el péndulo que se había ido para un lado, está más bien más cerca del centro. Aunque por una cuestión de marketing, yo metí la palabra biotecnología. Pero el instituto no cambió de nombre se sigue llamando Microorgan. Pero era un poco para que se visibilizara... A.— …la incorporación de las nuevas tecnologías. D.— Y a ésas ya toda la gente joven sabe usarlas, nacieron con eso, las tie- nen incorporadas. 92 Subtítulo tomado del título homónimo del libro del Dr. Paul de Kruif (1938), Claridad, Buenos Aires. Texto que ennobleció mis lecturas adolescentes y fue puesto en mis ma- nos por el Dr. Juan David Stagnaro, mi padre.
  • 19. 203 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro A.— Incluso hay una carrera de biotecnología de donde vienen algunos becarios, ¿no? D.— Sí, y damos parte del curso. Los que estamos en fisiología microbiana estamos con el problema –y es un problema general en el mundo– de que hay muy poca gente que se dedica a lo que es la fisiología microbiana, que es el fuerte personal. Pero que uno se da cuenta en las reuniones internacio- nales que hay poca gente que lo esté haciendo, y por eso tenemos la deman- da que tenemos. Podríamos tener demanda internacional mucho mayor si tuviéramos el equipamiento adecuado. El doctor Negrín tiene muy en claro cuál es el lugar donde se conjugan la especificidad y legitimidad de los saberes y prácticas del instituto que dirige ya hace más de veinte años, y el poder de subsistencia y de reproducción social: fisiología microbiana y la producción industrial por fermentación a gran escala. Desde el ángulo de los saberes, ha podido arribar a esta repre- sentación de su posicionamiento en el campo científico tanto por compa- ración con la comunidad internacional –que no ha dejado de recomendarle que no saliera del área de la fermentación–, como por el contraste opera- do entre las dos principales orientaciones activas en el laboratorio, la de la fisiología microbiana tradicional y la biotecnología microbiana. Si bien ha alentado constantemente la formación de grupos y recursos en la perspec- tiva de la biología molecular y biotecnológica, enviando desde épocas muy tempranas becarios al exterior para incorporar los nuevos procedimientos, Negrín ha descubierto el medio de cultivo óptimo de su diversificado insti- tuto en la laguna microbiológica. Por ello, exalta a esta última especie de capital científico –teórico y experimental– adquirido con el paso del tiem- po, en relativo desequilibrio respecto del otro biotecnológico, cuyas técni- cas aplicadas aparecen en su consideración como caminos instrumentales y secundarios (Vaccareza y Zabala, 2002: 125). Estas técnicas encuentran, por su parte, límites y falencias al momento de conocer en profundidad las características fisiológicas de los microorganismos involucrados. Desde esta perspectiva, se comprende entonces la evaluación negativa respecto de la nueva carrera de Biotecnología abierta en la Universidad Nacional de Tucu- mán en 1999. En ese año, durante una conversación informal sostenida con algunos investigadores y becarios del instituto mientras tomábamos café
  • 20. 204 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... en un corte de actividades, Negrín comentó que no le gustaban las carreras de biotecnología “porque venden una quimera, no les sirven para nada a quie- nes las cursan”. Según él, eran sólo “técnicas recombinantes” que ponían en desventaja a los graduados, pues al momento de tomar una persona van a elegir a un doctor que “haya hecho algo”. Llega al extremo de evaluar como mejor posicionados a los investigadores en biología sistemática tradicional, que era la que se impartía en la universidad local, ya que, a diferencia de los biólogos moleculares de Buenos Aires, “pueden distinguir una cucaracha de una vaca sin hacerle el ADN”. Negrín no niega la abrumadora expansión de los nuevos saberes y prác- ticas surgidos de la biología molecular, “yo voy a los congresos y reuniones internacionales y me desespero por la velocidad de los avances, en especial de lasdiferentestecnologías,yporlaimposibilidaddeseguirlosennuestrolabora- torio”. Sin embargo, predomina en el director la jerarquización de su habitus productivo,93 porque allí radica su competencia y la posibilidad de competir y sobrevivir. Como hemos visto, en 2006 se impone agregar a la presenta- ción del laboratorio la palabra “biotecnología”, más que por una razón de “marketing”, como él explica, entendemos que por una lógica académica propensa a exigir la demostración de la legitimidad de sus operaciones por medio de la inclusión disciplinar de avanzada en una más antigua tradición de cuerpo. En virtud de su habitus científico no desconocerá el momento 93 Denominación que damos a una especie de habituscientífico,caracterizado por la dis- posición hacia lo empresarial o industrial desenvuelto en la esfera pública por científicos comprometidos con la ciencia cuyos resultados se dirigen a la industria. Sus miradas se orientan hacia la producción y sus esquemas de pensamiento poseen un bias de tipo ingenieril. La investigación básica se realiza sobre temas que se seleccionan con antici- pación en virtud de la facultad de producir saberes y su transformación tecnológica en productos con potencial para ser utilizados en el sector productivo. Este tipo de habitus que llamamos productivo, para evitar la etiqueta nativa de ciencia aplicada, se diferencia del propiamente empresarial por estar los agentes posicionados en el campo científico público, y asimismo del universitario, por estar los actores separados institucionalmente de la universidad en un espacio de trabajo donde se valoriza la investigación y experi- mentación por sobre la docencia. No obstante la pertenencia o posición separada, mu- chas veces estos distintos tipos de habitus entran en competencia cuando se expresan en una misma arena social y toman resoluciones por intereses antagónicos adoptados por los actores conciente o inconcientemente, en la búsqueda de conservar o modificar un tipo especial de capital que asegure la producción específica y la reproducción social.
  • 21. 205 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro crítico de la potencia transformativa de la biología molecular y aceptará to- dos los esfuerzos por renovar y actualizar las líneas de investigación de ese tipo ya existentes en el laboratorio: “biología molecular e ingeniería genética tienen que estar presentes para el análisis e intervención genética del organis- mo”. Pero en el instante de decidir su posicionamiento y el consiguiente estado de las relaciones de fuerza entre los divergentes criterios, prevalece- rá el habitus productivo, que ha asentado su nicho específico en una de las subdisciplinas en juego –fisiología microbiana– y en sus marcos teóricos y prácticas inherentes. Equipamiento En octubre de 2006, el doctor Negrín introdujo en una de las entrevistas el tema crítico de la obsolescencia del equipamiento existente en el labora- torio, que ya poseía en ese momento más de veinte años de antigüedad. Dicho equipamiento estaba en actividad, produciendo a gran escala para laboratorios e industrias del ámbito nacional, pero justamente su vetustez e imposibilidad de contralor de calidad, impedían la producción y venta a nivel internacional, desde donde había una demanda real. La especificidad de la temática disciplinaria y el reducido número de es- pecialistas existentes en ella, junto con la originalidad tecnológica de estar conformados como planta piloto de fermentaciones a gran escala, habilita- ban aumentar la demanda internacional ya afirmada, con la condición de poseer el equipamiento adecuado. Para obtenerlo “habría que invertir en la planta medio millón de dólares”, suma que si bien no era desatinada, se hacía muy difícil de conseguir. Negrín vivía esta situación como un círculo vicioso. Atento a la nueva línea de medicamentos que salen del ADN recombinante (por ejemplo, las proteínas de índole terapéutica que necesitan de ensayos clínicos e implican disponer de un volumen que excede a los producidos en el laboratorio de investigación), la capacidad instalada en el instituto Microorgan para producir en gran escala y el reconocimiento de “saber ha- cerlo bien” lo posiciona en un lugar de suficiente idoneidad y pericia. Esta competencia se traduce en la posibilidad de cobrar altos precios y obte- ner ingentes ingresos por esos servicios, lo que constituye “una ventana al
  • 22. 206 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... mundo”, pero siempre condicionada por la tecnología moderna a adquirirse también “en el mundo”. Otro aspecto limitante reside en la asignación de fondos públicos por parte de los organismos correspondientes para hacer frente a la renovación tecnológica requerida, la que debe ser realizada pe- rentoriamente: “dentro de los dos años, si no vamos a quedar fuera de carrera, esto ya fue”. Antropóloga— ¿En cuanto al equipamiento, tienen la posibilidad de cambiarlo? Director— Sí, ya mismo. Tenemos la capacidad de hacerlo, tenemos los contactos, tenemos que ir simplemente y comprarlos. A.— ¿Y los recursos, cómo se logran? ¿Es sólo a través del conicet o puede haber otros tipos de recursos? D.— Sí, podría haber otro tipo de recursos de distinto origen que los públi- cos, pero no son fáciles. Estamos pensando –a lo mejor yo no lo sé hacer–, que con las propias ganancias que estamos teniendo podríamos comprar el equipamiento, porque ni siquiera puedo conseguir del conicet que me ga- ranticen la compra, que sean un colateral. O sea, las empresas afuera me co- nocen de sobra como para mandarme el equipamiento diciendo que voy a pagar en cuotas. Porque además eso, si yo lo instalo, mi nivel de producción aumenta de tal manera que lo voy a pagar mucho más rápido. Pero alguien tiene que hacerse cargo de la firma final. A.— ¿Un garante del Estado Nacional, por ejemplo? D.— Un garante, parece mentira pero no puedo conseguir un garante. A.— ¿Y el Estado, no lo es? D.— El Estado no puede ser garante de sí mismo, entonces debería ser un banco, pero un banco no puede ser. Entonces con la propia situación, que yo estoy en el Directorio del conicet y que estoy aquí y allá, entonces no puedo beneficiarme yo de manera que parezca extraña, con lo cual estoy peor que siestuvierafueradelsistema.Enesesentidoesunasituaciónbastanteidiota porque puedo conseguir dinero para los demás pero no para mi, porque si no puede ser interpretado mal. Pero la realidad es que estamos fritos porque esto se está cayendo, equipos viejos, que no podemos vender en el exterior porque no tienen una cosa que se llama proceso de validación, o sea, hay
  • 23. 207 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro que decir que el acero es el que corresponde, que no tiene metales, o sea, que no hay peligros. Todas unas normas de bioseguridad internacional que éstos que tenemos aquí no la cumplen, entonces no lo podemos hacer. A.— Son varios los condicionamientos, ¿no? D.— (Continúa con el problema de la renovación del equipamiento) Es el tipo de equipamiento que no entra en ninguna convocatoria, porque no es un equipamiento que sea compartible por tres institutos, como general- mente se requiere para que sea más aprovechable. El equipamiento o está acá o está en otro lado, no es portátil. La última vez que lo pedimos –en el contexto del programa de modernización–, tuvimos una valoración total- mente positiva y otra negativa y ganó la negativa y no nos dieron nada. El sistema de financiación para adquirir estos equipos no es el mejor, pero bueno, pensemos que podremos pedir plata para el año que viene. Pero es- tamos justo en el borde. En noviembre del año que viene (2007) se hace un congreso especial de Fermentaciones donde soy el jefe de la sociedad. Con mil dólares, que no es nada, podríamos llevar un stand ahí que es donde es- tán las compañías grandes de todo el mundo vendiendo y comprando ser- vicios. Y ya hace tres años que estoy yendo. Ya perdí dos congresos de esos, el tercero va a ser el año que viene y siempre estoy en la misma situación. “Bueno, cuando tengas la planta decíme qué podés hacer” Es una cuestión de oportunidad, de saber hacer las cosas con el equipamiento que hace fal- ta en un determinado momento, no hay nada misterioso en el tema. A.— Me imagino que ya debe haber varios laboratorios en competencia. D.— Pero de todos modos hay muy pocos profesores. A.— ¿Profesores? D.— Gente que sabe de esto, sí, hay pocos. Entonces no es tan masivo el tema. Eso es lo que nos permitió seguir tirando, porque otras tecnologías son mucho más fáciles de adquirir. Ésta desde el punto de vista del equipa- miento, es un poco costosa, pero se puede comprar. No hay tampoco forma- ción en cuanto al manejo e interpretación de datos. A.— ¿En el campo de la fermentación, en el scaling up? D.— En el campo de la fermentación, en el scaling up, hay muy poca gente. Entonces, aunque quisieran hacer lo que nosotros hacemos bien, se les pier- den cosas. Bioquímica, fisiología, es algo bastante complejo.
  • 24. 208 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... A.— Porque ¿ahí entrarían muchas áreas, no? D.— Entran importantes áreas. Entonces no es como una tecnología gené- tica. A.— Lo que se llama control de calidad para generación de medicamen- tos… ¿entra también ahí? D.— Sí, pero control de calidad es un régimen de funcionamiento, eso fun- ciona para cualquier cosa, se especifican, se ve quién firma, supervisores, se controlan. A.— ¿Tienen controles de otros lugares? D.— Nosotros no estamos en esa, pero hay primero toda una documenta- ción interna que sí tenemos, que después uno puede aplicar a un control nacional o internacional, pero que cuesta. Nosotros tenemos un 80% hecho, si no lo hicimos en su totalidad es por una cuestión de precio, de costos, por- que a ese equipamiento que actualmente tenemos, no lo puedo usar. A.— Ese equipamiento ¿es el que está en la planta? D.— Sí. A.— Pero está produciendo... D.— Está produciendo, pero no puedo hacerlo para el nivel internacional. ¡No tengo las condiciones! (enfático) ¡Y habiendo demanda! Además, ese equipo está funcionando todos los días, yo no puedo ni siquiera tomar nue- vas cosas porque ya está andando, se necesita duplicar la capacidad. Pero es un tema filosófico, digamos. Ya hace más de dos años que dije: no voy a dejar la vida en el intento. ¡Qué vamos a hacer! Ya es una cuestión de lógica, ya hace treinta y pico de años donde siempre en el país… va a ser después. Pero ya pasaron dos generaciones y siempre estamos esperando. El variado conjunto de rasgos del quehacer científico del laboratorio que emergen del diálogo, como lo son la criticidad del momento por el cual estaba atravesando, la necesidad del cambio de la infraestructura tecnoló- gica, las limitaciones y obstáculos en la asignación de fondos, el liderazgo cognitivo y estructural del instituto, su competencia productiva, los recur- sos tanto simbólicos como materiales de su dirección, configuran un en-
  • 25. 209 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro samblado donde se dan ciertas desarticulaciones y arbitrariedades caratu- ladas como“círculo vicioso”. Entendemos que al ser denunciadas en un grito agónico, procuran un sentimiento de coherencia y necesidad, que emerge en contraste con el cuadro presentado. En dicho ensamblado, la intuición del sentido práctico trata de otorgar una coherencia que no aspira a ins- taurarse en todas las prácticas ni en sus principios generadores. Y es esta coherencia en el nivel de las prácticas, es decir el habitus científico –en el caso– con la especificidad productiva propia, lo que aspiramos a poner en palabras, restituir su compleja riqueza, reflejar sus múltiples facetas, evitan- do así concebirlo como un sistema totalizado (Bourdieu, [1984] 2008). La perplejidad expresada por el doctor Negrín en cuanto a la desactua- lización fatal de la tecnología materializada en el equipamiento del labora- torio y las formas de evitar su desguace y falta de futuro, se eslabona con la idea ya suficientemente firme en las ciencias humanas contemporáneas de que la ciencia es una actividad colectiva muy dependiente de las má- quinas, con individuos y grupos reunidos en el laboratorio y otros grupos de especialistas haciendo un trabajo paralelo, competidores o pares y de redes amplias de diferentes tipos, incluyendo el legal, político, ético y hasta fiscal (Rabinow, 2005). En este sentido, podemos observar que la atribuida falta de apoyo tecnológico por parte del Estado se concatena con la fuerte estrategia de denuncia de nuestro interlocutor respecto de la política de financiamiento científico llevada a cabo por la Agencia Nacional de Promo- ción Científica y Tecnológica. Su posicionamiento impugnador frente a esta institución se traduce en el concepto que tiene de la política nacional de gestión y financiamiento de la ciencia y tecnología, caracterizando a este último como “no genuino” por estar basado solamente en un préstamo ban- cario internacional del bid (Banco Interamericano de Desarrollo), que impo- ne una superestructura de control. Ese control es ejercido por la “Agencia”, que desestimando al conicet y a las universidades en la forma de utilizar los fondos, define cómo se van a aprovechar y cuáles serán las prioridades. Pero entonces tenemos otra superestructura. Es decir, el conicet tiene su siste- ma de dar subsidios, pero por supuesto el conicet es una corporación, según algunos rumores. Las universidades también, son unas cajas negras.
  • 26. 210 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... ¿Y de qué estamos hablando? De 500 millones de dólares del presupuesto argentino de hoy, no es nada, se podrían quemar que no se notarían. Pero le estaríamos sacando el poder a toda la gente que está en la Agencia que cobra más que yo seguramente, desde los asesores, hasta todos esos tipos que no tienen la menor idea y están en el Directorio de la Agencia. No son ni doctores y están decidiendo cómo se hace ciencia. Porque estamos los idiotas científicos y becarios abajo, porque si subiéramos no habría super- estructura. Ahora ese control cuesta 50 millones de mangos al año, que pagamos to- dos. ¿Se justifica ese control? ¿Cuánto del préstamo bid llega al final? ¿Cuán- to estamos pagando? Ésas son las preguntas. Y es absolutamente chiflado dejar en manos de un banco que nos diga en qué se va a gastar la plata en investigación. Porque como éste es el sistema 3, esto tiene que estar todo volcado a la industria, tenemos que ir hacia la industria, no hay industria, entonces, ¿qué hacemos? O faltan áreas carentes en el pasaje. Entonces no las podemos financiar porque no podemos conseguir una empresa indus- trial que cofinancie lo que el Banco considera que hay que hacer. Es terro- rífico. No sé, desde hace un año he decidido que esto de pelearse con los molinos de viento ya a esta altura es como kafkiano. No pasa inadvertido que la estrategia de denuncia y desautorización llevada a cabo por el director, exige la posesión de un capital simbólico acumulado a través del tiempo como científico de renombre y trayectoria pública reconocida, como asimismo un acervo de conocimientos de polí- tica científica amasado en su experiencia como funcionario jerárquico de la universidad (secretario de Investigación) y del conicet. Pero por otro lado obedece a la derrota sufrida en el intento de modernizar su instituto. Am- bos aspectos se interrelacionan a partir del interés interno y desde la esfera local se genera la reflexión crítica sobre la política en ciencia y tecnología externa al laboratorio. Y es aquí donde los habitus científico y universitario adquieren la forma de lazo entre ambos campos de interés, permitiendo sus informaciones y disposiciones adecuadas, la evaluación precisa de las necesidades internas del laboratorio y su imbricación e implicación en el círculo de las políticas científicas.
  • 27. 211 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro Sospechar y culpar. Contra la política de la desconfianza En cuanto modo del habitus científico, el discurso del director expresa otro sesgo de la estrategia de denuncia. Siempre dentro de la temática atinente a la vigilancia y control ejercidos por el organismo financiador, la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, se reiteran en el discurso los términos que hacen referencia a la desconfianza que estas entidades burocráticas tie- nen y manifiestan respecto de los científicos y de su accionar como admi- nistradores de los fondos públicos. Negrín reniega de esta actitud valorativa negativa, por los efectos corrosivos y destructivos de las bases mismas del sistema científico. Siempre en relación a su experiencia concreta de haber carecido de apoyo para las empresas tecnológicas, se introduce el tropo de la sospecha y el control intransigente. Director— Falta apoyo tecnológico. Pero el tema fundamental es la finan- ciación de la investigación en la Argentina. Entonces, seguimos con el 0,3% delproductobruto.Seguimosconunsistemadefinanciaciónquenofuncio- na, que es el financiamiento de la agencia nacional. La “Agencia” se mantie- ne con un fondo externo. Antropóloga— ¿El del bid? D.— Sí, el bid tiene unas condiciones de uso de esos fondos que no convie- nen, no son adecuadas. A.— Pero sin embargo ahora parece que fuera el mejor sistema, en pa- labras del director de la“Agencia”dichas en una conferencia pública a la cual asistí. D.— Es lo único que hay. ¿Qué implica? Primero, que ellos financian el 66%. El otro 33% lo tiene que financiar uno. Claro, eso se compensa con sueldos y otras cosas, y a veces no. Y el régimen de control de los gastos es absurdo. Surgen de la concepción que usted es un delincuente y entonces hay que probar que son actos legítimos, autorizados, cada vez que utiliza fondos. No importa que tenga 20 años, 30 años trabajando en ciencia, que tenga una reputación intachable, pero eso no importa, usted es un delincuente. Para poder utilizar los fondos, a veces son tantas vueltas y tantas com- plicaciones, que se termina sin poder hacerlo. Y después está el tema de
  • 28. 212 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... que no se ajustan a lo que es la realidad. Es decir, para que Negrín pueda comprar su planta, tiene que haber un concurso. Está bien, me presento a un concurso. Ahora, las bases del concurso: el equipamiento tiene que ser pasible de ser utilizado por varios grupos de investigación. Ahora, ¿qué voy a decir? si el equipo no puede por sus características ser em- pleado por otras dos plantas que se hallan ubicadas a dos mil kilómetros de distancia de esta. Entonces, otra condición. Yo no puedo comprar lo que quiero, porque tiene que haber una licitación. Entonces, fenómeno. Tenemos una licitación. La licitación tiene para ofrecer lo que se le da la gana al licitante, que a lo mejor no es lo que yo quiero comprar... por cuarenta y cinco motivos: quién me hace el service, cómo se adapta a nuestro trabajo. O sea, termina con collages extraños. Cuando en cual- quier país, donde realmente hay apoyos científicos, deciden qué es lo que van a hacer, qué es lo que más les conviene y directamente ponen el dinero en el sistema científico como en Malasia, de donde acabo de venir, donde apostaron fuerte a la biotecnología. Pero no pongamos, cómo se hacen los gastos previos a los resultados que se van a obtener. En todo caso, si en cinco años los científicos no hacen nada, sáquenlos del sistema, llévenlos a hacer otra cosa. A.— Es muy difícil que se dé ese caso, porque está comprobado que la gente científica, cuando tiene dinero hace cosas. D.— No, porque ellos pueden decir de repente... Negrín se volvió loco y en- tonces ahora tiró por la borda 30 años de trayectoria, y se va a dedicar a prender fuego a los billetes. Cuando se sabe de sobra que todos los indivi- duos son más agarrados que no se qué y tratan de hacer llegar el dinero lo más lejos posible. Entonces, ahí hay un problema, no hay financiación genuina por parte del Estado Nacional. Porque los fondos provienen de un préstamo internacio- nal, que además genera una superestructura de control, impuesta por el banco. A.— Claro. Y el banco tiene una determinada política. D.— Y el banco tiene una política, y no es la misma política mía. Es cierto que eventualmente y para ciertas áreas uno podría tomar préstamos ban- carios de bajo interés, pero no puede ser que todo el soporte de la investi- gación científica en la Argentina esté basado en un préstamo bancario. Eso es una chifladura. Y además se le desconfía a la gente que está trabajando.
  • 29. 213 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro Es como si nosotros fuéramos marcianos. La sensación que yo tuve en varias ocasiones, en cuestiones que nos tocaron en el Instituto justamente de un préstamo que queríamos para comprar cosas acá, era que yo era el delin- cuente y que no sabía para qué quería el dinero. Lo que no se entiende nunca en los sistemas que no son el científico, es que el sistema científico te está formando para buscar verdades. Entonces para lograr eso uno sigue un método determinado. Está basado en las publica- ciones, en el control de pares, en la verdad. Lo contradictorio es que piensen desde afuera que en otros aspectos de tu vida va a ser otra cosa, que somos todos esquizos, que por un lado planteamos la verdad de lo que decimos y por otro lado, en el aspecto de la guita afanamos todo lo que podemos. Por- que entonces, si fuera así, ¿por qué no perreo los trabajos, porqué no invento los datos? Entonces, ¿por qué esa desconfianza? A.— Eso ¿no tiene que ver con la falta de reconocimiento? D.— Yo creo que es más. Sí, falta de reconocimiento y falta de respeto direc- tamente. O esa, respeto por la persona. Yo recuerdo cuando fui a Inglaterra, en octubre del 74 y llegué con la beca del conicet. Lo que me sorprendió enor- memente ahí es que de repente me convertí en una persona, de la cual la gente pensaba que era honesta, automáticamente. La primera cosa es que era honesto. A mi me mandaban la beca cada tres meses, una remesa. En determinado momento se empezó a atrasar, el rodrigazo acá y otras cosas extrañas, no llegaba el dinero de la beca. Entonces fui al banco y digo que no me estaba llegando el dinero, que va a haber problemas, que qué hace- mos. El tipo dijo, no hay ningún problema, gire en descubierto. Entonces yo lo miré. Si, simplemente usted avíseme, avise acá al banco qué monto está esperando que llegue y nosotros le vamos a pagar. Yo recuerdo que íbamos a la ópera y que se vendían los boletos por correo, o sea uno mandaba un cheque en blanco que decía no más de tantas libras y los tipos, según la dis- ponibilidad y lo que uno tenía, llenaban el valor del cheque y le mandaban la entrada. (Risas). Igualito que en Santiago. Entonces me di cuenta de que los cheques de la ópera estaban volando. El tipo me mira y me dice, lo que usted haga con su dinero no es cosa mía. Yo pensando cómo le voy a decir a este tipo que me pague algo que es superfluo, porque podría no ir a la ópera. Pero el tipo: No es problema mío en qué gasta usted su dinero, no es mi problema. La confianza. Ahora, por supuesto, si usted hace una macana, olvídese, nunca más.
  • 30. 214 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... Bueno, aquí uno continuamente tiene que decir que no es chorro. Y eso es lo que nos impide el desarrollo. Aquí estamos pensando además en pagarnos al asesor que viene del otro lado para decirnos lo que tenemos que hacer. No hace falta más asesores, los que estamos dentro del sistema y la gente que ya lo estudió, lo conocemos bien. La sospecha y la desconfianza del aparato burocrático de la ciencia res- pecto de los científicos, que irrita y exaspera a nuestro interlocutor, adoptan en su discurso la fórmula retórica de asumir la caracterización del otro e incorporarla eficazmente en el lenguaje propio con el fin de conmover o inquietar. Las figuras irónicas de“delincuente”,“chorro”,“marciano”,“esquizo”,“loco” se contraponen a otros calificativos como persona“honesta”, reputación“in- tachable”, trayectoria“científica”para denotar la tensión entre dos imágenes del sistema científico que se ponen en juego: una interna, emic, del cientí- fico y su habitus; y otra externa, etic, de las instituciones y sus normativas. Entendemos que aquella primera imagen se relaciona con una concep- ción de la actividad científica (Shapin, 1995; Rabinow y Dan Cohen, 2005) basada en la confianza, en la credibilidad de las personas pertenecientes a una comunidad científica especializada y pequeña en tamaño y en la fami- liaridad y virtud de las relaciones cara a cara.94 Según estos autores, estos 94 En su obra“A Social History ofTruth”(1995), Shapin, luego de plantear como tesis cen- tral que la verdad es una institución social, un tópico de acción y evaluación colectiva y por ello pasible de investigación sociohistórica, llama al análisis y atención de los aspec- tos morales de la naturaleza colectiva del conocimiento. El foco de ese tipo de análisis de la producción de conocimiento en una comunidad es el lazo moral, que definirá como trust o confianza en un sentido difuso que permita la investigación de cómo opera la confianza en las personas y en sus relaciones. Shapin sugiere que si bien todas las teorías sociales se han detenido en la importancia del rol de la confianza en la conformación del orden social (Locke, Simmel, Luhman, Giddens, entre otros), por el contrario, dicho rol ha sido invisible en la constitución y mantenimiento del sistema científico (Shapin, 1995). La responsabilidad de gran parte de la epistemología moderna en este proceso de“invi- sibilización”responde a la sistemática afirmación que el conocimiento legítimo se define precisamente por el rechazo de la confianza. Por lo tanto, era imprudente conocer algo sobre la base de la confianza, en vez de hacerlo apoyado en la evidencia natural o la razón individual, por no garantizar aquélla un genuino conocimiento. Tanto la confianza como la autoridad de los criterios tradicionales se enfrentaban a la ciencia, la que, por el contrario, se basaba en el escepticismo del conocimiento obtenido de primera mano producto de un “soberano individual confrontando al mundo”. Ahora bien, si se consi-
  • 31. 215 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro rasgos presentes en la caracterización de la ciencia experimental de media- dos del siglo xvii en Inglaterra, aún no se han perdido y permanecen ocultos ya no en la sociedad de los gentlemen,95 sino en la de la ciencia del siglo xxi. A pesar del despliegue cuantioso y proliferante de las tecnologías sociales de vigilancia, evaluación y contralores legales en el mundo científico con- temporáneo de la gran ciencia, si se está lo suficientemente cerca de los micromundos de los cuales se compone, como lo está el antropólogo, se podrán identificar en ellos las interrelaciones profundas de evaluación ética y las sutiles clasificaciones de credibilidad. Por lo tanto, estos elementos de una economía moral de la práctica científica, como el rol de la confianza y de la autoridad en la constitución y mantenimiento de los campos de investigación, siguen operando invisible- mente en la ciencia y sus prácticas contemporáneas, debido a la prédica sis- temática de la epistemología moderna, que concibió y sigue concibiendo que la legitimidad del conocimiento científico no guarda relación significa- tiva con la confianza, sino más bien con el escepticismo. El esquema per- ceptivo de nuestro interlocutor confiere a cada acto de desconfianza pro- ducido desde el sistema científico burocrático el carácter de un elemento disruptivo, cuyos efectos conforman de determinada manera las relaciones establecidas dentro de las comunidades científicas específicas, obstaculi- zando su normal desarrollo y productividad. Negrín, que posee un macizo capital científico y político, en cuanto partícipe como funcionario en altos niveles de gestión, planificación y decisión en temas de ciencia y tecnología nacional, en esta instancia se asume primero como científico, como direc- tor de un centro de investigación. Y desde esa posición interna rechaza las afrentas y deshonores de un sistema que se basa en la desconfianza y en la dera que el conocimiento es el resultado de esta actitud individual de búsqueda del co- nocimiento por medio del experimento directo en la naturaleza, entonces la confianza depositada en las miradas de otros genera error. Se pregunta entonces Shapin cómo es posible que la desconfianza, en tanto elemento disolvente del orden social, sea conce- bida como uno de los dispositivos más hábiles en la construcción del conocimiento en nuestra sociedad. 95 Para un análisis del rol testimonial del gentlemen en el proyecto experimental véase Shapin, S. (1988),“The House of Experiment in Seventeenth Century England”, en Isis, vol. 79, Nº 3, A Special Issue on Artifact and Experiment, pp. 373-404.
  • 32. 216 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... inculpación, que desmerece en todas sus dimensiones a los científicos y en especial como administradores de los variados recursos. Desde su perspec- tiva, la ciencia no puede basarse en la desconfianza, tampoco los científicos tienen que estar constantemente invirtiendo la carga de la prueba, demos- trando que son “honestos”, capaces y bienfamados, titulares de una larga trayectoria en el campo y portadores de genuinos intereses cognitivos. Una de las formas de resistencia al régimen de sospecha, va a ser oponer las cualidades del habitus científico a las estrategias externas de descrédito, para probar el nivel de tolerancia de la mentira y de la desconfianza (Sim- mel, 1950) y reafirmar que la forma de consolidar aquel habitus es la aplica- ción a la vida cotidiana del método de indagación científica, orientado a la producción de verdades y no al derroche de los bienes públicos. ¿Por qué no confiar en los científicos, si ellos se han formado en una cultura de la“no cultura”(Traweek, 1988) de inculcación de la racionalidad y de la verdad? Si las características de escepticismo generalizado y desinterés personal norman las instituciones científicas (Merton, 1942), y si esas normas se han efectivamente internalizado en los actores de las prácticas científicas (“no somos esquizos”), entonces la desconfianza básica no tiene motivo ni lugar alguno. De esa forma lo entiende en parte el director del instituto, en con- sonancia con un modelo de ciencia basado en las condiciones modernas de las formas sociales que para el caso se expresa de varias formas. Entre ellas, el reemplazo de las características de virtud personal por las de pericia (expertise) científica; de las relaciones del grupo de tipo familiar, cara a cara, por las del control institucional; como asimismo las de confiabilidad y cer- canía por las de anonimato y capacidades abstractas (Shapin, 1995).Todo lo cual no hace más que reforzar el habitus científico presente en la actividad de su laboratorio y concomitantemente la autonomía científica que en si- multáneo produce el efecto de contestar las posibles críticas y sospechas externas con respecto a su gestión. Por otra parte, la apelación a la necesidad de sustentar un régimen basa- do en la confianza hacia el científico profesional como condición del avance científico en nuestro país, convoca a un cambio de representación y política científico-tecnológica que tenga en cuenta que las comunidades produc- toras de conocimiento se conforman por pequeños grupos que desarrollan
  • 33. 217 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro prácticas especializadas, donde la interacción cara a cara, las relaciones de familiaridad y cercanía y el contexto local, definen un enfoque diferente, no exclusivo. En dicha escena se llevan a cabo acciones científicas dentro de un tramado de confiabilidad respecto de los saberes expertos, de las máquinas y de los investigadores y técnicos. Grupos de investigación En el instituto Microorgan, como ya adelantáramos, se despliegan siete líneas de investigación que responden a proyectos aceptados y subsidiados por el conicet, sustentados en el trabajo de investigadores con un alto nivel académi- co y jerárquico, que actúan como directores de otros investigadores de me- nor jerarquía y de distintos tipos de becarios y técnicos. Las líneas y áreas de investigación se corporizan en el conjunto de personas que trabajan en ellas y conforman los grupos de investigación. Estos son dinámicos en su orden y disposición, debido al ingreso y egreso de investigadores y becarios en la búsqueda de sus trayectorias académicas y profesionales, de orientación y lugares de trabajo percibidos como los más beneficiosos. Por lo tanto, la yux- taposición de las líneas de investigación representadas en el organigrama de la institución con los grupos que las llevan adelante no es plena, ya que los grupos cambian con el paso del tiempo, en relación a la muda de intereses científicos y de posiciones en la estructura del campo profesional. Se registra una clara contraposición. Por un lado, el marco organizacio- nal afirmado en la permanencia de tradiciones y estilos de investigación instalados desde la creación del instituto y sus funcionalidades para sopor- tar la tensión siempre presente entre la lógica de las demandas de la esfera académica y la lógica del mercado. Por el otro, la forma de pensarse a sí mismos de los distintos integrantes de los grupos especializados. Ello nos permitió ahondar una interpretación que toma en cuenta las dimensiones estructurales, las posiciones relativas y las percepciones y disposiciones de los sujetos respecto de sus capacidades cognitivas, de posicionamientos en su mundo y de la producción de efectos de poder. La aproximación al estudio de los grupos de investigación a partir de la categoría nativa de trabajo, permite comprender mejor y de modo in-
  • 34. 218 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... esperado las formas plásticas y dinámicas que adoptan la diferenciación y división del trabajo en un ámbito específico de producción científica y tec- nológica. Así como también descifrar los nexos comunicacionales entre las dinámicas internas de la división del trabajo y las dinámicas de diferencia- ción cognitivas, profesionales e institucionales (Shinn y Joerge, 2002). Además, optamos en esta instancia por analizar los diversos grupos atendiendo a una clasificación proveniente del interior del mundo social es- tudiado: directores, investigadores, becarios y técnicos. Presentaremos, por lo tanto, en forma condensada a estas distintas categorías, atravesando las fronteras de los grupos conformados alrededor de los intereses cognitivos. Los directores de grupo. Tiempo social versus tiempo cognitivo Las trayectorias profesionales de los siete directores de grupo son disími- les, habiéndose incorporado al instituto en momentos diferentes. De todos ellos, dos son directoras mujeres. Muestran una temprana inserción en el laboratorio, un estable y sostenido desarrollo y producción científica y pro- fesional, y la ausencia de una instancia de formación posdoctoral en el exte- rior, como es el caso de los directores varones. La doctora Laura Pérez, que dirige la sección del instituto destinada a la transferencia de tecnología, comparte con la otra directora de grupo la asunción del rol de investigadora perteneciente al ámbito científico estatal y universitario. Desde ese locus donde se ubica desde los primeros tiem- pos de Microorgan, no siente la atracción de pasar “al otro lado” privado empresarial, donde percibe la amenaza de estar “corrida por los plazos, el tiempo y la producción”. Posicionada en el campo científico, siente preo- cupación por la subsistencia del sistema, que al no asegurar los recursos necesarios y suficientes, como el pago de sueldos dignos y la provisión de equipamientos indispensables para la realización de experimentos compe- titivos, impulsa a los investigadores a la privatización de recursos humanos y de conocimientos y procesos. Pero lo que más le preocupa es mantener la posibilidad de publicar en revistas internacionales, objetivo principal de la lógica académica (Latour y Woolgar, [1979] 1988, 1995), en tanto garan- tía del mantenimiento de la estabilidad laboral como funcionaria y de la
  • 35. 219 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro percepción del sueldo. El acento puesto en la necesidad de “subsistir como científica y de defender un sueldo” nos da la pauta de su apreciación de las condiciones de trabajo que se basan en la estabilidad, como las dadas en la carrera científica, frente al tipo de contratación de la industria, siempre más aleatoria y expuesta a limitaciones provenientes de su lógica de producción de ganancias. Advertida de la escasez de recursos en el ámbito público y de la necesidad de obtenerlos por medio de la venta a terceros, se interesa incluso –a pesar de su gran experiencia en transferencia de tecnología– por los distintos modos de llevarla a cabo. En tal sentido, considera atrayente la experiencia y el conocimiento de la antropóloga –a quien le adscribe el rol de asesora–, de otras situaciones y ensamblados científico-tecnológicos, sean empresariales privados o mixtos. La doctora Ana Spagna, directora de otro grupo, exhibe una trayecto- ria que comienza tan lejos como el tiempo de creación del instituto, ha- biéndose recibido de bioquímica antes de la inauguración de Microorgan, e ingresado a éste como becaria de iniciación del conicet en el año 1978. Posteriormente, defendió allí mismo su tesis doctoral, insertándose como investigadora asistente del conicet, y siguiendo “todos los escalones hasta el momento actual en que soy investigadora principal”. Su carrera luce lineal y sin grandes quiebres, pautada según los cánones estipulados por el orga- nismo de investigación (conicet), la institución de docencia (Universidad de Tucumán), y las normas propias del laboratorio Microorgan. Posee y ha tra- bajado para mantener y acrecentar un capital científico importante, y se declara satisfecha con la enseñanza y apertura de una línea de investigación sobre microorganismos eucariotas inferiores, lo que la ha llevado a dedi- carse por largo tiempo al estudio y experimentación con levaduras y más recientemente –dos o tres años– con hongos filamentosos. Actualmente ha reorientado esa línea y para ello trabaja en interacción con un especialista en biología molecular. Presenta como logro de su vida profesional la forma- ción de recursos humanos, teniendo en su haber la dirección de seis tesis doctorales, la conformación de un sólido grupo en constante ampliación, con investigadores formados en el exterior, algunos de los cuales han regre- sado y actuado como eslabones intermedios en la orientación de seis nue- vos becarios. Su capacidad para atraer y convocar a investigadores jóvenes
  • 36. 220 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... es destacada como “ítem fundamental en nuestro currículum”, y a ellos se los estimula en líneas de pensamiento autónomo: “Ustedes tienen que terminar sabiendo más que quienes los dirigimos, nosotros sólo estamos para decirles vayan por aquí y no por allí”. Aunque enfatiza la disposición a trabar buena relación con la gente joven, también admite la falta de contacto con ellos por el cúmulo de tareas propias del estatus alcanzado como investigadora principal y docente adjunta. Ahora resigna gran parte del tiempo destinado al seguimiento de sus experimentaciones en la “mesada”, por el de cumpli- miento de los requerimientos del sistema de evaluación docente y del de ciencia y tecnología. En este momento, por ejemplo, participa en comisio- nes de acreditación de carreras de bioquímica en el país llevada a cabo por la coneau.96 Su autodescripción concuerda con la función que Bourdieu ([1984] 2008) denomina patrocinante patrimonial y administrativo.97 Con respecto a la estructura y funcionamiento del instituto, del cual es vicedirectora primera, distingue claramente dos ramas integradas entre sí, pero que difieren en sus actividades. Se excluye de la rama dedicada a la transferencia de tecnología, reconociendo el papel innovador al doctor Negrín. Se adscribe a la rama consagrada a la actividad académica y de in- vestigación, pero en la cual se dé asimismo transferencia tecnológica, por cuanto investigadores formados de su grupo han logrado concretar una articulación con el sector privado, precisamente la firma de un convenio 96 Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. 97 En el capítulo “El conflicto de las Facultades” de su obra Homo Academicus, luego de analizar la estructura quiasmática de las facultades científicamente dominantes, pero socialmente dominadas y el lugar y significación que los actores confieren a la activi- dad científica, advierte el autor sobre las diferentes realidades encubiertas por las de- signaciones comunes como “investigación”, “enseñanza”, “dirección de laboratorio”. Así pues, muchos investigadores confunden su propio rol con el de director administrativo o administrador científico, encontrando en esa indiferenciación de roles el medio para proseguir su trabajo de acumulación y afianzamiento del capital social a fin de sostener una clientela que les asegure los beneficios sociales que se esperan de un patrocinante patrimonial,(participación en comisiones de evaluación, jurados, etc.), aunque entren en competencia con el trabajo científico, al sacrificar sus propios tiempos de investigación, por ”la búsqueda de medios de investigación para investigadores a los que sólo puede dirigir en el sentido burocrático del término”(Bourdieu, [1984] 2008: 77-79).
  • 37. 221 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro de transferencia de tecnologías en la temática de tratamiento de efluen- tes. Tampoco destaca su proyecto de transferencia tecnológica de levadu- ras con el fontar (Agencia) destinada a mejorar panes en cooperación con un instituto del conicet especializado en lactobacilos. En este caso tuvieron que ejercer presión sobre la empresa para que aceptara el desafío, ya que la demanda genuina era casi inexistente. Prefiere concentrarse en su línea de investigación a partir de la cual seleccionaron una región, las Yungas, como espacio de aislamiento de levaduras, proyecto que concita el interés de todo el grupo, en especial de los becarios. En un intercambio se expre- sa con elocuencia la tensión experimentada por los investigadores entre la tarea de búsqueda recurrente de recursos y la necesidad de publicación de los resultados. A continuación puede apreciarse la expresión peculiar y local de esa tirantez y las formas de sobrellevarla. Antropóloga— Quisiera hacerle una pregunta relacionada con el tema de la tensión que experimenta el investigador que en la actualidad tra- baja en el área básica o aplicada. Dra. Spagna— Sí, la verdad es que tensiona en cuanto a problemas comu- nes que le pueden decir todos los investigadores: buscar los fondos, pedir subsidios, que no los den, buscar subsidios en el extranjero, cooperaciones internacionales y las evaluaciones del conicet de acuerdo a los trabajos y ar- tículos que uno escribe. A.— ¿Son publicaciones en el exterior? Dra. Spagna.— Sí, en revistas de circulación internacional, con arbitraje es- crito y que tengan un buen índice de impacto, es lo que tratamos de hacer. Entoncesesosítensionaencuantoaquehayqueseguirconlainvestigación y entonces uno estimula a los becarios para que obtengan más resultados. De todos modos estos chicos tienen que doctorarse en 4 o 5 años. A.— ¿En qué revistas publican ustedes? Dra. Spagna.— En las de biotecnología, nosotros la línea de investigación que tenemos es Biotecnología de Eucariotas Inferiores, fisiología, metabo- lismo, genética, identificación. Estamos tratando por ejemplo una cosa muy interesante, en donde hemos focalizado, y están todos los chicos trabajan- do en eso. Hemos tomado Las Yungas, que es un parque de la Universidad
  • 38. 222 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... Nacional del Tucumán, forma parte de las yungas andinas, es un poco más alto que éstas. Entonces, si bien no se puede decir que es un estudio de bio- diversidad, sí tomamos pequeños nichos en donde aislamos levaduras que son capaces de asimilar cromo, como es el caso del tema de uno de los be- carios; o levaduras que son capaces de biodecolorar efluentes que tienen colorantes, en relación a contaminantes ambientales. De la yunga andina, un ambiente totalmente virgen, se han aislado hongos filamentosos, me- tabolitos importantes de uso farmacológico y se está haciendo screening tanto para Lobastatín, reductor de colesterol en sangre, como para la en- zima fibrinolítica, que está directamente relacionada con enfermedades cardiovasculares. Es interesante observar en este caso que la tensión constitucional de la producción científica no sólo se expresa en la divergencia de las ramas de transferencia tecnológica y de la actividad académica e investigación, bien visualizada por la interlocutora al momento de dar cuenta de la estructura del laboratorio. Ésta se prolonga también hacia el interior de la esfera in- vestigativa, adquiriendo en esta dimensión un matiz predominantemente jerárquico. La investigadora formada y jefa de grupo prioriza la formación y estímulo de los becarios y el establecimiento de un buen seguimiento de sus recorridos conceptuales, pero “ya no tiene contacto con ellos” dedicada como está a velar por la reproducción social del grupo. Su posicionamiento en la jerarquía social de “directora” o “jefa” de equipo la obliga a destinar la mayor parte de su tiempo a justificar la importancia de los resultados y publicaciones obtenidos para acceder a subsidios y financiamientos, tarea ésta que implica el despliegue de todas sus capacidades científicas, admi- nistrativas y burocráticas. La forma imperante de organización del trabajo, muchas veces informal y hasta invisible pero subyacente y determinante en un sentido laxo, da lugar a jerarquías sociales íntimamente relacionadas con los resultados cognitivos (Shinn, [1988] 2007). En tal sentido, los resultados cognitivos de la directora van a integrar nuevos enfoques (Biotecnología) a los ya existentes (Microbiología) de eucariotas inferiores y a sistematizar distintas líneas de investigación (levaduras, hongos filamentosos), desti- nando a los investigadores formados las tareas de transmisión personal de experiencias prácticas concretas en la mesada y finalmente a los becarios la búsqueda de resultados cognitivos singulares y concretos (screening).
  • 39. 223 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro Ariel Ríos, doctor en Bioquímica, ingresó al laboratorio como pasante posdoctoral en el año 1994, adquiriendo estabilidad al ingresar a la carrera de investigador científico del conicet en 1998, donde se desempeña como investigador asistente. Su proyecto en el laboratorio está orientado a la transferencia de conocimientos y tecnología en el área de la biotecnología. Condujo su pesquisa desde un primer análisis de un tema internacional- mente importante –el del bacilus subtil– hacia el estudio del aislamiento y caracterizacióndecepasdemicroorganismosproductorasdeenzimasyadi- tivos microbianos.Y en virtud del interés en generar productos de alto valor agregado, emprendió el desarrollo de reacciones enzimáticas. Atendiendo la necesidad de controlar una plaga especial de la región del noroeste ar- gentino, inicia estudios de biodiversidad, identificación y caracterización de microorganismos patógenos en una especie de insecto, la Spodoptera fru- giperda. Su motivación central apunta a la implementación de desarrollos regionales para la solución de problemas locales y concretos. Los obstácu- los identificados como principales a sus objetivos son: 1º) la aparente con- veniencia de adquirir tecnología externa en vez de emprender desarrollos propios, 2º) el divorcio entre la producción y la aplicación y desarrollo del conocimiento y de la tecnología, 3º) la evaluación de la medida de su tra- bajo por medio de publicaciones que ponderan la originalidad y la inclina- ción hacia temas de interés vinculados “más hacia la parte desarrollada del mundo que a la propia”. Estrechamente relacionado con este último punto, señala que se carece de instituciones intermedias, que sin aspirar a generar “nada original”, sí puedan dar respuesta a problemas locales. Es consciente de la consiguiente dificultad de obtener fondos para esos objetivos, que si bien parecen limitados y circunscriptos, revisten suma trascendencia. Se- gún su experiencia, los fondos disponibles actualmente están orientados al desarrollo de temáticas de interés propias “de otros lados del mundo” y no de los provenientes de la zona donde se está inserto, lo que provoca una dedicación cognitiva no deseada a tópicos ajenos a las necesidades del desarrollo nacional. Su observación de que en el área de la microbiología se da la paradoja de las limitaciones en recursos tecnológicos y la ventaja en recursos naturales con amplia variabilidad de microorganismos a nivel re- gional y nacional, le permite vislumbrar un camino original. Su demarcación
  • 40. 224 Capítulo 4 - Tercer momento etnográfico. Desplazamiento hacia un nuevo ensamblado experimental... estará dada por la importancia local de la búsqueda de enzimas de interés biotecnológico y la obtención de conocimientos transferibles inmediata- mente del lugar de producción al de recepción. Tal orientación demanda la estrategia de “no entrar en el juego de la competencia inmediata” que exige disponer de mucha tecnología, gente y dinero para poder trabajar a buen nivel, publicar a nivel internacional y buscar otros modelos que no sean “im- portantes en el mundo científico y tecnológico central”. Según su apreciación, se supera la distinción entre ciencia básica y ciencia aplicada cuando se ana- liza prioritariamente el interés y la inserción local. La posibilidad de “hacer bien las cosas” es más importante que la catalogación en algún tipo de ac- tividad científica, lo que evita “que el trabajo quede en un banco de pruebas” sin poder salir al medio. No consiste en aportes originales “que nadie antes vio”, sino en tener una idea y metodología bien desarrollada que consolide fuertemente una línea de investigación y marque el perfil del laboratorio. La categoría nativa “hacer bien las cosas”, refiere al tipo de diseño de la investigación y la construcción y armado de un experimento lo más preciso posible a fin de recolectar información valiosa para resolver enigmas y dificul- tades emergentes del contexto local. En ella reconocemos el dispositivo de contraposición al alcance y validez de las categorías teórico-epistemológicas de“ciencia básica”,“ciencia aplicada”y“tecnología”. Dicho dispositivo o herra- mienta sugiere la existencia de un sistema experimental generador de un es- pacio de interconexión entre los objetos científicos y sus condiciones técnicas y sociales de producción. En tanto tales, estas unidades concurrentemente locales, individuales, sociales, institucionales, técnicas, instrumentales y epis- témicas se presentan como lugares híbridos e impuros, donde se genera una dinámica propia y específica. Dentro de ellos, los investigadores piensan, for- mulan y reformulan sus objetos epistémicos y resignifican y relativizan la au- toridad universal de las categorías aprehendidas por inculcación de la doxa académica y universitaria (Rheinberger, 1997; Bourdieu, [1984] 2008). La oposición a la distinción entre ciencia básica y aplicada es compar- tida por Rubén Madero, otro de los directores de grupo, que la considera una concepción “predarwiniana”, porque todos los grandes investigadores en el mundo, premios nóbeles y laureados semejantes tienen muy en claro la importancia de dar respuesta a preguntas socialmente relevantes como
  • 41. 225 Ciencia a pulmón - Etnografías de laboratorios argentinos de biotecnología - Adriana A. Stagnaro mecanismo o procedimiento esencial de la investigación científica. Y no habla desde fuera, su mirada viene de la experiencia de haberse capacita- do por algo más de dos años en uno de los centros tecnocientíficos más importantes de Estados Unidos, donde como microbiólogo y enzimólogo se dedicó a modificar moléculas que están en la naturaleza o producir mo- léculas no naturales. Fue una de las personas que intervino en el “pequeño descubrimiento” de cambiar la estructura de moléculas por solubilización en disolventes orgánicos, con lo cual “estás creando una cerradura y clave nueva para abrir algo que antes no podías abrir”. En 1998 regresó a la Argentina con la idea de formar un grupo de trabajo en esa área, donde obtuvo resultados publicados, que pensaba volcar en de- sarrollos aplicados, tenía que “jugarse”. Hizo el desarrollo para la producción y purificación de moléculas no naturales con actividad biológica, que poseen la ventaja de no ser degradables por la acción de microorganismos ni por la naturaleza. La acción de este tipo de moléculas en la composición de las drogas quimiostáticas es sumamente relevante en el campo del tratamiento del cáncer, por su capacidad específica de ataque a las células cancerígenas. Para radicar y llevar a cabo su proyecto en Microorgan montó un laboratorio especial con un subsidio norteamericano, uno argentino, y el apoyo de una empresa norteamericana interesada en el desarrollo de biomoléculas para el tratamiento del cáncer de piel. A fin de obtener el subsidio norteamericano, compitió por una beca en una fundación de apoyo a las ciencias biomédi- cas, la que obtuvo demostrando buenos resultados de investigación por el términos de dos años, período después del cual le otorgaron el subsidio de 35.000 us$ para la reinserción en su país y la instalación de su laboratorio. De esa suma destinó 32.000 us$ para la compra de equipos y utilizó los 3.000 us$ restantes para el traslado. En la Argentina, se presentó en 1999 a la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, obteniendo un subsidio de 100.000 us$, que utilizó en la adquisición de equipamiento“pesado”de purificación y análisis. Radicó el nuevo laboratorio en Tucumán. Antropóloga— ¿Y cómo se produjo la inserción en Microorgan? Rubén Madero— Yo comencé mi carrera trabajando en contaminación ambiental, quería trabajar en ciencia, pero con alguna aplicación. Tratába-