Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CURRICULUM VITAE DE INOCENCIO MELENDEZ JULIO

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
CURRÍCULUM VITAE
Inocencio Meléndez Julio
Licenciado en Derecho
Licenciado en Administración de Empresas
PhD en Derecho Pa...
satelital; Aseo, saneamiento básico, acueducto, aguas, alcantarillado
y cloacas; tratamiento de residuos sólidos.
Concesio...
Magíster en Derecho de los Contratos Administrativos, Civiles,
Comerciales y Financieros de la Universidad Nacional de Col...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Transportation problems
Transportation problems
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Similares a CURRICULUM VITAE DE INOCENCIO MELENDEZ JULIO (20)

Anuncio

Más de INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CURRICULUM VITAE DE INOCENCIO MELENDEZ JULIO

  1. 1. CURRÍCULUM VITAE Inocencio Meléndez Julio Licenciado en Derecho Licenciado en Administración de Empresas PhD en Derecho Patrimonial y Contratación Contemporánea. MSc. en Derecho de los Contratos Administrativos, Civiles, Comerciales y Financieros. MSc. en Administración, con énfasis en Gestión y Estructuración de Contratos de Obra Pública, de Concesiones de Infraestructura del Transporte, Concesiones Viales y Servicios Públicos. Diploma de Estudios Avanzados D.E.A en Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado con Suficiencia Investigadora en Derecho Civil- Contratos y Daños Especialista en Derecho Administrativo Económico Especialista en Derecho Público, Ciencias y Sociología Políticas Especialista en Gobierno y Control Distritos Ciudades Capitales Especialista en Derecho Procesal La vida conforme al Espíritu de Dios. Los Frutos del Espíritu Santo: “ Lo que el espíritu produce es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad, oración, salud, servicio a los demás y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley.” Carta de San Pablo a los Gálatas, Capítulo 5, Versículo 22. I. PERFIL Y COMPETENCIA PROFESIONAL Consultor- Asesor en Gestión, estructuración legal, técnica y financiera de Proyectos Estratégicos Corporativos en Contratos de Obra Pública, Contratos de Concesiones Viales, Infraestructura de Transporte, y asuntos del Derecho Constitucional, Administrativo, Civil, Comercial, Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado, Derecho de Daños, y Derecho Patrimonial. Concesiones de Servicios Públicos de energía eléctrica, gas natural, combustible y comprimido, Hidrocarburos, refinería, telecomunicaciones, telefonía fija, básica conmutada, celulares, larga distancia nacional internacional, internet, trunking, televisión, canales y espacios, televisión comunitaria, nacional regional y
  2. 2. satelital; Aseo, saneamiento básico, acueducto, aguas, alcantarillado y cloacas; tratamiento de residuos sólidos. Concesiones de infraestructura del transporte terrestre de carga y pasajeros, terminales de transporte terrestre, concesiones de aeropuerto, concesiones de transporte férreo, concesiones de transporte marítimo y fluvial, licencias administrativas. Estructuración de la matriz de riesgos contractuales en negocios civiles, comerciales, financieros, riesgos en los contratos administrativos de obras públicas y concesiones viales y de servicios públicos. Asesoría y consultoría jurídica en reclamaciones económicas derivadas de los contratos, indemnizaciones patrimoniales del derecho de daños, responsabilidad contractual extracontractual, civil y del Estado, Asesorías en Derecho Patrimonial y reparación integral de daños resarcibles; Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho de Sociedades, Regulación, Derecho del Consumidor, y reclamaciones de siniestralidad en el Derecho de Seguros; Asesorías y consultorías en derecho empresario; Acciones Contenciosas administrativas judiciales, Acciones Constitucionales, mecanismos de arreglo directo y alternativo de resolución de conflictos contractuales corporativos. II. FORMACIÓN PROFESIONAL Inocencio Meléndez Julio. Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Colombia, graduado con la Tesis Laureada: El Ordenamiento Territorial: un nuevo esquema para un Estado moderno y eficiente. Administrador de Empresas de la UNAD. PhD en Derecho Patrimonial y Contratación Contemporánea de la Universidad Nacional UNED- Madrid, España. Diploma de Estudios Avanzados D.E.A en Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado con Suficiencia Investigadora en Derecho Civil- Contratos y Daños-Uned.
  3. 3. Magíster en Derecho de los Contratos Administrativos, Civiles, Comerciales y Financieros de la Universidad Nacional de Colombia, con la Tesis Teoría de la Falta Gravísima y Juzgamiento de los Contratos Administrativos, Civiles, Comerciales y Financieros, Calificada con Máxima Nota. MBA, Magíster en Administración, con énfasis en Gestión y Estructuración de Contratos de Obra Pública, de Concesiones de Infraestructura del Transporte, Concesiones Viales y Servicios Públicos, de la Universidad de los Andes, con la Tesis Los Contratos de Obra Pública y Concesión del Sistema Transmilenio: Esquema Jurídico y Praxis Contractual. Especialista en Derecho Procesal de la Universidad Libre de Colombia. Especialista en Derecho Público, Ciencia y Sociología Políticas de la Universidad Externado de Colombia- Convenio Universidad Complutense de Madrid y la Universita Degly Studi di Milano. Especialista en Gobierno y Control de Distritos Capitales, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Administrativo Económico- Servicios Públicos-, Universidad de Salamanca, España Ha realizado Diplomados en Derecho Disciplinario. Diplomado en Administración Pública; y en Docencia Universitaria en el Instituto de Estudios del Ministerio Publico, IEMP Diplomado en Docencia Universitaria en la Pontificia Universidad Javeriana. Curso Extraordinario en Corrupción Política y Económica y Diplomado en Derecho Parlamentario en la Universidad de Salamanca. Ha sido Profesor Universitario de Carreras de Grado, Especializaciones y Maestrías y Diplomados por mas de 16 años de: Derecho Constitucional Derecho Administrativo Contratación Administrativa Acciones Públicas Derecho Procesal Administrativo
  4. 4. Procedimiento Administrativo Contrato de Obra Pública Contrato de Concesiones Viales Concesiones de Servicios Públicos: Energía y gas Telecomunicaciones Aguas, Acueducto y Alcantarillado Cloacas, aseo y saneamiento básico Concesiones de infraestructura: Concesiones de Infraestructura del Transporte Terrestre de Carga y Pasajeros Terminales de Transporte Terrestre Concesiones de Aeropuerto Concesiones de Transporte Férreo Concesiones de Transporte Marítimo y Fluvial Licencias Administrativas Riesgos contractuales en negocios civiles, comerciales, financieros, Riesgos en los contratos administrativos de obras públicas y concesiones viales y de servicios públicos. Se ha desempeñado como Profesor de las siguientes Universidades: Universidad de los Andes Universidad de la Sabana Pontificia Universidad Javeriana Colegio Mayor Universidad del Rosario Universidad Nacional de Colombia Universidad Militar Nueva Granada Universidad Sergio Arboleda Universidad Autónoma de Colombia sede Bogotá y Santa Marta Universidad Libre de Colombia, Seccionales Bogotá, Cúcuta y Barranquilla Universidad Santo Tomas de Aquino de Seccionales Bogotá, Tunja y Bucaramanga Universidad del Norte de Barranquilla Universidad de Nariño Universidad Católica de Colombia Corporación Universitaria del Caribe-CECAR Universidad del Sinú Universidad de la Amazonía Escuela Superior de Administración Pública-ESAP
  5. 5. Profesor de la Cámara de Comercio de Bogotá. III. ESTUDIOS DE GRADO REALIZADOS UNIVERSITARIOS: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA Facultad de Derecho Título Obtenido : Abogado 1988 - 1993 Fecha de Grado. 25 de marzo de 1994. TESIS LAUAREADA: El Ordenamiento Territorial :Un nuevo esquema para un Estado moderno y eficiente. UNIVERSIDAD NACIONAL - UNAD Facultad de Administración Administrador de Empresas El Diseño de Proyectos Empresariales y Concesionales: Estrategia, operaciones, servicios y plan de negocios. IV. ESTUDIOS DE POSTGRADOS UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.-CONVENIO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Y UNIVERSITA DEGLY STUDI DI MILANO Especialista en Derecho Público, Ciencia y Sociología Políticas. 1998- 1999.
  6. 6. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. Especialista en Gobierno y Control de Distritos Capitales. 2006. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, ESPAÑA. Cursos de Postgrados 2003. Especialista en Derecho Administrativo Económico-Servicios Públicos. UNIVERSIDAD LIBRE Especialista en Derecho Procesal 1994 a 1995. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. 1999 a 2002 Magíster en Derecho de los Contratos Administrativos, Civiles, Comerciales y Financieros. TESIS : “Teoría de la falta gravísima y juzgamiento de los contratos administrativos, civiles, comerciales y financieros.” Tesis Calificada con Máxima Nota. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Administración MBA- Magíster en Administración con énfasis en Gestión y Estructuración de Contratos de Obra Pública, de Concesiones de Infraestructura del Transporte, Concesiones Viales y Servicios Públicos. Tesis: Los Contratos de Obra Pública y Concesión del
  7. 7. Sistema Transmilenio: Esquema Jurídico y Praxis Contractual. 2006. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA- UNED. Madrid, España. Facultad de Derecho Departamento de Derecho Civil Comisión de Doctorado- Vicerrectoría de Investigación. 2006- 2009. D.E.A Diploma de Estudios Avanzados en Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado con Suficiencia Investigadora en Derecho Civil- Contratos y Daños- Uned. Investigación: LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DERIVADA DEL ESQUEMA DE RIESGOS EN LOS CONTRATOS CONTEMPORÁNEOS DE OBRA PÚBLICA Y DE CONCESIONES VIALES EN DERECHO PATRIMONIAL DE AMÉRICA LATINA PhD. en Derecho Patrimonial y Contratación Contemporánea de la Universidad Nacional UNED- Madrid, España. 2011. Tesis Doctoral: LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EN EL DERECHO PATRIMONIAL DE LOS CONTRATOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL. V. OTROS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
  8. 8. UNIVERSIDAD DESALAMANCA, ESPAÑA. 2003. Cursos Extraordinarios: -Corrupción Política y Económica -Derecho Parlamentario. INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PUBLICO. Diplomado en Derecho Disciplinario Bogotá, Noviembre de 1997 Ley 200 de 1995 Diplomado en Derecho Disciplinario, Bogotá, Agosto a noviembre de 2002 Ley 734 de 2002. Diplomado en Actualización en Administración Pública. Agosto y Septiembre de 2000 Seminario - Taller “Control Interno” Bogotá, Abril de 1997 Manejo de los sistemas de informática jurídica Leginfo, Consejo de Estado, Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Bogotá, Abril de 1997 Seminario sobre la Ley 489 de 1998. UNIVERSIDAD LIBRE - Cátedra GERARDO MOLINA “Constitución Nacional Filosofía y Realidad”-
  9. 9. Bogotá, Octubre de 1997 UNIVERSIDAD JAVERIANA E INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PUBLICO Curso de Formación en Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 1996. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Nuevos retos de la descentralización Bogotá, 1996 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Seminario de Legislación Cultural Bogotá, 1992. Seminario : ANALISIS DEL METODO DE INTERPRETACION UTILIZADO POR EL JUEZ CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Noviembre 1999. ESCUELA DE CONTROL FISCAL DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. CURSOS : 1990 a 1992 Normas en Presupuesto. Delitos contra la administración Pública. Contratación Estatal. Normas Fiscales en revisión de cuentas. Normas Fiscales en Tesorería, almacén e inventarios. Introducción a los computadores. Procesador de palabra.
  10. 10. Hoja Electrónica. VI. EXPERIENCIA PROFESIONAL CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Revisor de Auditorías ante : Superintendencia de Industria y Comercio Minerales de Colombia S.A. 1989 - 1992 MINISTERIO DEL INTERIOR Profesional Universitario Oficina Jurídica Sección Legal de Desarrollo Comunitario 1992 - 1994 PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACION. 1994 a noviembre 1995 Auxiliar Procurador 9º. Judicial ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. 1994 Viceprocuraduría General de la Nación Profesional Universitario. Noviembre de 1995 a noviembre de 1996 Veeduría de la Procuraduría General de la Nación. Asesor . 1995 a noviembre 1999. Procuraduría Auxiliar para Asuntos Constitucionales. Asesor. 1999-2000.
  11. 11. Coordinador de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales. 2001- 2002 Asesor del Despacho del Procurador General de la Nación para la Contratación Estatal. 2002-2004 CONTRALORÍA DE BOGOTA D.C Director Técnico de Infraestructura, Transporte y Vivienda. Jefe de la Oficina de Control Interno. 2004 2006. CONTROL FISCAL A LAS SIGUIENTES ENTIDADES: INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO DE BOGOTA SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DE BOGOTA SECRETARIA DE MOVILIDAD DE BOGOTA FONDO DE SEGURIDAD VIAL DE BOGOTA SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS DE BOGOTA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL DE BOGOTA EMPRESA DE RENOVACION URBANA CAJA DE VIVIENDA POPULAR EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO METROVIVIENDA S.A
  12. 12. EMPRESA DE TRANSPORTE URBANO DEL TERCER MILENIO-TRANSMILENIO S.A TERMINAL DE TRANSPORTE DE BOGOTA S.A INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Subdirector Técnico de Licitaciones y Concursos Subdirector Técnico Jurídico y de Ejecuciones Fiscales Subdirector Técnico de Procesos Judiciales Director Técnico de Contratos y Convenios Director Técnico Legal Subdirector General Jurídico. 2006- 2010 VII. EXPERIENCIA PROFESIONAL COMPLEMENTARIA NESSAN LTDA. CHAVARRO Y LEMOS ABOGADOS ASOCIADOS S.A.S M&S y Cía. S en C. Consultorías en Sistemas e infraestructura de Transporte. Consultor Legal, Técnico y Financiero de Proyectos.
  13. 13. VIII. EXPERIENCIA DOCENTE Ha sido Profesor Universitario de Carreras de Grado, Pregrado, Especializaciones, Maestrías y Diplomados por mas de 16 años de: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Contratación y Concesión de Servicios Públicos, Contratación Administrativa, Acciones Públicas, Derecho Procesal Administrativo, Procedimiento Administrativo, Contrato de Obra Pública, Contrato de Concesiones Viales, Concesiones de Servicios Públicos de Energía eléctrica, gas natural, combustible y comprimido, Hidrocarburos y refinería, telecomunicaciones, telefonía fija, básica conmutada, celulares, larga distancia nacional internacional, internet, trun King, televisión pública, privada, canales y espacios, televisión comunitaria, nacional regional y satelital. Aseo, saneamiento básico, acueducto, aguas, alcantarillado y cloacas, tratamiento de residuos sólidos; Concesiones Infraestructura del Transporte Terrestre de Carga y Pasajeros, Terminales de Transporte Terrestre, Concesiones de Aeropuerto, Concesiones de Transporte Férreo, Concesiones de Transporte Marítimo y Fluvial, Licencias Administrativas; Riesgos contractuales en negocios civiles, comerciales, financieros, Riesgos en los contratos administrativos de obras públicas y concesiones viales y de servicios públicos; Acciones Contenciosas Administrativas judiciales, mecanismos de arreglo directo y alternativo de resolución de conflictos contractuales corporativos; Arbitramentos técnicos y Tribunales de Arbitramentos y Amigables Componedores. Se ha desempeñado como Profesor de las siguientes Universidades: Facultad de Derecho y de la Especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes; Universidad de la Sabana. Pontificia Universidad Javeriana, Colegio Mayor Universidad del Rosario, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá y Sede Tayrona de la Seccional santa Marta, Universidad Libre de Colombia, Seccional Bogotá, Seccional Cúcuta y Seccional Barranquilla, Universidad Santo Tomas de Aquino de Bogotá, Universidad Santo Tomás de Aquino Seccional Bucaramanga, Universidad Santo Tomás de Aquino Seccional Tunja; Universidad del Norte de Barranquilla, Universidad de Nariño en Pasto, Universidad Católica de Colombia, Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, Universidad del Sinú, Montería; Universidad de la Amazonía, Florencia Caquetá; Escuela
  14. 14. Superior de Administración Pública-ESAP y Profesor de la Cámara de Comercio de Bogotá. IX. PUBLICACIONES REALIZADAS 1. ARTÍCULOS PUBLICADOS: Columnista Periódico “HOJAS DE SELVA” Convenio Unión Europea -Gobierno de Colombia. Artículos : Nuevos Departamentos: Mayoría de edad con Autonomía. Gobernabilidad de las Entidades Territoriales Indígenas. Bogotá, Febrero de 1997. Revista Jurisprudencia, Doctrina e Investigación. Artículo :“El ordenamiento Territorial en el Constitucionalismo Colombiano”. Revista No. 1 “ Sistemas de control del Estado y de la Administración Pública” Revista No. 2. Aspectos Controversiales de la Contratación Estatal. 2. OBRAS Y ARTÍCULOS PÚBLICADOS LIBRO: LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL EN EL DERECHO PUBLICO DE LOS CONTRATOS
  15. 15. ESTATALES. 1999. EDITORIAL DOCTRINA Y LEY. BOGOTA. TRATADO DE DERECHO PATRIMONIAL DE LOS CONTRATOS Una visión comparada del derecho de los contratos administrativos, civiles, comerciales y financieros en América Latina. TOMO I EL DERECHO DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS " Del ordenamiento jurídico de los contratos de las administraciones públicas y de los organismos autónomos; y de los procedimientos de selección de licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos, contratación directa; celebración, ejecución y liquidación de los negocios jurídicos estatales, los sujetos contractuales y el contratista de la administración pública, los principios de contratación estatal, las cláusulas exorbitantes o excepcionales al derecho común, los contratos públicos típicos y atípicos, la ecuación económica del contrato, la cesión, adición, contratos adicionales, mayores cantidades de obra, de interventoría, de suministros y de prestación de servicios; la urgencia manifiesta, la nulidad y la resolución de los contratos públicos". TOMO II EL DERECHO PATRIMONIAL DE LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA "De la estructuración técnica, jurídica, económica y financiera; del régimen patrimonial, de riesgos contractuales; y de la selección, celebración, ejecución y liquidación de los contratos de las administraciones públicas de obra y concesión de infraestructuras del transporte vial, de caminos, redes primarias, secundarias y terciarias, autopistas urbanas, de ferrocarriles, puertos marítimos, fluviales, aeropuertos, terminales terrestres de carga y de pasajeros, de prestación de servicios públicos de transporte masivo urbano; y su relación con el derecho comparado y la experiencia internacional". TOMO III
  16. 16. LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE, DE CONCESIONES VIALES Y DE SERVICIOS PÚBLICOS COLECTIVOS. “De los contratos de concesión de infraestructura de transporte de aeropuertos, concesiones viales terrestres y de carga, marítima, fluvial, terminales terrestres y férrea” TOMO IV EL DERECHO DE LOS CONTRATOS CONTEMPORÁNEOS EN EL MERCADO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS PRIVATIZADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS NATURAL, AGUAS, ALCANTARILLADO, ASEO, TELECOMUNICACIONES, ASISTENCIALES Y LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL ESTADO EN SU REGULACIÓN “Sobre los contratos públicos y privados para la gestión y prestación de los servicios públicos domiciliarios, de servicios públicos industriales y comerciales; en un mercado de liberalización, privatización, regulación y de competencia, su regulación ambiental e internacional”. TOMO V EL CONTRATO DE CONSULTORÍA DE ESTUDIOS TÉCNICOS, DE DISEÑOS, INTERVENTORÍAS, DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS INTELECTUALES Y EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS COLECTIVOS. “Sobre los contratos de consultoría para la elaboración de los estudios necesarios para la ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnósticos, prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos, asesorías técnicas de coordinación, control, supervisión, interventoría legal, técnica, ambiental, social y administrativa, asesoría, gerencia de obra o de proyectos, dirección, programación y la elaboración, aprobación y ejecución de diseños, estudios de suelos, geométricos, planos,
  17. 17. anteproyectos y proyectos; y los contratos de prestación de servicios intelectuales o profesionales y la responsabilidad de los consultores y profesionales asesores externos”. TOMO VI EL DERECHO DE LOS CONTRATOS CIVILES, COMERCIALES Y FINANCIEROS Su significación en América Latina. TOMO VII El CONTRATO DE SEGURO Y LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO COMO MECANISMO DE COBERTURA DEL RIESGO EN EL DERECHO DE LOS CONTRATOS. “De la póliza de seguros, la fiducia mercantil en garantía, la garantía única bancaria a primer requerimiento, el endoso en garantía de títulos valores y del depósito en garantía como instrumentos de cobertura del riesgo otorgado por los oferentes y contratistas públicos a favor de las entidades contratantes o de terceros para garantizar la seriedad de su ofrecimiento, el cumplimiento de las obligaciones que surjan del contrato y su liquidación, la responsabilidad extracontractual por los hechos u omisiones de contratistas y subcontratistas, y los demás riesgos a que se encuentra expuesta la administración según la tipología del contrato celebrado por las administraciones públicas”. TOMO VIII EL CONTROL JURISDICCIONAL DE LOS CONTRATOS ; LA JUSTICIA ARBITRAL Y LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “ De los procedimientos Administrativos y de lo Contencioso Administrativo, de las controversias contractuales, las reclamaciones económicas administrativas, el restablecimiento del derecho, la justicia arbitral y de los mecanismos de resolución de conflictos por causa de la gestión pre-contractual, contractual y post- contractual”
  18. 18. TOMO IX EL CONTROL PENAL EN EL DERECHO DE LOS CONTRATOS “Aspectos sustanciales y procesales del juzgamiento penal de los contratos administrativos, civiles, comerciales y financieros”. TOMO X DICCIONARIO ESPECIALIZADO DE DERECHO DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS Y PRIVADOS "Contiene los conceptos, nociones e instituciones jurídicas, técnicas, económicas, financieras, ambientales, sociales, tecnológicas, geológicas, geográficas, procedimientos de selección de los contratistas públicos y privados; y los aspectos doctrinarios, jurisprudenciales, normativos y de responsabilidad civil, comercial, penal, fiscal, arbitral, contencioso-administrativa de orden precontractual, de ejecución contractual y postcontractual". 3. TRABAJOS PROFESIONALES PUBLICADOS www.monografías.com El sistema Transmilenio como política pública de solución al transporte masivo en Bogotá Teoría y dogmática de la falta contractual y Derecho disciplinario de los contratos públicos
  19. 19. El control fiscal a la gestión de los contratos públicos Teoría del Derecho público de los contratos estatales Reflexiones sobre la utilidad de la teoría general del Derecho en la praxis jurídica en el Estado constitucional. Derecho y argumentación La transformación de la teoría general del Derecho de los contratos públicos y privados Formación y celebración de los contratos públicos y privados a partir de sus elementos y contenido Técnicas de interpretación, integración y calificación, transversales a contratos en Derecho colombiano y español Eficacia e ineficacia de los contratos de derecho público y privados en Derecho colombiano y español Enfoques contemporáneos de administración El concepto de aprendizaje autónomo y las teorías relativas al aprendizaje independiente La contabilidad como herramienta de la administración y la gerencia de la empresa La programación lineal como técnica de investigación de operaciones La programación lineal y la asignación de recursos limitados La planeación de las actividades para obtener un resultado optimo Esquemas y utilidad de la programación lineal en ejercicios prácticos
  20. 20. Distribuciones de probabilidad Modelo de flujo circular, coste de oportunidad y ventaja absoluta y comparativa, teoría de la demanda y del consumidor El calculo del costo total y del costo marginal Competencia perfecta, monopolio y oligopolio Los agentes que intervienen en el sistema de economía de mercado Los métodos determinísticos como herramienta de la administración para la toma de decisiones Construcción de modelos determinísticos y distribución de redes y administración de proyectos Los métodos determinísticos, herramienta fundamental para la toma de decisiones La distribución de redes y la administración de proyectos Elementos para la creación de una empresa Creación de una empresa de manufacturas Estadística descriptiva. Variables de control Ecuación de regresión Administración del capital Fundamentos de la contabilidad financiera Administración del capital
  21. 21. Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional de Colombia La evolución de la administración Ensayo sobre la importancia de los costos y presupuestos para la empresa La compra de Bavaria por Sab Miller: Una fiesta del capitalismo internacional, un desastre para los trabajadores El muestreo en la investigación de mercados El interaprendizaje como elemento sustantivo del trabajo académico a distancia La contabilidad como herramienta de la administración y la gerencia de la empresa La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los libros de contabilidad Teoría de la falta gravísima y juzgamiento disciplinario de los contratos estatales. Colombia Los contratos de concesión en el sistema transmilenio: esquema jurídico y práxis contractual Análisis económico financiero de la empresa Transmilenio S.A Reflexiones sobre la formación y celebración de los contratos públicos y privados Derecho contractual colombiano: Identificación, asignación y distribución de riesgos Reflexiones sobre la formación del contrato desde la perspectiva del código civil colombiano El control fiscal a la gestión de los contratos estatales (Colombia) La responsabilidad contractual en el Derecho Público de los contratos estatales (Colombia)
  22. 22. Modelo de investigación de operaciones Ejercicios de probabilidad Los métodos determinísticos están en la capacidad de identificar y describir el comportamiento de las organizaciones Los estados financieros de las empresas industriales y las empresas comerciales La comprensión y desarrollo de investigación de mercados Proyecto vital y proyecto académico de educación superior de postgrado y de tercer ciclo El concepto de aprendizaje autónomo y las teorías relativas al aprendizaje independiente La empresa, las sociedades comerciales y su clasificación El control fiscal a la gestión de los contratos estatales Teoría y dogmática de la falta contractual y Derecho Disciplinario de los contratos estatales La responsabilidad contractual en el Derecho Público de los contratos estatales El sistema de recaudo de transmilenio: situación actual y perspectivas El sistema transmilenio como política pública de solución al transporte Los contratos de concesión en el sistema transmilenio: esquema jurídico y praxis contractual Los contratos de concesión en el sistema transmilenio: esquema jurídico y praxis contractual Teoria y dogmática de la falta gravisima y juzgamiento de los contratos
  23. 23. El sistema de recaudo de transmilenio: situación actual y perspectivas Aplicación de la teoría analítica del derecho en el estudio de la falta disciplinaria gravísima Análisis de la sentencia SU-047 de 1999, de la Corte Constitucional Colombiana Teoría del sistema normativo: una visión del sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico colombiano Teoria del derecho publico de los contratos estatales (Colombia) La praxis jurídica en el estado constitucional (Colombia) Análisis financiero empresa Cadenalco S.A. Las causas de la eficacia e ineficacia de los contratos (Colombia, España) Los contratos aleatorios de renta vitalicia y de pensiones en el derecho colombiano y español La seguridad jurídica en los contratos públicos y privados (Colombia) El rol del operador jurídico en la interpretación de los contratos Noción, efectos y causas de la eficacia e ineficacia de los contratos contemporáneos en Derecho colombiano y español Reflexiones sobre la formación del contrato desde la perspectiva del Código Civil colombiano La formación de los contratos públicos y privados X. CONFERENCIAS Y PONENCIAS PRESENTADAS:
  24. 24. Conferencista invitado de los siguientes programas: - UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, desde 1998, Diplomado en Derecho Disciplinario; Diplomado en Contratación Estatal. -INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO, PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Diplomado en Derecho Disciplinario, Diplomado en Administración Pública, Diplomado en Contratación de las Administraciones Públicas. -UNIVERSIDAD DE LA SABANA. FORUM. Diplomado en Contratación Estatal desde 2000. -PERSONERIA DE MEDELLÍN: Diplomado en Contratación Estatal de la Personería de Medellín y la Asociación de Personeros de Antioquia con las ponencias '' Cláusulas excepcionales en el contrato estatal'', septiembre 19, ''cambios jurisprudenciales en materia de contratación estatal'', octubre 10, diciembre 2 y 12 y ''régimen de garantías en el contrato estatal'', noviembre 21 de 2000 respectivamente; -ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE UBATÉ, ANTIOQUIA: Conferencista del Seminario Actualización en Administración Pública, organizado por la Asociación de Municipios de Ubaté, con la conferencia ''Aspectos controversiales de la contratación estatal'', agosto 23 de 1999. -UNIVERSIDAD DE BOYACÁ: Conferencista de la Primera Jornada de Actualización “investigación, interpretación y praxis del derecho, realizado en la Universidad de Boyacá, abril 28 de 2000, con la ponencia “Aspectos Controversiales de la Contratación Estatal”.
  25. 25. -UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: Conferencista del programa de la Universidad Nacional de Colombia de Formación de Supervisores de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá D.C, con la ponencia “El debido proceso en la legislación educativa en Colombia Agosto de 2000. -FUNDACIÓN OLEDUCTOS DE COLOMBIA: Conferencista del Programa de gestión Pública de la Fundación Oleoductos de Colombia-Gestión y Desarrollo-, con lo Ponencia “ La Contratación Estatal” Tolú – Sucre; Diciembre 7 de 2000 y San Antero, Córdoba, Enero 19 de 2001. -UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA- SECCIONAL BARRANCABERMEJA. Conferencista invitado del el Diplomado en Contratación Estatal y de Gobierno Municipal de la Universidad Cooperativa, Seccional Barrancabermeja, con las ponencias, ''Selección del Contratista y el delito de contratación indebida'', Mayo 5 y 26 de 2001 respectivamente. -UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA- SECCIONAL BUDACARMANGA: Diplomado en Gobierno Municipal - Gestión Pública, con la ponencia ''Capacidad, sujetos y requisitos del contrato'', febrero 2 de 2002; Conferencista del Diplomado en Contratación Estatal de la Universidad Cooperativa Seccional Bucaramanga, con la ponencia, Selección del Contratista, capacidad, sujetos contractuales y requisitos del contrato'' marzo 16 de 2002. -INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO. Conferencista del Seminario en Contratación Estatal organizado por el Instituto de Estudios del Ministerio Público para directivos del Instituto de Seguro Social, con la ponencia '' Régimen Vigente de la Contratación Estatal, capacidad del contratista,
  26. 26. procedimiento de selección y el contrato estatal, junio 5, 6 y 7 de 200. -MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Conferencista del Seminario de Actualización en procesos de contratación estatal, organizado por el Ministerio de Educación Nacional para funcionarios del sector de educación, entidades adscritas y vinculadas, con la ponencia '' Control de la Gestión contractual por parte del Ministerio Público'', septiembre 17 de 2001. -SUPERINTENDENCIA E INDUSTRIA Y COMERCIO Conferencista de los Diplomados de la Universidad de los Andes: Derecho Administrativo, con las ponencias Estructura del Estado y Policía Administrativa, para funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio, abril y junio de 2000. -EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA D.C. en Derecho de los servicios públicos con la ponencia Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo para funcionarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá mayo de 2000; -AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN DE COLOMBIA. Diplomado en Derecho de las Telecomunicaciones con Enfasis en Televisión para funcionarios de la Comisión Nacional de Televisión, agosto y septiembre de 2000, con la ponencia -Estructura del Estado. -CÁMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA. FEDERACION DE COMERCIANTE-FENALCO ATLÁNTICO. El Contrato Estatal; Seminario en Altos Estudios en Derecho de las Telecomunicaciones para profesionales del sector en Convenio con FENALCO-
  27. 27. Seccional Atlántico, con la ponencia Régimen Jurídico de las telecomunicaciones, Octubre de 2000. -CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL CESAR-COMFACESAR. Conferencista de los Diplomados en Contratación Estatal, organizado por la universidad Libre, en convenido con COMFACESAR, con la Ponencia, ''Tipología contractual'', Valledupar, junio 1,2,15 y 16 de junio de 2001. -CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE LA GUAJIRA. Diplomado en Contratación Estatal, organizado por la Universidad Libre en convenio con COMFAMILIAR DE LA GUAJIRA, con la ponencia Tipología contractual, Riohacha, julio de 2001. -UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Conferencista de la Especialización en Gerencia de Empresas de Telecomunicaciones de la Universidad de los Andes, agosto de 2001. -UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA. Conferencista del Diplomado en Conciliación Prejudicial y Judicial de la Universidad Autónoma de Colombia, Santa Marta, Septiembre 1º de 2001, con la ponencia '' La Conciliación Contencioso administrativa''. -MINISTERIO DE COMUNICACIONES. Conferencista del Programa de capacitación en Contratación estatal para funcionarios de la Oficina Jurídica del Ministerio de Comunicaciones, Noviembre 29 de 2001, con la ponencia '' la Conciliación contencioso- administrativa''. -CORPORACIÓN COLOMBIA INVESTIGA: Conferencista invitado de la Corporación Colombia Investiga en los siguientes eventos académicos:
  28. 28. -Actualización en contratación estatal 17 de mayo de 2001 con la ponencia '' Los Contratos Adicionales y los contratos para entidades con regímenes especiales''. -Seminario sobre solución exitosa de conflictos en la Contratación con el Estado, junio 14 de 2001 con la ponencia ''El régimen de responsabilidad de las partes del contrato frente a los mecanismos de solución de controversias contractuales''. -Primer Congreso Nacional sobre Contratación con el Estado, agosto 10 de 2001 con la ponencia ''Selección objetiva de contratistas''. -Simposio Nacional el Contrato con el Estado, septiembre 27 de 2001 con la ponencia '' Contratos Especiales''. -Seminario de Contratación Directa, noviembre 22 de 2001, con la ponencia ''Los Contratos de regímenes especiales''. -Seminario de Contratación Pública al alcance de todos, con la ponencia '' Incidencias del Nuevo Código Disciplinario en la Contratación Pública, diciembre 14 de 2001. -.Seminario en Contratación Pública, enero 31 de 2002, con la ponencia ''El Nuevo Código Disciplinario y la Contratación Estatal. La indebida participación en política''. - Seminario La Responsabilidad del Estado y del Servidor Público, febrero 14 de 2003, con la ponencia ''La acción de repetición''. -Simposio Nacional sobre El Contrato de Obra pública: Aspectos Controversiales. Ponencia: Estructuración Legal del contrato de obra. Mayo 5, 6,7 de 2004. Cartagena. -Simposio Nacional sobre Concesiones Viales: Análisis y perspectivas en América Latina. Ponencia: La economía del contrato de concesiones. Junio, 2,3 y 4 de 2005. Cali.
  29. 29. -Congreso Nacional Las Empresas de Prestación de Servicios Públicos domiciliarios. Contratación, privatización, regulación y liberalización en los servicios públicos. Mayo 3,4,5 y 6 de 2006. Medellín. -Seminario El régimen de contratación y tarifario en la generación, transmisión y comercialización de energía y gas. Ponencia: Experiencia Iberoamericana en contratación de energía y gas. Noviembre 3,4,5 y 6 de 2007. Bogotá. -Simposio Nacional El régimen legal y empresarial de las empresas de telecomunicaciones con énfasis en televisión. Ponencia: La estructuración legal de la contratación en la prestación del servicio público de canales, espacios de televisión satelital. Febrero 5 y 6 de 2008. -Congreso Nacional sobre Régimen legal de la competencia, libre mercado y regulación. Ponencia: Mercado, libre competencia y prácticas restrictivas. Abril 5, 6 y 7 de 2008, Barranquilla. -Simposio Nacional La Reforma al Estatuto Colombiano de Contratación Estatal. Ponencia: El régimen de contratación reservada del Sector Defensa y Seguridad Nacional. Junio 4,5 6 y 7 de 2008. Bogotá. -Congreso Nacional de Contratación en el Sistema de Seguridad Social en Salud. Ponencia: El régimen de contratación del Régimen Contributivo de Salud, Régimen Subsidiado de Salud, Medicina Prepagada, Póliza de Seguros de Salud, de Instituciones de Salud IPS, y de Empresas Sociales del Estado-ESE. Cartagena Octubre 3,4 y 5 de 2008. -Seminario Nacional Contratos y Convenios de cooperación internacional, de asistencia técnica, ayuda científica y tecnológica. Ponencia: El régimen jurídico aplicable a los
  30. 30. contratos de cooperación internacional. Cartagena, Noviembre 28, 29 y 30 de 2008. -Seminario Iberoamericano en Derecho de las telecomunicaciones con énfasis en telefonía móvil celular, larga distancia nacional e internacional. Ponencia: Régimen legal de las contrataciones y concesiones de telefonía celular. -Congreso Nacional Régimen de contrataciones y concesiones en la prestación del servicio de aguas, alcantarillado y aseo. Ponencia: Los contratos de concesiones en la recolección, tratamiento de residuos sólidos. Los rellenos sanitarios. Febrero 2, 3 y 4 de 2009. Simposio Nacional Desarrollo de Infraestructuras del Transporte. Ponencia: la estructuración legal, técnica y financiera del contrato de concesiones de autopistas nacionales, concesiones de aeropuertos, puertos marítimos, fluviales, transporte masivo colectivo urbano y de ferrocarriles. Abril 5,6 y 7 de 2009. Bogotá. Congreso Nacional Partenariado Público-Privado, Esquemas de Asociación y Financiación con participación público privado para el desarrollo de infraestructuras de transporte y de servicios públicos. Agosto 9, 10 y 11 de 2009. Bogotá. -GRUPO DE ECOMEDIOS: En el Seminario sobre el Nuevo Código Disciplinario Unico, en Bogotá, Diciembre 14 de 2001. Febrero 5 y 21 de 2002, con las ponencias ''Aspectos Disciplinarios de la Contratación Estatal. -ASOCIACION DE MUNICIPIOS DE UBATÉ: Conferencista del Seminario sobre Contratación Estatal, Derecho Disciplinario, organizado por la Asociación de Municipios de Ubaté, para Personeros, Alcaldes y
  31. 31. Secretarios de Despacho de la Provincia. Febrero 9 y 10 de 2002, con la ponencia '' Aspectos prácticos de la contratación estatal''. -COLEGIO DE ABOGADOS PENALISTAS DE CALDAS. Conferencista del Seminario Nuevo Código Disciplinario Unico, organizado por el Colegio de Abogados Penalistas de Caldas, marzo 21 de 2002, con la ponencia ''Aspectos Disciplinarios de la Contratación Estatal''. -UNIVERSIDAD UNICENCIAS. Seminario Nacional sobre Aspectos Disciplinarios de la Contratación Estatal, septiembre de 2002. Bucaramanga. - UNICIENCIAS. Seminario sobre la Contratación Estatal en los servicios públicos domiciliarios, febrero de 2002, Bogotá. -UNICIENCIAS: Diplomado en Contratación Estatal abril de 2003 y Diplomado en Derecho Disciplinario junio de 2003.Bucaramanga. -FUNDACIÓN FOMENTAR: Seminario “ Aspectos Penales, Disciplinarios y Fiscales de la Contratación Estatal”,Cartagena, Mayo de 2003. -FOMENTAR: Seminario sobre Contratación Estatal y participación indebida en política”, Septiembre de 2003. XI. DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTO Reconocimiento: revista de Ordenamiento Territorial de la C.O.T, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, por la Tesis de Grado El Ordenamiento Territorial: un Esquema para un Estado Moderno y Eficiente.
  32. 32. RECONOCIMIENTO: Felicitaciones del Señor Procurador General de la Nación por la Labor realizada como Coordinador de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales durante los comicios de los años 2002 2003. MEDALLA ODEN DIVINO SALVADOR DE CUCUNUBA, CATEGORIA GRAN CRUZ DE ORO, Aprobada por el Consejo de Gobierno del Municipio de Cucunubá, Cundinamarca y otorgada mediante Decreto No. 872 de Agosto 2 de 2003. TESIS LAUREADA: El Ordenamiento Territorial: un Esquema para un Estado Moderno y Eficiente, para obtener el Título de Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia. TESIS CALIFICADA CON MAXIMA NOTA: “Teoría de la falta gravísima y juzgamiento de los contratos administrativos, civiles, comerciales y financieros.” Tesis Calificada con Máxima Nota. Para obtener el Título de Magíster en Derecho de los Contratos Administrativos, Civiles, Comerciales y Financieros. DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS D.E.A DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL UNED DE MADRID, obtenido con prueba de Suficiencia Investigadora en Derecho Civil calificada como SOBRESALIENTE. TESIS DOCTORAL: LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EN EL DERECHO DE LOS CONTRATOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL CÓDÍGO CIVIL Y COMERCIAL.
  33. 33. INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO

×