SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Conceptos Básicos
1. Embriología: Es la biología del desarrollo. Es la rama de la biología que se encarga
de estudiar la morfogénesis, desde la gametogénesis hasta el momento del
nacimiento del ser vivo.
2. Gametogénesis: Es la división de las células germinales mediante la división
meiótica.
3. Fertilización: Es la formación del huevo o cigoto.
4. Cigoto: Es la formación de un oovocito durante la fecundación.
5. Morfogénesis: Es la formación de los órganos y estructuras en el feto.
6. Embriogénesis: Es el procesos que transcurre desde el estudio unicelular y cursa el
periodo de establecimiento.
7. Oovocito: Son las células germinales femeninas que se producen en los ovarios.
8. Espermatozoide: Es la célula germinal masculina producida en los testículos.
9. Fecundación: Es la unión del ovulo y del espermatozoide de forma exitosa pronto a
su implantación.
10. Mórula: es una masa sólida de 12 a 32 blastómeros que se forma por la
segmentación del cigoto.
11. Blastómeros: Son las primeras células embrionarias.
12. Implantación: Es el proceso durante el cual el blastocisto se adhiere al endometrio.
13. Embrión: Es el producto formado que se extiende hasta la octava semana.
14. Primordio: Es el primer inicio de un órgano.
15. Feto: Es la descendencia no nacida después de las 8 semanas de formación.
Formación del Embrión
El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el
huevo o en el útero de la madre. En el
caso específico del ser humano, el
término se aplica hasta el final de la
octava semana desde la concepción
(fecundación). A partir de la octava
semana, el embrión pasa a denominarse
feto. En los organismos que se
reproducen de forma sexual, la fusión
del espermatozoide y el óvulo en el
proceso denominado fecundación
determina la formación de un cigoto,
que contiene una combinación del
ADN de ambos progenitores.
Después de la fecundación, el cigoto
comienza un proceso de división, que
ocasiona un incremento del número de
células, que reciben la denominación de
blastómeros. Posteriormente se inicia
un proceso de diferenciación celular
que determinará la formación de los
diferentes órganos y tejidos de acuerdo
a un patrón establecido para dar lugar a
un organismo final. Durante este
proceso de diferenciación celular
podemos diferenciar tres etapas:
blastulación, gastrulación y
organogénesis. Al concluir el desarrollo embrionario, el organismo resultante recibe el
nombre de feto y completará su desarrollo hasta el momento del parto.
Gastrulación
Se inicia con la formación de la Línea Primitiva (día 15) en el epiblasto, el cual en su
extremo anterior o craneal presenta el nódulo o fosita primitiva, que es la entrada hacia un
conducto, llamado conducto neuroentérico, que se proyecta hacia el anterior, uniendo
ambas cavidades (cavidad del saco vitelino y cavidad amniótica) .
La Gastrulación es el proceso en el que las células del epiblasto, próximas a la línea
primitiva, comienzan a proliferar y a penetrar por ella. Algunas células:
 Se desplazan al hipoblasto, dando lugar al Endodermo Embrionario.
 Otras se ubican entre el epiblasto e hipoblasto (en un lugar virtual), dando origen al
mesodermo.
 Otras permanecen dorsalmente en la capa del epiblasto, conformando el Ectodermo
(que origina el Sistema Nervioso).
Las células (que no se invaginan) que forman el ectodermo, están organizadas en 3 zonas:
1. Epidermoblasto
2. Cresta Neural
3. Neuroectoblasto
 El Epidermoblasto originará: Raíces de Nervios Mixtos V, VII, IX y X.
 La Cresta Neural originará: los Ganglios Espinales, Simpáticos, Parasimpáticos;
Raíces, nervios mixtos V, VII, IX y X; Aracnoides y Piamadre; Microglia;
Células de Schawnn o Neurolemocitos.
 Neuroectoblasto originará: S.N.C.=> Médula Espinal más Encéfalo; Astroglia y
Oligodendroglia.
Neurulación
Proceso en el que se forma el tubo neural y emigran las crestas neurales. Al comenzar la
tercera semana, la notocorda en desarrollo y el mesodermo adyacente estimulan al
ectodermo que está encima de
ellos. Este complejo proceso de
inducción notocordal hace que
tejido ectodérmico
(neuroectoblasto) se engrose,
formándose así la placa neural.
Alrededor del 18º día de
desarrollo los bordes laterales
de la placa neural se elevan y
forman los pliegues neurales; la
porción media entre los
pliegues neurales forma el
Surco Neural.
Hacia el final de la tercera
semana los pliegues neurales se
elevan aún más, se acercan y se
fusionan irregularmente en la línea media (4º par de somitos) formando el tubo neural. La
fusión empieza en la región cervical y sigue hacia cefálico y caudal. Mientras ocurre la
fusión, los bordes libres del ectodermo superficial se separan del tubo neural.
Posteriormente, ambos bordes se unen y forman una capa continua en la superficie que dará
origen al epitelio epidérmico.
El punto específico en el que
se inicia el contacto y fusión
de los pliegues neurales se
denomina Punto Nucal, se
ubica entre el 4º y 5º somito.
Debido a que la fusión de
los pliegues neurales no
ocurre simultáneamente a lo
largo de ellos, la luz del tubo
neural comunica con la
cavidad amniótica en sus
extremos cefálico y caudal a
través de los neuroporos
craneal (anterior) y caudal (posterior). El cierre del neuroporo craneal se realiza en ambas
direcciones desde el sitio inicial de cierre en la región cervical o desde otro que se origina
un tiempo después en el prosencéfalo que avanza en dirección caudal. Este cierre ocurre al
25º día (período 18-20 somitos). El neuroporo caudal se cierra el 27º día (período de 25
somitos).
El cierre de ambos neuroporos coincide con el establecimiento de la circulación sanguínea
hacia el tubo neural.
Un defecto en el cierre de los neuroporos produce una alteración grave en el desarrollo del
SNC (anencefalia y mielosquisis, por ejemplo).
Mientras los pliegues neurales se acercan a la línea media para fusionarse, un grupo de
células neuroectodérmicas ubicadas en la cresta de cada pliegue (cresta neural) pierden su
afinidad epitelial con las células de la vecindad. La migración activa de las células de la
cresta neural desde las crestas hacia el mesodermo adyacente transforma el neuroectodermo
en una masa aplanada e irregular que rodea al tubo neural. Este grupo celular dará origen a
un conjunto heterogéneo de tejidos de gran importancia: Ganglios de la raíz posterior,
ganglios autónomos, ganglios de los pares craneales V, VII, IX, X, células de Schwann, las
leptomeninges (aracnoides y piamadre), melanocitos, médula suprarrenal, odontoblastos.
Placenta y membrana fetal
Al comienzo del segundo mes, el trofoblasto presenta abundantes vellosidades coriónicas
secundarias y terciarias en todo su contorno que le dan un aspecto radiado. Las vellosidades
se extienden entre la placa coriónica y la envoltura citotrofoblástica.
Esta envoltura o concha citotrofoblástica corresponde a tejido trofoblástico que separa los
tejidos fetales de la decidua. La decidua corresponde al endometrio gravidico, cuyas celulas
experimentan cambios haciéndose más globosas, reduciéndose el material intercelular.
Estos cambios en la mucosa uterina reducen la penetración del sincitiotrofoblasto. Esta
capa será expulsada durante el alumbramiento.
Las vellosidades primarias
están formadas por sincitio y
citotrofoblasto, las
vellosidades secundarias
presentan además un centro de
mesoderma extraembrionario
y las vellosidades terciarias
contienen vasos sanguíneos en
su interior. De acuerdo a su
extensión, se distinguen, por
un lado vellosidades libres las cuales se extienden desde el tronco vellositario y no se fijan
en la concha citotrofoblástica y flotan en el espacio intervelloso o cámara hemática,
bañadas por la sangre materna, y por otro, las vellosidades ancla; que llegan hasta la
envoltura citotrofoblástica y, a través de ella, hasta la decidua permitiendo la fijación del
embrión.
En las primeras semanas del desarrollo, las vellosidades cubren toda la superficie del
corion. Posteriormente las vellosidades del polo embrionario se desarrollan dando origen al
corion frondoso, mientras que las vellosidades del polo abembrionario se reducen y hacia el
tercer mes, esta parte recibe el nombre de corion liso.
Endometrio gravídico o decidua
La decidua que se relaciona con el corion frondoso se denomina decidua basal; la que cubre
el polo embrionario se denomina decidua capsular; y la decidua que cubre las paredes del
útero se llama decidua parietal. Con el crecimiento del feto la decidua capsular y parietal se
fusionan desapareciendo la cavidad uterina.
A medida que crece
el amnios se reduce
concomitantemente
la cavidad coriónica
y finalmente en el
polo embrionario se
produce la unión de
la decidua, el corion
liso y el amnios.
Estos tres elementos
forman la membrana
amniocoriónica o
bolsa de las aguas, la
cual protruye por el
cuello uterino
dilatado y se rompe durante el trabajo de parto, derramando el líquido amniótico.
En el polo embrionario, el amnios y el corion ubicados sobre la decidua basal forman la
placa coriónica.
Placenta
La placenta posee un componente materno, la decidua basal y un componente fetal, el
corion frondoso. En su desarrollo, la placenta presenta tres etapas:
1. Etapa lacunar, hasta la segunda semana de desarrollo, donde la placenta presenta las
lagunas trofoblásticas.
2. Etapa vellositaria, desde la segunda semana hasta el tercer mes, donde la placenta
presenta un desarrollo notable de las vellosidades coriónicas.
3. Etapa cotiledónica desde el cuarto mes en adelante, donde se forman los tabiques
deciduales. En ésta última etapa, la decidua basal forma tabiques que delimitan los
espacios intervellosos; estos tabiques no logran tomar contacto con la placa
coriónica.
Hacia el lado materno de la placenta, los tabiques deciduales delimitan 15 a 20 áreas
poligonales, llamadas cotiledones, en cuyo interior se encuentran las vellosidades libres,
que contiene en su interior capilares con sangre fetal, bañadas por la sangre materna.
Los espacios intervellosos reciben sangre desde las arterias espirales del endometrio, las
cuales atraviesan la decidua y se abren en ellos. La presión sanguínea permite que esta
sangre oxigenada y con nutrientes tome contacto con las vellosidades coriónicas.
Allí, se produce el intercambio y luego la sangre es drenada por las venas endometriales
hacia la circulación materna.
Barrera Placentaria
Entre la sangre fetal y materna se encuentra un tabique de tejido fetal que establece la
barrera placentaria. Esta barrera está formada por:
 El endotelio de los vasos fetales.
 El mesoderma extraembrionario que rodea a los vasos fetales.
 El citotrofoblasto.
 El sincitiotrofoblasto.
La barrera placentaria es bastante permeable y a partir del cuarto mes se adelgaza
considerablemente debido a que se reduce la capa de mesoderma y de citotrofoblasto que la
forman.
El término "barrera" es inadecuado ya que muchos fármacos, virus (rubéola, sarampión,
poliomielitis, VIH), bacterias (Treponema pallidum, causante de la sífilis y el Toxoplasma
gondii, causante de la toxoplasmosis), y moléculas de tamaño pequeño pasan de la sangre
materna a la sangre fetal.
Funciones y características de la placenta
Las funciones de la placenta son:
 Permitir el intercambio de gases entre la sangre fetal y materna; función
respiratoria.
 Permitir el aporte de nutrientes de la madre al feto; función nutricia.
 Permitir la eliminación de los desechos metabólicos de la sangre fetal; función
excretora.
 Transmitir anticuerpos de la sangre materna al feto, sustancias que atraviesan la
barrera placentaria; función inmunológica.
 Producir hormonas como progesterona, estradiol, gonadotrofina coriónica,
somatomamotrofina; función endocrina.
 Sintetizar glucógeno, colesterol y ácidos grasos, función metabólica.
La placenta de término, tiene forma de disco de 15 a 25 cm. de diámetro, 3 cm. de espesor
y pesa alrededor de 500 grs. Después del parto, se separa la decidua incluyendo la capa
compacta y esponjosa quedando en el útero la capa basal y la placenta es expulsada,
fenómeno denominado alumbramiento. Al examinar la placenta por el lado materno, se
aprecian los relieves que marcan los cotiledones y por el lado fetal se observa la placa
coriónica donde se encuentran gruesas arterias y venas, los vasos coriónicos, que convergen
hacia el cordón umbilical.
Hacia el final del embarazo la placenta presenta cambios, aumentando el tejido fibroso en
el centro de las vellosidades y el depósito de un tejido fibrinoide en las superficies de las
vellosidades.
Cordón umbilical
El cordón umbilical mide 50 cm de largo y 2
cm de espesor y se extiende desde el anillo
umbilical primitivo, ubicado en la pared
abdominal del feto, hasta la inserción en la
placa coriónica de la placenta, inserción que
suele presentarse en el centro de la superficie
fetal de la placenta.
El cordón umbilical, cuya cubierta externa
corresponde al amnios, contiene dos arterias
umbilicales, una vena umbilical, restos del
saco vitelino y del alantiodes y entre estos
elementos un tejido gelatinoso de origen
mesodérmico, la gelatina de Wharton.
Amnios
A partir del tercer mes el amnios y la cavidad amniótica crecen englobando al feto, el cual
flota en el líquido amniótico producido por el amnios. Esto tiene una acción de protección,
permite los movimientos fetales y evita que se formen adherencias en el feto. El amnios
puede ser separado del resto de las membranas fetales, apareciendo transparente, firme y
avascular. El líquido amniótico es transparente como agua de roca, inicialmente producido
por las células amniogénicas, y después del tercer mes, el componente principal lo
constituye la excresión urinaria del feto, la secreción pulmonar y en menor medida el
filtrado de los tejidos placentarios. El volumen del líquido amniótico al final del embarazo
es de alrededor de 800 ml y a partir del quinto mes el feto deglute volúmenes importantes
de él, agregándose, consecuentemente, volúmenes de orina fetal al líquido amniótico. El
líquido amniótico se recambia cada
cuatro horas. También flotan en el
líquido células fetales descamadas,
las cuales pueden ser aspiradas para
su estudio mediante una
amniocentesis o punción del saco
amniótico.
Saco vitelino y alantoides
El saco vitelino y el alantoides,
cuyos restos pueden encontrarse en
el cordón umbilical, representan
anexos embrionarios que
involucionan en la especie humana.
El saco vitelino secundario (la yema
del huevo de los ovíparos), no tiene
en el hombre una función nutritiva.
Sin embargo, su importancia radica en que en la pared del saco vitelino se alojan y migran
hacia las crestas genitales las células germinativas primordiales que darán origen
finalmente a los gametos. Además, en la pared del saco vitelino se diferencian los primeros
elementos sanguíneos embrionarios.
Durante el desarrollo, parte del saco vitelino secundario formará el intestino primitivo y, a
medida que el amnios crece y se desarrolla la pared corporal, el saco vitelino se reduce
progresivamente quedando sus vestigios incluidos en el cordón umbilical. El alantoides,
pequeño divertículo del saco vitelino que se extiende hacia el pedículo de fijación, si bien
carece de función en el hombre, es importante porque los vasos sanguíneos que se
desarrollan en su pared se transformarán en los vasos umbilicales. Después del segundo
mes el alantoides involuciona y forma un tubo membranoso, el uraco, conectado con la
vejiga urinaria, elemento que está incluido también en el cordón umbilical.
Periodo de Organogénesis (3era a 8va semana)
Semana Características
Semana 3
 El cerebro, el corazón y la médula
espinal comienzan a desarrollarse.
 El tubo digestivo comienza a
desarrollarse.
Semana 4 a 5
 Las yemas o brotes de brazos y
piernas se vuelven visibles.
 El cerebro se desarrolla en 5 áreas y
algunos nervios craneales son
visibles.
 Comienza el desarrollo de las
estructuras del ojo y del oído.
 Formación del tejido que se ha de
convertir en las vértebras y algunos
otros huesos.
 Desarrollo posterior del corazón que
ahora late a un ritmo regular.
 Movimiento de sangre rudimentaria
a través de los vasos mayores.
Semana 6
 Los brazos y las piernas se han
alargado y se pueden distinguir las
áreas de los pies y de las manos.
 Las manos y los pies tienen dedos
(dígitos), pero pueden aún estar
adheridos por membranas.
 El cerebro continúa formándose
 Comienza la formación de los
pulmones.
Semana 7
 Se forman los pezones y folículos
pilosos.
 Los codos y los dedos de los pies
son visibles.
 Todos los órganos esenciales se han
comenzado a formar.
Semana 8
 Los párpados están más
desarrollados.
 Las características externas del oído
comienzan a tomar su forma final.
 Continúa el desarrollo de las
características faciales.
 Los intestinos rotan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
Katze Van
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
Rafael Carrillo
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
davidbc69
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
Embriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueleticoEmbriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueletico
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
1. generalidades desarrollo embrionario fetal
1. generalidades desarrollo embrionario fetal1. generalidades desarrollo embrionario fetal
1. generalidades desarrollo embrionario fetal
 

Similar a Embriologia - Conceptos básicos y mas

Primeras 4 semanas
Primeras 4 semanasPrimeras 4 semanas
Primeras 4 semanas
flor-ov
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
ashantilp
 

Similar a Embriologia - Conceptos básicos y mas (20)

Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
Apunte2
Apunte2Apunte2
Apunte2
 
Apunte2
Apunte2Apunte2
Apunte2
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
embriología
embriologíaembriología
embriología
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
 
Primeras 4 semanas
Primeras 4 semanasPrimeras 4 semanas
Primeras 4 semanas
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Embriogénesis humana
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptxCap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
 
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazoresumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptxclase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
 
Periodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionarioPeriodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionario
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 

Más de Ilma Mejia

Tegmento Mesencefálico
Tegmento MesencefálicoTegmento Mesencefálico
Tegmento Mesencefálico
Ilma Mejia
 

Más de Ilma Mejia (16)

Peptidos de Importancia Biologica
Peptidos de Importancia BiologicaPeptidos de Importancia Biologica
Peptidos de Importancia Biologica
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
 
Embriologia - Malformaciones Intestinales
Embriologia - Malformaciones IntestinalesEmbriologia - Malformaciones Intestinales
Embriologia - Malformaciones Intestinales
 
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y VentriculosEmbriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
 
Embriologia - Malformaciones Musculares
Embriologia - Malformaciones MuscularesEmbriologia - Malformaciones Musculares
Embriologia - Malformaciones Musculares
 
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert DayCómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
 
La enfermedad en las Primeras Civilizaciones Antiguas
La enfermedad en las Primeras Civilizaciones AntiguasLa enfermedad en las Primeras Civilizaciones Antiguas
La enfermedad en las Primeras Civilizaciones Antiguas
 
Galactosa y Galactosemia
Galactosa y GalactosemiaGalactosa y Galactosemia
Galactosa y Galactosemia
 
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
 
Tegmento Mesencefálico
Tegmento MesencefálicoTegmento Mesencefálico
Tegmento Mesencefálico
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
 
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 

Último

2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
rosaan0487
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Luz7071
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
AbelPerezB
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodilla
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 

Embriologia - Conceptos básicos y mas

  • 1. Conceptos Básicos 1. Embriología: Es la biología del desarrollo. Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento del ser vivo. 2. Gametogénesis: Es la división de las células germinales mediante la división meiótica. 3. Fertilización: Es la formación del huevo o cigoto. 4. Cigoto: Es la formación de un oovocito durante la fecundación. 5. Morfogénesis: Es la formación de los órganos y estructuras en el feto. 6. Embriogénesis: Es el procesos que transcurre desde el estudio unicelular y cursa el periodo de establecimiento. 7. Oovocito: Son las células germinales femeninas que se producen en los ovarios. 8. Espermatozoide: Es la célula germinal masculina producida en los testículos. 9. Fecundación: Es la unión del ovulo y del espermatozoide de forma exitosa pronto a su implantación. 10. Mórula: es una masa sólida de 12 a 32 blastómeros que se forma por la segmentación del cigoto. 11. Blastómeros: Son las primeras células embrionarias. 12. Implantación: Es el proceso durante el cual el blastocisto se adhiere al endometrio. 13. Embrión: Es el producto formado que se extiende hasta la octava semana. 14. Primordio: Es el primer inicio de un órgano. 15. Feto: Es la descendencia no nacida después de las 8 semanas de formación.
  • 2. Formación del Embrión El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la madre. En el caso específico del ser humano, el término se aplica hasta el final de la octava semana desde la concepción (fecundación). A partir de la octava semana, el embrión pasa a denominarse feto. En los organismos que se reproducen de forma sexual, la fusión del espermatozoide y el óvulo en el proceso denominado fecundación determina la formación de un cigoto, que contiene una combinación del ADN de ambos progenitores. Después de la fecundación, el cigoto comienza un proceso de división, que ocasiona un incremento del número de células, que reciben la denominación de blastómeros. Posteriormente se inicia un proceso de diferenciación celular que determinará la formación de los diferentes órganos y tejidos de acuerdo a un patrón establecido para dar lugar a un organismo final. Durante este proceso de diferenciación celular podemos diferenciar tres etapas: blastulación, gastrulación y organogénesis. Al concluir el desarrollo embrionario, el organismo resultante recibe el nombre de feto y completará su desarrollo hasta el momento del parto.
  • 3. Gastrulación Se inicia con la formación de la Línea Primitiva (día 15) en el epiblasto, el cual en su extremo anterior o craneal presenta el nódulo o fosita primitiva, que es la entrada hacia un conducto, llamado conducto neuroentérico, que se proyecta hacia el anterior, uniendo ambas cavidades (cavidad del saco vitelino y cavidad amniótica) . La Gastrulación es el proceso en el que las células del epiblasto, próximas a la línea primitiva, comienzan a proliferar y a penetrar por ella. Algunas células:  Se desplazan al hipoblasto, dando lugar al Endodermo Embrionario.  Otras se ubican entre el epiblasto e hipoblasto (en un lugar virtual), dando origen al mesodermo.  Otras permanecen dorsalmente en la capa del epiblasto, conformando el Ectodermo (que origina el Sistema Nervioso). Las células (que no se invaginan) que forman el ectodermo, están organizadas en 3 zonas: 1. Epidermoblasto 2. Cresta Neural 3. Neuroectoblasto  El Epidermoblasto originará: Raíces de Nervios Mixtos V, VII, IX y X.  La Cresta Neural originará: los Ganglios Espinales, Simpáticos, Parasimpáticos; Raíces, nervios mixtos V, VII, IX y X; Aracnoides y Piamadre; Microglia; Células de Schawnn o Neurolemocitos.  Neuroectoblasto originará: S.N.C.=> Médula Espinal más Encéfalo; Astroglia y Oligodendroglia.
  • 4. Neurulación Proceso en el que se forma el tubo neural y emigran las crestas neurales. Al comenzar la tercera semana, la notocorda en desarrollo y el mesodermo adyacente estimulan al ectodermo que está encima de ellos. Este complejo proceso de inducción notocordal hace que tejido ectodérmico (neuroectoblasto) se engrose, formándose así la placa neural. Alrededor del 18º día de desarrollo los bordes laterales de la placa neural se elevan y forman los pliegues neurales; la porción media entre los pliegues neurales forma el Surco Neural. Hacia el final de la tercera semana los pliegues neurales se elevan aún más, se acercan y se fusionan irregularmente en la línea media (4º par de somitos) formando el tubo neural. La fusión empieza en la región cervical y sigue hacia cefálico y caudal. Mientras ocurre la fusión, los bordes libres del ectodermo superficial se separan del tubo neural. Posteriormente, ambos bordes se unen y forman una capa continua en la superficie que dará origen al epitelio epidérmico. El punto específico en el que se inicia el contacto y fusión de los pliegues neurales se denomina Punto Nucal, se ubica entre el 4º y 5º somito. Debido a que la fusión de los pliegues neurales no ocurre simultáneamente a lo largo de ellos, la luz del tubo neural comunica con la cavidad amniótica en sus extremos cefálico y caudal a través de los neuroporos craneal (anterior) y caudal (posterior). El cierre del neuroporo craneal se realiza en ambas direcciones desde el sitio inicial de cierre en la región cervical o desde otro que se origina un tiempo después en el prosencéfalo que avanza en dirección caudal. Este cierre ocurre al 25º día (período 18-20 somitos). El neuroporo caudal se cierra el 27º día (período de 25 somitos).
  • 5. El cierre de ambos neuroporos coincide con el establecimiento de la circulación sanguínea hacia el tubo neural. Un defecto en el cierre de los neuroporos produce una alteración grave en el desarrollo del SNC (anencefalia y mielosquisis, por ejemplo). Mientras los pliegues neurales se acercan a la línea media para fusionarse, un grupo de células neuroectodérmicas ubicadas en la cresta de cada pliegue (cresta neural) pierden su afinidad epitelial con las células de la vecindad. La migración activa de las células de la cresta neural desde las crestas hacia el mesodermo adyacente transforma el neuroectodermo en una masa aplanada e irregular que rodea al tubo neural. Este grupo celular dará origen a un conjunto heterogéneo de tejidos de gran importancia: Ganglios de la raíz posterior, ganglios autónomos, ganglios de los pares craneales V, VII, IX, X, células de Schwann, las leptomeninges (aracnoides y piamadre), melanocitos, médula suprarrenal, odontoblastos.
  • 6. Placenta y membrana fetal Al comienzo del segundo mes, el trofoblasto presenta abundantes vellosidades coriónicas secundarias y terciarias en todo su contorno que le dan un aspecto radiado. Las vellosidades se extienden entre la placa coriónica y la envoltura citotrofoblástica. Esta envoltura o concha citotrofoblástica corresponde a tejido trofoblástico que separa los tejidos fetales de la decidua. La decidua corresponde al endometrio gravidico, cuyas celulas experimentan cambios haciéndose más globosas, reduciéndose el material intercelular. Estos cambios en la mucosa uterina reducen la penetración del sincitiotrofoblasto. Esta capa será expulsada durante el alumbramiento. Las vellosidades primarias están formadas por sincitio y citotrofoblasto, las vellosidades secundarias presentan además un centro de mesoderma extraembrionario y las vellosidades terciarias contienen vasos sanguíneos en su interior. De acuerdo a su extensión, se distinguen, por un lado vellosidades libres las cuales se extienden desde el tronco vellositario y no se fijan en la concha citotrofoblástica y flotan en el espacio intervelloso o cámara hemática, bañadas por la sangre materna, y por otro, las vellosidades ancla; que llegan hasta la envoltura citotrofoblástica y, a través de ella, hasta la decidua permitiendo la fijación del embrión. En las primeras semanas del desarrollo, las vellosidades cubren toda la superficie del corion. Posteriormente las vellosidades del polo embrionario se desarrollan dando origen al corion frondoso, mientras que las vellosidades del polo abembrionario se reducen y hacia el tercer mes, esta parte recibe el nombre de corion liso. Endometrio gravídico o decidua La decidua que se relaciona con el corion frondoso se denomina decidua basal; la que cubre el polo embrionario se denomina decidua capsular; y la decidua que cubre las paredes del útero se llama decidua parietal. Con el crecimiento del feto la decidua capsular y parietal se fusionan desapareciendo la cavidad uterina.
  • 7. A medida que crece el amnios se reduce concomitantemente la cavidad coriónica y finalmente en el polo embrionario se produce la unión de la decidua, el corion liso y el amnios. Estos tres elementos forman la membrana amniocoriónica o bolsa de las aguas, la cual protruye por el cuello uterino dilatado y se rompe durante el trabajo de parto, derramando el líquido amniótico. En el polo embrionario, el amnios y el corion ubicados sobre la decidua basal forman la placa coriónica. Placenta La placenta posee un componente materno, la decidua basal y un componente fetal, el corion frondoso. En su desarrollo, la placenta presenta tres etapas: 1. Etapa lacunar, hasta la segunda semana de desarrollo, donde la placenta presenta las lagunas trofoblásticas. 2. Etapa vellositaria, desde la segunda semana hasta el tercer mes, donde la placenta presenta un desarrollo notable de las vellosidades coriónicas. 3. Etapa cotiledónica desde el cuarto mes en adelante, donde se forman los tabiques deciduales. En ésta última etapa, la decidua basal forma tabiques que delimitan los espacios intervellosos; estos tabiques no logran tomar contacto con la placa coriónica. Hacia el lado materno de la placenta, los tabiques deciduales delimitan 15 a 20 áreas poligonales, llamadas cotiledones, en cuyo interior se encuentran las vellosidades libres, que contiene en su interior capilares con sangre fetal, bañadas por la sangre materna. Los espacios intervellosos reciben sangre desde las arterias espirales del endometrio, las cuales atraviesan la decidua y se abren en ellos. La presión sanguínea permite que esta sangre oxigenada y con nutrientes tome contacto con las vellosidades coriónicas. Allí, se produce el intercambio y luego la sangre es drenada por las venas endometriales hacia la circulación materna.
  • 8. Barrera Placentaria Entre la sangre fetal y materna se encuentra un tabique de tejido fetal que establece la barrera placentaria. Esta barrera está formada por:  El endotelio de los vasos fetales.  El mesoderma extraembrionario que rodea a los vasos fetales.  El citotrofoblasto.  El sincitiotrofoblasto. La barrera placentaria es bastante permeable y a partir del cuarto mes se adelgaza considerablemente debido a que se reduce la capa de mesoderma y de citotrofoblasto que la forman. El término "barrera" es inadecuado ya que muchos fármacos, virus (rubéola, sarampión, poliomielitis, VIH), bacterias (Treponema pallidum, causante de la sífilis y el Toxoplasma gondii, causante de la toxoplasmosis), y moléculas de tamaño pequeño pasan de la sangre materna a la sangre fetal. Funciones y características de la placenta Las funciones de la placenta son:  Permitir el intercambio de gases entre la sangre fetal y materna; función respiratoria.  Permitir el aporte de nutrientes de la madre al feto; función nutricia.  Permitir la eliminación de los desechos metabólicos de la sangre fetal; función excretora.  Transmitir anticuerpos de la sangre materna al feto, sustancias que atraviesan la barrera placentaria; función inmunológica.  Producir hormonas como progesterona, estradiol, gonadotrofina coriónica, somatomamotrofina; función endocrina.  Sintetizar glucógeno, colesterol y ácidos grasos, función metabólica. La placenta de término, tiene forma de disco de 15 a 25 cm. de diámetro, 3 cm. de espesor y pesa alrededor de 500 grs. Después del parto, se separa la decidua incluyendo la capa compacta y esponjosa quedando en el útero la capa basal y la placenta es expulsada, fenómeno denominado alumbramiento. Al examinar la placenta por el lado materno, se aprecian los relieves que marcan los cotiledones y por el lado fetal se observa la placa coriónica donde se encuentran gruesas arterias y venas, los vasos coriónicos, que convergen hacia el cordón umbilical. Hacia el final del embarazo la placenta presenta cambios, aumentando el tejido fibroso en el centro de las vellosidades y el depósito de un tejido fibrinoide en las superficies de las vellosidades.
  • 9. Cordón umbilical El cordón umbilical mide 50 cm de largo y 2 cm de espesor y se extiende desde el anillo umbilical primitivo, ubicado en la pared abdominal del feto, hasta la inserción en la placa coriónica de la placenta, inserción que suele presentarse en el centro de la superficie fetal de la placenta. El cordón umbilical, cuya cubierta externa corresponde al amnios, contiene dos arterias umbilicales, una vena umbilical, restos del saco vitelino y del alantiodes y entre estos elementos un tejido gelatinoso de origen mesodérmico, la gelatina de Wharton. Amnios A partir del tercer mes el amnios y la cavidad amniótica crecen englobando al feto, el cual flota en el líquido amniótico producido por el amnios. Esto tiene una acción de protección, permite los movimientos fetales y evita que se formen adherencias en el feto. El amnios puede ser separado del resto de las membranas fetales, apareciendo transparente, firme y avascular. El líquido amniótico es transparente como agua de roca, inicialmente producido por las células amniogénicas, y después del tercer mes, el componente principal lo constituye la excresión urinaria del feto, la secreción pulmonar y en menor medida el filtrado de los tejidos placentarios. El volumen del líquido amniótico al final del embarazo es de alrededor de 800 ml y a partir del quinto mes el feto deglute volúmenes importantes de él, agregándose, consecuentemente, volúmenes de orina fetal al líquido amniótico. El líquido amniótico se recambia cada cuatro horas. También flotan en el líquido células fetales descamadas, las cuales pueden ser aspiradas para su estudio mediante una amniocentesis o punción del saco amniótico. Saco vitelino y alantoides El saco vitelino y el alantoides, cuyos restos pueden encontrarse en el cordón umbilical, representan anexos embrionarios que involucionan en la especie humana. El saco vitelino secundario (la yema del huevo de los ovíparos), no tiene en el hombre una función nutritiva.
  • 10. Sin embargo, su importancia radica en que en la pared del saco vitelino se alojan y migran hacia las crestas genitales las células germinativas primordiales que darán origen finalmente a los gametos. Además, en la pared del saco vitelino se diferencian los primeros elementos sanguíneos embrionarios. Durante el desarrollo, parte del saco vitelino secundario formará el intestino primitivo y, a medida que el amnios crece y se desarrolla la pared corporal, el saco vitelino se reduce progresivamente quedando sus vestigios incluidos en el cordón umbilical. El alantoides, pequeño divertículo del saco vitelino que se extiende hacia el pedículo de fijación, si bien carece de función en el hombre, es importante porque los vasos sanguíneos que se desarrollan en su pared se transformarán en los vasos umbilicales. Después del segundo mes el alantoides involuciona y forma un tubo membranoso, el uraco, conectado con la vejiga urinaria, elemento que está incluido también en el cordón umbilical.
  • 11. Periodo de Organogénesis (3era a 8va semana) Semana Características Semana 3  El cerebro, el corazón y la médula espinal comienzan a desarrollarse.  El tubo digestivo comienza a desarrollarse. Semana 4 a 5  Las yemas o brotes de brazos y piernas se vuelven visibles.  El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles.  Comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído.  Formación del tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros huesos.  Desarrollo posterior del corazón que ahora late a un ritmo regular.  Movimiento de sangre rudimentaria a través de los vasos mayores. Semana 6  Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y de las manos.  Las manos y los pies tienen dedos (dígitos), pero pueden aún estar adheridos por membranas.  El cerebro continúa formándose  Comienza la formación de los pulmones. Semana 7  Se forman los pezones y folículos pilosos.  Los codos y los dedos de los pies son visibles.  Todos los órganos esenciales se han comenzado a formar. Semana 8  Los párpados están más desarrollados.  Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final.  Continúa el desarrollo de las características faciales.  Los intestinos rotan.