SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICA
Ciencias Económicas
Licenciatura en Administración de Empresas
Mediación y Solución de Conflictos
Caso real de la NASA
Iván Josué Orellana Vargas
000081588
Guatemala, Zacapa, julio de 2023
¿Quién es el responsable
de los trabajos de los
controladores de vuelo?
• El responsable de los trabajos de
los controladores de vuelo es el
Director de Vuelo Gene Kranz
¿Cómo realizaron su trabajo
los controladores ya
empoderados y en control
cada uno de su función?
• De manera deficiente e
irresponsable porque sabían que
había errores y que no
funcionaba correctamente y no
prestaron atención a esto y
negligentemente siguieron
operando.
¿Cuál fue el error?
• Diseño del módulo de comando:
La cabina del Apolo 1 estaba
diseñada con un ambiente de
oxígeno puro a alta presión para
simular las condiciones del
espacio.
• Materiales inflamables: Se
encontró que algunos materiales
dentro de la cápsula, como el
aislamiento y las capas internas,
eran altamente inflamables y
contribuyeron a la propagación del
fuego.
• Procedimientos de seguridad: Se
identificaron deficiencias en los
procedimientos de seguridad y en
la preparación para emergencias
durante las pruebas en tierra.
¿De quién fue el error?
• Fue de todos, tanto del líder por no tener claridad sobre las
autorizaciones a sus subordinados como de los controladores
de vuelo por no reportar las fallas y deficiencias que se
estaban teniendo.
¿Cómo se pudo haber
evitado?
• Pruebas exhaustivas de seguridad: Realizar
pruebas exhaustivas de seguridad, incluyendo
simulacros de emergencia, habría ayudado a
identificar y resolver problemas potenciales
antes del vuelo real.
• Materiales no inflamables: Utilizar materiales
resistentes al fuego y no inflamables en el
interior de la cápsula habría evitado que el
incendio se propagara rápidamente.
• Diseño seguro de la cabina: Un diseño más
seguro de la cabina, que no hubiera utilizado
oxígeno puro a alta presión, habría minimizado
el riesgo de incendio.
El hecho es que cada
controlador está empoderado
en su posición de trabajo,
entonces identifique la
responsabilidad, la autoridad,
la decisión y la consecuencia
expuesta en este caso.
1. Responsabilidad: Cada controlador de vuelo tenía la
responsabilidad de llevar a cabo su función específica
dentro del equipo de vuelo y de velar por la seguridad y el
éxito de la misión espacial.
2. Autoridad: Cada controlador de vuelo tenía la autoridad y
la capacitación necesaria para tomar decisiones operativas
relacionadas con su área de responsabilidad durante la
misión.
El controlador de vuelo principal, liderado por el Director de
Vuelo, tenía la responsabilidad de coordinar las acciones del
equipo de vuelo y tomar decisiones operativas cruciales para
el éxito de la misión. Sin embargo, en el caso del accidente
del Apolo 1, la decisión que llevaría a la tragedia no fue
específicamente atribuible a un controlador de vuelo en
particular, sino que fue el resultado de una serie de errores
de diseño y procedimientos.
Póngase en el lugar de uno
de los controladores de
vuelo empoderados y
proponga 3 soluciones que
debieron ponerse en acción
para evitar el accidente.
1. Cambio en el diseño de la cabina y el ambiente de la atmósfera:
Propondría modificar el diseño de la cabina de la nave espacial Apolo
para utilizar una atmósfera mixta de oxígeno y nitrógeno en lugar de
oxígeno puro a alta presión. El uso de una atmósfera mixta reduciría
significativamente el riesgo de incendio y haría que la nave fuera
menos inflamable.
2. Pruebas exhaustivas de seguridad y simulacros de emergencia:
Propondría realizar pruebas de seguridad más rigurosas, incluyendo
simulacros de emergencia que aborden diferentes escenarios de riesgo.
Estos simulacros permitirían al equipo de vuelo y a los astronautas
practicar procedimientos de emergencia y mejorar su capacidad para
responder de manera efectiva en situaciones críticas.
3. Implementación de materiales resistentes al fuego: Propondría utilizar
materiales resistentes al fuego y no inflamables en el interior de la
cápsula espacial. Reemplazar los materiales inflamables con opciones
más seguras reduciría la propagación del fuego en caso de un incendio
y brindaría más tiempo para que los astronautas y el equipo de control
de vuelo tomen medidas correctivas.

Más contenido relacionado

Similar a CasoRealNASAIvánOrellana.pptx

Caso nasa
Caso nasaCaso nasa
Caso real de la nasa
Caso real de la nasaCaso real de la nasa
Caso real de la nasa
Lupita Campos
 
Caso-NASA.pptx
Caso-NASA.pptxCaso-NASA.pptx
Caso-NASA.pptx
JuanSales13
 
Caso real de la nasa
Caso real de la nasaCaso real de la nasa
Caso real de la nasa
rebecapablo
 
Empowerment caso de la nasa
Empowerment  caso de la nasaEmpowerment  caso de la nasa
Empowerment caso de la nasa
WalterHernandez76
 
Caso real de la nasa,
Caso real de la nasa,Caso real de la nasa,
Caso real de la nasa,
DeoniciaAguilar
 
La nasa
La nasaLa nasa
Caso NASA.pptx
Caso NASA.pptxCaso NASA.pptx
Caso NASA.pptx
FelipeManuel9
 
Caso nasa 1967_Velasquez_Arnoldo
Caso nasa 1967_Velasquez_ArnoldoCaso nasa 1967_Velasquez_Arnoldo
Caso nasa 1967_Velasquez_Arnoldo
ArnoldoManuelVelsque
 
Caso-NASA
Caso-NASACaso-NASA
Resolucion caso Empowerment
Resolucion caso EmpowermentResolucion caso Empowerment
Resolucion caso Empowerment
StephanieWilliamsdeO
 
Caso Real Nasa 1967_Velasquez_Arnoldo
Caso Real Nasa 1967_Velasquez_ArnoldoCaso Real Nasa 1967_Velasquez_Arnoldo
Caso Real Nasa 1967_Velasquez_Arnoldo
ArnoldoManuelVelsque
 
García Ana Foro 2 Empowerment.pptx
García Ana Foro 2 Empowerment.pptxGarcía Ana Foro 2 Empowerment.pptx
García Ana Foro 2 Empowerment.pptx
anamaria921331
 
Caso real de la NASA.pdf
Caso real de la NASA.pdfCaso real de la NASA.pdf
Caso real de la NASA.pdf
LauraBarrios40
 
Foro Mediación
Foro Mediación Foro Mediación
Foro Mediación
ShermanGonzalez
 
Caso de la NASA - Empowerment
Caso de la NASA - EmpowermentCaso de la NASA - Empowerment
Caso de la NASA - Empowerment
10elfego
 
TESIS AMHT
TESIS AMHTTESIS AMHT
TESIS AMHT
Andres Hernandez
 
Asignación extra
Asignación extraAsignación extra
Asignación extra
Jorge López
 
Helmer hernandez foro apoloi
Helmer hernandez  foro apoloiHelmer hernandez  foro apoloi
Helmer hernandez foro apoloi
HelmerHernandez2
 
Caso real de la NASA.pptx
Caso real de la NASA.pptxCaso real de la NASA.pptx
Caso real de la NASA.pptx
MaydyAj
 

Similar a CasoRealNASAIvánOrellana.pptx (20)

Caso nasa
Caso nasaCaso nasa
Caso nasa
 
Caso real de la nasa
Caso real de la nasaCaso real de la nasa
Caso real de la nasa
 
Caso-NASA.pptx
Caso-NASA.pptxCaso-NASA.pptx
Caso-NASA.pptx
 
Caso real de la nasa
Caso real de la nasaCaso real de la nasa
Caso real de la nasa
 
Empowerment caso de la nasa
Empowerment  caso de la nasaEmpowerment  caso de la nasa
Empowerment caso de la nasa
 
Caso real de la nasa,
Caso real de la nasa,Caso real de la nasa,
Caso real de la nasa,
 
La nasa
La nasaLa nasa
La nasa
 
Caso NASA.pptx
Caso NASA.pptxCaso NASA.pptx
Caso NASA.pptx
 
Caso nasa 1967_Velasquez_Arnoldo
Caso nasa 1967_Velasquez_ArnoldoCaso nasa 1967_Velasquez_Arnoldo
Caso nasa 1967_Velasquez_Arnoldo
 
Caso-NASA
Caso-NASACaso-NASA
Caso-NASA
 
Resolucion caso Empowerment
Resolucion caso EmpowermentResolucion caso Empowerment
Resolucion caso Empowerment
 
Caso Real Nasa 1967_Velasquez_Arnoldo
Caso Real Nasa 1967_Velasquez_ArnoldoCaso Real Nasa 1967_Velasquez_Arnoldo
Caso Real Nasa 1967_Velasquez_Arnoldo
 
García Ana Foro 2 Empowerment.pptx
García Ana Foro 2 Empowerment.pptxGarcía Ana Foro 2 Empowerment.pptx
García Ana Foro 2 Empowerment.pptx
 
Caso real de la NASA.pdf
Caso real de la NASA.pdfCaso real de la NASA.pdf
Caso real de la NASA.pdf
 
Foro Mediación
Foro Mediación Foro Mediación
Foro Mediación
 
Caso de la NASA - Empowerment
Caso de la NASA - EmpowermentCaso de la NASA - Empowerment
Caso de la NASA - Empowerment
 
TESIS AMHT
TESIS AMHTTESIS AMHT
TESIS AMHT
 
Asignación extra
Asignación extraAsignación extra
Asignación extra
 
Helmer hernandez foro apoloi
Helmer hernandez  foro apoloiHelmer hernandez  foro apoloi
Helmer hernandez foro apoloi
 
Caso real de la NASA.pptx
Caso real de la NASA.pptxCaso real de la NASA.pptx
Caso real de la NASA.pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

CasoRealNASAIvánOrellana.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICA Ciencias Económicas Licenciatura en Administración de Empresas Mediación y Solución de Conflictos Caso real de la NASA Iván Josué Orellana Vargas 000081588 Guatemala, Zacapa, julio de 2023
  • 2. ¿Quién es el responsable de los trabajos de los controladores de vuelo? • El responsable de los trabajos de los controladores de vuelo es el Director de Vuelo Gene Kranz
  • 3. ¿Cómo realizaron su trabajo los controladores ya empoderados y en control cada uno de su función? • De manera deficiente e irresponsable porque sabían que había errores y que no funcionaba correctamente y no prestaron atención a esto y negligentemente siguieron operando.
  • 4. ¿Cuál fue el error? • Diseño del módulo de comando: La cabina del Apolo 1 estaba diseñada con un ambiente de oxígeno puro a alta presión para simular las condiciones del espacio. • Materiales inflamables: Se encontró que algunos materiales dentro de la cápsula, como el aislamiento y las capas internas, eran altamente inflamables y contribuyeron a la propagación del fuego. • Procedimientos de seguridad: Se identificaron deficiencias en los procedimientos de seguridad y en la preparación para emergencias durante las pruebas en tierra.
  • 5. ¿De quién fue el error? • Fue de todos, tanto del líder por no tener claridad sobre las autorizaciones a sus subordinados como de los controladores de vuelo por no reportar las fallas y deficiencias que se estaban teniendo.
  • 6. ¿Cómo se pudo haber evitado? • Pruebas exhaustivas de seguridad: Realizar pruebas exhaustivas de seguridad, incluyendo simulacros de emergencia, habría ayudado a identificar y resolver problemas potenciales antes del vuelo real. • Materiales no inflamables: Utilizar materiales resistentes al fuego y no inflamables en el interior de la cápsula habría evitado que el incendio se propagara rápidamente. • Diseño seguro de la cabina: Un diseño más seguro de la cabina, que no hubiera utilizado oxígeno puro a alta presión, habría minimizado el riesgo de incendio.
  • 7. El hecho es que cada controlador está empoderado en su posición de trabajo, entonces identifique la responsabilidad, la autoridad, la decisión y la consecuencia expuesta en este caso. 1. Responsabilidad: Cada controlador de vuelo tenía la responsabilidad de llevar a cabo su función específica dentro del equipo de vuelo y de velar por la seguridad y el éxito de la misión espacial. 2. Autoridad: Cada controlador de vuelo tenía la autoridad y la capacitación necesaria para tomar decisiones operativas relacionadas con su área de responsabilidad durante la misión. El controlador de vuelo principal, liderado por el Director de Vuelo, tenía la responsabilidad de coordinar las acciones del equipo de vuelo y tomar decisiones operativas cruciales para el éxito de la misión. Sin embargo, en el caso del accidente del Apolo 1, la decisión que llevaría a la tragedia no fue específicamente atribuible a un controlador de vuelo en particular, sino que fue el resultado de una serie de errores de diseño y procedimientos.
  • 8. Póngase en el lugar de uno de los controladores de vuelo empoderados y proponga 3 soluciones que debieron ponerse en acción para evitar el accidente. 1. Cambio en el diseño de la cabina y el ambiente de la atmósfera: Propondría modificar el diseño de la cabina de la nave espacial Apolo para utilizar una atmósfera mixta de oxígeno y nitrógeno en lugar de oxígeno puro a alta presión. El uso de una atmósfera mixta reduciría significativamente el riesgo de incendio y haría que la nave fuera menos inflamable. 2. Pruebas exhaustivas de seguridad y simulacros de emergencia: Propondría realizar pruebas de seguridad más rigurosas, incluyendo simulacros de emergencia que aborden diferentes escenarios de riesgo. Estos simulacros permitirían al equipo de vuelo y a los astronautas practicar procedimientos de emergencia y mejorar su capacidad para responder de manera efectiva en situaciones críticas. 3. Implementación de materiales resistentes al fuego: Propondría utilizar materiales resistentes al fuego y no inflamables en el interior de la cápsula espacial. Reemplazar los materiales inflamables con opciones más seguras reduciría la propagación del fuego en caso de un incendio y brindaría más tiempo para que los astronautas y el equipo de control de vuelo tomen medidas correctivas.