SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 574
Descargar para leer sin conexión
Este libro tiene dos objetivos principales:
• Poner al lector en estrecho contacto con los acontecimientos macroeconómicos actuales. Lo que
hace apasionante la macroeconomía es la luz que arroja sobre lo que sucede en el mundo, desde
la importante crisis económica registrada a partir de 2008 hasta la política monetaria en Estados
Unidos, pasando por los problemas de la zona del euro y el crecimiento en China. Estos aconteci-
mientos y muchos más se describen en esta séptima edición.
• Ofrecer una visión integrada de la macroeconomía. El libro se estructura en torno a un modelo
subyacente que describe las consecuencias de las condiciones de equilibrio en tres conjuntos de
mercados: el mercado de bienes, los mercados financieros y el mercado de trabajo. Dependiendo
de la cuestión analizada, se desarrollan con más detalle las partes del modelo relevantes para
la cuestión, simplificando o dejando en un segundo plano las demás. Pero el modelo subyacente
siempre es el mismo. De esa forma, los lectores verán la macroeconomía como un todo coherente y
no como una colección de modelos. Y podrán comprender no solo los acontecimientos macroeconó-
micos pasados, sino también los que se desarrollarán en el futuro.
Este libro contiene un código de acceso a un curso de Macroeconomía en MyLab en español que
es una poderosa plataforma educativa online que integra las herramientas de un Learning Mana-
gement System (LMS) para la administración de sus cursos y la comunicación con sus alumnos.
pearson.es
7.a
ed.
Macroeconomía
Olivier
Blanchard
Macroeconomía
7.a
edición
Olivier Blanchard
MACROECONOMÍA_7º_EDICIÓN.indd 1-3 3/16/17 12:30 PM
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 2 16/01/17 13:35
Séptima edición
MACROECONOMÍA
Olivier Blanchard
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 1 16/01/17 13:35
Séptima edición
MACROECONOMÍA
Olivier Blanchard
Traducción y revisión técnica:
José Isidoro García de Paso
Universidad Complutense de Madrid
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 3 16/01/17 13:35
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada
con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva
de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código penal).
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos: www.cedro.org), si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento
de esta obra.
DERECHOS RESERVADOS
© 2017, PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
Ribera del Loira, 28
28042 Madrid (España)
ISBN: 978-84-9035-535-0
Depósito Legal:
Equipo editorial:
   Editor: Miguel Martín-Romo
Equipo de diseño:
   Diseñadora sénior: Elena Jaramillo
Equipo de producción:
   Directora de producción: Marta Illescas
   Coordinadora de producción: Tini Cardoso
Diseño de cubierta: Equipo de diseño de Pearson
Composición: Copibook, S.L.
Impreso por:
Nota sobre enlaces a páginas web ajenas: Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos
a PEARSON EDUCACIÓN, S.A. que se incluyen solo con finalidad informativa. PEARSON EDUCACIÓN, S.A. no asume ningún
tipo de responsabilidad por los daños y perjuicios derivados del uso de los datos personales que pueda hacer un tercero encargado
del mantenimiento de las páginas web ajenas a PEARSON EDUCACIÓN, S.A. y del funcionamiento, accesibilidad o mantenimiento
de los sitios web no gestionados por PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran
en el momento de publicación sin garantías, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.
Impreso en España – Printed in Spain
Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos
Macroeconomía. Séptima edición
Olivier Blanchard
PEARSON EDUCACIÓN, S. A., Madrid, 2017
   
ISBN: 978-84-9035-535-0
   
Materia: 33
Formato: 215 × 270 mm       Páginas: 576
Datos de catalogación bibliográfica
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 4 16/01/17 13:35
A Noelle
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 5 16/01/17 13:35
vi	
Ciudadano francés, Olivier Blanchard ha pasado la mayor parte de su vida profesional en
Cambridge, Estados Unidos. Tras doctorarse en Economía en el Instituto de Tecnología de
Massachusetts en 1977, fue profesor en la Universidad de Harvard, retornando al MIT en
1982, donde fue director del Departamento de Economía de 1998 a 2003. En 2008, solicitó
una excedencia para ser Consejero Económico y Director del Departamento de Investigación
del Fondo Monetario Internacional. Desde octubre de 2015, es investigador principal Fred
Bergsten del Peterson Institute for International Economics, en Washington. También sigue
siendo profesor de Economía emérito Robert M. Solow del MIT.
Ha investigado numerosas cuestiones macroeconómicas, como el papel de la política
monetaria, la naturaleza de las burbujas especulativas, la naturaleza del mercado de trabajo
y los determinantes del desempleo, la transición en los antiguos países comunistas y las fuer-
zas subyacentes en la reciente crisis mundial. Durante el proceso, ha colaborado con muchos
países y organismos internacionales. Es autor de numerosos libros y artículos, incluido un
manual para alumnos de doctorado en colaboración con Stanley Fischer.
Ha sido editor del Quarterly Journal of Economics, del NBER Macroeconomics Annual y
editor fundador de la AEJ Macroeconomics. Es miembro de la Econometric Society y antiguo
componente de su consejo, antiguo vicepresidente de la American Economic Association y
miembro de la American Academy of Sciences.
Sobre el autor
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 6 16/01/17 13:35
ExtensionEs
Las expectativas  283
Capítulo 14	
Los mercados financieros
y las expectativas  285
Capítulo 15	
Las expectativas, el consumo
y la inversión  311
Capítulo 16	
Las expectativas, la producción
y la política macroeconómica  331
La economía abierta  347
Capítulo 17	
La apertura de los mercados de bienes
y financieros  349
Capítulo 18	
El mercado de bienes en una economía
abierta 369
Capítulo 19	
La producción, el tipo de interés, el tipo
de cambio  391
Capítulo 20	
Los sistemas de tipo de cambio  411
De vuelta a la política
macroeconómica 433
Capítulo 21	
¿Deben imponerse límites
a las autoridades económicas?  435
Capítulo 22	
La política fiscal: recapitulación  453
Capítulo 23	
La política monetaria:
recapitulación 477
Capítulo 24	
Epílogo: la historia
de la macroeconomía  497
EL NÚCLEO
Introducción 1
Capítulo 1	 Una gira por el mundo  3
Capítulo 2	 Una gira por el libro  21
El corto plazo  45
Capítulo 3	 El mercado de bienes  47
Capítulo 4	 Los mercados financieros I  67
Capítulo 5	
Los mercados de bienes y financieros:
el modelo IS-LM 89
Capítulo 6	
Los mercados financieros II: el modelo
IS-LM ampliado  111
El medio plazo  135
Capítulo 7	 El mercado de trabajo  137
Capítulo 8	
La curva de Phillips, la tasa natural
de desempleo y la inflación  157
Capítulo 9	
Del corto al medio plazo:
el modelo IS-LM-PC 177
El largo plazo  197
Capítulo 10	
Los hechos del crecimiento  199
Capítulo 11	
El ahorro, la acumulación de capital
y la producción  217
Capítulo 12	
El proceso tecnológico
y el crecimiento  241
Capítulo 13	
El progreso tecnológico: el corto,
el medio y el largo plazo  263
	 	 vii
Contenido abreviado
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 7 16/01/17 13:35
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 8 16/01/17 13:35
Contenido	 ix
Prólogo	 xvii
EL NÚCLEO
Introducción 1
Capítulo 1	 Una gira por el mundo  3
1.1	 La crisis  4
1.2	 Estados Unidos  6
Los bajos tipos de interés y el límite inferior
cero  7  •  ¿Cuán preocupante es el lento
crecimiento de la productividad?  8
1.3	 La zona del euro  9
¿Puede reducirse el desempleo
europeo?  11  •  ¿Qué ha hecho el euro por
sus miembros?  12
1.4	 China 13
1.5	 Avance 15
Apéndice: ¿Dónde encontrar los datos?  18
Capítulo 2	 Una gira por el libro  21
2.1	 La producción agregada  22
El PIB: la producción y la renta  22 
•  PIB nominal y real  24  • 
El PIB: nivel frente a tasa de crecimiento  26
2.2	 La tasa de desempleo  27
¿Por qué preocupa el desempleo a los
economistas? 29
2.3	 La tasa de inflación  31
El deflactor del PIB  31  •  El índice de precios
de consumo  31  •  ¿Por qué preocupa la
inflación a los economistas?  33
2.4	
La producción, el desempleo y la tasa de
inflación: la ley de Okun y la curva de
Phillips 33
Ley de Okun  34  •  La curva de Phillips  34
2.5	
El corto plazo, el medio plazo y el largo
plazo 35
2.6	 Una gira por el libro  36
El núcleo  36  •  Extensiones  37  •  De vuelta
a la política macroeconómica  38 
•  Epílogo  38
Apéndice: El cálculo del PIB real y los índices
encadenados 42
El corto plazo  45
Capítulo 3	 El mercado de bienes  47
3.1	 La composición del PIB  48
3.2	 La demanda de bienes  50
El consumo (C)  50  •  La inversión ( I ) 52 
•  El gasto público (G) 52
3.3	
La determinación de la producción de
equilibrio 53
El álgebra  54  •  Un gráfico  55 
•  En palabras  57  •  ¿Cuánto tarda la
producción en ajustarse?  58
3.4	
La inversión es igual al ahorro: otra
manera de analizar el equilibrio del
mercado de bienes  60
3.5	
¿Es el gobierno omnipotente?
Advertencia 62
Capítulo 4	 Los mercados financieros I  67
4.1	 La demanda de dinero  68
Cómo se obtiene la demanda de dinero  69
4.2	
La determinación del tipo de interés:
parte I  71
La demanda de dinero, la oferta monetaria y
el tipo de interés  de equilibrio  71 
•  La política monetaria y las operaciones de
mercado abierto  74  •  ¿Elegir el dinero o el
tipo de interés?  76
4.3	
La determinación del tipo de interés:
parte II  76
Qué hacen los bancos  76  •  La demanda y
la oferta de dinero del banco central  78 
•  El mercado de fondos federales y el tipo de
los fondos federales  79
4.4	 La trampa de la liquidez  80
Apéndice: La determinación del tipo de interés
cuando el público mantiene efectivo y depósi-
tos a la vista  85
Capítulo 5	
Los mercados de bienes
y financieros: el modelo IS-LM 89
5.1	
El mercado de bienes y la relación IS  90
La inversión, las ventas y el tipo de
interés  90  •  La determinación de la
Contenido
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 9 16/01/17 13:35
x	Contenido
Apéndice: Las ecuaciones de salarios y de
precios comparadas con la oferta y la demanda
de trabajo  155
Capítulo 8	
La curva de Phillips, la tasa natural
de desempleo y la inflación  157
8.1	
La inflación, la inflación esperada y el
desempleo 158
8.2	
La curva de Phillips y sus mutaciones  160
La primera versión  160  •  La aparente
disyuntiva y su desaparición  160
8.3	
La curva de Phillips y la tasa natural
de desempleo  163
8.4	
Resumen y numerosas advertencias  165
Variaciones de la tasa natural de unos
países a otros  166  •  Variaciones de la tasa
natural con el paso del tiempo  166  •  La
inflación alta y la relación de la curva de
Phillips  168  •  La deflación y la relación de
la curva de Phillips  170
Apéndice: Derivación de la relación entre
la inflación, la inflación esperada y el
desempleo 175
Capítulo 9	
Del corto al medio plazo: el modelo
IS-LM-PC 177
9.1	 El modelo IS-LM-PC  178
9.2	
La dinámica y el equilibrio a medio
plazo 181
Reconsideración del papel de las
expectativas  183  •  El límite inferior cero y
las espirales de deuda  183
9.3	
Reconsideración de la consolidación
fiscal 186
9.4	
Los efectos de un aumento del precio
del petróleo  187
Los efectos sobre la tasa natural de
desempleo 189
9.5	 Conclusiones 192
El corto plazo frente al medio plazo  192 
•  Las perturbaciones y los mecanismos de
propagación  192
El largo plazo  197
Capítulo 10	 Los hechos del crecimiento  199
10.1	
La medición del nivel de vida  200
10.2	
El crecimiento en los países ricos desde
1950 203
El gran aumento del nivel de vida desde
1950  205  •  La convergencia de la
producción per cápita  206
10.3	
Una perspectiva temporal y espacial
más general  207
El crecimiento en los dos últimos
milenios  207  •  Comparaciones entre
países 207
producción  91  •  Obtención de la curva
IS  93  •  Desplazamientos de la curva IS  93
5.2	
Los mercados financieros y la relación
LM 94
La cantidad real de dinero, la renta real y el
tipo de interés  94  •  Obtención de la curva
LM 95
5.3	
Análisis conjunto de las relaciones IS y
LM 96
La política fiscal  96  •  La política monetaria  98
5.4	 La combinación de políticas  99
5.5	
¿Cómo se ajusta el modelo IS-LM a los
hechos? 104
Capítulo 6	
Los mercados financieros II: el
modelo IS-LM ampliado  111
6.1	
Tipos de interés nominales y reales  112
Los tipos de interés nominales y reales en
Estados Unidos desde 1978  114  •  Los
tipos de interés nominales y reales: el límite
inferior cero y la deflación  115
6.2	 El riesgo y las primas de riesgo  116
6.3	
El papel de los intermediarios
financieros 117
La elección del apalancamiento  118 
•  El apalancamiento y el crédito  119
6.4	 Ampliación del modelo IS-LM  121
Las perturbaciones financieras y las políticas
macroeconómicas  122
6.5	
De un problema en el mercado de la
vivienda a una crisis financiera  123
Los precios de la vivienda y las hipotecas
de alto riesgo (subprime)  123  •  El papel
de los intermediarios financieros  125 
•  Las consecuencias
macroeconómicas  127  •  Las respuestas
de política macroeconómica  127
El medio plazo  135
Capítulo 7	 El mercado de trabajo  137
7.1	 Una gira por el mercado de trabajo  138
Los grandes flujos de trabajadores  138
7.2	 Las variaciones del desempleo  141
7.3	 La determinación de los salarios  143
La negociación  144  •  Los salarios de
eficiencia  144  •  Los salarios, los precios y
el desempleo  146  •  El nivel esperado de
precios  146  •  La tasa de desempleo  146  • 
Los otros factores  147
7.4	 La determinación de los precios  147
7.5	
La tasa natural de desempleo  148
La ecuación de salarios  148  •  La ecuación
de precios  149  •  Los salarios reales y el
desempleo de equilibrio  150
7.6	 Hacia dónde vamos  151
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 10 16/01/17 13:35
Contenido	 xi
12.4	
Reconsideración de los hechos
del crecimiento  256
Acumulación de capital o progreso
tecnológico en los países ricos desde
1985  256  •  Acumulación de capital o
progreso tecnológico en China  257
Apéndice: Elaboración de una medida
del progreso tecnológico  261
Capítulo 13	
El progreso tecnológico: el corto,
el medio y el largo plazo  263
13.1	
La productividad, la producción
y el desempleo a corto plazo  264
La evidencia empírica  266
13.2	
La productividad y la tasa natural
de desempleo  267
Reconsideración de la fijación de los
precios y de los salarios  267  •  La tasa
natural de desempleo  268  •  La evidencia
empírica  269
13.3	El progreso tecnológico, la transformación
estructural y la desigualdad  271
El aumento de la desigualdad salarial  272 
•  Las causas del aumento de la desigualdad
salarial  274  •  La desigualdad y el 1 % de la
población con rentas más altas  277
EXTENSIONES
Las expectativas  283
Capítulo 14	
Los mercados financieros
y las expectativas  285
14.1	
Los valores actuales descontados
esperados 286
El cálculo de los valores actuales
descontados esperados  286  •  Fórmula
general  287  •  La utilización de los valores
actuales: ejemplos  288  •  Tipos de interés
constantes  288  •  Tipos de interés
y pagos constantes  288  •  Tipos
de interés y pagos constantes a
perpetuidad  289  •  Tipos de interés
cero  289  •  Los tipos de interés nominales
frente a los tipos de interés reales y los
valores actuales  289
14.2	
Los precios de los bonos y los
rendimientos de los bonos  290
Los precios de los bonos concebidos como
valores actuales  292  •  El arbitraje y el
precio de los bonos  293  •  De los precios
de los bonos a sus rendimientos  294 
•  La reintroducción del riesgo  295 
•  La interpretación de la curva de tipos  296
14.3	
El mercado bursátil y las variaciones
de los precios de las acciones  298
10.4	
El crecimiento: un manual básico  209
La función de producción agregada  210  •
  Los rendimientos a escala y los
rendimientos de los factores  210  •  La
producción por trabajador y el capital
por trabajador  211  •  Las fuentes del
crecimiento 211
Capítulo 11 
El ahorro, la acumulación de capital
y la producción  217
11.1	
Las relaciones entre la producción
y el capital  218
Los efectos del capital en la producción  218 
•  Los efectos de la producción en la
acumulación de capital  219 
•  La producción y la inversión  219 
•  La inversión y la acumulación de
capital 220
11.2	
Las consecuencias de distintas tasas
de ahorro  221
La dinámica del capital y la producción  221 
•  La tasa de ahorro y la producción  223 
•  La tasa de ahorro y el consumo  227
11.3	
Una ilustración de los órdenes
de magnitud  228
Los efectos de la tasa de ahorro
en la producción de estado
estacionario  230  •  Los efectos
dinámicos de un aumento de la tasa de
ahorro  231  •  La tasa de ahorro de Estados
Unidos y la regla de oro  233
11.4	
Capital físico frente a capital
humano 234
Ampliación de la función de producción  234 
•  El capital humano, el capital físico y
la producción  235  •  El crecimiento
endógeno  236
Apéndice: La función de producción
Cobb-Douglas y el estado estacionario  239
Capítulo 12	
El proceso tecnológico
y el crecimiento  241
12.1	
El progreso tecnológico y la tasa de
crecimiento 242
El progreso tecnológico y la función de
producción  242  •  Interacciones entre la
producción y el capital  244  •  La dinámica
del capital y de la producción  246  •  Los
efectos de la tasa de ahorro  247
12.2	
Los determinantes del progreso
tecnológico 248
La fecundidad del proceso de
investigación  249  •  La posibilidad
de apropiarse de los resultados de la
investigación  250  •  La gestión, la
innovación y la imitación  252
12.3	
Las instituciones, el progreso tecnológico
y el crecimiento  253
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 11 16/01/17 13:35
xii	Contenido
La economía abierta  347
Capítulo 17	
La apertura de los mercados de
bienes y financieros  349
17.1	
La apertura de los mercados de
bienes 350
Las exportaciones y las
importaciones  350  •  La elección
entre los bienes interiores y los bienes
extranjeros  352  •  Los tipos de
cambio nominales  352  •  De los tipos
de cambio nominales a los tipos de
cambio reales  354  •  De los tipos de
cambio bilaterales a los tipos de cambio
multilaterales  357
17.2	
La apertura de los mercados
financieros 358
La balanza de pagos  359  •  La elección
entre los activos nacionales y los
extranjeros  361  •  Los tipos de interés y los
tipos de cambio  363
17.3	 Conclusiones y avance  365
Capítulo 18	 
El mercado de bienes en una
economía abierta  369
18.1	
La relación IS en la economía
abierta 370
La demanda de bienes interiores  370 
•  Los determinantes de C, I y G  370 
•  Los determinantes de las
importaciones  371  •  Los determinantes de
las exportaciones  371  •  La unión de todos
los componentes  371
18.2	
La producción de equilibrio y la balanza
comercial 373
18.3	
Un aumento de la demanda (nacional
o extranjera)  374
Un aumento de la demanda nacional  374 
•  Un aumento de la demanda
extranjera  376  •  Reconsideración de la
política fiscal  377
18.4	
La depreciación, la balanza comercial
y la producción  379
La depreciación y la balanza comercial: la
condición Marshall-Lerner  380 
•  Los efectos de una depreciación real  380 
•  La combinación de la política de tipo de
cambio y la política fiscal  381
18.5	
Análisis dinámico: la curva J  384
18.6	
El ahorro, la inversión y la balanza
por cuenta corriente  386
Apéndice: Derivación de la condición
Marshall-Lerner 390
Capítulo 19	
La producción, el tipo de interés
y el tipo de cambio  391
19.1	
El equilibrio del mercado de bienes  392
Los precios de las acciones concebidos
como valores actuales  298 
•  El mercado bursátil y la actividad
económica  301  •  Una expansión
monetaria y el mercado bursátil  301 
•  Un aumento del gasto de consumo
y el mercado bursátil  302
14.4	
El riesgo, las burbujas, las modas
y los precios de los activos  304
Los precios de las acciones
y el riesgo  304  •  Los precios de los
activos, los valores fundamentales
y las burbujas  304
Apéndice: Obtención del valor actual
descontado esperado utilizando los tipos
de interés reales o los nominales  310
Capítulo 15	 Las expectativas,
el consumo y la inversión  311
15.1	 El consumo  312
El consumidor muy previsor  312 
•  Un ejemplo  313  •  Hacia una descripción
más realista  314  •  Consideración
de todas las variables: la renta actual, las
expectativas y el consumo  317
15.2	 La inversión  318
La inversión y las expectativas de
beneficios  318  •  La depreciación  319 
•  El valor actual de los beneficios
esperados  319  •  La decisión de
inversión  320  •  Un útil caso especial  320 
•  Los beneficios actuales frente a los
beneficios esperados  322  •  Los beneficios
y las ventas  324
15.3	
La volatilidad del consumo y de la
inversión 326
Apéndice: Cálculo del valor esperado
de los beneficios con expectativas
estáticas 330
Capítulo 16	
Las expectativas, la producción
y la política macroeconómica  331
16.1	
Las expectativas y las decisiones:
recapitulación 332
Las expectativas y las decisiones de
consumo y de inversión  332 
•  Las expectativas y la relación IS  332
16.2	
La política monetaria, las expectativas
y la producción  335
Reconsideración de la política
monetaria  335
16.3	
La reducción del déficit, las expectativas
y la producción  338
El papel de las expectativas sobre el
futuro  339  •  De vuelta al periodo
actual  339
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 12 16/01/17 13:35
Contenido	 xiii
macroeconomistas?  436  •  ¿Debería la
incertidumbre inducir a las autoridades
a intervenir menos?  438  •  La
incertidumbre y los límites a las autoridades
económicas  438
21.2	
Las expectativas y la política
macroeconómica 439
La toma de rehenes y las
negociaciones  440  •  Reconsideración
de la inflación y el desempleo  440 
•  Cómo ganarse la credibilidad  441 
•  La inconsistencia temporal y los límites a
las autoridades económicas  443
21.3	
La política y la política
macroeconómica 443
Los juegos entre las autoridades
económicas y los votantes  443 
•  Los juegos entre las autoridades
económicas  445  •  La política y los límites
fiscales  448
Capítulo 22	 La política fiscal: recapitulación  453
22.1	 Qué hemos aprendido  454
22.2	
La restricción presupuestaria
del gobierno: déficits, deuda, gasto
e impuestos  455
La aritmética de los déficits y la
deuda  455  •  Impuestos actuales frente a
impuestos futuros  457  •  La evolución del
cociente entre la deuda y el PIB  459
22.3	
La equivalencia ricardiana, los déficits
ajustados del ciclo y la financiación
de las guerras  462
La equivalencia ricardiana  462  •  Los
déficits, la estabilización de la producción
y el déficit ajustado del ciclo  463 
•  Las guerras y los déficits  464
22.4	 Los peligros de una deuda elevada  466
La elevada deuda, el riesgo de impago y los
círculos viciosos  466  •  La suspensión del
pago de la deuda  468  •  La financiación
monetaria  468
Capítulo 23	 
La política monetaria:
recapitulación 477
23.1	 ¿Qué hemos aprendido?  478
23.2	
De los objetivos monetarios a los
objetivos de inflación  479
Los objetivos monetarios  479 
•  Los objetivos de inflación  481 
•  La regla de tipo de interés  482
23.3	 La tasa óptima de inflación  483
Los costes de la inflación  483 
•  Los beneficios de la inflación  486 
•  La tasa óptima de inflación: el estado de
la cuestión  487
23.4	
La política monetaria no
convencional 488
19.2	
El equilibrio de los mercados
financieros 393
Bonos nacionales frente a bonos
extranjeros  393
19.3	
Análisis conjunto de los mercados de
bienes y los mercados financieros  397
19.4	
Los efectos de la política
macroeconómica en una economía
abierta 399
Los efectos de la política monetaria
en una economía abierta  399  • 
Los efectos de la política fiscal en una
economía abierta  399
19.5	 Los tipos de cambio fijos  403
Los tipos de cambio fijos, los reptantes,
las bandas cambiarias, el SME y el
euro  403  •  La política monetaria cuando
el tipo de cambio es fijo  404  •  La política
fiscal cuando el tipo de cambio es fijo  404
Apéndice: Los tipos de cambio fijos, los tipos de
interés y la movilidad del capital  409
Capítulo 20	 Los sistemas de tipo de cambio  411
20.1	
El medio plazo  412
La relación IS en un sistema de tipos de
cambio fijos  413  •  El equilibrio a corto
y medio plazo  413  •  Los argumentos a
favor y en contra de una devaluación  414
20.2	
Las crisis cambiarias en un sistema
de tipos de cambio fijos  416
20.3	
Las fluctuaciones de los tipos de cambio
en un sistema de tipos de cambio
flexibles 419
Los tipos de cambio y la cuenta
corriente  420  •  Los tipos de cambio y los
tipos de interés actuales y futuros  421 
•  La volatilidad de los tipos de cambio  421
20.4	
La elección entre los sistemas de tipos
de cambio  422
Las áreas monetarias comunes  423 
•  Fijación rígida, cajas de conversión y
dolarización  425
Apéndice 1: Derivación de la relación IS
con tipos de cambio fijos  431
Apéndice 2: El tipo de cambio real
y los tipos de interés reales nacionales y
extranjeros 431
De vuelta a la política
macroeconómica 433
Capítulo 21	
¿Deben imponerse límites
a las autoridades económicas?  435
21.1	
La incertidumbre y la política
macroeconómica 436
¿Cuánto saben realmente los
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 13 16/01/17 13:35
xiv	Contenido
La nueva economía clásica y la teoría
del ciclo económico de origen real  504 
•  La nueva economía
keynesiana  505  •  La nueva teoría
del crecimiento  506  •  Hacia una
integración  507
24.5	
Las primeras lecciones para
la macroeconomía tras la crisis  508
Apéndice 1	 
Introducción a la contabilidad
nacional A-1
Apéndice 2	
Repaso de los conocimientos
matemáticos A-7
Apéndice 3	
Introducción a la econometría A-12
Glosario	 G-1
Índice	 I-1
23.5	
La política monetaria y la estabilidad
financiera 490
La provisión de liquidez y el prestamista de
última instancia  490  •  Las herramientas
macroprudenciales  490
Capítulo 24	 
Epílogo: la historia
de la macroeconomía  497
24.1	
Keynes y la Gran Depresión  498
24.2	 La síntesis neoclásica  498
Progresos en todos los frentes  499 
•  Los keynesianos frente a los
monetaristas 500
24.3	
La crítica de las expectativas
racionales 501
Las tres implicaciones de las expectativas
racionales  502  •  La integración de las
expectativas racionales  503
24.4	
Los avances de la macroeconomía hasta
la crisis de 2009  504
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 14 16/01/17 13:35
xv
El PIB real, el progreso tecnológico y el precio de los
ordenadores 27
El desempleo y la felicidad  30
La quiebra de Lehman, los temores a otra Gran Depresión y los
desplazamientos de la función de consumo  59
La paradoja del ahorro  63
Trampas semánticas: el dinero, la renta y la riqueza  69
¿Quién mantiene el dinero en efectivo de Estados Unidos?  71
La trampa de la liquidez en acción  81
La recesión de Estados Unidos en 2001  100
La reducción del déficit: ¿buena o mala para la inversión?  103
Los pánicos bancarios  120
La Encuesta Continua de Población 140
Henry Ford y los salarios de eficiencia  145
Teorías que se adelantan a los hechos: Milton Friedman y Edmund
Phelps  164
¿A qué se debe el desempleo europeo?  167
Variaciones de la tasa natural de desempleo en Estados Unidos
desde 1990  169
La ley de Okun a lo largo del tiempo y en diferentes países  180
La deflación durante la Gran Depresión  185
Las subidas del precio del petróleo: ¿por qué la década de 2000
fue tan diferente de la de 1970?  191
La elaboración de cifras basadas en la PPA  202
¿Compra el dinero la felicidad?  204
La acumulación de capital y el crecimiento en Francia tras la
Segunda Guerra Mundial  224
El sistema público de pensiones, el ahorro y la acumulación de
capital en Estados Unidos  229
La difusión de la nueva tecnología: el maíz híbrido  250
Métodos de gestión: otra dimensión del progreso tecnológico  252
La importancia de las instituciones: Corea del Norte y Corea del
Sur  254
¿Cuáles son las claves del crecimiento chino?  255
La destrucción de empleo, la transformación estructural y las
pérdidas de ingresos  273
El largo plazo: la tecnología, la educación y la desigualdad  275
El vocabulario de los mercados de bonos 292
La curva de tipos, el límite inferior cero y el despegue  297
Encontrando (algún) sentido a lo que (aparentemente) no lo tiene:
por qué osciló ayer el mercado bursátil y otras historias  303
Burbujas famosas: de la tulipanomanía en la Holanda del siglo xvii a
Rusia en 1994  305
La subida de los precios de la vivienda en Estados Unidos: ¿valores
fundamentales o burbuja?  306
Seguimiento cercano y personal: la información de las bases de
datos de panel  313
¿Ahorramos lo suficiente para la jubilación?  316
La inversión y la bolsa de valores 321
La rentabilidad frente al flujo de caja  324
Las expectativas racionales  337
¿Puede una reducción del déficit presupuestario provocar un
aumento de la producción? Irlanda en la década de 1980  341
¿Pueden ser las exportaciones mayores que el PIB?  352
El PIB frente al PNB: el ejemplo de Kuwait  362
Comprar bonos brasileños 364
El G-20 y el estímulo fiscal de 2009  378
La desaparición de los déficits por cuenta corriente de los países
periféricos de la zona del euro: ¿buenas o malas noticias?  382
Las interrupciones súbitas, los refugios seguros y los límites a la
condición de la paridad de los tipos de interés  394
Una contracción monetaria y una expansión fiscal: Estados Unidos
a comienzos de la década de 1980  402
La reunificación alemana, los tipos de interés y el SME  405
El retorno de Gran Bretaña al patrón oro: Keynes frente
a Churchill  415
La crisis del SME de 1992  418
El euro: una breve historia  425
Lecciones de la caja de conversión de Argentina  426
¿Hizo mal Alan Blinder en decir la verdad?  443
Las reglas fiscales de la zona del euro: una breve historia  446
La contabilidad de la inflación y la medición de los déficits  456
¿Cómo redujeron los países sus cocientes de deuda tras la
Segunda Guerra Mundial?   461
Los déficits, el consumo y la inversión en Estados Unidos durante la
Segunda Guerra Mundial  465
La financiación monetaria y las hiperinflaciones 470
¿Debería preocuparnos la deuda pública estadounidense?  471
La ilusión monetaria  485
Las relaciones LTV y las subidas de los precios de la vivienda entre
2000 y 2007  492
Guía para comprender los resultados econométricos A-14
Temas concretos
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 15 16/01/17 13:35
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 16 16/01/17 13:35
xvii
Tenía dos objetivos en mente al escribir este libro:
■  
Poner al lector en estrecho contacto con los acontecimien-
tos macroeconómicos actuales. Lo que hace apasionante
la macroeconomía es la luz que arroja sobre lo que sucede
en el mundo, desde la importante crisis económica regis-
trada a partir de 2008 hasta la política monetaria en Esta-
dos Unidos, pasando por los problemas de la zona del euro y
el crecimiento en China. Estos acontecimientos —y muchos
más— se describen en el libro, no en notas a pie de página,
sino en el texto o en detallados recuadros, cada uno de los
cuales muestra cómo puede utilizarse lo que se ha aprendido
para comprender dichos acontecimientos. Creo que estos
recuadros no solo transmiten la «vida» de la macroecono-
mía sino que también refuerzan las lecciones extraídas de los
modelos, concretándolas y facilitando su comprensión.
■  
Ofrecer una visión integrada de la macroeconomía. El libro
se estructura en torno a un modelo subyacente que des-
cribe las consecuencias de las condiciones de equilibrio en
tres conjuntos de mercados: el mercado de bienes, los mer-
cados financieros y el mercado de trabajo. Dependiendo de
la cuestión analizada, se desarrollan con más detalle las par-
tes del modelo relevantes para la cuestión, simplificando
o dejando en un segundo plano las demás. Pero el modelo
subyacente siempre es el mismo. De esa forma, los lectores
verán la macroeconomía como un todo coherente y no como
una colección de modelos. Y podrán comprender no solo los
acontecimientos macroeconómicos pasados, sino también
los que se desarrollarán en el futuro.
Novedades de esta edición
La crisis iniciada en 2008 y que aún persiste obligó a los macro-
economistas a replantearse buena parte de la macroeconomía.
Es evidente que habían subestimado el papel del sistema finan-
ciero. También mantenían una visión demasiado optimista del
proceso de retorno de la economía al equilibrio. Ocho años
después, creo que las principales lecciones se han absorbido y
esta edición refleja el profundo replanteamiento que ha tenido
lugar. Se han reescrito casi todos los capítulos y los principales
cambios son los siguientes:
■  
Un Capítulo 5 modificado y una presentación modificada
del IS-LM. El tradicional tratamiento de la política moneta-
ria suponía que el banco central elegía la oferta monetaria y
luego dejaba que el tipo de interés se ajustara. En realidad, los
bancos centrales modernos eligen el tipo de interés y luego
dejan que la oferta monetaria se ajuste. En términos del
modelo IS-LM utilizado para describir el corto plazo, la curva
LM, en lugar de tener pendiente positiva, debe considerarse
horizontal. Así se obtiene un modelo más realista y sencillo.
■  
Un nuevo Capítulo 6 centrado en el papel que desempeña el
sistema financiero en la economía. Este capítulo amplía el
modelo IS-LM para permitir la existencia de dos tipos de inte-
rés: el tipo de interés fijado por la política monetaria y el coste
del endeudamiento de los individuos y de las empresas, deter-
minando la situación del sistema financiero la relación entre
ambos.
■  
Un nuevo Capítulo 9. El tradicional modelo de oferta agre-
gada-demanda agregada era engorroso y ofrecía una visión
demasiado optimista del retorno de la producción a su nivel
potencial. Ha sido sustituido por un modelo IS-LM-PC (donde
PC significa la curva de Phillips), que aporta una descripción
más exacta y sencilla del papel de la política monetaria, así
como de la dinámica de la producción y de la inflación.
■  
Los límites a la política monetaria, derivados del límite infe-
rior cero, y los límites a la política fiscal, consecuencia de los
elevados niveles de deuda pública, son aspectos recurrentes a
lo largo del libro.
■  
Numerosos recuadros «Temas concretos» son nuevos o se
han ampliado. Entre ellos: «El desempleo y la felicidad» en el
Capítulo 2; «La trampa de la liquidez en acción» en el Capí-
tulo 4; «Los pánicos bancarios» en el Capítulo 6; «Las varia-
ciones de la tasa natural de desempleo en Estados Unidos
desde 1990» en el Capítulo 8; «La ley de Okun a lo largo del
tiempo y en diferentes países» y «La deflación durante la
Gran Depresión» en el Capítulo 9; «La elaboración de cifras
basadas en la PPA» en el Capítulo 10; «El largo plazo: la tec-
nología, la educación y la desigualdad» en el Capítulo 13;
«La curva de tipos, el límite inferior cero y el despegue» en
el Capítulo 14; «La desaparición de los déficits por cuenta
corriente de los países periféricos de la zona del euro: ¿bue-
nas o malas noticias?» en el Capítulo 18; «Las reglas fiscales
de la zona del euro: una breve historia» en el Capítulo 21; y
«La financiación monetaria y las hiperinflaciones» y «¿Debe-
ría preocuparnos la deuda pública estadounidense?» en el
Capítulo 22.
■  
Los gráficos y cuadros se han actualizado con los últimos
datos disponibles.
Prólogo
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 17 16/01/17 13:35
xviii	Prólogo
En suma, considero que esta edición es el auténtico primer
manual de macroeconomía posterior a la crisis. Espero que
ofrezca una guía clara no solo de lo que ha sucedido, sino de lo
que puede suceder en el futuro.
Organización
El libro se estructura en torno a dos partes fundamentales: un
núcleo y dos importantes extensiones. El núcleo va precedido de
una introducción y las extensiones van seguidas de una recapi-
tulación del papel de la política macroeconómica. El libro con-
cluye con un epílogo. El organigrama de la página al dorso de la
portada permite ver fácilmente cómo se organizan los capítulos
y cómo encajan en la estructura general del libro.
■  
Los Capítulos 1 y 2 introducen los hechos y cuestiones bási-
cos de la macroeconomía. El Capítulo 1 se centra primera en
la crisis y luego hace un recorrido por el mundo, desde Esta-
dos Unidos hasta Europa y China. Algunos profesores pre-
ferirán cubrirlo más adelante, quizá después del Capítulo 2,
que presenta los conceptos básicos, formula las nociones del
corto plazo, el medio plazo y el largo plazo y realiza una breve
gira por el libro.
Aunque el Capítulo 2 introduce los elementos básicos
de la contabilidad nacional, un tratamiento detallado se
encuentra en el Apéndice 1 al final del libro. Esto facilita la
labor del lector principiante y permite un tratamiento más
exhaustivo en el apéndice.
■  
Los Capítulos 3 a 13 constituyen el núcleo.
Los Capítulos 3 a 6 se centran en el corto plazo. Estos
cuatro capítulos caracterizan el equilibrio del mercado de
bienes y de los mercados financieros, y derivan el modelo
básico utilizado para estudiar las variaciones de la produc-
ción a corto plazo, el modelo IS-LM. El Capítulo 6 es nuevo y
amplía el modelo IS-LM básico para tener en cuenta el papel
que desempeña el sistema financiero. Seguidamente se uti-
liza este modelo ampliado para describir lo sucedido durante
la fase inicial de la crisis.
Los Capítulos 7 a 9 se centran en el medio plazo. El
Capítulo 7 se centra en el equilibrio del mercado de trabajo e
introduce el concepto de tasa natural de desempleo. El Capí-
tulo 8 deriva y analiza la relación entre el desempleo y la
inflación, conocida como la curva de Phillips. El Capítulo 9
desarrolla el modelo IS-LM-PC (PC por la curva de Phillips)
que tiene en cuenta el equilibro del mercado de bienes, de
los mercados financieros y del mercado de trabajo. Se mues-
tra cómo puede utilizarse este modelo para comprender las
variaciones de la actividad económica y de la inflación, tanto
a corto como a medio plazo.
Los Capítulos 10 a 13 se centran en el largo plazo. El
Capítulo 10 describe los hechos, mostrando la evolución de
la producción en los distintos países y durante largos perio-
dos de tiempo. Los Capítulos 11 y 12 desarrollan un modelo
de crecimiento y describen de qué manera la acumulación de
capital y el progreso tecnológico determinan el crecimiento.
El Capítulo 13 se centra en los efectos del progreso tecno-
lógico sobre el desempleo y la desigualdad, no solo a largo
plazo, sino también a corto y medio plazo.
■  
Los Capítulos 14 a 20 abarcan las dos principales extensiones.
Los Capítulos 14 a 16 se centran en las expectativas a
corto y medio plazo. Estas desempeñan un papel fundamen-
tal en la mayoría de las decisiones económicas y, en conse-
cuencia, en la determinación de la producción.
Los Capítulos 17 a 20 se centran en las implicaciones de
la apertura de las economías modernas. El Capítulo 20 ana-
liza las consecuencias de diferentes sistemas de tipos de cam-
bio, desde los tipos flexibles hasta los tipos fijos, las cajas de
conversión y la dolarización.
■  
Los Capítulos 21 a 23 retornan a la política macroeconó-
mica. Aunque la mayoría de los 20 primeros capítulos dis-
cuten constantemente la política macroeconómica de una
forma u otra, la finalidad de los Capítulos 21 a 23 es atar los
cabos sueltos. El 21 analiza el papel y los límites de la política
macroeconómica en general. Los Capítulos 22 y 23 pasan
revista a la política fiscal y la política monetaria. Es posible
que algunos profesores quieran utilizar antes algunas partes
de estos capítulos. Por ejemplo, es fácil adelantar el análisis de
la restricción presupuestaria del gobierno del Capítulo 22 o la
discusión de los objetivos de inflación del Capítulo 23.
■  
El Capítulo 24 sirve de epílogo: sitúa la macroeconomía en
perspectiva histórica, mostrando su evolución en los últimos
70 años, analizando el rumbo actual de sus investigaciones y
las lecciones a extraer de la crisis.
Esquemas alternativos para un curso
de macroeconomía
Dentro del esquema general del libro existe un amplio margen
para estructurar el curso de formas alternativas. Los capítu-
los son más breves de lo habitual en los libros de texto y, por mi
experiencia, la mayoría puede abarcarse en una hora y media.
La comprensión de algunos (por ejemplo, el 5 y el 9) podría exi-
gir dos clases.
■  
Cursos breves (15 clases o menos)
Un curso breve puede organizarse en torno a los dos
capítulos introductorios y el núcleo (el Capítulo 13 puede
excluirse, sin pérdida de continuidad). Seguidamente puede
hacerse una presentación informal de una o dos de las
extensiones, basándose, por ejemplo en el Capítulo 16 para
el caso de las expectativas (que puede enseñarse por sepa-
rado) y en el 17 para la economía abierta, haciendo un total
de 14 clases.
Un curso breve puede dejar de lado el estudio del creci-
miento (el largo plazo). En ese caso, el curso puede organi-
zarse en torno a los capítulos introductorios y los capítulos 3
a 9 del núcleo; eso hace un total de 9 clases, por lo que queda
tiempo suficiente para cubrir, por ejemplo, el Capítulo 16
sobre las expectativas y los Capítulos 17 a 19 sobre la econo-
mía abierta, totalizando 13 clases.
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 18 16/01/17 13:35
Prólogo	 xix
■  
Cursos más largos (de 20 a 25 clases)
En un curso semestral da tiempo más que suficiente
para cubrir el núcleo, más una o las dos extensiones, y pasar
revista a la política macroeconómica.
En las extensiones se supone el conocimiento del núcleo,
pero en su mayor parte son independientes. Dada la posibi-
lidad de elegir, el mejor orden para enseñarlas probable-
mente sea el orden en el que se presentan en el libro. Una
vez estudiado primero el papel de las expectativas, a los
estudiantes les resulta más fácil entender la condición de
la paridad de los tipos de interés y la naturaleza de las cri-
sis cambiarias.
Características
Me he asegurado de no presentar nunca un resultado teórico
sin relacionarlo con el mundo real, para lo cual, además de
analizar los hechos en el propio texto, he introducido un gran
número de recuadros titulados «Temas concretos», que anali-
zan acontecimientos o hechos macroeconómicos concretos, de
Estados Unidos o de todo el mundo.
He intentado recrear algunas de las interacciones entre
estudiantes y profesores que tienen lugar en el aula utilizando
notas al margen, que van paralelas al texto. Su función es esta-
blecer un diálogo con el lector, facilitando los pasajes más difí-
ciles y una mejor comprensión de los conceptos y los resultados
obtenidos.
Para los estudiantes que quieran profundizar más en
la macroeconomía, he introducido los dos siguientes ele-
mentos:
■  
Apéndices breves en algunos capítulos, que amplían algu-
nas observaciones realizadas en el capítulo.
■  
Una sección titulada «Lecturas complementarias» situada al
final de la mayoría de los capítulos que indica dónde puede
obtenerse más información, incluidas algunas direcciones
clave de Internet.
Cada capítulo concluye con tres apartados que pretenden
cerciorarse de que se ha asimilado su contenido:
■  
Un resumen de los puntos principales del capítulo.
■  
Una lista de conceptos clave.
■  
Una serie de ejercicios. Los ejercicios «Compruebe rápida-
mente» son fáciles. Los «Profundice» son algo más difíciles y
los «Amplíe» normalmente exigen acceder a Internet o utili-
zar una hoja de cálculo.
■  
En la página al dorso de la contraportada hay una lista de
símbolos que hace de recordatorio de los utilizados en el
texto.
MyLab
MyLab es un potente sistema de evaluación y tutoriales que
funciona en paralelo a Macroeconomía. Incluye opciones
integrales de asignación de tareas, cuestionarios, preguntas
de elección múltiple y tutoriales, permitiendo a los estudian-
tes comprobar sus conocimientos y a los profesores gestionar
todas las necesidades de evaluación en un solo programa. Los
estudiantes y los profesores pueden registrarse, crear y acce-
der a todos los cursos MyLab, independientemente de la dis-
ciplina.
Entre las principales innovaciones del curso de Macroeco-
nomía, 7.ª edición, en MyEconLab se encuentran los siguientes
recursos para estudiantes y profesores:
■  
eText. El eText de Pearson permite a los estudiantes acce-
der a su libro de texto en cualquier momento, desde cual-
quier sitio. Además de las facilidades de toma de notas,
resaltado y marcado de páginas, el eText de Pearson ofrece
funciones interactivas y de compartición. Los estudiantes
leen y aprenden de forma activa. Los profesores pueden
compartir comentarios o titulares y los estudiantes pue-
den añadir los suyos propios, configurando una estrecha
comunidad de alumnos en cualquier clase.
■  
Prácticas. Los ejercicios y tareas acompasados al plan
de estudios y generados algorítmicamente con respuestas
inmediatas garantizan la realización de prácticas variadas y
productivas que ayuda a los estudiantes a mejorar su com-
prensión y prepararse para los cuestionarios y los test. Los
ejercicios que exigen representar gráficamente inducen a los
estudiantes a practicar el lenguaje de la economía.
■  
Recursos de aprendizaje. Las herramientas de aprendi-
zaje personalizadas como las guías Ayúdame a resolver este
problema, las explicaciones Enséñame el concepto subyacente
y los gráficos animados ofrecen la ayuda solicitada por los
estudiantes cuando más la necesitan.
■  
Plan de estudio. Los planes de estudio a medida mues-
tran a los estudiantes qué secciones estudiar a continuación,
ofrecen un fácil acceso a los problemas de prácticas y pro-
porcionan un cuestionario generado automáticamente para
comprobar el dominio de las materias del curso.
■  
Ejercicios basados en noticias de actualidad. Estos ejer-
cicios ofrecen un método integral para asignar ejercicios eva-
luables basados en noticias de actualidad en MyEconLab.
Cada semana, Pearson rastrea las noticias, encuentra un
artículo de actualidad apropiado para un curso de macro-
economía, crea un ejercicio basado en dicho artículo y auto-
máticamente lo añade a MyEconLab.
■  
Panel de informes. El profesorado puede visualizar, ana-
lizar y realizar informes de los resultados del aprendizaje de
forma clara y sencilla utilizando el Panel de informes. Está
disponible a través del Cuaderno de calificaciones y total-
mente preparado para dispositivos móviles. El Panel de infor-
mes presenta los resultados de los alumnos en los distintos
niveles (clase, sección y programa) de una manera accesi-
ble y visual.
■  
Integración con LMS. El profesorado puede enlazar con
cualquier plataforma de gestión de la enseñanza (LMS) para
acceder a tareas asignadas, listados y recursos, y sincroniza
las calificaciones de MyLab con su cuaderno de calificaciones
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 19 16/01/17 13:35
xx	 Prólogo
LMS. En el caso de los estudiantes, un único acceso nuevo y
directo les permite acceder a todos los recursos de aprendi-
zaje personalizados de MyLab.
■  
Listo para dispositivos móviles. Los estudiantes y los pro-
fesores pueden acceder a los recursos multimedia y las eva-
luaciones completas desde cualquier dispositivo móvil.
Agradecimientos
Este libro debe mucho a muchos. Agradezco a Adam Ashcraft,
Peter Berger, Peter Benczur, Efe Cakarel, Francesco Furno,
Harry Gakidis, Ava Hong, David Hwang, Kevin Nazemi, David
Reichsfeld, Jianlong Tan, Stacy Tevlin, Gaurav Tewari, Corissa
Thompson, John Simon y Jeromin Zettelmeyer su ayuda en la
investigación a lo largo de los años. Agradezco a las generacio-
nes de estudiantes de macroeconomía intermedia (14.02) en el
MIT que han compartido abiertamente sus reacciones al libro a
lo largo de los años.
Han sido de gran ayuda los comentarios de muchos cole-
gas y amigos, entre los cuales se encuentran John Abell, Daron
­
Acemoglu, Tobias Adrian, Chuangxin An, Roland Benabou,
Samuel Bentolila y Juan Jimeno (que han adaptado el libro en la
edición española); Francois Blanchard, Roger Brinner, Ricardo
Caballero, Wendy Carlin, Martina Copelman, Henry Chappell,
Ludwig Chincarini y Daniel Cohen (que ha adaptado el libro en la
edición francesa); Larry Christiano, Bud Collier, Andres Conesa,
Peter Diamond, Martin Eichenbaum, Gary Fethke, David Findlay,
Francesco Giavazzi y Alessia Amighini (que adaptaron primero
el libro en la edición italiana y luego en una edición europea);
Andrew Healy, Steinar Holden y Gerhard Illing (que ha adap-
tado el libro en la edición alemana); Yannis Ioannides, Angelo
Melino (que ha adaptado el libro en la edición canadiense); P. N.
Junankar, Sam Keeley, Bernd Kuemmel, Paul Krugman, Anto-
ine Magnier, Peter Montiel, Bill Nordhaus, Tom Michl, Dick
­
Oppermann, Athanasios Orphanides y Daniel Pirez Enri (que ha
adaptado el libro en la edición latinoamericana); Michael Plouffe,
Zoran Popovic, Jim Poterba y Jeff Sheen (que ha adaptado el libro
en la edición para Australasia); Ronald Schettkat y Watanabe Shi-
nichi (que ha adaptado el libro en la edición japonesa); Francesco
Sisci, Brian Simboli, Changyong Rhee, Julio Rotemberg, Robert
Solow, Andre Watteyne (que amablemente aceptó ser el primer
lector de esta edición) y Michael Woodford. Deseo dar particular-
mente las gracias a David Johnson, que fue coautor de la sexta
edición mientras yo era el economista jefe del FMI y no disponía
de tiempo suficiente para hacerlo solo, y escribió los ejercicios
situados al final de cada capítulo, y a Francesco Giavazzi, con
quien trabajé estrechamente preparando esta edición.
También han sido de ayuda los comentarios de numerosos
lectores, revisores y profesores que han experimentado en clase
con el texto, entre los cuales se encuentran los siguientes:
■  
John Abell, Randolph, Macon Woman’s College
■  
Carol Adams, Cabrillo College
■  
Gilad Aharonovitz, School of Economic Sciences
■  
Terence Alexander, Iowa State University
■  
Roger Aliaga-Diaz, Drexel University
■  
Robert Archibald, College of William  Mary
■  
John Baffoe-Bonnie, La Salle University
■  
Fatolla Bagheri, University of North Dakota
■  
Stephen Baker, Capital University
■  
Erol Balkan, Hamilton College
■  
Jennifer Ball, Washburn University
■  
Richard Ballman, Augustana College
■  
King Banaian, St. Cloud State University
■  
Charles Bean, London School of Economics and
Political Science
■  
Scott Benson, Idaho State University
■  
Gerald Bialka, University of North Florida
■  
Robert Blecker, American University
■  
Scott Bloom, North Dakota State University
■  
Pim Borren, University of Canterbury, New Zealand
■  
LaTanya Brown-Robertson, Bowie State University
■  
James Butkiewicz, University of Delaware
■  
Colleen Callahan, American University
■  
Bruce Carpenter, Mansfield University
■  
Kyongwook Choi, Ohio University College
■ 
Michael Cook, William Jewell College
■ 
Nicole Crain, Lafayette College
■ 
Rosemary Cunningham, Agnes Scott College
■ 
Evren Damar, Pacific Lutheran University
■ 
Dale DeBoer, University of Colorado at Colorado Springs
■ 
Adrián de León-Arias, Universidad de Guadalajara
■ 
Brad DeLong, UC Berkeley
■ 
Firat Demir, University of Oklahoma
■ 
Wouter Denhaan, UC San Diego
■ 
John Dodge, King College
■ 
F. Trenery Dolbear, Brandeis University
■ 
Patrick Dolenc, Keene State College
■ 
Brian Donhauser, University of Washington
■ 
Michael Donihue, Colby College
■ 
Vincent Dropsy, California State University
■ 
Justin Dubas, St. Norbert College
■ 
Amitava Dutt, University of Notre Dame
■ 
John Edgren, Eastern Michigan University
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 20 16/01/17 13:35
Prólogo	 xxi
■ 
Eric Elder, Northwestern College
■ 
Sharon J. Erenburg, Eastern Michigan University
■ 
Antonina Espiritu, Hawaii Pacific University
■ 
J. Peter Federer, Clark University
■ 
Rendigs Fels, Vanderbilt University
■ 
John Flanders, Central Methodist University
■ 
Marc Fox, Brooklyn College
■ 
Yee-Tien (Ted) Fu, Stanford University
■ 
Yee-Tien Fu, National Cheng-Chi University, Taiwan
■ 
Scott Fullwiler, Wartburg College
■ 
Julie Gallaway, University of Missouri-Rolla
■ 
Bodhi Ganguli, Rutgers, The State University of NJ
■ 
Fabio Ghironi, Boston College
■ 
Alberto Gómez-Rivas, University of Houston-Downtown
■ 
Fidel González, Sam Houston State University
■ 
Harvey Gram, Queen College, City University of NewYork
■ 
Randy Grant, Linfield College
■ 
Alan Gummerson, Florida International University
■ 
Reza Hamzaee, Missouri Western State College
■ 
Michael Hannan, Edinboro University
■ 
Kenneth Harrison, Richard Stockton College
■ 
Mark Hayford, Loyola University
■ 
Thomas Havrilesky, Duke University
■ 
George Heitmann, Muhlenberg College
■ 
Ana Mariía Herrera, Michigan State University
■ 
Peter Hess, Davidson College
■ 
Eric Hilt, Wellesley College
■ 
John Holland, Monmouth College
■ 
Mark Hopkins, Gettysburg College
■ 
Takeo Hoshi, University of California, San Diego
■ 
Ralph Husby, University of Illinois, Urbana-Champaign
■ 
Yannis Ioannides, Tufts University
■ 
Aaron Jackson, Bentley College
■ 
Bonnie Johnson, California Lutheran University
■ 
Louis Johnston, College of St. Benedict
■ 
Barry Jones, SUNY Binghamton
■ 
Fred Joutz, George Washington University
■ 
Cem Karayalcin, Florida International University
■ 
Okan Kavuncu, University of California
■ 
Miles Kimball, University of Michigan
■ 
Paul King, Denison University
■ 
Michael Klein, Tufts University
■ 
Mark Klinedinst, University of Southern Mississippi
■ 
Shawn Knabb, Western Washington University
■ 
Todd Knoop, Cornell College
■ 
Paul Koch, Olivet Nazarene University
■ 
Ng Beoy Kui, Nanyang Technical University, Singapore
■ 
Leonard Lardaro, University of Rhode Island
■ 
James Leady, University of Notre Dame
■ 
Charles Leathers, University of Alabama
■ 
Hsien-Feng Lee, National Taiwan University
■ 
Jim Lee, Texas AM University-Corpus Christi
■ 
John Levendis, Loyola University New Orleans
■ 
Frank Lichtenberg, Columbia University
■ 
Mark Lieberman, Princeton University
■ 
Shu Lin, Florida Atlantic University
■ 
Maria Luengo-Prado, Northeastern University
■ 
Mathias Lutz, University of Sussex
■ 
Bernard Malamud, University of Nevada, Las Vegas
■ 
Ken McCormick, University of Northern Iowa
■ 
William McLean, Oklahoma State University
■ 
B. Starr McMullen, Oregon State University
■ 
Mikhail Melnik, Niagara University
■ 
O. Mikhail, University of Central Florida
■ 
Fabio Milani, University of California, Irvine
■ 
Rose Milbourne, University of New South Wales
■ 
Roger Morefield, University of Saint Thomas
■ 
Shahriar Mostashari, Campbell University
■ 
Eshragh Motahar, Union College
■ 
Nick Noble, Miami University
■ 
Ilan Noy, University of Hawaii
■ 
John Olson, College of St. Benedict
■ 
Brian O’Roark, Robert Morris University
■ 
Jack Osman, San Francisco State University
■ 
Emiliano Pagnotta, Northwestern University
■ 
Biru Paksha Paul, SUNY Cortland
■ 
Andrew Parkes, Mesa State College
■ 
Allen Parkman, University of Mexico
■ 
Jim Peach, New Mexico State University
■ 
Gavin Peebles, National University of Singapore
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 21 16/01/17 13:35
xxii	 Prólogo
■ 
Michael Quinn, Bentley College
■ 
Charles Revier, Colorado State University
■ 
Jack Richards, Portland State University
■ 
Raymond Ring, University of South Dakota
■ 
Monica Robayo, University of North Florida
■ 
Malcolm Robinson, Thomas Moore College
■ 
Brian Rosario, University of California, Davis
■ 
Kehar Sangha, Old Dominion University
■ 
Ahmad Saranjam, Bridgewater State College
■ 
Carol Scotese, Virginia Commonwealth University
■ 
John Seater, North Carolina State University
■ 
Peter Sephton, University of New Brunswick
■ 
Ruth Shen, San Francisco State University
■ 
Kwanho Shin, University of Kansas
■ 
Tara Sinclair, The George Washington University
■ 
Aaron Smallwood, University of Texas, Arlington
■ 
David Sollars, Auburn University
■ 
Liliana Stern, Auburn University
■ 
Edward Stuart, Northeastern Illinois University
■ 
Abdulhanid Sukaar, Cameron University
■ 
Peter Summers, Texas Tech University
■ 
Mark Thomas, University of Maryland Baltimore County
■ 
Brian Trinque, The University of Texas at Austin
■ 
Marie Truesdell, Marian College
■ 
David Tufte, Southern Utah University
■ 
Abdul Turay, Radford University
■ 
Frederick Tyler, Fordham University
■ 
Pinar Uysal, Boston College
■ 
Evert Van Der Heide, Calvin College
■ 
Kristin Van Gaasbeck, California State University,
Sacramento
■ 
Lee Van Scyoc, University of Wisconsin, Oshkosh
■ 
Paul Wachtel, NewYork University Stern Business School
■ 
Susheng Wang, Hong Kong University
■ 
Donald Westerfield, Webster University
■ 
Christopher Westley, Jacksonville State University
■ 
David Wharton, Washington College
■ 
Jonathan Willner, Oklahoma City University
■ 
Mark Wohar, University of Nebraska, Omaha
■ 
Steven Wood, University of California, Berkeley
■ 
Michael Woodford, Princeton University
■ 
Ip WingYu, University of Hong Kong
■ 
Chi-Wa Yuen, Hong Kong University of Science and
Technology
■ 
Christian Zimmermann, University of Connecticut
■ 
Liping Zheng, Drake University
Todos ellos han cumplido con creces su cometido y han
dejado su impronta en el libro.
Son muchas las personas de Pearson a las que tengo que
dar las gracias, como Christina Masturzo, editor jefe de adqui-
sitiones; Nancy Freihofer, directora de programas; Diana Tetter-
ton, editora ayudante; Heather Pagano, directora de proyectos;
y Maggie Moylan, vicepresidente de marketing.
Por último, quiero destacar a Steve Rigolosi, editor de la
primera edición y a Michael Elia, editor de la segunda y tercera
ediciones. Steve me obligó a aclararme y Michael a simplificar.
Juntos han influido mucho en el proceso y en el libro.
Se lo agradezco profundamente. Agradezco también a John
Arditi su absoluta fiabilidad y su ayuda, desde la primera edi-
ción hasta esta. También he aprovechado la sugerencias, fre-
cuentemente estimulantes, de mis hijas, Serena, Giulia y Marie,
aunque no las he seguido todas. En casa, continúo dando las
gracias a Noelle por preservar mi salud mental.
Olivier Blanchard
Washington,
diciembre de 2015
A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 22 16/01/17 13:35
1
EL
NÚCLEO
Capítulo 1
El Capítulo 1 lleva al lector de gira macroeconómica por el mundo, comenzando por la crisis
económica que ha moldeado la economía mundial desde los últimos años de la década de 2000.
Seguidamente, la gira hace una parada en cada una de las principales potencias económicas
mundiales: Estados Unidos, la zona del euro y China.
Capítulo 2
El Capítulo 2 lleva al lector de gira por el libro. Define las tres principales variables de la
macroeconomía —la producción, el desempleo y la inflación— e introduce los tres periodos de
tiempo en torno a los cuales se estructura el libro, a saber, el corto plazo, el medio plazo y el largo
plazo.
Introducción
En los dos primeros capítulos de este
libro presentamos al lector las cuestiones
y el enfoque de la macroeconomía.
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 1 16/01/17 13:37
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 2 16/01/17 13:37
3
1
Una gira por el mundo
¿
Qué es la macroeconomía? La mejor manera de responder a esta pregunta no es dar al lec-
tor una definición formal sino llevarle de gira económica por el mundo, describir tanto las
principales tendencias económicas como las cuestiones que no dejan dormir a los macro-
economistas y a los responsables de la política macroeconómica.
En el momento de escribir estas páginas (otoño de 2015), están durmiendo mejor que
hace unos pocos años. En 2008, la economía mundial se adentró en una importante crisis
económica, la más profunda desde la Gran Depresión. El crecimiento de la producción mun-
dial, que suele oscilar entre el 4 % y el 5 % anual, resultó negativo en 2009. Desde enton-
ces, el crecimiento ha vuelto a ser positivo y la economía mundial se está recuperando len-
tamente. No obstante, la crisis ha dejado una serie de cicatrices y persisten ciertos temores.
Nuestro objetivo en este capítulo es dar al lector una idea de estos acontecimientos y
de algunas de las cuestiones macroeconómicas a las que se enfrentan hoy diferentes paí-
ses. Comenzaremos con una visión panorámica de la crisis y luego nos centraremos en las
tres principales potencias económicas del mundo: Estados Unidos, la zona del euro y China.
La Sección 1.1 examina la crisis.
La Sección 1.2 examina Estados Unidos.
La Sección 1.3 examina la zona del euro.
La Sección 1.4 examina China.
La Sección 1.5 extrae algunas conclusiones y presenta un avance del contenido del texto.
El lector debe leer este capítulo como leería un artículo de prensa. No se preocupe por
el significado exacto de las palabras ni quiera comprender perfectamente todos los argu-
mentos: las palabras se definirán y los argumentos se expondrán en capítulos posteriores.
Considérelo un capítulo preparatorio, que pretende presentarle las cuestiones que aborda la
macroeconomía. Si disfruta leyéndolo, probablemente disfrutará leyendo este libro. Una vez
que lo haya leído, vuelva a este capítulo, vea si lo ha comprendido y juzgue cuántos progre-
sos ha realizado en su estudio de la macroeconomía.
Si no, acepte, por favor,
mis disculpas…
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 3 16/01/17 13:37
4	 Introducción  El núcleo
1.1	 La crisis
El Gráfico 1.1 muestra las tasas de crecimiento de la producción en la economía mundial y,
de forma separada, en las economías avanzadas y en las restantes economías, desde 2000.
Como el lector puede apreciar, desde 2000 a 2007 la economía mundial experimentó una
expansión sostenida. La tasa de crecimiento media anual de la producción mundial fue del
4,5 %, con las economías avanzadas (el grupo de los aproximadamente 30 países más ri-
cos del mundo) creciendo al 2,7 % anual y las restantes economías (los otros 150 países del
mundo) creciendo a un ritmo aún más rápido del 6,6 % anual.
Sin embargo, en 2007 comenzaron a aparecer indicios de que la expansión podría estar
tocando a su fin. Los precios de la vivienda en Estados Unidos, que se habían duplicado desde
2000, iniciaron una caída. Los economistas comenzaron a preocuparse. Los optimistas
creían que, aunque los menores precios de la vivienda podrían inducir una caída de la cons-
trucción residencial y un menor gasto de los consumidores, la Fed (la abreviatura del banco
central estadounidense, formalmente denominado Junta de la Reserva Federal) podría reducir
los tipos de interés para estimular la demanda y evitar una recesión. Los pesimistas creían
que el descenso de los tipos de interés podría no ser suficiente para sostener la demanda y que
Estados Unidos podría atravesar una breve recesión.
A la postre resultó que los pesimistas no habían sido suficientemente pesimistas. Con-
forme continuaban cayendo los precios de la vivienda, quedó claro que los problemas eran
más profundos. Muchas de las hipotecas que habían sido concedidas durante la anterior ex-
pansión eran de mala calidad. Numerosos prestatarios se habían endeudado en exceso y cada
vez tenían menos capacidad para pagar las cuotas mensuales de sus hipotecas. Además, con
los precios de la vivienda a la baja, el importe de su deuda hipotecaria a menudo superaba el
precio de la vivienda, ofreciéndoles un incentivo para dejar de pagar. Y esto no era lo peor: los
bancos que habían concedido las hipotecas, a menudo las habían agrupado y empaquetado
en forma de nuevos títulos y luego habían vendido estos títulos a otros bancos e inversores.
A su vez, estos títulos se reempaquetaron a menudo en nuevos títulos y así sucesivamente.
El resultado fue que numerosos bancos, en lugar de mantener las propias hipotecas, poseían
esos títulos, que eran tan complejos que la tarea de calcular su valor resultaba casi imposible.
Esta complejidad y opacidad transformó una caída de los precios de la vivienda en una
gran crisis financiera, una evolución que pocos economistas habían anticipado. Sin conocer
la calidad de los activos que otros bancos mantenían en sus balances, los bancos se mostra-
ron renuentes a prestarse mutuamente por temor a que el banco al que prestaban fuera inca-
paz de devolver el crédito.
Aquí el término «bancos» real-
mente significa «bancos y otras
instituciones financieras». Pero
esta expresión es demasiado
larga para escribirla y no que-
remos entrar en ­
estas compli-
caciones en el Capítulo 1.
–6
–4
–2
0
2
4
6
8
10
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Economías avanzadas
Otras economías
Mundo
Porcentaje
Gráfico 1.1
Las tasas de crecimiento
de la producción en la
economía mundial, las
economías avanzadas y las
conomías emergentes y en
desarrollo, 2000-2014
Fuente: Base de datos de
las Perspectivas Económicas
Internacionales, julio 2015.
NGDP_RPCH.A.
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 4 16/01/17 13:37
Capítulo 1  Una gira por el mundo	 5
Incapaces de tomar prestado, y con activos de valor incierto, muchos bancos se vieron en
problemas. El 15 de septiembre de 2008, un importante banco, Lehman Brothers, quebró, con
efectos dramáticos. Como los vínculos entre Lehman y otros bancos eran tan opacos, muchos
otros bancos corrían aparentemente el riesgo de quebrar también. Durante algunas semanas,
dio la impresión de que el conjunto del sistema financiero podía colapsar.
La crisis financiera se transformó rápidamente en una importante crisis económica. Los
precios de las acciones se desplomaron. El Gráfico 1.2 muestra la evolución de tres índices
bursátiles, para Estados Unidos, la zona del euro y las economías emergentes, desde comien-
zos de 2007 hasta finales de 2010. Los índices toman valor 1 en enero de 2007. Obsérvese
cómo, a finales de 2008, las acciones habían perdido la mitad o más de su valor desde su an-
terior cota máxima. Obsérvese también que, pese al hecho de que la crisis se originó en Es-
tados Unidos, las cotizaciones bursátiles en Europa y en los mercados emergentes cayeron
tanto como las estadounidenses; volveremos a esta cuestión más adelante.
Afectado por la caída de los precios de la vivienda y el desplome de las cotizaciones bur-
sátiles, y preocupado por que esto pudiera ser el inicio de otra Gran Depresión, el público re-
dujo drásticamente su consumo. Preocupadas por las ventas y con incertidumbres sobre el
futuro, las empresas recortaron drásticamente sus inversiones. Con los precios de la vivienda
a la baja y muchas casas vacías en el mercado, la construcción de nuevas viviendas se redujo
considerablemente. Pese a las resueltas medidas adoptadas por la Fed, que redujo los tipos de
interés hasta cero, y por el gobierno estadounidense, que recortó los impuestos y aumentó
el gasto, la demanda cayó, al igual que la producción. En el tercer trimestre de 2008, el cre-
cimiento de la producción estadounidense pasó a ser negativo, permaneciendo en esa situa-
ción durante 2009.
Cabría haber esperado que la crisis se circunscribiera básicamente a Estados Unidos, pero
como muestran los Gráficos 1.1 y 1.2, no fue así. La crisis estadounidense se transformó rápida-
mente en una crisis mundial. Otros países se vieron afectados a través de dos canales, siendo el
comercio el primero de ellos. Conforme los consumidores y las empresas estadounidenses redu-
cían el gasto, parte del recorte recayó en las importaciones de bienes extranjeros. Desde la pers-
pectiva de los países que exportaban a Estados Unidos sus exportaciones cayeron, al igual que
a su vez, lo hacía su producción. El segundo canal fue financiero. Los bancos estadounidenses,
con urgente necesidad de fondos en Estados Unidos, repatriaron fondos desde otros países, oca-
sionando también problemas a los bancos de esos países. Conforme estos bancos entraban en
dificultades, el crédito se paralizó, induciendo caídas del gasto y de la producción. Asimismo,
los gobiernos de varios países europeos habían acumulado importantes volúmenes de deuda
0,0
0,2
0,4
0,6
0,8
1,0
1,2
1,4
1,6
Estados Unidos
Zona del euro
Economías emergentes
2
0
0
7
-
0
1
2
0
0
7
-
0
6
2
0
0
8
-
0
1
2
0
0
8
-
0
6
2
0
0
9
-
0
1
2
0
0
9
-
0
6
2
0
1
0
-
0
1
2
0
1
0
-
0
6
2
0
1
0
-
1
1
Índice,
igual
a
1
en
enero
de
2007
Gráfico 1.2
Precios de las acciones en
Estados Unidos, la zona
del euro y las economías
emergentes, 2007-2010
Fuente: Haver Analytics
USA (S111ACD), Eurogrupo
(S023ACD),todos los mercados
emergentes (S200ACD), medias
mensuales en todos los casos.
Comencé mi trabajo como
economista jefe del Fondo Mo-
netario Internacional dos se-
manas antes de la quiebra de
Lehman, por lo que me enfren-
té a una empinada curva de
aprendizaje.
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 5 16/01/17 13:37
6	 Introducción  El núcleo
y ahora estaban incurriendo en fuertes déficits. Los inversores comenzaron a plantearse si la
deuda podría ser devuelta y demandaron tipos de interés mucho más altos. Enfrentados a esos
elevados tipos de interés, los gobiernos redujeron drásticamente sus déficits, mediante una
combinación de menor gasto y mayores impuestos. Esto indujo, a su vez, caídas adicionales de
la demanda y la producción. En Europa, el descenso de la producción fue tan grave que este sin-
gular aspecto de la crisis recibió su propio nombre, la crisis del euro. En resumen, la recesión en
Estados Unidos se transformó en una recesión mundial. En 2009, el crecimiento medio en las
economías avanzadas fue del −3,4 %, con diferencia la menor tasa de crecimiento anual desde
la Gran Depresión. El crecimiento se mantuvo positivo en las economías emergentes y en desa-
rrollo, pero siendo 3,5 puntos porcentuales inferior a la media del periodo 2000-2007.
Desde entonces, gracias a las resueltas políticas monetarias y fiscales y al lento sanea-
miento del sistema financiero, la mayoría de las economías ha cambiado de rumbo. Como
puede observarse en el Gráfico 1.1, el crecimiento en las economías avanzadas volvió a ser
positivo en 2010 y ha mantenido ese signo desde entonces. No obstante, la recuperación es
mediocre y desigual. En algunos países avanzados, sobre todo en Estados Unidos, el desem-
pleo casi ha retornado a su nivel previo a la crisis. Sin embargo, la zona del euro sigue aún en
aprietos. El crecimiento es positivo, pero reducido, y el desempleo se mantiene elevado. En las
economías emergentes y en desarrollo, el crecimiento también se ha recuperado, pero como
puede observarse en el Gráfico 1.1, es más bajo que antes de la crisis y se ha desacelerado
gradualmente desde 2010.
Habiendo preparado el terreno, ahora llevaremos a lector de gira por las tres principales
potencias económicas del mundo, a saber, Estados Unidos, la zona del euro y China.
1.2	 Estados Unidos
Cuando los economistas examinan un país, las primeras dos preguntas que se hacen son:
¿cuál es el tamaño del país desde un punto de vista económico? y ¿cuál es su nivel de vida?
Para responder a la primera pregunta, examinan la producción, es decir, el nivel de produc-
ción del país en su conjunto. Para responder a la segunda, examinan la producción per cápita.
Las respuestas, en el caso de Estados Unidos, se recogen en el Gráfico 1.3: Estados Unidos es
Estados Unidos, 2014
Producción: 17,4 billones de $
Población: 319,1 millones
Producción per cápita: 54.592 $
Porcentaje de la producción
mundial: 23 %
Gráfico 1.3
Estados Unidos, 2014
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 6 16/01/17 13:37
Capítulo 1  Una gira por el mundo	 7
grande, con una producción de 17,4 billones de dólares en 2014, lo que representa el 23 % de
la producción mundial y lo convierte en el país más grande del mundo en términos económi-
cos. Además, el nivel de vida en Estados Unidos es alto, ya que su producción per cápita es de
54.600 dólares, que no es la más alta del mundo, pero se acerca.
Cuando los economistas quieren profundizar y examinar el estado de salud del país, ana-
lizan tres variables básicas:
■
■ El crecimiento de la producción, es decir, la tasa de variación de la producción.
■
■ La tasa de desempleo, es decir, la proporción de trabajadores en la economía que no están
ocupados y están buscando trabajo.
■
■ La tasa de inflación, es decir, la tasa a la que aumenta el precio medio de los bienes de la
economía con el paso del tiempo.
El Cuadro 1.1 incluye las cifras de estas tres variables para la economía estadounidense.
Para situarlas en perspectiva, la primera columna indica el valor medio de cada una de las tres
variables desde 1990 hasta 2007, el año anterior a la crisis. La segunda muestra esas cifras du-
rante la fase aguda de la crisis, los años 2008 y 2009. La tercera presenta los datos para el pe-
riodo comprendido entre 2010 y 2014, mientras que la última ofrece las cifras de 2015 (o,
siendo más precisos, las previsiones para 2015 realizadas en otoño de 2015).
Examinando las cifras para 2015, el lector puede entender por qué los economistas son razo-
nablemente optimistas sobre la economía estadounidense en este momento. El crecimiento pre-
visto para 2015 es superior al 2,5 %, exactamente un poco por encima de la media del periodo
1990-2007. El desempleo, que aumentó durante la crisis y en el periodo inmediatamente poste-
rior (alcanzando el 10 % en 2010), está disminuyendo y, al situarse ahora en el 5,4 %, ha retor-
nado a su nivel medio del periodo 1990-2007. La inflación es baja, sustancialmente inferior a la
media del periodo 1990-2007. En resumen, la economía de Estados Unidos parece estar en bue-
nas condiciones, habiendo dejado básicamente atrás los efectos de la crisis.
Sin embargo, no todo va bien. Para asegurarse de que la demanda era suficientemente
robusta para sostener el crecimiento, la Fed ha tenido que mantener los tipos de interés muy
bajos, en realidad demasiado bajos para ofrecer confort. Además, el crecimiento de la pro-
ductividad parece haberse desacelerado, implicando un crecimiento mediocre en el futuro.
Examinemos ambas cuestiones sucesivamente.
Los bajos tipos de interés y el límite inferior cero
Cuando comenzó la crisis, la Fed trató de contener la caída del gasto reduciendo el tipo de
interés que controla, el denominado tipo de los fondos federales. Como puede observarse en
el Gráfico 1.4 de la página 8, el tipo de los fondos federales pasó del 5,2 % en julio de 2007
hasta casi el 0 % (0,16 % para ser precisos) en diciembre de 2008.
¿Por qué se detuvo la Fed en cero? Porque el tipo de interés no puede ser negativo. Si lo
fuera, nadie mantendría bonos y todo el mundo querría, en cambio, mantener efectivo, ya
que el efectivo paga un tipo de interés cero. En macroeconomía, a esta restricción se le deno-
mina el límite inferior cero, y es con la que tropezó la Fed en diciembre de 2008.
¿Puede el lector adivinar algu-
nos de los países con un ni-
vel de vida superior al de Es-
tados Unidos? Pista: Piense en
productores de petróleo y cen-
tros financieros. Para hallar la
respuesta, busque «Produc-
to Interior Bruto per cápita, a
precios corrientes» en http://
www.imf.org/external/ pubs/ft/
weo/2015/01/weodata/ weo-
selgr.aspx
Dado que mantener grandes
sumas de efectivo es inconve-
niente y peligroso, el público
podría estar dispuesto a man-
tener algunos bonos aun cuan-
do pagasen un pequeño tipo
de interés negativo. Pero exis-
te un límite claro al recorrido
negativo del tipo de interés an-
tes de que el público encuen-
tre fórmulas de desplazarse al
efectivo.
Cuadro 1.1  El crecimiento, el desempleo y la inflación en Estados Unidos, 1990-2015
Porcentaje
1990-2007
(media)
2008-2009
(media)
2010-2014
(media) 2015
Tasa de crecimiento de la
producción
3,0 −1,5 2,2 2,5
Tasa de desempleo 5,4 7,5 8,0 5,4
Tasa de inflación 2,3 1,4 1,6 0,7
Tasa de crecimiento de la producción: tasa de crecimiento anual de la producción (PIB). Tasa de desempleo: media anual.
Tasa de inflación: tasa de variación anual del nivel de precios (deflactor del PIB).
Fuente: FMI, Perspectivas de la Economía Mundial, julio de 2015.
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 7 16/01/17 13:37
8	 Introducción  El núcleo
Este acusado descenso del tipo de interés, que abarató el endeudamiento de los consumi-
dores y la inversión de las empresas, contuvo seguramente la caída de la demanda y el des-
censo de la producción. Sin embargo, como vimos anteriormente y puede apreciarse en el
Cuadro 1.1, esto no fue suficiente para evitar una profunda recesión: el crecimiento en Esta-
dos Unidos fue negativo en 2008 y 2009. Para contribuir a que la economía se recuperase, la
Fed después mantuvo el tipo de interés próximo a cero, donde ha permanecido hasta ahora (el
otoño de 2015). El plan de la Fed consiste en comenzar pronto a subir el tipo de interés, por lo
que es probable que cuando el lector tenga en sus manos este libro, aquel ya haya aumentado,
pero aún será muy bajo en relación con sus patrones históricos.
¿Por qué los bajos tipos de interés constituyen un posible problema? Por dos motivos: el
primero es que los tipos bajos limitan la capacidad de la Fed para responder a ulteriores per-
turbaciones negativas. Si el tipo de interés es (próximo a) cero y la demanda vuelve a caer,
poco podrá hacer la Fed para estimular la demanda. El segundo es que los bajos tipos de in-
terés parecen inducir una excesiva asunción de riesgos por parte de los inversores. Como el
rendimiento de mantener bonos es tan bajo, los inversores se ven tentados a asumir un exce-
sivo riesgo para incrementar sus rendimientos. Y un excesivo riesgo puede, a su vez, ocasio-
nar crisis financieras del tipo que acabamos de experimentar. A buen seguro que no quere-
mos pasar por otra crisis como la recientemente sufrida.
¿Cuán preocupante es el lento crecimiento de la productividad?
Aunque la Fed tiene que preocuparse de mantener suficiente demanda para lograr un cre-
cimiento a corto plazo, en periodos de tiempo más prolongados el crecimiento viene deter-
minado por otros factores, siendo el principal el crecimiento de la productividad: sin este, no
puede haber un crecimiento sostenido de la renta per cápita. Y, en este ámbito, las noticias
son preocupantes. El Cuadro 1.2 muestra el crecimiento medio de la productividad en Estados
Unidos por década desde 1990 para el conjunto del sector privado y para el sector industrial.
Como puede observarse, el crecimiento de la productividad en lo que llevamos de la década de
2010 ha sido en torno a la mitad de su valor en la década de 1990.
¿Cuán preocupante es esto? El crecimiento de la productividad varía mucho de un año a otro
yalgunoseconomistascreenquesimplementepodríatratarsedeunoscuantosañosmalos,porlo
que no habría que preocuparse. Otros creen que la existencia de problemas de medición dificulta
la estimación de la producción y que el crecimiento de la productividad podría estar subestimado.
Porejemplo,¿cómomedimoselvalorrealdeunnuevoteléfonointeligenteenrelaciónconunmo-
delo anterior? Su precio puede ser mayor, pero probablemente hace muchas cosas que el modelo
0
1
2
3
4
5
6
7
ene-00 jul-01 ene-03 jul-04 ene-06 jul-07 ene-09 jul-10 ene-12 jul-13 ene-15
jul. 15
Porcentaje
Gráfico 1.4
El tipo de los fondos
federales en Estados
Unidos desde 2000
Fuente: Haver Analytics.
Como el lector tendrá ocasión
de comprobar más adelante,
los bancos centrales como la
Fed pueden utilizan otros ins-
trumentos para estimular la
demanda. A estos instrumen-
tos se les denomina «política
monetaria no convencional».
Sin embargo, no funcionan tan
bien como el tipo de interés.
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 8 16/01/17 13:37
Capítulo 1  Una gira por el mundo	 9
anterior no podía. Sin embargo, otros entienden que Estados Unidos verdaderamente ha entrado
en un periodo de menor crecimiento de la productividad, que puede que ya se hayan obtenido las
principales ganancias derivadas de las actuales innovaciones en las TI y que probablemente el
progreso sea menos rápido, al menos por algún tiempo.
Un especial motivo de preocupación es que esta desaceleración del crecimiento de la produc-
tividad se viene produciendo en el contexto de una creciente desigualdad. Cuando el crecimiento
de la productividad es elevado, la mayoría de la gente probablemente se beneficia, aunque la des-
igualdad aumente. Los pobres podrían beneficiarse menos que los ricos, pero su nivel de vida tam-
bién crecería, algo que no ocurre actualmente en Estados Unidos. Desde 2000, los ingresos reales
de los trabajadores con educación secundaria superior o con un nivel educativo menor han caído
en la práctica. Si las autoridades económicas quieren invertir esta tendencia, deben elevar el creci-
miento de la productividad, limitar el aumento de la desigualdad o ambas cosas. Estos son los dos
principalesdesafíosalosqueseenfrentanlasautoridadeseconómicasestadounidenseshoyendía.
1.3	 La zona del euro
En 1957, seis países europeos decidieron formar un mercado común europeo, es decir, una
zona económica en la que pudieran circular libremente las personas y los bienes. Desde en-
tonces, se han sumado otros 22, para un total de 28. Este grupo actualmente se conoce con
el nombre de Unión Europea o UE para abreviar.
En 1999, la UE decidió dar un paso adicional y comenzó un proceso de sustitución de
las monedas nacionales por una única moneda común, llamada euro. Solo 11 países parti-
ciparon al inicio; desde entonces, se han sumado otros 8. Algunos países, particularmente
el Reino Unido, han decidido no participar, al menos por ahora. El nombre oficial del grupo
de países miembros es la zona del euro. La transición tuvo lugar por fases. El 1 de enero de
1999, cada uno de los 11 países fijaron el valor de su moneda al euro. Por ejemplo, se esta-
bleció la igualdad entre 1 euro y 6,56 francos franceses, o 166 pesetas españolas y así con
el resto de las monedas nacionales. Entre 1999 y 2002, los precios se denominaron tanto en
unidades monetarias nacionales como en euros, pero el euro aún no circulaba. Esto sucedió
en 2002, cuando los billetes y monedas en euros sustituyeron a las monedas nacionales. Ac-
tualmente 19 países pertenecen a esta área monetaria común.
Cuadro 1.2  El crecimiento de la productividad, por década
Variación porcentual interanual (media) década de 1990 década de 2000 2010-2014
Sector empresarial no agrícola 2,0 2,6 1,2
Sector empresarial 2,1 2,6 1,2
Industria 4,0 3,1 2,4
Fuente: Haver Analytics.
TI significa tecnologías de la in-
formación.
Hasta hace unos años, su
nombre oficial era el de Comu-
nidad Europea o CE. El lector
aún encontrará probablemente
ese nombre.
El área también recibe los nom-
bres de eurozona o eurolandia.
El primero suena demasiado
tecnocrático y el segundo re-
cuerda a Disneylandia. Evitare-
mos ambos.
Cuadro 1.3  El crecimiento, el desempleo y la inflación en la zona del euro, 1990-2015
Porcentaje
1990-2007
(media)
2008-2009
(media)
2010-2014
(media) 2015
Tasa de crecimiento de la
producción
2,1 −2,0 0,7 1,5
Tasa de desempleo 9,4 8,6 11,1 11,1
Tasa de inflación 2,1 1,5 1,0 1,1
Tasa de crecimiento de la producción: tasa de crecimiento anual de la producción (PIB). Tasa de desempleo: media anual.
Tasa de inflación: tasa de variación anual del nivel de precios (deflactor del PIB).
Fuente: FMI, Perspectivas de la Economía Mundial, julio de 2015.
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 9 16/01/17 13:37
10	 Introducción  El núcleo
Francia
Alemania
Italia
España
2,8
3,9
2,1
1,4
2014
Producción
(billones de $)
Finlandia
Alemania
Irlanda
Bélgica
Portugal
Países bajos
Luxemburgo
Austria
Grecia
Italia
Malta
Chipre
Eslovenia
Eslovaquia
Estonia
Letonia
Lituania
Francia
España
63,9
81,1
60,0
46,5
Población
(millones)
44.332 $
47.604 $
35.820 $
30.272 $
Producción
per cápita
Zona del euro, 2014
Producción: 13,4 billones de dólares
Población: 334,5 millones
Producción per cápita: 40.143 $
Porcentaje de la producción mundial: 17,4 %
Gráfico 1.5
La zona del euro, 2014
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 10 16/01/17 13:37
Capítulo 1  Una gira por el mundo	 11
Como puede observarse en el Gráfico 1.5, la zona del euro también es una gran poten-
cia económica. Su producción es casi igual a la de Estados Unidos y su nivel de vida no es mu-
cho menor (la producción del conjunto de la UE supera a la de Estados Unidos). Sin embargo,
como revelan las cifras del Cuadro 1.3, las cosas no van muy bien.
Al igual que en Estados Unidos, la fase aguda de la crisis, 2008 y 2009, se caracterizó
por un crecimiento negativo. Mientras que Estados Unidos se recuperó, el crecimiento en la
zona del euro continuó siendo anémico, cercano a cero en el periodo 2010-2014 (de hecho,
dos de los años del periodo registraron nuevamente crecimiento negativo). Incluso en 2015,
la previsión de crecimiento es solo del 1,5 %, más baja que en Estados Unidos e inferior al
promedio anterior a la crisis. El desempleo, que aumentó a partir de 2007, aún se sitúa en un
elevado 11,1 %, duplicando casi el de Estados Unidos. La inflación es baja, por debajo del ob-
jetivo del Banco Central Europeo, el BCE.
Actualmente la zona del euro tiene planteados dos principales problemas. El primero es
cómo reducir el desempleo. El segundo es si la zona puede, y cómo, funcionar de forma efi-
ciente como un área monetaria común. Analicemos ambos problemas sucesivamente.
¿Puede reducirse el desempleo europeo?
La elevada tasa media de desempleo en la zona del euro, 11,1 % en 2015, oculta grandes di-
ferencias entre los países miembros. En un extremo, Grecia y España tienen tasas de desem-
pleo del 25 % y 23 %, respectivamente. En el otro, la tasa de desempleo en Alemania no llega
al 5 %. Entre ambos extremos hay países como Francia e Italia con tasas del 10 % y 12 %,
respectivamente. Así pues, es evidente que la fórmula para reducir el desempleo debe adap-
tarse a las singularidades de cada país.
Para mostrar la complejidad de los problemas, resulta útil examinar un país concreto
con desempleo elevado. El Gráfico 1.6 de la página 11 muestra la llamativa evolución de la
tasa de desempleo española desde 1990. Tras un largo periodo de auge iniciado a mediados
de la década de 1990, la tasa de desempleo había disminuido desde casi un 25 % en 1994
hasta un 9 % en 2007. Sin embargo, con la crisis, el desempleo volvió a dispararse, supe-
rando el 25 % en 2013. Solo ahora está comenzando a caer, pero sigue siendo muy alto. El
gráfico sugiere dos conclusiones:
■
■ Gran parte del elevado desempleo actual es resultado de la crisis y del súbito desplome
de la demanda discutido en la primera sección. Un auge del mercado de la vivienda
0
5
10
15
20
25
30
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
Porcentaje
Gráfico 1.6
Desempleo en España
desde 1990
Fuente: Fondo Monetario
Internacional, Perspectivas de la
Economía Mundial, julio de 2015
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 11 16/01/17 13:37
12	 Introducción  El núcleo
transformado en colapso inmobiliario, más un súbito aumento de las tasas de interés,
indujeron la subida del desempleo a partir de 2008. Cabe esperar que, a la larga, la de-
manda se recupere y el desempleo se reduzca.
■
■ ¿Hasta dónde puede bajar? Incluso en los momentos álgidos del auge, la tasa de desempleo
en España se situaba en torno al 9 %, casi el doble que la de Estados Unidos actualmente.
Esto sugiere que existen más causas, aparte de la crisis y la caída de la demanda. El hecho de
que, durante la mayor parte de los últimos 20 años, el desempleo haya superado el 10 % su-
giere problemas en el mercado de trabajo. El reto consiste pues en identificar exactamente
cuáles son estos problemas, en España, y en otros países europeos.
Algunos economistas creen que el principal problema consiste en que los estados eu-
ropeos protegen demasiado a los trabajadores. Para evitar que éstos pierdan sus empleos,
encarecen su despido para las empresas. Uno de los resultados indeseados de esta política
es desalentar la contratación de trabajadores en primer lugar y, por tanto, elevar el desem-
pleo. Asimismo, para proteger a los trabajadores que quedan desempleados, los estados eu-
ropeos ofrecen generosas prestaciones por desempleo. Sin embargo, al hacerlo, reducen los
incentivos de los desempleados a aceptar empleos con rapidez, lo que también aumenta el
desempleo. La solución, concluyen estos economistas, es ser menos protectores, eliminar
rigideces del mercado de trabajo y reformar las instituciones del mercado de trabajo para que
se parezcan más a las de Estados Unidos. Esto es lo que en buena medida ha hecho el Reino
Unido, donde el desempleo es bajo.
Otros son más escépticos y aducen el hecho de que el desempleo no es elevado en toda
Europa. Aun así, la mayoría de los países ofrecen protección y generosas prestaciones so-
ciales a los trabajadores. Esto sugiere que el problema podría no radicar tanto en el grado
de protección como en la forma de aplicarla. El reto, sostienen estos economistas, consiste
en entender qué están haciendo bien los países con bajo desempleo y si puede ser exporta-
ble a otros países europeos. Resolver estas cuestiones es una de las principales tareas a las
que actualmente se enfrentan los macroeconomistas y los responsables de la política eco-
nómica europeos.
¿Qué ha hecho el euro por sus miembros?
Los partidarios del euro subrayan su enorme importancia simbólica. A la luz de las muchas
guerras previas entre países europeos, ¿qué mejor prueba del permanente fin de los conflic-
tos que la adopción de una moneda común? También señalan las ventajas económicas de
tener una moneda común, a saber, no más variaciones de los tipos de cambio de las que ten-
gan que preocuparse las empresas europeas y fin de la necesidad de cambiar moneda al cru-
zar fronteras. Junto con la eliminación de otros obstáculos al comercio entre los países eu-
ropeos, el euro contribuye, según aducen, a la creación de una gran potencia económica
mundial. No cabe duda de que la creación del euro fue uno de los principales acontecimien-
tos económicos de principios del siglo xxi.
Otros temen, sin embargo, que el simbolismo del euro tenga importantes costes econó-
micos. Incluso antes de la crisis, señalaban que una moneda común implica una política
monetaria común y que eso conlleva el mismo tipo de interés para todos los países del euro.
Por tanto, se preguntaban qué ocurriría si un país entrase en recesión mientras otro se en-
contrara en medio de una expansión económica. El primero necesita unos tipos de interés
más bajos para estimular el gasto y la producción, mientras que el segundo los precisa más
altos para desacelerar su economía. Si los tipos de interés deben ser iguales en ambos países,
¿qué sucederá? ¿No se corre el riesgo de que el primero sufra una recesión durante mucho
tiempo o de que el segundo sea incapaz de desacelerar su boyante economía? Además, una
moneda común también conlleva la pérdida del tipo de cambio como instrumento de ajuste
dentro de la zona del euro. Así pues, se planteaban qué ocurriría cuando un país con un
fuerte déficit comercial necesitase ser más competitivo. Si el país no puede reajustar su tipo
de cambio, debe ajustarse reduciendo sus precios en relación con los de sus competidores, lo
que probablemente será un largo y doloroso proceso.
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 12 16/01/17 13:37
Capítulo 1  Una gira por el mundo	 13
Hasta la crisis del euro, el debate había sido hasta cierto punto abstracto, pero ya no.
Como resultado de la crisis, varios miembros de la zona del euro, desde Irlanda a Portugal,
pasando por Grecia, han sufrido profundas recesiones. Si hubieran tenido sus propias mo-
nedas, podrían haberlas depreciado frente a las de otros miembros para estimular la de-
manda de sus exportaciones. Pero al compartir moneda con sus vecinos, esto no fue posible.
Por tanto, ciertos economistas concluyen que algunos países deberían abandonar el euro y
recuperar el control de su política monetaria y de su tipo de cambio. Otros sostienen que di-
cha salida sería desaconsejable porque se perderían las otras ventajas de permanecer en el
euro y sería extremadamente perturbadora, ocasionando problemas aún más graves al país
que lo abandonara. Es probable que este debate se mantenga candente por algún tiempo.
1.4	 China
China aparece en las noticias todos los días. Cada vez más es percibida como una de las
principales potencias económicas del mundo. ¿Está justificada esta atención? Una pri-
mera ojeada a las cifras del Gráfico 1.7 de la página 14 sugiere que quizá no. Cierto es
que la población de China es enorme, más de cuatro veces la de Estados Unidos. Pero su
producción, expresada en dólares multiplicando la cifra en yuanes (la moneda china) por
el tipo de cambio dólar-yuan, aún solo asciende a 10,4 billones de dólares, alrededor del
60 % de la de Estados Unidos. Su producción per cápita es de unos 7.600 dólares, solo un
15 % de la estadounidense.
Entonces, ¿por qué se presta tanta atención a China? Por dos motivos principales:
para entender el primero, debemos volver a la cifra de producción per cápita. Al compa-
rar la producción per cápita de un país rico como Estados Unidos con la de un país rela-
tivamente pobre como China, hay que ser cuidadoso. La razón es que numerosos bienes
son más baratos en las economías pobres. Por ejemplo, una comida en un restaurante me-
dio de Nueva York cuesta unos 20 dólares, mientras que en Pekín cuesta unos 25 yuanes,
alrededor de 4 dólares. En otras palabras, la misma renta (expresada en dólares) permite
comprar mucho más en Pekín que en Nueva York. Si queremos comparar niveles de vida,
debemos tener en cuenta estas diferencias, lo que se consigue utilizando medidas de PPA
(paridad del poder adquisitivo). Utilizando estas medidas, se estima que la producción per cá-
pita en China es de unos 12.100 dólares, en torno a una cuarta parte de la de Estados Uni-
dos. Esta cifra ofrece una imagen más precisa del nivel de vida en China. Obviamente, aún
es mucho menor que la de Estados Unidos u otros países ricos. Sin embargo, es más alta
que la que sugieren los datos del Gráfico 1.7.
Un segundo motivo, y más importante, es que China ha venido creciendo con gran ra-
pidez durante más de tres décadas. Esto se muestra en el Cuadro 1.4, el cual, como los an-
teriores cuadros para Estados Unidos y la zona del euro, ofrece información sobre el cre-
cimiento de la producción, el desempleo y la inflación durante los periodos 1990-2007,
2008-2009, 2010-2014 y la previsión para 2015.
La primera fila del cuadro relata el hecho principal. Desde 1990 (en realidad, desde
1980, si ampliásemos el cuadro otros 10 años hacia atrás), China ha crecido cerca del
10 % anual, lo que significa que la producción se duplica cada 7 años. Compare el lector
esta cifra con las de Estados Unidos y Europa que vimos anteriormente y entenderá por qué
el peso de las economías emergentes en la economía mundial, siendo China la principal,
está creciendo con tal rapidez.
El Cuadro 1.4 ilustra otros dos aspectos interesantes. El primero es lo difícil de observar
los efectos de la crisis en los datos. El crecimiento apenas se redujo durante 2008 y 2009 y
el desempleo apenas aumentó. El motivo no es que China sea una economía cerrada al resto
del mundo. Las exportaciones chinas se desaceleraron durante la crisis. Sin embargo, su ne-
gativo efecto sobre la demanda se compensó casi por completo con la importante expan-
sión fiscal aplicada por el gobierno chino, sobre todo mediante un fuerte aumento de la in-
versión pública. El resultado fue un crecimiento sostenido de la demanda y, por tanto, de la
producción.
El problema es menos impor-
tante cuando se comparan dos
países ricos, así que no fue un
aspecto relevante cuando pre-
viamente comparamos los ni-
veles de vida en Estados Uni-
dos y la zona del euro.
M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 13 16/01/17 13:37
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivopablo velasquez
 
Ec ppi-mankiw6-cap11
Ec ppi-mankiw6-cap11Ec ppi-mankiw6-cap11
Ec ppi-mankiw6-cap11soabgica
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.jackn15g
 
Clase10 Endogeneidad y estimación por variables instrumentales
Clase10 Endogeneidad y estimación por variables instrumentalesClase10 Endogeneidad y estimación por variables instrumentales
Clase10 Endogeneidad y estimación por variables instrumentalesNerys Ramírez Mordán
 
Trabajo final de econometria upc
Trabajo final de econometria upcTrabajo final de econometria upc
Trabajo final de econometria upcJose Matos
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosSam Wilson
 
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvaEjercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvagawo66
 
Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11freddy carrasco
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomiajuan canes acosta
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaRaimilis Goitia
 
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Andres Zelada Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Ec ppi-mankiw6-cap11
Ec ppi-mankiw6-cap11Ec ppi-mankiw6-cap11
Ec ppi-mankiw6-cap11
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
 
Tutoría Econometría 1 2 B
Tutoría  Econometría 1 2 BTutoría  Econometría 1 2 B
Tutoría Econometría 1 2 B
 
Clase10 Endogeneidad y estimación por variables instrumentales
Clase10 Endogeneidad y estimación por variables instrumentalesClase10 Endogeneidad y estimación por variables instrumentales
Clase10 Endogeneidad y estimación por variables instrumentales
 
Trabajo final de econometria upc
Trabajo final de econometria upcTrabajo final de econometria upc
Trabajo final de econometria upc
 
Teoria cuantitativa del dinero
Teoria cuantitativa del dineroTeoria cuantitativa del dinero
Teoria cuantitativa del dinero
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
 
Clase5 Formas funcionales
Clase5 Formas funcionalesClase5 Formas funcionales
Clase5 Formas funcionales
 
KeyneS
KeyneSKeyneS
KeyneS
 
Valoracion del legado de John Maynard Keynes
Valoracion del legado de John Maynard KeynesValoracion del legado de John Maynard Keynes
Valoracion del legado de John Maynard Keynes
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvaEjercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
 
Curva de phillips
Curva de phillipsCurva de phillips
Curva de phillips
 
Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Capítulo iv econometría var
Capítulo iv econometría varCapítulo iv econometría var
Capítulo iv econometría var
 
Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos
 
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
 

Similar a Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf

Macroeconomia - Blanchard - 5ed - Pearson.pdf
Macroeconomia - Blanchard - 5ed - Pearson.pdfMacroeconomia - Blanchard - 5ed - Pearson.pdf
Macroeconomia - Blanchard - 5ed - Pearson.pdfPelnParedes
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXAfi-es
 
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018ESADE
 
Introducción a los negocios internacionales
Introducción a los negocios internacionalesIntroducción a los negocios internacionales
Introducción a los negocios internacionalesHenryAmiel
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016Afi-es
 
Ensayo macroeconomia final erik zoeger
Ensayo macroeconomia final   erik zoegerEnsayo macroeconomia final   erik zoeger
Ensayo macroeconomia final erik zoegerzcerik
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...mgg_UDO
 
CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...
CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...
CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...MARIAALEXANDRAAGUILA1
 
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc SabadellInforme Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc SabadellESADE
 
Introduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uamIntroduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uamzhoaw
 
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)ESADE
 
Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]Juan Manuel Alvarado
 
La economía sumergida en España
La economía sumergida en EspañaLa economía sumergida en España
La economía sumergida en EspañaABC_Canarias
 
Economia_con_aplicaciones_a_america_lati.pdf
Economia_con_aplicaciones_a_america_lati.pdfEconomia_con_aplicaciones_a_america_lati.pdf
Economia_con_aplicaciones_a_america_lati.pdfGabrielaMHaquehuaN
 
El reto para los inversores de largo plazo: identificando oportunidades en Va...
El reto para los inversores de largo plazo: identificando oportunidades en Va...El reto para los inversores de largo plazo: identificando oportunidades en Va...
El reto para los inversores de largo plazo: identificando oportunidades en Va...Rankia
 
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014Emilio Jara Benavides
 
8. Principios de economía
8. Principios de economía8. Principios de economía
8. Principios de economíaMaraGarca303
 

Similar a Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf (20)

Macroeconomia - Blanchard - 5ed - Pearson.pdf
Macroeconomia - Blanchard - 5ed - Pearson.pdfMacroeconomia - Blanchard - 5ed - Pearson.pdf
Macroeconomia - Blanchard - 5ed - Pearson.pdf
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
 
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
 
Introducción a los negocios internacionales
Introducción a los negocios internacionalesIntroducción a los negocios internacionales
Introducción a los negocios internacionales
 
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udemMacroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udem
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
 
Ensayo macroeconomia final erik zoeger
Ensayo macroeconomia final   erik zoegerEnsayo macroeconomia final   erik zoeger
Ensayo macroeconomia final erik zoeger
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
 
CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...
CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...
CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...
 
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc SabadellInforme Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
 
Introduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uamIntroduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uam
 
Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012
 
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
 
Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]
 
La economía sumergida en España
La economía sumergida en EspañaLa economía sumergida en España
La economía sumergida en España
 
Economia_con_aplicaciones_a_america_lati.pdf
Economia_con_aplicaciones_a_america_lati.pdfEconomia_con_aplicaciones_a_america_lati.pdf
Economia_con_aplicaciones_a_america_lati.pdf
 
El reto para los inversores de largo plazo: identificando oportunidades en Va...
El reto para los inversores de largo plazo: identificando oportunidades en Va...El reto para los inversores de largo plazo: identificando oportunidades en Va...
El reto para los inversores de largo plazo: identificando oportunidades en Va...
 
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
 
Economía ec09101
Economía ec09101Economía ec09101
Economía ec09101
 
8. Principios de economía
8. Principios de economía8. Principios de economía
8. Principios de economía
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 

Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf

  • 1. Este libro tiene dos objetivos principales: • Poner al lector en estrecho contacto con los acontecimientos macroeconómicos actuales. Lo que hace apasionante la macroeconomía es la luz que arroja sobre lo que sucede en el mundo, desde la importante crisis económica registrada a partir de 2008 hasta la política monetaria en Estados Unidos, pasando por los problemas de la zona del euro y el crecimiento en China. Estos aconteci- mientos y muchos más se describen en esta séptima edición. • Ofrecer una visión integrada de la macroeconomía. El libro se estructura en torno a un modelo subyacente que describe las consecuencias de las condiciones de equilibrio en tres conjuntos de mercados: el mercado de bienes, los mercados financieros y el mercado de trabajo. Dependiendo de la cuestión analizada, se desarrollan con más detalle las partes del modelo relevantes para la cuestión, simplificando o dejando en un segundo plano las demás. Pero el modelo subyacente siempre es el mismo. De esa forma, los lectores verán la macroeconomía como un todo coherente y no como una colección de modelos. Y podrán comprender no solo los acontecimientos macroeconó- micos pasados, sino también los que se desarrollarán en el futuro. Este libro contiene un código de acceso a un curso de Macroeconomía en MyLab en español que es una poderosa plataforma educativa online que integra las herramientas de un Learning Mana- gement System (LMS) para la administración de sus cursos y la comunicación con sus alumnos. pearson.es 7.a ed. Macroeconomía Olivier Blanchard Macroeconomía 7.a edición Olivier Blanchard MACROECONOMÍA_7º_EDICIÓN.indd 1-3 3/16/17 12:30 PM
  • 4.
  • 5. Séptima edición MACROECONOMÍA Olivier Blanchard Traducción y revisión técnica: José Isidoro García de Paso Universidad Complutense de Madrid A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 3 16/01/17 13:35
  • 6. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código penal). Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos: www.cedro.org), si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. DERECHOS RESERVADOS © 2017, PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Ribera del Loira, 28 28042 Madrid (España) ISBN: 978-84-9035-535-0 Depósito Legal: Equipo editorial:    Editor: Miguel Martín-Romo Equipo de diseño:    Diseñadora sénior: Elena Jaramillo Equipo de producción:    Directora de producción: Marta Illescas    Coordinadora de producción: Tini Cardoso Diseño de cubierta: Equipo de diseño de Pearson Composición: Copibook, S.L. Impreso por: Nota sobre enlaces a páginas web ajenas: Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a PEARSON EDUCACIÓN, S.A. que se incluyen solo con finalidad informativa. PEARSON EDUCACIÓN, S.A. no asume ningún tipo de responsabilidad por los daños y perjuicios derivados del uso de los datos personales que pueda hacer un tercero encargado del mantenimiento de las páginas web ajenas a PEARSON EDUCACIÓN, S.A. y del funcionamiento, accesibilidad o mantenimiento de los sitios web no gestionados por PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de publicación sin garantías, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas. Impreso en España – Printed in Spain Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos Macroeconomía. Séptima edición Olivier Blanchard PEARSON EDUCACIÓN, S. A., Madrid, 2017     ISBN: 978-84-9035-535-0     Materia: 33 Formato: 215 × 270 mm       Páginas: 576 Datos de catalogación bibliográfica A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 4 16/01/17 13:35
  • 8. vi Ciudadano francés, Olivier Blanchard ha pasado la mayor parte de su vida profesional en Cambridge, Estados Unidos. Tras doctorarse en Economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1977, fue profesor en la Universidad de Harvard, retornando al MIT en 1982, donde fue director del Departamento de Economía de 1998 a 2003. En 2008, solicitó una excedencia para ser Consejero Económico y Director del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional. Desde octubre de 2015, es investigador principal Fred Bergsten del Peterson Institute for International Economics, en Washington. También sigue siendo profesor de Economía emérito Robert M. Solow del MIT. Ha investigado numerosas cuestiones macroeconómicas, como el papel de la política monetaria, la naturaleza de las burbujas especulativas, la naturaleza del mercado de trabajo y los determinantes del desempleo, la transición en los antiguos países comunistas y las fuer- zas subyacentes en la reciente crisis mundial. Durante el proceso, ha colaborado con muchos países y organismos internacionales. Es autor de numerosos libros y artículos, incluido un manual para alumnos de doctorado en colaboración con Stanley Fischer. Ha sido editor del Quarterly Journal of Economics, del NBER Macroeconomics Annual y editor fundador de la AEJ Macroeconomics. Es miembro de la Econometric Society y antiguo componente de su consejo, antiguo vicepresidente de la American Economic Association y miembro de la American Academy of Sciences. Sobre el autor A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 6 16/01/17 13:35
  • 9. ExtensionEs Las expectativas  283 Capítulo 14 Los mercados financieros y las expectativas  285 Capítulo 15 Las expectativas, el consumo y la inversión  311 Capítulo 16 Las expectativas, la producción y la política macroeconómica  331 La economía abierta  347 Capítulo 17 La apertura de los mercados de bienes y financieros  349 Capítulo 18 El mercado de bienes en una economía abierta 369 Capítulo 19 La producción, el tipo de interés, el tipo de cambio  391 Capítulo 20 Los sistemas de tipo de cambio  411 De vuelta a la política macroeconómica 433 Capítulo 21 ¿Deben imponerse límites a las autoridades económicas?  435 Capítulo 22 La política fiscal: recapitulación  453 Capítulo 23 La política monetaria: recapitulación 477 Capítulo 24 Epílogo: la historia de la macroeconomía  497 EL NÚCLEO Introducción 1 Capítulo 1 Una gira por el mundo  3 Capítulo 2 Una gira por el libro  21 El corto plazo  45 Capítulo 3 El mercado de bienes  47 Capítulo 4 Los mercados financieros I  67 Capítulo 5 Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM 89 Capítulo 6 Los mercados financieros II: el modelo IS-LM ampliado  111 El medio plazo  135 Capítulo 7 El mercado de trabajo  137 Capítulo 8 La curva de Phillips, la tasa natural de desempleo y la inflación  157 Capítulo 9 Del corto al medio plazo: el modelo IS-LM-PC 177 El largo plazo  197 Capítulo 10 Los hechos del crecimiento  199 Capítulo 11 El ahorro, la acumulación de capital y la producción  217 Capítulo 12 El proceso tecnológico y el crecimiento  241 Capítulo 13 El progreso tecnológico: el corto, el medio y el largo plazo  263 vii Contenido abreviado A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 7 16/01/17 13:35
  • 11. Contenido ix Prólogo xvii EL NÚCLEO Introducción 1 Capítulo 1 Una gira por el mundo  3 1.1 La crisis  4 1.2 Estados Unidos  6 Los bajos tipos de interés y el límite inferior cero  7  •  ¿Cuán preocupante es el lento crecimiento de la productividad?  8 1.3 La zona del euro  9 ¿Puede reducirse el desempleo europeo?  11  •  ¿Qué ha hecho el euro por sus miembros?  12 1.4 China 13 1.5 Avance 15 Apéndice: ¿Dónde encontrar los datos?  18 Capítulo 2 Una gira por el libro  21 2.1 La producción agregada  22 El PIB: la producción y la renta  22  •  PIB nominal y real  24  •  El PIB: nivel frente a tasa de crecimiento  26 2.2 La tasa de desempleo  27 ¿Por qué preocupa el desempleo a los economistas? 29 2.3 La tasa de inflación  31 El deflactor del PIB  31  •  El índice de precios de consumo  31  •  ¿Por qué preocupa la inflación a los economistas?  33 2.4 La producción, el desempleo y la tasa de inflación: la ley de Okun y la curva de Phillips 33 Ley de Okun  34  •  La curva de Phillips  34 2.5 El corto plazo, el medio plazo y el largo plazo 35 2.6 Una gira por el libro  36 El núcleo  36  •  Extensiones  37  •  De vuelta a la política macroeconómica  38  •  Epílogo  38 Apéndice: El cálculo del PIB real y los índices encadenados 42 El corto plazo  45 Capítulo 3 El mercado de bienes  47 3.1 La composición del PIB  48 3.2 La demanda de bienes  50 El consumo (C)  50  •  La inversión ( I ) 52  •  El gasto público (G) 52 3.3 La determinación de la producción de equilibrio 53 El álgebra  54  •  Un gráfico  55  •  En palabras  57  •  ¿Cuánto tarda la producción en ajustarse?  58 3.4 La inversión es igual al ahorro: otra manera de analizar el equilibrio del mercado de bienes  60 3.5 ¿Es el gobierno omnipotente? Advertencia 62 Capítulo 4 Los mercados financieros I  67 4.1 La demanda de dinero  68 Cómo se obtiene la demanda de dinero  69 4.2 La determinación del tipo de interés: parte I  71 La demanda de dinero, la oferta monetaria y el tipo de interés de equilibrio  71  •  La política monetaria y las operaciones de mercado abierto  74  •  ¿Elegir el dinero o el tipo de interés?  76 4.3 La determinación del tipo de interés: parte II  76 Qué hacen los bancos  76  •  La demanda y la oferta de dinero del banco central  78  •  El mercado de fondos federales y el tipo de los fondos federales  79 4.4 La trampa de la liquidez  80 Apéndice: La determinación del tipo de interés cuando el público mantiene efectivo y depósi- tos a la vista  85 Capítulo 5 Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM 89 5.1 El mercado de bienes y la relación IS  90 La inversión, las ventas y el tipo de interés  90  •  La determinación de la Contenido A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 9 16/01/17 13:35
  • 12. x Contenido Apéndice: Las ecuaciones de salarios y de precios comparadas con la oferta y la demanda de trabajo  155 Capítulo 8 La curva de Phillips, la tasa natural de desempleo y la inflación  157 8.1 La inflación, la inflación esperada y el desempleo 158 8.2 La curva de Phillips y sus mutaciones  160 La primera versión  160  •  La aparente disyuntiva y su desaparición  160 8.3 La curva de Phillips y la tasa natural de desempleo  163 8.4 Resumen y numerosas advertencias  165 Variaciones de la tasa natural de unos países a otros  166  •  Variaciones de la tasa natural con el paso del tiempo  166  •  La inflación alta y la relación de la curva de Phillips  168  •  La deflación y la relación de la curva de Phillips  170 Apéndice: Derivación de la relación entre la inflación, la inflación esperada y el desempleo 175 Capítulo 9 Del corto al medio plazo: el modelo IS-LM-PC 177 9.1 El modelo IS-LM-PC  178 9.2 La dinámica y el equilibrio a medio plazo 181 Reconsideración del papel de las expectativas  183  •  El límite inferior cero y las espirales de deuda  183 9.3 Reconsideración de la consolidación fiscal 186 9.4 Los efectos de un aumento del precio del petróleo  187 Los efectos sobre la tasa natural de desempleo 189 9.5 Conclusiones 192 El corto plazo frente al medio plazo  192  •  Las perturbaciones y los mecanismos de propagación  192 El largo plazo  197 Capítulo 10 Los hechos del crecimiento  199 10.1 La medición del nivel de vida  200 10.2 El crecimiento en los países ricos desde 1950 203 El gran aumento del nivel de vida desde 1950  205  •  La convergencia de la producción per cápita  206 10.3 Una perspectiva temporal y espacial más general  207 El crecimiento en los dos últimos milenios  207  •  Comparaciones entre países 207 producción  91  •  Obtención de la curva IS  93  •  Desplazamientos de la curva IS  93 5.2 Los mercados financieros y la relación LM 94 La cantidad real de dinero, la renta real y el tipo de interés  94  •  Obtención de la curva LM 95 5.3 Análisis conjunto de las relaciones IS y LM 96 La política fiscal  96  •  La política monetaria  98 5.4 La combinación de políticas  99 5.5 ¿Cómo se ajusta el modelo IS-LM a los hechos? 104 Capítulo 6 Los mercados financieros II: el modelo IS-LM ampliado  111 6.1 Tipos de interés nominales y reales  112 Los tipos de interés nominales y reales en Estados Unidos desde 1978  114  •  Los tipos de interés nominales y reales: el límite inferior cero y la deflación  115 6.2 El riesgo y las primas de riesgo  116 6.3 El papel de los intermediarios financieros 117 La elección del apalancamiento  118  •  El apalancamiento y el crédito  119 6.4 Ampliación del modelo IS-LM  121 Las perturbaciones financieras y las políticas macroeconómicas  122 6.5 De un problema en el mercado de la vivienda a una crisis financiera  123 Los precios de la vivienda y las hipotecas de alto riesgo (subprime)  123  •  El papel de los intermediarios financieros  125  •  Las consecuencias macroeconómicas  127  •  Las respuestas de política macroeconómica  127 El medio plazo  135 Capítulo 7 El mercado de trabajo  137 7.1 Una gira por el mercado de trabajo  138 Los grandes flujos de trabajadores  138 7.2 Las variaciones del desempleo  141 7.3 La determinación de los salarios  143 La negociación  144  •  Los salarios de eficiencia  144  •  Los salarios, los precios y el desempleo  146  •  El nivel esperado de precios  146  •  La tasa de desempleo  146  •  Los otros factores  147 7.4 La determinación de los precios  147 7.5 La tasa natural de desempleo  148 La ecuación de salarios  148  •  La ecuación de precios  149  •  Los salarios reales y el desempleo de equilibrio  150 7.6 Hacia dónde vamos  151 A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 10 16/01/17 13:35
  • 13. Contenido xi 12.4 Reconsideración de los hechos del crecimiento  256 Acumulación de capital o progreso tecnológico en los países ricos desde 1985  256  •  Acumulación de capital o progreso tecnológico en China  257 Apéndice: Elaboración de una medida del progreso tecnológico  261 Capítulo 13 El progreso tecnológico: el corto, el medio y el largo plazo  263 13.1 La productividad, la producción y el desempleo a corto plazo  264 La evidencia empírica  266 13.2 La productividad y la tasa natural de desempleo  267 Reconsideración de la fijación de los precios y de los salarios  267  •  La tasa natural de desempleo  268  •  La evidencia empírica  269 13.3 El progreso tecnológico, la transformación estructural y la desigualdad  271 El aumento de la desigualdad salarial  272  •  Las causas del aumento de la desigualdad salarial  274  •  La desigualdad y el 1 % de la población con rentas más altas  277 EXTENSIONES Las expectativas  283 Capítulo 14 Los mercados financieros y las expectativas  285 14.1 Los valores actuales descontados esperados 286 El cálculo de los valores actuales descontados esperados  286  •  Fórmula general  287  •  La utilización de los valores actuales: ejemplos  288  •  Tipos de interés constantes  288  •  Tipos de interés y pagos constantes  288  •  Tipos de interés y pagos constantes a perpetuidad  289  •  Tipos de interés cero  289  •  Los tipos de interés nominales frente a los tipos de interés reales y los valores actuales  289 14.2 Los precios de los bonos y los rendimientos de los bonos  290 Los precios de los bonos concebidos como valores actuales  292  •  El arbitraje y el precio de los bonos  293  •  De los precios de los bonos a sus rendimientos  294  •  La reintroducción del riesgo  295  •  La interpretación de la curva de tipos  296 14.3 El mercado bursátil y las variaciones de los precios de las acciones  298 10.4 El crecimiento: un manual básico  209 La función de producción agregada  210  •   Los rendimientos a escala y los rendimientos de los factores  210  •  La producción por trabajador y el capital por trabajador  211  •  Las fuentes del crecimiento 211 Capítulo 11  El ahorro, la acumulación de capital y la producción  217 11.1 Las relaciones entre la producción y el capital  218 Los efectos del capital en la producción  218  •  Los efectos de la producción en la acumulación de capital  219  •  La producción y la inversión  219  •  La inversión y la acumulación de capital 220 11.2 Las consecuencias de distintas tasas de ahorro  221 La dinámica del capital y la producción  221  •  La tasa de ahorro y la producción  223  •  La tasa de ahorro y el consumo  227 11.3 Una ilustración de los órdenes de magnitud  228 Los efectos de la tasa de ahorro en la producción de estado estacionario  230  •  Los efectos dinámicos de un aumento de la tasa de ahorro  231  •  La tasa de ahorro de Estados Unidos y la regla de oro  233 11.4 Capital físico frente a capital humano 234 Ampliación de la función de producción  234  •  El capital humano, el capital físico y la producción  235  •  El crecimiento endógeno  236 Apéndice: La función de producción Cobb-Douglas y el estado estacionario  239 Capítulo 12 El proceso tecnológico y el crecimiento  241 12.1 El progreso tecnológico y la tasa de crecimiento 242 El progreso tecnológico y la función de producción  242  •  Interacciones entre la producción y el capital  244  •  La dinámica del capital y de la producción  246  •  Los efectos de la tasa de ahorro  247 12.2 Los determinantes del progreso tecnológico 248 La fecundidad del proceso de investigación  249  •  La posibilidad de apropiarse de los resultados de la investigación  250  •  La gestión, la innovación y la imitación  252 12.3 Las instituciones, el progreso tecnológico y el crecimiento  253 A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 11 16/01/17 13:35
  • 14. xii Contenido La economía abierta  347 Capítulo 17 La apertura de los mercados de bienes y financieros  349 17.1 La apertura de los mercados de bienes 350 Las exportaciones y las importaciones  350  •  La elección entre los bienes interiores y los bienes extranjeros  352  •  Los tipos de cambio nominales  352  •  De los tipos de cambio nominales a los tipos de cambio reales  354  •  De los tipos de cambio bilaterales a los tipos de cambio multilaterales  357 17.2 La apertura de los mercados financieros 358 La balanza de pagos  359  •  La elección entre los activos nacionales y los extranjeros  361  •  Los tipos de interés y los tipos de cambio  363 17.3 Conclusiones y avance  365 Capítulo 18 El mercado de bienes en una economía abierta  369 18.1 La relación IS en la economía abierta 370 La demanda de bienes interiores  370  •  Los determinantes de C, I y G  370  •  Los determinantes de las importaciones  371  •  Los determinantes de las exportaciones  371  •  La unión de todos los componentes  371 18.2 La producción de equilibrio y la balanza comercial 373 18.3 Un aumento de la demanda (nacional o extranjera)  374 Un aumento de la demanda nacional  374  •  Un aumento de la demanda extranjera  376  •  Reconsideración de la política fiscal  377 18.4 La depreciación, la balanza comercial y la producción  379 La depreciación y la balanza comercial: la condición Marshall-Lerner  380  •  Los efectos de una depreciación real  380  •  La combinación de la política de tipo de cambio y la política fiscal  381 18.5 Análisis dinámico: la curva J  384 18.6 El ahorro, la inversión y la balanza por cuenta corriente  386 Apéndice: Derivación de la condición Marshall-Lerner 390 Capítulo 19 La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio  391 19.1 El equilibrio del mercado de bienes  392 Los precios de las acciones concebidos como valores actuales  298  •  El mercado bursátil y la actividad económica  301  •  Una expansión monetaria y el mercado bursátil  301  •  Un aumento del gasto de consumo y el mercado bursátil  302 14.4 El riesgo, las burbujas, las modas y los precios de los activos  304 Los precios de las acciones y el riesgo  304  •  Los precios de los activos, los valores fundamentales y las burbujas  304 Apéndice: Obtención del valor actual descontado esperado utilizando los tipos de interés reales o los nominales  310 Capítulo 15 Las expectativas, el consumo y la inversión  311 15.1 El consumo  312 El consumidor muy previsor  312  •  Un ejemplo  313  •  Hacia una descripción más realista  314  •  Consideración de todas las variables: la renta actual, las expectativas y el consumo  317 15.2 La inversión  318 La inversión y las expectativas de beneficios  318  •  La depreciación  319  •  El valor actual de los beneficios esperados  319  •  La decisión de inversión  320  •  Un útil caso especial  320  •  Los beneficios actuales frente a los beneficios esperados  322  •  Los beneficios y las ventas  324 15.3 La volatilidad del consumo y de la inversión 326 Apéndice: Cálculo del valor esperado de los beneficios con expectativas estáticas 330 Capítulo 16 Las expectativas, la producción y la política macroeconómica  331 16.1 Las expectativas y las decisiones: recapitulación 332 Las expectativas y las decisiones de consumo y de inversión  332  •  Las expectativas y la relación IS  332 16.2 La política monetaria, las expectativas y la producción  335 Reconsideración de la política monetaria  335 16.3 La reducción del déficit, las expectativas y la producción  338 El papel de las expectativas sobre el futuro  339  •  De vuelta al periodo actual  339 A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 12 16/01/17 13:35
  • 15. Contenido xiii macroeconomistas?  436  •  ¿Debería la incertidumbre inducir a las autoridades a intervenir menos?  438  •  La incertidumbre y los límites a las autoridades económicas  438 21.2 Las expectativas y la política macroeconómica 439 La toma de rehenes y las negociaciones  440  •  Reconsideración de la inflación y el desempleo  440  •  Cómo ganarse la credibilidad  441  •  La inconsistencia temporal y los límites a las autoridades económicas  443 21.3 La política y la política macroeconómica 443 Los juegos entre las autoridades económicas y los votantes  443  •  Los juegos entre las autoridades económicas  445  •  La política y los límites fiscales  448 Capítulo 22 La política fiscal: recapitulación  453 22.1 Qué hemos aprendido  454 22.2 La restricción presupuestaria del gobierno: déficits, deuda, gasto e impuestos  455 La aritmética de los déficits y la deuda  455  •  Impuestos actuales frente a impuestos futuros  457  •  La evolución del cociente entre la deuda y el PIB  459 22.3 La equivalencia ricardiana, los déficits ajustados del ciclo y la financiación de las guerras  462 La equivalencia ricardiana  462  •  Los déficits, la estabilización de la producción y el déficit ajustado del ciclo  463  •  Las guerras y los déficits  464 22.4 Los peligros de una deuda elevada  466 La elevada deuda, el riesgo de impago y los círculos viciosos  466  •  La suspensión del pago de la deuda  468  •  La financiación monetaria  468 Capítulo 23 La política monetaria: recapitulación 477 23.1 ¿Qué hemos aprendido?  478 23.2 De los objetivos monetarios a los objetivos de inflación  479 Los objetivos monetarios  479  •  Los objetivos de inflación  481  •  La regla de tipo de interés  482 23.3 La tasa óptima de inflación  483 Los costes de la inflación  483  •  Los beneficios de la inflación  486  •  La tasa óptima de inflación: el estado de la cuestión  487 23.4 La política monetaria no convencional 488 19.2 El equilibrio de los mercados financieros 393 Bonos nacionales frente a bonos extranjeros  393 19.3 Análisis conjunto de los mercados de bienes y los mercados financieros  397 19.4 Los efectos de la política macroeconómica en una economía abierta 399 Los efectos de la política monetaria en una economía abierta  399  •  Los efectos de la política fiscal en una economía abierta  399 19.5 Los tipos de cambio fijos  403 Los tipos de cambio fijos, los reptantes, las bandas cambiarias, el SME y el euro  403  •  La política monetaria cuando el tipo de cambio es fijo  404  •  La política fiscal cuando el tipo de cambio es fijo  404 Apéndice: Los tipos de cambio fijos, los tipos de interés y la movilidad del capital  409 Capítulo 20 Los sistemas de tipo de cambio  411 20.1 El medio plazo  412 La relación IS en un sistema de tipos de cambio fijos  413  •  El equilibrio a corto y medio plazo  413  •  Los argumentos a favor y en contra de una devaluación  414 20.2 Las crisis cambiarias en un sistema de tipos de cambio fijos  416 20.3 Las fluctuaciones de los tipos de cambio en un sistema de tipos de cambio flexibles 419 Los tipos de cambio y la cuenta corriente  420  •  Los tipos de cambio y los tipos de interés actuales y futuros  421  •  La volatilidad de los tipos de cambio  421 20.4 La elección entre los sistemas de tipos de cambio  422 Las áreas monetarias comunes  423  •  Fijación rígida, cajas de conversión y dolarización  425 Apéndice 1: Derivación de la relación IS con tipos de cambio fijos  431 Apéndice 2: El tipo de cambio real y los tipos de interés reales nacionales y extranjeros 431 De vuelta a la política macroeconómica 433 Capítulo 21 ¿Deben imponerse límites a las autoridades económicas?  435 21.1 La incertidumbre y la política macroeconómica 436 ¿Cuánto saben realmente los A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 13 16/01/17 13:35
  • 16. xiv Contenido La nueva economía clásica y la teoría del ciclo económico de origen real  504  •  La nueva economía keynesiana  505  •  La nueva teoría del crecimiento  506  •  Hacia una integración  507 24.5 Las primeras lecciones para la macroeconomía tras la crisis  508 Apéndice 1 Introducción a la contabilidad nacional A-1 Apéndice 2 Repaso de los conocimientos matemáticos A-7 Apéndice 3 Introducción a la econometría A-12 Glosario G-1 Índice I-1 23.5 La política monetaria y la estabilidad financiera 490 La provisión de liquidez y el prestamista de última instancia  490  •  Las herramientas macroprudenciales  490 Capítulo 24 Epílogo: la historia de la macroeconomía  497 24.1 Keynes y la Gran Depresión  498 24.2 La síntesis neoclásica  498 Progresos en todos los frentes  499  •  Los keynesianos frente a los monetaristas 500 24.3 La crítica de las expectativas racionales 501 Las tres implicaciones de las expectativas racionales  502  •  La integración de las expectativas racionales  503 24.4 Los avances de la macroeconomía hasta la crisis de 2009  504 A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 14 16/01/17 13:35
  • 17. xv El PIB real, el progreso tecnológico y el precio de los ordenadores 27 El desempleo y la felicidad  30 La quiebra de Lehman, los temores a otra Gran Depresión y los desplazamientos de la función de consumo  59 La paradoja del ahorro  63 Trampas semánticas: el dinero, la renta y la riqueza  69 ¿Quién mantiene el dinero en efectivo de Estados Unidos?  71 La trampa de la liquidez en acción  81 La recesión de Estados Unidos en 2001  100 La reducción del déficit: ¿buena o mala para la inversión?  103 Los pánicos bancarios  120 La Encuesta Continua de Población 140 Henry Ford y los salarios de eficiencia  145 Teorías que se adelantan a los hechos: Milton Friedman y Edmund Phelps  164 ¿A qué se debe el desempleo europeo?  167 Variaciones de la tasa natural de desempleo en Estados Unidos desde 1990  169 La ley de Okun a lo largo del tiempo y en diferentes países  180 La deflación durante la Gran Depresión  185 Las subidas del precio del petróleo: ¿por qué la década de 2000 fue tan diferente de la de 1970?  191 La elaboración de cifras basadas en la PPA  202 ¿Compra el dinero la felicidad?  204 La acumulación de capital y el crecimiento en Francia tras la Segunda Guerra Mundial  224 El sistema público de pensiones, el ahorro y la acumulación de capital en Estados Unidos  229 La difusión de la nueva tecnología: el maíz híbrido  250 Métodos de gestión: otra dimensión del progreso tecnológico  252 La importancia de las instituciones: Corea del Norte y Corea del Sur  254 ¿Cuáles son las claves del crecimiento chino?  255 La destrucción de empleo, la transformación estructural y las pérdidas de ingresos  273 El largo plazo: la tecnología, la educación y la desigualdad  275 El vocabulario de los mercados de bonos 292 La curva de tipos, el límite inferior cero y el despegue  297 Encontrando (algún) sentido a lo que (aparentemente) no lo tiene: por qué osciló ayer el mercado bursátil y otras historias  303 Burbujas famosas: de la tulipanomanía en la Holanda del siglo xvii a Rusia en 1994  305 La subida de los precios de la vivienda en Estados Unidos: ¿valores fundamentales o burbuja?  306 Seguimiento cercano y personal: la información de las bases de datos de panel  313 ¿Ahorramos lo suficiente para la jubilación?  316 La inversión y la bolsa de valores 321 La rentabilidad frente al flujo de caja  324 Las expectativas racionales  337 ¿Puede una reducción del déficit presupuestario provocar un aumento de la producción? Irlanda en la década de 1980  341 ¿Pueden ser las exportaciones mayores que el PIB?  352 El PIB frente al PNB: el ejemplo de Kuwait  362 Comprar bonos brasileños 364 El G-20 y el estímulo fiscal de 2009  378 La desaparición de los déficits por cuenta corriente de los países periféricos de la zona del euro: ¿buenas o malas noticias?  382 Las interrupciones súbitas, los refugios seguros y los límites a la condición de la paridad de los tipos de interés  394 Una contracción monetaria y una expansión fiscal: Estados Unidos a comienzos de la década de 1980  402 La reunificación alemana, los tipos de interés y el SME  405 El retorno de Gran Bretaña al patrón oro: Keynes frente a Churchill  415 La crisis del SME de 1992  418 El euro: una breve historia  425 Lecciones de la caja de conversión de Argentina  426 ¿Hizo mal Alan Blinder en decir la verdad?  443 Las reglas fiscales de la zona del euro: una breve historia  446 La contabilidad de la inflación y la medición de los déficits  456 ¿Cómo redujeron los países sus cocientes de deuda tras la Segunda Guerra Mundial?  461 Los déficits, el consumo y la inversión en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial  465 La financiación monetaria y las hiperinflaciones 470 ¿Debería preocuparnos la deuda pública estadounidense?  471 La ilusión monetaria  485 Las relaciones LTV y las subidas de los precios de la vivienda entre 2000 y 2007  492 Guía para comprender los resultados econométricos A-14 Temas concretos A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 15 16/01/17 13:35
  • 19. xvii Tenía dos objetivos en mente al escribir este libro: ■  Poner al lector en estrecho contacto con los acontecimien- tos macroeconómicos actuales. Lo que hace apasionante la macroeconomía es la luz que arroja sobre lo que sucede en el mundo, desde la importante crisis económica regis- trada a partir de 2008 hasta la política monetaria en Esta- dos Unidos, pasando por los problemas de la zona del euro y el crecimiento en China. Estos acontecimientos —y muchos más— se describen en el libro, no en notas a pie de página, sino en el texto o en detallados recuadros, cada uno de los cuales muestra cómo puede utilizarse lo que se ha aprendido para comprender dichos acontecimientos. Creo que estos recuadros no solo transmiten la «vida» de la macroecono- mía sino que también refuerzan las lecciones extraídas de los modelos, concretándolas y facilitando su comprensión. ■  Ofrecer una visión integrada de la macroeconomía. El libro se estructura en torno a un modelo subyacente que des- cribe las consecuencias de las condiciones de equilibrio en tres conjuntos de mercados: el mercado de bienes, los mer- cados financieros y el mercado de trabajo. Dependiendo de la cuestión analizada, se desarrollan con más detalle las par- tes del modelo relevantes para la cuestión, simplificando o dejando en un segundo plano las demás. Pero el modelo subyacente siempre es el mismo. De esa forma, los lectores verán la macroeconomía como un todo coherente y no como una colección de modelos. Y podrán comprender no solo los acontecimientos macroeconómicos pasados, sino también los que se desarrollarán en el futuro. Novedades de esta edición La crisis iniciada en 2008 y que aún persiste obligó a los macro- economistas a replantearse buena parte de la macroeconomía. Es evidente que habían subestimado el papel del sistema finan- ciero. También mantenían una visión demasiado optimista del proceso de retorno de la economía al equilibrio. Ocho años después, creo que las principales lecciones se han absorbido y esta edición refleja el profundo replanteamiento que ha tenido lugar. Se han reescrito casi todos los capítulos y los principales cambios son los siguientes: ■  Un Capítulo 5 modificado y una presentación modificada del IS-LM. El tradicional tratamiento de la política moneta- ria suponía que el banco central elegía la oferta monetaria y luego dejaba que el tipo de interés se ajustara. En realidad, los bancos centrales modernos eligen el tipo de interés y luego dejan que la oferta monetaria se ajuste. En términos del modelo IS-LM utilizado para describir el corto plazo, la curva LM, en lugar de tener pendiente positiva, debe considerarse horizontal. Así se obtiene un modelo más realista y sencillo. ■  Un nuevo Capítulo 6 centrado en el papel que desempeña el sistema financiero en la economía. Este capítulo amplía el modelo IS-LM para permitir la existencia de dos tipos de inte- rés: el tipo de interés fijado por la política monetaria y el coste del endeudamiento de los individuos y de las empresas, deter- minando la situación del sistema financiero la relación entre ambos. ■  Un nuevo Capítulo 9. El tradicional modelo de oferta agre- gada-demanda agregada era engorroso y ofrecía una visión demasiado optimista del retorno de la producción a su nivel potencial. Ha sido sustituido por un modelo IS-LM-PC (donde PC significa la curva de Phillips), que aporta una descripción más exacta y sencilla del papel de la política monetaria, así como de la dinámica de la producción y de la inflación. ■  Los límites a la política monetaria, derivados del límite infe- rior cero, y los límites a la política fiscal, consecuencia de los elevados niveles de deuda pública, son aspectos recurrentes a lo largo del libro. ■  Numerosos recuadros «Temas concretos» son nuevos o se han ampliado. Entre ellos: «El desempleo y la felicidad» en el Capítulo 2; «La trampa de la liquidez en acción» en el Capí- tulo 4; «Los pánicos bancarios» en el Capítulo 6; «Las varia- ciones de la tasa natural de desempleo en Estados Unidos desde 1990» en el Capítulo 8; «La ley de Okun a lo largo del tiempo y en diferentes países» y «La deflación durante la Gran Depresión» en el Capítulo 9; «La elaboración de cifras basadas en la PPA» en el Capítulo 10; «El largo plazo: la tec- nología, la educación y la desigualdad» en el Capítulo 13; «La curva de tipos, el límite inferior cero y el despegue» en el Capítulo 14; «La desaparición de los déficits por cuenta corriente de los países periféricos de la zona del euro: ¿bue- nas o malas noticias?» en el Capítulo 18; «Las reglas fiscales de la zona del euro: una breve historia» en el Capítulo 21; y «La financiación monetaria y las hiperinflaciones» y «¿Debe- ría preocuparnos la deuda pública estadounidense?» en el Capítulo 22. ■  Los gráficos y cuadros se han actualizado con los últimos datos disponibles. Prólogo A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 17 16/01/17 13:35
  • 20. xviii Prólogo En suma, considero que esta edición es el auténtico primer manual de macroeconomía posterior a la crisis. Espero que ofrezca una guía clara no solo de lo que ha sucedido, sino de lo que puede suceder en el futuro. Organización El libro se estructura en torno a dos partes fundamentales: un núcleo y dos importantes extensiones. El núcleo va precedido de una introducción y las extensiones van seguidas de una recapi- tulación del papel de la política macroeconómica. El libro con- cluye con un epílogo. El organigrama de la página al dorso de la portada permite ver fácilmente cómo se organizan los capítulos y cómo encajan en la estructura general del libro. ■  Los Capítulos 1 y 2 introducen los hechos y cuestiones bási- cos de la macroeconomía. El Capítulo 1 se centra primera en la crisis y luego hace un recorrido por el mundo, desde Esta- dos Unidos hasta Europa y China. Algunos profesores pre- ferirán cubrirlo más adelante, quizá después del Capítulo 2, que presenta los conceptos básicos, formula las nociones del corto plazo, el medio plazo y el largo plazo y realiza una breve gira por el libro. Aunque el Capítulo 2 introduce los elementos básicos de la contabilidad nacional, un tratamiento detallado se encuentra en el Apéndice 1 al final del libro. Esto facilita la labor del lector principiante y permite un tratamiento más exhaustivo en el apéndice. ■  Los Capítulos 3 a 13 constituyen el núcleo. Los Capítulos 3 a 6 se centran en el corto plazo. Estos cuatro capítulos caracterizan el equilibrio del mercado de bienes y de los mercados financieros, y derivan el modelo básico utilizado para estudiar las variaciones de la produc- ción a corto plazo, el modelo IS-LM. El Capítulo 6 es nuevo y amplía el modelo IS-LM básico para tener en cuenta el papel que desempeña el sistema financiero. Seguidamente se uti- liza este modelo ampliado para describir lo sucedido durante la fase inicial de la crisis. Los Capítulos 7 a 9 se centran en el medio plazo. El Capítulo 7 se centra en el equilibrio del mercado de trabajo e introduce el concepto de tasa natural de desempleo. El Capí- tulo 8 deriva y analiza la relación entre el desempleo y la inflación, conocida como la curva de Phillips. El Capítulo 9 desarrolla el modelo IS-LM-PC (PC por la curva de Phillips) que tiene en cuenta el equilibro del mercado de bienes, de los mercados financieros y del mercado de trabajo. Se mues- tra cómo puede utilizarse este modelo para comprender las variaciones de la actividad económica y de la inflación, tanto a corto como a medio plazo. Los Capítulos 10 a 13 se centran en el largo plazo. El Capítulo 10 describe los hechos, mostrando la evolución de la producción en los distintos países y durante largos perio- dos de tiempo. Los Capítulos 11 y 12 desarrollan un modelo de crecimiento y describen de qué manera la acumulación de capital y el progreso tecnológico determinan el crecimiento. El Capítulo 13 se centra en los efectos del progreso tecno- lógico sobre el desempleo y la desigualdad, no solo a largo plazo, sino también a corto y medio plazo. ■  Los Capítulos 14 a 20 abarcan las dos principales extensiones. Los Capítulos 14 a 16 se centran en las expectativas a corto y medio plazo. Estas desempeñan un papel fundamen- tal en la mayoría de las decisiones económicas y, en conse- cuencia, en la determinación de la producción. Los Capítulos 17 a 20 se centran en las implicaciones de la apertura de las economías modernas. El Capítulo 20 ana- liza las consecuencias de diferentes sistemas de tipos de cam- bio, desde los tipos flexibles hasta los tipos fijos, las cajas de conversión y la dolarización. ■  Los Capítulos 21 a 23 retornan a la política macroeconó- mica. Aunque la mayoría de los 20 primeros capítulos dis- cuten constantemente la política macroeconómica de una forma u otra, la finalidad de los Capítulos 21 a 23 es atar los cabos sueltos. El 21 analiza el papel y los límites de la política macroeconómica en general. Los Capítulos 22 y 23 pasan revista a la política fiscal y la política monetaria. Es posible que algunos profesores quieran utilizar antes algunas partes de estos capítulos. Por ejemplo, es fácil adelantar el análisis de la restricción presupuestaria del gobierno del Capítulo 22 o la discusión de los objetivos de inflación del Capítulo 23. ■  El Capítulo 24 sirve de epílogo: sitúa la macroeconomía en perspectiva histórica, mostrando su evolución en los últimos 70 años, analizando el rumbo actual de sus investigaciones y las lecciones a extraer de la crisis. Esquemas alternativos para un curso de macroeconomía Dentro del esquema general del libro existe un amplio margen para estructurar el curso de formas alternativas. Los capítu- los son más breves de lo habitual en los libros de texto y, por mi experiencia, la mayoría puede abarcarse en una hora y media. La comprensión de algunos (por ejemplo, el 5 y el 9) podría exi- gir dos clases. ■  Cursos breves (15 clases o menos) Un curso breve puede organizarse en torno a los dos capítulos introductorios y el núcleo (el Capítulo 13 puede excluirse, sin pérdida de continuidad). Seguidamente puede hacerse una presentación informal de una o dos de las extensiones, basándose, por ejemplo en el Capítulo 16 para el caso de las expectativas (que puede enseñarse por sepa- rado) y en el 17 para la economía abierta, haciendo un total de 14 clases. Un curso breve puede dejar de lado el estudio del creci- miento (el largo plazo). En ese caso, el curso puede organi- zarse en torno a los capítulos introductorios y los capítulos 3 a 9 del núcleo; eso hace un total de 9 clases, por lo que queda tiempo suficiente para cubrir, por ejemplo, el Capítulo 16 sobre las expectativas y los Capítulos 17 a 19 sobre la econo- mía abierta, totalizando 13 clases. A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 18 16/01/17 13:35
  • 21. Prólogo xix ■  Cursos más largos (de 20 a 25 clases) En un curso semestral da tiempo más que suficiente para cubrir el núcleo, más una o las dos extensiones, y pasar revista a la política macroeconómica. En las extensiones se supone el conocimiento del núcleo, pero en su mayor parte son independientes. Dada la posibi- lidad de elegir, el mejor orden para enseñarlas probable- mente sea el orden en el que se presentan en el libro. Una vez estudiado primero el papel de las expectativas, a los estudiantes les resulta más fácil entender la condición de la paridad de los tipos de interés y la naturaleza de las cri- sis cambiarias. Características Me he asegurado de no presentar nunca un resultado teórico sin relacionarlo con el mundo real, para lo cual, además de analizar los hechos en el propio texto, he introducido un gran número de recuadros titulados «Temas concretos», que anali- zan acontecimientos o hechos macroeconómicos concretos, de Estados Unidos o de todo el mundo. He intentado recrear algunas de las interacciones entre estudiantes y profesores que tienen lugar en el aula utilizando notas al margen, que van paralelas al texto. Su función es esta- blecer un diálogo con el lector, facilitando los pasajes más difí- ciles y una mejor comprensión de los conceptos y los resultados obtenidos. Para los estudiantes que quieran profundizar más en la macroeconomía, he introducido los dos siguientes ele- mentos: ■  Apéndices breves en algunos capítulos, que amplían algu- nas observaciones realizadas en el capítulo. ■  Una sección titulada «Lecturas complementarias» situada al final de la mayoría de los capítulos que indica dónde puede obtenerse más información, incluidas algunas direcciones clave de Internet. Cada capítulo concluye con tres apartados que pretenden cerciorarse de que se ha asimilado su contenido: ■  Un resumen de los puntos principales del capítulo. ■  Una lista de conceptos clave. ■  Una serie de ejercicios. Los ejercicios «Compruebe rápida- mente» son fáciles. Los «Profundice» son algo más difíciles y los «Amplíe» normalmente exigen acceder a Internet o utili- zar una hoja de cálculo. ■  En la página al dorso de la contraportada hay una lista de símbolos que hace de recordatorio de los utilizados en el texto. MyLab MyLab es un potente sistema de evaluación y tutoriales que funciona en paralelo a Macroeconomía. Incluye opciones integrales de asignación de tareas, cuestionarios, preguntas de elección múltiple y tutoriales, permitiendo a los estudian- tes comprobar sus conocimientos y a los profesores gestionar todas las necesidades de evaluación en un solo programa. Los estudiantes y los profesores pueden registrarse, crear y acce- der a todos los cursos MyLab, independientemente de la dis- ciplina. Entre las principales innovaciones del curso de Macroeco- nomía, 7.ª edición, en MyEconLab se encuentran los siguientes recursos para estudiantes y profesores: ■  eText. El eText de Pearson permite a los estudiantes acce- der a su libro de texto en cualquier momento, desde cual- quier sitio. Además de las facilidades de toma de notas, resaltado y marcado de páginas, el eText de Pearson ofrece funciones interactivas y de compartición. Los estudiantes leen y aprenden de forma activa. Los profesores pueden compartir comentarios o titulares y los estudiantes pue- den añadir los suyos propios, configurando una estrecha comunidad de alumnos en cualquier clase. ■  Prácticas. Los ejercicios y tareas acompasados al plan de estudios y generados algorítmicamente con respuestas inmediatas garantizan la realización de prácticas variadas y productivas que ayuda a los estudiantes a mejorar su com- prensión y prepararse para los cuestionarios y los test. Los ejercicios que exigen representar gráficamente inducen a los estudiantes a practicar el lenguaje de la economía. ■  Recursos de aprendizaje. Las herramientas de aprendi- zaje personalizadas como las guías Ayúdame a resolver este problema, las explicaciones Enséñame el concepto subyacente y los gráficos animados ofrecen la ayuda solicitada por los estudiantes cuando más la necesitan. ■  Plan de estudio. Los planes de estudio a medida mues- tran a los estudiantes qué secciones estudiar a continuación, ofrecen un fácil acceso a los problemas de prácticas y pro- porcionan un cuestionario generado automáticamente para comprobar el dominio de las materias del curso. ■  Ejercicios basados en noticias de actualidad. Estos ejer- cicios ofrecen un método integral para asignar ejercicios eva- luables basados en noticias de actualidad en MyEconLab. Cada semana, Pearson rastrea las noticias, encuentra un artículo de actualidad apropiado para un curso de macro- economía, crea un ejercicio basado en dicho artículo y auto- máticamente lo añade a MyEconLab. ■  Panel de informes. El profesorado puede visualizar, ana- lizar y realizar informes de los resultados del aprendizaje de forma clara y sencilla utilizando el Panel de informes. Está disponible a través del Cuaderno de calificaciones y total- mente preparado para dispositivos móviles. El Panel de infor- mes presenta los resultados de los alumnos en los distintos niveles (clase, sección y programa) de una manera accesi- ble y visual. ■  Integración con LMS. El profesorado puede enlazar con cualquier plataforma de gestión de la enseñanza (LMS) para acceder a tareas asignadas, listados y recursos, y sincroniza las calificaciones de MyLab con su cuaderno de calificaciones A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 19 16/01/17 13:35
  • 22. xx Prólogo LMS. En el caso de los estudiantes, un único acceso nuevo y directo les permite acceder a todos los recursos de aprendi- zaje personalizados de MyLab. ■  Listo para dispositivos móviles. Los estudiantes y los pro- fesores pueden acceder a los recursos multimedia y las eva- luaciones completas desde cualquier dispositivo móvil. Agradecimientos Este libro debe mucho a muchos. Agradezco a Adam Ashcraft, Peter Berger, Peter Benczur, Efe Cakarel, Francesco Furno, Harry Gakidis, Ava Hong, David Hwang, Kevin Nazemi, David Reichsfeld, Jianlong Tan, Stacy Tevlin, Gaurav Tewari, Corissa Thompson, John Simon y Jeromin Zettelmeyer su ayuda en la investigación a lo largo de los años. Agradezco a las generacio- nes de estudiantes de macroeconomía intermedia (14.02) en el MIT que han compartido abiertamente sus reacciones al libro a lo largo de los años. Han sido de gran ayuda los comentarios de muchos cole- gas y amigos, entre los cuales se encuentran John Abell, Daron ­ Acemoglu, Tobias Adrian, Chuangxin An, Roland Benabou, Samuel Bentolila y Juan Jimeno (que han adaptado el libro en la edición española); Francois Blanchard, Roger Brinner, Ricardo Caballero, Wendy Carlin, Martina Copelman, Henry Chappell, Ludwig Chincarini y Daniel Cohen (que ha adaptado el libro en la edición francesa); Larry Christiano, Bud Collier, Andres Conesa, Peter Diamond, Martin Eichenbaum, Gary Fethke, David Findlay, Francesco Giavazzi y Alessia Amighini (que adaptaron primero el libro en la edición italiana y luego en una edición europea); Andrew Healy, Steinar Holden y Gerhard Illing (que ha adap- tado el libro en la edición alemana); Yannis Ioannides, Angelo Melino (que ha adaptado el libro en la edición canadiense); P. N. Junankar, Sam Keeley, Bernd Kuemmel, Paul Krugman, Anto- ine Magnier, Peter Montiel, Bill Nordhaus, Tom Michl, Dick ­ Oppermann, Athanasios Orphanides y Daniel Pirez Enri (que ha adaptado el libro en la edición latinoamericana); Michael Plouffe, Zoran Popovic, Jim Poterba y Jeff Sheen (que ha adaptado el libro en la edición para Australasia); Ronald Schettkat y Watanabe Shi- nichi (que ha adaptado el libro en la edición japonesa); Francesco Sisci, Brian Simboli, Changyong Rhee, Julio Rotemberg, Robert Solow, Andre Watteyne (que amablemente aceptó ser el primer lector de esta edición) y Michael Woodford. Deseo dar particular- mente las gracias a David Johnson, que fue coautor de la sexta edición mientras yo era el economista jefe del FMI y no disponía de tiempo suficiente para hacerlo solo, y escribió los ejercicios situados al final de cada capítulo, y a Francesco Giavazzi, con quien trabajé estrechamente preparando esta edición. También han sido de ayuda los comentarios de numerosos lectores, revisores y profesores que han experimentado en clase con el texto, entre los cuales se encuentran los siguientes: ■  John Abell, Randolph, Macon Woman’s College ■  Carol Adams, Cabrillo College ■  Gilad Aharonovitz, School of Economic Sciences ■  Terence Alexander, Iowa State University ■  Roger Aliaga-Diaz, Drexel University ■  Robert Archibald, College of William Mary ■  John Baffoe-Bonnie, La Salle University ■  Fatolla Bagheri, University of North Dakota ■  Stephen Baker, Capital University ■  Erol Balkan, Hamilton College ■  Jennifer Ball, Washburn University ■  Richard Ballman, Augustana College ■  King Banaian, St. Cloud State University ■  Charles Bean, London School of Economics and Political Science ■  Scott Benson, Idaho State University ■  Gerald Bialka, University of North Florida ■  Robert Blecker, American University ■  Scott Bloom, North Dakota State University ■  Pim Borren, University of Canterbury, New Zealand ■  LaTanya Brown-Robertson, Bowie State University ■  James Butkiewicz, University of Delaware ■  Colleen Callahan, American University ■  Bruce Carpenter, Mansfield University ■  Kyongwook Choi, Ohio University College ■  Michael Cook, William Jewell College ■  Nicole Crain, Lafayette College ■  Rosemary Cunningham, Agnes Scott College ■  Evren Damar, Pacific Lutheran University ■  Dale DeBoer, University of Colorado at Colorado Springs ■  Adrián de León-Arias, Universidad de Guadalajara ■  Brad DeLong, UC Berkeley ■  Firat Demir, University of Oklahoma ■  Wouter Denhaan, UC San Diego ■  John Dodge, King College ■  F. Trenery Dolbear, Brandeis University ■  Patrick Dolenc, Keene State College ■  Brian Donhauser, University of Washington ■  Michael Donihue, Colby College ■  Vincent Dropsy, California State University ■  Justin Dubas, St. Norbert College ■  Amitava Dutt, University of Notre Dame ■  John Edgren, Eastern Michigan University A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 20 16/01/17 13:35
  • 23. Prólogo xxi ■  Eric Elder, Northwestern College ■  Sharon J. Erenburg, Eastern Michigan University ■  Antonina Espiritu, Hawaii Pacific University ■  J. Peter Federer, Clark University ■  Rendigs Fels, Vanderbilt University ■  John Flanders, Central Methodist University ■  Marc Fox, Brooklyn College ■  Yee-Tien (Ted) Fu, Stanford University ■  Yee-Tien Fu, National Cheng-Chi University, Taiwan ■  Scott Fullwiler, Wartburg College ■  Julie Gallaway, University of Missouri-Rolla ■  Bodhi Ganguli, Rutgers, The State University of NJ ■  Fabio Ghironi, Boston College ■  Alberto Gómez-Rivas, University of Houston-Downtown ■  Fidel González, Sam Houston State University ■  Harvey Gram, Queen College, City University of NewYork ■  Randy Grant, Linfield College ■  Alan Gummerson, Florida International University ■  Reza Hamzaee, Missouri Western State College ■  Michael Hannan, Edinboro University ■  Kenneth Harrison, Richard Stockton College ■  Mark Hayford, Loyola University ■  Thomas Havrilesky, Duke University ■  George Heitmann, Muhlenberg College ■  Ana Mariía Herrera, Michigan State University ■  Peter Hess, Davidson College ■  Eric Hilt, Wellesley College ■  John Holland, Monmouth College ■  Mark Hopkins, Gettysburg College ■  Takeo Hoshi, University of California, San Diego ■  Ralph Husby, University of Illinois, Urbana-Champaign ■  Yannis Ioannides, Tufts University ■  Aaron Jackson, Bentley College ■  Bonnie Johnson, California Lutheran University ■  Louis Johnston, College of St. Benedict ■  Barry Jones, SUNY Binghamton ■  Fred Joutz, George Washington University ■  Cem Karayalcin, Florida International University ■  Okan Kavuncu, University of California ■  Miles Kimball, University of Michigan ■  Paul King, Denison University ■  Michael Klein, Tufts University ■  Mark Klinedinst, University of Southern Mississippi ■  Shawn Knabb, Western Washington University ■  Todd Knoop, Cornell College ■  Paul Koch, Olivet Nazarene University ■  Ng Beoy Kui, Nanyang Technical University, Singapore ■  Leonard Lardaro, University of Rhode Island ■  James Leady, University of Notre Dame ■  Charles Leathers, University of Alabama ■  Hsien-Feng Lee, National Taiwan University ■  Jim Lee, Texas AM University-Corpus Christi ■  John Levendis, Loyola University New Orleans ■  Frank Lichtenberg, Columbia University ■  Mark Lieberman, Princeton University ■  Shu Lin, Florida Atlantic University ■  Maria Luengo-Prado, Northeastern University ■  Mathias Lutz, University of Sussex ■  Bernard Malamud, University of Nevada, Las Vegas ■  Ken McCormick, University of Northern Iowa ■  William McLean, Oklahoma State University ■  B. Starr McMullen, Oregon State University ■  Mikhail Melnik, Niagara University ■  O. Mikhail, University of Central Florida ■  Fabio Milani, University of California, Irvine ■  Rose Milbourne, University of New South Wales ■  Roger Morefield, University of Saint Thomas ■  Shahriar Mostashari, Campbell University ■  Eshragh Motahar, Union College ■  Nick Noble, Miami University ■  Ilan Noy, University of Hawaii ■  John Olson, College of St. Benedict ■  Brian O’Roark, Robert Morris University ■  Jack Osman, San Francisco State University ■  Emiliano Pagnotta, Northwestern University ■  Biru Paksha Paul, SUNY Cortland ■  Andrew Parkes, Mesa State College ■  Allen Parkman, University of Mexico ■  Jim Peach, New Mexico State University ■  Gavin Peebles, National University of Singapore A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 21 16/01/17 13:35
  • 24. xxii Prólogo ■  Michael Quinn, Bentley College ■  Charles Revier, Colorado State University ■  Jack Richards, Portland State University ■  Raymond Ring, University of South Dakota ■  Monica Robayo, University of North Florida ■  Malcolm Robinson, Thomas Moore College ■  Brian Rosario, University of California, Davis ■  Kehar Sangha, Old Dominion University ■  Ahmad Saranjam, Bridgewater State College ■  Carol Scotese, Virginia Commonwealth University ■  John Seater, North Carolina State University ■  Peter Sephton, University of New Brunswick ■  Ruth Shen, San Francisco State University ■  Kwanho Shin, University of Kansas ■  Tara Sinclair, The George Washington University ■  Aaron Smallwood, University of Texas, Arlington ■  David Sollars, Auburn University ■  Liliana Stern, Auburn University ■  Edward Stuart, Northeastern Illinois University ■  Abdulhanid Sukaar, Cameron University ■  Peter Summers, Texas Tech University ■  Mark Thomas, University of Maryland Baltimore County ■  Brian Trinque, The University of Texas at Austin ■  Marie Truesdell, Marian College ■  David Tufte, Southern Utah University ■  Abdul Turay, Radford University ■  Frederick Tyler, Fordham University ■  Pinar Uysal, Boston College ■  Evert Van Der Heide, Calvin College ■  Kristin Van Gaasbeck, California State University, Sacramento ■  Lee Van Scyoc, University of Wisconsin, Oshkosh ■  Paul Wachtel, NewYork University Stern Business School ■  Susheng Wang, Hong Kong University ■  Donald Westerfield, Webster University ■  Christopher Westley, Jacksonville State University ■  David Wharton, Washington College ■  Jonathan Willner, Oklahoma City University ■  Mark Wohar, University of Nebraska, Omaha ■  Steven Wood, University of California, Berkeley ■  Michael Woodford, Princeton University ■  Ip WingYu, University of Hong Kong ■  Chi-Wa Yuen, Hong Kong University of Science and Technology ■  Christian Zimmermann, University of Connecticut ■  Liping Zheng, Drake University Todos ellos han cumplido con creces su cometido y han dejado su impronta en el libro. Son muchas las personas de Pearson a las que tengo que dar las gracias, como Christina Masturzo, editor jefe de adqui- sitiones; Nancy Freihofer, directora de programas; Diana Tetter- ton, editora ayudante; Heather Pagano, directora de proyectos; y Maggie Moylan, vicepresidente de marketing. Por último, quiero destacar a Steve Rigolosi, editor de la primera edición y a Michael Elia, editor de la segunda y tercera ediciones. Steve me obligó a aclararme y Michael a simplificar. Juntos han influido mucho en el proceso y en el libro. Se lo agradezco profundamente. Agradezco también a John Arditi su absoluta fiabilidad y su ayuda, desde la primera edi- ción hasta esta. También he aprovechado la sugerencias, fre- cuentemente estimulantes, de mis hijas, Serena, Giulia y Marie, aunque no las he seguido todas. En casa, continúo dando las gracias a Noelle por preservar mi salud mental. Olivier Blanchard Washington, diciembre de 2015 A01_BLAN5350_07_SE_PRIN.indd 22 16/01/17 13:35
  • 25. 1 EL NÚCLEO Capítulo 1 El Capítulo 1 lleva al lector de gira macroeconómica por el mundo, comenzando por la crisis económica que ha moldeado la economía mundial desde los últimos años de la década de 2000. Seguidamente, la gira hace una parada en cada una de las principales potencias económicas mundiales: Estados Unidos, la zona del euro y China. Capítulo 2 El Capítulo 2 lleva al lector de gira por el libro. Define las tres principales variables de la macroeconomía —la producción, el desempleo y la inflación— e introduce los tres periodos de tiempo en torno a los cuales se estructura el libro, a saber, el corto plazo, el medio plazo y el largo plazo. Introducción En los dos primeros capítulos de este libro presentamos al lector las cuestiones y el enfoque de la macroeconomía. M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 1 16/01/17 13:37
  • 27. 3 1 Una gira por el mundo ¿ Qué es la macroeconomía? La mejor manera de responder a esta pregunta no es dar al lec- tor una definición formal sino llevarle de gira económica por el mundo, describir tanto las principales tendencias económicas como las cuestiones que no dejan dormir a los macro- economistas y a los responsables de la política macroeconómica. En el momento de escribir estas páginas (otoño de 2015), están durmiendo mejor que hace unos pocos años. En 2008, la economía mundial se adentró en una importante crisis económica, la más profunda desde la Gran Depresión. El crecimiento de la producción mun- dial, que suele oscilar entre el 4 % y el 5 % anual, resultó negativo en 2009. Desde enton- ces, el crecimiento ha vuelto a ser positivo y la economía mundial se está recuperando len- tamente. No obstante, la crisis ha dejado una serie de cicatrices y persisten ciertos temores. Nuestro objetivo en este capítulo es dar al lector una idea de estos acontecimientos y de algunas de las cuestiones macroeconómicas a las que se enfrentan hoy diferentes paí- ses. Comenzaremos con una visión panorámica de la crisis y luego nos centraremos en las tres principales potencias económicas del mundo: Estados Unidos, la zona del euro y China. La Sección 1.1 examina la crisis. La Sección 1.2 examina Estados Unidos. La Sección 1.3 examina la zona del euro. La Sección 1.4 examina China. La Sección 1.5 extrae algunas conclusiones y presenta un avance del contenido del texto. El lector debe leer este capítulo como leería un artículo de prensa. No se preocupe por el significado exacto de las palabras ni quiera comprender perfectamente todos los argu- mentos: las palabras se definirán y los argumentos se expondrán en capítulos posteriores. Considérelo un capítulo preparatorio, que pretende presentarle las cuestiones que aborda la macroeconomía. Si disfruta leyéndolo, probablemente disfrutará leyendo este libro. Una vez que lo haya leído, vuelva a este capítulo, vea si lo ha comprendido y juzgue cuántos progre- sos ha realizado en su estudio de la macroeconomía. Si no, acepte, por favor, mis disculpas… M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 3 16/01/17 13:37
  • 28. 4 Introducción  El núcleo 1.1 La crisis El Gráfico 1.1 muestra las tasas de crecimiento de la producción en la economía mundial y, de forma separada, en las economías avanzadas y en las restantes economías, desde 2000. Como el lector puede apreciar, desde 2000 a 2007 la economía mundial experimentó una expansión sostenida. La tasa de crecimiento media anual de la producción mundial fue del 4,5 %, con las economías avanzadas (el grupo de los aproximadamente 30 países más ri- cos del mundo) creciendo al 2,7 % anual y las restantes economías (los otros 150 países del mundo) creciendo a un ritmo aún más rápido del 6,6 % anual. Sin embargo, en 2007 comenzaron a aparecer indicios de que la expansión podría estar tocando a su fin. Los precios de la vivienda en Estados Unidos, que se habían duplicado desde 2000, iniciaron una caída. Los economistas comenzaron a preocuparse. Los optimistas creían que, aunque los menores precios de la vivienda podrían inducir una caída de la cons- trucción residencial y un menor gasto de los consumidores, la Fed (la abreviatura del banco central estadounidense, formalmente denominado Junta de la Reserva Federal) podría reducir los tipos de interés para estimular la demanda y evitar una recesión. Los pesimistas creían que el descenso de los tipos de interés podría no ser suficiente para sostener la demanda y que Estados Unidos podría atravesar una breve recesión. A la postre resultó que los pesimistas no habían sido suficientemente pesimistas. Con- forme continuaban cayendo los precios de la vivienda, quedó claro que los problemas eran más profundos. Muchas de las hipotecas que habían sido concedidas durante la anterior ex- pansión eran de mala calidad. Numerosos prestatarios se habían endeudado en exceso y cada vez tenían menos capacidad para pagar las cuotas mensuales de sus hipotecas. Además, con los precios de la vivienda a la baja, el importe de su deuda hipotecaria a menudo superaba el precio de la vivienda, ofreciéndoles un incentivo para dejar de pagar. Y esto no era lo peor: los bancos que habían concedido las hipotecas, a menudo las habían agrupado y empaquetado en forma de nuevos títulos y luego habían vendido estos títulos a otros bancos e inversores. A su vez, estos títulos se reempaquetaron a menudo en nuevos títulos y así sucesivamente. El resultado fue que numerosos bancos, en lugar de mantener las propias hipotecas, poseían esos títulos, que eran tan complejos que la tarea de calcular su valor resultaba casi imposible. Esta complejidad y opacidad transformó una caída de los precios de la vivienda en una gran crisis financiera, una evolución que pocos economistas habían anticipado. Sin conocer la calidad de los activos que otros bancos mantenían en sus balances, los bancos se mostra- ron renuentes a prestarse mutuamente por temor a que el banco al que prestaban fuera inca- paz de devolver el crédito. Aquí el término «bancos» real- mente significa «bancos y otras instituciones financieras». Pero esta expresión es demasiado larga para escribirla y no que- remos entrar en ­ estas compli- caciones en el Capítulo 1. –6 –4 –2 0 2 4 6 8 10 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Economías avanzadas Otras economías Mundo Porcentaje Gráfico 1.1 Las tasas de crecimiento de la producción en la economía mundial, las economías avanzadas y las conomías emergentes y en desarrollo, 2000-2014 Fuente: Base de datos de las Perspectivas Económicas Internacionales, julio 2015. NGDP_RPCH.A. M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 4 16/01/17 13:37
  • 29. Capítulo 1  Una gira por el mundo 5 Incapaces de tomar prestado, y con activos de valor incierto, muchos bancos se vieron en problemas. El 15 de septiembre de 2008, un importante banco, Lehman Brothers, quebró, con efectos dramáticos. Como los vínculos entre Lehman y otros bancos eran tan opacos, muchos otros bancos corrían aparentemente el riesgo de quebrar también. Durante algunas semanas, dio la impresión de que el conjunto del sistema financiero podía colapsar. La crisis financiera se transformó rápidamente en una importante crisis económica. Los precios de las acciones se desplomaron. El Gráfico 1.2 muestra la evolución de tres índices bursátiles, para Estados Unidos, la zona del euro y las economías emergentes, desde comien- zos de 2007 hasta finales de 2010. Los índices toman valor 1 en enero de 2007. Obsérvese cómo, a finales de 2008, las acciones habían perdido la mitad o más de su valor desde su an- terior cota máxima. Obsérvese también que, pese al hecho de que la crisis se originó en Es- tados Unidos, las cotizaciones bursátiles en Europa y en los mercados emergentes cayeron tanto como las estadounidenses; volveremos a esta cuestión más adelante. Afectado por la caída de los precios de la vivienda y el desplome de las cotizaciones bur- sátiles, y preocupado por que esto pudiera ser el inicio de otra Gran Depresión, el público re- dujo drásticamente su consumo. Preocupadas por las ventas y con incertidumbres sobre el futuro, las empresas recortaron drásticamente sus inversiones. Con los precios de la vivienda a la baja y muchas casas vacías en el mercado, la construcción de nuevas viviendas se redujo considerablemente. Pese a las resueltas medidas adoptadas por la Fed, que redujo los tipos de interés hasta cero, y por el gobierno estadounidense, que recortó los impuestos y aumentó el gasto, la demanda cayó, al igual que la producción. En el tercer trimestre de 2008, el cre- cimiento de la producción estadounidense pasó a ser negativo, permaneciendo en esa situa- ción durante 2009. Cabría haber esperado que la crisis se circunscribiera básicamente a Estados Unidos, pero como muestran los Gráficos 1.1 y 1.2, no fue así. La crisis estadounidense se transformó rápida- mente en una crisis mundial. Otros países se vieron afectados a través de dos canales, siendo el comercio el primero de ellos. Conforme los consumidores y las empresas estadounidenses redu- cían el gasto, parte del recorte recayó en las importaciones de bienes extranjeros. Desde la pers- pectiva de los países que exportaban a Estados Unidos sus exportaciones cayeron, al igual que a su vez, lo hacía su producción. El segundo canal fue financiero. Los bancos estadounidenses, con urgente necesidad de fondos en Estados Unidos, repatriaron fondos desde otros países, oca- sionando también problemas a los bancos de esos países. Conforme estos bancos entraban en dificultades, el crédito se paralizó, induciendo caídas del gasto y de la producción. Asimismo, los gobiernos de varios países europeos habían acumulado importantes volúmenes de deuda 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 Estados Unidos Zona del euro Economías emergentes 2 0 0 7 - 0 1 2 0 0 7 - 0 6 2 0 0 8 - 0 1 2 0 0 8 - 0 6 2 0 0 9 - 0 1 2 0 0 9 - 0 6 2 0 1 0 - 0 1 2 0 1 0 - 0 6 2 0 1 0 - 1 1 Índice, igual a 1 en enero de 2007 Gráfico 1.2 Precios de las acciones en Estados Unidos, la zona del euro y las economías emergentes, 2007-2010 Fuente: Haver Analytics USA (S111ACD), Eurogrupo (S023ACD),todos los mercados emergentes (S200ACD), medias mensuales en todos los casos. Comencé mi trabajo como economista jefe del Fondo Mo- netario Internacional dos se- manas antes de la quiebra de Lehman, por lo que me enfren- té a una empinada curva de aprendizaje. M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 5 16/01/17 13:37
  • 30. 6 Introducción  El núcleo y ahora estaban incurriendo en fuertes déficits. Los inversores comenzaron a plantearse si la deuda podría ser devuelta y demandaron tipos de interés mucho más altos. Enfrentados a esos elevados tipos de interés, los gobiernos redujeron drásticamente sus déficits, mediante una combinación de menor gasto y mayores impuestos. Esto indujo, a su vez, caídas adicionales de la demanda y la producción. En Europa, el descenso de la producción fue tan grave que este sin- gular aspecto de la crisis recibió su propio nombre, la crisis del euro. En resumen, la recesión en Estados Unidos se transformó en una recesión mundial. En 2009, el crecimiento medio en las economías avanzadas fue del −3,4 %, con diferencia la menor tasa de crecimiento anual desde la Gran Depresión. El crecimiento se mantuvo positivo en las economías emergentes y en desa- rrollo, pero siendo 3,5 puntos porcentuales inferior a la media del periodo 2000-2007. Desde entonces, gracias a las resueltas políticas monetarias y fiscales y al lento sanea- miento del sistema financiero, la mayoría de las economías ha cambiado de rumbo. Como puede observarse en el Gráfico 1.1, el crecimiento en las economías avanzadas volvió a ser positivo en 2010 y ha mantenido ese signo desde entonces. No obstante, la recuperación es mediocre y desigual. En algunos países avanzados, sobre todo en Estados Unidos, el desem- pleo casi ha retornado a su nivel previo a la crisis. Sin embargo, la zona del euro sigue aún en aprietos. El crecimiento es positivo, pero reducido, y el desempleo se mantiene elevado. En las economías emergentes y en desarrollo, el crecimiento también se ha recuperado, pero como puede observarse en el Gráfico 1.1, es más bajo que antes de la crisis y se ha desacelerado gradualmente desde 2010. Habiendo preparado el terreno, ahora llevaremos a lector de gira por las tres principales potencias económicas del mundo, a saber, Estados Unidos, la zona del euro y China. 1.2 Estados Unidos Cuando los economistas examinan un país, las primeras dos preguntas que se hacen son: ¿cuál es el tamaño del país desde un punto de vista económico? y ¿cuál es su nivel de vida? Para responder a la primera pregunta, examinan la producción, es decir, el nivel de produc- ción del país en su conjunto. Para responder a la segunda, examinan la producción per cápita. Las respuestas, en el caso de Estados Unidos, se recogen en el Gráfico 1.3: Estados Unidos es Estados Unidos, 2014 Producción: 17,4 billones de $ Población: 319,1 millones Producción per cápita: 54.592 $ Porcentaje de la producción mundial: 23 % Gráfico 1.3 Estados Unidos, 2014 M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 6 16/01/17 13:37
  • 31. Capítulo 1  Una gira por el mundo 7 grande, con una producción de 17,4 billones de dólares en 2014, lo que representa el 23 % de la producción mundial y lo convierte en el país más grande del mundo en términos económi- cos. Además, el nivel de vida en Estados Unidos es alto, ya que su producción per cápita es de 54.600 dólares, que no es la más alta del mundo, pero se acerca. Cuando los economistas quieren profundizar y examinar el estado de salud del país, ana- lizan tres variables básicas: ■ ■ El crecimiento de la producción, es decir, la tasa de variación de la producción. ■ ■ La tasa de desempleo, es decir, la proporción de trabajadores en la economía que no están ocupados y están buscando trabajo. ■ ■ La tasa de inflación, es decir, la tasa a la que aumenta el precio medio de los bienes de la economía con el paso del tiempo. El Cuadro 1.1 incluye las cifras de estas tres variables para la economía estadounidense. Para situarlas en perspectiva, la primera columna indica el valor medio de cada una de las tres variables desde 1990 hasta 2007, el año anterior a la crisis. La segunda muestra esas cifras du- rante la fase aguda de la crisis, los años 2008 y 2009. La tercera presenta los datos para el pe- riodo comprendido entre 2010 y 2014, mientras que la última ofrece las cifras de 2015 (o, siendo más precisos, las previsiones para 2015 realizadas en otoño de 2015). Examinando las cifras para 2015, el lector puede entender por qué los economistas son razo- nablemente optimistas sobre la economía estadounidense en este momento. El crecimiento pre- visto para 2015 es superior al 2,5 %, exactamente un poco por encima de la media del periodo 1990-2007. El desempleo, que aumentó durante la crisis y en el periodo inmediatamente poste- rior (alcanzando el 10 % en 2010), está disminuyendo y, al situarse ahora en el 5,4 %, ha retor- nado a su nivel medio del periodo 1990-2007. La inflación es baja, sustancialmente inferior a la media del periodo 1990-2007. En resumen, la economía de Estados Unidos parece estar en bue- nas condiciones, habiendo dejado básicamente atrás los efectos de la crisis. Sin embargo, no todo va bien. Para asegurarse de que la demanda era suficientemente robusta para sostener el crecimiento, la Fed ha tenido que mantener los tipos de interés muy bajos, en realidad demasiado bajos para ofrecer confort. Además, el crecimiento de la pro- ductividad parece haberse desacelerado, implicando un crecimiento mediocre en el futuro. Examinemos ambas cuestiones sucesivamente. Los bajos tipos de interés y el límite inferior cero Cuando comenzó la crisis, la Fed trató de contener la caída del gasto reduciendo el tipo de interés que controla, el denominado tipo de los fondos federales. Como puede observarse en el Gráfico 1.4 de la página 8, el tipo de los fondos federales pasó del 5,2 % en julio de 2007 hasta casi el 0 % (0,16 % para ser precisos) en diciembre de 2008. ¿Por qué se detuvo la Fed en cero? Porque el tipo de interés no puede ser negativo. Si lo fuera, nadie mantendría bonos y todo el mundo querría, en cambio, mantener efectivo, ya que el efectivo paga un tipo de interés cero. En macroeconomía, a esta restricción se le deno- mina el límite inferior cero, y es con la que tropezó la Fed en diciembre de 2008. ¿Puede el lector adivinar algu- nos de los países con un ni- vel de vida superior al de Es- tados Unidos? Pista: Piense en productores de petróleo y cen- tros financieros. Para hallar la respuesta, busque «Produc- to Interior Bruto per cápita, a precios corrientes» en http:// www.imf.org/external/ pubs/ft/ weo/2015/01/weodata/ weo- selgr.aspx Dado que mantener grandes sumas de efectivo es inconve- niente y peligroso, el público podría estar dispuesto a man- tener algunos bonos aun cuan- do pagasen un pequeño tipo de interés negativo. Pero exis- te un límite claro al recorrido negativo del tipo de interés an- tes de que el público encuen- tre fórmulas de desplazarse al efectivo. Cuadro 1.1  El crecimiento, el desempleo y la inflación en Estados Unidos, 1990-2015 Porcentaje 1990-2007 (media) 2008-2009 (media) 2010-2014 (media) 2015 Tasa de crecimiento de la producción 3,0 −1,5 2,2 2,5 Tasa de desempleo 5,4 7,5 8,0 5,4 Tasa de inflación 2,3 1,4 1,6 0,7 Tasa de crecimiento de la producción: tasa de crecimiento anual de la producción (PIB). Tasa de desempleo: media anual. Tasa de inflación: tasa de variación anual del nivel de precios (deflactor del PIB). Fuente: FMI, Perspectivas de la Economía Mundial, julio de 2015. M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 7 16/01/17 13:37
  • 32. 8 Introducción  El núcleo Este acusado descenso del tipo de interés, que abarató el endeudamiento de los consumi- dores y la inversión de las empresas, contuvo seguramente la caída de la demanda y el des- censo de la producción. Sin embargo, como vimos anteriormente y puede apreciarse en el Cuadro 1.1, esto no fue suficiente para evitar una profunda recesión: el crecimiento en Esta- dos Unidos fue negativo en 2008 y 2009. Para contribuir a que la economía se recuperase, la Fed después mantuvo el tipo de interés próximo a cero, donde ha permanecido hasta ahora (el otoño de 2015). El plan de la Fed consiste en comenzar pronto a subir el tipo de interés, por lo que es probable que cuando el lector tenga en sus manos este libro, aquel ya haya aumentado, pero aún será muy bajo en relación con sus patrones históricos. ¿Por qué los bajos tipos de interés constituyen un posible problema? Por dos motivos: el primero es que los tipos bajos limitan la capacidad de la Fed para responder a ulteriores per- turbaciones negativas. Si el tipo de interés es (próximo a) cero y la demanda vuelve a caer, poco podrá hacer la Fed para estimular la demanda. El segundo es que los bajos tipos de in- terés parecen inducir una excesiva asunción de riesgos por parte de los inversores. Como el rendimiento de mantener bonos es tan bajo, los inversores se ven tentados a asumir un exce- sivo riesgo para incrementar sus rendimientos. Y un excesivo riesgo puede, a su vez, ocasio- nar crisis financieras del tipo que acabamos de experimentar. A buen seguro que no quere- mos pasar por otra crisis como la recientemente sufrida. ¿Cuán preocupante es el lento crecimiento de la productividad? Aunque la Fed tiene que preocuparse de mantener suficiente demanda para lograr un cre- cimiento a corto plazo, en periodos de tiempo más prolongados el crecimiento viene deter- minado por otros factores, siendo el principal el crecimiento de la productividad: sin este, no puede haber un crecimiento sostenido de la renta per cápita. Y, en este ámbito, las noticias son preocupantes. El Cuadro 1.2 muestra el crecimiento medio de la productividad en Estados Unidos por década desde 1990 para el conjunto del sector privado y para el sector industrial. Como puede observarse, el crecimiento de la productividad en lo que llevamos de la década de 2010 ha sido en torno a la mitad de su valor en la década de 1990. ¿Cuán preocupante es esto? El crecimiento de la productividad varía mucho de un año a otro yalgunoseconomistascreenquesimplementepodríatratarsedeunoscuantosañosmalos,porlo que no habría que preocuparse. Otros creen que la existencia de problemas de medición dificulta la estimación de la producción y que el crecimiento de la productividad podría estar subestimado. Porejemplo,¿cómomedimoselvalorrealdeunnuevoteléfonointeligenteenrelaciónconunmo- delo anterior? Su precio puede ser mayor, pero probablemente hace muchas cosas que el modelo 0 1 2 3 4 5 6 7 ene-00 jul-01 ene-03 jul-04 ene-06 jul-07 ene-09 jul-10 ene-12 jul-13 ene-15 jul. 15 Porcentaje Gráfico 1.4 El tipo de los fondos federales en Estados Unidos desde 2000 Fuente: Haver Analytics. Como el lector tendrá ocasión de comprobar más adelante, los bancos centrales como la Fed pueden utilizan otros ins- trumentos para estimular la demanda. A estos instrumen- tos se les denomina «política monetaria no convencional». Sin embargo, no funcionan tan bien como el tipo de interés. M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 8 16/01/17 13:37
  • 33. Capítulo 1  Una gira por el mundo 9 anterior no podía. Sin embargo, otros entienden que Estados Unidos verdaderamente ha entrado en un periodo de menor crecimiento de la productividad, que puede que ya se hayan obtenido las principales ganancias derivadas de las actuales innovaciones en las TI y que probablemente el progreso sea menos rápido, al menos por algún tiempo. Un especial motivo de preocupación es que esta desaceleración del crecimiento de la produc- tividad se viene produciendo en el contexto de una creciente desigualdad. Cuando el crecimiento de la productividad es elevado, la mayoría de la gente probablemente se beneficia, aunque la des- igualdad aumente. Los pobres podrían beneficiarse menos que los ricos, pero su nivel de vida tam- bién crecería, algo que no ocurre actualmente en Estados Unidos. Desde 2000, los ingresos reales de los trabajadores con educación secundaria superior o con un nivel educativo menor han caído en la práctica. Si las autoridades económicas quieren invertir esta tendencia, deben elevar el creci- miento de la productividad, limitar el aumento de la desigualdad o ambas cosas. Estos son los dos principalesdesafíosalosqueseenfrentanlasautoridadeseconómicasestadounidenseshoyendía. 1.3 La zona del euro En 1957, seis países europeos decidieron formar un mercado común europeo, es decir, una zona económica en la que pudieran circular libremente las personas y los bienes. Desde en- tonces, se han sumado otros 22, para un total de 28. Este grupo actualmente se conoce con el nombre de Unión Europea o UE para abreviar. En 1999, la UE decidió dar un paso adicional y comenzó un proceso de sustitución de las monedas nacionales por una única moneda común, llamada euro. Solo 11 países parti- ciparon al inicio; desde entonces, se han sumado otros 8. Algunos países, particularmente el Reino Unido, han decidido no participar, al menos por ahora. El nombre oficial del grupo de países miembros es la zona del euro. La transición tuvo lugar por fases. El 1 de enero de 1999, cada uno de los 11 países fijaron el valor de su moneda al euro. Por ejemplo, se esta- bleció la igualdad entre 1 euro y 6,56 francos franceses, o 166 pesetas españolas y así con el resto de las monedas nacionales. Entre 1999 y 2002, los precios se denominaron tanto en unidades monetarias nacionales como en euros, pero el euro aún no circulaba. Esto sucedió en 2002, cuando los billetes y monedas en euros sustituyeron a las monedas nacionales. Ac- tualmente 19 países pertenecen a esta área monetaria común. Cuadro 1.2  El crecimiento de la productividad, por década Variación porcentual interanual (media) década de 1990 década de 2000 2010-2014 Sector empresarial no agrícola 2,0 2,6 1,2 Sector empresarial 2,1 2,6 1,2 Industria 4,0 3,1 2,4 Fuente: Haver Analytics. TI significa tecnologías de la in- formación. Hasta hace unos años, su nombre oficial era el de Comu- nidad Europea o CE. El lector aún encontrará probablemente ese nombre. El área también recibe los nom- bres de eurozona o eurolandia. El primero suena demasiado tecnocrático y el segundo re- cuerda a Disneylandia. Evitare- mos ambos. Cuadro 1.3  El crecimiento, el desempleo y la inflación en la zona del euro, 1990-2015 Porcentaje 1990-2007 (media) 2008-2009 (media) 2010-2014 (media) 2015 Tasa de crecimiento de la producción 2,1 −2,0 0,7 1,5 Tasa de desempleo 9,4 8,6 11,1 11,1 Tasa de inflación 2,1 1,5 1,0 1,1 Tasa de crecimiento de la producción: tasa de crecimiento anual de la producción (PIB). Tasa de desempleo: media anual. Tasa de inflación: tasa de variación anual del nivel de precios (deflactor del PIB). Fuente: FMI, Perspectivas de la Economía Mundial, julio de 2015. M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 9 16/01/17 13:37
  • 34. 10 Introducción  El núcleo Francia Alemania Italia España 2,8 3,9 2,1 1,4 2014 Producción (billones de $) Finlandia Alemania Irlanda Bélgica Portugal Países bajos Luxemburgo Austria Grecia Italia Malta Chipre Eslovenia Eslovaquia Estonia Letonia Lituania Francia España 63,9 81,1 60,0 46,5 Población (millones) 44.332 $ 47.604 $ 35.820 $ 30.272 $ Producción per cápita Zona del euro, 2014 Producción: 13,4 billones de dólares Población: 334,5 millones Producción per cápita: 40.143 $ Porcentaje de la producción mundial: 17,4 % Gráfico 1.5 La zona del euro, 2014 M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 10 16/01/17 13:37
  • 35. Capítulo 1  Una gira por el mundo 11 Como puede observarse en el Gráfico 1.5, la zona del euro también es una gran poten- cia económica. Su producción es casi igual a la de Estados Unidos y su nivel de vida no es mu- cho menor (la producción del conjunto de la UE supera a la de Estados Unidos). Sin embargo, como revelan las cifras del Cuadro 1.3, las cosas no van muy bien. Al igual que en Estados Unidos, la fase aguda de la crisis, 2008 y 2009, se caracterizó por un crecimiento negativo. Mientras que Estados Unidos se recuperó, el crecimiento en la zona del euro continuó siendo anémico, cercano a cero en el periodo 2010-2014 (de hecho, dos de los años del periodo registraron nuevamente crecimiento negativo). Incluso en 2015, la previsión de crecimiento es solo del 1,5 %, más baja que en Estados Unidos e inferior al promedio anterior a la crisis. El desempleo, que aumentó a partir de 2007, aún se sitúa en un elevado 11,1 %, duplicando casi el de Estados Unidos. La inflación es baja, por debajo del ob- jetivo del Banco Central Europeo, el BCE. Actualmente la zona del euro tiene planteados dos principales problemas. El primero es cómo reducir el desempleo. El segundo es si la zona puede, y cómo, funcionar de forma efi- ciente como un área monetaria común. Analicemos ambos problemas sucesivamente. ¿Puede reducirse el desempleo europeo? La elevada tasa media de desempleo en la zona del euro, 11,1 % en 2015, oculta grandes di- ferencias entre los países miembros. En un extremo, Grecia y España tienen tasas de desem- pleo del 25 % y 23 %, respectivamente. En el otro, la tasa de desempleo en Alemania no llega al 5 %. Entre ambos extremos hay países como Francia e Italia con tasas del 10 % y 12 %, respectivamente. Así pues, es evidente que la fórmula para reducir el desempleo debe adap- tarse a las singularidades de cada país. Para mostrar la complejidad de los problemas, resulta útil examinar un país concreto con desempleo elevado. El Gráfico 1.6 de la página 11 muestra la llamativa evolución de la tasa de desempleo española desde 1990. Tras un largo periodo de auge iniciado a mediados de la década de 1990, la tasa de desempleo había disminuido desde casi un 25 % en 1994 hasta un 9 % en 2007. Sin embargo, con la crisis, el desempleo volvió a dispararse, supe- rando el 25 % en 2013. Solo ahora está comenzando a caer, pero sigue siendo muy alto. El gráfico sugiere dos conclusiones: ■ ■ Gran parte del elevado desempleo actual es resultado de la crisis y del súbito desplome de la demanda discutido en la primera sección. Un auge del mercado de la vivienda 0 5 10 15 20 25 30 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Porcentaje Gráfico 1.6 Desempleo en España desde 1990 Fuente: Fondo Monetario Internacional, Perspectivas de la Economía Mundial, julio de 2015 M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 11 16/01/17 13:37
  • 36. 12 Introducción  El núcleo transformado en colapso inmobiliario, más un súbito aumento de las tasas de interés, indujeron la subida del desempleo a partir de 2008. Cabe esperar que, a la larga, la de- manda se recupere y el desempleo se reduzca. ■ ■ ¿Hasta dónde puede bajar? Incluso en los momentos álgidos del auge, la tasa de desempleo en España se situaba en torno al 9 %, casi el doble que la de Estados Unidos actualmente. Esto sugiere que existen más causas, aparte de la crisis y la caída de la demanda. El hecho de que, durante la mayor parte de los últimos 20 años, el desempleo haya superado el 10 % su- giere problemas en el mercado de trabajo. El reto consiste pues en identificar exactamente cuáles son estos problemas, en España, y en otros países europeos. Algunos economistas creen que el principal problema consiste en que los estados eu- ropeos protegen demasiado a los trabajadores. Para evitar que éstos pierdan sus empleos, encarecen su despido para las empresas. Uno de los resultados indeseados de esta política es desalentar la contratación de trabajadores en primer lugar y, por tanto, elevar el desem- pleo. Asimismo, para proteger a los trabajadores que quedan desempleados, los estados eu- ropeos ofrecen generosas prestaciones por desempleo. Sin embargo, al hacerlo, reducen los incentivos de los desempleados a aceptar empleos con rapidez, lo que también aumenta el desempleo. La solución, concluyen estos economistas, es ser menos protectores, eliminar rigideces del mercado de trabajo y reformar las instituciones del mercado de trabajo para que se parezcan más a las de Estados Unidos. Esto es lo que en buena medida ha hecho el Reino Unido, donde el desempleo es bajo. Otros son más escépticos y aducen el hecho de que el desempleo no es elevado en toda Europa. Aun así, la mayoría de los países ofrecen protección y generosas prestaciones so- ciales a los trabajadores. Esto sugiere que el problema podría no radicar tanto en el grado de protección como en la forma de aplicarla. El reto, sostienen estos economistas, consiste en entender qué están haciendo bien los países con bajo desempleo y si puede ser exporta- ble a otros países europeos. Resolver estas cuestiones es una de las principales tareas a las que actualmente se enfrentan los macroeconomistas y los responsables de la política eco- nómica europeos. ¿Qué ha hecho el euro por sus miembros? Los partidarios del euro subrayan su enorme importancia simbólica. A la luz de las muchas guerras previas entre países europeos, ¿qué mejor prueba del permanente fin de los conflic- tos que la adopción de una moneda común? También señalan las ventajas económicas de tener una moneda común, a saber, no más variaciones de los tipos de cambio de las que ten- gan que preocuparse las empresas europeas y fin de la necesidad de cambiar moneda al cru- zar fronteras. Junto con la eliminación de otros obstáculos al comercio entre los países eu- ropeos, el euro contribuye, según aducen, a la creación de una gran potencia económica mundial. No cabe duda de que la creación del euro fue uno de los principales acontecimien- tos económicos de principios del siglo xxi. Otros temen, sin embargo, que el simbolismo del euro tenga importantes costes econó- micos. Incluso antes de la crisis, señalaban que una moneda común implica una política monetaria común y que eso conlleva el mismo tipo de interés para todos los países del euro. Por tanto, se preguntaban qué ocurriría si un país entrase en recesión mientras otro se en- contrara en medio de una expansión económica. El primero necesita unos tipos de interés más bajos para estimular el gasto y la producción, mientras que el segundo los precisa más altos para desacelerar su economía. Si los tipos de interés deben ser iguales en ambos países, ¿qué sucederá? ¿No se corre el riesgo de que el primero sufra una recesión durante mucho tiempo o de que el segundo sea incapaz de desacelerar su boyante economía? Además, una moneda común también conlleva la pérdida del tipo de cambio como instrumento de ajuste dentro de la zona del euro. Así pues, se planteaban qué ocurriría cuando un país con un fuerte déficit comercial necesitase ser más competitivo. Si el país no puede reajustar su tipo de cambio, debe ajustarse reduciendo sus precios en relación con los de sus competidores, lo que probablemente será un largo y doloroso proceso. M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 12 16/01/17 13:37
  • 37. Capítulo 1  Una gira por el mundo 13 Hasta la crisis del euro, el debate había sido hasta cierto punto abstracto, pero ya no. Como resultado de la crisis, varios miembros de la zona del euro, desde Irlanda a Portugal, pasando por Grecia, han sufrido profundas recesiones. Si hubieran tenido sus propias mo- nedas, podrían haberlas depreciado frente a las de otros miembros para estimular la de- manda de sus exportaciones. Pero al compartir moneda con sus vecinos, esto no fue posible. Por tanto, ciertos economistas concluyen que algunos países deberían abandonar el euro y recuperar el control de su política monetaria y de su tipo de cambio. Otros sostienen que di- cha salida sería desaconsejable porque se perderían las otras ventajas de permanecer en el euro y sería extremadamente perturbadora, ocasionando problemas aún más graves al país que lo abandonara. Es probable que este debate se mantenga candente por algún tiempo. 1.4 China China aparece en las noticias todos los días. Cada vez más es percibida como una de las principales potencias económicas del mundo. ¿Está justificada esta atención? Una pri- mera ojeada a las cifras del Gráfico 1.7 de la página 14 sugiere que quizá no. Cierto es que la población de China es enorme, más de cuatro veces la de Estados Unidos. Pero su producción, expresada en dólares multiplicando la cifra en yuanes (la moneda china) por el tipo de cambio dólar-yuan, aún solo asciende a 10,4 billones de dólares, alrededor del 60 % de la de Estados Unidos. Su producción per cápita es de unos 7.600 dólares, solo un 15 % de la estadounidense. Entonces, ¿por qué se presta tanta atención a China? Por dos motivos principales: para entender el primero, debemos volver a la cifra de producción per cápita. Al compa- rar la producción per cápita de un país rico como Estados Unidos con la de un país rela- tivamente pobre como China, hay que ser cuidadoso. La razón es que numerosos bienes son más baratos en las economías pobres. Por ejemplo, una comida en un restaurante me- dio de Nueva York cuesta unos 20 dólares, mientras que en Pekín cuesta unos 25 yuanes, alrededor de 4 dólares. En otras palabras, la misma renta (expresada en dólares) permite comprar mucho más en Pekín que en Nueva York. Si queremos comparar niveles de vida, debemos tener en cuenta estas diferencias, lo que se consigue utilizando medidas de PPA (paridad del poder adquisitivo). Utilizando estas medidas, se estima que la producción per cá- pita en China es de unos 12.100 dólares, en torno a una cuarta parte de la de Estados Uni- dos. Esta cifra ofrece una imagen más precisa del nivel de vida en China. Obviamente, aún es mucho menor que la de Estados Unidos u otros países ricos. Sin embargo, es más alta que la que sugieren los datos del Gráfico 1.7. Un segundo motivo, y más importante, es que China ha venido creciendo con gran ra- pidez durante más de tres décadas. Esto se muestra en el Cuadro 1.4, el cual, como los an- teriores cuadros para Estados Unidos y la zona del euro, ofrece información sobre el cre- cimiento de la producción, el desempleo y la inflación durante los periodos 1990-2007, 2008-2009, 2010-2014 y la previsión para 2015. La primera fila del cuadro relata el hecho principal. Desde 1990 (en realidad, desde 1980, si ampliásemos el cuadro otros 10 años hacia atrás), China ha crecido cerca del 10 % anual, lo que significa que la producción se duplica cada 7 años. Compare el lector esta cifra con las de Estados Unidos y Europa que vimos anteriormente y entenderá por qué el peso de las economías emergentes en la economía mundial, siendo China la principal, está creciendo con tal rapidez. El Cuadro 1.4 ilustra otros dos aspectos interesantes. El primero es lo difícil de observar los efectos de la crisis en los datos. El crecimiento apenas se redujo durante 2008 y 2009 y el desempleo apenas aumentó. El motivo no es que China sea una economía cerrada al resto del mundo. Las exportaciones chinas se desaceleraron durante la crisis. Sin embargo, su ne- gativo efecto sobre la demanda se compensó casi por completo con la importante expan- sión fiscal aplicada por el gobierno chino, sobre todo mediante un fuerte aumento de la in- versión pública. El resultado fue un crecimiento sostenido de la demanda y, por tanto, de la producción. El problema es menos impor- tante cuando se comparan dos países ricos, así que no fue un aspecto relevante cuando pre- viamente comparamos los ni- veles de vida en Estados Uni- dos y la zona del euro. M01_BLAN5350_07_SE_C01.indd 13 16/01/17 13:37