SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
Descargar para leer sin conexión
PROGRAMA DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL MAESTRO
Educación Básica
Secundaria
PRIMER GRADO
Historia de
Chihuahua
Asignatura
Estatal
SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA
SEP
Programa de Estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
fue elaborado por:
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte
Gobierno del Estado de Chihuahua
D I R E C T O R I O E S T A T A L
LIC. CÉSAR HORACIO DUARTE JÁQUEZ
Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua
ING. PABLO ESPINOZA FLORES
Secretario de Educación, Cultura y Deporte
MTRO. HORACIO ECHAVARRÍA GONZÁLEZ
Subsecretario de Educación
PROFR. SERGIO GALLEGOS PRADO
Director de Educación Básica
PROFR. FRANCISCO JAVIER JÁCQUEZ HERNÁNDEZ
Director de Desarrollo Educativo
PROFR. CESÁREO VALLES MACHUCA
Director de Gestión e Innovación Educativa
PROFR. MARTÍN CHÁVEZ SOLTERO
Coordinador Estatal del Servicio Profesional Docente
PROFRA. MIRYAM EDITH JÁQUEZ VILLALOBOS
Coordinadora Estatal de Formación Continua
de Maestros en Servicio
Ma. del Socorro Díaz Domínguez
Amanda Romero Porras
Responsables de Contenido
Rubén Fischer
Corrección de Estilo
Rosa María Navarrete Juárez
Coordinación Estatal de Reforma de Educación Secundaria
Pedro Méndez Retana
Diseño de portadas e interiores
Instancia Estatal de Formación Continua de Maestros en Servicio
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por ningún partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los
establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y
ante la autoridad competente.
PRIMERA EDICIÓN, 2013
D.R. © Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Estado de Chihuahua
Avenida Venustiano Carranza No. 601
Col Obrera, C.P. 31350
MATERIAL GRATUITO/PROHIBIDA SU VENTA
Presentación ................................................................................................ 5
Introducción................................................................................................. 7
Enfoque Didáctico........................................................................................ 11
Ambientes de aprendizaje............................................................................ 19
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación ........................ 25
Orientaciones para la planificación didáctica .............................................. 31
Orientaciones didácticas ............................................................................. 43
Evaluación ................................................................................................... 83
Sugerencias para el profesor ....................................................................... 93
ÍNDICE
5
La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Estado pone a disposición de la
comunidad escolar y del profesorado que imparte la Asignatura Estatal Historia de
Chihuahua, la Guía para el Maestro de Educación Básica en Secundaria; con la
finalidad de complementar la propuesta de trabajo del Programa de Asignatura
Estatal Historia de Chihuahua.
En concordancia con la articulación de la Educación Básica, el programa apoya el
desarrollo de competencias para la vida, en la medida que orienta a que los
educandos desarrollen competencias históricas, mediante la práctica de la
interculturalidad como forma de convivencia y del reconocimiento y aprecio a la
diversidad en los otros, para que participen en la construcción de una sociedad en
PRESENTACIÓN
6
la que se privilegie la práctica de valores para la convivencia democrática y
puedan desempeñarse satisfactoriamente en cualquiera de los ámbitos en que
decidan continuar su desarrollo; presenta aprendizajes enfocados a fortalecer la
identidad estatal y nacional de los alumnos, al adquirir competencias relacionadas
con el desarrollo del pensamiento histórico a partir del estudio de la Historia de la
entidad para favorecer los rasgos del perfil de egreso de Educación Básica.
El propósito de la Guía para el Maestro es brindar orientaciones didácticas y
pedagógicas que guíen la labor del docente dentro del aula de una manera
propositiva, reflexiva, analítica, entretenida y lúdica para el alumno, explica la
organización del aprendizaje, haciendo énfasis en el diseño de ambientes de
aprendizaje y la gestión en el aula, su contenido está organizado de manera que
proporcione al maestro la orientación necesaria para la implementación del
programa de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua, tomando en cuenta la
función de los estándares por periodos y su vinculación con los aprendizajes
esperados, elementos indispensables para la articulación de la Educación Básica.
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte
Gobierno del Estado de Chihuahua
7
La Guía para el Maestro forma parte del acompañamiento del Programa de
Asignatura Estatal Historia de Chihuahua al brindar información y propuestas de
trabajo que favorezcan la comprensión del enfoque, los propósitos del programa y
el desarrollo de los aprendizajes esperados de los diferentes contenidos
temáticos; hace énfasis en el diseño de ambientes de aprendizaje y la gestión en
el aula en la que se proponen situaciones de aprendizaje como opciones de
trabajo para enriquecer el quehacer educativo y el ambiente de trabajo. Tiene
también como objetivo orientar la vinculación con el resto de las asignaturas y
abordar temas de interés para la sociedad chihuahuense actual, así como las
fuentes de información que contribuyan a ampliar sus conocimientos.
INTRODUCCIÓN
8
La Guía para el Maestro ofrece orientaciones pedagógicas y didácticas que
favorezcan el aprendizaje de los alumnos, pretende primero generar estrategias
que apoyen el desarrollo de competencias en los estudiantes en los que pongan
en práctica los conocimientos y los apliquen en la solución de problemas de su
vida cotidiana y segundo, impulsar ambientes de aprendizaje que faciliten el logro
de los aprendizajes esperados, la vivencia de experiencias y la movilización de
saberes.
El contenido está organizado considerando los siguientes componentes:
A) El proceso de planificación que plantea acciones para orientar y apoyar la
labor del maestro en el desarrollo de competencias.
B) El diseño de diferentes ambientes de trabajo para propiciar situaciones de
aprendizaje en el aula, en la escuela y en el entorno, no sólo en el salón de
clases; implementar situaciones de aprendizaje como opciones de trabajo
en el aula para enriquecer el quehacer educativo basados en orientaciones
pedagógicas y didácticas para el desarrollo de habilidades digitales, esto
es, el uso de las TIC con la finalidad de contribuir en el desarrollo de
prácticas innovadoras.
C) La evaluación para ser trabajada sistémica e integralmente, tomando en
consideración que contribuye a la mejora continua y permanente de los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
Al cursar el programa Asignatura Estatal Historia de Chihuahua los alumnos
fortalecen su identidad estatal y nacional, ya que constituye un espacio curricular
que favorece la adquisición de un mayor sentido de pertenencia con su entorno
cultural y natural, apoya el desarrollo de competencias para la vida, en la medida
que orienta a los educandos a desarrollar competencias históricas, mediante la
práctica de la interculturalidad como forma de convivencia y del reconocimiento y
aprecio a la diversidad, para que participen en la construcción de una sociedad en
la que se privilegie la práctica de valores para la convivencia democrática y
9
puedan desempeñarse satisfactoriamente en cualquiera de los ámbitos en que
decidan continuar su desarrollo, como lo establece el perfil de egreso de la
Educación Básica.
Propone brindar a los alumnos la oportunidad de desarrollar el pensamiento
histórico al estudiar los sucesos y procesos que se han dado a lo largo del tiempo
e influyen en el presente de Chihuahua, lo que se considera fundamental para el
fortalecimiento de la identidad estatal, al conocer de manera reflexiva los procesos
históricos de la entidad, que permitan comprender el presente de la localidad,
región y estado, a partir del análisis del pasado, además de vincular la historia de
Chihuahua con la historia Nacional, con el fin de resaltar sus aportaciones para la
conformación de lo que hoy es México.
10
11
El maestro deberá organizar escenarios de aprendizaje y animar secuencias
didácticas que faciliten el trabajo colaborativo, la búsqueda de información
documental, la sistematización y análisis de la información, la redacción de
trabajos escritos, exposiciones orales para mostrar las formas de apropiación y
articulación de los saberes y la formulación de conclusiones bien estructuradas y
creativas.
La práctica docente debe brindar un nuevo significado a la Asignatura Estatal,
destacando el cómo enseñar, pero sin descuidar el qué enseñar, para sensibilizar
al alumno acerca del conocimiento histórico y despertar su interés y gusto por la
historia, por lo que el propósito central de la Guía del Maestro es brindar las
ENFOQUE DIDÁCTICO
12
herramientas necesarias para contribuir en el estudio de los diferentes contenidos
temáticos, tomando en cuenta los aprendizajes esperados y sin dejar de lado los
propósitos de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua, considerando el
desarrollo del pensamiento histórico como un proceso gradual de aprendizaje que
permite a los alumnos tomar conciencia del tiempo, de la importancia de los
actores sociales y del espacio en que se producen los sucesos y procesos
históricos.
A través de las diferentes orientaciones y estrategias didácticas que se proponen
en la Guía, se pretende desarrollar el pensamiento histórico de tal manera que
los alumnos reconozcan que los seres humanos dependemos unos de otros y que
las acciones presentes y futuras tienen relación con el pasado; al conocer la
historia del Estado, comprenderán cómo, desde el inicio de su historia, la
población estableció relaciones de interdependencia que permitieron la
construcción del presente en que viven, además de que con el estudio de sucesos
y procesos históricos a lo largo del tiempo, desarrollarán una conciencia histórica
que contribuirá a la formación de la identidad estatal.
El programa de Asignatura Estatal Historia de Chihuahua con el apoyo de la Guía
del Maestro se propone:
 Ofrecer a los alumnos la oportunidad de seguir desarrollando su
pensamiento histórico y fortaleciendo su identidad estatal. Estudiar los
sucesos y procesos históricos que por su impacto y trascendencia han
definido las características actuales de la entidad a través del manejo de la
información y la construcción de diversos productos en cada una de las
actividades realizadas durante el desarrollo de los temas.
 Vincular la historia estatal con los procesos de la historia nacional,
destacando las aportaciones de la entidad a la conformación de la nación,
por medio del análisis, la reflexión y la discusión.
 Resignificar el espacio vivido y socialmente construido para fortalecer en los
alumnos su identidad estatal, valorando nuestra identidad chihuahuense y
asumiendo una actitud responsable como futuros ciudadanos.
13
Para lograrlo, es necesario que los alumnos se desenvuelvan en diversas
experiencias de aprendizaje, es preciso continúen desarrollando las nociones de
tiempo y espacio histórico que les facilita la comprensión entre las relaciones
temporales y espaciales de los sucesos y procesos propios de la historia de la
Entidad a través del uso de la línea del tiempo y de mapas históricos,
considerando que estas nociones promueven el aprendizaje de la historia evitando
dar prioridad a la memorización de nombres y fechas, que los conocimientos
históricos no son una verdad absoluta y única, puesto que en las diferentes
versiones escritas de la historia de Chihuahua existen diferentes puntos de vista
sobre un mismo acontecimiento logrando despertar su interés por la historia de su
Entidad.
Se propone aprovechar al máximo todos los recursos posibles que proporciona el
contexto familiar, social y escolar del alumno, así como también a través del
manejo de la información, trabajar en la construcción de diversas estrategias
didácticas como mapas conceptuales, mentales, foldables, elaboración de juegos
y cartas de simulación, caricaturas históricas, guiones de entrevistas, de películas,
de teatro, realización de noticieros y periódicos históricos, entre otras actividades,
tomando en cuenta que con el análisis y la reflexión de los sucesos y procesos
que han conformado la historia de Chihuahua le permitirán al alumno comprender
sus características con una visión más crítica a través de la consulta de manera
selectiva en diversas fuentes, el recabar información oral con entrevistas a
personas de su localidad, cronistas y conocedores de acontecimientos, realizar
visitas a lugares de interés histórico por el gusto de saber más sobre su localidad y
entidad.
El estudio de la historia de la Entidad, al igual que la historia de México, contribuye
a entender y analizar el presente, planear el futuro y aproximar al alumno a la
comprensión de la realidad de su estado y sentirse parte de ella como sujeto
histórico, por tanto, a la integración de su identidad.
14
La Asignatura Estatal Historia de Chihuahua está ubicada en el campo de
formación Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social donde se
propone el uso de recursos que ayuden a:
 Ubicar los sucesos sociales y naturales de la historia de Chihuahua en el
tiempo y en el espacio, como: líneas del tiempo, mapas y atlas, entre otros.
 Partir de fuentes escritas, indagar, analizar y formular conclusiones.
 Comprender y explicar la dinámica de diversos fenómenos naturales que se
han dado en el estado de Chihuahua, por medio de la observación y
experimentación.
 Identificar los elementos propios de las culturas que se han desarrollado a
lo largo de la historia de Chihuahua resaltando sus costumbres, tradiciones,
con base en la interpretación de réplicas, imágenes y otros testimonios.
 Construir explicaciones causales de los acontecimientos de la historia de
Chihuahua para establecer relaciones de sincronía, continuidad y ruptura
entre procesos sociales, mediante el uso de mapas, líneas del tiempo y
otros recursos, como la investigación histórica y social,
Para organizar el proceso de enseñanza, son necesarios los siguientes
elementos:
a) La planificación de la práctica docente, proceso en el que se debe
considerar:
 Los aprendizajes esperados y los estándares curriculares como referentes
para la labor del maestro en el desarrollo de competencias.
 Las estrategias didácticas articuladas con la evaluación del aprendizaje.
 Propiciar ambientes de aprendizaje colaborativos y lúdicos para facilitar el
desarrollo de experiencias significativas de aprendizaje.
 Estrategias didácticas que favorezcan la movilización de saberes y el logro
de los aprendizajes esperados de manera integral y continua.
15
 Evaluación que muestre el logro de los aprendizajes esperados y
proporcione al maestro información necesaria para la toma de decisiones
en la enseñanza.
 Involucrar a los alumnos en su proceso de aprendizaje.
Las actividades de aprendizaje deberán ser un desafío intelectual para los
alumnos y ser la principal directriz de la clase, además de propiciar el interés por
encontrar diferentes soluciones. Los alumnos, en coordinación con el maestro,
deberán analizar sus ejercicios detenidamente, con la autoevaluación y
coevaluación para que desarrollen ideas claras de su avance y se promueva el
aprendizaje permanente, propiciando así las decisiones colegiadas entre los
alumnos sobre las necesidades de aprendizaje.
La práctica de actividades en el grupo, requiere que los ambientes de aprendizaje
sean el escenario generador de condiciones para la movilización de los saberes
de los alumnos; es necesaria una planificación útil para la práctica real en el aula;
también implica disponer de la pertinencia y lo significativo de la actividad
planteada en relación a los intereses y el contexto de los alumnos, conocer las
expectativas, las posibles dificultades y la forma de superarlas. Es necesario
replantearse los alcances de la actividad en el proceso de aprendizaje, conforme
lo reclame el aprendizaje de los estudiantes.
El docente debe considerar también los conocimientos previos de los alumnos
como memoria de la clase y como parte de los desafíos en su aprendizaje, por lo
tanto, la Guía pretende que el maestro se formule objetivos sobre lo que espera
de los estudiantes, las estrategias didácticas y sus dificultades considerando cómo
aprenden; en caso de que no se cumplan, es necesario volver a revisar la
actividad planteada y ajustarla para obtener mejores resultados.
Es importante resaltar que en las reuniones colegiadas del colectivo de profesores
de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua se compartan las experiencias de
16
enseñanza y se sugieran - al colectivo- aquellas estrategias exitosas en el aula
que se abordaron en los contenidos del bimestre.
En estas reuniones, se induce a los maestros a reflexionar sobre el liderazgo
académico que ejercen en el aula, a través de: la implementación de actividades
acorde a los intereses y necesidades de los alumnos, el fortalecimiento del trabajo
colaborativo entre los estudiantes, la sensibilización del alumno acerca de su
papel en el presente que está viviendo para construir un mejor futuro.
El docente deberá involucrarse en el trabajo cotidiano del alumno, mostrándole
así interés por lo que hace y por lo que aprende, propiciar actividades lúdicas que
lleven al estudiante a la reflexión y el análisis de una manera más motivante para
su aprendizaje, planeando actividades fuera del aula que propicien aprendizajes
por experiencia directa.
Esta planificación plantea dos aspectos indispensables de la práctica docente: el
diseño de actividades de aprendizaje y el análisis de dichas actividades, su
aplicación y evaluación. Para su desarrollo, se necesita conocer qué se enseña y
cómo se enseña, cómo aprenden los alumnos, qué posibilidades tienen para
acceder a los problemas planteados y qué tan significativos son para su contexto.
b) El diseño de actividades implica:
 Motivar al alumno mediante situaciones de aprendizaje que sean de
interés para él, desafiantes para que investiguen, analicen, cuestionen,
reflexionen y comprendan integralmente los contenidos estudiados.
 Conocer el grado de complejidad requerido para la situación planteada.
 Facilitar los recursos necesarios para que los alumnos trabajen las
situaciones propuestas.
17
 Tomar en cuenta la labor del alumno e intervenir cuando sea necesario con
la finalidad de explicar para que sigan avanzando en su proceso.
 Crear estrategias para la movilización de saberes y logro de propósitos.
18
19
Son espacios diseñados para propiciar las situaciones de aprendizaje, generando
situaciones en el aula, en la escuela y en el entorno, no sólo en el salón de clases,
sino fuera de él para promover la oportunidad de formación en otros escenarios;
es importante resaltar el papel del docente como mediador y facilitador del
aprendizaje, es el responsable de favorecer el diálogo, la comunicación y la toma
de acuerdos, con y entre sus estudiantes, con la finalidad de promover la
tolerancia, el respeto, la diversidad, el aprecio por la pluralidad, la práctica de las
libertades y los derechos. El maestro es el encargado de crear ambientes que
favorezcan los aprendizajes al actuar, como mediador, diseñando situaciones de
estudio centradas en el estudiante con situaciones motivantes y significativas para
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
20
desarrollar el pensamiento crítico y creativo, la autonomía para aprender y el
trabajo colaborativo.
Se debe tomar en cuenta que la convivencia escolar es el conjunto de relaciones
interpersonales entre los miembros de una comunidad educativa y generan un
determinado clima escolar. Las formas de organización, la manera de enfrentar los
conflictos, las emociones, los valores, conforman la manera de convivir en cada
escuela e influyen en el ambiente escolar, en la formación de sus alumnos y en la
calidad de los aprendizajes. Por lo tanto, los ambientes de aprendizaje deben
ofrecer experiencias desafiantes, para que los alumnos se sientan motivados por
indagar, buscar sus propias respuestas, experimentar, aprender del error y
construir sus conocimientos.
Cualquier actividad o situación didáctica, dentro o fuera del aula, es detonante de
aprendizajes. El ambiente en el salón de clases es significativo debido a que la
gran mayoría de las situaciones de aprendizaje se dan dentro del aula. Por lo
tanto, es indispensable que durante el desarrollo del ciclo escolar se haga del
aula un espacio de variados y diferentes ambientes apropiados para desarrollar
interacciones que fortalezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El ambiente o situación de aprendizaje que se establezca dentro del salón de
clases surge a partir de las relaciones interpersonales que se dan entre los
alumnos y el docente, de sus formas de actuación, así como los elementos y los
objetos en el aula. Los ambientes de aprendizaje ayudan a que los estudiantes se
sientan cómodos, confiados y seguros en la medida que se reconocen como
actores elementales en la construcción de su propio conocimiento.
Para la ambientación del salón de clases se sugiere poner materiales que inciten
al alumno a explorar, indagar, cuestionar, imaginar, compartir, clasificar e
interactuar con el maestro y sus compañeros. Crear un ambiente en el salón de
clases que fortalezca la capacidad de desarrollar el pensamiento histórico en los
21
alumnos, debe considerar las competencias propias de la Asignatura Estatal
Historia de Chihuahua:
1. Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
2. Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
3. Manejo de la información histórica.
El programa de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua se propone:
 Ofrecer a los alumnos la oportunidad de seguir desarrollando su
pensamiento histórico y fortalecer su identidad estatal.
 Estudiar los sucesos y procesos históricos que por su impacto y
trascendencia han definido las características actuales de la entidad.
 Vincular la historia Estatal con los procesos de la historia Nacional,
destacando las aportaciones de la entidad a la conformación de la nación.
 Resignificar el espacio vivido y socialmente construido para fortalecer en
los alumnos su identidad estatal.
Para lograrlo es necesario crear ambientes de aprendizaje eficaces considerando:
 La claridad del propósito educativo que se pretende alcanzar o el
aprendizaje esperado que se busca construir con los alumnos.
 El enfoque de la asignatura, tomarlo en cuenta al plantear las actividades
de aprendizaje.
 El aprovechamiento del contexto sociocultural y sus elementos como:
historia del lugar, prácticas y costumbres, tradiciones; medio rural,
semirural, indígena o urbano del lugar; clima, flora y fauna, entre otros; con
la finalidad de apoyar el aprendizaje para lograr una mejor interacción entre
los alumnos y el maestro.
También se pueden diseñar ambientes de aprendizaje con el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), considerando que, si antes
22
podía usarse un espacio de la escuela, la comunidad y el aula como entorno de
aprendizaje, ahora espacios distantes pueden ser empleados como parte del
contexto de enseñanza, gracias a éstas. Un ejemplo puede ser la creación de un
grupo de Asignatura Estatal Historia de Chihuahua integrado por los alumnos de la
escuela que la cursan, en el que puedan intercambiar opiniones de diversas
temáticas abordadas en clase, compartir materiales, proponer diversas formas de
realizar las tareas o trabajos, participar en foros de discusión, hasta evaluar de
manera propositiva el desarrollo de las clases.
Los materiales educativos impresos como láminas, carteles e incluso la línea del
tiempo pueden convertir el aula en un museo histórico que incluya otros
materiales como audiovisuales y digitales; recursos que al integrarse con lo que
brindan los espacios favorecen la variación de los ambientes de aprendizaje,
incluso se puede integrar con la ayuda de la donación de diversos materiales una
biblioteca, acondicionando un espacio dentro del salón de la historia de
Chihuahua, que puede incluir materiales del portafolio de evidencias. La biblioteca
también puede incluir materiales digitales como diapositivas, mapas, esquemas,
entre otros.
El hogar ofrece también un campo de acción a través de la organización del
tiempo y del espacio para apoyar las actividades formativas con o sin uso de las
tecnologías de la información y la comunicación. Los materiales y recursos
educativos informáticos cumplen funciones y propósitos diversos; pueden
utilizarse dentro y fuera del aula, a través de los portales educativos considerando
que los materiales audiovisuales, multimedia e Internet articulan de manera
sincronizada códigos visuales, verbales y sonoros, generando un entorno variado
y rico de experiencias, a partir del cual los alumnos crean su propio ambiente de
aprendizaje.
Cabe destacar que un ambiente de aprendizaje es eficaz cuando las actividades
que en él se desarrollan, permiten la interacción de los diferentes actores que
23
participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con los diferentes recursos,
materiales y estrategias propuestas para alcanzar con éxito los aprendizajes
esperados de los contenidos que integran el programa.
Las situaciones de aprendizaje son oportunas para el desarrollo de las
competencias de la asignatura a través de las cuales, el trabajo del maestro se
organiza, planeando y diseñando experiencias que incorporan el contexto cercano
a los alumnos con el objetivo de problematizar sucesos del entorno próximo.
24
25
Tienen impacto en distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural del ser
humano. El enfoque tecnológico centra su atención en el manejo, procesamiento y
la posibilidad de compartir información con el objetivo de transformar la sociedad
de la información en una sociedad del conocimiento.
El logro de las habilidades digitales depende del uso regular de las TIC y que el
uso esté ligado a tareas y actividades relacionadas con el currículo. Las
habilidades digitales no son un objeto de estudio en la Educación Básica, sino una
herramienta para aprender a:
 Expresar sus ideas y conceptos, discutirlos y enriquecerlos con el uso
adecuado de las redes sociales.
 Registrar y manejar diferentes datos.
USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
26
 Consultar en diversas fuentes de información.
 Usar múltiples formatos de texto, audio y video para crear sus propios
contenidos digitales.
 Atender la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos.
En base a esto, surge la estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT)1
que
establece como objetivo impulsar el desarrollo y la utilización de tecnologías de la
información y la comunicación para apoyar el aprendizaje de los estudiantes,
ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del
conocimiento.
Los recursos educativos que se están generando son:
Portales HDT
Tienen como propósito formar comunidades de aprendizaje en las que, tanto
directivos, como maestros, alumnos y padres de familia participen de manera
activa en la construcción del conocimiento. Brindan a los usuarios materiales
digitales en línea para apoyar los programas de estudio y consultarlos en el
momento necesario, dentro o fuera de la escuela. Los docentes pueden
consultarlos para planear sus clases; los alumnos navegar y realizar sus tareas y
los padres ayudarlos a repasar los temas estudiados.
También brindan espacios de discusión sobre temas de interés común o para
intercambiar experiencias relacionadas con el proceso educativo. Los portales
educativos son:
 El federal en www.hdt.gob. que cuenta con un banco de materiales digitales
y de redes de aprendizaje.
 El estatal que permite se regionalicen los contenidos según las necesidades
educativas de cada lugar; es un sitio que permite difundir los materiales
educativos desarrollados en las entidades, así como también generar redes
estatales brindando los mismos servicios que el federal.
1
SEP, Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio 2011. México Relevancia de la profesión docente
en la escuela del nuevo milenio, p.p. 100-124. ,
27
 El Portal local o de aula conocido como Explora es una plataforma educativa
que está disponible en los salones de cuarto, quinto y sexto de primaria, así
como en secundaria, con el propósito de que alumnos, maestros y directivos
incorporen el uso habitual de las TIC a sus actividades escolares, a través de
un modelo pedagógico orientado al desarrollo de habilidades y competencias
indispensables en la sociedad de la información y el conocimiento.
Esta plataforma ofrece herramientas que permiten generar contenidos digitales,
interactuar con los materiales educativos digitales como: Objetos de Aprendizaje
(ODA), Planes de clase (PDC) y Reactivos, así como realizar trabajo colaborativo a
través de redes sociales como blogs, wikis, foros y la herramienta de proyecto de
aprendizaje. De esta manera, promueve en los alumnos, el estudio independiente
y el aprendizaje colaborativo y, a los maestros, les da la posibilidad de innovar su
práctica educativa e interactuar y compartir con sus alumnos, dentro y fuera del
aula.
Herramientas de trabajo colaborativo disponibles en los portales HDT que se
pueden utilizar para la enseñanza de la Asignatura Estatal Historia de
Chihuahua.
Blogs
Son sitios de Internet que se actualizan constantemente, recopilan textos o
artículos de uno o varios autores, en cada artículo los lectores pueden escribir sus
comentarios y el autor puede darles respuesta, de esta forma se establece un
diálogo. Ofrece a maestros y alumnos compartir diversos tipos de textos para
identificar problemas, aportar elementos para comprenderlos, interpretarlos y
brindar posibles soluciones, además de producir y publicar información propia,
permiten desarrollar competencias de análisis, discusión, reflexión y participación,
pues pueden ser comentados por otras personas.
Foros
Son espacios de intercambio de opiniones o información sobre algún tema social,
escolar o problemática específica. En los foros no hay un “diálogo” en tiempo real,
28
es decir, se publica una opinión que se leerá más tarde y se comenta o no. Los
foros permiten analizar, confrontar, expresar y discutir conceptos e ideas en
relación con temas específicos de interés, fomentan la pluralidad de ideas, el
respeto a la diversidad, la convivencia armoniosa y aportan elementos para su
formación como individuos críticos y responsables.
Wikis
Sitio en Internet conformado por varias páginas o artículos que se construyen
colaborativamente entre varias personas, se puede editar, crear o borrar un
mismo texto o contenido multimedia. Son herramientas que pueden usar los
alumnos cuando trabajen en proyectos ya que permiten la creación de
documentos de forma colaborativa. Promueven el trabajo colaborativo para crear
una publicación y que los alumnos aprendan a organizarse en equipos; tomar
acuerdos, argumentar posturas y relacionarse con armonía respetando otros
puntos de vista.
Materiales Educativos Digitales
Son recursos y apoyos para el aprendizaje y la enseñanza en el aula; incluyen
Objetos de Aprendizaje (ODA), Planes de Clase (PDC), bancos de reactivos, libros
de texto y sugerencias de uso, entre otros. A ellos se puede acceder desde el
portal federal, los portales estatales y el Portal de aula o Explora.
Objetos de aprendizaje (ODA).
Los Objetos de Aprendizaje tienen el propósito de apoyar el desarrollo de las
clases, sesiones o secuencias de aprendizaje, total o parcialmente; son pequeñas
piezas de software interactivo que plantean actividades de aprendizaje mediante
recursos gráficos, de audio, animaciones, videos y textos.
Ofrecen un tratamiento didáctico que busca intervenir de manera significativa en el
proceso de aprendizaje de los alumnos. Por su estructura didáctica se enlazan con
conocimientos previos, exponen contenidos a manera de ejercicios o actividades
por realizar (ejercitadores, simuladores, videos, audios, texto) y presentan una
conclusión, síntesis, evaluación o recapitulación de la situación desarrollada.
29
Buscan que alumnos y maestros trabajen en torno a los aprendizajes esperados
de los programas de estudio, utilizando recursos multimedia y actividades que
promuevan la interacción y el desarrollo de sus habilidades digitales y
aprendizajes significativos. Al banco de recursos se puede acceder a través del
portal federal de HDT http://www.hdt.gob.mx o bien, en el Portal de aula Explora.
Integra diversas propuestas multimedia como: objetos de aprendizaje, videos,
diagramas de flujo, mapas conceptuales, recursos informáticos y audios que
resultan atractivos para los alumnos.
Plan de Clase (PDC)
Es una propuesta didáctica organizada conforme a los planes y programas de
estudio. Propone actividades que promuevan el logro de los aprendizajes
esperados, brindan sugerencias al docente para el uso integrado de apoyos,
recursos y materiales didácticos, sean o no con TIC, sugieren el uso de los ODAS y
otros materiales como los libros de texto, biblioteca escolar y del aula.
El maestro puede adaptarlos y
enriquecerlos para el desarrollo de sus
clases, actividades para recuperar
conocimientos previos, profundizar y
analizar; concluir o reflexionar sobre lo
aprendido. La escuela es considerada
como un espacio para fomentar entre la
comunidad escolar una cultura de uso de
tecnologías sustentada en valores como
la Ética, la Legalidad y la Justicia.
Los maestros deben orientar a sus alumnos en el uso adecuado de las
tecnologías que tienen a su alcance y enseñarles a hacer un uso responsable de
ellas. Cuando el maestro conoce e incorpora las bondades de la tecnología actual
a sus actividades dentro de sus clases, promueve tanto el desarrollo de las
30
competencias propias del Campo de formación como las habilidades digitales de
los alumnos. Aunado a esto, el docente puede usar los materiales educativos
digitales que brindan otras alternativas didácticas partiendo de los aprendizajes
esperados del programa de estudio de la Asignatura Estatal Historia de
Chihuahua. Éstos utilizan los recursos de las imágenes fijas y en movimiento, los
simuladores, el audio y el video para crear escenarios y situaciones de aprendizaje
donde se puedan trabajar con actividades que le permitan interpretar y
representar procesos históricos y desarrollar el pensamiento histórico.
Cuando el profesor y el alumno interactúan cotidianamente con los materiales
digitales, se consigue que los estudiantes se apropien de aprendizajes
significativos, induciéndolos al manejo de la tecnología, acostumbrándose a
nuevas formas de estructurar, navegar, crear, investigar, analizar, contrastar y
construir de manera entretenida y divertida su propio conocimiento.
Para aprovechar los recursos tecnológicos en clase, el docente debe considerar:
 Revisar el programa de estudio de Asignatura Estatal Historia de
Chihuahua y ubicar los aprendizajes esperados de cada bloque.
 Revisar y explorar diversos materiales digitales que puedan utilizarse
durante la situación de aprendizaje que se diseñe.
 Diseñar la sesión de aprendizaje, tomando como guía: aprendizajes
esperados, materiales digitales o impresos que utilizarán el maestro
y los alumnos.
 Cerrar la sesión de aprendizaje con un ejercicio de integración o una
actividad de evaluación
31
Para la planificación de las clases de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
es necesario el conocimiento y dominio del Plan de estudios de Educación Básica
y del programa de la asignatura. El maestro necesita conocer y dominar el
enfoque y los contenidos, comprender la naturaleza social y cognitiva de las
competencias históricas, conocer los recursos y los materiales educativos digitales
con los que cuenta y puede trabajar. Además, implementar estrategias creativas
para generar el análisis y la reflexión histórica como una práctica asociada a la
formación ciudadana de los estudiantes. Es imprescindible dejar de lado las clases
descriptivas, aburridas, monótonas, saturadas de datos y fechas que son sólo
informativas, por una historia reflexiva, analítica, interesante, creativa, explicativa,
ORIENTACIONES PARA LA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
32
con estrategias y recursos didácticos que promuevan el aprendizaje significativo
del estudio de nuestra entidad.
Es imprescindible mantener presente, en todo momento, los propósitos de
estudio de la Historia, porque favorecen el desarrollo de las nociones espaciales,
temporales y sociohistóricas indispensables para comprender y entender los
acontecimientos y procesos del pasado que conforman la sociedad actual. De la
misma manera, las nociones históricas ofrecen los elementos necesarios para el
análisis de las diferentes interpretaciones históricas del pasado, el reconocimiento
de los valores universales, la diversidad cultural de la entidad, del país y del
mundo, para así acceder a la consolidación de la identidad nacional, a valorar el
Patrimonio Natural y Cultural y lograr que los estudiantes se comprometan con la
sociedad chihuahuense que les ha tocado vivir.
Los sucesos y procesos históricos se dan en un determinado tiempo y espacio, la
mano del hombre transforma continuamente el contexto natural y como tal es
parte del pensamiento histórico. El espacio es el medio geográfico que establece
en gran parte la organización política y social de una cultura, la vida cotidiana, el
pensamiento religioso, su desarrollo científico y tecnológico; para que el alumno
comprenda y entienda la dinámica que se da entre el medio natural y la sociedad
es el estudio del espacio histórico. El estudio de la historia de Chihuahua busca
explicar las causas, motivaciones y consecuencias de los cambios o
transformaciones que se han dado en las sociedades a lo largo del tiempo. La
noción de multicausalidad se refiere a la búsqueda de explicaciones sobre el
origen, desarrollo y consecuencias de los sucesos históricos, a la comprensión de
las interrelaciones que dan lugar a los procesos sociales.
Los acontecimientos son el resultado de varias líneas de acción e intereses, no
hay un motivo único que dé explicación a un suceso histórico; el desarrollo de la
noción de multicausalidad auxilia al alumno para que deje de lado explicaciones
personalistas, anecdóticas, simplistas, con un solo enfoque y pueda entender que
33
toda acción humana, es parte de un todo con decisiones que pueden ser
determinantes o intencionales de carácter social, cultural, económico, político,
religioso y científico.
Se abandona el estudio de la Historia en el que se hablaban de las grandes
acciones que hacían los héroes considerados como semidioses, para trabajar una
Historia formativa en la que se estudia la trascendencia de los acontecimientos
históricos en los que participaron personajes con grandes aciertos, pero también
con desaciertos.
El maestro debe generar ambientes y estrategias de aprendizaje que desarrollen
en los alumnos un auto reconocimiento como sujetos de la Historia, por ser parte
del devenir histórico; que comprendan que las acciones presentes tendrán
repercusiones en el futuro, por lo tanto, su participación en la sociedad debe ser a
favor de la convivencia democrática, el aprecio a la diversidad y la protección del
Patrimonio Natural y Cultural.
La tarea actual del maestro de Historia es que su enseñanza tradicional -basada
en la memorización de datos, fechas y nombres- requiere de un cambio por
completo para que sus clases se transformen en espacios de análisis crítico,
discusión, debate, argumentación y llegar a descubrir cuáles han sido realmente
los aspectos políticos, sociales, culturales y económicos que producen un
verdadero cambio histórico. Es decir, hacer énfasis en la enseñanza de una
Historia meramente informativa por una Historia explicativa, esto es, formativa.
Planificación de clases
Se organiza de manera bimestral, la planificación docente debe estar dividida en
tres momentos:
 Inicio del bimestre.
 Desarrollo de los temas.
 Evaluación bimestral.
34
El programa de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua favorece el desarrollo
de las tres competencias históricas para el aprendizaje de la Historia: la
comprensión del tiempo y espacio históricos, el manejo de información histórica, y
la formación de una conciencia histórica para la convivencia, las cuales se
desarrollan durante el proceso de aprendizaje que realizan el docente y los
alumnos dentro y fuera del aula.
Dichas competencias son el punto de partida del programa Historia de Chihuahua,
las cuales permiten definir los contenidos a desarrollar y se promueven
gradualmente a través de los aprendizajes que se espera adquieran los alumnos
en cada bloque de estudio. Se organizan, para su estudio en cuatro ámbitos de
análisis de la Historia para facilitar una visión integral de los sucesos y procesos
históricos.
Los bloques de estudio del programa están integrados por: las competencias
históricas, los aprendizajes esperados, los ámbitos de análisis y los contenidos
organizados en temas y subtemas.
Los aprendizajes esperados son expresiones que enuncian los conocimientos, las
habilidades y las actitudes que se espera desarrollen los alumnos al finalizar uno
o más bloques; son un referente para el diseño de estrategias didácticas, de
intervención del maestro e indicadores que ayudan a valorar el desempeño de los
alumnos, porque precisan lo que se espera que logren.
Al trabajar este programa es importante que el docente parta de la concepción de
la Historia como un conocimiento integral el cual se puede analizar desde
diferentes puntos de vista; para ello, los alumnos analizarán los acontecimientos y
procesos históricos de la entidad, tomando en cuenta los ámbitos de análisis que
les permiten entender cómo influyen diversos factores en el desarrollo de la
sociedad chihuahuense, de tal manera que, después de analizar los procesos,
construyan una nueva visión de la historia de su entidad.
35
Dichos ámbitos de análisis son los siguientes:
 Económico
Es la manera en que las personas de la entidad se han relacionado a lo largo de la
Historia para producir, intercambiar, distribuir y consumir bienes y servicios.
 Político
Es el conjunto de transformaciones que han caracterizado el desarrollo de la
sociedad chihuahuense mediante las distintas formas de gobierno, las leyes y las
instituciones para la organización de los grupos sociales a lo largo del tiempo.
 Social
Comprende las diferentes formas en que se han organizado y relacionado los
habitantes de Chihuahua. Se refiere a la dinámica de la población en el espacio de
la entidad, así como las funciones y la importancia de los grupos locales en la
sociedad estatal.
 Cultural
Es la manera en que las personas de Chihuahua han representado, explicado,
transformado e integrado el mundo que les rodea, además de los aspectos de la
vida cotidiana (creencias, manifestaciones populares y religiosas, el arte, la ciencia
y la tecnología) de una época determinada.
El programa de Asignatura Estatal Historia de Chihuahua se organiza en cinco
bloques de estudio, cada uno se contempló para desarrollarse en un bimestre con
el fin de aprovechar todo el ciclo escolar, los bloques abordan las temáticas que a
continuación de describen:
Bloque I. De los primeros pobladores a la colonización del Norte y la
conquista espiritual. Busca introducir a los alumnos en el estudio de los
primeros pobladores; la ubicación espacial y temporal de la cultura Paquimé como
36
parte de la región cultural de Oasisamérica; la transformación que vivieron los
habitantes de la entidad a raíz de la conquista militar y espiritual; la colonización
española durante los siglos XVI-XVIII y las manifestaciones culturales y artísticas,
para que establezcan la relación que tienen con el presente.
Bloque II. La transformación de la Nueva Vizcaya en Chihuahua durante el
siglo XIX. Se propone introducir a los alumnos en la comprensión de los procesos
históricos del siglo XIX desde la conformación de la sociedad novohispana; el
nacimiento del estado de Chihuahua como consecuencia de la Independencia; las
dificultades que se dieron al interior de la entidad al enfrentarse con los grupos
indígenas, Estados Unidos de América y Francia, con el fin de que comprendan el
pasado para que valoren su presente.
Bloque III. Chihuahua, del Porfiriato a la Revolución Mexicana. En este
bloque, los alumnos estudian dos períodos históricos importantes en la historia de
la Entidad, el Porfiriato y la Revolución Mexicana de 1910, buscando establecer la
relación que tienen con la historia de Chihuahua y la historia nacional,
desarrollando el respeto y aprecio por el pasado.
Bloque IV. Chihuahua y la modernidad de los gobiernos posrevolucionarios
hasta 1980. Presenta, para su análisis, el estudio de la historia de la entidad,
desde el período posrevolucionario hasta 1980, destacando los sucesos y
procesos históricos que tuvieron importancia en el contexto estatal y nacional.
Bloque V. Chihuahua, del Tratado de Libre Comercio a la actualidad.
Se busca que, mediante la comprensión del presente a partir del estudio del
pasado, los alumnos comprendan los acontecimientos y procesos históricos
recientes y se reconozcan como herederos de un pasado dinámico que debe
preservarse e incrementarse al ser parte de algún grupo social, como la familia, la
comunidad, el municipio, la entidad y la nación.
Para una sesión de trabajo, se debe tomar en cuenta los momentos de una clase:
37
Momentos Promueven Estrategias y productos
Actividades
de inicio
Movilizadoras de saberes,
activadoras de conocimientos
e ideas previas
 Lluvia de ideas.
 Reflexión de ideas generadoras.
 Reflexión de causas.
 Imaginación histórica / empatía.
Desarrollo
Aprendizajes de contenidos
del programa.
Desarrollo de competencias
sociohistóricas (nociones y
habilidades).
Desarrollo de actitudes.
 Lectura de textos.
 Lectura iconográfica.
 Líneas del tiempo.
 Mapas históricos.
 Esquemas y mapas de conceptos.
 Análisis y elaboración de gráficas.
 Análisis de fragmentos de
películas, videos, canciones y
otras TIC.
 Referencias continuas a la relación
pasado- presente.
Cierre de
contenidos Recuperación de contenidos y
aprendizajes esperados.
 Elaboración de esquemas.
 Textos de síntesis.
 Reflexión de consecuencias y
herencia cultural.
Al conjunto de métodos didácticos para lograr un aprendizaje se le denomina
estrategia. Se debe considerar que una estrategia bien planeada, interesante para
el alumno, verdaderamente didáctica y creativa puede generar y consolidar el
interés y el gusto por la Historia, logrando alcanzar los aprendizajes esperados, el
desarrollo de las competencias históricas y por lo tanto, el aprendizaje de los
contenidos del Programa de Asignatura Estatal Historia de Chihuahua.
Para la realización de la planeación de clases, tomando en consideración sus tres
momentos, se sugiere durante cada bimestre del ciclo escolar:
38
 Considerar el conocimiento de las inquietudes, gustos e intereses de los
alumnos planteando problemáticas que promuevan su participación activa.
 Generar el interés y el gusto por la Asignatura Estatal Historia de
Chihuahua diseñando secuencias didácticas variadas, interesantes,
creativas y lúdicas que desarrollen las competencias y los aprendizajes
esperados.
 Planificar secuencias didácticas estimulantes para los alumnos con clases
narradas y explicativas, experiencias vivenciales y actividades lúdicas que
apoyen el análisis y la comprensión histórica.
 Propiciar, dentro y fuera del aula, el análisis e interpretación de textos; la
elaboración de mapas conceptuales, líneas del tiempo, mapas históricos,
así como la interpretación de imágenes y gráficas.
 Plantear actividades didácticas con materiales y herramientas digitales para
lograr que los estudiantes desarrollen las competencias en habilidades
digitales aprendiendo la historia de su entidad.
 Reflexionar acerca de la herencia cultural de la historia de Chihuahua, a
través del análisis de la relación pasado-presente.
 Fomentar en los alumnos el argumento de sus ideas en forma oral y escrita,
por medio de técnicas grupales como: la lluvia de ideas, debates, mesa
redonda, panel, entre otras.
 Plantear a los alumnos actividades lúdicas como: juegos de simulación
histórica, elaboración de dibujos, foldables, maquetas, entre otras, para
desarrollar el gusto por la asignatura, el interés y la imaginación histórica.
 Manejar en diversas fuentes, actividades de búsqueda, análisis,
jerarquización y síntesis de la información de diversos temas,
39
comprendiendo los procesos históricos a través de los ámbitos del análisis
de la Historia: político, económico, social y cultural.
 Fomentar el diálogo, la tolerancia, el respeto, la responsabilidad y la
solidaridad, entre otros; promoviendo actitudes y valores que generen un
ambiente de convivencia democrática en el aula, escuela y hogar como: la
confianza, no violencia, libertad, no discriminación, inclusividad y respeto a
los derechos humanos.
 Fomentar el trabajo colegiado, no sólo entre los docentes de Asignatura
Estatal Historia de Chihuahua, sino de todas las áreas, para reforzar el
trabajo interdisciplinario y el carácter transversal del currículo de secundaria
en el que se debe analizar en torno a una docencia reflexiva, creativa,
inclusiva y democrática.
Las siguientes son algunas estrategias que se proponen tomando en
consideración lo antes mencionado:
Noción y/o habilidad Estrategias Recursos
 Activación de ideas previas.
 Formulación de relaciones de
causalidad.
Análisis de imágenes, de
vestigios, construcciones
pasadas que subsisten en el
presente.
Lluvia de ideas.
 Mapas
conceptuales.
 Formación del pensamiento
histórico.
 Relaciones temporales y
espaciales.
 Multicausalidad.
 Relación presente-pasado-
futuro.
 Herencia cultural.
 Verse como sujeto histórico.
 Comprensión de textos.
 Jerarquización e integración de
 Análisis de textos.
 Realización de ensayos.
 Comentarios de textos
argumentativos.
 Síntesis de textos
informativos.
 Investigaciones
bibliográficas.
 Estudios de caso y proyectos.
 Escritos formales,
periodísticos, publicitarios y
exposiciones grupales.
Textos históricos,
literarios, epistolares,
diarios.
Mapas de conceptos,
mentales y esquemas.
Cuadros sinópticos y
comparativos.
Gráficas.
Maquetas.
Materiales educativos
y herramientas
digitales.
40
Noción y/o habilidad Estrategias Recursos
conceptos clave.  Elaboración de guiones para
entrevistas.
 Elaboración de cuadros
comparativos, sinópticos,
conceptuales, esquemas y
gráficas.
 Empatía.
 Imaginación histórica.
 Transformación del paisaje.
 Cambio y permanencia,
continuidad y ruptura.
 Sujeto histórico como apoyo
para la comprensión de la vida
cotidiana.
 Desarrollo tecnológico.
 Análisis de los ámbitos
político, social, económico y
cultural.
Análisis de imágenes.
Juegos de simulación.
Elaboración de historietas
históricas.
Iconografía: fotografía,
pintura, grabado,
ilustración, publicidad.
Pirámide de clases
sociales.
Visitas a edificios
históricos y zonas
arqueológicas.
Visitas a museos.
Materiales educativos
y herramientas
digitales.
 Relaciones temporales:
 Duración.
 Simultaneidad.
 Causalidad.
 Influencia mutua.
 Continuidad y ruptura
 Elaboración y análisis de
líneas del tiempo
 Líneas del tiempo
 Materiales
educativos y
herramientas
digitales.
 Relaciones espacio-sociedad.
 Transformación del paisaje.
Elaboración y análisis de
mapas históricos.
Mapas históricos.
Materiales educativos
y herramientas
digitales.
41
A continuación un ejemplo de una planeación didáctica:
Escuela Ciclo escolar 2014-2015
Profesor Asignatura Estatal: Historia de Chihuahua
Grado y grupo Fecha
Tiempo Horas: 3 Periodo: Del 15 al 19 de Diciembre del 2014
Bloque III Chihuahua, de la etapa del Porfiriato a la Revolución Mexicana.
Tema 1 Chihuahua durante la etapa del Porfiriato.
Subtema 1.1
Latifundismo: las haciendas, la vida cotidiana entre la ciudad y el campo, las desigualdades
sociales. Relaciones políticas entre Luis Terrazas y Porfirio Díaz.
Ámbitos Económico, político, social y cultural
Aprendizajes esperados
Identifica las contradicciones del régimen porfirista en Chihuahua como causas del inicio de la
Revolución Mexicana.
Competencias
Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
Manejo de la información histórica.
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Subtema:
Latifundismo: las haciendas, la vida cotidiana entre la ciudad y el campo, las desigualdades sociales. Relaciones
políticas entre Luis Terrazas y Porfirio Díaz.
Tiempo Modalidad de trabajo: Secuencia didáctica
Recursos
didácticos
Evaluación
Inicio:
Defina el concepto de latifundio
 ¿En Chihuahua se dieron los latifundios?
 ¿En que consistieron?
Libro de texto
Encarta
Mapas
Biblioteca escolar y
de aula
Hojas de colores
Libros de recorte
Revistas
Participación
individual y por
equipo.
Productos
elaborados dentro
y fuera del aula.
Coevaluación:
entre los
estudiantes a
través de una
rúbrica.
Autoevaluación
por el alumno de
sus aprendizajes.
Desarrollo:
 Investiguen quienes fueron los latifundistas más
importantes del estado y cómo lo lograron.
 Se proyectará un video de las Quintas Carolinas y
se les pide a los alumnos que pongan atención en las
diferencias sociales entre campesinos y hacendados.
 En un cuadro comparativo mencionen las
características que se tenían en el trato hacia los
trabajadores extranjeros y mexicanos.
 Apoyándose con las cédulas históricas que elaboren,
abarcando desde 1880 hasta 1911, diseñar una línea
del tiempo ilustrada para mostrar la duración del
periodo estudiado.
Cierre:
Elaborar un mapa mental sobre los sucesos del latifundismo.
Productos Cuadro comparativo, línea del tiempo y mapa mental.
42
43
Como modalidad de trabajo se pueden desarrollar talleres o proyectos, así como
también secuencias didácticas que brinden oportunidades para generar
aprendizajes significativos y que incluyan formas de interacción entre alumnos,
contenidos y docentes.
Considerando que un proyecto es el conjunto de actividades sistemáticas e
interrelacionadas para analizar y reconocer una situación o problema y proponer
posibles soluciones:
 Ofrece oportunidades para que los estudiantes exploren el mundo, analicen
de manera crítica, propongan acciones de cambio y las pongan en práctica;
que no sólo investiguen, sino también actúen de manera informada y
participativa.
ORIENTACIONES DIDACTICAS
44
 A partir del manejo de la información, la realización de investigaciones
sencillas (documentales y de campo) y la obtención de productos concretos,
permite la movilización de aprendizajes que favorecen en los alumnos el
desarrollo de competencias.
 Considera las inquietudes e intereses de los estudiantes.
Como ejemplo, pueden ser los contenidos del bloque V: el problema del agua en
Chihuahua, la inmigración y emigración de la población en el estado.
Las secuencias didácticas son actividades de aprendizaje, organizadas de tal
manera que responden a la intención de abordar el estudio de un contenido
determinado, con un nivel de complejidad progresivo en tres fases: inicio,
desarrollo y cierre. Presentan una situación problematizadora de manera
ordenada, estructurada y articulada con la cual se trabajan los diferentes
contenidos temáticos que integran el programa procurando que se dé siempre un
trabajo colaborativo implicando que, durante las acciones de convivencia, los
estudiantes expresen sus descubrimientos, reflexiones, soluciones, dudas,
diferencias, coincidencias; conozcan cómo piensan otras personas, qué reglas de
convivencia requieren; aprendan a expresar sus ideas, presentar argumentos,
escuchar opiniones y retomar ideas para enriquecer las propias favoreciendo así
la construcción del conocimiento y el desarrollo de sus competencias en colectivo.
Para lograr una implementación exitosa del programa de la Asignatura Estatal
Historia de Chihuahua el maestro debe:
1. Dominar los contenidos programáticos.
2. Manejar la didáctica para la enseñanza de la asignatura.
3. Identificar, reconocer y emplear todo tipo de recursos, apoyos y materiales,
incluyendo los digitales de manera creativa.
De acuerdo a esto, los estudiantes podrán construir sus conocimientos y
competencias para el análisis y la comprensión del pasado y el presente. Por lo
tanto, se sugiere despertar en los estudiantes el interés por el pasado, partiendo
45
de una enseñanza significativa con el uso de una gran variedad de estrategias y
recursos didácticos que inciten la creatividad, imaginación y el gusto por la historia
de su Entidad para que los alumnos valoren su Patrimonio Natural y Cultural.
Para que el docente logre desarrollar de manera eficaz la Didáctica de la Historia,
su enseñanza tiene que centrarse en el desarrollo de las ideas más importantes
de cada tema para lograr entender, apreciar y aplicar los conocimientos a la vida
cotidiana, se sugiere utilizar varias fuentes de consulta como: libros de texto, de
Historiografía, medios gráficos, audiovisuales, con la finalidad de facilitar la
implicación de los alumnos en la construcción de sus propias opiniones y
explicaciones y desarrollar su pensamiento crítico.
Para que la labor del maestro sea eficaz y efectiva, ésta debe privilegiar lo más
importante y trascendental del pasado en función de su vigencia en el presente
para poder generar en los alumnos un impacto y significado del conocimiento.
Algunas estrategias para la enseñanza de la Historia son:
La Línea del tiempo
Es el instrumento más eficaz para el trabajo, el análisis y la comprensión del
tiempo histórico. Es un esquema en el que se muestran los sucesos y procesos
que se dan en un determinado período indicando si son de larga, media o corta
duración; al ser ordenados de manera cronológica, se pueden identificar
conexiones históricas, relaciones de simultaneidad, consecuencias,
interrelaciones, entre otras. Por medio de la línea del tiempo se pueden distinguir
las relaciones que se dan entre los procesos y acontecimientos que no se
perciben a simple vista en un texto. Permite representar gráficamente, explicar y
concretar aspectos que son abstractos para los alumnos como el tiempo.
Se pueden utilizar diversas estrategias y recursos didácticos para trabajar las
líneas del tiempo, como por ejemplo en papel, a lo largo de todo su cuaderno en la
parte superior o inferior, en cartulina, en el pizarrón, en muros, en el suelo, en
procesadores de texto, con presentaciones electrónicas o incluso en maquetas.
46
El tipo de línea del tiempo que se decida trabajar con el grupo debe guardar una
adecuada proporción. Esto quiere decir que si se opta por una unidad de medida
básica: años, siglos o milenios, deberá siempre tener el mismo tamaño para
garantizar la correcta ubicación de los períodos, acontecimientos o procesos,
permitiendo establecer la duración de cada proceso estudiado. Para esto, se debe
medir el espacio y dividirlo entre el tiempo que se quiere representar en ella.
Cuando se da el caso que la división del período no contiene el espacio suficiente
para hacer la línea del tiempo completa, se debe modificar la escala de medidas,
se debe explicar al alumno esta necesidad e involucrarlo en la problemática de
esta situación para que reflexionen y busquen entre todos soluciones, tanto
históricas como matemáticas.
Cuando se trabaje con líneas del tiempo impresas se sugiere que los procesos se
marquen en barras y los acontecimientos con flechas. Para representar procesos
simultáneos, por ejemplo: a nivel mundial el Renacimiento, a nivel nacional la
Cultura Mexica y a nivel estatal las Expediciones del siglo XVI, se utilizan barras
paralelas; para las rupturas como la Conquista se usan barras intermedias que
“rompan” la continuidad de un proceso específico.
Es indispensable que al inicio de cada bloque, se trabaje la línea del tiempo para
mostrar un panorama del período que se va a estudiar a lo largo del bimestre y
que, durante su desarrollo, se vaya complementando con la simultaneidad de
sucesos, a la vez que se le da continuidad de un bloque a otro a lo largo del ciclo
escolar abarcando así toda la historia de Chihuahua.
La Línea del tiempo personal
En la edad de los alumnos de primer grado de secundaria, el pensamiento formal
para efectuar operaciones abstractas, principalmente de tiempo, no se ha
desarrollado. Durante la Educación Primaria iniciaron el trabajo con estas
nociones con lectura de líneas del tiempo sencillas. Por lo tanto, enseñar a
47
elaborarlas y que aprendan a leerlas, además de interpretarlas a lo largo de la
Educación Secundaria, estimulará sus competencias sociohistóricas.
Se debe iniciar la secuencia didáctica de la “Línea del tiempo personal”, para que
los estudiantes analicen, comprendan e identifiquen el significado de periodos,
procesos, acontecimientos, simultaneidades, rupturas. Se sugiere la línea del
tiempo de su propia vida al inicio del ciclo escolar. Las líneas del tiempo no
siempre son lineales, pero, para iniciar la enseñanza básica con esta herramienta,
se sugiere la representación lineal por ser más simple y fácil de interpretar.
Como primera actividad, los alumnos deben de realizar una línea del tiempo y
marcar una fecha de inicio y final, hacer una lista de los sucesos y
acontecimientos más importantes de sus vidas, para complementarla, pueden
auxiliarse de las personas mayores de su familia.
Para los períodos se pueden considerar las etapas que han vivido hasta el
momento: a)Primera Infancia, b)Niñez, c)Pubertad y d)Adolescencia, íntimamente
ligados con su desarrollo, se recomienda comparar los periodos de su vida con
los de la historia mundial: a)Edad Antigua, b)Edad Media, c)Edad Moderna,
d)Edad Contemporánea; con la historia nacional: a)Prehispánico b)Virreinato
c)México independiente d)México Contemporáneo y con la historia del estado
similar a los procesos de la historia nacional.
Los procesos se pueden representar con la vida escolar del alumno: a) Educación
Inicial, b)Preescolar, c)Primaria y d)Secundaria. Se pueden ejemplificar los
procesos simultáneos con el tiempo que vivieron en otra localidad a su actual
residencia como se da con frecuencia con los niños migrantes.
El alumno debe identificar los acontecimientos como los sucesos de corta duración
que pueden ser un día y unas semanas que se pueden representar como un
festejo importante, el día que aprendió a caminar, andar en bicicleta, a leer o
nadar.
48
Al contrastar esta información con la historia estatal, nacional y mundial se pueden
comparar los procesos personales con la Independencia, el Porfiriato o la
Reforma. Se debe considerar que los procesos que implican transformaciones se
producen en un período de tiempo mayor que los acontecimientos, y pueden
abarcar diferentes períodos. Así, por lo tanto, el proceso de la Educación
Primaria puede abarcar parte de las etapas de la infancia, niñez y pubertad.
Para reflexionar sobre las duraciones de los períodos y procesos se plantea al
alumno ¿Cuál de ellos duró más tiempo? Recalcando, por ejemplo, que el proceso
de secundaria dura la mitad del de primaria y después preguntar cuáles procesos
de su historia personal son de corta, mediana o larga duración.
Después de organizar la información en categorías, se ubica en la línea y para
hacerlo cada alumno deberá realizarla en una cartulina o en una hoja de papel
ledger, o explorar su presentación en formato digital utilizando herramientas como
el presentador de diapositivas. Luego hay que dibujar una línea gruesa con dos
flechas opuestas, la flecha izquierda significa que se dirige hacia el pasado y la
flecha derecha hacia el futuro. La primera que se ubicaría será la del nacimiento;
el siguiente ejemplo presenta la línea de vida de un alumno que nació en 1997. De
forma consecutiva se irá marcando todos los años subsecuentes hasta llegar al
2012 más uno.
Nace mi hermana Conozco a Jorge Muere mi Conocí el mar
Tita mi mejor amigo perrito Goldito Vacaciones en Mazatlán, Sin.
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Estoy en
primero de
secundaria
Infancia Niñez Pubertad Adolescencia
Preescolar Primaria Secundaria
Vivimos en Guachochi, Chih.
49
En el ejemplo se aprecian que los procesos y periodos están representados en
barras que abarcan meses o años y los acontecimientos se señalan con flechas.
Las barras sobrepuestas indican procesos simultáneos como “Vivimos en
Guachochi, Chihuahua”.
Las rupturas se pueden inferir por los cortes repentinos en los procesos, que
implican un cambio, un ejemplo en la historia nacional es la Conquista, en pocos
años “rompe” el proceso de larga duración de las culturas prehispánicas y como
ejemplo en la historia de Chihuahua pueden ser las rebeliones indígenas al
resistirse a la Conquista.
Para identificar las continuidades, se puede seleccionar, en el ejemplo, la
formación escolar, que a pesar de que el estudiante ha cambiado de lugar de
residencia su vida escolar continúa. La causalidad es una noción que se deriva de
la lectura de la línea del tiempo. En la Historia de la humanidad, entre las múltiples
causas o multicausalidad del tema Encuentro de dos mundos, se destaca la
necesidad de encontrar rutas alternas para la comunicación entre Europa y
Oriente, el desarrollo tecnológico naval y los avances en la cartografía.
Cuando los estudiantes realizan su línea del tiempo personal, adquieren las
habilidades cognitivas y manuales para leer e interpretar nociones temporales,
como: período, proceso, acontecimiento, simultaneidad, continuidad, rupturas y
causalidad.
La Línea del tiempo mural
Los temas de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua que se van a estudiar a
lo largo del ciclo escolar, implican trabajar con una gran línea del tiempo y un
mapa en el que se ubicarán los períodos de estudio de cada bloque. La línea del
tiempo debe tener tres barras paralelas, una para Historia Universal, otra para
México y otra la entidad. En estas barras se señalarán la periodización de
Chihuahua, México y el mundo, así como las fechas clave o referenciales. Luego
50
se marcarán los procesos y acontecimientos importantes de los contenidos,
tomando en cuenta los cuatro ámbitos de análisis (político, económico, social y
cultural).
El reto principal del maestro es el trabajo constante con la línea del tiempo mural,
por lo que es recomendable considerar la siguiente secuencia didáctica para el
trabajo cotidiano a lo largo del curso escolar.
Asignatura
Estatal
Historia de
Chihuahua
Bimestre I
De los primeros pobladores a la colonización del norte y la conquista espiritual
Aprendizajes
esperados
Ubique, temporal y espacialmente, los sucesos y procesos relevantes del
poblamiento del territorio, las expediciones y los centros de población.
Reconozca y valore los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales que
se dieron durante el poblamiento de Chihuahua.
Valore las relaciones sociales, económicas y políticas de la Provincia de la Nueva
Vizcaya con el Virreinato de la Nueva España.
Estrategia
didáctica
Línea del tiempo mural: Permitirá la movilización de saberes previos y la
activación de conocimientos
Recurso
didáctico
Línea del tiempo elaborada en las paredes del aula.
Nociones
Tiempo histórico:
Periodización, procesos, acontecimientos, simultaneidad, causalidad,
continuidad, ruptura e influencia mutua.
Habilidades
Lectura de relaciones temporales, habilidades matemáticas, habilidades
digitales, destrezas manuales.
Transversalidad
Trabajo interdisciplinario con Español, Matemáticas, Ciencias, Formación Cívica
y Ética, Artes.
Materiales
Fichas de trabajo en papel y en formato digital, colores (crayones, colores,
plumones), marcador indeleble, 4 cartulinas de color naranja, 3 rojas, 2 cafés y
2 negras, cinta adhesiva y tijeras.
Según el número de estudiantes del grupo, divida los acontecimientos clave y
características generales de los procesos ocurridos, desde la llegada de los
primeros pobladores a la colonización del norte y la conquista espiritual.
Se sugiere investigar con los maestros de las otras asignaturas, qué temas
fundamentales de sus cursos tienen origen histórico, desde la llegada de los
primeros pobladores hasta la colonización del norte y la conquista espiritual,
que puedan estar señalados en la Línea del tiempo mural e inclúyalos.
Reparta cada tema entre sus alumnos y solicíteles que realicen un dibujo a
colores del tema que les tocó. El dibujo deben realizarlo en una ficha de
trabajo, es importante respetar este formato para que se economice el espacio.
El dibujo debe tener gran colorido para que se pueda apreciar a la distancia y
51
Desarrollo
dure todo el curso escolar.
El día que los alumnos entreguen sus dibujos comenzarán con la elaboración de
la Línea del tiempo mural, aclarar a los alumnos que este trabajo es grupal y en
todos los bimestres.
Recorten las cartulinas de color en franjas de 7 cm de ancho.
Explique a sus estudiantes que cada color, tiene un significado en la
periodización histórica.
Midan entre todos el tamaño de cada muro. Luego calculen matemáticamente
la duración de cada una de los períodos históricos.
Matemáticamente se percatarán que no es posible plasmar siglo por siglo en las
cuatro paredes del aula, esta conclusión es fundamental, pues ayudará a
comprender las duraciones, la proporcionalidad y la aceleración de la historia
de Chihuahua.
Posteriormente peguen las franjas de colores en el orden antes descrito y
prosigan marcando los siglos de manera proporcional en el muro. Luego
escriban las fechas clave que marcan el inicio y fin de cada período y escriban el
nombre de cada una.
Una vez que los años y los acontecimientos clave están marcados, cada alumno
debe ubicar en dónde debe pegar su dibujo.
En plenaria deben observar, leer y explicar en voz alta cómo se representó la
Historia en las paredes de su aula.
Evaluación
Considerar que para algunos temas y para el inicio de cada bimestre la línea se
irá complementando con más dibujos que ellos harán y pegarán en el sitio
correspondiente. Que esta línea es un referente histórico continuo que pueden
consultar constantemente, lo que la hace una herramienta indispensable para
el grupo. Misma que además pueden consultar para el estudio de todas sus
asignaturas y pueden invitar a los profesores a usarla.
Para su evaluación inicial y bimestral se tomará en cuenta que los dibujos
respeten históricamente el periodo que a cada uno le tocó, la limpieza del
trabajo, la solidaridad y la convivencia en el trabajo grupal.
Para la evaluación continua se tomará en cuenta las habilidades para leer y
ubicar en la Línea del tiempo los acontecimientos y procesos que se estudian,
así como las relaciones de causalidad, simultaneidad entre ellos, el uso y
vinculación con las TIC.
52
Otro ejemplo de línea del tiempo histórica estatal tenemos:
Chihuahua en el siglo XIX
1835-
1836
1846-
1848
1850-
1880 1857
1857-
1860
1862-
1867
1864-
1867
1862-
1867
Guerra
con
Texas
La guerra
comenzó el 1 de
octubre de 1835,
con la batalla de
González;
rápidamente, las
fuerzas texanas
tomaronLa
Bahía y San
Antonio Béjar (la
actual ciudad de
San Antonio
(Texas)|San
Antonio].
Guerra
México
-
Estados
Unidos
Batallas:
•El Bracito.
•De Sacramento
•Santa Cruz de
Rosales
La rebelión
de los
apaches
El 15 de octubre
de 1880, el
Teniente
Coronel Joaquín
Terrazas
emboscaba a
Victorio en los
cerros de '''Tres
Castillos''' en
[[Chihuahua]].
Victorio y otros
77 Apaches
cayeron en la
lucha.
Constitución
Federal de los
Estados
Unidos
Mexicanos de
5 de Febrero
de 1857
Estableció políticas
liberales tales
como: libertad de
expresión,
de conciencia, de
asamblea y de
levantarse en
armas.
Garantizó
libertades básicas
civiles a los
mexicanos;
reafirmó la
abolición de la
esclavitud
Guerra
de
Reforma
Conocida como
la Guerra de los
Tres Años
Fue el
conflicto
armado que
enfrentó a los
dos bandos en
que se
encontraba
divididala
sociedad
mexicana:
liberales y
conservadores.
Intervención
Francesa
Se introdujo
por el sur.
•Confrontación
en la Hacienda
de Guadalupe,
municipio de
Coronado.
•Batallón de
Patriotas de
Chihuahua.
•Ángel Trías
Imperio
de
Maximiliano
Chihuahua,
capital
de la
República,
por más
de
dos años
El
Chamizal
Por cambios en
el curso del Río
Bravo, quedó
en el lado norte
del mismo, por
lo que se
mantuvo un
litigio para
recuperarlo.
El maestro debe considerar que la forma más sencilla y clara de entender el
tiempo histórico es “viéndolo”. Si “plasmamos” el tiempo en una imagen se puede
adquirir mayor conciencia del transcurso temporal. Las líneas del tiempo se
utilizan para entender, a través de la visualidad, el tiempo histórico. Las líneas del
tiempo son mapas conceptuales que, de manera gráfica y evidente, ubican la
situación temporal de un hecho o proceso, del periodo o sociedad que se estudia.
Estas líneas son una herramienta de estudio para “ver” la duración de los
procesos, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la conexión entre
sucesos que se desarrollaron en un tiempo histórico determinado y la distancia
que separa una época de otra.
53
Los mapas históricos
Son instrumentos indispensables para desarrollar la noción de espacio histórico.
Son diferentes a los mapas geográficos porque señalan hechos y procesos del
pasado. Los tipos de mapas históricos son:
a) Los mapas antiguos:
Producidos en el pasado y, por lo mismo, es una gran fuente documental
b) Elaborados ex profeso:
Tienen la finalidad de establecer hechos y procesos históricos.
El trabajo y análisis de los mapas históricos permiten identificar nociones
espaciales que llevan a la comprensión de la causalidad, el cambio y la
permanencia.
Expresan de manera gráfica, por ejemplo, por qué una cultura se asentó en un
determinado lugar, los recursos naturales con que cuenta, si se ve obligada a
obtenerlos de otro sitio, ya sea por medio del comercio o la guerra, o bien, si están
ubicadas en un sitio estratégico, permiten establecer los medios naturales y climas
que han facilitado el desarrollo de las sociedades y las transformaciones del
paisaje hechas por el ser humano.
Un ejemplo claro es el de la Ciudad de México-Tenochtitlán, que se encontraba
sobre un sistema pantanoso; analizando una serie de mapas y planos, los
alumnos pueden ver cómo a partir de la colonización española, los lagos que
enmarcaban la Ciudad de México fueron desapareciendo hasta que la ciudad
adquirió su fisonomía actual.
Dibujar mapas en el suelo del patio de la escuela con gises de colores, señalando
accidentes geográficos como cadenas montañosas con aserrín o tierra, conlleva a
los alumnos a observar de manera clara y precisa la problemática a la que se
enfrentaron algunas sociedades para satisfacer sus necesidades básicas de
alimento como, por ejemplo, los grupos étnicos en la Sierra Tarahumara. Esta
actividad le permite al alumno comprender como influye el medio geográfico en el
desarrollo histórico de las sociedades.
54
Para comprender las transformaciones territoriales de Chihuahua y de México, se
recomienda el trabajo con mapas sobrepuestos y se sugiere que el maestro
represente mapas en acetatos, los proyecte en orden cronológico y, de esta
forma, hacer evidentes las transformaciones.
Es necesario que los mapas tengan la misma escala y formato para poder
empalmarlos convenientemente; con esta actividad los alumnos comprenderán
cómo los mapas históricos encuadran la ideología de los pueblos por medio de su
división política: imperios, reinos, virreinatos, repúblicas y estados federales.
Como ejemplo:
“Las culturas de Oasisamérica: Anasazi, Mogollón, Hohokam, Trincheras y la Paquimé,
iniciaron su desarrollo a finales del arcaico, hace unos dos mil años, a partir de las culturas
del desierto y gracias al conocimiento adquirido de la agricultura. Surgieron más o menos al
mismo tiempo. Se influyeron unas a otras y compartieron elementos comunes como la
construcción de sus habitaciones, hechas en la mayoría con adobe o con piedra, dentro de
grandes abrigos rocosos; elementos arquitectónicos, como las puertas en forma de paleta,
las cosas semisubterráneas y las “kivas” o cuartos ceremoniales, lo mismo que algunos
adornos (collares), el trabajo en turquesa, etcétera. Su constante contacto con
Mesoamérica igualmente influyó en su evolución.Aridoamérica ubicada
entre las dos cordilleras
en que separa la Sierra
Madre. Región de lluvias
escasas e irregulares, con
grandes llanuras y
serranías semidesérticas.
Sus pobladores tenían una
cultura primitiva, vivían de
la caza, la recolección y la
agricultura de temporal.
Sólo en unos cuantos
lugares, como Paquimé en
Chihuahua, desarrollaron
prósperas zonas de
cultivo, que mantenían
relaciones de comercio
con las civilizaciones de
Mesoamérica.
OASISAMERICA a partir de 500 a.C.
ARIDOAMERICA a partir de 2,500 a.C.
MESOAMERICA
Preclásico: 2,500 a.C. A 200 d.C.
Clásico: 200 a 900
Posclásico: 1,000 a 1,521
Zona de alto desarrollo
cultural, habitada por
indígenas cuyas lenguas, no
rebasaron sus fronteras,
Fueron pueblos agrícolas y,
por ende, sedentarios.
55
El análisis de las fuentes escritas
Uno de los propósitos para la Educación Básica del estudio de la Historia es que
los alumnos desarrollen habilidades para el manejo de información histórica, con
la finalidad de que conozcan y expliquen hechos y procesos históricos, lo que se
convierte en un aspecto fundamental del enfoque tomando en consideración que
puede generarse no sólo a partir de libros, sino también de diversas fuentes
primarias o secundarias. Su análisis permite acceder a información histórica de
primera mano o interpretaciones distintas del pasado.
Como fuentes, se consideran: textos, diarios, leyes, cartas, películas, videos,
publicidad, canciones, imágenes, objetos, edificios, herramientas de trabajo,
transportes, vestimentas, incluyendo también las que están disponibles en
diversos formatos como el digital y que se encuentran en distintos sitios de la red.
Para extraer información de las diversas fuentes históricas los estudiantes pueden
formular interrogantes como:
 ¿Quién las produjo?
 ¿Con qué fin?
 ¿Por qué existen diversas interpretaciones de lo mismo?
En el trabajo de investigación, proyectos y estudios de caso, los alumnos también
pueden buscar diversas fuentes en museos, libros e Internet.
El trabajo, con las fuentes de consulta, desarrolla el pensamiento histórico,
refuerza nociones de cambio, permanencia, causalidad, ruptura, herencia cultural,
desarrolla habilidades argumentativas, interpretativas y promueve actitudes de
valoración del Patrimonio Natural y Cultural.
Como ejemplo tenemos:
56
La Interpretación de información: trabajo con mapa
Se puede pedir a los alumnos que analicen información a partir de algunas
preguntas, por ejemplo:
 ¿Qué información aporta el título?
 ¿El título del mapa indica la temporalidad?
 ¿Qué espacio temporal abarca?
 ¿Qué espacio geográfico representa?
 ¿El énfasis de la información, a qué ámbito corresponde?
 ¿Qué proceso explica?
 ¿En qué contexto histórico se produjo?
 ¿Qué relaciones de causalidad se muestran?
57
Contrastar información
El conocimiento histórico está sujeto a diversas interpretaciones y a constante
renovación a partir de nuevas interrogantes, métodos y hallazgos; no hay
verdades absolutas. Proporcionar a los alumnos dos o más fuentes sobre un
evento o proceso, les permitirá confrontar puntos de vista.
Algunos pobladores consideraban necesario fundar el poblado fuera del
nuevo mineral, en un lugar con mayor cantidad de agua y mejores
condiciones, y otros, deseaban que se construyera ahí mismo. Don Antonio
Deza y Ulloa, gobernador de Nueva Vizcaya, visitó el mineral en 1709 y ante
la división de opiniones que existía entre los vecinos, convocó a militares,
mineros y vecinos principales para resolver dicha situación, de esta reunión
resultó un empate que resolvió Deza y Ulloa, después de inspeccionar los
dos lugares propuestos y con base en las reales ordenanzas de 1573 que
indicaban que los nuevos asentamientos debían hacerse junto a los ríos,
expidiendo un decreto que situaba a la cabecera de la alcaldía mayor en la
junta de los ríos
Otro ejemplo para contrastar información de un texto es por medio de un cuadro
para trabajar sus semejanzas y diferencias.
La fundación de Chihuahua
En 1708, Don Antonio Deza y Ulloa tomó posesión
como Gobernador y Capitán General de la Nueva
Vizcaya y un año más tarde visitó Santa Eulalia para
decidir en torno a la disputa que se había generado
respecto de la residencia de la Alcaldía Mayor.
Convocó a los principales mineros y propietarios a una
reunión el 5 de octubre de 1709, donde cada uno de
ellos debería votar y decidir sobre el lugar en donde
se establecería la cabecera de la Alcaldía Mayor.
Asistieron 16 personas de las cuales siete votaron
porque se estableciera en el valle junto a los ríos;
ocho por Santa Eulalia y uno cedió su voto al
Gobernador. Deza y Ulloa tenía entonces la decisión
final y el 12 de octubre de 1709 la dio a conocer por
medio de un documento oficial.
Siguiendo 1o dispuesto en las Reales Ordenanzas de
1573, en donde se establecía como requisito que las
nuevas poblaciones debían fundarse en las riberas de
un río, en un valle rodeado por algunas colinas y
debían contar con bosques para el abastecimiento de
leña y carbón, la cabecera se fundó en el lugar que
hoy ocupa la capital de nuestro Estado.
Algunos pobladores consideraban necesario fundar el
poblado fuera del nuevo mineral, en un lugar con
mayor cantidad de agua y mejores condiciones, y
otros, deseaban que se construyera ahí mismo. Don
Antonio Deza y Ulloa, gobernador de Nueva Vizcaya,
visitó el mineral en 1709 y ante la división de
opiniones que existía entre los vecinos, convocó a
militares, mineros y vecinos principales para resolver
dicha situación, de esta reunión resultó un empate
que resolvió Deza y Ulloa, después de inspeccionar los
dos lugares propuestos y con base en las reales
ordenanzas de 1573 que indicaban que los nuevos
asentamientos debían hacerse junto a los ríos,
expidiendo un decreto que situaba a la cabecera de la
alcaldía mayor en la junta de los ríos. De esta manera,
el 12 de octubre de 1709 nació la ciudad de
Chihuahua, que originalmente se llamó San Francisco
de Cuéllar y más tarde San Felipe El Real de
Chihuahua.
Sen Venero, Ma. Isabel (2004), Historia de Chihuahua,
México, Centro Librero La Prensa, p. 108.
Aboites Aguilar, Luis (1994), Breve historia de
Chihuahua, México, fce. p. 61.
Se les solicita a los alumnos que analicen los textos y confronten la información de
cada autor a partir de algunas preguntas, por ejemplo:
 ¿Cuáles son los aspectos en los que no coinciden los autores?
 ¿Cuál fue el papel que desempeñó Antonio Deza y Ulloa?
 Se mencionan los logros de la decisión tomada por el gobernador, ¿Qué autor lo
hace?
 ¿Cuáles logros se mencionan?
 De acuerdo a estas dos interpretaciones y al contexto histórico, ¿cuál es tú
opinión?
58
Semejanzas entre los relatos Diferencias entre los relatos
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Considero que las diferencias y semejanzas se deben a … ______________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
A los textos históricos hay que interrogarlos y contrastarlos para obtener la mayor
información posible y se pueden realizar las siguientes preguntas:
• ¿Cómo sucedió?
• ¿Dónde?
• ¿Por qué?
• ¿Qué consecuencias están presentes?
• ¿Qué referencias hay sobre el acontecimiento?
• ¿Se precisa por qué se presentó?
• Si contiene opiniones significativas, ¿de qué tipo, a qué o a quienes hace
referencia?
• Enunciar y formular conclusiones.
Socializar los comentarios del grupo y llegar así a una interpretación
considerando:
 Análisis de los procesos o de los eventos y hechos que se expresan en los
procesos
 Características de la época.
 Instituciones, personajes y relación con el contexto.
 Explicación que sustenta la multicausalidad.
 Valoración de su importancia para obtener información histórica.
El análisis iconográfico
Toda imagen puede ser analizada porque proporciona información histórica que
enriquece el proceso de aprendizaje. Por lo tanto Iconografía es el conjunto de
imágenes como: fotografías, pinturas, grabados, litografías e ilustraciones. Pueden
59
ser artísticas, políticas, de la vida cotidiana, periodística o publicitaria que recrean
escenas económicas, políticas, sociales, culturales o de desarrollo tecnológico.
La ubicación de la fuente histórica deriva de un conocimiento no sólo histórico sino
de una serie de habilidades cognitivas como la observación, la reflexión, el
análisis, la comparación, la deducción, el inferir y plantear preguntas. Es
necesario que los alumnos tengan información histórica, que les permita
contextualizar la fuente para interrogarla de la mejor manera.
El libro de texto es el primer lugar donde el docente puede consultar diversas y
variadas imágenes, se sugiere que cada uno de sus alumnos cuente con uno y
puedan trabajar con mayor facilidad las imágenes, aún cuando no sea una
actividad sugerida en el libro de texto. El segundo sitio de consulta es el Internet
por ser gran fuente de consulta iconográfica, que apoya también el uso de las TIC.
Los periódicos, revistas, enciclopedias, libros de arte, así como las visitas a
museos son también otros sitios de consulta.
El análisis de las imágenes les facilita a los alumnos echar a volar su imaginación
histórica, a generar empatía con los personajes, concretar conocimientos
abstractos y reflexionar los acontecimientos y procesos históricos que aunque se
hayan dado en otro momento y en otro lugar, el uso de la imagen les permite
formarse una idea concreta de ese pasado.
Es importante entender la diferencia entre contemplar y leer una imagen.
Contemplar no es sinónimo de “entender” la imagen, por lo que se sugiere que al
analizar una imagen, normalmente nuestra mirada hace un recorrido de izquierda
a derecha, de arriba abajo, de forma que el punto final de nuestra mirada es abajo
a la derecha. Esta forma de mirar se complementa con las composiciones que
siguen la ley de tercios que propone dividir una imagen imaginariamente en tres
zonas verticales y horizontales. Esta forma de esquematizar cualquier imagen nos
facilita el análisis, nos ayudará a ubicar los sujetos y objetos para distinguir la
relación que puede haber entre ellos.
60
Información de textos históricos
Es necesario que para esta actividad se considere:
 Partir de textos sencillos.
 Acompañarlo de imágenes (por ejemplo litografías).
 Concluir la actividad con la elaboración de una historieta.
 Colocar frases en una secuencia de ideas.
 Elaborar un mapa conceptual sencillo.
Se les solicita a los alumnos que analicen la imagen a partir de algunas preguntas,
por ejemplo:
 ¿Qué información proporciona este collage de la Historia de Chihuahua?
 ¿A qué proceso histórico alude?
 ¿Qué elementos ayudaron para poder ubicar temporal y espacialmente el
proceso histórico?
61
Los materiales audiovisuales
El propósito del uso de los materiales audiovisuales es lograr la identificación de
la pertinencia en la información, la empatía con aquellas sociedades diferentes a
la suya y que los alumnos desarrollen la imaginación histórica, así como la
identificación y contextualización de estilos de vida y de pensamiento de épocas
pasadas. Es importante utilizarlos con un claro sentido pedagógico y didáctico y no
sólo como medio de entretenimiento en el aula.
62
Análisis de material audiovisual
¿Cuándo y dónde ocurrió el proceso que
observaste en la película?
_____________________________
_____________________________
¿Cuáles fueron las causas del o de los procesos
observados?
_____________________________
_____________________________
¿Quiénes participaron en los eventos?
(personajes)
_____________________________
_____________________________
¿Cómo fue el desarrollo de los acontecimientos o
procesos narrados?
_____________________________
_____________________________
¿Qué acontecimientos históricos identificaste?
_____________________________
_____________________________
¿Qué consecuencias o cambios se dieron a partir
del proceso explicado?
_____________________________
_____________________________
El uso adecuado de este recurso didáctico propicia un ambiente de enseñanza-
aprendizaje agradable, significativo e interesante cuando hay una planificación de
calidad con contenidos históricos, objetivos claros y actividades vinculadas con el
material seleccionado para trabajar. Los maestros y alumnos pueden integrar a
esta estrategia el uso de las TIC, ya que existen en la red como en
www.youtube.com sitios en los cuales puede efectuarse la búsqueda de películas,
reportajes y otros materiales de este tipo que sean acordes con la asignatura, los
objetivos que persigue y la calidad de los contenidos (pertinencia de la
información histórica que otorga, nivel de abstracción y clasificación acorde con la
edad de los estudiantes).
Visitas a museos y sitios históricos
Para poder aprovechar las visitas a museos, el maestro debe planificar
estrategias didácticas que fomenten en sus alumnos acciones de exploración e
indagación sobre la función, características y origen de las piezas observadas. Lo
importante de los museos es que permitan a los estudiantes conocer de primera
mano fuentes materiales llamadas “testigos del pasado”. Cuando el maestro
63
planea y organiza estas visitas, estimula la observación y el análisis de las
fuentes y favorece el aprendizaje significativo, logrando que el alumno pueda
contrastar la información con sus propias observaciones. Es importante que el
docente investigue qué museos hay en su localidad, si fomentan el conocimiento
histórico y si hay exposiciones que pueda aprovechar para la clase. Para
promover el análisis en la visita a los museos y sitios históricos, se sugiere
plantear preguntas como:
 ¿Qué función tenían estos objetos?
 ¿Cuál es el contexto en el que fueron desarrollados?
 ¿Siguen vigentes en la actualidad?
En estas visitas, también se puede solicitar a los alumnos que no lleven
cuadernos para evitar el copiado de información, pueden grabar en video la visita,
hacer comentarios en audio sobre lo observado, preguntar sobre los objetos
expuestos y grabar entrevistas, consultar las páginas web del museo o de la
ciudad, para revisar información en línea; luego que realicen un texto con sus
palabras o un documental en video sobre el tema, elaboren un ensayo, una
presentación de diapositivas, una carta dirigida a un amigo o familiar en el que
platiquen su experiencia con la visita al museo o sitio histórico destacando la
importancia de los objetos que observaron. Los sitios y monumentos históricos,
particularmente aquéllos de la historia nacional y estatal, son fuentes históricas de
primera mano: edificios privados y de gobierno, plazas, zonas arqueológicas, así
como conventos e iglesias. Es importante promover en los alumnos el uso de
herramientas, recursos y documentos digitales que enriquezcan su aprendizaje al
realizar estas visitas.
Una actividad que apoya la asignatura de Historia de Chihuahua es invitar a los
alumnos a visitar los centros de su localidad, plazas, edificios públicos o privados,
iglesias, conventos, cascos de haciendas, y que investiguen cuándo fueron
construidos, si han sido remodelados, y cuál es la función que ahora tienen. Esto
permite que el estudiante reflexione sobre las transformaciones del paisaje, los
64
cambios y permanencias que ha habido, para que así aprenda a valorar el
Patrimonio Natural y Cultural de la entidad.
Los Museos. Tipos de visitas
Por su actitud ante el
museo
Por su actitud ante la enseñanza Por finalidad comunicativa
Turística Contemplativa
*Sin objetivo definido.
*Amplio recorrido por
un desconocido en las
salas de exposición.
*El código comunicativo permanece por el
visitante.
*Para transmitir conocimientos.
*Enseñanza memorística y tradicional.
Para reforzar la teoría Informativa
*Objetivos definidos y
muy amplios.
*Facilita la comprensión de los
conocimientos que se pretende transmitir.
Para descubrir Para enseñar a aprender Didáctica
*Objetos definidos y
concretos.
*Enseñanza como estructuración,
personal, permanente y dinámica de
conocimientos.
*Enseña a aprender a partir del análisis e
interpretación de la cultura material.
García, A. (1998) Didáctica del museo. Ediciones de la Torre, Madrid, p. 71
Los estudios de caso y los proyectos de investigación
El uso de los estudios de caso y los proyectos de investigación son estrategias
que buscan el estudio de particularidades históricas. Su propósito es la
comprensión integral y la problematización de fenómenos históricos, fomentar el
manejo de la información histórica, así como la actitud crítica y propositiva que se
puede apreciar con propuestas de acciones concretas y alternativas a
situaciones o problemáticas que han sido estudiadas y comprendidas.
Estas herramientas implican el análisis de sucesos o procesos que tuvieron lugar
en un espacio y tiempo determinados; desarrollar las habilidades de búsqueda y
análisis de la información, la planificación y organización del trabajo, así como los
aprendizajes factuales, interpretativos, actitudinales y procedimentales.
65
Un estudio de caso no conlleva necesariamente un producto final para su
evaluación ya que el propio proceso de investigación del caso estudiado dará al
maestro la pauta para evaluar la adquisición de conocimientos, actitudes y valores.
El producto final del proyecto es expresado de múltiples formas como: trabajo
escrito, exposición, cartel, video, sitio web o página que pueden ser evaluados.
Los pasos para realizar proyectos y estudios de caso son:
1. Elegir un tema en base a la observación de algún fenómeno sociohistórico
que interese a alumnos y profesores. Se debe correlacionar el tema a uno
de los ámbitos históricos (político, económico, social, cultural).
2. Ubicar en un contexto el tema: delimitación temporal y espacial.
3. Definir los propósitos de la investigación a partir de preguntas que generen
un hilo conductor y propuestas de acción concretas.
4. Definir el producto final en los proyectos.
5. Planificar y calendarizar el trabajo.
6. Identificar los conceptos vinculados con el tema.
7. Definir y reunir las fuentes que se utilizarán.
8. Analizar la información.
9. Integrar las respuestas y propuestas generadas al producto final.
10.Socializar y presentar los proyectos.
El maestro debe de acompañar a sus alumnos en todos y cada uno de los pasos a
seguir, de manera que vaya evaluando el proceso de construcción del trabajo, así
como asegurarse que los estudiantes comprendan los objetivos y la organización
que esto implica para alcanzar el propósito central del estudio de caso o del
proyecto que se trabaje.
Ejercicios de simulación e imaginación histórica
Permiten reproducir o representar de forma simplificada una situación real o
hipotética, su propósito es desarrollar habilidades para la investigación y reflexión
66
histórica a partir de la empatía y sensibilidad con la vida del pasado. Los aspectos
a considerar son:
 Proporcionar a los estudiantes un marco de referencias históricas, que les
permitan situarse adecuadamente en la época objeto de análisis.
 Señalar con claridad los propósitos
 Obtener conclusiones, sistematizando la información en coordinación con el
profesor.
 Distinguir lo ficticio de lo histórico.
En la fase de inicio, se debe de elegir un periodo histórico, averiguar los
conocimientos previos de los alumnos de forma rápida, divertida y dinámica; se
sugiere sustituir las formas tradicionales del diagnóstico, como exámenes.
Durante el desarrollo, se puede iniciar con: la investigación de los alumnos, la
presentación de un video, la visita a un museo o el análisis de fuentes directas.
Luego se realizarán los ejercicios de simulación e imaginación histórica. El
maestro debe hacer una recapitulación, establecer los puntos relevantes y
sistematizar la información. Durante la fase de cierre, se evalúa lo que
aprendieron los alumnos, para dar la oportunidad de reforzar y retroalimentar
aspectos importantes, sirve como un instrumento de evaluación, divertido y
favorece la valoración de los contenidos aprendidos, las habilidades desarrolladas
y las actitudes que se propiciaron.
Es importante establecer criterios de evaluación desde el inicio de la estrategia,
como: imaginación, creatividad, originalidad, certeza de la información,
cumplimiento de propósitos, cooperación del equipo, entre otros. No se deben
dejar de lado el trabajo previo a partir de un marco histórico de referencia
utilizando las habilidades de los alumnos, especialmente su capacidad para
imaginar y crear empatía, los estudiantes deben realizar ejercicios en los que
relacionen ese conocimiento histórico con su experiencia personal para poder
identificar la comprensión de los temas estudiados, su madurez y generar interés
por la historia de Chihuahua.
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación1er ciclo 2016 17
Programación1er ciclo 2016 17Programación1er ciclo 2016 17
Programación1er ciclo 2016 17ceipsanpedro
 
Plan área matemáticas_2014
Plan área matemáticas_2014Plan área matemáticas_2014
Plan área matemáticas_2014Carmelo Perez
 
Segunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básicaSegunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básicaEliseoBautista7
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaAnita S
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primariaCarpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primariaGerman Vigo Valdiviezo
 
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaEnviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaladdy30
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzAnn Cruz Farro
 
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorKelly Mendoza
 
Asignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junioAsignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junioticsecundaria
 
Plan de estudios de la insitucion educativa republica de honduras
Plan de estudios de la insitucion educativa republica de hondurasPlan de estudios de la insitucion educativa republica de honduras
Plan de estudios de la insitucion educativa republica de hondurasierepublicadehonduras
 
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-ecaGuia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-ecaElvira Suarez
 

La actualidad más candente (19)

Programación1er ciclo 2016 17
Programación1er ciclo 2016 17Programación1er ciclo 2016 17
Programación1er ciclo 2016 17
 
Plan área matemáticas_2014
Plan área matemáticas_2014Plan área matemáticas_2014
Plan área matemáticas_2014
 
Asignatura Estatal
Asignatura EstatalAsignatura Estatal
Asignatura Estatal
 
Lineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculoLineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculo
 
Segunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básicaSegunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básica
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
 
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primariaCarpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
 
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaEnviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
 
Dcn 2010
Dcn 2010Dcn 2010
Dcn 2010
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruz
 
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
 
Asignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junioAsignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junio
 
Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017
 
Educacion artistica plan de area
Educacion artistica plan de areaEducacion artistica plan de area
Educacion artistica plan de area
 
Plan de estudios de la insitucion educativa republica de honduras
Plan de estudios de la insitucion educativa republica de hondurasPlan de estudios de la insitucion educativa republica de honduras
Plan de estudios de la insitucion educativa republica de honduras
 
plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
 
Carpeta Pedagógica
Carpeta Pedagógica Carpeta Pedagógica
Carpeta Pedagógica
 
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-ecaGuia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
 

Similar a Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua

Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yConsideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yCarlos Andrango
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 6
Bloque 3 sugerencias didacticas 6Bloque 3 sugerencias didacticas 6
Bloque 3 sugerencias didacticas 6alo_jl
 
diseno_curricular_primaria.pdf
diseno_curricular_primaria.pdfdiseno_curricular_primaria.pdf
diseno_curricular_primaria.pdfRomiOrtiz5
 
dis-curricular-PBA-completo.pdf
dis-curricular-PBA-completo.pdfdis-curricular-PBA-completo.pdf
dis-curricular-PBA-completo.pdfELIM37
 
Programa_artes_visuales_3_grados.pdf
Programa_artes_visuales_3_grados.pdfPrograma_artes_visuales_3_grados.pdf
Programa_artes_visuales_3_grados.pdfVctorManuelBringasCa
 
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zitEquipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zitMigue ValMej
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3alo_jl
 
2006 programa de estudios ciencias
2006 programa de estudios ciencias2006 programa de estudios ciencias
2006 programa de estudios cienciasbrenda-1993
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5alo_jl
 
IV UP - CCNN - séptimo, octavo y noveno.
IV UP - CCNN - séptimo, octavo y noveno.IV UP - CCNN - séptimo, octavo y noveno.
IV UP - CCNN - séptimo, octavo y noveno.AuraMolina14
 
5.- Segundo TIFC_Recomendaciones para equipos de supervisión, directoras y di...
5.- Segundo TIFC_Recomendaciones para equipos de supervisión, directoras y di...5.- Segundo TIFC_Recomendaciones para equipos de supervisión, directoras y di...
5.- Segundo TIFC_Recomendaciones para equipos de supervisión, directoras y di...cliseria1
 

Similar a Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua (20)

Guia de trabajo historia II
Guia de trabajo historia IIGuia de trabajo historia II
Guia de trabajo historia II
 
IV-UP-TAC-SR.pdf
IV-UP-TAC-SR.pdfIV-UP-TAC-SR.pdf
IV-UP-TAC-SR.pdf
 
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yConsideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 6
Bloque 3 sugerencias didacticas 6Bloque 3 sugerencias didacticas 6
Bloque 3 sugerencias didacticas 6
 
Danza programa06
Danza programa06Danza programa06
Danza programa06
 
diseno_curricular_primaria.pdf
diseno_curricular_primaria.pdfdiseno_curricular_primaria.pdf
diseno_curricular_primaria.pdf
 
dis-curricular-PBA-completo.pdf
dis-curricular-PBA-completo.pdfdis-curricular-PBA-completo.pdf
dis-curricular-PBA-completo.pdf
 
Programa_artes_visuales_3_grados.pdf
Programa_artes_visuales_3_grados.pdfPrograma_artes_visuales_3_grados.pdf
Programa_artes_visuales_3_grados.pdf
 
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zitEquipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
 
2006 programa de estudios ciencias
2006 programa de estudios ciencias2006 programa de estudios ciencias
2006 programa de estudios ciencias
 
Programa ciencias 1
Programa ciencias 1Programa ciencias 1
Programa ciencias 1
 
Reglamento de academias
Reglamento de academiasReglamento de academias
Reglamento de academias
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
 
V-UP-CCSS-SR.pdf
V-UP-CCSS-SR.pdfV-UP-CCSS-SR.pdf
V-UP-CCSS-SR.pdf
 
Articles 83425 archivo
Articles 83425 archivoArticles 83425 archivo
Articles 83425 archivo
 
IV UP - CCNN - séptimo, octavo y noveno.
IV UP - CCNN - séptimo, octavo y noveno.IV UP - CCNN - séptimo, octavo y noveno.
IV UP - CCNN - séptimo, octavo y noveno.
 
5.- Segundo TIFC_Recomendaciones para equipos de supervisión, directoras y di...
5.- Segundo TIFC_Recomendaciones para equipos de supervisión, directoras y di...5.- Segundo TIFC_Recomendaciones para equipos de supervisión, directoras y di...
5.- Segundo TIFC_Recomendaciones para equipos de supervisión, directoras y di...
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010
 

Más de JEDANNIE Apellidos

ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLEELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLEJEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoJEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer gradoGuía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer gradoJEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoJEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoJEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer gradoGuía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer gradoJEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoGuía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoJEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo gradoGuía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo gradoJEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoJEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoJEDANNIE Apellidos
 

Más de JEDANNIE Apellidos (20)

TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2 TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
 
TAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOMTAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOM
 
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18
 
Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18
 
Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18
 
Acuerdo 12/05/18
Acuerdo  12/05/18Acuerdo  12/05/18
Acuerdo 12/05/18
 
Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18
 
Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18
 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLEELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer gradoGuía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer gradoGuía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
 
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoGuía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
 
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo gradoGuía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
 

Último

Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 

Último (20)

Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 

Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIO GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria PRIMER GRADO Historia de Chihuahua Asignatura Estatal SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SEP
  • 2.
  • 3.
  • 4. Programa de Estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estatal Historia de Chihuahua fue elaborado por: Secretaría de Educación, Cultura y Deporte Gobierno del Estado de Chihuahua D I R E C T O R I O E S T A T A L LIC. CÉSAR HORACIO DUARTE JÁQUEZ Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua ING. PABLO ESPINOZA FLORES Secretario de Educación, Cultura y Deporte MTRO. HORACIO ECHAVARRÍA GONZÁLEZ Subsecretario de Educación PROFR. SERGIO GALLEGOS PRADO Director de Educación Básica PROFR. FRANCISCO JAVIER JÁCQUEZ HERNÁNDEZ Director de Desarrollo Educativo PROFR. CESÁREO VALLES MACHUCA Director de Gestión e Innovación Educativa PROFR. MARTÍN CHÁVEZ SOLTERO Coordinador Estatal del Servicio Profesional Docente PROFRA. MIRYAM EDITH JÁQUEZ VILLALOBOS Coordinadora Estatal de Formación Continua de Maestros en Servicio Ma. del Socorro Díaz Domínguez Amanda Romero Porras Responsables de Contenido Rubén Fischer Corrección de Estilo Rosa María Navarrete Juárez Coordinación Estatal de Reforma de Educación Secundaria Pedro Méndez Retana Diseño de portadas e interiores Instancia Estatal de Formación Continua de Maestros en Servicio Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por ningún partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. PRIMERA EDICIÓN, 2013 D.R. © Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Estado de Chihuahua Avenida Venustiano Carranza No. 601 Col Obrera, C.P. 31350 MATERIAL GRATUITO/PROHIBIDA SU VENTA
  • 5. Presentación ................................................................................................ 5 Introducción................................................................................................. 7 Enfoque Didáctico........................................................................................ 11 Ambientes de aprendizaje............................................................................ 19 Uso de las tecnologías de la información y la comunicación ........................ 25 Orientaciones para la planificación didáctica .............................................. 31 Orientaciones didácticas ............................................................................. 43 Evaluación ................................................................................................... 83 Sugerencias para el profesor ....................................................................... 93 ÍNDICE
  • 6.
  • 7. 5 La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Estado pone a disposición de la comunidad escolar y del profesorado que imparte la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua, la Guía para el Maestro de Educación Básica en Secundaria; con la finalidad de complementar la propuesta de trabajo del Programa de Asignatura Estatal Historia de Chihuahua. En concordancia con la articulación de la Educación Básica, el programa apoya el desarrollo de competencias para la vida, en la medida que orienta a que los educandos desarrollen competencias históricas, mediante la práctica de la interculturalidad como forma de convivencia y del reconocimiento y aprecio a la diversidad en los otros, para que participen en la construcción de una sociedad en PRESENTACIÓN
  • 8. 6 la que se privilegie la práctica de valores para la convivencia democrática y puedan desempeñarse satisfactoriamente en cualquiera de los ámbitos en que decidan continuar su desarrollo; presenta aprendizajes enfocados a fortalecer la identidad estatal y nacional de los alumnos, al adquirir competencias relacionadas con el desarrollo del pensamiento histórico a partir del estudio de la Historia de la entidad para favorecer los rasgos del perfil de egreso de Educación Básica. El propósito de la Guía para el Maestro es brindar orientaciones didácticas y pedagógicas que guíen la labor del docente dentro del aula de una manera propositiva, reflexiva, analítica, entretenida y lúdica para el alumno, explica la organización del aprendizaje, haciendo énfasis en el diseño de ambientes de aprendizaje y la gestión en el aula, su contenido está organizado de manera que proporcione al maestro la orientación necesaria para la implementación del programa de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua, tomando en cuenta la función de los estándares por periodos y su vinculación con los aprendizajes esperados, elementos indispensables para la articulación de la Educación Básica. Secretaría de Educación, Cultura y Deporte Gobierno del Estado de Chihuahua
  • 9. 7 La Guía para el Maestro forma parte del acompañamiento del Programa de Asignatura Estatal Historia de Chihuahua al brindar información y propuestas de trabajo que favorezcan la comprensión del enfoque, los propósitos del programa y el desarrollo de los aprendizajes esperados de los diferentes contenidos temáticos; hace énfasis en el diseño de ambientes de aprendizaje y la gestión en el aula en la que se proponen situaciones de aprendizaje como opciones de trabajo para enriquecer el quehacer educativo y el ambiente de trabajo. Tiene también como objetivo orientar la vinculación con el resto de las asignaturas y abordar temas de interés para la sociedad chihuahuense actual, así como las fuentes de información que contribuyan a ampliar sus conocimientos. INTRODUCCIÓN
  • 10. 8 La Guía para el Maestro ofrece orientaciones pedagógicas y didácticas que favorezcan el aprendizaje de los alumnos, pretende primero generar estrategias que apoyen el desarrollo de competencias en los estudiantes en los que pongan en práctica los conocimientos y los apliquen en la solución de problemas de su vida cotidiana y segundo, impulsar ambientes de aprendizaje que faciliten el logro de los aprendizajes esperados, la vivencia de experiencias y la movilización de saberes. El contenido está organizado considerando los siguientes componentes: A) El proceso de planificación que plantea acciones para orientar y apoyar la labor del maestro en el desarrollo de competencias. B) El diseño de diferentes ambientes de trabajo para propiciar situaciones de aprendizaje en el aula, en la escuela y en el entorno, no sólo en el salón de clases; implementar situaciones de aprendizaje como opciones de trabajo en el aula para enriquecer el quehacer educativo basados en orientaciones pedagógicas y didácticas para el desarrollo de habilidades digitales, esto es, el uso de las TIC con la finalidad de contribuir en el desarrollo de prácticas innovadoras. C) La evaluación para ser trabajada sistémica e integralmente, tomando en consideración que contribuye a la mejora continua y permanente de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Al cursar el programa Asignatura Estatal Historia de Chihuahua los alumnos fortalecen su identidad estatal y nacional, ya que constituye un espacio curricular que favorece la adquisición de un mayor sentido de pertenencia con su entorno cultural y natural, apoya el desarrollo de competencias para la vida, en la medida que orienta a los educandos a desarrollar competencias históricas, mediante la práctica de la interculturalidad como forma de convivencia y del reconocimiento y aprecio a la diversidad, para que participen en la construcción de una sociedad en la que se privilegie la práctica de valores para la convivencia democrática y
  • 11. 9 puedan desempeñarse satisfactoriamente en cualquiera de los ámbitos en que decidan continuar su desarrollo, como lo establece el perfil de egreso de la Educación Básica. Propone brindar a los alumnos la oportunidad de desarrollar el pensamiento histórico al estudiar los sucesos y procesos que se han dado a lo largo del tiempo e influyen en el presente de Chihuahua, lo que se considera fundamental para el fortalecimiento de la identidad estatal, al conocer de manera reflexiva los procesos históricos de la entidad, que permitan comprender el presente de la localidad, región y estado, a partir del análisis del pasado, además de vincular la historia de Chihuahua con la historia Nacional, con el fin de resaltar sus aportaciones para la conformación de lo que hoy es México.
  • 12. 10
  • 13. 11 El maestro deberá organizar escenarios de aprendizaje y animar secuencias didácticas que faciliten el trabajo colaborativo, la búsqueda de información documental, la sistematización y análisis de la información, la redacción de trabajos escritos, exposiciones orales para mostrar las formas de apropiación y articulación de los saberes y la formulación de conclusiones bien estructuradas y creativas. La práctica docente debe brindar un nuevo significado a la Asignatura Estatal, destacando el cómo enseñar, pero sin descuidar el qué enseñar, para sensibilizar al alumno acerca del conocimiento histórico y despertar su interés y gusto por la historia, por lo que el propósito central de la Guía del Maestro es brindar las ENFOQUE DIDÁCTICO
  • 14. 12 herramientas necesarias para contribuir en el estudio de los diferentes contenidos temáticos, tomando en cuenta los aprendizajes esperados y sin dejar de lado los propósitos de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua, considerando el desarrollo del pensamiento histórico como un proceso gradual de aprendizaje que permite a los alumnos tomar conciencia del tiempo, de la importancia de los actores sociales y del espacio en que se producen los sucesos y procesos históricos. A través de las diferentes orientaciones y estrategias didácticas que se proponen en la Guía, se pretende desarrollar el pensamiento histórico de tal manera que los alumnos reconozcan que los seres humanos dependemos unos de otros y que las acciones presentes y futuras tienen relación con el pasado; al conocer la historia del Estado, comprenderán cómo, desde el inicio de su historia, la población estableció relaciones de interdependencia que permitieron la construcción del presente en que viven, además de que con el estudio de sucesos y procesos históricos a lo largo del tiempo, desarrollarán una conciencia histórica que contribuirá a la formación de la identidad estatal. El programa de Asignatura Estatal Historia de Chihuahua con el apoyo de la Guía del Maestro se propone:  Ofrecer a los alumnos la oportunidad de seguir desarrollando su pensamiento histórico y fortaleciendo su identidad estatal. Estudiar los sucesos y procesos históricos que por su impacto y trascendencia han definido las características actuales de la entidad a través del manejo de la información y la construcción de diversos productos en cada una de las actividades realizadas durante el desarrollo de los temas.  Vincular la historia estatal con los procesos de la historia nacional, destacando las aportaciones de la entidad a la conformación de la nación, por medio del análisis, la reflexión y la discusión.  Resignificar el espacio vivido y socialmente construido para fortalecer en los alumnos su identidad estatal, valorando nuestra identidad chihuahuense y asumiendo una actitud responsable como futuros ciudadanos.
  • 15. 13 Para lograrlo, es necesario que los alumnos se desenvuelvan en diversas experiencias de aprendizaje, es preciso continúen desarrollando las nociones de tiempo y espacio histórico que les facilita la comprensión entre las relaciones temporales y espaciales de los sucesos y procesos propios de la historia de la Entidad a través del uso de la línea del tiempo y de mapas históricos, considerando que estas nociones promueven el aprendizaje de la historia evitando dar prioridad a la memorización de nombres y fechas, que los conocimientos históricos no son una verdad absoluta y única, puesto que en las diferentes versiones escritas de la historia de Chihuahua existen diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento logrando despertar su interés por la historia de su Entidad. Se propone aprovechar al máximo todos los recursos posibles que proporciona el contexto familiar, social y escolar del alumno, así como también a través del manejo de la información, trabajar en la construcción de diversas estrategias didácticas como mapas conceptuales, mentales, foldables, elaboración de juegos y cartas de simulación, caricaturas históricas, guiones de entrevistas, de películas, de teatro, realización de noticieros y periódicos históricos, entre otras actividades, tomando en cuenta que con el análisis y la reflexión de los sucesos y procesos que han conformado la historia de Chihuahua le permitirán al alumno comprender sus características con una visión más crítica a través de la consulta de manera selectiva en diversas fuentes, el recabar información oral con entrevistas a personas de su localidad, cronistas y conocedores de acontecimientos, realizar visitas a lugares de interés histórico por el gusto de saber más sobre su localidad y entidad. El estudio de la historia de la Entidad, al igual que la historia de México, contribuye a entender y analizar el presente, planear el futuro y aproximar al alumno a la comprensión de la realidad de su estado y sentirse parte de ella como sujeto histórico, por tanto, a la integración de su identidad.
  • 16. 14 La Asignatura Estatal Historia de Chihuahua está ubicada en el campo de formación Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social donde se propone el uso de recursos que ayuden a:  Ubicar los sucesos sociales y naturales de la historia de Chihuahua en el tiempo y en el espacio, como: líneas del tiempo, mapas y atlas, entre otros.  Partir de fuentes escritas, indagar, analizar y formular conclusiones.  Comprender y explicar la dinámica de diversos fenómenos naturales que se han dado en el estado de Chihuahua, por medio de la observación y experimentación.  Identificar los elementos propios de las culturas que se han desarrollado a lo largo de la historia de Chihuahua resaltando sus costumbres, tradiciones, con base en la interpretación de réplicas, imágenes y otros testimonios.  Construir explicaciones causales de los acontecimientos de la historia de Chihuahua para establecer relaciones de sincronía, continuidad y ruptura entre procesos sociales, mediante el uso de mapas, líneas del tiempo y otros recursos, como la investigación histórica y social, Para organizar el proceso de enseñanza, son necesarios los siguientes elementos: a) La planificación de la práctica docente, proceso en el que se debe considerar:  Los aprendizajes esperados y los estándares curriculares como referentes para la labor del maestro en el desarrollo de competencias.  Las estrategias didácticas articuladas con la evaluación del aprendizaje.  Propiciar ambientes de aprendizaje colaborativos y lúdicos para facilitar el desarrollo de experiencias significativas de aprendizaje.  Estrategias didácticas que favorezcan la movilización de saberes y el logro de los aprendizajes esperados de manera integral y continua.
  • 17. 15  Evaluación que muestre el logro de los aprendizajes esperados y proporcione al maestro información necesaria para la toma de decisiones en la enseñanza.  Involucrar a los alumnos en su proceso de aprendizaje. Las actividades de aprendizaje deberán ser un desafío intelectual para los alumnos y ser la principal directriz de la clase, además de propiciar el interés por encontrar diferentes soluciones. Los alumnos, en coordinación con el maestro, deberán analizar sus ejercicios detenidamente, con la autoevaluación y coevaluación para que desarrollen ideas claras de su avance y se promueva el aprendizaje permanente, propiciando así las decisiones colegiadas entre los alumnos sobre las necesidades de aprendizaje. La práctica de actividades en el grupo, requiere que los ambientes de aprendizaje sean el escenario generador de condiciones para la movilización de los saberes de los alumnos; es necesaria una planificación útil para la práctica real en el aula; también implica disponer de la pertinencia y lo significativo de la actividad planteada en relación a los intereses y el contexto de los alumnos, conocer las expectativas, las posibles dificultades y la forma de superarlas. Es necesario replantearse los alcances de la actividad en el proceso de aprendizaje, conforme lo reclame el aprendizaje de los estudiantes. El docente debe considerar también los conocimientos previos de los alumnos como memoria de la clase y como parte de los desafíos en su aprendizaje, por lo tanto, la Guía pretende que el maestro se formule objetivos sobre lo que espera de los estudiantes, las estrategias didácticas y sus dificultades considerando cómo aprenden; en caso de que no se cumplan, es necesario volver a revisar la actividad planteada y ajustarla para obtener mejores resultados. Es importante resaltar que en las reuniones colegiadas del colectivo de profesores de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua se compartan las experiencias de
  • 18. 16 enseñanza y se sugieran - al colectivo- aquellas estrategias exitosas en el aula que se abordaron en los contenidos del bimestre. En estas reuniones, se induce a los maestros a reflexionar sobre el liderazgo académico que ejercen en el aula, a través de: la implementación de actividades acorde a los intereses y necesidades de los alumnos, el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre los estudiantes, la sensibilización del alumno acerca de su papel en el presente que está viviendo para construir un mejor futuro. El docente deberá involucrarse en el trabajo cotidiano del alumno, mostrándole así interés por lo que hace y por lo que aprende, propiciar actividades lúdicas que lleven al estudiante a la reflexión y el análisis de una manera más motivante para su aprendizaje, planeando actividades fuera del aula que propicien aprendizajes por experiencia directa. Esta planificación plantea dos aspectos indispensables de la práctica docente: el diseño de actividades de aprendizaje y el análisis de dichas actividades, su aplicación y evaluación. Para su desarrollo, se necesita conocer qué se enseña y cómo se enseña, cómo aprenden los alumnos, qué posibilidades tienen para acceder a los problemas planteados y qué tan significativos son para su contexto. b) El diseño de actividades implica:  Motivar al alumno mediante situaciones de aprendizaje que sean de interés para él, desafiantes para que investiguen, analicen, cuestionen, reflexionen y comprendan integralmente los contenidos estudiados.  Conocer el grado de complejidad requerido para la situación planteada.  Facilitar los recursos necesarios para que los alumnos trabajen las situaciones propuestas.
  • 19. 17  Tomar en cuenta la labor del alumno e intervenir cuando sea necesario con la finalidad de explicar para que sigan avanzando en su proceso.  Crear estrategias para la movilización de saberes y logro de propósitos.
  • 20. 18
  • 21. 19 Son espacios diseñados para propiciar las situaciones de aprendizaje, generando situaciones en el aula, en la escuela y en el entorno, no sólo en el salón de clases, sino fuera de él para promover la oportunidad de formación en otros escenarios; es importante resaltar el papel del docente como mediador y facilitador del aprendizaje, es el responsable de favorecer el diálogo, la comunicación y la toma de acuerdos, con y entre sus estudiantes, con la finalidad de promover la tolerancia, el respeto, la diversidad, el aprecio por la pluralidad, la práctica de las libertades y los derechos. El maestro es el encargado de crear ambientes que favorezcan los aprendizajes al actuar, como mediador, diseñando situaciones de estudio centradas en el estudiante con situaciones motivantes y significativas para AMBIENTES DE APRENDIZAJE
  • 22. 20 desarrollar el pensamiento crítico y creativo, la autonomía para aprender y el trabajo colaborativo. Se debe tomar en cuenta que la convivencia escolar es el conjunto de relaciones interpersonales entre los miembros de una comunidad educativa y generan un determinado clima escolar. Las formas de organización, la manera de enfrentar los conflictos, las emociones, los valores, conforman la manera de convivir en cada escuela e influyen en el ambiente escolar, en la formación de sus alumnos y en la calidad de los aprendizajes. Por lo tanto, los ambientes de aprendizaje deben ofrecer experiencias desafiantes, para que los alumnos se sientan motivados por indagar, buscar sus propias respuestas, experimentar, aprender del error y construir sus conocimientos. Cualquier actividad o situación didáctica, dentro o fuera del aula, es detonante de aprendizajes. El ambiente en el salón de clases es significativo debido a que la gran mayoría de las situaciones de aprendizaje se dan dentro del aula. Por lo tanto, es indispensable que durante el desarrollo del ciclo escolar se haga del aula un espacio de variados y diferentes ambientes apropiados para desarrollar interacciones que fortalezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje. El ambiente o situación de aprendizaje que se establezca dentro del salón de clases surge a partir de las relaciones interpersonales que se dan entre los alumnos y el docente, de sus formas de actuación, así como los elementos y los objetos en el aula. Los ambientes de aprendizaje ayudan a que los estudiantes se sientan cómodos, confiados y seguros en la medida que se reconocen como actores elementales en la construcción de su propio conocimiento. Para la ambientación del salón de clases se sugiere poner materiales que inciten al alumno a explorar, indagar, cuestionar, imaginar, compartir, clasificar e interactuar con el maestro y sus compañeros. Crear un ambiente en el salón de clases que fortalezca la capacidad de desarrollar el pensamiento histórico en los
  • 23. 21 alumnos, debe considerar las competencias propias de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua: 1. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. 2. Comprensión del tiempo y del espacio histórico. 3. Manejo de la información histórica. El programa de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua se propone:  Ofrecer a los alumnos la oportunidad de seguir desarrollando su pensamiento histórico y fortalecer su identidad estatal.  Estudiar los sucesos y procesos históricos que por su impacto y trascendencia han definido las características actuales de la entidad.  Vincular la historia Estatal con los procesos de la historia Nacional, destacando las aportaciones de la entidad a la conformación de la nación.  Resignificar el espacio vivido y socialmente construido para fortalecer en los alumnos su identidad estatal. Para lograrlo es necesario crear ambientes de aprendizaje eficaces considerando:  La claridad del propósito educativo que se pretende alcanzar o el aprendizaje esperado que se busca construir con los alumnos.  El enfoque de la asignatura, tomarlo en cuenta al plantear las actividades de aprendizaje.  El aprovechamiento del contexto sociocultural y sus elementos como: historia del lugar, prácticas y costumbres, tradiciones; medio rural, semirural, indígena o urbano del lugar; clima, flora y fauna, entre otros; con la finalidad de apoyar el aprendizaje para lograr una mejor interacción entre los alumnos y el maestro. También se pueden diseñar ambientes de aprendizaje con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), considerando que, si antes
  • 24. 22 podía usarse un espacio de la escuela, la comunidad y el aula como entorno de aprendizaje, ahora espacios distantes pueden ser empleados como parte del contexto de enseñanza, gracias a éstas. Un ejemplo puede ser la creación de un grupo de Asignatura Estatal Historia de Chihuahua integrado por los alumnos de la escuela que la cursan, en el que puedan intercambiar opiniones de diversas temáticas abordadas en clase, compartir materiales, proponer diversas formas de realizar las tareas o trabajos, participar en foros de discusión, hasta evaluar de manera propositiva el desarrollo de las clases. Los materiales educativos impresos como láminas, carteles e incluso la línea del tiempo pueden convertir el aula en un museo histórico que incluya otros materiales como audiovisuales y digitales; recursos que al integrarse con lo que brindan los espacios favorecen la variación de los ambientes de aprendizaje, incluso se puede integrar con la ayuda de la donación de diversos materiales una biblioteca, acondicionando un espacio dentro del salón de la historia de Chihuahua, que puede incluir materiales del portafolio de evidencias. La biblioteca también puede incluir materiales digitales como diapositivas, mapas, esquemas, entre otros. El hogar ofrece también un campo de acción a través de la organización del tiempo y del espacio para apoyar las actividades formativas con o sin uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Los materiales y recursos educativos informáticos cumplen funciones y propósitos diversos; pueden utilizarse dentro y fuera del aula, a través de los portales educativos considerando que los materiales audiovisuales, multimedia e Internet articulan de manera sincronizada códigos visuales, verbales y sonoros, generando un entorno variado y rico de experiencias, a partir del cual los alumnos crean su propio ambiente de aprendizaje. Cabe destacar que un ambiente de aprendizaje es eficaz cuando las actividades que en él se desarrollan, permiten la interacción de los diferentes actores que
  • 25. 23 participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con los diferentes recursos, materiales y estrategias propuestas para alcanzar con éxito los aprendizajes esperados de los contenidos que integran el programa. Las situaciones de aprendizaje son oportunas para el desarrollo de las competencias de la asignatura a través de las cuales, el trabajo del maestro se organiza, planeando y diseñando experiencias que incorporan el contexto cercano a los alumnos con el objetivo de problematizar sucesos del entorno próximo.
  • 26. 24
  • 27. 25 Tienen impacto en distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural del ser humano. El enfoque tecnológico centra su atención en el manejo, procesamiento y la posibilidad de compartir información con el objetivo de transformar la sociedad de la información en una sociedad del conocimiento. El logro de las habilidades digitales depende del uso regular de las TIC y que el uso esté ligado a tareas y actividades relacionadas con el currículo. Las habilidades digitales no son un objeto de estudio en la Educación Básica, sino una herramienta para aprender a:  Expresar sus ideas y conceptos, discutirlos y enriquecerlos con el uso adecuado de las redes sociales.  Registrar y manejar diferentes datos. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
  • 28. 26  Consultar en diversas fuentes de información.  Usar múltiples formatos de texto, audio y video para crear sus propios contenidos digitales.  Atender la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos. En base a esto, surge la estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT)1 que establece como objetivo impulsar el desarrollo y la utilización de tecnologías de la información y la comunicación para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento. Los recursos educativos que se están generando son: Portales HDT Tienen como propósito formar comunidades de aprendizaje en las que, tanto directivos, como maestros, alumnos y padres de familia participen de manera activa en la construcción del conocimiento. Brindan a los usuarios materiales digitales en línea para apoyar los programas de estudio y consultarlos en el momento necesario, dentro o fuera de la escuela. Los docentes pueden consultarlos para planear sus clases; los alumnos navegar y realizar sus tareas y los padres ayudarlos a repasar los temas estudiados. También brindan espacios de discusión sobre temas de interés común o para intercambiar experiencias relacionadas con el proceso educativo. Los portales educativos son:  El federal en www.hdt.gob. que cuenta con un banco de materiales digitales y de redes de aprendizaje.  El estatal que permite se regionalicen los contenidos según las necesidades educativas de cada lugar; es un sitio que permite difundir los materiales educativos desarrollados en las entidades, así como también generar redes estatales brindando los mismos servicios que el federal. 1 SEP, Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio 2011. México Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio, p.p. 100-124. ,
  • 29. 27  El Portal local o de aula conocido como Explora es una plataforma educativa que está disponible en los salones de cuarto, quinto y sexto de primaria, así como en secundaria, con el propósito de que alumnos, maestros y directivos incorporen el uso habitual de las TIC a sus actividades escolares, a través de un modelo pedagógico orientado al desarrollo de habilidades y competencias indispensables en la sociedad de la información y el conocimiento. Esta plataforma ofrece herramientas que permiten generar contenidos digitales, interactuar con los materiales educativos digitales como: Objetos de Aprendizaje (ODA), Planes de clase (PDC) y Reactivos, así como realizar trabajo colaborativo a través de redes sociales como blogs, wikis, foros y la herramienta de proyecto de aprendizaje. De esta manera, promueve en los alumnos, el estudio independiente y el aprendizaje colaborativo y, a los maestros, les da la posibilidad de innovar su práctica educativa e interactuar y compartir con sus alumnos, dentro y fuera del aula. Herramientas de trabajo colaborativo disponibles en los portales HDT que se pueden utilizar para la enseñanza de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua. Blogs Son sitios de Internet que se actualizan constantemente, recopilan textos o artículos de uno o varios autores, en cada artículo los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor puede darles respuesta, de esta forma se establece un diálogo. Ofrece a maestros y alumnos compartir diversos tipos de textos para identificar problemas, aportar elementos para comprenderlos, interpretarlos y brindar posibles soluciones, además de producir y publicar información propia, permiten desarrollar competencias de análisis, discusión, reflexión y participación, pues pueden ser comentados por otras personas. Foros Son espacios de intercambio de opiniones o información sobre algún tema social, escolar o problemática específica. En los foros no hay un “diálogo” en tiempo real,
  • 30. 28 es decir, se publica una opinión que se leerá más tarde y se comenta o no. Los foros permiten analizar, confrontar, expresar y discutir conceptos e ideas en relación con temas específicos de interés, fomentan la pluralidad de ideas, el respeto a la diversidad, la convivencia armoniosa y aportan elementos para su formación como individuos críticos y responsables. Wikis Sitio en Internet conformado por varias páginas o artículos que se construyen colaborativamente entre varias personas, se puede editar, crear o borrar un mismo texto o contenido multimedia. Son herramientas que pueden usar los alumnos cuando trabajen en proyectos ya que permiten la creación de documentos de forma colaborativa. Promueven el trabajo colaborativo para crear una publicación y que los alumnos aprendan a organizarse en equipos; tomar acuerdos, argumentar posturas y relacionarse con armonía respetando otros puntos de vista. Materiales Educativos Digitales Son recursos y apoyos para el aprendizaje y la enseñanza en el aula; incluyen Objetos de Aprendizaje (ODA), Planes de Clase (PDC), bancos de reactivos, libros de texto y sugerencias de uso, entre otros. A ellos se puede acceder desde el portal federal, los portales estatales y el Portal de aula o Explora. Objetos de aprendizaje (ODA). Los Objetos de Aprendizaje tienen el propósito de apoyar el desarrollo de las clases, sesiones o secuencias de aprendizaje, total o parcialmente; son pequeñas piezas de software interactivo que plantean actividades de aprendizaje mediante recursos gráficos, de audio, animaciones, videos y textos. Ofrecen un tratamiento didáctico que busca intervenir de manera significativa en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Por su estructura didáctica se enlazan con conocimientos previos, exponen contenidos a manera de ejercicios o actividades por realizar (ejercitadores, simuladores, videos, audios, texto) y presentan una conclusión, síntesis, evaluación o recapitulación de la situación desarrollada.
  • 31. 29 Buscan que alumnos y maestros trabajen en torno a los aprendizajes esperados de los programas de estudio, utilizando recursos multimedia y actividades que promuevan la interacción y el desarrollo de sus habilidades digitales y aprendizajes significativos. Al banco de recursos se puede acceder a través del portal federal de HDT http://www.hdt.gob.mx o bien, en el Portal de aula Explora. Integra diversas propuestas multimedia como: objetos de aprendizaje, videos, diagramas de flujo, mapas conceptuales, recursos informáticos y audios que resultan atractivos para los alumnos. Plan de Clase (PDC) Es una propuesta didáctica organizada conforme a los planes y programas de estudio. Propone actividades que promuevan el logro de los aprendizajes esperados, brindan sugerencias al docente para el uso integrado de apoyos, recursos y materiales didácticos, sean o no con TIC, sugieren el uso de los ODAS y otros materiales como los libros de texto, biblioteca escolar y del aula. El maestro puede adaptarlos y enriquecerlos para el desarrollo de sus clases, actividades para recuperar conocimientos previos, profundizar y analizar; concluir o reflexionar sobre lo aprendido. La escuela es considerada como un espacio para fomentar entre la comunidad escolar una cultura de uso de tecnologías sustentada en valores como la Ética, la Legalidad y la Justicia. Los maestros deben orientar a sus alumnos en el uso adecuado de las tecnologías que tienen a su alcance y enseñarles a hacer un uso responsable de ellas. Cuando el maestro conoce e incorpora las bondades de la tecnología actual a sus actividades dentro de sus clases, promueve tanto el desarrollo de las
  • 32. 30 competencias propias del Campo de formación como las habilidades digitales de los alumnos. Aunado a esto, el docente puede usar los materiales educativos digitales que brindan otras alternativas didácticas partiendo de los aprendizajes esperados del programa de estudio de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua. Éstos utilizan los recursos de las imágenes fijas y en movimiento, los simuladores, el audio y el video para crear escenarios y situaciones de aprendizaje donde se puedan trabajar con actividades que le permitan interpretar y representar procesos históricos y desarrollar el pensamiento histórico. Cuando el profesor y el alumno interactúan cotidianamente con los materiales digitales, se consigue que los estudiantes se apropien de aprendizajes significativos, induciéndolos al manejo de la tecnología, acostumbrándose a nuevas formas de estructurar, navegar, crear, investigar, analizar, contrastar y construir de manera entretenida y divertida su propio conocimiento. Para aprovechar los recursos tecnológicos en clase, el docente debe considerar:  Revisar el programa de estudio de Asignatura Estatal Historia de Chihuahua y ubicar los aprendizajes esperados de cada bloque.  Revisar y explorar diversos materiales digitales que puedan utilizarse durante la situación de aprendizaje que se diseñe.  Diseñar la sesión de aprendizaje, tomando como guía: aprendizajes esperados, materiales digitales o impresos que utilizarán el maestro y los alumnos.  Cerrar la sesión de aprendizaje con un ejercicio de integración o una actividad de evaluación
  • 33. 31 Para la planificación de las clases de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua es necesario el conocimiento y dominio del Plan de estudios de Educación Básica y del programa de la asignatura. El maestro necesita conocer y dominar el enfoque y los contenidos, comprender la naturaleza social y cognitiva de las competencias históricas, conocer los recursos y los materiales educativos digitales con los que cuenta y puede trabajar. Además, implementar estrategias creativas para generar el análisis y la reflexión histórica como una práctica asociada a la formación ciudadana de los estudiantes. Es imprescindible dejar de lado las clases descriptivas, aburridas, monótonas, saturadas de datos y fechas que son sólo informativas, por una historia reflexiva, analítica, interesante, creativa, explicativa, ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
  • 34. 32 con estrategias y recursos didácticos que promuevan el aprendizaje significativo del estudio de nuestra entidad. Es imprescindible mantener presente, en todo momento, los propósitos de estudio de la Historia, porque favorecen el desarrollo de las nociones espaciales, temporales y sociohistóricas indispensables para comprender y entender los acontecimientos y procesos del pasado que conforman la sociedad actual. De la misma manera, las nociones históricas ofrecen los elementos necesarios para el análisis de las diferentes interpretaciones históricas del pasado, el reconocimiento de los valores universales, la diversidad cultural de la entidad, del país y del mundo, para así acceder a la consolidación de la identidad nacional, a valorar el Patrimonio Natural y Cultural y lograr que los estudiantes se comprometan con la sociedad chihuahuense que les ha tocado vivir. Los sucesos y procesos históricos se dan en un determinado tiempo y espacio, la mano del hombre transforma continuamente el contexto natural y como tal es parte del pensamiento histórico. El espacio es el medio geográfico que establece en gran parte la organización política y social de una cultura, la vida cotidiana, el pensamiento religioso, su desarrollo científico y tecnológico; para que el alumno comprenda y entienda la dinámica que se da entre el medio natural y la sociedad es el estudio del espacio histórico. El estudio de la historia de Chihuahua busca explicar las causas, motivaciones y consecuencias de los cambios o transformaciones que se han dado en las sociedades a lo largo del tiempo. La noción de multicausalidad se refiere a la búsqueda de explicaciones sobre el origen, desarrollo y consecuencias de los sucesos históricos, a la comprensión de las interrelaciones que dan lugar a los procesos sociales. Los acontecimientos son el resultado de varias líneas de acción e intereses, no hay un motivo único que dé explicación a un suceso histórico; el desarrollo de la noción de multicausalidad auxilia al alumno para que deje de lado explicaciones personalistas, anecdóticas, simplistas, con un solo enfoque y pueda entender que
  • 35. 33 toda acción humana, es parte de un todo con decisiones que pueden ser determinantes o intencionales de carácter social, cultural, económico, político, religioso y científico. Se abandona el estudio de la Historia en el que se hablaban de las grandes acciones que hacían los héroes considerados como semidioses, para trabajar una Historia formativa en la que se estudia la trascendencia de los acontecimientos históricos en los que participaron personajes con grandes aciertos, pero también con desaciertos. El maestro debe generar ambientes y estrategias de aprendizaje que desarrollen en los alumnos un auto reconocimiento como sujetos de la Historia, por ser parte del devenir histórico; que comprendan que las acciones presentes tendrán repercusiones en el futuro, por lo tanto, su participación en la sociedad debe ser a favor de la convivencia democrática, el aprecio a la diversidad y la protección del Patrimonio Natural y Cultural. La tarea actual del maestro de Historia es que su enseñanza tradicional -basada en la memorización de datos, fechas y nombres- requiere de un cambio por completo para que sus clases se transformen en espacios de análisis crítico, discusión, debate, argumentación y llegar a descubrir cuáles han sido realmente los aspectos políticos, sociales, culturales y económicos que producen un verdadero cambio histórico. Es decir, hacer énfasis en la enseñanza de una Historia meramente informativa por una Historia explicativa, esto es, formativa. Planificación de clases Se organiza de manera bimestral, la planificación docente debe estar dividida en tres momentos:  Inicio del bimestre.  Desarrollo de los temas.  Evaluación bimestral.
  • 36. 34 El programa de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua favorece el desarrollo de las tres competencias históricas para el aprendizaje de la Historia: la comprensión del tiempo y espacio históricos, el manejo de información histórica, y la formación de una conciencia histórica para la convivencia, las cuales se desarrollan durante el proceso de aprendizaje que realizan el docente y los alumnos dentro y fuera del aula. Dichas competencias son el punto de partida del programa Historia de Chihuahua, las cuales permiten definir los contenidos a desarrollar y se promueven gradualmente a través de los aprendizajes que se espera adquieran los alumnos en cada bloque de estudio. Se organizan, para su estudio en cuatro ámbitos de análisis de la Historia para facilitar una visión integral de los sucesos y procesos históricos. Los bloques de estudio del programa están integrados por: las competencias históricas, los aprendizajes esperados, los ámbitos de análisis y los contenidos organizados en temas y subtemas. Los aprendizajes esperados son expresiones que enuncian los conocimientos, las habilidades y las actitudes que se espera desarrollen los alumnos al finalizar uno o más bloques; son un referente para el diseño de estrategias didácticas, de intervención del maestro e indicadores que ayudan a valorar el desempeño de los alumnos, porque precisan lo que se espera que logren. Al trabajar este programa es importante que el docente parta de la concepción de la Historia como un conocimiento integral el cual se puede analizar desde diferentes puntos de vista; para ello, los alumnos analizarán los acontecimientos y procesos históricos de la entidad, tomando en cuenta los ámbitos de análisis que les permiten entender cómo influyen diversos factores en el desarrollo de la sociedad chihuahuense, de tal manera que, después de analizar los procesos, construyan una nueva visión de la historia de su entidad.
  • 37. 35 Dichos ámbitos de análisis son los siguientes:  Económico Es la manera en que las personas de la entidad se han relacionado a lo largo de la Historia para producir, intercambiar, distribuir y consumir bienes y servicios.  Político Es el conjunto de transformaciones que han caracterizado el desarrollo de la sociedad chihuahuense mediante las distintas formas de gobierno, las leyes y las instituciones para la organización de los grupos sociales a lo largo del tiempo.  Social Comprende las diferentes formas en que se han organizado y relacionado los habitantes de Chihuahua. Se refiere a la dinámica de la población en el espacio de la entidad, así como las funciones y la importancia de los grupos locales en la sociedad estatal.  Cultural Es la manera en que las personas de Chihuahua han representado, explicado, transformado e integrado el mundo que les rodea, además de los aspectos de la vida cotidiana (creencias, manifestaciones populares y religiosas, el arte, la ciencia y la tecnología) de una época determinada. El programa de Asignatura Estatal Historia de Chihuahua se organiza en cinco bloques de estudio, cada uno se contempló para desarrollarse en un bimestre con el fin de aprovechar todo el ciclo escolar, los bloques abordan las temáticas que a continuación de describen: Bloque I. De los primeros pobladores a la colonización del Norte y la conquista espiritual. Busca introducir a los alumnos en el estudio de los primeros pobladores; la ubicación espacial y temporal de la cultura Paquimé como
  • 38. 36 parte de la región cultural de Oasisamérica; la transformación que vivieron los habitantes de la entidad a raíz de la conquista militar y espiritual; la colonización española durante los siglos XVI-XVIII y las manifestaciones culturales y artísticas, para que establezcan la relación que tienen con el presente. Bloque II. La transformación de la Nueva Vizcaya en Chihuahua durante el siglo XIX. Se propone introducir a los alumnos en la comprensión de los procesos históricos del siglo XIX desde la conformación de la sociedad novohispana; el nacimiento del estado de Chihuahua como consecuencia de la Independencia; las dificultades que se dieron al interior de la entidad al enfrentarse con los grupos indígenas, Estados Unidos de América y Francia, con el fin de que comprendan el pasado para que valoren su presente. Bloque III. Chihuahua, del Porfiriato a la Revolución Mexicana. En este bloque, los alumnos estudian dos períodos históricos importantes en la historia de la Entidad, el Porfiriato y la Revolución Mexicana de 1910, buscando establecer la relación que tienen con la historia de Chihuahua y la historia nacional, desarrollando el respeto y aprecio por el pasado. Bloque IV. Chihuahua y la modernidad de los gobiernos posrevolucionarios hasta 1980. Presenta, para su análisis, el estudio de la historia de la entidad, desde el período posrevolucionario hasta 1980, destacando los sucesos y procesos históricos que tuvieron importancia en el contexto estatal y nacional. Bloque V. Chihuahua, del Tratado de Libre Comercio a la actualidad. Se busca que, mediante la comprensión del presente a partir del estudio del pasado, los alumnos comprendan los acontecimientos y procesos históricos recientes y se reconozcan como herederos de un pasado dinámico que debe preservarse e incrementarse al ser parte de algún grupo social, como la familia, la comunidad, el municipio, la entidad y la nación. Para una sesión de trabajo, se debe tomar en cuenta los momentos de una clase:
  • 39. 37 Momentos Promueven Estrategias y productos Actividades de inicio Movilizadoras de saberes, activadoras de conocimientos e ideas previas  Lluvia de ideas.  Reflexión de ideas generadoras.  Reflexión de causas.  Imaginación histórica / empatía. Desarrollo Aprendizajes de contenidos del programa. Desarrollo de competencias sociohistóricas (nociones y habilidades). Desarrollo de actitudes.  Lectura de textos.  Lectura iconográfica.  Líneas del tiempo.  Mapas históricos.  Esquemas y mapas de conceptos.  Análisis y elaboración de gráficas.  Análisis de fragmentos de películas, videos, canciones y otras TIC.  Referencias continuas a la relación pasado- presente. Cierre de contenidos Recuperación de contenidos y aprendizajes esperados.  Elaboración de esquemas.  Textos de síntesis.  Reflexión de consecuencias y herencia cultural. Al conjunto de métodos didácticos para lograr un aprendizaje se le denomina estrategia. Se debe considerar que una estrategia bien planeada, interesante para el alumno, verdaderamente didáctica y creativa puede generar y consolidar el interés y el gusto por la Historia, logrando alcanzar los aprendizajes esperados, el desarrollo de las competencias históricas y por lo tanto, el aprendizaje de los contenidos del Programa de Asignatura Estatal Historia de Chihuahua. Para la realización de la planeación de clases, tomando en consideración sus tres momentos, se sugiere durante cada bimestre del ciclo escolar:
  • 40. 38  Considerar el conocimiento de las inquietudes, gustos e intereses de los alumnos planteando problemáticas que promuevan su participación activa.  Generar el interés y el gusto por la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua diseñando secuencias didácticas variadas, interesantes, creativas y lúdicas que desarrollen las competencias y los aprendizajes esperados.  Planificar secuencias didácticas estimulantes para los alumnos con clases narradas y explicativas, experiencias vivenciales y actividades lúdicas que apoyen el análisis y la comprensión histórica.  Propiciar, dentro y fuera del aula, el análisis e interpretación de textos; la elaboración de mapas conceptuales, líneas del tiempo, mapas históricos, así como la interpretación de imágenes y gráficas.  Plantear actividades didácticas con materiales y herramientas digitales para lograr que los estudiantes desarrollen las competencias en habilidades digitales aprendiendo la historia de su entidad.  Reflexionar acerca de la herencia cultural de la historia de Chihuahua, a través del análisis de la relación pasado-presente.  Fomentar en los alumnos el argumento de sus ideas en forma oral y escrita, por medio de técnicas grupales como: la lluvia de ideas, debates, mesa redonda, panel, entre otras.  Plantear a los alumnos actividades lúdicas como: juegos de simulación histórica, elaboración de dibujos, foldables, maquetas, entre otras, para desarrollar el gusto por la asignatura, el interés y la imaginación histórica.  Manejar en diversas fuentes, actividades de búsqueda, análisis, jerarquización y síntesis de la información de diversos temas,
  • 41. 39 comprendiendo los procesos históricos a través de los ámbitos del análisis de la Historia: político, económico, social y cultural.  Fomentar el diálogo, la tolerancia, el respeto, la responsabilidad y la solidaridad, entre otros; promoviendo actitudes y valores que generen un ambiente de convivencia democrática en el aula, escuela y hogar como: la confianza, no violencia, libertad, no discriminación, inclusividad y respeto a los derechos humanos.  Fomentar el trabajo colegiado, no sólo entre los docentes de Asignatura Estatal Historia de Chihuahua, sino de todas las áreas, para reforzar el trabajo interdisciplinario y el carácter transversal del currículo de secundaria en el que se debe analizar en torno a una docencia reflexiva, creativa, inclusiva y democrática. Las siguientes son algunas estrategias que se proponen tomando en consideración lo antes mencionado: Noción y/o habilidad Estrategias Recursos  Activación de ideas previas.  Formulación de relaciones de causalidad. Análisis de imágenes, de vestigios, construcciones pasadas que subsisten en el presente. Lluvia de ideas.  Mapas conceptuales.  Formación del pensamiento histórico.  Relaciones temporales y espaciales.  Multicausalidad.  Relación presente-pasado- futuro.  Herencia cultural.  Verse como sujeto histórico.  Comprensión de textos.  Jerarquización e integración de  Análisis de textos.  Realización de ensayos.  Comentarios de textos argumentativos.  Síntesis de textos informativos.  Investigaciones bibliográficas.  Estudios de caso y proyectos.  Escritos formales, periodísticos, publicitarios y exposiciones grupales. Textos históricos, literarios, epistolares, diarios. Mapas de conceptos, mentales y esquemas. Cuadros sinópticos y comparativos. Gráficas. Maquetas. Materiales educativos y herramientas digitales.
  • 42. 40 Noción y/o habilidad Estrategias Recursos conceptos clave.  Elaboración de guiones para entrevistas.  Elaboración de cuadros comparativos, sinópticos, conceptuales, esquemas y gráficas.  Empatía.  Imaginación histórica.  Transformación del paisaje.  Cambio y permanencia, continuidad y ruptura.  Sujeto histórico como apoyo para la comprensión de la vida cotidiana.  Desarrollo tecnológico.  Análisis de los ámbitos político, social, económico y cultural. Análisis de imágenes. Juegos de simulación. Elaboración de historietas históricas. Iconografía: fotografía, pintura, grabado, ilustración, publicidad. Pirámide de clases sociales. Visitas a edificios históricos y zonas arqueológicas. Visitas a museos. Materiales educativos y herramientas digitales.  Relaciones temporales:  Duración.  Simultaneidad.  Causalidad.  Influencia mutua.  Continuidad y ruptura  Elaboración y análisis de líneas del tiempo  Líneas del tiempo  Materiales educativos y herramientas digitales.  Relaciones espacio-sociedad.  Transformación del paisaje. Elaboración y análisis de mapas históricos. Mapas históricos. Materiales educativos y herramientas digitales.
  • 43. 41 A continuación un ejemplo de una planeación didáctica: Escuela Ciclo escolar 2014-2015 Profesor Asignatura Estatal: Historia de Chihuahua Grado y grupo Fecha Tiempo Horas: 3 Periodo: Del 15 al 19 de Diciembre del 2014 Bloque III Chihuahua, de la etapa del Porfiriato a la Revolución Mexicana. Tema 1 Chihuahua durante la etapa del Porfiriato. Subtema 1.1 Latifundismo: las haciendas, la vida cotidiana entre la ciudad y el campo, las desigualdades sociales. Relaciones políticas entre Luis Terrazas y Porfirio Díaz. Ámbitos Económico, político, social y cultural Aprendizajes esperados Identifica las contradicciones del régimen porfirista en Chihuahua como causas del inicio de la Revolución Mexicana. Competencias Comprensión del tiempo y del espacio histórico. Manejo de la información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Subtema: Latifundismo: las haciendas, la vida cotidiana entre la ciudad y el campo, las desigualdades sociales. Relaciones políticas entre Luis Terrazas y Porfirio Díaz. Tiempo Modalidad de trabajo: Secuencia didáctica Recursos didácticos Evaluación Inicio: Defina el concepto de latifundio  ¿En Chihuahua se dieron los latifundios?  ¿En que consistieron? Libro de texto Encarta Mapas Biblioteca escolar y de aula Hojas de colores Libros de recorte Revistas Participación individual y por equipo. Productos elaborados dentro y fuera del aula. Coevaluación: entre los estudiantes a través de una rúbrica. Autoevaluación por el alumno de sus aprendizajes. Desarrollo:  Investiguen quienes fueron los latifundistas más importantes del estado y cómo lo lograron.  Se proyectará un video de las Quintas Carolinas y se les pide a los alumnos que pongan atención en las diferencias sociales entre campesinos y hacendados.  En un cuadro comparativo mencionen las características que se tenían en el trato hacia los trabajadores extranjeros y mexicanos.  Apoyándose con las cédulas históricas que elaboren, abarcando desde 1880 hasta 1911, diseñar una línea del tiempo ilustrada para mostrar la duración del periodo estudiado. Cierre: Elaborar un mapa mental sobre los sucesos del latifundismo. Productos Cuadro comparativo, línea del tiempo y mapa mental.
  • 44. 42
  • 45. 43 Como modalidad de trabajo se pueden desarrollar talleres o proyectos, así como también secuencias didácticas que brinden oportunidades para generar aprendizajes significativos y que incluyan formas de interacción entre alumnos, contenidos y docentes. Considerando que un proyecto es el conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para analizar y reconocer una situación o problema y proponer posibles soluciones:  Ofrece oportunidades para que los estudiantes exploren el mundo, analicen de manera crítica, propongan acciones de cambio y las pongan en práctica; que no sólo investiguen, sino también actúen de manera informada y participativa. ORIENTACIONES DIDACTICAS
  • 46. 44  A partir del manejo de la información, la realización de investigaciones sencillas (documentales y de campo) y la obtención de productos concretos, permite la movilización de aprendizajes que favorecen en los alumnos el desarrollo de competencias.  Considera las inquietudes e intereses de los estudiantes. Como ejemplo, pueden ser los contenidos del bloque V: el problema del agua en Chihuahua, la inmigración y emigración de la población en el estado. Las secuencias didácticas son actividades de aprendizaje, organizadas de tal manera que responden a la intención de abordar el estudio de un contenido determinado, con un nivel de complejidad progresivo en tres fases: inicio, desarrollo y cierre. Presentan una situación problematizadora de manera ordenada, estructurada y articulada con la cual se trabajan los diferentes contenidos temáticos que integran el programa procurando que se dé siempre un trabajo colaborativo implicando que, durante las acciones de convivencia, los estudiantes expresen sus descubrimientos, reflexiones, soluciones, dudas, diferencias, coincidencias; conozcan cómo piensan otras personas, qué reglas de convivencia requieren; aprendan a expresar sus ideas, presentar argumentos, escuchar opiniones y retomar ideas para enriquecer las propias favoreciendo así la construcción del conocimiento y el desarrollo de sus competencias en colectivo. Para lograr una implementación exitosa del programa de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua el maestro debe: 1. Dominar los contenidos programáticos. 2. Manejar la didáctica para la enseñanza de la asignatura. 3. Identificar, reconocer y emplear todo tipo de recursos, apoyos y materiales, incluyendo los digitales de manera creativa. De acuerdo a esto, los estudiantes podrán construir sus conocimientos y competencias para el análisis y la comprensión del pasado y el presente. Por lo tanto, se sugiere despertar en los estudiantes el interés por el pasado, partiendo
  • 47. 45 de una enseñanza significativa con el uso de una gran variedad de estrategias y recursos didácticos que inciten la creatividad, imaginación y el gusto por la historia de su Entidad para que los alumnos valoren su Patrimonio Natural y Cultural. Para que el docente logre desarrollar de manera eficaz la Didáctica de la Historia, su enseñanza tiene que centrarse en el desarrollo de las ideas más importantes de cada tema para lograr entender, apreciar y aplicar los conocimientos a la vida cotidiana, se sugiere utilizar varias fuentes de consulta como: libros de texto, de Historiografía, medios gráficos, audiovisuales, con la finalidad de facilitar la implicación de los alumnos en la construcción de sus propias opiniones y explicaciones y desarrollar su pensamiento crítico. Para que la labor del maestro sea eficaz y efectiva, ésta debe privilegiar lo más importante y trascendental del pasado en función de su vigencia en el presente para poder generar en los alumnos un impacto y significado del conocimiento. Algunas estrategias para la enseñanza de la Historia son: La Línea del tiempo Es el instrumento más eficaz para el trabajo, el análisis y la comprensión del tiempo histórico. Es un esquema en el que se muestran los sucesos y procesos que se dan en un determinado período indicando si son de larga, media o corta duración; al ser ordenados de manera cronológica, se pueden identificar conexiones históricas, relaciones de simultaneidad, consecuencias, interrelaciones, entre otras. Por medio de la línea del tiempo se pueden distinguir las relaciones que se dan entre los procesos y acontecimientos que no se perciben a simple vista en un texto. Permite representar gráficamente, explicar y concretar aspectos que son abstractos para los alumnos como el tiempo. Se pueden utilizar diversas estrategias y recursos didácticos para trabajar las líneas del tiempo, como por ejemplo en papel, a lo largo de todo su cuaderno en la parte superior o inferior, en cartulina, en el pizarrón, en muros, en el suelo, en procesadores de texto, con presentaciones electrónicas o incluso en maquetas.
  • 48. 46 El tipo de línea del tiempo que se decida trabajar con el grupo debe guardar una adecuada proporción. Esto quiere decir que si se opta por una unidad de medida básica: años, siglos o milenios, deberá siempre tener el mismo tamaño para garantizar la correcta ubicación de los períodos, acontecimientos o procesos, permitiendo establecer la duración de cada proceso estudiado. Para esto, se debe medir el espacio y dividirlo entre el tiempo que se quiere representar en ella. Cuando se da el caso que la división del período no contiene el espacio suficiente para hacer la línea del tiempo completa, se debe modificar la escala de medidas, se debe explicar al alumno esta necesidad e involucrarlo en la problemática de esta situación para que reflexionen y busquen entre todos soluciones, tanto históricas como matemáticas. Cuando se trabaje con líneas del tiempo impresas se sugiere que los procesos se marquen en barras y los acontecimientos con flechas. Para representar procesos simultáneos, por ejemplo: a nivel mundial el Renacimiento, a nivel nacional la Cultura Mexica y a nivel estatal las Expediciones del siglo XVI, se utilizan barras paralelas; para las rupturas como la Conquista se usan barras intermedias que “rompan” la continuidad de un proceso específico. Es indispensable que al inicio de cada bloque, se trabaje la línea del tiempo para mostrar un panorama del período que se va a estudiar a lo largo del bimestre y que, durante su desarrollo, se vaya complementando con la simultaneidad de sucesos, a la vez que se le da continuidad de un bloque a otro a lo largo del ciclo escolar abarcando así toda la historia de Chihuahua. La Línea del tiempo personal En la edad de los alumnos de primer grado de secundaria, el pensamiento formal para efectuar operaciones abstractas, principalmente de tiempo, no se ha desarrollado. Durante la Educación Primaria iniciaron el trabajo con estas nociones con lectura de líneas del tiempo sencillas. Por lo tanto, enseñar a
  • 49. 47 elaborarlas y que aprendan a leerlas, además de interpretarlas a lo largo de la Educación Secundaria, estimulará sus competencias sociohistóricas. Se debe iniciar la secuencia didáctica de la “Línea del tiempo personal”, para que los estudiantes analicen, comprendan e identifiquen el significado de periodos, procesos, acontecimientos, simultaneidades, rupturas. Se sugiere la línea del tiempo de su propia vida al inicio del ciclo escolar. Las líneas del tiempo no siempre son lineales, pero, para iniciar la enseñanza básica con esta herramienta, se sugiere la representación lineal por ser más simple y fácil de interpretar. Como primera actividad, los alumnos deben de realizar una línea del tiempo y marcar una fecha de inicio y final, hacer una lista de los sucesos y acontecimientos más importantes de sus vidas, para complementarla, pueden auxiliarse de las personas mayores de su familia. Para los períodos se pueden considerar las etapas que han vivido hasta el momento: a)Primera Infancia, b)Niñez, c)Pubertad y d)Adolescencia, íntimamente ligados con su desarrollo, se recomienda comparar los periodos de su vida con los de la historia mundial: a)Edad Antigua, b)Edad Media, c)Edad Moderna, d)Edad Contemporánea; con la historia nacional: a)Prehispánico b)Virreinato c)México independiente d)México Contemporáneo y con la historia del estado similar a los procesos de la historia nacional. Los procesos se pueden representar con la vida escolar del alumno: a) Educación Inicial, b)Preescolar, c)Primaria y d)Secundaria. Se pueden ejemplificar los procesos simultáneos con el tiempo que vivieron en otra localidad a su actual residencia como se da con frecuencia con los niños migrantes. El alumno debe identificar los acontecimientos como los sucesos de corta duración que pueden ser un día y unas semanas que se pueden representar como un festejo importante, el día que aprendió a caminar, andar en bicicleta, a leer o nadar.
  • 50. 48 Al contrastar esta información con la historia estatal, nacional y mundial se pueden comparar los procesos personales con la Independencia, el Porfiriato o la Reforma. Se debe considerar que los procesos que implican transformaciones se producen en un período de tiempo mayor que los acontecimientos, y pueden abarcar diferentes períodos. Así, por lo tanto, el proceso de la Educación Primaria puede abarcar parte de las etapas de la infancia, niñez y pubertad. Para reflexionar sobre las duraciones de los períodos y procesos se plantea al alumno ¿Cuál de ellos duró más tiempo? Recalcando, por ejemplo, que el proceso de secundaria dura la mitad del de primaria y después preguntar cuáles procesos de su historia personal son de corta, mediana o larga duración. Después de organizar la información en categorías, se ubica en la línea y para hacerlo cada alumno deberá realizarla en una cartulina o en una hoja de papel ledger, o explorar su presentación en formato digital utilizando herramientas como el presentador de diapositivas. Luego hay que dibujar una línea gruesa con dos flechas opuestas, la flecha izquierda significa que se dirige hacia el pasado y la flecha derecha hacia el futuro. La primera que se ubicaría será la del nacimiento; el siguiente ejemplo presenta la línea de vida de un alumno que nació en 1997. De forma consecutiva se irá marcando todos los años subsecuentes hasta llegar al 2012 más uno. Nace mi hermana Conozco a Jorge Muere mi Conocí el mar Tita mi mejor amigo perrito Goldito Vacaciones en Mazatlán, Sin. 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Estoy en primero de secundaria Infancia Niñez Pubertad Adolescencia Preescolar Primaria Secundaria Vivimos en Guachochi, Chih.
  • 51. 49 En el ejemplo se aprecian que los procesos y periodos están representados en barras que abarcan meses o años y los acontecimientos se señalan con flechas. Las barras sobrepuestas indican procesos simultáneos como “Vivimos en Guachochi, Chihuahua”. Las rupturas se pueden inferir por los cortes repentinos en los procesos, que implican un cambio, un ejemplo en la historia nacional es la Conquista, en pocos años “rompe” el proceso de larga duración de las culturas prehispánicas y como ejemplo en la historia de Chihuahua pueden ser las rebeliones indígenas al resistirse a la Conquista. Para identificar las continuidades, se puede seleccionar, en el ejemplo, la formación escolar, que a pesar de que el estudiante ha cambiado de lugar de residencia su vida escolar continúa. La causalidad es una noción que se deriva de la lectura de la línea del tiempo. En la Historia de la humanidad, entre las múltiples causas o multicausalidad del tema Encuentro de dos mundos, se destaca la necesidad de encontrar rutas alternas para la comunicación entre Europa y Oriente, el desarrollo tecnológico naval y los avances en la cartografía. Cuando los estudiantes realizan su línea del tiempo personal, adquieren las habilidades cognitivas y manuales para leer e interpretar nociones temporales, como: período, proceso, acontecimiento, simultaneidad, continuidad, rupturas y causalidad. La Línea del tiempo mural Los temas de la Asignatura Estatal Historia de Chihuahua que se van a estudiar a lo largo del ciclo escolar, implican trabajar con una gran línea del tiempo y un mapa en el que se ubicarán los períodos de estudio de cada bloque. La línea del tiempo debe tener tres barras paralelas, una para Historia Universal, otra para México y otra la entidad. En estas barras se señalarán la periodización de Chihuahua, México y el mundo, así como las fechas clave o referenciales. Luego
  • 52. 50 se marcarán los procesos y acontecimientos importantes de los contenidos, tomando en cuenta los cuatro ámbitos de análisis (político, económico, social y cultural). El reto principal del maestro es el trabajo constante con la línea del tiempo mural, por lo que es recomendable considerar la siguiente secuencia didáctica para el trabajo cotidiano a lo largo del curso escolar. Asignatura Estatal Historia de Chihuahua Bimestre I De los primeros pobladores a la colonización del norte y la conquista espiritual Aprendizajes esperados Ubique, temporal y espacialmente, los sucesos y procesos relevantes del poblamiento del territorio, las expediciones y los centros de población. Reconozca y valore los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales que se dieron durante el poblamiento de Chihuahua. Valore las relaciones sociales, económicas y políticas de la Provincia de la Nueva Vizcaya con el Virreinato de la Nueva España. Estrategia didáctica Línea del tiempo mural: Permitirá la movilización de saberes previos y la activación de conocimientos Recurso didáctico Línea del tiempo elaborada en las paredes del aula. Nociones Tiempo histórico: Periodización, procesos, acontecimientos, simultaneidad, causalidad, continuidad, ruptura e influencia mutua. Habilidades Lectura de relaciones temporales, habilidades matemáticas, habilidades digitales, destrezas manuales. Transversalidad Trabajo interdisciplinario con Español, Matemáticas, Ciencias, Formación Cívica y Ética, Artes. Materiales Fichas de trabajo en papel y en formato digital, colores (crayones, colores, plumones), marcador indeleble, 4 cartulinas de color naranja, 3 rojas, 2 cafés y 2 negras, cinta adhesiva y tijeras. Según el número de estudiantes del grupo, divida los acontecimientos clave y características generales de los procesos ocurridos, desde la llegada de los primeros pobladores a la colonización del norte y la conquista espiritual. Se sugiere investigar con los maestros de las otras asignaturas, qué temas fundamentales de sus cursos tienen origen histórico, desde la llegada de los primeros pobladores hasta la colonización del norte y la conquista espiritual, que puedan estar señalados en la Línea del tiempo mural e inclúyalos. Reparta cada tema entre sus alumnos y solicíteles que realicen un dibujo a colores del tema que les tocó. El dibujo deben realizarlo en una ficha de trabajo, es importante respetar este formato para que se economice el espacio. El dibujo debe tener gran colorido para que se pueda apreciar a la distancia y
  • 53. 51 Desarrollo dure todo el curso escolar. El día que los alumnos entreguen sus dibujos comenzarán con la elaboración de la Línea del tiempo mural, aclarar a los alumnos que este trabajo es grupal y en todos los bimestres. Recorten las cartulinas de color en franjas de 7 cm de ancho. Explique a sus estudiantes que cada color, tiene un significado en la periodización histórica. Midan entre todos el tamaño de cada muro. Luego calculen matemáticamente la duración de cada una de los períodos históricos. Matemáticamente se percatarán que no es posible plasmar siglo por siglo en las cuatro paredes del aula, esta conclusión es fundamental, pues ayudará a comprender las duraciones, la proporcionalidad y la aceleración de la historia de Chihuahua. Posteriormente peguen las franjas de colores en el orden antes descrito y prosigan marcando los siglos de manera proporcional en el muro. Luego escriban las fechas clave que marcan el inicio y fin de cada período y escriban el nombre de cada una. Una vez que los años y los acontecimientos clave están marcados, cada alumno debe ubicar en dónde debe pegar su dibujo. En plenaria deben observar, leer y explicar en voz alta cómo se representó la Historia en las paredes de su aula. Evaluación Considerar que para algunos temas y para el inicio de cada bimestre la línea se irá complementando con más dibujos que ellos harán y pegarán en el sitio correspondiente. Que esta línea es un referente histórico continuo que pueden consultar constantemente, lo que la hace una herramienta indispensable para el grupo. Misma que además pueden consultar para el estudio de todas sus asignaturas y pueden invitar a los profesores a usarla. Para su evaluación inicial y bimestral se tomará en cuenta que los dibujos respeten históricamente el periodo que a cada uno le tocó, la limpieza del trabajo, la solidaridad y la convivencia en el trabajo grupal. Para la evaluación continua se tomará en cuenta las habilidades para leer y ubicar en la Línea del tiempo los acontecimientos y procesos que se estudian, así como las relaciones de causalidad, simultaneidad entre ellos, el uso y vinculación con las TIC.
  • 54. 52 Otro ejemplo de línea del tiempo histórica estatal tenemos: Chihuahua en el siglo XIX 1835- 1836 1846- 1848 1850- 1880 1857 1857- 1860 1862- 1867 1864- 1867 1862- 1867 Guerra con Texas La guerra comenzó el 1 de octubre de 1835, con la batalla de González; rápidamente, las fuerzas texanas tomaronLa Bahía y San Antonio Béjar (la actual ciudad de San Antonio (Texas)|San Antonio]. Guerra México - Estados Unidos Batallas: •El Bracito. •De Sacramento •Santa Cruz de Rosales La rebelión de los apaches El 15 de octubre de 1880, el Teniente Coronel Joaquín Terrazas emboscaba a Victorio en los cerros de '''Tres Castillos''' en [[Chihuahua]]. Victorio y otros 77 Apaches cayeron en la lucha. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 5 de Febrero de 1857 Estableció políticas liberales tales como: libertad de expresión, de conciencia, de asamblea y de levantarse en armas. Garantizó libertades básicas civiles a los mexicanos; reafirmó la abolición de la esclavitud Guerra de Reforma Conocida como la Guerra de los Tres Años Fue el conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba divididala sociedad mexicana: liberales y conservadores. Intervención Francesa Se introdujo por el sur. •Confrontación en la Hacienda de Guadalupe, municipio de Coronado. •Batallón de Patriotas de Chihuahua. •Ángel Trías Imperio de Maximiliano Chihuahua, capital de la República, por más de dos años El Chamizal Por cambios en el curso del Río Bravo, quedó en el lado norte del mismo, por lo que se mantuvo un litigio para recuperarlo. El maestro debe considerar que la forma más sencilla y clara de entender el tiempo histórico es “viéndolo”. Si “plasmamos” el tiempo en una imagen se puede adquirir mayor conciencia del transcurso temporal. Las líneas del tiempo se utilizan para entender, a través de la visualidad, el tiempo histórico. Las líneas del tiempo son mapas conceptuales que, de manera gráfica y evidente, ubican la situación temporal de un hecho o proceso, del periodo o sociedad que se estudia. Estas líneas son una herramienta de estudio para “ver” la duración de los procesos, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la conexión entre sucesos que se desarrollaron en un tiempo histórico determinado y la distancia que separa una época de otra.
  • 55. 53 Los mapas históricos Son instrumentos indispensables para desarrollar la noción de espacio histórico. Son diferentes a los mapas geográficos porque señalan hechos y procesos del pasado. Los tipos de mapas históricos son: a) Los mapas antiguos: Producidos en el pasado y, por lo mismo, es una gran fuente documental b) Elaborados ex profeso: Tienen la finalidad de establecer hechos y procesos históricos. El trabajo y análisis de los mapas históricos permiten identificar nociones espaciales que llevan a la comprensión de la causalidad, el cambio y la permanencia. Expresan de manera gráfica, por ejemplo, por qué una cultura se asentó en un determinado lugar, los recursos naturales con que cuenta, si se ve obligada a obtenerlos de otro sitio, ya sea por medio del comercio o la guerra, o bien, si están ubicadas en un sitio estratégico, permiten establecer los medios naturales y climas que han facilitado el desarrollo de las sociedades y las transformaciones del paisaje hechas por el ser humano. Un ejemplo claro es el de la Ciudad de México-Tenochtitlán, que se encontraba sobre un sistema pantanoso; analizando una serie de mapas y planos, los alumnos pueden ver cómo a partir de la colonización española, los lagos que enmarcaban la Ciudad de México fueron desapareciendo hasta que la ciudad adquirió su fisonomía actual. Dibujar mapas en el suelo del patio de la escuela con gises de colores, señalando accidentes geográficos como cadenas montañosas con aserrín o tierra, conlleva a los alumnos a observar de manera clara y precisa la problemática a la que se enfrentaron algunas sociedades para satisfacer sus necesidades básicas de alimento como, por ejemplo, los grupos étnicos en la Sierra Tarahumara. Esta actividad le permite al alumno comprender como influye el medio geográfico en el desarrollo histórico de las sociedades.
  • 56. 54 Para comprender las transformaciones territoriales de Chihuahua y de México, se recomienda el trabajo con mapas sobrepuestos y se sugiere que el maestro represente mapas en acetatos, los proyecte en orden cronológico y, de esta forma, hacer evidentes las transformaciones. Es necesario que los mapas tengan la misma escala y formato para poder empalmarlos convenientemente; con esta actividad los alumnos comprenderán cómo los mapas históricos encuadran la ideología de los pueblos por medio de su división política: imperios, reinos, virreinatos, repúblicas y estados federales. Como ejemplo: “Las culturas de Oasisamérica: Anasazi, Mogollón, Hohokam, Trincheras y la Paquimé, iniciaron su desarrollo a finales del arcaico, hace unos dos mil años, a partir de las culturas del desierto y gracias al conocimiento adquirido de la agricultura. Surgieron más o menos al mismo tiempo. Se influyeron unas a otras y compartieron elementos comunes como la construcción de sus habitaciones, hechas en la mayoría con adobe o con piedra, dentro de grandes abrigos rocosos; elementos arquitectónicos, como las puertas en forma de paleta, las cosas semisubterráneas y las “kivas” o cuartos ceremoniales, lo mismo que algunos adornos (collares), el trabajo en turquesa, etcétera. Su constante contacto con Mesoamérica igualmente influyó en su evolución.Aridoamérica ubicada entre las dos cordilleras en que separa la Sierra Madre. Región de lluvias escasas e irregulares, con grandes llanuras y serranías semidesérticas. Sus pobladores tenían una cultura primitiva, vivían de la caza, la recolección y la agricultura de temporal. Sólo en unos cuantos lugares, como Paquimé en Chihuahua, desarrollaron prósperas zonas de cultivo, que mantenían relaciones de comercio con las civilizaciones de Mesoamérica. OASISAMERICA a partir de 500 a.C. ARIDOAMERICA a partir de 2,500 a.C. MESOAMERICA Preclásico: 2,500 a.C. A 200 d.C. Clásico: 200 a 900 Posclásico: 1,000 a 1,521 Zona de alto desarrollo cultural, habitada por indígenas cuyas lenguas, no rebasaron sus fronteras, Fueron pueblos agrícolas y, por ende, sedentarios.
  • 57. 55 El análisis de las fuentes escritas Uno de los propósitos para la Educación Básica del estudio de la Historia es que los alumnos desarrollen habilidades para el manejo de información histórica, con la finalidad de que conozcan y expliquen hechos y procesos históricos, lo que se convierte en un aspecto fundamental del enfoque tomando en consideración que puede generarse no sólo a partir de libros, sino también de diversas fuentes primarias o secundarias. Su análisis permite acceder a información histórica de primera mano o interpretaciones distintas del pasado. Como fuentes, se consideran: textos, diarios, leyes, cartas, películas, videos, publicidad, canciones, imágenes, objetos, edificios, herramientas de trabajo, transportes, vestimentas, incluyendo también las que están disponibles en diversos formatos como el digital y que se encuentran en distintos sitios de la red. Para extraer información de las diversas fuentes históricas los estudiantes pueden formular interrogantes como:  ¿Quién las produjo?  ¿Con qué fin?  ¿Por qué existen diversas interpretaciones de lo mismo? En el trabajo de investigación, proyectos y estudios de caso, los alumnos también pueden buscar diversas fuentes en museos, libros e Internet. El trabajo, con las fuentes de consulta, desarrolla el pensamiento histórico, refuerza nociones de cambio, permanencia, causalidad, ruptura, herencia cultural, desarrolla habilidades argumentativas, interpretativas y promueve actitudes de valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Como ejemplo tenemos:
  • 58. 56 La Interpretación de información: trabajo con mapa Se puede pedir a los alumnos que analicen información a partir de algunas preguntas, por ejemplo:  ¿Qué información aporta el título?  ¿El título del mapa indica la temporalidad?  ¿Qué espacio temporal abarca?  ¿Qué espacio geográfico representa?  ¿El énfasis de la información, a qué ámbito corresponde?  ¿Qué proceso explica?  ¿En qué contexto histórico se produjo?  ¿Qué relaciones de causalidad se muestran?
  • 59. 57 Contrastar información El conocimiento histórico está sujeto a diversas interpretaciones y a constante renovación a partir de nuevas interrogantes, métodos y hallazgos; no hay verdades absolutas. Proporcionar a los alumnos dos o más fuentes sobre un evento o proceso, les permitirá confrontar puntos de vista. Algunos pobladores consideraban necesario fundar el poblado fuera del nuevo mineral, en un lugar con mayor cantidad de agua y mejores condiciones, y otros, deseaban que se construyera ahí mismo. Don Antonio Deza y Ulloa, gobernador de Nueva Vizcaya, visitó el mineral en 1709 y ante la división de opiniones que existía entre los vecinos, convocó a militares, mineros y vecinos principales para resolver dicha situación, de esta reunión resultó un empate que resolvió Deza y Ulloa, después de inspeccionar los dos lugares propuestos y con base en las reales ordenanzas de 1573 que indicaban que los nuevos asentamientos debían hacerse junto a los ríos, expidiendo un decreto que situaba a la cabecera de la alcaldía mayor en la junta de los ríos Otro ejemplo para contrastar información de un texto es por medio de un cuadro para trabajar sus semejanzas y diferencias. La fundación de Chihuahua En 1708, Don Antonio Deza y Ulloa tomó posesión como Gobernador y Capitán General de la Nueva Vizcaya y un año más tarde visitó Santa Eulalia para decidir en torno a la disputa que se había generado respecto de la residencia de la Alcaldía Mayor. Convocó a los principales mineros y propietarios a una reunión el 5 de octubre de 1709, donde cada uno de ellos debería votar y decidir sobre el lugar en donde se establecería la cabecera de la Alcaldía Mayor. Asistieron 16 personas de las cuales siete votaron porque se estableciera en el valle junto a los ríos; ocho por Santa Eulalia y uno cedió su voto al Gobernador. Deza y Ulloa tenía entonces la decisión final y el 12 de octubre de 1709 la dio a conocer por medio de un documento oficial. Siguiendo 1o dispuesto en las Reales Ordenanzas de 1573, en donde se establecía como requisito que las nuevas poblaciones debían fundarse en las riberas de un río, en un valle rodeado por algunas colinas y debían contar con bosques para el abastecimiento de leña y carbón, la cabecera se fundó en el lugar que hoy ocupa la capital de nuestro Estado. Algunos pobladores consideraban necesario fundar el poblado fuera del nuevo mineral, en un lugar con mayor cantidad de agua y mejores condiciones, y otros, deseaban que se construyera ahí mismo. Don Antonio Deza y Ulloa, gobernador de Nueva Vizcaya, visitó el mineral en 1709 y ante la división de opiniones que existía entre los vecinos, convocó a militares, mineros y vecinos principales para resolver dicha situación, de esta reunión resultó un empate que resolvió Deza y Ulloa, después de inspeccionar los dos lugares propuestos y con base en las reales ordenanzas de 1573 que indicaban que los nuevos asentamientos debían hacerse junto a los ríos, expidiendo un decreto que situaba a la cabecera de la alcaldía mayor en la junta de los ríos. De esta manera, el 12 de octubre de 1709 nació la ciudad de Chihuahua, que originalmente se llamó San Francisco de Cuéllar y más tarde San Felipe El Real de Chihuahua. Sen Venero, Ma. Isabel (2004), Historia de Chihuahua, México, Centro Librero La Prensa, p. 108. Aboites Aguilar, Luis (1994), Breve historia de Chihuahua, México, fce. p. 61. Se les solicita a los alumnos que analicen los textos y confronten la información de cada autor a partir de algunas preguntas, por ejemplo:  ¿Cuáles son los aspectos en los que no coinciden los autores?  ¿Cuál fue el papel que desempeñó Antonio Deza y Ulloa?  Se mencionan los logros de la decisión tomada por el gobernador, ¿Qué autor lo hace?  ¿Cuáles logros se mencionan?  De acuerdo a estas dos interpretaciones y al contexto histórico, ¿cuál es tú opinión?
  • 60. 58 Semejanzas entre los relatos Diferencias entre los relatos ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Considero que las diferencias y semejanzas se deben a … ______________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ A los textos históricos hay que interrogarlos y contrastarlos para obtener la mayor información posible y se pueden realizar las siguientes preguntas: • ¿Cómo sucedió? • ¿Dónde? • ¿Por qué? • ¿Qué consecuencias están presentes? • ¿Qué referencias hay sobre el acontecimiento? • ¿Se precisa por qué se presentó? • Si contiene opiniones significativas, ¿de qué tipo, a qué o a quienes hace referencia? • Enunciar y formular conclusiones. Socializar los comentarios del grupo y llegar así a una interpretación considerando:  Análisis de los procesos o de los eventos y hechos que se expresan en los procesos  Características de la época.  Instituciones, personajes y relación con el contexto.  Explicación que sustenta la multicausalidad.  Valoración de su importancia para obtener información histórica. El análisis iconográfico Toda imagen puede ser analizada porque proporciona información histórica que enriquece el proceso de aprendizaje. Por lo tanto Iconografía es el conjunto de imágenes como: fotografías, pinturas, grabados, litografías e ilustraciones. Pueden
  • 61. 59 ser artísticas, políticas, de la vida cotidiana, periodística o publicitaria que recrean escenas económicas, políticas, sociales, culturales o de desarrollo tecnológico. La ubicación de la fuente histórica deriva de un conocimiento no sólo histórico sino de una serie de habilidades cognitivas como la observación, la reflexión, el análisis, la comparación, la deducción, el inferir y plantear preguntas. Es necesario que los alumnos tengan información histórica, que les permita contextualizar la fuente para interrogarla de la mejor manera. El libro de texto es el primer lugar donde el docente puede consultar diversas y variadas imágenes, se sugiere que cada uno de sus alumnos cuente con uno y puedan trabajar con mayor facilidad las imágenes, aún cuando no sea una actividad sugerida en el libro de texto. El segundo sitio de consulta es el Internet por ser gran fuente de consulta iconográfica, que apoya también el uso de las TIC. Los periódicos, revistas, enciclopedias, libros de arte, así como las visitas a museos son también otros sitios de consulta. El análisis de las imágenes les facilita a los alumnos echar a volar su imaginación histórica, a generar empatía con los personajes, concretar conocimientos abstractos y reflexionar los acontecimientos y procesos históricos que aunque se hayan dado en otro momento y en otro lugar, el uso de la imagen les permite formarse una idea concreta de ese pasado. Es importante entender la diferencia entre contemplar y leer una imagen. Contemplar no es sinónimo de “entender” la imagen, por lo que se sugiere que al analizar una imagen, normalmente nuestra mirada hace un recorrido de izquierda a derecha, de arriba abajo, de forma que el punto final de nuestra mirada es abajo a la derecha. Esta forma de mirar se complementa con las composiciones que siguen la ley de tercios que propone dividir una imagen imaginariamente en tres zonas verticales y horizontales. Esta forma de esquematizar cualquier imagen nos facilita el análisis, nos ayudará a ubicar los sujetos y objetos para distinguir la relación que puede haber entre ellos.
  • 62. 60 Información de textos históricos Es necesario que para esta actividad se considere:  Partir de textos sencillos.  Acompañarlo de imágenes (por ejemplo litografías).  Concluir la actividad con la elaboración de una historieta.  Colocar frases en una secuencia de ideas.  Elaborar un mapa conceptual sencillo. Se les solicita a los alumnos que analicen la imagen a partir de algunas preguntas, por ejemplo:  ¿Qué información proporciona este collage de la Historia de Chihuahua?  ¿A qué proceso histórico alude?  ¿Qué elementos ayudaron para poder ubicar temporal y espacialmente el proceso histórico?
  • 63. 61 Los materiales audiovisuales El propósito del uso de los materiales audiovisuales es lograr la identificación de la pertinencia en la información, la empatía con aquellas sociedades diferentes a la suya y que los alumnos desarrollen la imaginación histórica, así como la identificación y contextualización de estilos de vida y de pensamiento de épocas pasadas. Es importante utilizarlos con un claro sentido pedagógico y didáctico y no sólo como medio de entretenimiento en el aula.
  • 64. 62 Análisis de material audiovisual ¿Cuándo y dónde ocurrió el proceso que observaste en la película? _____________________________ _____________________________ ¿Cuáles fueron las causas del o de los procesos observados? _____________________________ _____________________________ ¿Quiénes participaron en los eventos? (personajes) _____________________________ _____________________________ ¿Cómo fue el desarrollo de los acontecimientos o procesos narrados? _____________________________ _____________________________ ¿Qué acontecimientos históricos identificaste? _____________________________ _____________________________ ¿Qué consecuencias o cambios se dieron a partir del proceso explicado? _____________________________ _____________________________ El uso adecuado de este recurso didáctico propicia un ambiente de enseñanza- aprendizaje agradable, significativo e interesante cuando hay una planificación de calidad con contenidos históricos, objetivos claros y actividades vinculadas con el material seleccionado para trabajar. Los maestros y alumnos pueden integrar a esta estrategia el uso de las TIC, ya que existen en la red como en www.youtube.com sitios en los cuales puede efectuarse la búsqueda de películas, reportajes y otros materiales de este tipo que sean acordes con la asignatura, los objetivos que persigue y la calidad de los contenidos (pertinencia de la información histórica que otorga, nivel de abstracción y clasificación acorde con la edad de los estudiantes). Visitas a museos y sitios históricos Para poder aprovechar las visitas a museos, el maestro debe planificar estrategias didácticas que fomenten en sus alumnos acciones de exploración e indagación sobre la función, características y origen de las piezas observadas. Lo importante de los museos es que permitan a los estudiantes conocer de primera mano fuentes materiales llamadas “testigos del pasado”. Cuando el maestro
  • 65. 63 planea y organiza estas visitas, estimula la observación y el análisis de las fuentes y favorece el aprendizaje significativo, logrando que el alumno pueda contrastar la información con sus propias observaciones. Es importante que el docente investigue qué museos hay en su localidad, si fomentan el conocimiento histórico y si hay exposiciones que pueda aprovechar para la clase. Para promover el análisis en la visita a los museos y sitios históricos, se sugiere plantear preguntas como:  ¿Qué función tenían estos objetos?  ¿Cuál es el contexto en el que fueron desarrollados?  ¿Siguen vigentes en la actualidad? En estas visitas, también se puede solicitar a los alumnos que no lleven cuadernos para evitar el copiado de información, pueden grabar en video la visita, hacer comentarios en audio sobre lo observado, preguntar sobre los objetos expuestos y grabar entrevistas, consultar las páginas web del museo o de la ciudad, para revisar información en línea; luego que realicen un texto con sus palabras o un documental en video sobre el tema, elaboren un ensayo, una presentación de diapositivas, una carta dirigida a un amigo o familiar en el que platiquen su experiencia con la visita al museo o sitio histórico destacando la importancia de los objetos que observaron. Los sitios y monumentos históricos, particularmente aquéllos de la historia nacional y estatal, son fuentes históricas de primera mano: edificios privados y de gobierno, plazas, zonas arqueológicas, así como conventos e iglesias. Es importante promover en los alumnos el uso de herramientas, recursos y documentos digitales que enriquezcan su aprendizaje al realizar estas visitas. Una actividad que apoya la asignatura de Historia de Chihuahua es invitar a los alumnos a visitar los centros de su localidad, plazas, edificios públicos o privados, iglesias, conventos, cascos de haciendas, y que investiguen cuándo fueron construidos, si han sido remodelados, y cuál es la función que ahora tienen. Esto permite que el estudiante reflexione sobre las transformaciones del paisaje, los
  • 66. 64 cambios y permanencias que ha habido, para que así aprenda a valorar el Patrimonio Natural y Cultural de la entidad. Los Museos. Tipos de visitas Por su actitud ante el museo Por su actitud ante la enseñanza Por finalidad comunicativa Turística Contemplativa *Sin objetivo definido. *Amplio recorrido por un desconocido en las salas de exposición. *El código comunicativo permanece por el visitante. *Para transmitir conocimientos. *Enseñanza memorística y tradicional. Para reforzar la teoría Informativa *Objetivos definidos y muy amplios. *Facilita la comprensión de los conocimientos que se pretende transmitir. Para descubrir Para enseñar a aprender Didáctica *Objetos definidos y concretos. *Enseñanza como estructuración, personal, permanente y dinámica de conocimientos. *Enseña a aprender a partir del análisis e interpretación de la cultura material. García, A. (1998) Didáctica del museo. Ediciones de la Torre, Madrid, p. 71 Los estudios de caso y los proyectos de investigación El uso de los estudios de caso y los proyectos de investigación son estrategias que buscan el estudio de particularidades históricas. Su propósito es la comprensión integral y la problematización de fenómenos históricos, fomentar el manejo de la información histórica, así como la actitud crítica y propositiva que se puede apreciar con propuestas de acciones concretas y alternativas a situaciones o problemáticas que han sido estudiadas y comprendidas. Estas herramientas implican el análisis de sucesos o procesos que tuvieron lugar en un espacio y tiempo determinados; desarrollar las habilidades de búsqueda y análisis de la información, la planificación y organización del trabajo, así como los aprendizajes factuales, interpretativos, actitudinales y procedimentales.
  • 67. 65 Un estudio de caso no conlleva necesariamente un producto final para su evaluación ya que el propio proceso de investigación del caso estudiado dará al maestro la pauta para evaluar la adquisición de conocimientos, actitudes y valores. El producto final del proyecto es expresado de múltiples formas como: trabajo escrito, exposición, cartel, video, sitio web o página que pueden ser evaluados. Los pasos para realizar proyectos y estudios de caso son: 1. Elegir un tema en base a la observación de algún fenómeno sociohistórico que interese a alumnos y profesores. Se debe correlacionar el tema a uno de los ámbitos históricos (político, económico, social, cultural). 2. Ubicar en un contexto el tema: delimitación temporal y espacial. 3. Definir los propósitos de la investigación a partir de preguntas que generen un hilo conductor y propuestas de acción concretas. 4. Definir el producto final en los proyectos. 5. Planificar y calendarizar el trabajo. 6. Identificar los conceptos vinculados con el tema. 7. Definir y reunir las fuentes que se utilizarán. 8. Analizar la información. 9. Integrar las respuestas y propuestas generadas al producto final. 10.Socializar y presentar los proyectos. El maestro debe de acompañar a sus alumnos en todos y cada uno de los pasos a seguir, de manera que vaya evaluando el proceso de construcción del trabajo, así como asegurarse que los estudiantes comprendan los objetivos y la organización que esto implica para alcanzar el propósito central del estudio de caso o del proyecto que se trabaje. Ejercicios de simulación e imaginación histórica Permiten reproducir o representar de forma simplificada una situación real o hipotética, su propósito es desarrollar habilidades para la investigación y reflexión
  • 68. 66 histórica a partir de la empatía y sensibilidad con la vida del pasado. Los aspectos a considerar son:  Proporcionar a los estudiantes un marco de referencias históricas, que les permitan situarse adecuadamente en la época objeto de análisis.  Señalar con claridad los propósitos  Obtener conclusiones, sistematizando la información en coordinación con el profesor.  Distinguir lo ficticio de lo histórico. En la fase de inicio, se debe de elegir un periodo histórico, averiguar los conocimientos previos de los alumnos de forma rápida, divertida y dinámica; se sugiere sustituir las formas tradicionales del diagnóstico, como exámenes. Durante el desarrollo, se puede iniciar con: la investigación de los alumnos, la presentación de un video, la visita a un museo o el análisis de fuentes directas. Luego se realizarán los ejercicios de simulación e imaginación histórica. El maestro debe hacer una recapitulación, establecer los puntos relevantes y sistematizar la información. Durante la fase de cierre, se evalúa lo que aprendieron los alumnos, para dar la oportunidad de reforzar y retroalimentar aspectos importantes, sirve como un instrumento de evaluación, divertido y favorece la valoración de los contenidos aprendidos, las habilidades desarrolladas y las actitudes que se propiciaron. Es importante establecer criterios de evaluación desde el inicio de la estrategia, como: imaginación, creatividad, originalidad, certeza de la información, cumplimiento de propósitos, cooperación del equipo, entre otros. No se deben dejar de lado el trabajo previo a partir de un marco histórico de referencia utilizando las habilidades de los alumnos, especialmente su capacidad para imaginar y crear empatía, los estudiantes deben realizar ejercicios en los que relacionen ese conocimiento histórico con su experiencia personal para poder identificar la comprensión de los temas estudiados, su madurez y generar interés por la historia de Chihuahua.