Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentacion conarepol cgp, semana 1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Presentacion conarepol cgp, semana 1 (20)

Más de Julio Jose Marin (20)

Anuncio

Presentacion conarepol cgp, semana 1

  1. 1. Coordinación de Auditoria y Control Externo BRIDELVA SVENSSON Supervisora de la Región Oriente 0424-9731973 Correo: brisv2177@hotmail.com 1
  2. 2. AGENDA Comisión Nacional para la Reforma Policial Comisión Nacional para la Reforma Policial (CONAREPOL) (CONAREPOL) Antecedentes Antecedentes Diagnóstico sobre la situación de los Cuerpos de Policías. Diagnóstico sobre la situación de los Cuerpos de Policías.  LOSPCPNB y LEFPol.  LOSPCPNB y LEFPol. Creación de la PNB. Creación de la PNB. “He preferido hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado” Silvio Rodríguez
  3. 3. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece la intención de “… refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, en un Estado de Justicia, Federal y Descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para ésta y las futuras generaciones…” “…promueva…la garantía universal e indivisible de los derechos humanos.” (Preámbulo CRBV). Art. 332. De los Órganos de Seguridad Ciudadana “El Ejecutivo Nacional…” “….asegurara el pacifico disfrute de las garantías y derechos constitucionales….” Organizara: 1. Un cuerpo uniformado de policía nacional. Y en sus disposición transitoria cuarta, ordinal 9, queda plasmado el mandato de la creación de la Ley de Policía Nacional. (Gobernanza y Gestión de la Policía, 2011)
  4. 4. Impulsado por los acuciantes índices de criminalidad y delincuencia, junto a la participación de funcionarios/as policiales en algunos de los delitos violentos Designación y Mecanismo Constitucionales : •Participación de la ciudadanía tanto en la gestión pública en general (art. 62 CRBV) • Como en los programas de seguridad ciudadana (art. 55 CRBV). • La creación del nuevo cuerpo uniformado de policía nacional (art. 332 CRBV) Se crea la Comisión Nacional para la Reforma Se crea la Comisión Nacional para la Reforma Policial (CONAREPOL), como órgano: Policial (CONAREPOL), como órgano: Temporal Temporal Interinstitucional Interinstitucional Consultivo Consultivo Transparente Transparente Participativo Participativo Plural y técnico. Plural y técnico. Presidido por el Ministro del Interior y Presidido por el Ministro del Interior y Justicia. Justicia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela núm. 38.416, de fecha 10 de Abril Venezuela núm. 38.416, de fecha 10 de Abril de 2006 de 2006 Quienes integraban al CONAREPOL? Representantes gubernamentales, actores políticos, representantes del sistema de justicia, profesores universitarios y miembros de organizaciones no gubernamentales vinculadas con la defensa de los derechos humanos.
  5. 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5
  6. 6. Diagnóstico general de la situación de ese momento de los cuerpos de policía Estrategia de la consulta La consulta abierta o difusa, la consulta concentrada a sectores específicos, la consulta a grupos vulnerables, la consulta a especialistas, mediante mesas técnicas y por último la consulta a través de talleres con expertos nacionales e internacionales. La consulta estuvo centrada en ocho (8) ejes temáticos: 1. Uso de la Fuerza Física 2. Corrupción 3. Cultura Organizacional 4. Carrera Policial 5. Gestión y Eficiencia 6. Rendición de Cuentas 7. Atención a las Víctimas 8. Estructura y Competencias. 6
  7. 7. Esta comisión, conformada por representantes de distintos sectores de la sociedad venezolana, sistematizó la gran consulta y los espacios de reflexión para recoger las más genuinas expectativas sobre la policía que necesita y se merece la ciudadanía. En términos generales, lo anterior se traduce en 62.665 personas que de manera diversa han aportado información y opiniones para la construcción de este diagnóstico del modelo policial 7
  8. 8. COORDINACIÓN DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL AUTOPERCEPCIÓN POLICIAL: UNA VISIÓN CUALITATIVA DE FUNCIONARIOS POLICIALES VENEZOLANOS entrevistas Los siguientes comentarios ilustran el punto: Vocación policial “Hay funcionarios que no se identifican con su trabajo, no les gusta y están aquí solo por el sueldo y porque tienen familia… hay más deficiencia de vocación en los policías que antes, porque antes la gente estaba más comprometida con su trabajo” (Guapol 1, Pedro). Formación y entrenamiento policial “Muchas veces el funcionario no actúa como debe ser, es por la falta de entrenamiento, porque de repente uno adquiere la teoría, pero generalmente uno aprende dentro de la misma práctica, y dentro de esa misma práctica está involucrando al ciudadano común. Entonces yo no estoy de acuerdo en que el ciudadano común sufra por la ignorancia del funcionario” (Idapol 2, Matías). Relación entre la policía y la comunidad “En el cerro no podemos llevar mucho las patrullas, porque… la gente del cerro le espicha los cauchos. A veces nos hemos llevado tropiezos porque nos metemos por donde no es y… la gente allá recibe a la policía a botellazos, lanzan lavadoras viejas, piedras… Avisan a los delincuentes para que se escondan” (Crepol, José). Respeto a los derechos humanos “Los policías creemos que los delincuentes no deben tener los mismos derechos que los ciudadanos comunes” (Idapol 1, Andrés).
  9. 9. Herramientas para crear un marco jurídico del nuevo modelo policial La Conarepol logró el objetivo de otorgar a los legisladores las herramientas para crear un nuevo modelo policial, más humanizado, transparente, eficiente, organizado y que cumpla con las disposiciones constitucionales y tratados internacionales sobre el respeto a los Derechos Humanos. Con todas estas herramientas, la Asamblea Nacional, en fecha 10 de noviembre de 2009, mediante Gaceta Oficial Nº 39.303, sanciona la “Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana”, y su Reglamento. Además la “Ley del Estatuto de la Función Policial”, en Gaceta Oficial Nº 39.333, el martes 22 de diciembre de 2009. (Gobernanza y Gestión de la Policía, 2011)
  10. 10. Ley Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana Artículo 35 de la creación del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. Artículo 39 de las atribuciones exclusivas del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. •Ejecutar las políticas emanadas del órgano rector en las siguientes áreas del servicio de policía: fiscalización y aduanas, custodia diplomática entre otras. •Brindar a las policías extranjeras la colaboración y el auxilio •Proteger y brindar seguridad a los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en el país. •La creación de grupos o unidades tácticas de conformidad con el Reglamento que rija la materia. •Las demás que le confiere el ordenamiento jurídico vigente.
  11. 11. Este Nuevo Modelo Policial solo será posible si los funcionarios y funcionarias de buena voluntad, las autoridades de policía y la sociedad en general se apropian de esta idea y se empeñan en cambiar el viejo modelo policial que ha atentado contra la dignidad humana. Caminemos hacia la dignificación de la función policial que es una responsabilidad compartida y un compromiso ético de nuestro tiempo. 12
  12. 12. “Estamos comprometidos a dignificar la función policial y “Estamos comprometidos a dignificar la función policial y no descansaremos hasta que ganemos esa batalla en no descansaremos hasta que ganemos esa batalla en función de una mayor seguridad y paz social para nuestro función de una mayor seguridad y paz social para nuestro pueblo” pueblo” 13

×