Bienestar de profesores y estudiantes en el ambiente educativo. Dr Salazar.pptx
Bienestar de profesores y estudiantes
en el ambiente educativo.
Dr. Javier Iván Salazar Pérez
Universidad de Guadalajara
33-11-09-69-28
Javier.salazar@academicos.udg.mx
Salud
⚫Lasalud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social, yno solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
⚫ El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es
uno de los derechos fundamentales de todo ser humano
sin distinción de raza,religión, ideología política o condición
económica o social.
Organización Mundial de la Salud(OMS,1946) Constitución de la Organización
Mundialde la Salud. NuevaY
ork.
Salud mental
⚫Estado de bienestar en
el que el individuo
realiza sus
capacidades,
supera el estrés
normal de la vida,
trabaja de forma
productivayfructífera,
yaporta algo asu
comunidad.
Organización Mundial de la Salud(2014) Plan de acciónsobre SaludMental 2015-2020.
Washington
Ansiedad
• T
ensión,preocupación
• Sensación de estar distante o“no
realmente aquí”
• Miedo aperder el control
• Irritabilidad
• Dificultad para concentrarse
Depresión
• Estado de ánimo bajo
• Disminución del interés
• Reducción de la energía
• Reducción autoestima y
autoconfianza
• Ideasde culpao inutilidad
• Reducción capacidadde pensar
o concentrarse
HastingCenter, (2007);World Health Organization (1994)
Síndrome de burnout
Trabajadoresmás susceptibles:personal de salud, trabajo social y docentes
Despersonalización
Insensible, despectivo, frío
(deshumanización)
Agotamiento emocional
Exhausto, impotente,
desesperanzado
Baja realización personal
Inadecuación personal y
profesional, bajaproductividad
MaslachyJackson(1981); Observatorio Permanente de RiesgosPsicosocialesde laUniónGeneral deTrabajadoresde España
(2006)
Docentes universitarios
mexicanos
53%(Pando, 2006a)
32%(Pando, 2006b)
7.6%(Unda, 2015)
Docentes universitarios
latinoamericanos
46%(Ponce, 2005)
19%(Rojas, 2009)
12%(Gómez, 2012)
Síndrome de burnout en docentes universitarios
Barraza H., (2011)Gómez, V., (2012)Pando,M.(2006a) Pando,M. (2006b); Ponce,C.R., (2006); Rojas, M. (2009); Watts &Robertson(2010)
Sociodemográficos
Sexo: mujeres
Tipo nombramiento: asignatura/planta
Psicosociales en el trabajo
Carga,alto número de estudiantes,estudiantes
difíciles;condicionesdel lugar, interacciones,
inseguridadlaboral
Estrategias de afrontamiento al estrés
Emocionales (desahogarse, desconexión, consumo de
drogas):Aumento de burnout
Racionales (reinterpretación positiva, búsqueda de
apoyo social): Disminución de burnout
Método
⚫ Diseño.
Investigación no experimental,transversal, correlacional.
⚫ Población y muestra.
136 docentes universidadpública deAdministración y
Contaduría
Muestreo no probabilístico.
Criterios de inclusión:Licenciatura o posgrado.Sistema
presencial.
Criterios de exclusión:Sistema abierto o adistancia.
Actividades administrativaso de año sabático.
Martínez Cuevas(2016) Resultados previos.Artículo en elaboración.
Método
⚫ Análisis
1. Análisis descriptivos
2. Análisis inferencial:regresiones
lineales.
Asociación significativap<0.05, IC95%.
3. Peso de las distintas variables:modelo
ajustado método backward stepwise
4. Programa Stata 11
Martínez Cuevas(2016) Resultados previos.Artículo en elaboración.
⚫Sobrecarga académica:
Cuento conpocotiempo para atender la diversidad de
tareas.
Tengouna gran carga de trabajo.
Invierto mucho tiempo calificando trabajosde mis
estudiantes.
Realizar investigación me requiere de mucho tiempo
⚫Estudiantes difíciles:
Meenoja el desinterés de los alumnos por aprender.
Losalumnos son incumplidos en sus tareas.
Memolesta la ignorancia de mis alumnos.
Memolesta la flojera de mis estudiantes.
Medesespera la impuntualidad de mis alumnos.
Mis alumnosson irresponsables.
⚫No hubo diferencias por sexo, estado civil, tipo de contrato,
tener otro empleo, dar clases en otro lugar, estar realizando
estudios o antigüedad docente.
⚫Factores psicosociales en el trabajo: no influyeron los
recursos en el trabajo, falta de apoyodel jefe,estresores
físicos, relación con compañeros,percepción de inseguridad.
⚫Estrategias de afrontamiento:no influyeron la solución de
problemas o la reevaluación positiva.
Martínez Cuevas(2016) Resultados previos.Artículo en elaboración.
Maestro de laverdad, no deja de amonestar.
Conforta el corazón, conforta alagente, ayuda,
remedia,atodos cura.
Códice Florentino, libro X, folios 19r.-20v.; Léon Portilla (2003) Huehuehtlahtolli. P
. 9-10
Lo que se busca en un profesor…
La educación en el Imperio romano (siglos II a V)
⚫ Acercade los métodosformalistas,señalaJuvenal:
“… uno ve levantándose (a los chiquillos), y
cada uno repite literalmente lo que acaba de
leer atentamente en su sitio,
recitando exactamente las mismas cosas en
los mismísimos versos.
Servido uno yotra vez,masticado yvuelto a
masticar, este refrito es la muerte del
desgraciado maestro”
Bowen,J.(2001) Historia de la educación occidental.TomoI, El mundo antiguo.España,Ed. Herder; p. 294
Lo que se puede encontrar en los alumnos…
Hombres Mujeres
Cualquier trastorno ansiedad 24.6% 35%
Cualquier trastorno afectivo 4.4% 10.1%
Cualquier trastorno impulsivo 7.0% 10.3%
Trastorno por uso de sustancias 4.2% 2.5%
Encuestaen hogares;N= 3005 Jóvenes de entre 12 y17 años,Ciudad de México y
área metropolitana.
T.Ansiedad:Pánico,AnsiedadGeneralizada,Fobiasocial, Fobia específica,Agorafobia
sin trastorno de pánico, Estrés postraumático,Ansiedad de separación
T
.Afectivos:Depresión mayor, Distimia, Bipolar IyII.
T.Impulsivos:Negativista desafiante,Disocial,Déficit atención/hiperactividad.
T
. Uso de sustancias:Abuso-Dependenciaalcohol; abuso-dependienciadrogas
Benjet (2009).
⚫Considerar nivel de rotación de carrera (o sea, tener
estudiantes en el aula que no están interesados)
El trabajo del docente
Experiencia del sustentante,2016
• Trabajoextenso, monótono
• Labor idealizada
• Condiciones laborales
• Características de los estudiantes
Serequieren labores
PREVENTIV
AS
⚫Ladocenciaen general y por supuesto también la
universitaria es una profesión de riesgo para la salud física y
mental.
21-02-2017.- LaCámara de Diputados aprobó el dictamen que
reforma losartículos 513 y515, yadicionael 515 BisalaLey
Federaldel Trabajo,paraestablecer un mecanismo ágil,
dinámico ypermanente para la actualización de la tabla de
enfermedades yvaluación de incapacidades permanentes.
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2017/Febrero/
21/3108-Avalan-reformas-para-actualizar-tabla-de-enfermedades-y-de-valuacion-de-
incapacidades-permanentes
Lasenfermedades como el estrés, la aparición o mutación de
bacterias cada vez más resistentes alos antibióticos,
padecimientos psicosociales yla aparición de diferentes tipos de
cáncer,por citar algunos representativos e invasivospara el
cuerpo humano,afectan la salud del trabajador,las relaciones
interpersonales del trabajo, así como la productividad yel buen
desempeño de toda organización empresarial.
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2017/Febrero/
21/3108-Avalan-reformas-para-actualizar-tabla-de-enfermedades-y-de-valuacion-de-
incapacidades-permanentes
Estrategias preventivas
INFORMACIÓN sobre el malestar emocional y síndrome de
burnout, explicando sus características, efectos, daños a largo
plazo yestrategias de prevención:
⚫Adistancia:medios electrónicos (web,correo), coloquios y
conferencias, información impresa,etc.
⚫Presenciales:charlas,conferencias,talleres,condicionespara
que puedan asistir aestos procesos
Martínez, G. (2016) Identificación de malestar emocional ysíndrome de burnout en docentes
universsitarios.Tesis para optar por el grado de Maestro en Ciencias. UNAM.México
Estrategias preventivas
DETECCIÓNTEMPRANA.
Conformar un responsableo grupo de responsablesque
puedan orientar alos maestros yderivarlos aespecialistas
capacitados.
Martínez,G.(2016) Identificación de malestar emocional ysíndrome de burnout en docentes
universitarios.Tesis para optar por el grado de Maestro en Ciencias.UNAM.México
Estrategias preventivas
APOY
O P
ARADISMINUIR LASOBRECARGA.
⚫Evitar grupos numerosos de alumnos.
⚫Fomentar el servicio social o pago para ayudantes de profesor o
investigador, entre otros.
Martínez, G. (2016) Identificación de malestar emocional ysíndrome de burnout en docentes
universsitarios.Tesis para optar por el grado de Maestro en Ciencias. UNAM.México
Estrategias preventivas
⚫Atender las condicionesde la enseñanza:
⚫ Gruposmenosnumerosos
⚫ Revisión ydifusión de normatividad: sanciones ymanejo de estudiantes
altamente disruptivos
⚫ Condiciones físicas: ventilación,luz,asientos suficientes,limpieza, baños
⚫ Materialesdidácticos: proyectores, pizarrón, plumones, accesoa
fotocopias,etc.
Martínez, G. (2016) Identificación de malestar emocional ysíndrome de burnout en docentes
universsitarios.Tesis para optar por el grado de Maestro en Ciencias. UNAM.México
Estrategias preventivas
⚫Capacitación de docentes:
⚫ manejo de grupos,establecimiento de disciplina,
⚫ formación didáctica,
⚫ lamotivación de losestudiantes
⚫ autorregulación emocional de losprofesores
⚫ Estrategias de afrontamiento:apoyo social, reevaluación positiva, solución
de problemas
Martínez, G. (2016) Identificación de malestar emocional ysíndrome de burnout en docentes
universsitarios.Tesis para optar por el grado de Maestro en Ciencias. UNAM.México
Estrategias preventivas
⚫Capacitación de los estudiantes:
⚫ estrategiasde aprendizajeyhábitosnecesariosparael adecuado
rendimiento académico en la universidad.
⚫ Habilidadesparalavida
Martínez, G. (2016) Identificación de malestar emocional ysíndrome de burnout en docentes
universsitarios.Tesis para optar por el grado de Maestro en Ciencias. UNAM.México
⚫Desde el punto de vista fisiológico,ayudar alos docentes a
desarrollar habilidadespara la relajación física yel control de
la respiración.
Guerrero yRubio (2005)
⚫Encuanto atécnicas conductuales:
Desarrollo de la asertividad
Habilidades sociales
Solución de problemas
Aprender atomar recesosen el trabajo
Aumentar las actividades reforzantes o preferidas en
momentos de ocio
Mantener unadieta equilibrada ylibre de
fármacos psicoactivos o beber en exceso
Realizar ejercicio físico
Guerrero yRubio (2005)
⚫Respecto aun abordajecognitivo:
⚫ Mejorar lapercepción, interpretación yevaluación de
los problemas laborales ylos recursos personales con
que cuentan los docentes;detención del pensamiento,
reestructuración cognitiva,control de pensamientos
iracionales e incluso terapia racional emotiva.
Guerrero yRubio (2005)
⚫Otra forma es la intervención social, es decir,evitar el
aislamiento ymejorar procesosde socialización,por medio
de políticas de trabajo cooperativo.
Guerrero yRubio (2005)
⚫Finalmente,las estrategias de intervención organizacional,
para modificar los aspectos disfuncionales de la estructura
(comunicación, formación profesional, toma de decisiones,
ambiente físico,reparto de tareas, etc.).
Guerrero yRubio (2005)
Promover lasalud mental favorece
el rendimiento académico.
Enun proceso educativose
requiere:
-Cuidar estudiantes ymaestros
-Modificar estructura ycultura
organizacional
⚫De esta manera, se alcanzarán
los derechosala educación y
salud promulgados por el
Estado mexicano.