SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORA DE GESTIÓN EN EL ALMACÉN GPC
CADENA DE SUMINISTROS
1. Recepción máxima un día con los productos, llega el decallado. Mismo día que llega
mismo día que se mueve.
2. Ordenar el almacén, priorizar las sedes importantes.
-FIFO Una parte importantísima para llevar un buen control de inventario de nuestro
almacén es conocer exactamente cuál es el valor de nuestra mercancía.
3. Los que mayor rotación tenerlosmás cercanos.
Hacer ABC , control el A controlamos la mayor parte del inventario. Con el c En cualquier caso, es
aconsejable vigilarlos para que no terminen formando un inventario obsoleto y de nula rotación.
La cuestión que se suscita con los productos C es: ¿conviene invertir parte del presupuesto
en mantener stock de estas referencias?
4.Hora de ingresar y de salir que todo este un sitio. Supervisión de que todos los productos
estén allí.
Hora de revisión. Toma de tiempo.
5.Prueba de picking para saber qué productos están o no. Ver temade personal. Trabajo con
los resultados
Yo pensé que los productos no estén en su lugar.
Las 5 S en el área de picking.
Layout, sistema de inventarios.xx|
1. Estos serán los pasos a seguir y por este orden:
2. Lograr la aprobación de la alta dirección (moral y económicamente).
3. Comunicación a los empleados del almacén.
4. Proceso de mentalización: reuniones, charlas, talleres explicativos.
5. Nombrar a un responsable de proyecto 5S.
6. Planificar un plan de acción.
7. Ejecutar cada una de las 5S en relación con los plazos y condiciones del plan de acción
Mediante la organización, el orden y la limpieza se logra un mejor lugar de
trabajo para todos/as.

Más contenido relacionado

Similar a Mejora de gestión en el almacén gpc

Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdfValoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
VictorPeafielRojas
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
Zolielba
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
INGJUDITHMEDINA
 
Expo_Miriam-trabajo de gestión empresarial
Expo_Miriam-trabajo de gestión empresarialExpo_Miriam-trabajo de gestión empresarial
Expo_Miriam-trabajo de gestión empresarial
RICAWORDHD
 
Inventarioscon bibliografia
Inventarioscon bibliografiaInventarioscon bibliografia
Inventarioscon bibliografia
Antonio Perez
 
Administración de Inventarios.ppt
Administración de Inventarios.pptAdministración de Inventarios.ppt
Administración de Inventarios.ppt
JOCELINEMURGUIACHAMA
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
Sergio González García
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
UTEPSA, UAGRM
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Zona Logistica
 
Repaso. unidad 1 ADMINISTRACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
Repaso. unidad 1 ADMINISTRACIÓN DE LAS EXISTENCIASRepaso. unidad 1 ADMINISTRACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
Repaso. unidad 1 ADMINISTRACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
Maggie Franco
 
5 Recomendaciones para mejorar el picking
5 Recomendaciones para mejorar el picking5 Recomendaciones para mejorar el picking
5 Recomendaciones para mejorar el picking
Pablo Robayo Castellanos
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
ComoComo gestionar almacenes (1)
ComoComo gestionar almacenes (1)ComoComo gestionar almacenes (1)
ComoComo gestionar almacenes (1)
Armando V. Tauro,Ph.D.
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
Diana Arias Benalcázar
 
¿Cómo Convertir El Centro de distribución En una ventaja Competitiva?
¿Cómo Convertir El Centro de distribución En una ventaja Competitiva?¿Cómo Convertir El Centro de distribución En una ventaja Competitiva?
¿Cómo Convertir El Centro de distribución En una ventaja Competitiva?
Zona Logistica
 
Gestion de stocks
Gestion de stocksGestion de stocks
Gestion de stocks
carolina poveda
 
8448199316
84481993168448199316
Gestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hillGestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hill
el_varo
 
Gestion stocks2
Gestion stocks2Gestion stocks2
Gestion stocks2
Juan Carlos Villardon
 
Administracion del stock.
Administracion del stock.Administracion del stock.
Administracion del stock.
Wily Osman Cifuentes Garcia.
 

Similar a Mejora de gestión en el almacén gpc (20)

Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdfValoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
 
Expo_Miriam-trabajo de gestión empresarial
Expo_Miriam-trabajo de gestión empresarialExpo_Miriam-trabajo de gestión empresarial
Expo_Miriam-trabajo de gestión empresarial
 
Inventarioscon bibliografia
Inventarioscon bibliografiaInventarioscon bibliografia
Inventarioscon bibliografia
 
Administración de Inventarios.ppt
Administración de Inventarios.pptAdministración de Inventarios.ppt
Administración de Inventarios.ppt
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
 
Repaso. unidad 1 ADMINISTRACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
Repaso. unidad 1 ADMINISTRACIÓN DE LAS EXISTENCIASRepaso. unidad 1 ADMINISTRACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
Repaso. unidad 1 ADMINISTRACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
 
5 Recomendaciones para mejorar el picking
5 Recomendaciones para mejorar el picking5 Recomendaciones para mejorar el picking
5 Recomendaciones para mejorar el picking
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
ComoComo gestionar almacenes (1)
ComoComo gestionar almacenes (1)ComoComo gestionar almacenes (1)
ComoComo gestionar almacenes (1)
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
¿Cómo Convertir El Centro de distribución En una ventaja Competitiva?
¿Cómo Convertir El Centro de distribución En una ventaja Competitiva?¿Cómo Convertir El Centro de distribución En una ventaja Competitiva?
¿Cómo Convertir El Centro de distribución En una ventaja Competitiva?
 
Gestion de stocks
Gestion de stocksGestion de stocks
Gestion de stocks
 
8448199316
84481993168448199316
8448199316
 
Gestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hillGestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hill
 
Gestion stocks2
Gestion stocks2Gestion stocks2
Gestion stocks2
 
Administracion del stock.
Administracion del stock.Administracion del stock.
Administracion del stock.
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Mejora de gestión en el almacén gpc

  • 1. MEJORA DE GESTIÓN EN EL ALMACÉN GPC CADENA DE SUMINISTROS 1. Recepción máxima un día con los productos, llega el decallado. Mismo día que llega mismo día que se mueve. 2. Ordenar el almacén, priorizar las sedes importantes. -FIFO Una parte importantísima para llevar un buen control de inventario de nuestro almacén es conocer exactamente cuál es el valor de nuestra mercancía. 3. Los que mayor rotación tenerlosmás cercanos. Hacer ABC , control el A controlamos la mayor parte del inventario. Con el c En cualquier caso, es aconsejable vigilarlos para que no terminen formando un inventario obsoleto y de nula rotación. La cuestión que se suscita con los productos C es: ¿conviene invertir parte del presupuesto en mantener stock de estas referencias? 4.Hora de ingresar y de salir que todo este un sitio. Supervisión de que todos los productos estén allí. Hora de revisión. Toma de tiempo. 5.Prueba de picking para saber qué productos están o no. Ver temade personal. Trabajo con los resultados Yo pensé que los productos no estén en su lugar. Las 5 S en el área de picking. Layout, sistema de inventarios.xx| 1. Estos serán los pasos a seguir y por este orden: 2. Lograr la aprobación de la alta dirección (moral y económicamente). 3. Comunicación a los empleados del almacén. 4. Proceso de mentalización: reuniones, charlas, talleres explicativos. 5. Nombrar a un responsable de proyecto 5S. 6. Planificar un plan de acción. 7. Ejecutar cada una de las 5S en relación con los plazos y condiciones del plan de acción Mediante la organización, el orden y la limpieza se logra un mejor lugar de trabajo para todos/as.