Carta a Diputada Irma de Anda Licea

Conocemos su Iniciativa de Acuerdo Legislativo presentada a las y los Ciudadanos Diputados Integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco que a su vez pretende elevar a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión con proyecto de Decreto por el que se adiciona el artículo 199-Bis A y la Fracción VII al Artículo 214 del Código Penal Federal; al respecto queremos compartir con Usted las experiencias generadas desde la Red Mexicana de Organizaciones Contra la Criminalización del VIH.1

Ciudad de México, 26 de febrero 2020
C. Diputada Irma de Anda Licea
Vocal de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las
Adicciones, LXIII Legislatura, Congreso del Estado de Jalisco
Presente
Estimada Diputada:
Conocemos su Iniciativa de Acuerdo Legislativo presentada a las y los Ciudadanos
Diputados Integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco que
a su vez pretende elevar a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
con proyecto de Decreto por el que se adiciona el artículo 199-Bis A y la Fracción
VII al Artículo 214 del Código Penal Federal; al respecto queremos compartir con
Usted las experiencias generadas desde la Red Mexicana de Organizaciones
Contra la Criminalización del VIH.1
El 30 de abril de 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, falló a favor de la
Acción de Inconstitucionalidad 139/20152 - promovida por la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos, a solicitud del Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del
Estado de Veracruz -integrante de la RED en comento-, en contra de la reforma al
artículo 158 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de
Ignacio de la Llave, en cuyo contenido se agregó la sanción por delito de presunto
“contagio” (debería decirse transmisión) a quien presente infecciones de
transmisión sexual.
El entonces Ministro Presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, retomando
las recomendaciones del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el
VIH/sida3 y la Declaración de Oslo4, referente a la criminalización del VIH,
argumentó que el artículo veracruzano dejaba al arbitrio de la autoridad
investigadora decidir “que enfermedades serán consideradas como graves y cuáles
no, yendo en contra del principio de legalidad, que implica que los delitos no pueden
ser indeterminados o ambiguos”.
1 Red conformada por más de 38 organizaciones de la sociedad civil y suscrita a la iniciativa de
Sero Project y HIV Justice Worldwide, movimiento global para poner fin a la criminalización del VIH.
2 Acción de Inconstitucionalidad 139/2015, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación.
3 Op. Cit.
4 Declaración de Oslo, 13 de febrero de 2012, disponible en http://www.hivjustice.net/wp-
content/uploads/2012/03/declaracion_de_oslo_spanish.pdf
Por su parte, el ministro Arturo Zaldívar indicó que es complicado determinar cuándo
se puso en riesgo a una persona para trasmitir “la enfermedad”. Manifestando que,
en los Estados Unidos, las leyes que sancionan la transmisión de VIH han
provocado muchos arrestos por actividades que no implican riesgo alguno como
escupir o morder debido a que no hay claridad, ni evidencia científica de que esas
acciones expongan a una persona a una infección de transmisión sexual.
Sobre el argumento de que se trata “de prevenir la transmisión de dichas
infecciones, principalmente a las mujeres y las niñas que se encuentren en
condición de vulnerabilidad...” El ponente del proyecto, José Ramón Cossío Díaz,
sostuvo que hay medidas menos punibles como pruebas, diagnósticos voluntarios,
campañas de prevención positivas, métodos anticonceptivos y tratamiento de
enfermedades o infecciones comunes, que podrían ayudar a lograr dicho fin.
A nivel internacional, el informe Promover la justicia alrededor del VIH. El
crecimiento del movimiento global en contra de la criminalización del VIH, realizado
por las organizaciones civiles internacionales, HIV Justice Network y Sero Project,
mostró que este tipo de leyes merman la respuesta al VIH debido a que deja a un
lado los derechos humanos de las personas con VIH, exacerba el estigma y la
discriminación alrededor de ellas y del virus e, impide que se realicen las labores de
prevención, detección, tratamiento, cuidado y apoyo correspondientes5.
La comunidad científica internacional elaboró en 2018 la Declaración de Consenso
de Expertos sobre la Ciencia relativa al VIH en el Contexto del Derecho Penal,
mediante la cual insta a erradicar "las ideas erróneas persistentes que exageran los
daños que produce la infección por el VIH que influye en la aplicación de la
legislación penal" y, llama a los gobiernos y tomadores de decisión a “tomar en
cuenta detalladamente los avances realizados en el ámbito científico del VIH para
garantizar que la aplicación de la ley esté basada en los conocimientos actuales en
este campo”. Sobre todo, si se toma en cuenta que “las pruebas actuales sugieren
que las posibilidades de que el VIH se transmita durante un único acto sexual,
mordedura o escupida son inexistentes o escasas”6.
La Declaración de Oslo señala en su primer punto que la criminalización de la no
revelación del estatus VIH, de la exposición potencial y de la transmisión no
intencional está generando más daños que beneficios en términos de impacto en la
5 HIV Justice Nework (2019). Promover la justicia alrededor del VIH. El crecimiento del movimiento
global en contra de la criminalización del VIH, disponible en http://www.hivjustice.net/advancing3/
6 Declaración de Consenso de expertos sobre la ciencia relativa al VIH en el contexto del derecho
penal en Journal of the International Aids Society, vol. 21, no. 7, disponible en
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6058263/#jia225161-sup-0005
salud pública y en los derechos humanos”7. Y en su punto 8 argumenta que “las
leyes penales no cambian el comportamiento enraizado en cuestiones sociales
complejas, especialmente el comportamiento basado en el deseo y que sufre el
impacto del estigma asociado al VIH.
En junio del presente año, el Tribunal Constitucional de Colombia decidió eliminar
el artículo 370 del código penal que criminalizaba la transmisión del VIH y la hepatitis
B con pena de seis a doce años de prisión, argumentando que dicha ley violaba los
principios de igualdad y no discriminación, ya que distinguía a las personas con VIH,
las estigmatizaba y limitaba sus derechos8.
Frente a ello, ONUSIDA elogió enérgicamente la decisión del Tribunal Colombiano
fundamentando que no hay datos que respalden la aplicación amplia del derecho
penal a la transmisión del VIH para prevenir la transmisión del VIH; por el contrario,
sostiene, que dicha aplicación corre el riesgo de socavar los objetivos de la salud
pública y la protección de los derechos humanos.
Por las anteriores razones y considerando que el promover leyes que criminalizan
entre otras, a las personas con VIH se violan preceptos constitucionales e
internacionales tales como el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, el artículo 24 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y, el artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se
violentan derechos fundamentales como el derecho a la igualdad ante la ley, el
Derecho a la libertad personal, el derecho a la no discriminación y el Principio pro
persona; y fundamentando que la criminalización del VIH es ineficaz, discriminatoria
y no apoya los esfuerzos para prevenir nuevas infecciones, por lo que la Red
Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH, le exhorta de
manera respetuosa a:
1. Retirar su propuesta de acuerdo legislativo (5 de febrero 2020) de elevar a la
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, la iniciativa de proyecto de
Decreto por el que se adicione el artículo 199 -Bis y la fracción VII al artículo
124 del Código penal federal donde se pretende “sancionar de tres día a tres
años de prisión y multa de ochenta a ciento cincuenta veces del valor diario de
la unidad de medida y actualización en el momento de la comisión del delito, a
quien a sabiendas de estar enfermo de un mal infecto contagioso por
organismos como bacterias, virus, hongos o parásitos, que puedan generar una
situación de emergencia pública, ponga en grave riesgo la vida, la integridad y
7 Declaración de Oslo, 13 de febrero de 2012, disponible en http://www.hivjustice.net/wp-
content/uploads/2012/03/declaracion_de_oslo_spanish.pdf
8 Corte Constitucional de Colombia, 5 de junio de 2019, disponible en
http://www.corteconstitucional.gov.co/OrdendelDia/Cartilla%20Sala%20Plena%205%20de%20junio
%20de%202019.pdf
la salud pública y, que haya sido diagnóstico por médico profesional o
profesional de la salud, Infecte a otra persona o ponga en riesgo de contagio a
otras personas que no sepan de su enfermedad”.
2. Consultar con organizaciones y expertos en la materia para construir iniciativas
legislativas que fortalezcan la respuesta al VIH en el marco de los Derechos
Humanos.
Por la Red Mexicana de Organizaciones Contra la Criminalización del VIH
Dra. Martha Patricia Ponce Jiménez
Coordinadora Nacional
Organización Estado
1. AHF México A.C. Nacional
2. Alter-Int A.C. Yucatán
3. Amigos Potosinos en Lucha contra el Sida A.C. San Luis Potosí
4. Balance A.C. Nacional
5. Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer "Elisa Martínez" A.C. Nacional
6. Brisa Gómez, periodista Veracruz Veracruz
7. Carlos Ruíz López Colima
8. Centro de Apoyo a las Identidades Trans, A.C. Ciudad de México
9. Centro de Atención al VIH Casa y Vida A.C. Sonora y Sinaloa
10.Círculo Social Igualitario A.C. Quintana Roo
11.Coatza VIHve A.C. Veracruz
12.Colectivo Binni Laanu A.C. Oaxaca
13.Comunidad Metropolitana A.C. Nuevo León.
14.Comunik A.C. Chihuahua
15.Fátima IBP Chihuahua
16.Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del Estado de Veracruz Veracruz
17.Javier Vidal - Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS-Poza
Rica, Veracruz
Veracruz
18.Jumaltik Equidad Sur A.C. Chiapas
19.Karuna Salud y Desarrollo A.C. Ciudad de México
20.Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C. Nacional
21.Macuco por la Vida A.C. Tabasco
22.Mesón de la Misericordia Jalisco
23.Mexicanas en Acción Positiva A.C. Nacional
24.Mi Expresión, Mi Libertad A.C. Campeche
25.Oasis San Juan de Dios Yucatán
26.Personas Libres Oaxaca
27.Programa Compañeros A.C. Chihuahua
28.Programa Interdisciplinario de Investigación Acción Feminista
A.C.
Morelos
29.Programa Manejo Integral Seropositivos de Ensenada, de la
Universidad Autónoma de Baja California (PROMISE)
Baja California
30.Red de Diversificaciones Sociales San Luis Potosí
31.Redisex Nayarit
32.Sí a la Vida A.C. Veracruz
33.Sistema Nacional de Promoción y Capacitación en Salud
Sexual A.C.
Chihuahua
34.Tan raro como los demás A.C. Veracruz
35.Una Mano Amiga en la lucha contra el SIDA A.C. Chiapas
36.Vida Positiva Playa A.C. Quintana Roo
37.VIHDHA A.C. Aguascalientes
Adhesiones al pronunciamiento:
Organización Estado
1. Guerreros de Vida Tabasco
2. Tabasqueños Unidos por la Diversidad y la Salud Sexual A.C.
(TUDYSSEX)
Tabasco
3. Unidos por una Vida Digna A.C. Campeche
4. Grupo de Apoyo Amemos Vihvir A.C. Oaxaca
C.c.p. Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones. LXII
Legislatura, Congreso del Estado de Jalisco.
C.c.p. Comisión de Derechos Humanos y pueblos originarios, LXII Legislatura,
Congreso del Estado de Jalisco.
C.c.p. Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Cámara del H. Congreso
de la Unión.
C.c.p. Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del H. Congreso
de la Unión.
Contacto: Dra. Martha Patricia Ponce Jiménez
Email: pattyponce@gmail.com
Celular: 2281611431

Recomendados

Coalición contra la Tortura por
Coalición contra la TorturaCoalición contra la Tortura
Coalición contra la TorturaLuis Fernando Cantoral Benavides
121 vistas4 diapositivas
Informe impunidad ddhh_comunidad_glbt por
Informe impunidad ddhh_comunidad_glbtInforme impunidad ddhh_comunidad_glbt
Informe impunidad ddhh_comunidad_glbtQuiteria Franco
306 vistas19 diapositivas
PUNTO DE ACUERDO SOBRE DERECHOS DE PERSONAS CON VIH 20052014 por
PUNTO DE ACUERDO SOBRE DERECHOS DE PERSONAS CON VIH 20052014PUNTO DE ACUERDO SOBRE DERECHOS DE PERSONAS CON VIH 20052014
PUNTO DE ACUERDO SOBRE DERECHOS DE PERSONAS CON VIH 20052014Ernestina Godoy
164 vistas6 diapositivas
Onuvsca por
OnuvscaOnuvsca
OnuvscaATRAHDOM
188 vistas156 diapositivas
Documento sobre DDHH de la ONU por
Documento sobre DDHH de la ONUDocumento sobre DDHH de la ONU
Documento sobre DDHH de la ONUUnidiversidad
118 vistas5 diapositivas
Pronunciamiento OVDHM inhabilitación Maria Corina Machado por
Pronunciamiento OVDHM inhabilitación Maria Corina MachadoPronunciamiento OVDHM inhabilitación Maria Corina Machado
Pronunciamiento OVDHM inhabilitación Maria Corina MachadoEvangelina Garcia Prince
440 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los derechos humanos_de_las_victimas_de trata por
Los derechos humanos_de_las_victimas_de trataLos derechos humanos_de_las_victimas_de trata
Los derechos humanos_de_las_victimas_de trataEscuela Internacional del Doctorado de la UNED
17 vistas19 diapositivas
Publican en Gaceta la Ley de Protección a Operadores de Justicia, periodistas... por
Publican en Gaceta la Ley de Protección a Operadores de Justicia, periodistas...Publican en Gaceta la Ley de Protección a Operadores de Justicia, periodistas...
Publican en Gaceta la Ley de Protección a Operadores de Justicia, periodistas...Proceso Digital
1.2K vistas48 diapositivas
Reforma de la Ley Especial del VIH y Sida en Honduras por
Reforma de la Ley Especial del VIH y Sida en HondurasReforma de la Ley Especial del VIH y Sida en Honduras
Reforma de la Ley Especial del VIH y Sida en HondurasFundacion Llaves
6.1K vistas64 diapositivas
100 reglas de brasilia sobre acceso a la justicia por
100 reglas de brasilia sobre acceso a la justicia100 reglas de brasilia sobre acceso a la justicia
100 reglas de brasilia sobre acceso a la justiciaOlobo Galaico
652 vistas20 diapositivas
Vision jurídica de la ley de VIH por
Vision jurídica de la ley de VIHVision jurídica de la ley de VIH
Vision jurídica de la ley de VIHOrganización StopVIH
504 vistas19 diapositivas

Similar a Carta a Diputada Irma de Anda Licea

Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de contagio por
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de  contagioExigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de  contagio
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de contagioJess Dector
7 vistas2 diapositivas
Boletín por
Boletín Boletín
Boletín Jess Dector
51 vistas2 diapositivas
Crean red mexicana de organizaciones contra la criminalización del vih en el ... por
Crean red mexicana de organizaciones contra la criminalización del vih en el ...Crean red mexicana de organizaciones contra la criminalización del vih en el ...
Crean red mexicana de organizaciones contra la criminalización del vih en el ...Jess Dector
35 vistas2 diapositivas
Oficio para el Lic. José Luis Armendáriz por
Oficio para el Lic. José Luis ArmendárizOficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Oficio para el Lic. José Luis ArmendárizJess Dector
33 vistas1 diapositiva
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih por
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vihDeclaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vihJess Dector
71 vistas5 diapositivas
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d... por
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...Jess Dector
92 vistas5 diapositivas

Similar a Carta a Diputada Irma de Anda Licea(20)

Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de contagio por Jess Dector
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de  contagioExigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de  contagio
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de contagio
Jess Dector7 vistas
Crean red mexicana de organizaciones contra la criminalización del vih en el ... por Jess Dector
Crean red mexicana de organizaciones contra la criminalización del vih en el ...Crean red mexicana de organizaciones contra la criminalización del vih en el ...
Crean red mexicana de organizaciones contra la criminalización del vih en el ...
Jess Dector35 vistas
Oficio para el Lic. José Luis Armendáriz por Jess Dector
Oficio para el Lic. José Luis ArmendárizOficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Oficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Jess Dector33 vistas
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih por Jess Dector
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vihDeclaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih
Declaratoria la red mexicana de organizaciones contra la criminalizacion del vih
Jess Dector71 vistas
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d... por Jess Dector
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...
Jess Dector92 vistas
Quintana Roo red mexicana por Jess Dector
Quintana Roo red mexicana Quintana Roo red mexicana
Quintana Roo red mexicana
Jess Dector52 vistas
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la... por Jess Dector
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Jess Dector76 vistas
Boletin de prensa: Veracruz y las declaraciones Secretario de Salud por Jess Dector
Boletin de prensa: Veracruz y las declaraciones Secretario de SaludBoletin de prensa: Veracruz y las declaraciones Secretario de Salud
Boletin de prensa: Veracruz y las declaraciones Secretario de Salud
Jess Dector64 vistas
Pronunciamiento Red sobre caso Chihuahua por Jess Dector
Pronunciamiento Red sobre caso ChihuahuaPronunciamiento Red sobre caso Chihuahua
Pronunciamiento Red sobre caso Chihuahua
Jess Dector33 vistas
Mexico supreme court letter sept 2016 por Grupo Multi
Mexico supreme court letter sept 2016Mexico supreme court letter sept 2016
Mexico supreme court letter sept 2016
Grupo Multi376 vistas
Ley 135 11 sobre vih-sida en rd por Miguel Simón
Ley 135 11 sobre vih-sida en rdLey 135 11 sobre vih-sida en rd
Ley 135 11 sobre vih-sida en rd
Miguel Simón1.3K vistas
Punto Acuerdo DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS por Jess Dector
Punto Acuerdo DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOSPunto Acuerdo DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS
Punto Acuerdo DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS
Jess Dector51 vistas
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos por Cuc
Orientacion Sexual Y Los Derechos HumanosOrientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Cuc2.2K vistas
VIH y derechos humanos por Ana Chávez
VIH y derechos humanosVIH y derechos humanos
VIH y derechos humanos
Ana Chávez6.2K vistas
Oficio al Lic. Javier Corral Jurado por Jess Dector
Oficio al Lic. Javier Corral JuradoOficio al Lic. Javier Corral Jurado
Oficio al Lic. Javier Corral Jurado
Jess Dector103 vistas
Solicitud de revisión de Decreto por Jess Dector
Solicitud de revisión de DecretoSolicitud de revisión de Decreto
Solicitud de revisión de Decreto
Jess Dector31 vistas
Observaciones reformas al código de la s alud vih por Silvia Salgado
Observaciones reformas al código de la s alud vihObservaciones reformas al código de la s alud vih
Observaciones reformas al código de la s alud vih
Silvia Salgado764 vistas
ensayo sobre derecho internacional público en venezuela.pdf por MaraJosSnchez24
ensayo sobre derecho internacional público en venezuela.pdfensayo sobre derecho internacional público en venezuela.pdf
ensayo sobre derecho internacional público en venezuela.pdf
MaraJosSnchez247 vistas

Más de Jess Dector

Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce. por
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce. Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce. Jess Dector
233 vistas1 diapositiva
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITS por
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITSPrograma de Atención Específico VIH y Otras ITS
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITSJess Dector
170 vistas105 diapositivas
Titulares de los OOAD y Directores de UMAE por
Titulares de los OOAD y Directores de UMAETitulares de los OOAD y Directores de UMAE
Titulares de los OOAD y Directores de UMAEJess Dector
66 vistas1 diapositiva
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA por
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDAVOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDAJess Dector
54 vistas2 diapositivas
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS” por
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”Jess Dector
121 vistas5 diapositivas
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred por
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del ConapredPronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del ConapredJess Dector
76 vistas3 diapositivas

Más de Jess Dector(20)

Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce. por Jess Dector
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce. Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Jess Dector233 vistas
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITS por Jess Dector
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITSPrograma de Atención Específico VIH y Otras ITS
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITS
Jess Dector170 vistas
Titulares de los OOAD y Directores de UMAE por Jess Dector
Titulares de los OOAD y Directores de UMAETitulares de los OOAD y Directores de UMAE
Titulares de los OOAD y Directores de UMAE
Jess Dector66 vistas
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA por Jess Dector
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDAVOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
Jess Dector54 vistas
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS” por Jess Dector
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
Jess Dector121 vistas
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred por Jess Dector
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del ConapredPronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Jess Dector76 vistas
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump por Jess Dector
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de TrumpMi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
Jess Dector182 vistas
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión por Jess Dector
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusiónBoletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
Jess Dector94 vistas
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH por Jess Dector
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIHRespuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Jess Dector125 vistas
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra por Jess Dector
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario PiedraCoalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
Jess Dector82 vistas
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH por Jess Dector
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIHRespuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Jess Dector50 vistas
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid... por Jess Dector
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
Jess Dector79 vistas
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020 por Jess Dector
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
Jess Dector90 vistas
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19 por Jess Dector
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Jess Dector58 vistas
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19 por Jess Dector
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Jess Dector66 vistas
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19 por Jess Dector
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
Jess Dector113 vistas
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19 por Jess Dector
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Jess Dector162 vistas
Rompimiento de alianza con AHF México A.C. por Jess Dector
Rompimiento de alianza con AHF México A.C.Rompimiento de alianza con AHF México A.C.
Rompimiento de alianza con AHF México A.C.
Jess Dector70 vistas
Mujeres Víctimas de Secuestro de 2018 a 2019 por Jess Dector
Mujeres Víctimas de Secuestro de 2018 a 2019Mujeres Víctimas de Secuestro de 2018 a 2019
Mujeres Víctimas de Secuestro de 2018 a 2019
Jess Dector14 vistas

Último

Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf por
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfEjército de Tierra
68 vistas132 diapositivas
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Conam Mutualismo
82 vistas3 diapositivas
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023 por
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023Conam Mutualismo
80 vistas6 diapositivas
Carta de Acore a Otty Patiño por
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoJosDavidRodrguezRibe1
711 vistas4 diapositivas
2023 DIRECTIVA 005 GESTIÓN REGISTRO DE INFOBRAS.pdf por
2023 DIRECTIVA 005 GESTIÓN REGISTRO DE INFOBRAS.pdf2023 DIRECTIVA 005 GESTIÓN REGISTRO DE INFOBRAS.pdf
2023 DIRECTIVA 005 GESTIÓN REGISTRO DE INFOBRAS.pdfDulhey Lossin Quispe Toledo
10 vistas18 diapositivas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenibleProexportColombia1
47 vistas18 diapositivas

Último(14)

Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia147 vistas
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia145 vistas
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro8 vistas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia149 vistas
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo77 vistas

Carta a Diputada Irma de Anda Licea

  • 1. Ciudad de México, 26 de febrero 2020 C. Diputada Irma de Anda Licea Vocal de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones, LXIII Legislatura, Congreso del Estado de Jalisco Presente Estimada Diputada: Conocemos su Iniciativa de Acuerdo Legislativo presentada a las y los Ciudadanos Diputados Integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco que a su vez pretende elevar a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión con proyecto de Decreto por el que se adiciona el artículo 199-Bis A y la Fracción VII al Artículo 214 del Código Penal Federal; al respecto queremos compartir con Usted las experiencias generadas desde la Red Mexicana de Organizaciones Contra la Criminalización del VIH.1 El 30 de abril de 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, falló a favor de la Acción de Inconstitucionalidad 139/20152 - promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a solicitud del Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del Estado de Veracruz -integrante de la RED en comento-, en contra de la reforma al artículo 158 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, en cuyo contenido se agregó la sanción por delito de presunto “contagio” (debería decirse transmisión) a quien presente infecciones de transmisión sexual. El entonces Ministro Presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, retomando las recomendaciones del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH/sida3 y la Declaración de Oslo4, referente a la criminalización del VIH, argumentó que el artículo veracruzano dejaba al arbitrio de la autoridad investigadora decidir “que enfermedades serán consideradas como graves y cuáles no, yendo en contra del principio de legalidad, que implica que los delitos no pueden ser indeterminados o ambiguos”. 1 Red conformada por más de 38 organizaciones de la sociedad civil y suscrita a la iniciativa de Sero Project y HIV Justice Worldwide, movimiento global para poner fin a la criminalización del VIH. 2 Acción de Inconstitucionalidad 139/2015, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación. 3 Op. Cit. 4 Declaración de Oslo, 13 de febrero de 2012, disponible en http://www.hivjustice.net/wp- content/uploads/2012/03/declaracion_de_oslo_spanish.pdf
  • 2. Por su parte, el ministro Arturo Zaldívar indicó que es complicado determinar cuándo se puso en riesgo a una persona para trasmitir “la enfermedad”. Manifestando que, en los Estados Unidos, las leyes que sancionan la transmisión de VIH han provocado muchos arrestos por actividades que no implican riesgo alguno como escupir o morder debido a que no hay claridad, ni evidencia científica de que esas acciones expongan a una persona a una infección de transmisión sexual. Sobre el argumento de que se trata “de prevenir la transmisión de dichas infecciones, principalmente a las mujeres y las niñas que se encuentren en condición de vulnerabilidad...” El ponente del proyecto, José Ramón Cossío Díaz, sostuvo que hay medidas menos punibles como pruebas, diagnósticos voluntarios, campañas de prevención positivas, métodos anticonceptivos y tratamiento de enfermedades o infecciones comunes, que podrían ayudar a lograr dicho fin. A nivel internacional, el informe Promover la justicia alrededor del VIH. El crecimiento del movimiento global en contra de la criminalización del VIH, realizado por las organizaciones civiles internacionales, HIV Justice Network y Sero Project, mostró que este tipo de leyes merman la respuesta al VIH debido a que deja a un lado los derechos humanos de las personas con VIH, exacerba el estigma y la discriminación alrededor de ellas y del virus e, impide que se realicen las labores de prevención, detección, tratamiento, cuidado y apoyo correspondientes5. La comunidad científica internacional elaboró en 2018 la Declaración de Consenso de Expertos sobre la Ciencia relativa al VIH en el Contexto del Derecho Penal, mediante la cual insta a erradicar "las ideas erróneas persistentes que exageran los daños que produce la infección por el VIH que influye en la aplicación de la legislación penal" y, llama a los gobiernos y tomadores de decisión a “tomar en cuenta detalladamente los avances realizados en el ámbito científico del VIH para garantizar que la aplicación de la ley esté basada en los conocimientos actuales en este campo”. Sobre todo, si se toma en cuenta que “las pruebas actuales sugieren que las posibilidades de que el VIH se transmita durante un único acto sexual, mordedura o escupida son inexistentes o escasas”6. La Declaración de Oslo señala en su primer punto que la criminalización de la no revelación del estatus VIH, de la exposición potencial y de la transmisión no intencional está generando más daños que beneficios en términos de impacto en la 5 HIV Justice Nework (2019). Promover la justicia alrededor del VIH. El crecimiento del movimiento global en contra de la criminalización del VIH, disponible en http://www.hivjustice.net/advancing3/ 6 Declaración de Consenso de expertos sobre la ciencia relativa al VIH en el contexto del derecho penal en Journal of the International Aids Society, vol. 21, no. 7, disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6058263/#jia225161-sup-0005
  • 3. salud pública y en los derechos humanos”7. Y en su punto 8 argumenta que “las leyes penales no cambian el comportamiento enraizado en cuestiones sociales complejas, especialmente el comportamiento basado en el deseo y que sufre el impacto del estigma asociado al VIH. En junio del presente año, el Tribunal Constitucional de Colombia decidió eliminar el artículo 370 del código penal que criminalizaba la transmisión del VIH y la hepatitis B con pena de seis a doce años de prisión, argumentando que dicha ley violaba los principios de igualdad y no discriminación, ya que distinguía a las personas con VIH, las estigmatizaba y limitaba sus derechos8. Frente a ello, ONUSIDA elogió enérgicamente la decisión del Tribunal Colombiano fundamentando que no hay datos que respalden la aplicación amplia del derecho penal a la transmisión del VIH para prevenir la transmisión del VIH; por el contrario, sostiene, que dicha aplicación corre el riesgo de socavar los objetivos de la salud pública y la protección de los derechos humanos. Por las anteriores razones y considerando que el promover leyes que criminalizan entre otras, a las personas con VIH se violan preceptos constitucionales e internacionales tales como el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y, el artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se violentan derechos fundamentales como el derecho a la igualdad ante la ley, el Derecho a la libertad personal, el derecho a la no discriminación y el Principio pro persona; y fundamentando que la criminalización del VIH es ineficaz, discriminatoria y no apoya los esfuerzos para prevenir nuevas infecciones, por lo que la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH, le exhorta de manera respetuosa a: 1. Retirar su propuesta de acuerdo legislativo (5 de febrero 2020) de elevar a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, la iniciativa de proyecto de Decreto por el que se adicione el artículo 199 -Bis y la fracción VII al artículo 124 del Código penal federal donde se pretende “sancionar de tres día a tres años de prisión y multa de ochenta a ciento cincuenta veces del valor diario de la unidad de medida y actualización en el momento de la comisión del delito, a quien a sabiendas de estar enfermo de un mal infecto contagioso por organismos como bacterias, virus, hongos o parásitos, que puedan generar una situación de emergencia pública, ponga en grave riesgo la vida, la integridad y 7 Declaración de Oslo, 13 de febrero de 2012, disponible en http://www.hivjustice.net/wp- content/uploads/2012/03/declaracion_de_oslo_spanish.pdf 8 Corte Constitucional de Colombia, 5 de junio de 2019, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/OrdendelDia/Cartilla%20Sala%20Plena%205%20de%20junio %20de%202019.pdf
  • 4. la salud pública y, que haya sido diagnóstico por médico profesional o profesional de la salud, Infecte a otra persona o ponga en riesgo de contagio a otras personas que no sepan de su enfermedad”. 2. Consultar con organizaciones y expertos en la materia para construir iniciativas legislativas que fortalezcan la respuesta al VIH en el marco de los Derechos Humanos. Por la Red Mexicana de Organizaciones Contra la Criminalización del VIH Dra. Martha Patricia Ponce Jiménez Coordinadora Nacional Organización Estado 1. AHF México A.C. Nacional 2. Alter-Int A.C. Yucatán 3. Amigos Potosinos en Lucha contra el Sida A.C. San Luis Potosí 4. Balance A.C. Nacional 5. Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer "Elisa Martínez" A.C. Nacional 6. Brisa Gómez, periodista Veracruz Veracruz 7. Carlos Ruíz López Colima 8. Centro de Apoyo a las Identidades Trans, A.C. Ciudad de México 9. Centro de Atención al VIH Casa y Vida A.C. Sonora y Sinaloa 10.Círculo Social Igualitario A.C. Quintana Roo 11.Coatza VIHve A.C. Veracruz 12.Colectivo Binni Laanu A.C. Oaxaca 13.Comunidad Metropolitana A.C. Nuevo León. 14.Comunik A.C. Chihuahua 15.Fátima IBP Chihuahua 16.Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del Estado de Veracruz Veracruz 17.Javier Vidal - Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS-Poza Rica, Veracruz Veracruz
  • 5. 18.Jumaltik Equidad Sur A.C. Chiapas 19.Karuna Salud y Desarrollo A.C. Ciudad de México 20.Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C. Nacional 21.Macuco por la Vida A.C. Tabasco 22.Mesón de la Misericordia Jalisco 23.Mexicanas en Acción Positiva A.C. Nacional 24.Mi Expresión, Mi Libertad A.C. Campeche 25.Oasis San Juan de Dios Yucatán 26.Personas Libres Oaxaca 27.Programa Compañeros A.C. Chihuahua 28.Programa Interdisciplinario de Investigación Acción Feminista A.C. Morelos 29.Programa Manejo Integral Seropositivos de Ensenada, de la Universidad Autónoma de Baja California (PROMISE) Baja California 30.Red de Diversificaciones Sociales San Luis Potosí 31.Redisex Nayarit 32.Sí a la Vida A.C. Veracruz 33.Sistema Nacional de Promoción y Capacitación en Salud Sexual A.C. Chihuahua 34.Tan raro como los demás A.C. Veracruz 35.Una Mano Amiga en la lucha contra el SIDA A.C. Chiapas 36.Vida Positiva Playa A.C. Quintana Roo 37.VIHDHA A.C. Aguascalientes Adhesiones al pronunciamiento: Organización Estado 1. Guerreros de Vida Tabasco 2. Tabasqueños Unidos por la Diversidad y la Salud Sexual A.C. (TUDYSSEX) Tabasco 3. Unidos por una Vida Digna A.C. Campeche 4. Grupo de Apoyo Amemos Vihvir A.C. Oaxaca
  • 6. C.c.p. Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones. LXII Legislatura, Congreso del Estado de Jalisco. C.c.p. Comisión de Derechos Humanos y pueblos originarios, LXII Legislatura, Congreso del Estado de Jalisco. C.c.p. Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Cámara del H. Congreso de la Unión. C.c.p. Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Contacto: Dra. Martha Patricia Ponce Jiménez Email: pattyponce@gmail.com Celular: 2281611431