SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos Humanos
y la Ley de VIH/Sida en Venezuela
Ptgo. Francisco Martínez Montero
Acción Solidaria
En concordancia con Derechos Humanos
Acciónes y Omisiones generan violaciones de derechos
• las obligaciones de respetar que se definen por el deber del Estado de
no interferir, obstaculizar o impedir el acceso el goce de los bienes que
constituyen el objeto del derecho.
• Las obligaciones de proteger que consisten en impedir que terceros
injieran, obstaculicen o impidan el acceso a esos bienes.
• Las obligaciones de cumplir suponen asegurar que el titular del derecho
acceda al bien cuando no puede hacerlo por sí mismo y evitar que los
propios funcionarios del Estado interfieran en ese acceso.
Política con enfoque de derechos
• Integralidad
• Intersectorialidad
• Participación
• Universalidad
Derecho a la No Discriminación
Debemos entender a la discriminación como “toda distinción, exclusión,
restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como
la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de
otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, el
nacimiento o cualquier otra condición social, y que tengan por objeto o
por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio,
en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades
fundamentales de todas las personas” (Naciones Unidas, 1989)
Derecho a la No Discriminación
Artículo 21 de la CRBV: “La ley garantizará las condiciones jurídicas y
administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva;
adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan
ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente
a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes
especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y
sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”. Esta
circunstancia es conocida como acción positiva o discriminación
positiva.
Derecho a la No Discriminación
Derecho a la No Discriminación = Hecho u omisión material
Todos los derechos humanos – reconocidos o no, en marcos legales o
políticos – deben ser garantizados equitativamente a todo ser humano,
con especial énfasis en aquellos que tradicionalmente han sido víctima
de vulneración, estigmatización o exclusión; encontramos el caso de las
personas que viven con VIH o Sida como un ejemplo de ello.
Derecho a la Igualdad = Principio
Situación legal anterior
• 1.- Dictamen 071 sobre VIH en el lugar de trabajo, emitido por el
Ministerio del Trabajo en el año 2005, en concordancia con la
Resolución número 111 de la Organización Internacional del Trabajo.
• 2.- Resolución SG-439 del Ministerio de Salud del año 1994 que
prohíbe la realización de pruebas de anticuerpos contra el VIH con
fines discriminatorios en el lugar de trabajo y educación.
Situación legal anterior
• 3.- Dictamen sobre el uso de la prueba de VIH en el campo laboral,
emitido por el INPSASEL en el año 2007.
• 4.- Normas para la prevención, manejo y control del VIH en el
personal militar y civil de la Fuerza Armada Nacional (2007).
• No establecen claramente los pocedimientos a seguir para la
reivindicación de los derechos frente a vulneraciones.
Situación legal actual
• Si desde el derecho positivo hablamos, en el caso específico de las
Personas con VIH/Sida, Venezuela ha adquirido obligaciones
derivadas de la Carta de Obligaciones de los Estados con los
Derechos Humanos en VIH/Sida (1992), la Declaración de
Compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA (junio 2001); la
Declaración Política sobre VIH/Sida (junio 2006); el Objetivo 6 de
Desarrollo del Milenio (2008), y la Declaración Política sobre el VIH y
el SIDA: intensificación de nuestro esfuerzo para eliminar el VIH y el
SIDA (junio 2011).
• Art. 23 de la CRBV
Resumen de la Ley
• El objeto de la ley es la promoción y protección del derecho a la
igualdad de todas las personas con VIH/SIDA, así como a sus
familiares, a los fines de asegurar que disfruten y ejerzan todos sus
derechos, garantías, deberes y responsabilidades, sin discriminación
alguna, especialmente las derivadas de su condición de salud. (Art.
1).
• Establecer y desarrollar las condiciones jurídicas, administrativas y
de cualquier otra índole, necesarias para promover los derechos y
garantizar la igualdad de las personas que viven con VIH/SIDA y sus
familiares. (Art. 2)
Resumen de la Ley
• Establece como grupos vulnerables, por riesgo a contraer
VIH/SIDA y por tanto son sujetos preferentes en las políticas de
prevención y tratamiento que desarrolle el Estado: las personas
que consumen drogas, trabajadores y trabajadoras sexuales,
comunidades sexo diversas, migrantes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad, privados de libertad, personas en
situación de calle, y cualquier otra reconocida por el Estado (art.
4.5). También establece como grupo vulnerable a las personas
que viven con VIH/SIDA y sus familiares (art. 6) y los y las
Jovenes (art. 28)
Resumen de la Ley
• Derecho a la confidencialidad y vida privada (art. 9).
• Igualdad de las relaciones familiares (art. 14).
• Derecho al ejercicio de la patria potestad (Art. 15).
• Garantías de igualdad en los contratos y garantías mercantiles (art.
34).
• Establece la responsabilidad individual, civil, administrativa,
disciplinaria y penal para todas las personas públicas o privadas,
naturales o jurídicas que infrinjan la ley (art. 12 y 36).
• Participación activa de los medios de comunicación (Art. 13).
Resumen de la Ley
• En el sector salud y asegurador público y privado, incluyendo en caso
de ser necesaria la realización de pruebas, el consentimiento
informado, así como la prohibición de negar la atención primaria, o en
el caso de las aseguradoras, negarse a celebrar contratos, poner primas
extraordinarias, excluir de HCM o negarse a dar indemnizaciones (arts.
19,20, 21 y 22), 24, 25 y 26).
• Goce y ejercicio de los derechos, la promoción del tema, y la
prohibición expresa de exigencia de diagnósticos de VIH como
prerrequisito para su acceso o permanencia, en ámbitos de educación,
cultura, deporte y recreación (art. 16, 17 y 18).
Resumen de la Ley
• En el sector laboral, se incluyen los ambientes libres de
discriminación, la prohibición de pruebas para el ingreso y
permanencia en el trabajo, el acceso sin discriminación al sistema
de seguridad social y la inamovilidad laboral para las personas
que viven con VIH/SIDA y sus familiares (arts. 23, 24, 25 y 26).
• Se establecen como situaciones especificas: los y las jovenes,
mujeres, discapacidad, Centros de rehabilitación y programas
sociales, personas privadas de libertad, y demás grupos
vulnerables (Art.s 28, 29, 30, 31 , 32 y 33).
Resumen de la Ley
• Se establece como mecanismo de justiciabilidad, equiparando con el
mecanismo establecido para las vulneraciones a los derechos
humanos, para la restitución de los derechos y garantías afectados
para las personas que viven con VIH/SIDA y sus familiares, el recurso
de amparo constitucional (art. 35).
• Adicionalmente a ello, establece a los tribunales de municipio en lo
contencioso administrativo como el competente para imponer las
sanciones administrativas, bajo la figura de procedimiento breve (art.
37).
Resumen de la Ley
• Multas desde 10 a 100 unidades tributarias (infracción de personas
naturales), hasta 100 y 1000 unidades tributarias (infracción de
personas jurídicas); además, sanciona al personal médico público o
privado, de manera especifica, con posible suspensión del ejercicio
de la profesión (art. 37).
• La carga de la prueba, en procedimientos judiciales y
administrativos, recae sobre el presunto agraviante, quien debe
demostrar los motivos y razones que fundamenten los actos y
actuaciones denunciados como discriminatorios (art. 40).
¿Es suficiente la ley?
• Mecanismos de exigibilidad. utilizar medios de comunicación,
tradicionales o alternativos para hacer la denuncia pública y
mostrar la situación a la colectividad; búsqueda de aliados
institucionales, personales y comunitarios que puedan apoyarnos
en nuestra lucha; realizar cartas o comunicaciones a los órganos
involucrados para manifestar nuestro descontento con la
situación; emprender acciones simbólicas como tomas de espacios
públicos, plantones, vigilias; utilizar elementos artísticos como
exposiciones, obras de teatro, vídeo foros; y acciones de calle.
• Mecanismos de justiciabilidad: se basen en el uso de las instancias
formales correspondientes, a través de recursos judiciales (ante los
tribunales de la Nación) como el amparo, abstención o carencia,
responsabilidad patrimonial del Estado, entre otros.
• Por otro lado, los recursos administrativos, enmarcados en
peticiones de información, recursos de reconsideración, jerárquicos
o de revisión, etc.
¿Es suficiente la ley?
Centro de Información Nacional VIH/Sida
(0212) 952-2009
Programa de Asistencia Legal
asistenciajuridica@accionsolidaria.info
Sitio Web
www.accionsolidaria.info
Twitter
@AccionSolidaria
Teléfonos de contacto
(0295) 935-1169 / (0412) 301-0926
Asistencia al Usuario
info@stopvih.org
Sitio Web
www.stopvih.org
Twitter
@StopVIH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual antidiscrimación ley 20.609 o zamudio
Manual antidiscrimación ley 20.609 o zamudioManual antidiscrimación ley 20.609 o zamudio
Manual antidiscrimación ley 20.609 o zamudio
Elton Ortiz
 
Historia ley 20422
Historia ley 20422Historia ley 20422
Historia ley 20422
maurolex
 
Presentación aurora
Presentación auroraPresentación aurora
Presentación auroraagonzalez68
 
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...ENJ
 
Microjuris Explicacion Carta Derechos!!!!!!
Microjuris Explicacion Carta Derechos!!!!!!Microjuris Explicacion Carta Derechos!!!!!!
Microjuris Explicacion Carta Derechos!!!!!!Jose L. Rosario Vargas
 
Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)graorti
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanosDiego Ruiz
 
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
3ley federal prevenir_eliminar_la_discriminacion20-03-2014
3ley federal prevenir_eliminar_la_discriminacion20-03-20143ley federal prevenir_eliminar_la_discriminacion20-03-2014
3ley federal prevenir_eliminar_la_discriminacion20-03-2014
RossyPalmaM Palma M
 
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMI...
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMI...CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMI...
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMI...Daniel Gaete
 
Aspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayorAspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayorjoab
 
Cedaw 1 (editada)
Cedaw 1 (editada)Cedaw 1 (editada)
Cedaw 1 (editada)ENJ
 
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer  (CEDAW)Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer  (CEDAW)
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)Mario ya?z
 
La cedaw es
La cedaw esLa cedaw es
La cedaw es
carlossequera2014
 
Discriminacion Sindical - Derecho Laboral
Discriminacion Sindical - Derecho LaboralDiscriminacion Sindical - Derecho Laboral
Discriminacion Sindical - Derecho Laboralpatobonfi
 

La actualidad más candente (20)

Manual antidiscrimación ley 20.609 o zamudio
Manual antidiscrimación ley 20.609 o zamudioManual antidiscrimación ley 20.609 o zamudio
Manual antidiscrimación ley 20.609 o zamudio
 
Ley 20422
Ley 20422Ley 20422
Ley 20422
 
Ley nº 20.422
Ley nº 20.422Ley nº 20.422
Ley nº 20.422
 
Historia ley 20422
Historia ley 20422Historia ley 20422
Historia ley 20422
 
Presentación aurora
Presentación auroraPresentación aurora
Presentación aurora
 
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
 
Antidiscriminación
AntidiscriminaciónAntidiscriminación
Antidiscriminación
 
Microjuris Explicacion Carta Derechos!!!!!!
Microjuris Explicacion Carta Derechos!!!!!!Microjuris Explicacion Carta Derechos!!!!!!
Microjuris Explicacion Carta Derechos!!!!!!
 
Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
 
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
 
3ley federal prevenir_eliminar_la_discriminacion20-03-2014
3ley federal prevenir_eliminar_la_discriminacion20-03-20143ley federal prevenir_eliminar_la_discriminacion20-03-2014
3ley federal prevenir_eliminar_la_discriminacion20-03-2014
 
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMI...
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMI...CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMI...
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMI...
 
Aspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayorAspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayor
 
Cedaw 1 (editada)
Cedaw 1 (editada)Cedaw 1 (editada)
Cedaw 1 (editada)
 
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer  (CEDAW)Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer  (CEDAW)
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)
 
Decreto 166 de_2010
Decreto 166 de_2010Decreto 166 de_2010
Decreto 166 de_2010
 
La cedaw es
La cedaw esLa cedaw es
La cedaw es
 
Discriminacion Sindical - Derecho Laboral
Discriminacion Sindical - Derecho LaboralDiscriminacion Sindical - Derecho Laboral
Discriminacion Sindical - Derecho Laboral
 

Destacado

Resultats coupe sprint thones 07 08 2016
Resultats coupe sprint thones 07 08 2016Resultats coupe sprint thones 07 08 2016
Resultats coupe sprint thones 07 08 2016
cnrnatation
 
Vision empresarial de la ley de VIH
Vision empresarial de la ley de VIHVision empresarial de la ley de VIH
Vision empresarial de la ley de VIH
Organización StopVIH
 
EPC Photo Blog
EPC Photo BlogEPC Photo Blog
EPC Photo Blog
Tung97Michelle
 
Knowledge management 1
Knowledge management 1Knowledge management 1
Knowledge management 1
kartik kauntey
 
BILL HAY CERTS
BILL HAY CERTSBILL HAY CERTS
BILL HAY CERTSBill Hay
 
Resultats globaux samoens
Resultats globaux samoensResultats globaux samoens
Resultats globaux samoens
cnrnatation
 
Resultats morzine 2 07-2016
Resultats morzine 2 07-2016Resultats morzine 2 07-2016
Resultats morzine 2 07-2016
cnrnatation
 
Software Audros | Dedicado à Gestão Documental | Apresentação
Software Audros | Dedicado à Gestão Documental | ApresentaçãoSoftware Audros | Dedicado à Gestão Documental | Apresentação
Software Audros | Dedicado à Gestão Documental | Apresentação
Soft Institute - Informática e Serviços, Lda
 
Resultats coupe sprint cluses 04 06 2016
Resultats coupe sprint cluses 04 06 2016Resultats coupe sprint cluses 04 06 2016
Resultats coupe sprint cluses 04 06 2016
cnrnatation
 
Preferentes y subordinadas: ¿Puedo recuperar mi dinero?
Preferentes y subordinadas: ¿Puedo recuperar mi dinero?Preferentes y subordinadas: ¿Puedo recuperar mi dinero?
Preferentes y subordinadas: ¿Puedo recuperar mi dinero?
Burguera Abogados
 
La corrupción en salud es perjudicial
La corrupción en salud es perjudicialLa corrupción en salud es perjudicial
La corrupción en salud es perjudicial
Organización StopVIH
 
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/SidaJóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
Organización StopVIH
 

Destacado (14)

Resultats coupe sprint thones 07 08 2016
Resultats coupe sprint thones 07 08 2016Resultats coupe sprint thones 07 08 2016
Resultats coupe sprint thones 07 08 2016
 
Vision empresarial de la ley de VIH
Vision empresarial de la ley de VIHVision empresarial de la ley de VIH
Vision empresarial de la ley de VIH
 
EPC Photo Blog
EPC Photo BlogEPC Photo Blog
EPC Photo Blog
 
Management Cv
Management CvManagement Cv
Management Cv
 
Knowledge management 1
Knowledge management 1Knowledge management 1
Knowledge management 1
 
BILL HAY CERTS
BILL HAY CERTSBILL HAY CERTS
BILL HAY CERTS
 
paper
paperpaper
paper
 
Resultats globaux samoens
Resultats globaux samoensResultats globaux samoens
Resultats globaux samoens
 
Resultats morzine 2 07-2016
Resultats morzine 2 07-2016Resultats morzine 2 07-2016
Resultats morzine 2 07-2016
 
Software Audros | Dedicado à Gestão Documental | Apresentação
Software Audros | Dedicado à Gestão Documental | ApresentaçãoSoftware Audros | Dedicado à Gestão Documental | Apresentação
Software Audros | Dedicado à Gestão Documental | Apresentação
 
Resultats coupe sprint cluses 04 06 2016
Resultats coupe sprint cluses 04 06 2016Resultats coupe sprint cluses 04 06 2016
Resultats coupe sprint cluses 04 06 2016
 
Preferentes y subordinadas: ¿Puedo recuperar mi dinero?
Preferentes y subordinadas: ¿Puedo recuperar mi dinero?Preferentes y subordinadas: ¿Puedo recuperar mi dinero?
Preferentes y subordinadas: ¿Puedo recuperar mi dinero?
 
La corrupción en salud es perjudicial
La corrupción en salud es perjudicialLa corrupción en salud es perjudicial
La corrupción en salud es perjudicial
 
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/SidaJóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
 

Similar a Vision jurídica de la ley de VIH

Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdfPresentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
AJYSCORP
 
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos HumanosSíndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
ibarramarcos
 
Idd Síndrome de Williams
Idd   Síndrome de WilliamsIdd   Síndrome de Williams
Idd Síndrome de Williams
ibarramarcos
 
Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.
José María
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
RENE
 
Ley para prevenir y eleminar la discriminación del d.f.
Ley para prevenir y eleminar la discriminación del d.f.Ley para prevenir y eleminar la discriminación del d.f.
Ley para prevenir y eleminar la discriminación del d.f.
Secundaria Tecnica Uno
 
Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008frejorsa
 
Postura de fidela
Postura de fidelaPostura de fidela
Postura de fidela
Matías Nahuel Busso
 
Postura de fidela
Postura de fidelaPostura de fidela
Postura de fidela
Fidela Argen
 
Codigo penal y CNDH.pptx
Codigo penal y CNDH.pptxCodigo penal y CNDH.pptx
Codigo penal y CNDH.pptx
AntonioSalcido2
 
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano Carlos Medrano
 
Analisis de constitucion
Analisis de constitucionAnalisis de constitucion
Analisis de constitucionlemacuji
 
Aspectos eticos, legales en VIH SIDA
Aspectos eticos, legales en VIH SIDAAspectos eticos, legales en VIH SIDA
Aspectos eticos, legales en VIH SIDARuth Vargas Gonzales
 
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integralDerechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
aracelyjimenez
 
Cartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación Juvenil
Cartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación JuvenilCartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación Juvenil
Cartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación JuvenilGrupo Tolerar y Convivir
 
Derechos, libertades públicas y mecanismos de protección
Derechos, libertades públicas y mecanismos de protecciónDerechos, libertades públicas y mecanismos de protección
Derechos, libertades públicas y mecanismos de protecciónThiago Gonzalez
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
nodiscriminesve
 
Politicas publicas cuadro explicativo carolina
Politicas publicas cuadro explicativo carolinaPoliticas publicas cuadro explicativo carolina
Politicas publicas cuadro explicativo carolina
Carolina Yustiz
 
Acceso de las personas con discapacidad a contratos y becas en el ámbito públ...
Acceso de las personas con discapacidad a contratos y becas en el ámbito públ...Acceso de las personas con discapacidad a contratos y becas en el ámbito públ...
Acceso de las personas con discapacidad a contratos y becas en el ámbito públ...
José María
 

Similar a Vision jurídica de la ley de VIH (20)

Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdfPresentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
 
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos HumanosSíndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
 
Idd Síndrome de Williams
Idd   Síndrome de WilliamsIdd   Síndrome de Williams
Idd Síndrome de Williams
 
Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Ley para prevenir y eleminar la discriminación del d.f.
Ley para prevenir y eleminar la discriminación del d.f.Ley para prevenir y eleminar la discriminación del d.f.
Ley para prevenir y eleminar la discriminación del d.f.
 
Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008
 
Postura de fidela
Postura de fidelaPostura de fidela
Postura de fidela
 
Postura de fidela
Postura de fidelaPostura de fidela
Postura de fidela
 
Codigo penal y CNDH.pptx
Codigo penal y CNDH.pptxCodigo penal y CNDH.pptx
Codigo penal y CNDH.pptx
 
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
 
Analisis de constitucion
Analisis de constitucionAnalisis de constitucion
Analisis de constitucion
 
Aspectos eticos, legales en VIH SIDA
Aspectos eticos, legales en VIH SIDAAspectos eticos, legales en VIH SIDA
Aspectos eticos, legales en VIH SIDA
 
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integralDerechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
 
Cartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación Juvenil
Cartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación JuvenilCartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación Juvenil
Cartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación Juvenil
 
Derechos, libertades públicas y mecanismos de protección
Derechos, libertades públicas y mecanismos de protecciónDerechos, libertades públicas y mecanismos de protección
Derechos, libertades públicas y mecanismos de protección
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
 
Politicas publicas cuadro explicativo carolina
Politicas publicas cuadro explicativo carolinaPoliticas publicas cuadro explicativo carolina
Politicas publicas cuadro explicativo carolina
 
Derechos juveniles
Derechos juvenilesDerechos juveniles
Derechos juveniles
 
Acceso de las personas con discapacidad a contratos y becas en el ámbito públ...
Acceso de las personas con discapacidad a contratos y becas en el ámbito públ...Acceso de las personas con discapacidad a contratos y becas en el ámbito públ...
Acceso de las personas con discapacidad a contratos y becas en el ámbito públ...
 

Más de Organización StopVIH

VIH y mujeres
VIH y mujeresVIH y mujeres
VIH y mujeres
Organización StopVIH
 
Gobierno viola la ley de VIH en Venezuela
Gobierno viola la ley de VIH en VenezuelaGobierno viola la ley de VIH en Venezuela
Gobierno viola la ley de VIH en Venezuela
Organización StopVIH
 
Vision médica de la ley de VIH
Vision médica de la ley de VIHVision médica de la ley de VIH
Vision médica de la ley de VIH
Organización StopVIH
 
Vision comunicacional de la ley de VIH
Vision comunicacional de la ley de VIHVision comunicacional de la ley de VIH
Vision comunicacional de la ley de VIH
Organización StopVIH
 
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Organización StopVIH
 
Conversatorios escolares acerca del VIH y Sida
Conversatorios escolares acerca del VIH y SidaConversatorios escolares acerca del VIH y Sida
Conversatorios escolares acerca del VIH y Sida
Organización StopVIH
 
¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?
¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?
¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?
Organización StopVIH
 
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
Aspectos básicos sobre VIH/SidaAspectos básicos sobre VIH/Sida
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
Organización StopVIH
 
Retos de las Políticas Públicas en Prevención de VIH
Retos de las Políticas Públicas en Prevención de VIHRetos de las Políticas Públicas en Prevención de VIH
Retos de las Políticas Públicas en Prevención de VIH
Organización StopVIH
 
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
ALERTA Jóvenes: VIH/SidaALERTA Jóvenes: VIH/Sida
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
Organización StopVIH
 
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Organización StopVIH
 

Más de Organización StopVIH (11)

VIH y mujeres
VIH y mujeresVIH y mujeres
VIH y mujeres
 
Gobierno viola la ley de VIH en Venezuela
Gobierno viola la ley de VIH en VenezuelaGobierno viola la ley de VIH en Venezuela
Gobierno viola la ley de VIH en Venezuela
 
Vision médica de la ley de VIH
Vision médica de la ley de VIHVision médica de la ley de VIH
Vision médica de la ley de VIH
 
Vision comunicacional de la ley de VIH
Vision comunicacional de la ley de VIHVision comunicacional de la ley de VIH
Vision comunicacional de la ley de VIH
 
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
 
Conversatorios escolares acerca del VIH y Sida
Conversatorios escolares acerca del VIH y SidaConversatorios escolares acerca del VIH y Sida
Conversatorios escolares acerca del VIH y Sida
 
¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?
¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?
¿Cómo utilizamos los recursos de RSE en StopVIH?
 
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
Aspectos básicos sobre VIH/SidaAspectos básicos sobre VIH/Sida
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
 
Retos de las Políticas Públicas en Prevención de VIH
Retos de las Políticas Públicas en Prevención de VIHRetos de las Políticas Públicas en Prevención de VIH
Retos de las Políticas Públicas en Prevención de VIH
 
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
ALERTA Jóvenes: VIH/SidaALERTA Jóvenes: VIH/Sida
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
 
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Vision jurídica de la ley de VIH

  • 1. Derechos Humanos y la Ley de VIH/Sida en Venezuela Ptgo. Francisco Martínez Montero Acción Solidaria
  • 2. En concordancia con Derechos Humanos Acciónes y Omisiones generan violaciones de derechos • las obligaciones de respetar que se definen por el deber del Estado de no interferir, obstaculizar o impedir el acceso el goce de los bienes que constituyen el objeto del derecho. • Las obligaciones de proteger que consisten en impedir que terceros injieran, obstaculicen o impidan el acceso a esos bienes. • Las obligaciones de cumplir suponen asegurar que el titular del derecho acceda al bien cuando no puede hacerlo por sí mismo y evitar que los propios funcionarios del Estado interfieran en ese acceso.
  • 3. Política con enfoque de derechos • Integralidad • Intersectorialidad • Participación • Universalidad
  • 4. Derecho a la No Discriminación Debemos entender a la discriminación como “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra condición social, y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas” (Naciones Unidas, 1989)
  • 5. Derecho a la No Discriminación Artículo 21 de la CRBV: “La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”. Esta circunstancia es conocida como acción positiva o discriminación positiva.
  • 6. Derecho a la No Discriminación Derecho a la No Discriminación = Hecho u omisión material Todos los derechos humanos – reconocidos o no, en marcos legales o políticos – deben ser garantizados equitativamente a todo ser humano, con especial énfasis en aquellos que tradicionalmente han sido víctima de vulneración, estigmatización o exclusión; encontramos el caso de las personas que viven con VIH o Sida como un ejemplo de ello. Derecho a la Igualdad = Principio
  • 7. Situación legal anterior • 1.- Dictamen 071 sobre VIH en el lugar de trabajo, emitido por el Ministerio del Trabajo en el año 2005, en concordancia con la Resolución número 111 de la Organización Internacional del Trabajo. • 2.- Resolución SG-439 del Ministerio de Salud del año 1994 que prohíbe la realización de pruebas de anticuerpos contra el VIH con fines discriminatorios en el lugar de trabajo y educación.
  • 8. Situación legal anterior • 3.- Dictamen sobre el uso de la prueba de VIH en el campo laboral, emitido por el INPSASEL en el año 2007. • 4.- Normas para la prevención, manejo y control del VIH en el personal militar y civil de la Fuerza Armada Nacional (2007). • No establecen claramente los pocedimientos a seguir para la reivindicación de los derechos frente a vulneraciones.
  • 9. Situación legal actual • Si desde el derecho positivo hablamos, en el caso específico de las Personas con VIH/Sida, Venezuela ha adquirido obligaciones derivadas de la Carta de Obligaciones de los Estados con los Derechos Humanos en VIH/Sida (1992), la Declaración de Compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA (junio 2001); la Declaración Política sobre VIH/Sida (junio 2006); el Objetivo 6 de Desarrollo del Milenio (2008), y la Declaración Política sobre el VIH y el SIDA: intensificación de nuestro esfuerzo para eliminar el VIH y el SIDA (junio 2011). • Art. 23 de la CRBV
  • 10. Resumen de la Ley • El objeto de la ley es la promoción y protección del derecho a la igualdad de todas las personas con VIH/SIDA, así como a sus familiares, a los fines de asegurar que disfruten y ejerzan todos sus derechos, garantías, deberes y responsabilidades, sin discriminación alguna, especialmente las derivadas de su condición de salud. (Art. 1). • Establecer y desarrollar las condiciones jurídicas, administrativas y de cualquier otra índole, necesarias para promover los derechos y garantizar la igualdad de las personas que viven con VIH/SIDA y sus familiares. (Art. 2)
  • 11. Resumen de la Ley • Establece como grupos vulnerables, por riesgo a contraer VIH/SIDA y por tanto son sujetos preferentes en las políticas de prevención y tratamiento que desarrolle el Estado: las personas que consumen drogas, trabajadores y trabajadoras sexuales, comunidades sexo diversas, migrantes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, privados de libertad, personas en situación de calle, y cualquier otra reconocida por el Estado (art. 4.5). También establece como grupo vulnerable a las personas que viven con VIH/SIDA y sus familiares (art. 6) y los y las Jovenes (art. 28)
  • 12. Resumen de la Ley • Derecho a la confidencialidad y vida privada (art. 9). • Igualdad de las relaciones familiares (art. 14). • Derecho al ejercicio de la patria potestad (Art. 15). • Garantías de igualdad en los contratos y garantías mercantiles (art. 34). • Establece la responsabilidad individual, civil, administrativa, disciplinaria y penal para todas las personas públicas o privadas, naturales o jurídicas que infrinjan la ley (art. 12 y 36). • Participación activa de los medios de comunicación (Art. 13).
  • 13. Resumen de la Ley • En el sector salud y asegurador público y privado, incluyendo en caso de ser necesaria la realización de pruebas, el consentimiento informado, así como la prohibición de negar la atención primaria, o en el caso de las aseguradoras, negarse a celebrar contratos, poner primas extraordinarias, excluir de HCM o negarse a dar indemnizaciones (arts. 19,20, 21 y 22), 24, 25 y 26). • Goce y ejercicio de los derechos, la promoción del tema, y la prohibición expresa de exigencia de diagnósticos de VIH como prerrequisito para su acceso o permanencia, en ámbitos de educación, cultura, deporte y recreación (art. 16, 17 y 18).
  • 14. Resumen de la Ley • En el sector laboral, se incluyen los ambientes libres de discriminación, la prohibición de pruebas para el ingreso y permanencia en el trabajo, el acceso sin discriminación al sistema de seguridad social y la inamovilidad laboral para las personas que viven con VIH/SIDA y sus familiares (arts. 23, 24, 25 y 26). • Se establecen como situaciones especificas: los y las jovenes, mujeres, discapacidad, Centros de rehabilitación y programas sociales, personas privadas de libertad, y demás grupos vulnerables (Art.s 28, 29, 30, 31 , 32 y 33).
  • 15. Resumen de la Ley • Se establece como mecanismo de justiciabilidad, equiparando con el mecanismo establecido para las vulneraciones a los derechos humanos, para la restitución de los derechos y garantías afectados para las personas que viven con VIH/SIDA y sus familiares, el recurso de amparo constitucional (art. 35). • Adicionalmente a ello, establece a los tribunales de municipio en lo contencioso administrativo como el competente para imponer las sanciones administrativas, bajo la figura de procedimiento breve (art. 37).
  • 16. Resumen de la Ley • Multas desde 10 a 100 unidades tributarias (infracción de personas naturales), hasta 100 y 1000 unidades tributarias (infracción de personas jurídicas); además, sanciona al personal médico público o privado, de manera especifica, con posible suspensión del ejercicio de la profesión (art. 37). • La carga de la prueba, en procedimientos judiciales y administrativos, recae sobre el presunto agraviante, quien debe demostrar los motivos y razones que fundamenten los actos y actuaciones denunciados como discriminatorios (art. 40).
  • 17. ¿Es suficiente la ley? • Mecanismos de exigibilidad. utilizar medios de comunicación, tradicionales o alternativos para hacer la denuncia pública y mostrar la situación a la colectividad; búsqueda de aliados institucionales, personales y comunitarios que puedan apoyarnos en nuestra lucha; realizar cartas o comunicaciones a los órganos involucrados para manifestar nuestro descontento con la situación; emprender acciones simbólicas como tomas de espacios públicos, plantones, vigilias; utilizar elementos artísticos como exposiciones, obras de teatro, vídeo foros; y acciones de calle.
  • 18. • Mecanismos de justiciabilidad: se basen en el uso de las instancias formales correspondientes, a través de recursos judiciales (ante los tribunales de la Nación) como el amparo, abstención o carencia, responsabilidad patrimonial del Estado, entre otros. • Por otro lado, los recursos administrativos, enmarcados en peticiones de información, recursos de reconsideración, jerárquicos o de revisión, etc. ¿Es suficiente la ley?
  • 19. Centro de Información Nacional VIH/Sida (0212) 952-2009 Programa de Asistencia Legal asistenciajuridica@accionsolidaria.info Sitio Web www.accionsolidaria.info Twitter @AccionSolidaria Teléfonos de contacto (0295) 935-1169 / (0412) 301-0926 Asistencia al Usuario info@stopvih.org Sitio Web www.stopvih.org Twitter @StopVIH