SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 102
ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN DE SALUD DEL
NIÑO EN LA REGIÓN Y EL
PAÍS
INTEGRANTES:
KAREN LIZBETH MACEDO CHOQUECOTA CÓDIGO: 2012-36828
NITSA NUÑEZ SALAS CÓDIGO: 2012-36020
JESSICA MAMANI MAMANI CÓDIGO: 2012-36849
KAROL GÓMEZ JILAJA CÓDIGO: 2010-35639
JOSE CRUZ HUACCHO CÓDIGO: 2009-34191
ALEX QUISPE LAQUI CÓDIGO: 2010-
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
1
CAPITULO I
ANALISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD
DEL NIÑO
DETERMINANTES DESALUD
Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes
niveles de organización, determinan el estado de salud de la población.
1.1 DETERMINANTES AMBIENTALES:
“Salud Ambiental” enfatiza la protección ambiental, preservación,
restauración ambiental y en general todas las actuaciones orientadas a la
disminución de los efectos nocivos que el ambiente produce en la salud,
salvaguardando el bienestar general de las personas ahora y en el futuro.
La OMS define: “La salud ambiental comprende aquellos aspectos de la
salud humana, incluida la calidad de vida, que son determinados por
factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y
psicosociales. También se refiere a la teoría y práctica de evaluación,
corrección, control y prevención de los factores ambientales que pueden
afectar de forma adversa la salud de la presente y futuras generaciones”.
Los “factores determinantes de la salud ambiental”, son aquellos que
pertenecen a la realidad física ambiental sobre los que se debe actuar a
fin de satisfacer necesidades de los seres humanos relacionadas con la
salud ambiental. De este modo, se entiende que existen aspectos de la
salud y enfermedad humanas que pueden ser determinados por factores
ambientales.
a) AGUA
El departamento de Tacna está ubicado en la cabecera del desierto de
Atacama, cuya característica esencial es la hiperaridez,
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
2
consecuentemente hay una limitación grave de recursos hídricos para uso
agropecuario así como para el consumo humano.
Los principales ríos son de poco recorrido, ya que nacen del contrafuerte
de la Cordillera Occidental de los Andes, algunos son de caudal
permanente, disminuyendo en invierno.
La descarga total de los ríos (Locumba, Sama, Caplina y la derivación
Uchusuma) es en promedio de 10,9 m3/s, lo cual equivale a un
abastecimiento de 1 105 m3 por habitante, esta situación se agrava si
consideramos que más del 90 por ciento de la población de Tacna vive en
la cuenca del río Caplina con una descarga promedio de 1,00 m3/s., lo
que equivale a 114 m3/hab/año.
Al abastecimiento de aguas superficiales se añade el agua subterránea
extraída del acuífero de La Yarada que permite irrigar actualmente más de
6 000 Has.; el potencial del acuífero es desconocido pero en la actualidad
muestra signos de agotamiento en determinadas zonas.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
3
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO.
La problemática del agua está condicionada a tres situaciones
principales que sufre la región, su ubicación geográfica en la cabecera
Desierto de Atacama el más árido de la Tierra, lleva a la ESCASEZ
DE AGUA, Su ubicación en suelos volcánicos que genera la
contaminación natural por la DISOLUCIÓN DE METALES como
Arsénico, Boro y otros; y la ALTA DENSIDAD POBLACION debido al
crecimiento poblacional urbano como consecuencia de la migración
externa ya que más del 90% de la población es urbana. La vigilancia
de la calidad del agua para consumo humano realizada por la Región
de Salud de Tacna revela diversos elementos que contaminan el
agua. La Región de Salud realiza el control de la calidad del agua
para consumo humano bajo dos tipos de vigilancia :la calidad
bacteriológica y la calidad química.
En la Vigilancia de Calidad bacteriológica el consolidado anual del
2013 registró que, de27 distritos vigilados, doce (44%) exceden los
Límites Máximos Permisibles (LMP) de parámetros bacteriológicos
(Coliformes totales, Coliformes fecales y Bacterias heterótrofas)
establecidos en el reglamento de la Calidad del Agua para Consumo
Humano del Ministerio de Salud (D.S. 031-2010-SA23).
Estos parámetros constituyen un factor de riesgo a la salud de la
población consumidora , por ser éstos microorganismos indicadores
de contaminación por polvo e indicadores de contaminación fecal, con
probabilidad de existencia de bacterias patógenas. En realidad la
región ha estado bien ubicada en la provisión de estos servicios. Esto
se aprecia en el siguiente cuadro que muestra a Tacna con niveles de
acceso crecientes y con promedios que superan al nacional para el
periodo 2002 – 2011, sobre todo en desagüe
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
4
MAPA DE RIESGO BACTERIOLÓGICO DEL AGUA PARA
CONSUMO HUMANO , REGION TACNA, 2013
Fuente: DESA/DRS-Tacna-201
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
5
En relación a la calidad química, el estudio señala la realización de
análisis para la determinación de parámetros físico químico del agua
de la ciudad de Tacna y de las comunidades rurales. De 27 distritos
de la Región Tacna, 19 distritos (70%) exceden los LMP para los
parámetros de arsénico y boro. El distrito de Inclán no fue estudiado
en este periodo.
DISTRITOS QUE EXCEDEN LOS LMP PARA EL ARSÉNICO (mg/L)
REGION TACNA 2012
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
6
ACTIVIDADES QUE AFECTAN A LOS VERTIDOS Y A LA CALIDAD DE
LAS AGUAS
 Urbana: Debiéndose considerar los vertidos de aguas servidas, los
vertidos de aguas limpias, los vertidos por aliviaderos de las
alcantarillas.
 Industrial: Siendo preciso considerar los efluentes industriales, las
aguas de refrigeración, los vertidos de la actividad primaria, los
efectos de la contaminación atmosférica.
 Agrícola y Ganadera: Es fundamental considerar los vertidos
ganaderos, tanto en situación de ganado estabulado como suelto, la
incorporación de abonos orgánicos y químicos, el empleo de
pesticidas y otros productos químicos, los aspectos cuantitativos y
cualitativos de las aguas infiltradas y de escorrentía.
USOS AFECTADOS POR LA CALIDAD DE LAS AGUAS
 Usos urbanos: Tanto para el consumo humano, como para los usos
domésticos, como para usos públicos en la ciudad.
 Usos industriales: En procesos de productos alimenticios,
refrigeración, calderas, limpieza, otros usos.
 Usos agrícolas y ganaderos: Abastecimiento de animales, limpieza de
establos, riego de huertas u otro tipo de campos.
 Usos recreativos: Zonas de baños recreacionales y otras zonas
deportivas, riegos de campos de deportes, fuentes y láminas de agua,
usos paisajísticos y estéticos.
Caudales ecológicos para la fauna y la flora.
USOS, EN PRINCIPIO, INDEPENDIENTES DE LA CALIDAD DEL AGUA
Usos recreativos sin posibilidad de generar impactos directos. Como
puede ser vela o remo, empleo para usos estrictamente domésticos.
Usos comerciales; navegación, producción de energía hidroeléctrica.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
7
Conviene también hacer notar cuáles son los problemas más importantes
en los recursos hidráulicos, generados por los vertidos.
En los ríos la máxima preocupación serán los patógenos, los sólidos en
suspensión, el contenido salino, la materia orgánica, los metales pesados,
los nutrientes, los pesticidas, los productos químicos, y la acidificación.
En los lagos y embalses, con independencia de los anteriores, los
procesos de eutrofización, y los microorganismos orgánicos. En las aguas
subterráneas preocupan los mismos parámetros considerados en el caso
de los ríos, y de forma muy importante la incorporación de nutrientes.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Se define a la contaminación del agua, a la presencia de materias
extrañas que alteran o modifican las propiedades físicas, químicas,
biológicas y/o radiactivas del agua, tendiendo a deteriorar su calidad, lo
que puede degradar su utilización y/o constituir un riesgo para la salud
humana.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
 Según origen:
o Aguas servidas domésticas
o Aguas residuales pecuarias
o Aguas residuales industriales
o Aguas residuales urbanas (toda la ciudad)
 Según impureza
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
8
 Según medio acuático
o Contaminación de ríos
o Contaminación de lagos y embalses
o Contaminación de estuarios
o Contaminación de acuíferos
o Contaminación del mar
AGUAS SERVIDAS
Un curso de agua se considera como contaminado o polucionado, cuando
la composición o el estado de sus aguas son directa o indirectamente
modificadas por la actividad del hombre, en una medida tal, que
disminuye la facilidad de utilización para todos aquellos fines, o algunos
de ellos, a los que podrían servir en estado natural, pudiendo romper la
armonía entre el hombre y su medio ambiente afectando su salud.
El crecimiento progresivo de los núcleos, el aumento de la densidad, sus
actividades artesanales y ganaderas, el cultivo intensivo de la tierra para
satisfacer las exigencias de una población que evoluciona, y el desarrollo
industrial son las causas principales de la aportación de residuos que
contaminan las aguas subterráneas, los ríos, los lagos y mares,
destruyendo o modificando la fauna y flora, rompiendo el equilibrio del
ecosistema y alterando el bienestar humano.
El control de la contaminación del agua ha alcanzado gran importancia en
los países desarrollados y en países en desarrollo. Las políticas exitosas
para prevenir, controlar y reducir las sustancias peligrosas, nutrientes y
otros contaminantes del agua provenientes de fuentes puntuales tienen
como elementos claves la prevención de la contaminación en la fuente, el
principio preventivo y la concesión de licencias para descargar aguas
residuales, otorgadas por las autoridades.
En varios países industrializados, así como en algunos países en
transición, es una práctica común basar los límites para las descargas de
sustancias peligrosas en la mejor tecnología disponible. Esos
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
9
contaminantes peligrosos del agua incluyen sustancias que son tóxicas en
bajas concentraciones, carcinógenas, mutagénicas, teratogénicas o que
pueden bioacumularse, especialmente si son persistentes. Para reducir
los insumos de fósforo, nitrógeno y plaguicidas provenientes de fuentes o
puntuales (particularmente agrícolas) en masas de agua, las autoridades
ambientales y agrícolas en un número creciente de países están
estableciendo el uso de mejores prácticas ambientales.
Sin embargo, algunos contaminantes del agua que resultan sumamente
tóxicos en altas concentraciones son necesarios en cantidades traza. Por
ejemplo, el cobre, cinc, manganeso, boro y fósforo, pueden ser tóxicos o
pueden afectar negativamente la vida acuática cuando se encuentran
presentes por encima de ciertas concentraciones, pero su presencia en
bajas cantidades es esencial para mantener las funciones de los
ecosistemas acuáticos. Lo mismo sucede conciertos elementos del agua
potable. El selenio, por ejemplo, es esencial para los seres humanos pero
es dañino o tóxico cuando su concentración excede cierto nivel.
Las concentraciones por encima de las cuales los contaminantes
perjudican un particular uso del agua pueden diferir ampliamente. Los
requisitos de la calidad del agua, expresados como criterios y objetivos de
su calidad, dependen de su uso o están orientados hacia la protección del
uso más sensible entre una serie de usos existentes o planificados dentro
de un área de captación.
Inicialmente, los enfoques para el control de la contaminación del agua se
centraron en las emisiones fijas y en los criterios y objetivos de la calidad
del agua. Actualmente, se está dando mayor énfasis a los enfoques
integrados. Con la introducción de conceptos holístico sobre el manejo del
agua, incluido el enfoque del ecosistema, se ha reconocido que el uso de
objetivos de la calidad del agua, el establecimiento de límites de emisión
basados en la mejor tecnología disponible y el uso de las mejores
prácticas, son instrumentos integrales de prevención, control y reducción
de la contaminación del agua. Estos enfoques deben aplicarse de manera
que promuevan la acción.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
10
b) AIRE:
La salud ambiental comprende aquellos aspectos de la salud humana,
incluida la calidad de vida, que son determinados por factores
ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales.
A continuación se desarrollan algunos determinantes de la salud
ambiental, considerados como los más importantes
c) SANEAMIENTO BÁSICO DEL MEDIO: Sistema de eliminación
de excretas, recolección de basura.
RESIDUOS SÓLIDOS
Los residuos sólidos, basuras, desechos o desperdicios, se pueden definir
como las sustancias, elementos u objetos que el generador elimina, se
propone eliminar o está obligado a eliminar .
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
11
Los residuos sólidos comprenden todos los residuos que provienen de
actividades animales y humanas, que normalmente son sólidos y que son
desechados como inútiles o superfluos. El término residuo sólido
comprende tanto la masa heterogénea de los desechos de la comunidad
urbana como la acumulación más homogénea de los residuos agrícolas,
industriales y minerales. En el ámbito urbano, la acumulación de residuos
sólidos es una consecuencia directa de la vida.
Desde los días de la sociedad primitiva, los seres humanos y los animales
han utilizado los recursos de la tierra para la supervivencia y la
evacuación de residuos. En tiempos remotos, la evacuación de los
residuos humanos - y otros - no planteaba un problema significativo, ya
que la población era pequeña y la cantidad de terreno disponible para la
asimilación de los residuos era grande. Aunque actualmente el énfasis se
pone en la recuperación de los contenidos energéticos, y uso como
fertilizantes de los residuos sólidos, el campesino en tiempos pasados
probablemente hizo un intento más valiente en esta cuestión. Todavía se
pueden ver indicadores del reciclaje en prácticas agrícolas que aunque
primitivas son sensatas, en muchos de los países “en desarrollo” donde
los agricultores reciclan los residuos sólidos para ser utilizados como
combustible o fertilizantes.
LOS PROBLEMAS DE LOS RESIDUOS NO SON NUEVOS.
Los problemas de la evacuación de residuos pueden ser trazados desde
los tiempos en los que los seres humanos comenzaron a congregarse en
tribus, aldeas y comunidades, y la acumulación de residuos llegó a ser
una consecuencia de la vida. El hecho de arrojar comida y otros residuos
sólidos en las ciudades medievales - la práctica de tirar los residuos a las
calles sin pavimento, carreteras y terrenos vacíos - llevó a la reproducción
de ratas, con sus pulgas respectivas, portando éstas la peste bubónica.
La falta de algún plan para la gestión de los residuos sólidos llevó ala
epidemia, la plaga, la muerte negra, que mató a la mitad de los europeos
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
12
del siglo XIV, causando muchas epidemias subsiguientes con altos
índices de mortalidad. No fue hasta el siglo XIX cuando las medidas de
control de las salud pública llegaron a ser de una consideración vital para
los funcionarios públicos, quienes empezaron a darse cuenta que los
residuos de comida tenían que ser recogidos y evacuados de una forma
sanitaria para controlar a los roedores y a las moscas, los vectores
sanitarios.
La relación entre la salud pública y el almacenamiento, recogida y
evacuación inapropiados de residuos sólidos esta muy clara. Las
autoridades de la salud pública han demostrado que las ratas, las
moscas, y otros transmisores de enfermedades se reproducen en
vertederos incontrolados, tanto como en viviendas mal construidas o mal
mantenidas, en instalaciones de almacenamiento de comida, y en muchos
otros lugares donde hay comida y cobijo para las ratas y los insectos
asociados a ellas.
Fenómenos ecológicos, tales como la contaminación del aire y del agua,
han sido atribuidos también a la gestión inapropiada de los residuos
sólidos. Por ejemplo, el líquido de basureros y vertedero mal diseñados,
desde el ámbito de la ingeniería, ha contaminado las aguas superficiales y
subterráneas. En zonas de minería, el líquido lixiviado de los vertederos
puede contener elementos tóxicos como cobre, arsénico y uranio, o
puede contaminar los suministros de aguas con sales de calcio y
magnesio, no deseadas.
Toda actividad humana puede ser fuente de generación de residuos
sólidos. Las características de los mismos y sus posibilidades de gestión
variarán según cuál sea su origen, pero también en función de otros
factores, y por eso se establecen clasificaciones que permitan agruparlos
de acuerdo a cualidades comunes, orientadas sobre todo a la posibilidad
de tratamientos conjuntos
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
13
1.2 DETERMINANTES BIOLÓGICOS:
a) POBLACIÓN VOLUMEN
La provincia Tacna es la más poblada del departamento con 307,608
habitantes (92.3% de la población departamental), es casi 39 veces más
que la población menos poblada (provincia Tarata). Las provincias Jorge
Basadre y Candarave tienen similares densidades, no sobrepasan de 4
Hab./Km2.11
DENSIDAD POBLACIONAL SEGÚN PROVINCIAS
DEPARTAMENTO TACNA, 2013
b) DISTRIBUCION GEOGRAFICA
A nivel departamental la densidad poblacional desde el año 1972 (6,2
hab./Km2) presenta una tendencia de incremento progresivo hasta el
2007 (18, 4 hab./Km2), a partir de este año, se mantiene con ligeras
oscilaciones hasta el año 2013 (20.73 hab./Km2).
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
14
EVOLUCIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL
DEPARTAMENTO TACNA, AÑOS 1972 - 2013
Los distritos con mayor población en la provincia Tacna son: Gregorio
Albarracín, Tacna, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva y Pocollay. Se resalta
que al interior de la Provincia Jorge Basadre ningún distrito figura con
menor población, casi similar a la provincia Candarave donde sólo
Curibaya categoriza con menor población, igualmente la provincia de
Tarata ha mostrado repoblamiento, dado que solo Tarucachi está
considerado con menor población.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
15
DISTRITOS CON MENOR PROPORCION POBLACIONAL
DEPARTAMENTO TACNA 2013
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
16
c) CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
En el gráfico inferior se muestra que el crecimiento poblacional a partir
del Censo de 1940 (36,349 hab.) teniendo un comportamiento
exponencial hasta el año 2012 (328,915 hab.). Desde el año 1993 al
2012 se incrementó 110,562 habitantes, que porcentualmente significa
50,63% y un promedio de 5,819 habitantes por año. La tasa de
crecimiento intercensal de 1940-1961 fue de 2.9, observándose un
notable ascenso en el periodo 1972-1981, luego en adelante muestra
una disminución, siendo la tasa para el año 1,993 de 3.4 y para el año
2,012 es alrededor de 2,0.
POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO ANUAL
DEPARTAMENTO TACNA: 1940 - 2012
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
17
d) MIGRACION
Tacna por su ubicación fronteriza, se caracteriza por ser un corredor
migracional con alta tasa de turistas de diferentes partes del mundo y
transeúntes de ciudades cercanas como el norte chileno y el oeste
boliviano. El movimiento Migratorio de pasajeros que ingresan al Perú
por el Complejo Fronterizo Santa Rosa, muestra una notoria tendencia al
incremento desde el año 2002, que registró un total de 1’112,298
pasajeros,14 y para el año 2013 fue 2’825´,779 pasajeros,
incrementándose en 133%. Es importante resaltar que en el año 2013, el
mayor número de pasajeros que ingresaron al Perú fueron extranjeros.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
18
El flujo migratorio de personas a través del Complejo Fronterizo Santa
Rosa ha ido incrementándose paulatinamente desde el año 2002 hasta
el 228% al año 2013. El promedio de pasajeros diarios durante el último
año de 7,742 personas/día.
e) ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO
La población estimada para el año 2013 fue de 333,276 habitantes, sin
diferencia proporcional significativa entre la población masculina
(51,81%) y femenina (48.19%).7 La Razón Hombre/Mujer es 1.07,
significando que por cada hombre hay una mujer y este valor no ha
variado en los últimos años.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
19
En la estructura de la población según edad y sexo del año 1993, se
observa una base ancha que indica una alta tasa de natalidad, elevada
proporción de población adulto joven y una rápida tasa de crecimiento
natural, típico de una pirámide progresiva de países en desarrollo.8 Esta
estructura poblacional determina prioridades de salud a temprana edad,
ocurrencia de mortalidad y morbilidad en la niñez generando años de
vida potencialmente perdidos.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
20
La pirámide poblacional del año 2013, en comparación con la
presentada el año 1993, tiene la forma de campana, propio de los países
en vías de desarrollo y que demuestra una variación que explica el inicio
de la transición demográfica, donde es evidente el ensanchamiento en
las edades mayores (aumento progresivo a partir de los 30 años de
edad) e indica un crecimiento lento de la población tacneña. Por otro
lado, el vértice de la pirámide inicia un ensanchamiento por el
incremento de la población adulto mayor que es coherente con una
mayor esperanza de vida al nacer
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
21
f) TASA DE NATALIDAD
Es la Tasa de cambio medio anual en el número de nacidos vivos de una
población15, que para el departamento de Tacna, se observa una
significativa reducción de la tasa bruta de natalidad registrada desde el
año 1970 hasta el 2013, es decir de 34,81 (alta tasa de natalidad) a 15.63
por 1,000 habitantes (baja tasa de natalidad). Esta tendencia indica una
reducción de la reproducción de las mujeres en edad fértil, mejoras
en la educación sanitaria en tema de planificación familiar y uso de
métodos de regulación de la fecundación mediante los diferentes métodos
de anticoncepción, así como el nivel socioeconómico y cultural de la
población tacneña experimentaron cambios favorables en este periodo de
tiempo. La OMS reporta tendencias similares a nivel mundial
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
22
g) TASA DE FECUNDIDAD
La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para
evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Ésta ha venido
descendiendo en el Perú, pero su nivel es todavía elevado en algunos
departamentos del país, donde las condiciones de vida son aún
deprimidas.
Para Tacna, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) no presenta cambios
significativos desde el año 2000; manteniéndose en alrededor de 2 hijos
por mujer hasta el año 2013.18 Por lo tanto esto significa que tiene un
comportamiento dilatado, ya que la máxima fecundidad se encuentra
entre las edades de 20-24 años y 25-29 años.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
23
h) ESPERANZA DE VIDA AL NACER
El promedio de Esperanza de Vida al Nacer a nivel nacional es de 73,1,
similar al promedio departamental, observándose el mismo
comportamiento entre hombres y mujeres.
La esperanza de vida para el año 1970 era de 52,7 años,
incrementándose para el año 1993 a 71 años y en adelante las
estimaciones indican que en promedio se mantiene en 75 años, teniendo
las mujeres una mayor esperanza de vida (77,7 años) que los hombres
(72,3 años).
Y este comportamiento es debido a que en sentido inverso la tasa bruta
de mortalidad tiende al descenso, constituida en dos fases. La primera,
desde 1970 desciende notoriamente hasta el año 2005 y la segunda;
desde el 2006 al 2013 se mantiene estable. En todo este periodo, se
evidencia una elevada correlación inversa entre la Mortalidad General y la
EVN (r = -0.9), es decir, mientras disminuye la Tasa Bruta de Mortalidad
hay una mejor esperanza de vida al nacer.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
24
i) NUTRICIÓN
SALUD Y NUTRICIÓN DE LA MADRE Y EL RECIÉN NACIDO
El adecuado seguimiento y atención de la madre y del niño o niña, antes y
durante el embarazo, en el parto y posparto, es una condición necesaria
que contribuye a garantizar la salud de ambos y permite la identificación
temprana de eventuales problemas y su adecuado tratamiento. A
continuación se presentan algunos de los principales indicadores
asociados al embarazo y nacimiento. Resalta la gran heterogeneidad que
persiste en el país, la cual fortalece los procesos de exclusión que
acompañan a los niños y niñas en su proceso de desarrollo.
Según la CEPAL (2010), el Perú es el país de América del Sur con la
mayor tasa de desnutrición crónica entre los niños y niñas de 0 a 5
años13. Sin embargo, como se muestra en el Gráfico 13a, en los últimos
9 años se han producido mejoras. A nivel nacional, la tasa de desnutrición
crónica (Parámetro NCHS14) se redujo de 25% a 18%, la cual se debe,
fundamentalmente, a la disminución en las áreas menos favorecidas del
país. Entre los años 2005 y 2009, la desnutrición crónica en las áreas
rurales cayó de 40% a 33% y en el 60% de la población más pobre del
país se reportaron las mejoras más importantes: de 47% a 37% en el
quintil más pobre, de 33% a 23% en el segundo quintil más pobre y de
16% a 10% en el quintil intermedio de ingresos. Aunque no es posible
establecer relaciones directas de causalidad, el inicio del programa de
transferencias condicionadas Juntos, en el año 2005, puede haber sido un
factor importante en estas mejoras, así como la implementación de la
Estrategia Nacional Crecer desde el año 2007.
1.3 DETERMINANTES CONDUCTUALES
a) ESTILOS DE VIDA PERSONAL
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
25
En muchos países la mayoría de problemas de salud más comunes están
relacionados con los hábitos personales de mala calidad, evidenciada a
nivel mundial en gran magnitud. Algunos de estos malos hábitos son:
 Consumo de tabaco:
El tabaquismo también está asociado a fracturas, osteoporosis,
enfermedad vascular periférica y patologías tiroideas. Asimismo, el
tabaquismo pasivo tiene efectos sobre la salud de los niños.
 Consumo de alcohol:
Se calcula que el alcoholismo causa más muerte que el tabaquismo.
Varios metanálisis han establecido que existe asociación entre el
consumo de alcohol y un amplio rango de problemas físicos, mentales
y sociales
Un gran porcentaje de hogares peruanos presentan déficit calórico, lo cual
evidentemente se refleja en el estado nutricional de los niños.
La desnutrición crónica infantil que resulta de un proceso acumulativo por
déficit marginal y crónico de nutrientes limita el potencial de crecimiento
físico, intelectual y psicosocial
La determinante principal del estado nutricional de la infancia es la
seguridad nutricional. Esta tiene tres componentes: la seguridad
alimentaria en el hogar, el cuidado materno infantil y la salud. Si bien la
pobreza es también, a su vez, un determinante de los tres componentes,
la seguridad alimentaria es la que se considera como de nivel estructural.
La alimentación y nutrición, que se constituye en el elemento esencial y
de soporte para una vida saludable, y cuyo déficit crea las condiciones
para la adquisición de diversas enfermedades.
Forma parte del estilo de vida saludable acudir a los servicios de salud no
necesariamente para restablecerse de una enfermedad, sino para
garantizar que algunos eventos biológicos naturales, que por sus
particularidades podrían significar algún riesgo para la salud y la vida,
sean experimentados en las mejores condiciones.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
26
b) HABITOS, COSTUMBRES, CREENCIAS
El efecto de las experiencias prenatales y de la primera infancia sobre las
futuras habilidades para cubrirse, y el bienestar es muy poderoso. Los
niños nacidos en familias de bajos recursos son más propensos a tener
bajo peso al nacer, comer menos alimentos nutritivos y tener dificultades
sociales a lo largo de sus vidas. Las madres de cada peldaño en la escala
de ingreso tienen bebés con pesos más altos, en promedio, que las del
peldaño inferior.
Desarrollo infantil saludable significa buena salud física, incluyendo buena
nutrición, desarrollo físico, mental y social apropiado para la edad;
capacidad de hacer conexiones sociales efectivas con otros; habilidades
adaptativas incluyendo el manejo de estrés; control sobre las elecciones
de la vida; sentimiento de pertenencia y autoestima.
Las bases de la salud del adulto yacen en el tiempo anterior al nacimiento
y en la primera infancia.
El retardo en el crecimiento y el escaso apoyo emocional reducen las
funciones físicas, cognitivas y emocionales en la escuela y la edad adulta.
El desarrollo fetal escaso es un el riesgo para la salud en la vida posterior.
El retardo del crecimiento físico en la infancia está asociado con
desarrollo y función reducidos a nivel cardiovascular, respiratorio,
pancreático y renal.
La nutrición deficiente y los hábitos alimenticios no sanos están asociados
a diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer. El desempeño
escolar de los niños está vinculado a la nutrición, el peso corporal y la
actividad física. Durante el embarazo la nutrición deficiente produce un
aumento de peso insuficiente para la madre y bajo peso al nacer en el
bebe. Un peso corporal apropiado, determinado en gran parte por el
ejercicio y la dieta, contribuye en forma significativa a una autoimagen
positiva, la cual tiene efectos importantes sobre la salud mental, la
sensación de capacidad y control sobre las circunstancias de la vida.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
27
Entre los problemas de salud derivados de malos hábitos nutricionales se
encuentra la obesidad. Ésta se considera una condición compleja, con
dimensiones sociales y psicológicas, además de las físicas, serias que
afecta virtualmente a personas de todas las edades y de todos los grupos
sociales. El alto consumo de alimentos con alto contenido de energía y los
nutritivamente pobres de alto contenido de azúcares y grasas saturadas,
combinado con actividad física escasa ha hecho que el número y
porcentaje de obesos haya aumentado considerablemente.
c) ACTITUDES
Sobre la calidad del cuidado infantil puede encontrarse muy diferentes
prácticas en los diversos ámbitos culturales de Perú. Por ejemplo, dos
casos claros y de muy alta frecuencia son el de la región andina rural y el
de las zonas urbanas pobres. En la región andina hay prácticamente
ausencia de la noción de niñez como etapa diferenciada de la vida. En las
zonas urbanas pobres, las mujeres que han ido incorporándose cada vez
más al mercado de trabajo o a actividades de supervivencia (como los
comedores populares, los clubes de madres, etc.), dedican poco tiempo al
cuidado de los niños menores de 5 años; más bien, realizan sus
actividades «con el niño a cuestas» o delegan su cuidado a otros
miembros de la unidad familiar. En todo caso, son resultados directos el
acortamiento del periodo de lactancia materna exclusiva y la exposición a
diferentes riesgos ambientales al movilizarse junto a la madre. En ambos
casos, región andina y asentamientos humanos pobres de las ciudades,
el padre es el gran ausente en el cuidado de los niños menores de 5
años.
d) COMPORTAMIENTOS
El desarrollo de la primera infancia, en particular el desarrollo físico,
socioemocional y lingüístico-cognitivo, determina de forma decisiva las
oportunidades en la vida de una persona y la posibilidad de gozar de
buena salud, pues afecta la adquisición de competencias, la educación y
las oportunidades laborales. A través de esos mecanismos y de forma
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
28
directa la primera infancia influye en el riesgo posterior de obesidad,
malnutrición, problemas de salud mental, enfermedades cardiacas y
delincuencia. Al menos 200 millones de niños en el mundo no se
desarrollan plenamente. Eso tiene enormes consecuencias para su salud
y para la sociedad en su conjunto.
Un comportamiento saludable, sin duda, es el buen cuidado y sobretodo
es llevar a los niños a ser vacunados, como medida fundamental de
prevención de una serie de enfermedades de importante prevalencia en el
país, tales como la tuberculosis (BCG); la difteria, la pertussis o tos ferina
y el tétano (DPT); la polio y el sarampión. Lo que garantiza realmente que
los niños estén inmunizados es el hecho de que hayan completado las
dosis de cada vacuna, que como en los casos de la DPT y polio,
requieren varias dosis que son administradas en distintos momentos.
1.4 DETERMINANTES SOCIALES:
a) SITUACIÓN FINANCIERA
El gasto en salud es relativamente bajo en el Perú comparado con los
niveles registrados en otros países de Latinoamérica.
Así, en el 2004, el gasto en salud en el Perú representó el 4,4% del
Producto Bruto Interno (PBI), inferior en 2,2 puntos porcentuales al nivel
del promedio de Latinoamérica. Asimismo, es importante mencionar que
en el Perú no sólo existe un problema de escala de financiamiento sino
también un problema en su estructura, debido a que la principal fuente de
financiamiento lo constituye el gasto de bolsillo de los hogares, el cual
llega a representar aproximadamente el 35% del gasto total. Mantener
esta situación atenta contra la equidad del sistema, ya que limita el
acceso a los servicios de salud a los segmentos de ciudadanos de
menores recursos.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
29
b) CRECIMIENTO MEDIO DEL PBI
La pobreza total en el Perú para el periodo 2001-2005 se habría reducido
de 54.8% a 48.9%, mientras que en área rural habría caído de 74.8% a
69.7%. Asimismo, para el mismo periodo, la pobreza extrema
(incapacidad de los hogares de financiar una canasta básica de
alimentos) a nivel nacional habría decrecido de 24.4% a 18.2%, mientras
que en el área rural lo habría hecho de 51.3% a 39% entre 2001y 2005.
(Herrera 2004, MEF basado en INEI-ENAHO 2004 y 2005).
De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas, el total de gasto
público de lucha contra la pobreza expresado como porcentaje del PBI
durante el año 2003 fue de 5.4%. Sin embargo, este dato no refleja el
gasto público que realmente es destinado al financiamiento de los
programas sociales, en la medida que incluye rubros de transferencias a
gobiernos locales para sus gastos corrientes. Es por ello que un inventario
de los programas sociales más detallado muestra una cifra algo menor.
(Francke 2005).
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
30
El P.B.I. de la Región Tacna, durante el periodo 1995-2013 presenta un
comportamiento ascendente, pero a partir del año 2003, empieza a
crecer de manera sostenida hasta el año 2013, alcanzando a 2’912,356
nuevos soles.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
31
P.B.I. por sectores productivos:
Desde el 2005 al 2012,los grandes sectores económicos no ha variado
significativamente en su producción; se observa que la explotación minera
viene disminuyendo en este periodo, era el primer sector hasta el año
2008 y para el año 2009 hasta el 2012 cambió al sector Comercio,
Restaurantes y Hoteles como primer sector productivo, lo cual está ligado
al rubro del turismo receptivo especialmente por extranjeros del país
sureño, que es uno de los principales generadores de producción y
representa para el 2012 el 20,9% del total del P.B.I.
La Industria manufacturera tiene una participación de 8,8% y la
Agricultura, caza/silvicultura de 8,2%; la Pesca es el que menos aporta en
la producción (1,7%).
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
32
c) INGRESO PERCÁPITA Y SU DISTRIBUCIÓN
Así, el gasto público per cápita en Lima Metropolitana ascendió a NS/
280, superior en 133% al nivel promedio nacional. En contraste, a zonas
con menores recursos y mayores necesidades de salud, como lo son
Cajamarca, Ancash,
Huancavelica, Apurímac, Amazonas, entre otras, se les asignó un per
cápita inferior a NS/ 100. Cabe señalar, que esta distribución de recursos
al responder más a criterios de asignación basados en la distribución de la
oferta de servicios más que a criterios de demanda o de las necesidades
de la población, tiende a agravar los problemas de inequidad en el acceso
a los servicios de salud.
Con relación a la asignación del gasto público en salud por
departamentos, se observa que éste se orienta a la población localizada
en las áreas urbanas, principalmente en Lima Metropolitana.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
33
d) FUERZA DE TRABAJO PEA
Los resultados obtenidos por la Encuesta Permanente de Empleo (EPE)
correspondiente al trimestre móvil: julio-agosto setiembre 2010, revelan
que en Lima Metropolitana existen 6 millones 735 mil 500 personas que
tienen edad para desempeñar una actividad económica (PET)1/. De este
total, el 69,6% que equivale alrededor de 4 millones 691 mil 200 personas
constituyen la fuerza laboral, es decir, son Población Económicamente
Activa (PEA).
El restante, 30,4% (2 millones 44 mil 400 personas) conforman la
Población Económicamente Inactiva (PEI), que agrupa a las personas que
no participan en la actividad económica ni como ocupados ni
desocupados.
En el trimestre móvil de referencia comparando con similar trimestre móvil
del año anterior, la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó en
5,5%, lo que representa aproximadamente a 245 mil 900 personas.
e) TASA DE DESEMPLEO
De cada 100 personas que integran la población económicamente activa
(PEA) de Lima Metropolitana, 92 están ocupados: 50 adecuadamente
empleados (conformados por aquellos que laboran 35 ó más horas a la
semana y reciben ingresos por encima de la canasta mínima de consumo,
y por aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales y no desean
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
34
trabajar más horas) y 42 subempleados (14 subempleados por horas, por
que trabajan menos de 35 horas a la semana por causas involuntarias y
28 subempleados por ingresos al trabajar 35 ó más horas a la semana
pero sus ingresos son inferiores al valor de la canasta mínima de
consumo familiar por perceptor de ingresos).
Asimismo, 8 de cada 100 personas que integran la PEA están
desempleados, es decir, no trabajaron por lo menos una hora durante la
semana de referencia de la encuesta, pero buscaron activamente algún
trabajo.
En el trimestre móvil de referencia, la población con empleo adecuado se
incrementó en 9,5%, lo que representa a 204 mil 100 personas. Por otro
lado, la población subempleada aumentó en 1,6%, influenciada en mayor
parte por los subempleados por horas (subempleo visible) quienes
aumentaron 2,9% (18 mil 100 personas), también se observa un aumento
en los subempleados por ingresos (subempleo invisible), en 1,0% (13 mil
500 personas). La PEA que busca un empleo (desempleo abierto),
aumentó en 2,9%, lo que representa a 10 mil 300 personas.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
35
En el trimestre móvil julio-agosto-setiembre 2010, el desempleo afectó al
7,6% de la PEA de Lima Metropolitana, lo que equivale a 358 mil 400
personas, comparado con similar trimestre del año anterior, la población
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
36
desempleada que busca activamente un empleo, se redujo en 2,9%,
(10mil 300 personas).
El desempleo afectó al 9,3% de la PEA femenina y al 6,3% de la
masculina. Comparado con similar trimestre del periodo anterior, la PEA
masculina aumentó en 1,3% (2 mil personas) y la femenina en 4,3% (8 mil
200 personas). Del total de la población desempleada, el 44,3% (158 mil
700 personas) son hombres y el 55,7% (199 mil 700 personas) son
mujeres.
De acuerdo a los grupos de edad, la mayor tasa de desempleo se
observó en la población joven de 14 a 24 años con 15,8%, seguida de la
población que tiene de 25 a 44 años en 5,7% y en los que tienen de 45 y
más años de edad con 3,8%. Al comparar con similar trimestre móvil del
año anterior, el desempleo disminuyó en 29,0%, entre los que tienen de
45 y más años de edad; mientras que aumentó 12,4% entre los que
tienen de 14 a 24 años de edad y 6,5% entre la población de 25 a 44 años
de edad.
f) EDUCACIÓN
 ÍNDICE DE ESCOLARIDAD
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
37
Seguimos analizando el Índice de Desarrollo Humano (IDH),
publicado en el último Informe sobre el Desarrollo Humano del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta
vez lo hacemos en nuestro ranking latinoamericano.
Como explicamos, el IDH se construye en base a la Esperanza de
Vida al Nacer (que refleja los avances en cuanto al objetivo de
obtener una vida larga y saludable), Años Promedio de Escolaridad y
Años Esperados de Escolaridad (que reflejan los avances en materia
educativa, vital para abrir las oportunidades de mejora
socioeconómica) y el Ingreso Nacional Bruto por Habitante en
términos de paridad de poder adquisitivo (como expresión de
la importancia del nivel de ingreso para lograr una vida digna).
El puntaje va desde cero hasta uno, siendo más alto cuanto más
desarrollado esté el país.
De acuerdo al IDH alcanzado, el PNUD clasifica a los países en
cuatro niveles de desarrollo humano: Muy Alto, Alto, Medio y Bajo.
Ratificando la visión de que América Latina es una "región de clase
media internacional", ningún país de ella figura en el último nivel,
hallándose la gran mayoría en los niveles alto y medio, habiendo
inclusive dos países en el nivel muy alto.
Otra buena noticia es que todos sus integrantes avanzaron este año.
El que más lo hizo fue el Perú, con un incremento en su IDH de 0.004
puntos (cifra que, si bien puede parecer modesta, no lo es, porque no
es fácil escalar tan rápidamente en un indicador como este, y porque
solo fue superada en el mundo por la de 17 de los 187 países
considerados en el estudio).
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
38
Los dos países latinoamericanos más destacados, y ya codeándose
con los desarrollados, son Chile y Argentina. El primero se ubica en el
puesto 44 del mundo, con un índice de 0.805. El segundo se sitúa en
el lugar 45, con un índice de 0.797. Ambos registraron un avance de
0.003 puntos. El tercero de la región es Uruguay, que, con su
indicador de 0.783, está ad portas de ingresar al grupo de avanzada.
Luego sigue Cuba, con un IDH (0.776) que deja serias dudas, habida
cuenta de las muy precarias condiciones en que vive su población. A
la isla le siguen México, Panamá, Costa Rica y Venezuela.
El Perú figura en el noveno puesto latinoamericano, con un IDH de
0.725, que lo sitúa en el puesto 80 del mundo. El incremento desde su
0.721 anterior fue el mayor de la región. Y su ascenso de un puesto
(en el 2010 estuvo en el 81) solo fue superado por el de la República
Dominicana, que ascendió dos.
Los componentes que permitieron construir el citado IDH peruano
fueron una Esperanza de Vida de 74 años, un tiempo promedio de
escolaridad de 8.7 años, un tiempo esperado de escolaridad de 12.9
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
39
años y un ingreso nacional per capita (medido en precios constantes
del año 2005 y en términos de PPA) de 8,389 dólares internacionales
corrientes.
A muy corta distancia del Perú se sitúa Ecuador, con un IDH de 0.720.
Poco después figuran dos de los más importantes países
latinoamericanos: Brasil y Colombia, con indicadores de 0.718 y
0.710, respectivamente.
Bastante más atrás se encuentran varios países centroamericanos,
así como los dos sudamericanos de menor desarrollo: Paraguay y
Bolivia. La lista la cierran Nicaragua y Guatemala, con
índices sumamente modestos, de 0.589 y 0.574, respectivamente.
 DESERCIÓN ESCOLAR
Tasa de deserción escolar en Lima Metropolitana al 2011: 1% para
Primaria y 8.3% para Secundaria.
Según los resultados de la Evaluación Censal 2011 (ECE 2011) para
el segundo grado de Primaria, entre los alumnos que lograron los
aprendizajes esperados en el año (N2), Lima Metropolitana está por
encima del promedio nacional. Sin embargo, mejores resultados que
Lima han tenido Moquegua, con 51.4% en lectura y 29.1% en
matemáticas; Tacna con 48.4% en lectura y 28.6% en matemáticas, y
Arequipa, con 49.3% en lectura y 21.2% en matemáticas.
Sin embargo, en Lima Metropolitana hay un 7.1% de alumnos que no
comprenden lo que leen. Es alarmante, además, que exista un 36.5%
de alumnos que se encuentren en un nivel muy inferior en habilidades
matemáticas.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
40
 ANALFABETISMO
Los índices de analfabetismo en el país cayeron de 12.8 a 7.1 por
ciento, lo que significa una reducción de 5.7 por ciento respecto a los
niveles registrados en 1993, informó hoy el jefe del Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI), Renán Quispe. Fue al presentar
en la sede de Inictel, en el distrito de San Borja, los resultados al cien
por ciento de los Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de
Vivienda, realizados en octubre del año pasado.
Las cifras arrojadas en este último censo señalan que la mayor
reducción del analfabetismo se logró entre la población femenina, que
en 2003 registraba 18.3 por ciento de analfabetismo y ahora sólo
10.6, lo que representa una disminución de 7.7 por ciento. En tanto,
entre la población masculina el índice se redujo de 7.1 por ciento a
3.6 por ciento, lo que indica un descenso de 3.5 por ciento.
La reducción de la población iletrada en las zonas rurales también es
mayor, habiéndose logrado descender de 29.8 por ciento (censo de
1993) a 19.7 por ciento(censo de 2007), lo que constituye una
disminución de 10.1 por ciento.
En las zonas urbanas, el índice de analfabetismo es ahora de 3.7 por
ciento, lo que representa un descenso de 3.0 por ciento en
relación con la cifra de 6.7 por ciento que se registró en el censo de
1993. Cabe recordar que la meta prevista por el Gobierno hasta 2011
es disminuir el nivel de analfabetismo por debajo del 4 por ciento,
promedio aceptado por estándares internacionales.
Con esa finalidad, se creó el Programa Nacional de Movilización por
la Alfabetización (Pronama), cuya meta es atender a 698 mil iletrados
en ese año.
TACNA:
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
41
Tasa general de analfabetismo 3.78% Tasa de analfabetismo sin
considerar personas iletradas con discapacidad severa ni mayores de
70 años 3.14%
g) FAMILIA
 ESTRUCTURA
Población por edad, sexo y área de residencia
La distribución de la población por edad, sexo y área de residencia
derivada de la ENDES 2011, a partir de la información recolectada en
el cuestionario del hogar se presenta.
Población por sexo y edad
(Porcentaje de la población de 15 a más años que no sabe leer ni escribir)
Ámbitos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Área de Residencia
Nacional 9.6 9.2 8.5 8.2 7.6 7.4 7.1
Hombre 4.9 4.6 4.2 4.1 3.7 3.6 3.8
Mujer 14.4 13.8 12.8 12.4 11.7 11.3 10.5
Urbana 5.2 5.1 4.6 4.5 4.2 4.0 4.0
Hombre 3.1 3.1 2.1 2.1 1.9 1.8 2.1
Mujer 10.3 9.7 7.1 6.8 6.4 6.2 5.9
Rural 21.7 20.7 19.7 19.5 18.3 18.3 17.4
Hombre 11.1 10.6 9.8 9.7 8.7 9.0 9.1
Mujer 33.3 31.8 30.6 30.4 29.2 28.8 26.8
Departamento
Amazonas 12.1 10.8 10.9 9.1 9.7 9.6 9.8
Ancash 19.1 16.5 13.4 12.9 12.4 11.3 11.4
Apurimac 20.0 19.1 19.8 19.9 17.0 16.4 18.3
Arequipa 6.6 7.5 5.4 5.4 5.3 4.7 5.6
Ayacucho 20.6 23.0 17.3 16.0 15.0 14.9 14.3
Cajamarca 19.2 16.4 16.6 17.3 14.5 14.9 14.1
Callao - - 2.8 3.5 2.9 2.8 2.3
Cusco 18.7 15.6 12.1 14.3 12.4 12.7 11.0
Huancavelica 25.2 23.6 18.5 18.9 17.1 18.5 16.8
Huanuco 19.0 20.5 17.8 17.2 18.6 18.6 18.0
Ica 5.1 5.4 4.8 4.2 4.4 4.9 4.0
Junin 10.4 11.6 11.0 8.3 7.5 7.1 6.5
La Libertad 10.9 11.0 9.3 8.3 8.3 8.2 7.7
Lambayeque 8.7 7.2 10.4 8.5 8.3 8.4 8.0
Lima - - 3.5 3.8 3.4 3.3 3.2
Loreto 6.1 6.9 8.4 8.0 7.7 5.7 7.1
Madre de Dios 4.2 5.1 3.9 4.1 3.6 4.5 4.1
Moquegua 8.7 6.8 7.5 6.4 5.3 5.4 5.6
Pasco 10.5 9.5 11.2 9.7 8.8 7.5 6.7
Piura 12.4 11.1 10.8 9.4 8.9 9.4 7.9
Puno 15.0 14.0 12.9 14.1 13.0 11.7 11.1
San Martin 9.2 8.5 8.6 7.7 7.6 7.0 6.9
Tacna 5.0 5.5 3.9 3.4 3.5 4.0 5.4
Tumbes 4.6 4.7 5.2 3.4 3.9 4.2 4.2
Ucayali 6.0 7.5 7.2 6.1 5.5 5.4 5.3
Fuente: INEI - Perú: Compendio Estadístico 2012
TASA DE ANALFABETISMO
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
42
o La población del país es relativamente joven: 30,0 por ciento tenía
menos de 15 años, el 61,8 por ciento se encontraba entre los 15 y
64 años y un 8,1 por ciento contaba con 65 y más años de edad.
En comparación con el año 2000, el porcentaje de la población
joven ha disminuido en 4,7 puntos porcentuales; incrementándose
la población de 15 a 64 años en 3,0 puntos porcentuales, que
constituye la población en edad de trabajar.
o La estructura por edad de la población, según área de residencia
muestra diferencias significativas: el 36,5 por ciento de la
población era menor de 15 años de edad en el área rural en
comparación con apenas el 27,3 por ciento en el área urbana.
Asimismo, la proporción de personas en edad de trabajar, de 15 a
64 años, fue mayor en el área urbana (64,9 por ciento) que en el
área rural (54,6 por ciento). La población de 65 y más años de
edad constituyó el 8,9 por ciento en el área rural y 7,8 por ciento
en el área urbana.
o A nivel nacional, el 31,2 por ciento de los hombres eran menores
de 15 años de edad, proporción que fue mayor que la registrada
en las mujeres (28,9 por ciento). Esta diferencia se refleja
igualmente en el área urbana y rural.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
43
 TIPOS DE FAMILIA
Composición de los hogares
o En el país, el porcentaje de hogares con jefatura femenina (26,0
por ciento) muestra un incremento de 6,5 puntos porcentuales
respecto a la observada en la ENDES 2000 (19,5 por ciento).
Según área de residencia, esta proporción fue mayor en el área
urbana (28,2 por ciento) que en la rural (21,1 por ciento); siendo
importante señalar que en el área urbana la proporción de
mujeres a cargo de su hogar se incrementó en 6,9 puntos
porcentuales con relación a la ENDES 2000 (21,3 por ciento).
o El promedio de miembros de hogar fue casi similar en el área
urbana (3,7 personas) y en el área rural (3,6 personas). Sin
embargo, las dos áreas difieren en la distribución de hogares por
número de personas.
o Si bien en ambas áreas la mayoría de los hogares tenían entre
dos y cinco miembros; en el área rural fue mayor la proporción de
hogares con menos de dos miembros.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
44
 RELACIONES FAMILIARES, PRINCIPALES PROBLEMAS
(VIOLENCIA FAMILIAR)
La violencia en el Perú es un problema social de graves
consecuencias para la salud, la economía y el desarrollo de los
pueblos, se instala de manera silenciosa en numerosas familias y deja
sus terribles secuelas.
La violencia contra la mujer es «Todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la
mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la
privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida
pública o en la vida privada».
Esta manifestación del ejercicio de poder de una persona sobre otra,
afecta la salud física, sexual y/o psicológica de las personas que la
sufren, principalmente las mujeres y las niñas. Sin embargo, la
violencia, es un problema que generalmente se calla y se oculta
principalmente por la propia víctima; se la instituye como práctica
cotidiana, perpetuándose a través de generaciones en la crianza de
las hijas e hijos; los que a su vez, la replican cuando son padres.
Como respuesta a estos hechos, a comienzo de la segunda mitad del
siglo pasado, la sociedad y el Estado han tratado de regular el
ejercicio arbitrario de la violencia, fundamentalmente con el fin de
proteger a los más vulnerables. A nivel internacional, la Carta de las
Naciones Unidas en el año 1945, constituye una afirmación de los
Derechos Humanos y de la igualdad entre hombres y mujeres; y, en la
Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación
contra la mujer (CEDAW-1979), se consagra el principio de igualdad
del hombre y de la mujer.
En el país, se han dado importantes avances normativos para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar con la expedición
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
45
de la Ley Nº 26260, en diciembre de 1993; la ratificación de los
acuerdos de la Convención de Belem do Pará en 1994; la
promulgación del Texto Único Ordenado de la Ley frente a la
Violencia Familiar, aprobado por Decreto Nº 006-97-JUS, en junio de
1997, la Ley Nº 27306 que modifica la anterior ley incluyendo a la
violencia sexual como otra forma de violencia familiar y el Plan
Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer: 2009-2015, el cual busca
mejorar la intervención estatal en estrecha colaboración con la
sociedad civil y el sector privado para enfrentar el problema de la
violencia familiar en el país.
En la ENDES 2000, se incluyó por primera vez el módulo de Violencia
Familiar con el fin de conocer las dimensiones nacionales y
características de este problema contra las mujeres en edad fértil (15-
49 años de edad); en la ENDES Continua 2007-2008 se incluyó este
mismo módulo, con modificaciones que permitieran conocer otros
aspectos relacionados a la violencia familiar; y en la ENDES 2011, se
continúa con la línea de trabajo de las ENDES anteriores.
En este capítulo se presenta información a nivel nacional sobre
violencia verbal, física y sexual, violencia reciente (durante los 12
meses anteriores a la entrevista) o alguna vez durante la relación con
la pareja.
Asimismo, aspectos de violencia intrafamiliar en las mujeres
entrevistadas solteras de 15 a 49 años de edad (nunca casada, nunca
unida). Se brinda información sobre las consecuencias o episodios de
violencia, asistencia a un médico o a un establecimiento de salud, si
acudieron a alguna institución para buscar ayuda, y para quienes no
lo hicieron, la razón por la cual no buscaron ayuda.
También se presenta información sobre las formas de castigo
ejercidas por los padres biológicos a sus hijas e hijos, la forma como
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
46
castigaban los padres a la entrevistada y la creencia en la necesidad
del castigo físico para educar a las hijas e hijos.
En consecuencia, el fenómeno de la violencia se presenta tanto a
nivel de pareja como de familia. Las estadísticas de violencia contra la
mujer y el maltrato a las niñas y niños dan cuenta de la importancia
del tema y de la necesidad del mejoramiento de las políticas sociales
de promoción y protección de la mujer y de la familia.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
47
CAPITULO II
ANALISIS DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
2.1. MORBILIDAD
2.1.1 Causas:
A. Región Tacna:
Morbilidad en la infancia (<1 año), representa el 6% del
total de procesos mórbidos; significa un incremento de
12,3% respecto al año 2012. La tasa de incidencia es igual
a 4,12 por cada 1,000 menores de 1 año.
Morbilidad en la infancia:
 Infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores.
 Obesidad y otros de hiperalimentación.
 Enfermedades infecciosas intestinales.
 Dermatitis y eczema.
 Anemias nutricionales.
Morbilidad en la etapa niño:
 Infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores.
 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas
salivales y de los maxilares.
 Obesidad y otros de hiperalimentación.
 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias
inferiores.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
48
2.1.2 Estructura por ciclo de vida:
De acuerdo a las etapas de vida, la mayor proporción de
procesos mórbidoscorresponde a la niñez (36.34%);
seguida de la etapa de vida adulto (26.17%) y joven (19%);
mientras que los adolescentes y adulto mayor suman
menos del 19%(10.23% y 8.15% respectivamente).
Morbilidad en la infancia (<1 año):
Representa el 7.68% del total de procesosmórbidos
(23,668/308,215); 11% menor que el año 2010. La tasa de
incidenciaes igual a 4,071 por cada 1,000 menores de 1
año.Los dos primeros grupos de causa de morbilidad
infantil que constituyenalrededor del 50% son: las
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
49
infecciones agudas de las vías respiratoriassuperiores
(35.48%) conformada por la Rino-faringitis aguda o
Resfriado común,y la obesidad y otros problemas de
hiperalimentación (10.4%).B)
Morbilidad en la Niñez (0-11 años):
En esta etapa de vida, se han producido112,340 procesos
mórbidos, 5.4% menos que el año anterior (118,802); la
tasade incidencia anual es 1,613.29 por 1,000 menores de
11 años.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
50
2.1.3 Distribución geográfica
El departamento de Tacna, tiene una superficie de
16,075.89 Km. (1.25% del territorionacional), que incluye
0.16 k de superficie insular correspondiente al Islote de
Ite(ubicado frente al distrito de Ite) en la Provincia Jorge
Basadre. El territorio se divide endos regiones naturales: la
costa con una extensión de 7,861.69 km y Sierra con
8,214.2km que se caracteriza por la baja fertilidad de sus
suelos y topografía accidentada,dependiendo básicamente
de las precipitaciones pluviales, influyendo en los bajos
nivelesde productividad agrícola.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
51
2.1 MORTALIDAD
En el año 2013, se registraron 1,088 defunciones, dando una Tasa Bruta
de Mortalidad de 3,26 por 1,000 habitantes; siendo los hombres más
afectados (63,27%) que las mujeres.
Las principales cinco causas de muerte fueron: Las Infecciones
Respiratorias Agudas (9,0%); Diabetes Mellitus (6,2%), Resto de
enfermedades del sistema respiratorio (6,2%), Accidentes de transporte
terrestre (5,1%), Enfermedades del sistema urinario (5,0%), estos
agrupan a cerca de la tercera parte del total.
Se resalta que la mortalidad por Diabetes Mellitus tiene un incremento
de 45,7% con relación al año 2012, y a pesar que la Tuberculosis
disminuye porcentualmente en 45,9% respecto al año 2012, continúan
siendo un problema de salud pública regional de gran impacto, no por la
magnitud sino por la severidad en que se presenta la enfermedad,
generando discapacidad en gran parte de la población. Llama la
atención que en la Diabetes, las mujeres resultaron más afectados
(60%) que los hombres, mientras que en la tuberculosis, los hombres
(57,4%) resultaron más afectados que las mujeres.
Las Enfermedades cerebrovasculares, Enfermedades hipertensivas y
Enfermedades isquémicas del corazón son afecciones del sistema
circulatorio que cada año toman mayor relevancia en la mortalidad de la
población tacneña, estas agrupan 94 muertes para el año 2013 (8,6%).
2.2.1 Causas de mortalidad en la niñez
A. Región Tacna:
La mortalidad neonatal fue de 50 defunciones en el 2013,
representando el 4,6% del total de mortalidad.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
52
Este porcentaje de mortalidad se dio con más frecuencia
en neonatos hombres. Las principales cusas de muerte
fueron:
 Retardo en el crecimiento fetal.
 Desnutrición fetal.
 Gestación corta y bajo peso al nacer.
 Trastornos respiratorios específicos del periodo
perinatal.
En mortalidad infantil, menores de 1 año, se tienen
registradas 73 defunciones en el 2013. Siendo las
principales causas de muerte:
 Retardo de crecimiento fetal.
 Desnutrición fetal.
 Gestación corta y bajo peso al nacer.
 Malformaciones congénitas.
 Deformidades y anomalías cromosómicas.
 Trastornos respiratorios específicos del periodo
perinatal.
 Accidentes que obstruyen la respiración y
enfermedades del sistema nervioso.
En Tacna, la tasa de mortalidad infantil fue de 14.01 por
1000 nacidos vivos, la que si se compara con la tasa de
mortalidad infantil del año 1995, esta fue de 46,61 por 1000
nacidos vivos. Por lo tanto hay una muy notoria
disminución de mortalidad de 33 puntos.
Es preciso remarcar que en el Perú, la reducción de la
mortalidad en la niñez durante los últimos 25 años ha sido
la mayor observada en el mundo; aun así, se mantiene la
tendencia de una menor reducción de la mortalidad
neonatal.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
53
En la mortalidad preescolar de (1-4 años) solo ocurrieron 9
defunciones, siendo las siguientes las causas:
 Eventos de intención no determinada  4 muertes.
 Exposición al humo, fuego y llamas  2 muertes.
 Otras causas  3 muertes.
MORTALIDAD POR CICLOS DE VIDA (<5 AÑOS)
DEPARTAMENTO TACNA, 2013
FUENTE: Sistema de Hechos Vitales 2013 - OITE – DRST
Elaborado por la Dirección Ejecutiva de Epidemiología
2.2.2 Estructura por ciclo de vida
La mortalidad por edad quinquenal muestra que la mayor tasa de
mortalidad específica en hombres y mujeres se presentó en los
mayores de 80 años, en el grupo de 75 a 79 años y de 70 a 74
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
54
años, estos concentran al 45% de defunciones en el
departamento.
La tasa específica más baja se presenta en el grupo quinquenal
de mujeres de 1 - 4 años así como también en hombres en el
grupo de 5 – 9 años.
La estructura piramidal de mortalidad de las defunciones
registradas en el año 2013, presenta una forma triangular
invertida con un amplio ensanchamiento en el grupo de edad
mayor a 80 años y una base con leve ensanchamiento en los
menores de 1 año de similar proporción en ambos sexos.
Esto refleja una alta incidencia de mortalidad en los dos extremos
de vida, tanto adultos mayores como en menores de 5 años.
A partir del grupo quinquenal de 20 a 24 años, se observa una
tendencia al aumento de defunciones por quinquenios, hasta el
grupo de 75 a 79 años de edad, con ligero predominio en el sexo
masculino.
Según tasa bruta de mortalidad por distritos en el año 2013, se
tiene lo siguiente:
 Muy Alto Riesgo (314.0 – 1223.2 x 106): los distritos de
Tacna, Susapaya, Ticaco, Estique, Tarata y Calana.
 Alto Riesgo (243.5 – 313.9 x 106): Candarave,
Chucatamani, Pachía, Sama Las Yaras.
 Mediano Riesgo (149.0 – 243.4 x106): Ilabaya, Palca, Ite,
Alto de la Alianza,Ciudad Nueva y Pocollay.
 Bajo Riesgo (45.0 –148.9 x 106): Ite, Camilaca, Cairani,
Huanuara, Sitajara, Inclán y Locumba.
 Sin defunciones: Curibaya, Estique Pampa, Tarucachi.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
55
Pirámide de Mortalidad, Departamento Tacna 2013
FUENTE: Sistema de Hechos Vitales 2013 - OITE – DRST
Elaborado por la Dirección Ejecutiva de Epidemiología
2.2.3 Distribución geográfica
Según tasa bruta de mortalidad por distritos en el año 2013, se
tiene lo siguiente:
 Muy Alto Riesgo (314.0 – 1223.2 x 106): los distritos de
Tacna, Susapaya, Ticaco, Estique, Tarata y Calana.
 Alto Riesgo (243.5 – 313.9 x 106): Candarave,
Chucatamani, Pachía, Sama Las Yaras.
 Mediano Riesgo (149.0 – 243.4 x106): Ilabaya, Palca, Ite,
Alto de la Alianza,Ciudad Nueva y Pocollay.
 Bajo Riesgo (45.0 –148.9 x 106): Ite, Camilaca, Cairani,
Huanuara, Sitajara, Inclán y Locumba.
 Sin defunciones: Curibaya, Estique Pampa, Tarucachi.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
56
Mapa de Riesgo según Tasa Específica de Mortalidad
Departamento Tacna, 2013
FUENTE: Sistema de Hechos Vitales 2013 - OITE – DRST
Elaborado por la Dirección Ejecutiva de Epidemiología
2.2.4 Grupos más vulnerables
Grupos vulnerables, son la población preescolar de 1-4 años, en
ellos ocurrieron 8 defunciones y llama la atención que la primera
causa son los Accidentes de transporte terrestre (5 muertes),
luego solo uno falleció por Tuberculosis y otro por Cirrosis y
ciertas otras enfermedades crónicas del hígado.
Entre los niños de edad escolar (5-11 años), también ocurrieron 8
fallecimientos; la principal causa fue el Tumor maligno del tejido
linfático, de otros órganos hematopoyéticos y de tejidos afines (3
muertes) y los Accidentes de transporte terrestre (2 muertes). La
etapa de vida adolescente (12-17 años) presenta 12 defunciones,
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
57
haciendo una tasa de 0,35 por 1,000 habitantes de este grupo y
son las mujeres más afectadas (75%) que los varones (25%). La
primera causa de muerte fue los Accidentes que obstruyen la
respiración, seguido de las Lesiones autoinfligidas
intencionalmente (suicidios), Infecciones respiratorias agudas y la
Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación
pulmonar y otras formas de enfermedad del corazón.
En los jóvenes de 18-29 años de edad, ocurrieron 72
defunciones, representa el 6,15% del total, y hace una tasa
específica de 1,0 por 1,000 jóvenes de este grupo de edad. La
primera causa de muerte fueron los Accidentes de transporte
terrestre (14 muertes); luego es preocupante las Agresiones
(homicidios) y como tercera los Eventos de intención no
determinada con 8 y 7 muertes respectivamente. En la etapa de
vida adulta (30-59 años) se presentaron 266 defunciones, que
representan el 22,72% del total y son los hombres los que más
mueren (55,64%) respecto a las mujeres. La tasa específica de
mortalidad fue de 2,15 por 1,000 adultos y las 7 primeras causas
de muerte son: Accidentes de transporte terrestre con 37
muertes; Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del
hígado (17 muertes); Resto de enfermedades del sistema
digestivo (13 muertes); Tumor maligno del cuello del útero (11
muertes); Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la
circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del corazón;
Enfermedades isquémicas del corazón y Agresiones (homicidios),
estas 7 primeras, agrupan al 41,0% del total de defunciones en
los adultos.
Por último, en la etapa de vida adulto mayor (60 a más
años)ocurre el mayor número de defunciones (64,22%), lo cual
equivale a 752 muertes, siendo ligeramente mayor en los
hombres (54,0%) respecto a las mujeres; en términos de tasa,
significa por cada 1000 habitantes de este grupo, mueren
alrededor de 31 adultos mayores. Entre las principales causas de
muerte tenemos: Las Infecciones respiratorias agudas con 73
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
58
muertes (9,7%); Resto de enfermedades del sistema respiratorio
con 58 muertes (7,7%); Cirrosis y ciertas otras enfermedades
crónicas del hígado (6,6%); Enfermedades del sistema urinario
(6,5%); Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales (5,9%);
Diabetes mellitus (4,7%); Tumores malignos de otras
localizaciones y de las no especificadas (4,1%); Tuberculosis
(3.7%); Resto de las enfermedades (3,6%) y enfermedades
hipertensivas (3,6%). Estas 10 primeras causas agrupan el 56,1%
en esta etapa de vida. Al comparar los decesos en los extremos
de vida, la razón de mortalidad entre los adultos mayores y los
menores de 1 año es de 14,2, lo cual se incrementó en 2 puntos
con relación al año anterior (12,3), indicándonos que por cada 14
adultos mayores, fallece 01 niño menor de 1 año.
2.3 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
2.3.1 TBC:
A nivel regional, no encontramos a la Tuberculosis entre las 10
primeras causas de morbilidad general, sin embargo, tiene una
gran importancia porque nos ubicamos entre las 05 regiones de
salud con altas Tasas de TBP-FP, además de presentar los tres
tipos de TUBERCULOSIS: sensible, MDR y XDR.
A nivel regional, en el año 2013 se han notificado 478 Casos de
tuberculosis en todas sus formas y 08 casos de tuberculosis
multidrogorresitente (MDR).
Del total de los casos notificados (478), 450 fueron nuevos cuya
tasa de incidencia a nivel regional es igual a 135 x 100,000 hab.,
en TBP BK (+) es 87 x 100,000 hab., siendo importante describir
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
59
que ésta última tasa a través de los años presenta una
disminución progresiva (2005-2013).
Según género se observa que los más afectados son las
personas de sexo masculino (60%). Por grupos quinquenales, se
observa que la mayor transmisión de esta enfermedad está
presentándose en el grupo de edad escolar de 5-19 años (25.3%)
y la edad joven de 20-29 años (27.8%), ellos agrupan más del
50% de los casos totales de tuberculosis notificados en el año
2013 (254/478).
Según distritos: Tacna (158), Ciudad Nueva (75), Alto de la
Alianza (68), Gregorio Albarracín (98), Pocollay (36), Tarucachi
(1), Ite (5), Calana (4) y Huanuara (1) se encuentra en Muy Alto
Riesgo (estos 4 últimos distritos se debe a su reducida población;
4 distritos se encuentran en Moderado Riesgo a pesar de notificar
01 caso cada uno (Pachía, Candarave, Ilabaya y Tarata), 14
distritos no reportaron casos nuevos de tuberculosis.
2.3.2 EDAS
Según grupos de edad, más de la mitad de casos ocurrieron en
los mayores de 5 años (63,1%), dos puntos porcentuales más que
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
60
el año anterior; luego los niños de 1-4 años se afectaron en un
25,9%.
Por provincias, Tacna registra el mayor porcentaje de cuadros
diarreicos (86,37%), seguida de la provincia J. Basadre (8,65%) y
una minoría de 4,98% se presentarón en la provincia Tarata y
Candarave.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
61
 EDAs disentéricas: En el presente año, se notificaron 105
casos, se observa una reducción de 37.5% con relación al
año previo (168 casos); la tasa acumulada fue de 31,92 por
cada 100,000 habitantes.
Al distribuir por distritos los casos de EDA disentérica,
aquellos ubicados en zona urbana concentran la mayor
parte (Tacna, Gregorio Albarracín, Ciudad Nueva y Alto de
la Alianza), concentrando al 95,4%.
Por grupos de edad, los niños de 1-4 años representan la
mitad de casos (50,5%) del total, mientras en los mayores
de 5 años ocurrió el 30% y en menores de 1 año el 20.5%.
Así mismo, de acuerdo al histórico, durante todo el año la
gran mayoría de semanas se ubicó en zona de ÉXITO en
el corredor endémico.
2.3.3 IRAS
En forma acumulada, durante el año 2013 se registraron 45,881
casos de IRAS en menores de 5 años, cifra 20.1% mayor que lo
registrado en el mismo periodo del año 2012 (36,643).
Por grupos de edad, se observa el predominio de caso en niños
de 1-4 años (70,3%), seguido por los menores de 2-11 meses
(26,4%) y por los <2 meses (3,4%).
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
62
El 36% (16,465 casos) de las atenciones por IRAs fueron
realizadas por hospitales y clínicas privadas, el 48% (21,981
casos) fueron atendidos por establecimientos de salud de las
microrredes urbanas y el 16% restante corresponde a los
atendidos por las microrredes rurales (7,435 casos).
Tacna como provincia registra el mayor número de casos de
IRAS en <5 años (39,856), seguida por: Jorge Basadre (3,333),
Candarave (1,374) y Tarata (1,318).
2.3.4 Otros
2.3.4.1 ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5
AÑOS
Está demostrado que los efectos de la mala nutrición infantil
implica doble carga en el desarrollo de cualquier sociedad, por las
pérdidas y aumento de costos de atención sanitaria y pérdidas
indirectas perpetuadas en el deterioro del desarrollo cognitivo de
los niños. En la región Tacna, de 5 390 niños evaluados en el año
del 2011, la proporción de desnutrición crónica es de 3.4%. El
sobrepeso y la obesidad es otro problema nutricional identificado
que se viene presentando en forma ascendente en nuestra región,
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
63
en 2011 alcanza a 9.1% y 3.1%, mostrando porcentajes
incrementados 0.7% en sobrepeso y 0.1% en obesidad respecto
al año 2010. De lo observado se concluye que, 17% de la
población infantil se encuentra con algún problema nutricional lo
cual requiere intervenciones integradas que permitan sostener y/o
reducir los porcentajes.
a. Desnutrición crónica del niño menor de 5 años: La
desnutrición crónica en zonas rurales alcanza a valores que
sobrepasa el porcentaje regional, siendo el distrito Ticaco
(23%) y Tarucachi (34%) los que tienen los más altos
porcentajes; luego Tarata (14,8%), Sitajara (21%), Estique
Pampa (13,3%), Las Yaras (18,0%) y Camilaca (14,4%) se
encuentran en el estrato de moderado riesgo y el restante
(20 distritos) se encuentran en bajo riesgo, es decir, sus
porcentajes fluctúan entre 2.2% a 12.8%.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
64
Estos resultados nos sugiere mejorar las estrategias de
intervención orientadas a lograr la lactancia materna
exclusiva en niños menores de 6 meses, y a partir de esta
edad asegurar el aporte energético del complemento
alimentario, poniendo énfasis en la calidad y cantidad según
edad del niño - niña y el control de enfermedades
prevalentes. Al relacionar con resultados nacionales el
comportamiento de la desnutrición crónica entre zonas rural
y urbana son similares, la misma que es atribuida a
condiciones de pobreza a la falta de educación de madres
y/o cuidadoras de niños.
b. Obesidad en el niño menor de 5 años: La Obesidad en
niños es otro indicador que muestra una gran variabilidad
entre sus distritos, mostrándose los mayores porcentajes en
Curibaya con 9,8% y Alto de la Alianza (12,0%), estos
superan el porcentaje promedio regional (3,3%). También los
distritos de Las Yaras (6,1%) y Pachía (7,1%) se ubican en el
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
65
estrato de moderado riesgo y superan el promedio regional;
el resto (20 distritos) se encuentran en bajo riesgo con
porcentajes que fluctúan entre 1,2% a 4,8%, mientras que
Ticaco, Cairani y Estique no tienen niños menores de 5 años
con obesidad.
c. Anemia en Gestantes: La anemia es una de las causas más
importantes de mortalidad materna, ya que aumenta riesgos
de hemorragias y sepsis durante el parto, los niños de
madres anémicas a menudo padecen de bajo peso al nacer
y anemia. Según los reportes del SIEN, en el año 2011 la
anemia en gestantes a nivel Tacna es de 20% y al interior de
sus distritos, los que presentan mayores porcentajes son:
Cairani (44%), Camilaca (69%), Candarave (54%), Ite (42%),
Quilahuani (36%), Locumba (23%),Alto Alianza (22%);
mientras que en los demás distritos los porcentajes son
similares al promedio regional y varían de 10% a 20%.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
66
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
67
CAPITULO III
ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL DE LOS
SERVICIOS
3.1DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA
La oferta de servicios de salud está constituida por los
recursos humanos, de infraestructura, equipamiento,
tecnológicos y financieros organizados adecuadamente,
deben solucionar las necesidades de salud de la
población. Los criterios para la existencia, crecimiento y/o
desarrollo de la oferta deben surgir de las necesidades de
salud y deben satisfacerla cualitativamente,
considerándose: la capacidad resolutiva y la estructura.
En la actualidad, es necesidad en todos los niveles de
gestión iniciar el proceso de ordenamiento de la oferta, se
debe contar con la normatividad correspondiente que
permita identificar los tipos o categorías de
establecimiento de salud con la finalidad de garantizar la
continuidad de la atención en los respectivos ámbitos de
intervención, mejorando la organización de la atención
según los niveles de complejidad.
3.2EVALUACIÓN DE LA OFERTA
Mediante el proceso de modernización, el Ministerio de
Salud se propone elevar progresivamente la equidad en
la provisicion de servicios de salud y promover la eficacia
de las intervenciones, la eficiencia en el uso de recursos,
la calidad y la cobertura de los servicios al conjunto de la
población priorizando a los sectores más pobres y
vulnerables.
El MINSA tiene la mayor cobertura de servicios a nivel
nacional y administrativa, el 84% del total de
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
68
establecimientos entre hospitales, centros de salud y
puestos de salud ubicados en zonas
Urbanas, urbano marginales y rurales dispersas. Atiende
a la población predominante pobre que no cuenta con
seguro social de salud. Por otra parte, EsSalud atiende a
trabajadores del sector formal y sus familias.
La Región de Salud Tacna tiene instituido una sola Red
de servicios de salud, la Red Tacna; que está conformada
por un conjunto de unidades productoras de servicios de
salud de diferentes niveles de complejidad, capacidad de
resolución y costo de operación, interrelacionada por una
red vial y corredores sociales, cuya articulación funcional
y administrativa garantiza la provisión del Paquetes
prioritario de servicios de salud al individuo familia y
comunidad en una determinada jurisdicción con eficiencia
y calidad La complejidad de los establecimientos de salud
está determinada por los aspectos cualitativos de la oferta
de servicios de salud, es decir la Capacidad Resolutiva
Cualitativa y el Nivel Tecnológico de los recursos. La
organización de los establecimientos de salud de acuerdo
a Nivel de atención, se sustenta en la comprobación
empírica de que los problemas de salud de menor
severidad tienen mayor frecuencia relativa que los más
severos y viceversa. Es así que de acuerdo al
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
69
comportamiento de la demanda se reconocen tres niveles
de atención:
Primer Nivel:
Donde se atiende el 70-80% de la demanda del sistema.
Aquí la severidad de los problemas de salud plantea una
atención de baja complejidad con una oferta de gran
tamaño y con menor especialización y tecnificación de
sus recursos. En este nivel se desarrollan principalmente
actividades de promoción y protección específica,
diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las
necesidades de salud más frecuente.
Segundo Nivel:
Donde se atiende del 12-22% de la demanda, portadora
de necesidades de salud que requieren atención de
complejidad intermedia.
Tercer Nivel:
Donde se atiende del 5 al 10% de la de la demanda, la
cual requiere de una atención de salud de alta
complejidad, con una de oferta de menor tamaño, pero de
alta especialización y tecnificación.
HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE
INFRAESTRUCTURA:
La infraestructura hospitalaria tiene una antigüedad de 56
años. Su crecimiento a través del tiempo se ha realizado
sin un orden planificado, debido entre otras causas, a la
demanda creciente. Actualmente cuenta con 40
consultorios funcionales para la atención ambulatoria, los
cuales no están asignados por ciclo de vida, ni por
Departamento. Se cuentan con 270 camas distribuidas en
4 pisos. El Hospital Hipólito Unanue de Tacna se
encuentra ubicado en la parte céntrica de la ciudad,
delimitada por las calles: Federico Barreto esquina con la
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
70
calle Blondell donde se encuentra el acceso principal, Av.
San Martín esquina con la calle Av. 2 de Mayo; distrito,
provincia y departamento de Tacna. El Hospital está
conformado por un edificio pabellón al (Monoblock) en
forma de "T" de 5pisos, una pequeña área en la azotea y
1 sótano, y un conjunto de edificaciones menores
construidas alrededor de este edificio. El Monoblock
concentra todos los servicios médico asistenciales (pisos
1 al 5) y los servicios generales (sótano).
El pabellón psiquiátrico que queda en la parte posterior
del edificio, fue refaccionado por el gobierno Regional y a
ella se trasladaron los consultorios externos de los
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
71
Departamentos de Pediatría, Gíneco Obstetricia y
algunas estrategias sanitarias.
Con respecto a las condiciones actuales encontramos:
De los ambientes:
 Techos desgastados por filtraciones en los
diferentes ambientes del hospital.
 Ambientes inadecuados que generan relaciones
disfuncionales, es así que los flujos de personal,
pacientes y suministros siguen los mismos
procesos que atentan contra las medidas de
bioseguridad.
 No existe relación funcional entre las unidades de
atención a pacientes críticos: Emergencia, Unidad
de Cuidados Críticos, Sala de Operaciones, Sala
de Partos, Neonatología y Central de
Esterilización. Cada uno está ubicado en diferente
piso y sector.
 Acabados: Gran deterioro de los pisos, muros,
cielorrasos, zócalos, paredes y puertas. Por ello se
inició el cambio de los pisos de los pasillos del
primer piso y el pintado de las paredes.
 Los muebles fijos y el mobiliario muestra gran
porcentaje de deterioro, requiriendo su
recuperación y otros su reemplazo.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
72
De las instalaciones:
 Red de agua y desagüe en riesgo de colapsar, lo
que se ve reflejado en los continuos aniegos en los
sótanos del hospital, que debilitan la infraestructura
de los pabellones.
 Instalaciones eléctricas requieren cambio del
cableado y de los tableros eléctricos. Los puntos
de tomas de energía están mal ubicados
evidenciando su improvisación.
 Cableado de internet y telefonía externo, con gran
desorden e improvisación.
 Instalaciones mecánicas: Sistema de control de
aire electromecánico está fuera de servicio.
 No existe sistema de oxígeno y aspiración
empotrada; se dispone de balones y equipos de
aspiración con muchos años de funcionamiento.
 Ausencia de centro de acopio para almacenar los
residuos sólidos hospitalarios, lo que atenta contra
las normas de bioseguridad mínimas, esta
situación conlleva a incrementar el riesgo de
infecciones intrahospitalarias y la proliferación de
roedores e insectos.
De los equipos:
 Casi la totalidad de equipos biomédicos son
obsoletos, requiriendo su reemplazo, por ello se
viene implementando el Proyecto de Equipos
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
73
Biomédicos para mejorar la capacidad resolutiva
del hospital.
 No existe programa de mantenimiento preventivo-
correctivo para los equipos existentes, por lo que
actualmente se brinda mantenimiento correctivo “a
demanda”, según las necesidades presentadas por
los servicios.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
74
ASEGURAMIENTO EN SALUD
La Unidad de Seguros de la Dirección Regional de Salud
de Tacna, es un organismo técnico dependiente de la
Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas. Fue creada
el 15de febrero del año 2002.Tiene como funciones
principales: Las actividades de gestión administrativa,
supervisión, coordinación, promoción, asesoramiento
técnico, apoyo logístico, apoyo administrativo y apoyo
operativo a los Establecimientos de Salud de la
Jurisdicción, así como también atención al público,
absolviendo sus dudas, dificultades y reclamos. Siendo
su finalidad velar por el eficiente funcionamiento de los
programas de aseguramiento a nivel del prestador, como
son el SIS, PROMSALUD y Convenio MINSA, EsSalud.
Por etapas de vida, en la niñez se han afiliado a 8,658, en
la adolescencia a 3,742; en la etapa de vida Joven a
10,931; en adultos a 13,899 y 5,375 en el Adulto Mayor.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
75
PRODUCCIÓN DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS
Durante este año, se han realizado 3,913 intervenciones
quirúrgicas de las diferentes especialidades, con un
promedio de 11 intervenciones por día, de las cuales
corresponden 63% del Departamento de Ginecología y
Obstetricia. Si comparamos la producción con años
anteriores, podemos apreciar que existe un descenso del
9,3% respecto al año anterior y 14,2% respecto al año
2009, año en que se realzó la máxima producción
quirúrgica; a pesar que la tendencia de la última década
es ascendente.
PRODUCCIÓN DE EMERGENCIA
En el servicio de emergencia, durante el año 2011 se ha
realizado 26,192atenciones por las diferentes
especialidades, con un promedio de 72 atenciones por
día, existiendo un descenso de 5,9% respecto al año
anterior y de 12,6%respecto al año 2008, año en que se
aprecia alta demanda
PRODUCCIÓN DE HOSPITALIZACION
Durante el año 2011, se atendieron 8,995 egresos en los
diferentes servicios de hospitalización, con un promedio
de 24 egresos diarios, siendo 52.2% de la demanda del
servicio de obstetricia; se aprecia 11% de reducción
respecto al año anterior.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Las infecciones intrahospitalarias constituyen un
importante problema de salud pública, por la morbilidad y
mortalidad que ocasiona, también por el costo económico
y social que suponen y aún más cuando las tasas de IIH
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
76
tienden a ascender en algunos servicios. La importancia
asumida por la población, los profesionales y los gestores
sanitarios ante este problema es cada vez mayor así
como el nivel de exigencia en la aplicación de medidas de
vigilancia y control. Las infecciones intrahospitalarias
(IIH), aumentan la estancia hospitalaria condicionando
muchas veces ingresos a repetición, motivando mayor
consumo de recursos diagnósticos y terapéuticos
conllevando también a periodos de incapacidad laboral
con costos personales, familiares y sociales de
consideración.
SERVICIO DE UCI:
La tasa de densidad de incidencia a neumonías
intrahospitalarias asociadas a ventilación mecánica fue
30.51x1,000 días de empleo de ventilación mecánica, lo
que significa que por cada 1,000 días de exposición a
ventilador mecánico existe la probabilidad que se
produzcan de 30 a 31 neumonías.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
77
SERVICIO DE NEONATOLOGÍA:
En el 2011 la tasa de densidad de incidencia a
neumonías intrahospitalarias asociadas a ventilación
mecánica fue 29.70x1000 días de empleo ventilación
mecánica, lo que quiere decir que, de 1000 días expuesto
a VM, existe el riesgo de producirse 29 infecciones de
neumonías intrahospitalarias en los recién nacidos.
La tasa de densidad de incidencia de infecciones del
torrente sanguíneo asociadas a catéter venoso periférico
en el servicio de neonatología fue10.56x1,000 días
expuesto a catéter venoso periférico.
SERVICIO DE CIRUGÍA:
La tasa de densidad de incidencia de Infección del tracto
urinario asociadas a catéter urinario permanente fue de
1.18x1000 días de empleo de catéter urinario
permanente.
En el año 2011 la tasa de incidencia acumulada de
infecciones de herida operatoria por colecistectomía fue
0.88x100; es decir que de 100 pacientes sometidos a
colecistectomía 01 presenta infección de herida
operatoria.
SERVICIO DE MEDICINA
Se realizó la vigilancia a 133 pacientes durante 1168 días
de exposición al uso de Catéter urinario permanente, se
presentaron 06 casos de infecciones de tracto urinario
(ITU); la tasa de densidad de incidencia de infección del
tracto urinario asociado a catéter urinario permanente fue
5.14x1,000 días de empleo de catéter urinario
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
78
permanente, es decir que de 1000 días exposición a
catéter urinario.
SERVICIO DE GINECO-OBSTETRICIA:
Se vigilaron 1,950 partos vaginales presentándose 04
endometritis puerperales; con una tasa de incidencia
acumulada de 0,21x100 partos vigilados, ello nos indica
que de cada 500 partos una puérpera presenta
endometritis, se mantiene por debajo del estándar
nacional (0,30) y del promedio del Hospital Hipólito
Unanue (0,71).
Se ha producido 1,413 parto por cesárea, de los cuales
07 presentaron endometritis puerperal; sólo en una se
realizó el examen de laboratorio identificado
Estreptococos Alfa Hemolítico; la tasa de incidencia
acumulada de endometritis puerperal por parto cesárea
fue 0.50x100 partos vigilados, tasa que se mantiene por
debajo del promedio nacional (0.58) y del Hospital
Hipólito Unanue de Tacna (0.54).
De las 1,413 intervenciones por cesárea, en 17 se
presentaron infección de herida operatoria; la tasa de
incidencia acumulada de infecciones de herida operatoria
por parto cesárea fue 1.20 x 100 partos por cesárea,
significando que de cada 100pacientes expuestas a
cesárea 01 desarrollan infección de herida operatoria.
3.2.2. EVALUACION DE LA OFERTA DE LA RED DE
SERVICIOS DE SALUD
Las Micro redes son creadas como un instrumento que
permite interrelacionar los esfuerzos del sector para
satisfacer la demanda con criterios de eficacia, eficiencia
y equidad. Las Micro Redes de Servicios de Salud,
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
79
comprendidas en el marco de modernización, tienen una
política de atención del usuario, basado en criterios de
riesgo. Las Micro Redes permiten recibir información
básica para acciones oportunas interconectadas
electrónicamente. La Red de Servicios de Salud Tacna,
está constituido por nueve Micro redes de Salud:
 Urbanas –periurbanas: Metropolitana, Cono Sur y
Cono Norte
 Rurales: Litoral, Jorge Basadre, Frontera, Tarata,
Candarave y Alto Andina
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
80
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
81
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
82
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
83
CAPITULO IV
ANÁLISIS DEL PLAN NACIONAL CONCERTADO
DE SALUD
El Plan Nacional Concertado de Salud se sostiene en los compromisos
que el Estado ha asumido en materia de salud, en los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, en las prioridades de salud que fueron
determinadas en el Acuerdo Nacional del año 2002 y en el Acuerdo de
Partidos Políticos en Salud realizado el año 2006.
3.1 OBJETIVOS DEL MILENIO:
Los ocho objetivos de desarrollo del Milenio, consideran desde reducir a
la mitad la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del
VIH/SIDA, constituyendo un plan convenido por todas las naciones e
instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial. Su
cumplimiento servirá para salvar millones de vidas humanas y vivir en un
mundo menos peligroso y más estable. En este contexto se han
identificado los objetivos que corresponden al Sector Salud:
- Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Meta 2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje
de personas que padezcan hambre
- Objetivo 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5
años
Meta 5. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015,
la mortalidad de los niños menores de 5 años
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
84
- Objetivo 5. Mejorar la salud materna
Meta 6. Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna
en tres cuartas partes
- Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Meta 9. Incorporar los principios del desarrollo sostenible
en las políticas y los programas nacionales e invertir la
pérdida de recursos del medio ambiente
Meta 11. Haber mejorado considerablemente, para el año
2020, la vida de por lo menos 100 millones de
habitantes de tugurios.
3.2ACUERDO NACIONAL: POLÍTICAS DEL ESTADO, RELACIONADOS
CON LA SALUD DEL NIÑO
El 22 de julio del 2002, los líderes de los partidos políticos,
organizaciones sociales e instituciones religiosas, firmaron el Acuerdo
Nacional (AN), luego de 8 sesiones plenarias del foro, definiendo las 29
políticas de Estado, como base de la transición y consolidación de la
democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una
visión compartida del país a futuro.
Los participantes del Acuerdo Nacional aprobaron un conjunto de
políticas de Estado, dirigido a alcanzar cuatro grandes objetivos, en cada
uno con los siguientes compromisos relacionados a la salud de la
población:
Democracia y Estado de Derecho
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
85
El Estado de Derecho y Democracia representativa son garantía del
imperio de la justicia y de la vigencia de los derechos, así como un
aspecto esencial conducente a lograr la paz y el desarrollo del país.
Equidad y Justicia Social
El desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad
de acceso a las oportunidades para todos los peruanos y peruanas, sin
discriminación, constituyen el eje principal de la acción del Estado.
Décima Política: Reducción de la Pobreza
Décimo Tercera: Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la
Seguridad Social
Décimo Quinta: Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición
Décimo Sexta: Fortalecimiento de la Familia, Protección y Promoción de
la Niñez, la Adolescencia y la Juventud
ACUERDO DE PARTIDOS POLÍTICOS EN SALUD
El año 2006 diversos partidos políticos asumieron el reto de adoptar
acuerdos por consenso con relación a la salud pública que, como
expresión del derecho a la salud de peruanos y peruanas, se traduzcan
en políticas sanitarias a aplicarse en el próximo período de gobierno
2006-2011 en beneficio de la población, avanzando sobre lo ya
construido por el país.
Como expresión de este trabajo concertado, los representantes de salud
de los partidos políticos aprobaron 65 líneas de acción a aplicar en salud
en el período de gobierno 2006-2011, en las áreas de reforma del sector
como:
• El aseguramiento universal.
• El financiamiento en salud.
• La descentralización del sector.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
86
• La participación ciudadana.
• El acceso y disponibilidad de medicamentos.
Asimismo, frente a los problemas de:
• Salud Infantil
• Salud Materna
Dicho acuerdo ha sido suscrito por las direcciones políticas de 16 partidos
políticos y fue entregado para su ejecución al Ministerio de Salud y para su
seguimiento a la Defensoría del Pueblo, al Acuerdo Nacional y a Foro
Salud.
3.3PRINCIPIOS, ENFOQUES, DEL PLAN NACIONAL CONCERTADO
DE SALUD
El Plan Nacional Concertado de Salud se fundamenta en principios
orientadores y enfoques transversales que se ven reflejados en su visión,
objetivos y estrategias.
3.3.1 PRINCIPIOS
Son principios rectores que guiarán las acciones expresadas en el Plan
Nacional Concertado de Salud.
A. Universalidad:
Es uno de los pilares sobre el cual el Estado debe garantizar el
bienestar para todos
B. Inclusión social:
El Estado brinda los servicios de salud e implementa estrategias que
permiten a las personas acceder a ellos, sin discriminación de sexo,
raza, religión, condición social o económica.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
87
C. Equidad:
Es la oportunidad para todos de acceder a los servicios esenciales de
salud, privilegiando a los sectores más vulnerables para el desarrollo
de sus potencialidades y alcanzar una vida saludable.
D. Integralidad:
El Estado asume que la situación de salud de la persona es
consecuencia de su carácter multidimensional y biopsicosocial, por
tanto, una mirada integral implica reconocer las necesidades de salud
de las personas y que su resolución requiere que las acciones de
salud se amplíen hacia su entorno: familia y comunidad.
E. Complementariedad:
La salud tiene diversas dimensiones o factores que la afectan, por
tanto, requiere de un esfuerzo intersectorial mancomunado de las
diferentes entidades públicas y privadas que de manera articulada
podrán tener mayor eficiencia e impacto.
F. Eficiencia:
Porque se espera que las intervenciones y estrategias tengan la
capacidad para lograr beneficios en la salud empleando los mejores
medios posibles y maximizando el uso de los recursos, las
estrategias deberían estar basadas en evidencias y los resultados
deberían estar expresados en metas mensurables. Frente al riesgo
de elegir solamente aquellas intervenciones menos costosas o en
lugares con mayor probabilidad de éxito o impacto por ser áreas
accesibles, con mayor población y con mejores condiciones es
necesario apoyarse en los principios de calidad y solidaridad.
G. Calidad:
El servicio satisface las necesidades del individuo en forma oportuna
y eficaz respetando sus derechos.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS
88
H. Solidaridad
Este principio exige que los más ganan contribuyan por los más
pobres, el más sano por el menos sano y el más joven por el de
mayor edad.
I. Sostenibilidad:
Garantiza la continuidad de las políticas y los compromisos asumidos
tanto por el Estado como por la sociedad en su conjunto. .
3.3.2 ENFOQUES
El PNCS considera los siguientes enfoques que cruzan cada uno de sus
componentes y que se expresarán en las intervenciones y estrategias.
A. Derecho a la salud:
Se basa en el respeto a la dignidad de toda persona que implica la
obligación estatal inmediata de brindar garantías para la igualdad en
el trato y la no discriminación en la atención de la salud. Lo cual, es
fundamental para garantizar el acceso de la población excluida y más
vulnerable a servicios de salud oportunos y de calidad.
El enfoque de derechos, entonces, constituye el conjunto de
procesos y prácticas mediante las cuales la gente hace que los
derechos sean una realidad (se garanticen, se respeten y se protejan
de manera eficaz y universal).
B. Equidad de género:
El Estado garantiza la salud de la mujer, para tal efecto establece
políticas que garantizan su pleno derecho a la salud, en especial en
su condición de mujer y madre.
Análisis salud niño región-país
Análisis salud niño región-país
Análisis salud niño región-país
Análisis salud niño región-país
Análisis salud niño región-país
Análisis salud niño región-país
Análisis salud niño región-país
Análisis salud niño región-país
Análisis salud niño región-país
Análisis salud niño región-país
Análisis salud niño región-país
Análisis salud niño región-país
Análisis salud niño región-país

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individualJortegadaza
 
Tratamiento de abastecimiento de agua omar trujillo
Tratamiento de abastecimiento de agua omar trujilloTratamiento de abastecimiento de agua omar trujillo
Tratamiento de abastecimiento de agua omar trujilloCatedra Unadista
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoAlexcastang
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricosvidalalonsom
 
Contaminacion del chilli
Contaminacion del chilliContaminacion del chilli
Contaminacion del chilliKarla Castillo
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesMarisol Gmz Slns
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del aguaMario Perez
 
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayoRoy Amaro KF
 
contaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiacontaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiaestudiante
 
Diagnostico ambiental rio chili arma presentacion final
Diagnostico ambiental rio chili   arma presentacion final Diagnostico ambiental rio chili   arma presentacion final
Diagnostico ambiental rio chili arma presentacion final Karla Castillo
 
Cardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individualCardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individualleonardo cardona patiño
 
Revision Contaminacion Del Agua Por Detergentes
Revision Contaminacion Del Agua Por DetergentesRevision Contaminacion Del Agua Por Detergentes
Revision Contaminacion Del Agua Por DetergentesPercy Junior prada Villa
 
El agua en Colombia o las diferencias excluyentes
El agua en Colombia o las diferencias excluyentesEl agua en Colombia o las diferencias excluyentes
El agua en Colombia o las diferencias excluyentesRUBEN DARIO PINZON
 

La actualidad más candente (19)

Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
Tratamiento de abastecimiento de agua omar trujillo
Tratamiento de abastecimiento de agua omar trujilloTratamiento de abastecimiento de agua omar trujillo
Tratamiento de abastecimiento de agua omar trujillo
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Contaminacion del chilli
Contaminacion del chilliContaminacion del chilli
Contaminacion del chilli
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
 
Iproga
IprogaIproga
Iproga
 
contaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiacontaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombia
 
Contaminación en el río Chili, Arequipa.
Contaminación en el río Chili, Arequipa.Contaminación en el río Chili, Arequipa.
Contaminación en el río Chili, Arequipa.
 
Diagnostico ambiental rio chili arma presentacion final
Diagnostico ambiental rio chili   arma presentacion final Diagnostico ambiental rio chili   arma presentacion final
Diagnostico ambiental rio chili arma presentacion final
 
Relleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtremRelleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtrem
 
Cardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individualCardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individual
 
Benítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individualBenítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individual
 
Aguas contaminadas Fasciculo 14
Aguas contaminadas Fasciculo 14 Aguas contaminadas Fasciculo 14
Aguas contaminadas Fasciculo 14
 
Revision Contaminacion Del Agua Por Detergentes
Revision Contaminacion Del Agua Por DetergentesRevision Contaminacion Del Agua Por Detergentes
Revision Contaminacion Del Agua Por Detergentes
 
El agua en Colombia o las diferencias excluyentes
El agua en Colombia o las diferencias excluyentesEl agua en Colombia o las diferencias excluyentes
El agua en Colombia o las diferencias excluyentes
 

Similar a Análisis salud niño región-país

Montero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguaMontero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguatahe_44
 
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz ruiz98
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de aguatahe_44
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de aguatahe_44
 
Murillo Ana Aporte Individual
Murillo Ana Aporte IndividualMurillo Ana Aporte Individual
Murillo Ana Aporte Individualanamariamurilloa
 
ponencia (contaminacion del agua).pdf
ponencia (contaminacion del agua).pdfponencia (contaminacion del agua).pdf
ponencia (contaminacion del agua).pdfConejitaLeduc
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesMarisol Gmz Slns
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesLirena Vergara
 
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.david_123456
 
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.david_123456
 
Presentación tratamiento de agua para abastecimiento
Presentación tratamiento de agua para abastecimientoPresentación tratamiento de agua para abastecimiento
Presentación tratamiento de agua para abastecimientorafaelmuva
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualJohann Moreno
 
DOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docx
DOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docxDOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docx
DOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docxDavisSevilla
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del aguaYanci Arauz
 
La chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe finalLa chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe finalDicson Campos
 
La chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe finalLa chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe finalDicson Campos Sandoval
 

Similar a Análisis salud niño región-país (20)

Montero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguaMontero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de agua
 
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Fernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individualFernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individual
 
Trabajo de investigacion de aguas
Trabajo de investigacion de aguasTrabajo de investigacion de aguas
Trabajo de investigacion de aguas
 
Murillo Ana Aporte Individual
Murillo Ana Aporte IndividualMurillo Ana Aporte Individual
Murillo Ana Aporte Individual
 
ponencia (contaminacion del agua).pdf
ponencia (contaminacion del agua).pdfponencia (contaminacion del agua).pdf
ponencia (contaminacion del agua).pdf
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
 
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
 
Presentación tratamiento de agua para abastecimiento
Presentación tratamiento de agua para abastecimientoPresentación tratamiento de agua para abastecimiento
Presentación tratamiento de agua para abastecimiento
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
 
RECURSOS HÍDRICOS.pptx
RECURSOS HÍDRICOS.pptxRECURSOS HÍDRICOS.pptx
RECURSOS HÍDRICOS.pptx
 
DOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docx
DOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docxDOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docx
DOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docx
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
La chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe finalLa chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe final
 
La chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe finalLa chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe final
 

Último

SESION DE APRENDIZAJE LOS SENTIDOS Y SUS CUIDADOS
SESION DE APRENDIZAJE LOS SENTIDOS Y SUS CUIDADOSSESION DE APRENDIZAJE LOS SENTIDOS Y SUS CUIDADOS
SESION DE APRENDIZAJE LOS SENTIDOS Y SUS CUIDADOSAnaRuiz123884
 
GESTIÓN POR RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO.pptx
GESTIÓN POR RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO.pptxGESTIÓN POR RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO.pptx
GESTIÓN POR RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO.pptxFernandoEstradaGimen
 
https://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptx
https://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptxhttps://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptx
https://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptxMartinMezarina1
 
Sistema electrico camion VW worker. 15.190pdf
Sistema electrico camion VW worker. 15.190pdfSistema electrico camion VW worker. 15.190pdf
Sistema electrico camion VW worker. 15.190pdfSandro Martin
 
manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016
manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016
manual de usuario de automovil nissan march 2010-20161angort
 
PIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfh
PIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfhPIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfh
PIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfhjonathancallenteg
 
VALORIZACION DE MINERALES.pptx VALORIZACION DE MINERALES.pptx
VALORIZACION DE MINERALES.pptx VALORIZACION DE MINERALES.pptxVALORIZACION DE MINERALES.pptx VALORIZACION DE MINERALES.pptx
VALORIZACION DE MINERALES.pptx VALORIZACION DE MINERALES.pptxMartinMezarina1
 
Citroen C5 Aircross manual de utilizacion.pdf
Citroen C5 Aircross manual de utilizacion.pdfCitroen C5 Aircross manual de utilizacion.pdf
Citroen C5 Aircross manual de utilizacion.pdfmanonon
 

Último (8)

SESION DE APRENDIZAJE LOS SENTIDOS Y SUS CUIDADOS
SESION DE APRENDIZAJE LOS SENTIDOS Y SUS CUIDADOSSESION DE APRENDIZAJE LOS SENTIDOS Y SUS CUIDADOS
SESION DE APRENDIZAJE LOS SENTIDOS Y SUS CUIDADOS
 
GESTIÓN POR RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO.pptx
GESTIÓN POR RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO.pptxGESTIÓN POR RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO.pptx
GESTIÓN POR RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO.pptx
 
https://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptx
https://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptxhttps://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptx
https://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptx
 
Sistema electrico camion VW worker. 15.190pdf
Sistema electrico camion VW worker. 15.190pdfSistema electrico camion VW worker. 15.190pdf
Sistema electrico camion VW worker. 15.190pdf
 
manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016
manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016
manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016
 
PIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfh
PIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfhPIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfh
PIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfh
 
VALORIZACION DE MINERALES.pptx VALORIZACION DE MINERALES.pptx
VALORIZACION DE MINERALES.pptx VALORIZACION DE MINERALES.pptxVALORIZACION DE MINERALES.pptx VALORIZACION DE MINERALES.pptx
VALORIZACION DE MINERALES.pptx VALORIZACION DE MINERALES.pptx
 
Citroen C5 Aircross manual de utilizacion.pdf
Citroen C5 Aircross manual de utilizacion.pdfCitroen C5 Aircross manual de utilizacion.pdf
Citroen C5 Aircross manual de utilizacion.pdf
 

Análisis salud niño región-país

  • 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS INTEGRANTES: KAREN LIZBETH MACEDO CHOQUECOTA CÓDIGO: 2012-36828 NITSA NUÑEZ SALAS CÓDIGO: 2012-36020 JESSICA MAMANI MAMANI CÓDIGO: 2012-36849 KAROL GÓMEZ JILAJA CÓDIGO: 2010-35639 JOSE CRUZ HUACCHO CÓDIGO: 2009-34191 ALEX QUISPE LAQUI CÓDIGO: 2010-
  • 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 1 CAPITULO I ANALISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD DEL NIÑO DETERMINANTES DESALUD Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población. 1.1 DETERMINANTES AMBIENTALES: “Salud Ambiental” enfatiza la protección ambiental, preservación, restauración ambiental y en general todas las actuaciones orientadas a la disminución de los efectos nocivos que el ambiente produce en la salud, salvaguardando el bienestar general de las personas ahora y en el futuro. La OMS define: “La salud ambiental comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales. También se refiere a la teoría y práctica de evaluación, corrección, control y prevención de los factores ambientales que pueden afectar de forma adversa la salud de la presente y futuras generaciones”. Los “factores determinantes de la salud ambiental”, son aquellos que pertenecen a la realidad física ambiental sobre los que se debe actuar a fin de satisfacer necesidades de los seres humanos relacionadas con la salud ambiental. De este modo, se entiende que existen aspectos de la salud y enfermedad humanas que pueden ser determinados por factores ambientales. a) AGUA El departamento de Tacna está ubicado en la cabecera del desierto de Atacama, cuya característica esencial es la hiperaridez,
  • 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 2 consecuentemente hay una limitación grave de recursos hídricos para uso agropecuario así como para el consumo humano. Los principales ríos son de poco recorrido, ya que nacen del contrafuerte de la Cordillera Occidental de los Andes, algunos son de caudal permanente, disminuyendo en invierno. La descarga total de los ríos (Locumba, Sama, Caplina y la derivación Uchusuma) es en promedio de 10,9 m3/s, lo cual equivale a un abastecimiento de 1 105 m3 por habitante, esta situación se agrava si consideramos que más del 90 por ciento de la población de Tacna vive en la cuenca del río Caplina con una descarga promedio de 1,00 m3/s., lo que equivale a 114 m3/hab/año. Al abastecimiento de aguas superficiales se añade el agua subterránea extraída del acuífero de La Yarada que permite irrigar actualmente más de 6 000 Has.; el potencial del acuífero es desconocido pero en la actualidad muestra signos de agotamiento en determinadas zonas.
  • 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 3 CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO. La problemática del agua está condicionada a tres situaciones principales que sufre la región, su ubicación geográfica en la cabecera Desierto de Atacama el más árido de la Tierra, lleva a la ESCASEZ DE AGUA, Su ubicación en suelos volcánicos que genera la contaminación natural por la DISOLUCIÓN DE METALES como Arsénico, Boro y otros; y la ALTA DENSIDAD POBLACION debido al crecimiento poblacional urbano como consecuencia de la migración externa ya que más del 90% de la población es urbana. La vigilancia de la calidad del agua para consumo humano realizada por la Región de Salud de Tacna revela diversos elementos que contaminan el agua. La Región de Salud realiza el control de la calidad del agua para consumo humano bajo dos tipos de vigilancia :la calidad bacteriológica y la calidad química. En la Vigilancia de Calidad bacteriológica el consolidado anual del 2013 registró que, de27 distritos vigilados, doce (44%) exceden los Límites Máximos Permisibles (LMP) de parámetros bacteriológicos (Coliformes totales, Coliformes fecales y Bacterias heterótrofas) establecidos en el reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano del Ministerio de Salud (D.S. 031-2010-SA23). Estos parámetros constituyen un factor de riesgo a la salud de la población consumidora , por ser éstos microorganismos indicadores de contaminación por polvo e indicadores de contaminación fecal, con probabilidad de existencia de bacterias patógenas. En realidad la región ha estado bien ubicada en la provisión de estos servicios. Esto se aprecia en el siguiente cuadro que muestra a Tacna con niveles de acceso crecientes y con promedios que superan al nacional para el periodo 2002 – 2011, sobre todo en desagüe
  • 5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 4 MAPA DE RIESGO BACTERIOLÓGICO DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO , REGION TACNA, 2013 Fuente: DESA/DRS-Tacna-201
  • 6. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 5 En relación a la calidad química, el estudio señala la realización de análisis para la determinación de parámetros físico químico del agua de la ciudad de Tacna y de las comunidades rurales. De 27 distritos de la Región Tacna, 19 distritos (70%) exceden los LMP para los parámetros de arsénico y boro. El distrito de Inclán no fue estudiado en este periodo. DISTRITOS QUE EXCEDEN LOS LMP PARA EL ARSÉNICO (mg/L) REGION TACNA 2012
  • 7. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 6 ACTIVIDADES QUE AFECTAN A LOS VERTIDOS Y A LA CALIDAD DE LAS AGUAS  Urbana: Debiéndose considerar los vertidos de aguas servidas, los vertidos de aguas limpias, los vertidos por aliviaderos de las alcantarillas.  Industrial: Siendo preciso considerar los efluentes industriales, las aguas de refrigeración, los vertidos de la actividad primaria, los efectos de la contaminación atmosférica.  Agrícola y Ganadera: Es fundamental considerar los vertidos ganaderos, tanto en situación de ganado estabulado como suelto, la incorporación de abonos orgánicos y químicos, el empleo de pesticidas y otros productos químicos, los aspectos cuantitativos y cualitativos de las aguas infiltradas y de escorrentía. USOS AFECTADOS POR LA CALIDAD DE LAS AGUAS  Usos urbanos: Tanto para el consumo humano, como para los usos domésticos, como para usos públicos en la ciudad.  Usos industriales: En procesos de productos alimenticios, refrigeración, calderas, limpieza, otros usos.  Usos agrícolas y ganaderos: Abastecimiento de animales, limpieza de establos, riego de huertas u otro tipo de campos.  Usos recreativos: Zonas de baños recreacionales y otras zonas deportivas, riegos de campos de deportes, fuentes y láminas de agua, usos paisajísticos y estéticos. Caudales ecológicos para la fauna y la flora. USOS, EN PRINCIPIO, INDEPENDIENTES DE LA CALIDAD DEL AGUA Usos recreativos sin posibilidad de generar impactos directos. Como puede ser vela o remo, empleo para usos estrictamente domésticos. Usos comerciales; navegación, producción de energía hidroeléctrica.
  • 8. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 7 Conviene también hacer notar cuáles son los problemas más importantes en los recursos hidráulicos, generados por los vertidos. En los ríos la máxima preocupación serán los patógenos, los sólidos en suspensión, el contenido salino, la materia orgánica, los metales pesados, los nutrientes, los pesticidas, los productos químicos, y la acidificación. En los lagos y embalses, con independencia de los anteriores, los procesos de eutrofización, y los microorganismos orgánicos. En las aguas subterráneas preocupan los mismos parámetros considerados en el caso de los ríos, y de forma muy importante la incorporación de nutrientes. CONTAMINACIÓN DEL AGUA Se define a la contaminación del agua, a la presencia de materias extrañas que alteran o modifican las propiedades físicas, químicas, biológicas y/o radiactivas del agua, tendiendo a deteriorar su calidad, lo que puede degradar su utilización y/o constituir un riesgo para la salud humana. TIPOS DE CONTAMINACIÓN  Según origen: o Aguas servidas domésticas o Aguas residuales pecuarias o Aguas residuales industriales o Aguas residuales urbanas (toda la ciudad)  Según impureza
  • 9. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 8  Según medio acuático o Contaminación de ríos o Contaminación de lagos y embalses o Contaminación de estuarios o Contaminación de acuíferos o Contaminación del mar AGUAS SERVIDAS Un curso de agua se considera como contaminado o polucionado, cuando la composición o el estado de sus aguas son directa o indirectamente modificadas por la actividad del hombre, en una medida tal, que disminuye la facilidad de utilización para todos aquellos fines, o algunos de ellos, a los que podrían servir en estado natural, pudiendo romper la armonía entre el hombre y su medio ambiente afectando su salud. El crecimiento progresivo de los núcleos, el aumento de la densidad, sus actividades artesanales y ganaderas, el cultivo intensivo de la tierra para satisfacer las exigencias de una población que evoluciona, y el desarrollo industrial son las causas principales de la aportación de residuos que contaminan las aguas subterráneas, los ríos, los lagos y mares, destruyendo o modificando la fauna y flora, rompiendo el equilibrio del ecosistema y alterando el bienestar humano. El control de la contaminación del agua ha alcanzado gran importancia en los países desarrollados y en países en desarrollo. Las políticas exitosas para prevenir, controlar y reducir las sustancias peligrosas, nutrientes y otros contaminantes del agua provenientes de fuentes puntuales tienen como elementos claves la prevención de la contaminación en la fuente, el principio preventivo y la concesión de licencias para descargar aguas residuales, otorgadas por las autoridades. En varios países industrializados, así como en algunos países en transición, es una práctica común basar los límites para las descargas de sustancias peligrosas en la mejor tecnología disponible. Esos
  • 10. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 9 contaminantes peligrosos del agua incluyen sustancias que son tóxicas en bajas concentraciones, carcinógenas, mutagénicas, teratogénicas o que pueden bioacumularse, especialmente si son persistentes. Para reducir los insumos de fósforo, nitrógeno y plaguicidas provenientes de fuentes o puntuales (particularmente agrícolas) en masas de agua, las autoridades ambientales y agrícolas en un número creciente de países están estableciendo el uso de mejores prácticas ambientales. Sin embargo, algunos contaminantes del agua que resultan sumamente tóxicos en altas concentraciones son necesarios en cantidades traza. Por ejemplo, el cobre, cinc, manganeso, boro y fósforo, pueden ser tóxicos o pueden afectar negativamente la vida acuática cuando se encuentran presentes por encima de ciertas concentraciones, pero su presencia en bajas cantidades es esencial para mantener las funciones de los ecosistemas acuáticos. Lo mismo sucede conciertos elementos del agua potable. El selenio, por ejemplo, es esencial para los seres humanos pero es dañino o tóxico cuando su concentración excede cierto nivel. Las concentraciones por encima de las cuales los contaminantes perjudican un particular uso del agua pueden diferir ampliamente. Los requisitos de la calidad del agua, expresados como criterios y objetivos de su calidad, dependen de su uso o están orientados hacia la protección del uso más sensible entre una serie de usos existentes o planificados dentro de un área de captación. Inicialmente, los enfoques para el control de la contaminación del agua se centraron en las emisiones fijas y en los criterios y objetivos de la calidad del agua. Actualmente, se está dando mayor énfasis a los enfoques integrados. Con la introducción de conceptos holístico sobre el manejo del agua, incluido el enfoque del ecosistema, se ha reconocido que el uso de objetivos de la calidad del agua, el establecimiento de límites de emisión basados en la mejor tecnología disponible y el uso de las mejores prácticas, son instrumentos integrales de prevención, control y reducción de la contaminación del agua. Estos enfoques deben aplicarse de manera que promuevan la acción.
  • 11. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 10 b) AIRE: La salud ambiental comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales. A continuación se desarrollan algunos determinantes de la salud ambiental, considerados como los más importantes c) SANEAMIENTO BÁSICO DEL MEDIO: Sistema de eliminación de excretas, recolección de basura. RESIDUOS SÓLIDOS Los residuos sólidos, basuras, desechos o desperdicios, se pueden definir como las sustancias, elementos u objetos que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar .
  • 12. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 11 Los residuos sólidos comprenden todos los residuos que provienen de actividades animales y humanas, que normalmente son sólidos y que son desechados como inútiles o superfluos. El término residuo sólido comprende tanto la masa heterogénea de los desechos de la comunidad urbana como la acumulación más homogénea de los residuos agrícolas, industriales y minerales. En el ámbito urbano, la acumulación de residuos sólidos es una consecuencia directa de la vida. Desde los días de la sociedad primitiva, los seres humanos y los animales han utilizado los recursos de la tierra para la supervivencia y la evacuación de residuos. En tiempos remotos, la evacuación de los residuos humanos - y otros - no planteaba un problema significativo, ya que la población era pequeña y la cantidad de terreno disponible para la asimilación de los residuos era grande. Aunque actualmente el énfasis se pone en la recuperación de los contenidos energéticos, y uso como fertilizantes de los residuos sólidos, el campesino en tiempos pasados probablemente hizo un intento más valiente en esta cuestión. Todavía se pueden ver indicadores del reciclaje en prácticas agrícolas que aunque primitivas son sensatas, en muchos de los países “en desarrollo” donde los agricultores reciclan los residuos sólidos para ser utilizados como combustible o fertilizantes. LOS PROBLEMAS DE LOS RESIDUOS NO SON NUEVOS. Los problemas de la evacuación de residuos pueden ser trazados desde los tiempos en los que los seres humanos comenzaron a congregarse en tribus, aldeas y comunidades, y la acumulación de residuos llegó a ser una consecuencia de la vida. El hecho de arrojar comida y otros residuos sólidos en las ciudades medievales - la práctica de tirar los residuos a las calles sin pavimento, carreteras y terrenos vacíos - llevó a la reproducción de ratas, con sus pulgas respectivas, portando éstas la peste bubónica. La falta de algún plan para la gestión de los residuos sólidos llevó ala epidemia, la plaga, la muerte negra, que mató a la mitad de los europeos
  • 13. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 12 del siglo XIV, causando muchas epidemias subsiguientes con altos índices de mortalidad. No fue hasta el siglo XIX cuando las medidas de control de las salud pública llegaron a ser de una consideración vital para los funcionarios públicos, quienes empezaron a darse cuenta que los residuos de comida tenían que ser recogidos y evacuados de una forma sanitaria para controlar a los roedores y a las moscas, los vectores sanitarios. La relación entre la salud pública y el almacenamiento, recogida y evacuación inapropiados de residuos sólidos esta muy clara. Las autoridades de la salud pública han demostrado que las ratas, las moscas, y otros transmisores de enfermedades se reproducen en vertederos incontrolados, tanto como en viviendas mal construidas o mal mantenidas, en instalaciones de almacenamiento de comida, y en muchos otros lugares donde hay comida y cobijo para las ratas y los insectos asociados a ellas. Fenómenos ecológicos, tales como la contaminación del aire y del agua, han sido atribuidos también a la gestión inapropiada de los residuos sólidos. Por ejemplo, el líquido de basureros y vertedero mal diseñados, desde el ámbito de la ingeniería, ha contaminado las aguas superficiales y subterráneas. En zonas de minería, el líquido lixiviado de los vertederos puede contener elementos tóxicos como cobre, arsénico y uranio, o puede contaminar los suministros de aguas con sales de calcio y magnesio, no deseadas. Toda actividad humana puede ser fuente de generación de residuos sólidos. Las características de los mismos y sus posibilidades de gestión variarán según cuál sea su origen, pero también en función de otros factores, y por eso se establecen clasificaciones que permitan agruparlos de acuerdo a cualidades comunes, orientadas sobre todo a la posibilidad de tratamientos conjuntos
  • 14. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 13 1.2 DETERMINANTES BIOLÓGICOS: a) POBLACIÓN VOLUMEN La provincia Tacna es la más poblada del departamento con 307,608 habitantes (92.3% de la población departamental), es casi 39 veces más que la población menos poblada (provincia Tarata). Las provincias Jorge Basadre y Candarave tienen similares densidades, no sobrepasan de 4 Hab./Km2.11 DENSIDAD POBLACIONAL SEGÚN PROVINCIAS DEPARTAMENTO TACNA, 2013 b) DISTRIBUCION GEOGRAFICA A nivel departamental la densidad poblacional desde el año 1972 (6,2 hab./Km2) presenta una tendencia de incremento progresivo hasta el 2007 (18, 4 hab./Km2), a partir de este año, se mantiene con ligeras oscilaciones hasta el año 2013 (20.73 hab./Km2).
  • 15. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 14 EVOLUCIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL DEPARTAMENTO TACNA, AÑOS 1972 - 2013 Los distritos con mayor población en la provincia Tacna son: Gregorio Albarracín, Tacna, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva y Pocollay. Se resalta que al interior de la Provincia Jorge Basadre ningún distrito figura con menor población, casi similar a la provincia Candarave donde sólo Curibaya categoriza con menor población, igualmente la provincia de Tarata ha mostrado repoblamiento, dado que solo Tarucachi está considerado con menor población.
  • 16. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 15 DISTRITOS CON MENOR PROPORCION POBLACIONAL DEPARTAMENTO TACNA 2013
  • 17. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 16 c) CRECIMIENTO DEMOGRAFICO En el gráfico inferior se muestra que el crecimiento poblacional a partir del Censo de 1940 (36,349 hab.) teniendo un comportamiento exponencial hasta el año 2012 (328,915 hab.). Desde el año 1993 al 2012 se incrementó 110,562 habitantes, que porcentualmente significa 50,63% y un promedio de 5,819 habitantes por año. La tasa de crecimiento intercensal de 1940-1961 fue de 2.9, observándose un notable ascenso en el periodo 1972-1981, luego en adelante muestra una disminución, siendo la tasa para el año 1,993 de 3.4 y para el año 2,012 es alrededor de 2,0. POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DEPARTAMENTO TACNA: 1940 - 2012
  • 18. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 17 d) MIGRACION Tacna por su ubicación fronteriza, se caracteriza por ser un corredor migracional con alta tasa de turistas de diferentes partes del mundo y transeúntes de ciudades cercanas como el norte chileno y el oeste boliviano. El movimiento Migratorio de pasajeros que ingresan al Perú por el Complejo Fronterizo Santa Rosa, muestra una notoria tendencia al incremento desde el año 2002, que registró un total de 1’112,298 pasajeros,14 y para el año 2013 fue 2’825´,779 pasajeros, incrementándose en 133%. Es importante resaltar que en el año 2013, el mayor número de pasajeros que ingresaron al Perú fueron extranjeros.
  • 19. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 18 El flujo migratorio de personas a través del Complejo Fronterizo Santa Rosa ha ido incrementándose paulatinamente desde el año 2002 hasta el 228% al año 2013. El promedio de pasajeros diarios durante el último año de 7,742 personas/día. e) ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO La población estimada para el año 2013 fue de 333,276 habitantes, sin diferencia proporcional significativa entre la población masculina (51,81%) y femenina (48.19%).7 La Razón Hombre/Mujer es 1.07, significando que por cada hombre hay una mujer y este valor no ha variado en los últimos años.
  • 20. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 19 En la estructura de la población según edad y sexo del año 1993, se observa una base ancha que indica una alta tasa de natalidad, elevada proporción de población adulto joven y una rápida tasa de crecimiento natural, típico de una pirámide progresiva de países en desarrollo.8 Esta estructura poblacional determina prioridades de salud a temprana edad, ocurrencia de mortalidad y morbilidad en la niñez generando años de vida potencialmente perdidos.
  • 21. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 20 La pirámide poblacional del año 2013, en comparación con la presentada el año 1993, tiene la forma de campana, propio de los países en vías de desarrollo y que demuestra una variación que explica el inicio de la transición demográfica, donde es evidente el ensanchamiento en las edades mayores (aumento progresivo a partir de los 30 años de edad) e indica un crecimiento lento de la población tacneña. Por otro lado, el vértice de la pirámide inicia un ensanchamiento por el incremento de la población adulto mayor que es coherente con una mayor esperanza de vida al nacer
  • 22. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 21 f) TASA DE NATALIDAD Es la Tasa de cambio medio anual en el número de nacidos vivos de una población15, que para el departamento de Tacna, se observa una significativa reducción de la tasa bruta de natalidad registrada desde el año 1970 hasta el 2013, es decir de 34,81 (alta tasa de natalidad) a 15.63 por 1,000 habitantes (baja tasa de natalidad). Esta tendencia indica una reducción de la reproducción de las mujeres en edad fértil, mejoras en la educación sanitaria en tema de planificación familiar y uso de métodos de regulación de la fecundación mediante los diferentes métodos de anticoncepción, así como el nivel socioeconómico y cultural de la población tacneña experimentaron cambios favorables en este periodo de tiempo. La OMS reporta tendencias similares a nivel mundial
  • 23. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 22 g) TASA DE FECUNDIDAD La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Ésta ha venido descendiendo en el Perú, pero su nivel es todavía elevado en algunos departamentos del país, donde las condiciones de vida son aún deprimidas. Para Tacna, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) no presenta cambios significativos desde el año 2000; manteniéndose en alrededor de 2 hijos por mujer hasta el año 2013.18 Por lo tanto esto significa que tiene un comportamiento dilatado, ya que la máxima fecundidad se encuentra entre las edades de 20-24 años y 25-29 años.
  • 24. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 23 h) ESPERANZA DE VIDA AL NACER El promedio de Esperanza de Vida al Nacer a nivel nacional es de 73,1, similar al promedio departamental, observándose el mismo comportamiento entre hombres y mujeres. La esperanza de vida para el año 1970 era de 52,7 años, incrementándose para el año 1993 a 71 años y en adelante las estimaciones indican que en promedio se mantiene en 75 años, teniendo las mujeres una mayor esperanza de vida (77,7 años) que los hombres (72,3 años). Y este comportamiento es debido a que en sentido inverso la tasa bruta de mortalidad tiende al descenso, constituida en dos fases. La primera, desde 1970 desciende notoriamente hasta el año 2005 y la segunda; desde el 2006 al 2013 se mantiene estable. En todo este periodo, se evidencia una elevada correlación inversa entre la Mortalidad General y la EVN (r = -0.9), es decir, mientras disminuye la Tasa Bruta de Mortalidad hay una mejor esperanza de vida al nacer.
  • 25. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 24 i) NUTRICIÓN SALUD Y NUTRICIÓN DE LA MADRE Y EL RECIÉN NACIDO El adecuado seguimiento y atención de la madre y del niño o niña, antes y durante el embarazo, en el parto y posparto, es una condición necesaria que contribuye a garantizar la salud de ambos y permite la identificación temprana de eventuales problemas y su adecuado tratamiento. A continuación se presentan algunos de los principales indicadores asociados al embarazo y nacimiento. Resalta la gran heterogeneidad que persiste en el país, la cual fortalece los procesos de exclusión que acompañan a los niños y niñas en su proceso de desarrollo. Según la CEPAL (2010), el Perú es el país de América del Sur con la mayor tasa de desnutrición crónica entre los niños y niñas de 0 a 5 años13. Sin embargo, como se muestra en el Gráfico 13a, en los últimos 9 años se han producido mejoras. A nivel nacional, la tasa de desnutrición crónica (Parámetro NCHS14) se redujo de 25% a 18%, la cual se debe, fundamentalmente, a la disminución en las áreas menos favorecidas del país. Entre los años 2005 y 2009, la desnutrición crónica en las áreas rurales cayó de 40% a 33% y en el 60% de la población más pobre del país se reportaron las mejoras más importantes: de 47% a 37% en el quintil más pobre, de 33% a 23% en el segundo quintil más pobre y de 16% a 10% en el quintil intermedio de ingresos. Aunque no es posible establecer relaciones directas de causalidad, el inicio del programa de transferencias condicionadas Juntos, en el año 2005, puede haber sido un factor importante en estas mejoras, así como la implementación de la Estrategia Nacional Crecer desde el año 2007. 1.3 DETERMINANTES CONDUCTUALES a) ESTILOS DE VIDA PERSONAL
  • 26. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 25 En muchos países la mayoría de problemas de salud más comunes están relacionados con los hábitos personales de mala calidad, evidenciada a nivel mundial en gran magnitud. Algunos de estos malos hábitos son:  Consumo de tabaco: El tabaquismo también está asociado a fracturas, osteoporosis, enfermedad vascular periférica y patologías tiroideas. Asimismo, el tabaquismo pasivo tiene efectos sobre la salud de los niños.  Consumo de alcohol: Se calcula que el alcoholismo causa más muerte que el tabaquismo. Varios metanálisis han establecido que existe asociación entre el consumo de alcohol y un amplio rango de problemas físicos, mentales y sociales Un gran porcentaje de hogares peruanos presentan déficit calórico, lo cual evidentemente se refleja en el estado nutricional de los niños. La desnutrición crónica infantil que resulta de un proceso acumulativo por déficit marginal y crónico de nutrientes limita el potencial de crecimiento físico, intelectual y psicosocial La determinante principal del estado nutricional de la infancia es la seguridad nutricional. Esta tiene tres componentes: la seguridad alimentaria en el hogar, el cuidado materno infantil y la salud. Si bien la pobreza es también, a su vez, un determinante de los tres componentes, la seguridad alimentaria es la que se considera como de nivel estructural. La alimentación y nutrición, que se constituye en el elemento esencial y de soporte para una vida saludable, y cuyo déficit crea las condiciones para la adquisición de diversas enfermedades. Forma parte del estilo de vida saludable acudir a los servicios de salud no necesariamente para restablecerse de una enfermedad, sino para garantizar que algunos eventos biológicos naturales, que por sus particularidades podrían significar algún riesgo para la salud y la vida, sean experimentados en las mejores condiciones.
  • 27. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 26 b) HABITOS, COSTUMBRES, CREENCIAS El efecto de las experiencias prenatales y de la primera infancia sobre las futuras habilidades para cubrirse, y el bienestar es muy poderoso. Los niños nacidos en familias de bajos recursos son más propensos a tener bajo peso al nacer, comer menos alimentos nutritivos y tener dificultades sociales a lo largo de sus vidas. Las madres de cada peldaño en la escala de ingreso tienen bebés con pesos más altos, en promedio, que las del peldaño inferior. Desarrollo infantil saludable significa buena salud física, incluyendo buena nutrición, desarrollo físico, mental y social apropiado para la edad; capacidad de hacer conexiones sociales efectivas con otros; habilidades adaptativas incluyendo el manejo de estrés; control sobre las elecciones de la vida; sentimiento de pertenencia y autoestima. Las bases de la salud del adulto yacen en el tiempo anterior al nacimiento y en la primera infancia. El retardo en el crecimiento y el escaso apoyo emocional reducen las funciones físicas, cognitivas y emocionales en la escuela y la edad adulta. El desarrollo fetal escaso es un el riesgo para la salud en la vida posterior. El retardo del crecimiento físico en la infancia está asociado con desarrollo y función reducidos a nivel cardiovascular, respiratorio, pancreático y renal. La nutrición deficiente y los hábitos alimenticios no sanos están asociados a diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer. El desempeño escolar de los niños está vinculado a la nutrición, el peso corporal y la actividad física. Durante el embarazo la nutrición deficiente produce un aumento de peso insuficiente para la madre y bajo peso al nacer en el bebe. Un peso corporal apropiado, determinado en gran parte por el ejercicio y la dieta, contribuye en forma significativa a una autoimagen positiva, la cual tiene efectos importantes sobre la salud mental, la sensación de capacidad y control sobre las circunstancias de la vida.
  • 28. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 27 Entre los problemas de salud derivados de malos hábitos nutricionales se encuentra la obesidad. Ésta se considera una condición compleja, con dimensiones sociales y psicológicas, además de las físicas, serias que afecta virtualmente a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales. El alto consumo de alimentos con alto contenido de energía y los nutritivamente pobres de alto contenido de azúcares y grasas saturadas, combinado con actividad física escasa ha hecho que el número y porcentaje de obesos haya aumentado considerablemente. c) ACTITUDES Sobre la calidad del cuidado infantil puede encontrarse muy diferentes prácticas en los diversos ámbitos culturales de Perú. Por ejemplo, dos casos claros y de muy alta frecuencia son el de la región andina rural y el de las zonas urbanas pobres. En la región andina hay prácticamente ausencia de la noción de niñez como etapa diferenciada de la vida. En las zonas urbanas pobres, las mujeres que han ido incorporándose cada vez más al mercado de trabajo o a actividades de supervivencia (como los comedores populares, los clubes de madres, etc.), dedican poco tiempo al cuidado de los niños menores de 5 años; más bien, realizan sus actividades «con el niño a cuestas» o delegan su cuidado a otros miembros de la unidad familiar. En todo caso, son resultados directos el acortamiento del periodo de lactancia materna exclusiva y la exposición a diferentes riesgos ambientales al movilizarse junto a la madre. En ambos casos, región andina y asentamientos humanos pobres de las ciudades, el padre es el gran ausente en el cuidado de los niños menores de 5 años. d) COMPORTAMIENTOS El desarrollo de la primera infancia, en particular el desarrollo físico, socioemocional y lingüístico-cognitivo, determina de forma decisiva las oportunidades en la vida de una persona y la posibilidad de gozar de buena salud, pues afecta la adquisición de competencias, la educación y las oportunidades laborales. A través de esos mecanismos y de forma
  • 29. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 28 directa la primera infancia influye en el riesgo posterior de obesidad, malnutrición, problemas de salud mental, enfermedades cardiacas y delincuencia. Al menos 200 millones de niños en el mundo no se desarrollan plenamente. Eso tiene enormes consecuencias para su salud y para la sociedad en su conjunto. Un comportamiento saludable, sin duda, es el buen cuidado y sobretodo es llevar a los niños a ser vacunados, como medida fundamental de prevención de una serie de enfermedades de importante prevalencia en el país, tales como la tuberculosis (BCG); la difteria, la pertussis o tos ferina y el tétano (DPT); la polio y el sarampión. Lo que garantiza realmente que los niños estén inmunizados es el hecho de que hayan completado las dosis de cada vacuna, que como en los casos de la DPT y polio, requieren varias dosis que son administradas en distintos momentos. 1.4 DETERMINANTES SOCIALES: a) SITUACIÓN FINANCIERA El gasto en salud es relativamente bajo en el Perú comparado con los niveles registrados en otros países de Latinoamérica. Así, en el 2004, el gasto en salud en el Perú representó el 4,4% del Producto Bruto Interno (PBI), inferior en 2,2 puntos porcentuales al nivel del promedio de Latinoamérica. Asimismo, es importante mencionar que en el Perú no sólo existe un problema de escala de financiamiento sino también un problema en su estructura, debido a que la principal fuente de financiamiento lo constituye el gasto de bolsillo de los hogares, el cual llega a representar aproximadamente el 35% del gasto total. Mantener esta situación atenta contra la equidad del sistema, ya que limita el acceso a los servicios de salud a los segmentos de ciudadanos de menores recursos.
  • 30. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 29 b) CRECIMIENTO MEDIO DEL PBI La pobreza total en el Perú para el periodo 2001-2005 se habría reducido de 54.8% a 48.9%, mientras que en área rural habría caído de 74.8% a 69.7%. Asimismo, para el mismo periodo, la pobreza extrema (incapacidad de los hogares de financiar una canasta básica de alimentos) a nivel nacional habría decrecido de 24.4% a 18.2%, mientras que en el área rural lo habría hecho de 51.3% a 39% entre 2001y 2005. (Herrera 2004, MEF basado en INEI-ENAHO 2004 y 2005). De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas, el total de gasto público de lucha contra la pobreza expresado como porcentaje del PBI durante el año 2003 fue de 5.4%. Sin embargo, este dato no refleja el gasto público que realmente es destinado al financiamiento de los programas sociales, en la medida que incluye rubros de transferencias a gobiernos locales para sus gastos corrientes. Es por ello que un inventario de los programas sociales más detallado muestra una cifra algo menor. (Francke 2005).
  • 31. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 30 El P.B.I. de la Región Tacna, durante el periodo 1995-2013 presenta un comportamiento ascendente, pero a partir del año 2003, empieza a crecer de manera sostenida hasta el año 2013, alcanzando a 2’912,356 nuevos soles.
  • 32. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 31 P.B.I. por sectores productivos: Desde el 2005 al 2012,los grandes sectores económicos no ha variado significativamente en su producción; se observa que la explotación minera viene disminuyendo en este periodo, era el primer sector hasta el año 2008 y para el año 2009 hasta el 2012 cambió al sector Comercio, Restaurantes y Hoteles como primer sector productivo, lo cual está ligado al rubro del turismo receptivo especialmente por extranjeros del país sureño, que es uno de los principales generadores de producción y representa para el 2012 el 20,9% del total del P.B.I. La Industria manufacturera tiene una participación de 8,8% y la Agricultura, caza/silvicultura de 8,2%; la Pesca es el que menos aporta en la producción (1,7%).
  • 33. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 32 c) INGRESO PERCÁPITA Y SU DISTRIBUCIÓN Así, el gasto público per cápita en Lima Metropolitana ascendió a NS/ 280, superior en 133% al nivel promedio nacional. En contraste, a zonas con menores recursos y mayores necesidades de salud, como lo son Cajamarca, Ancash, Huancavelica, Apurímac, Amazonas, entre otras, se les asignó un per cápita inferior a NS/ 100. Cabe señalar, que esta distribución de recursos al responder más a criterios de asignación basados en la distribución de la oferta de servicios más que a criterios de demanda o de las necesidades de la población, tiende a agravar los problemas de inequidad en el acceso a los servicios de salud. Con relación a la asignación del gasto público en salud por departamentos, se observa que éste se orienta a la población localizada en las áreas urbanas, principalmente en Lima Metropolitana.
  • 34. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 33 d) FUERZA DE TRABAJO PEA Los resultados obtenidos por la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) correspondiente al trimestre móvil: julio-agosto setiembre 2010, revelan que en Lima Metropolitana existen 6 millones 735 mil 500 personas que tienen edad para desempeñar una actividad económica (PET)1/. De este total, el 69,6% que equivale alrededor de 4 millones 691 mil 200 personas constituyen la fuerza laboral, es decir, son Población Económicamente Activa (PEA). El restante, 30,4% (2 millones 44 mil 400 personas) conforman la Población Económicamente Inactiva (PEI), que agrupa a las personas que no participan en la actividad económica ni como ocupados ni desocupados. En el trimestre móvil de referencia comparando con similar trimestre móvil del año anterior, la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó en 5,5%, lo que representa aproximadamente a 245 mil 900 personas. e) TASA DE DESEMPLEO De cada 100 personas que integran la población económicamente activa (PEA) de Lima Metropolitana, 92 están ocupados: 50 adecuadamente empleados (conformados por aquellos que laboran 35 ó más horas a la semana y reciben ingresos por encima de la canasta mínima de consumo, y por aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales y no desean
  • 35. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 34 trabajar más horas) y 42 subempleados (14 subempleados por horas, por que trabajan menos de 35 horas a la semana por causas involuntarias y 28 subempleados por ingresos al trabajar 35 ó más horas a la semana pero sus ingresos son inferiores al valor de la canasta mínima de consumo familiar por perceptor de ingresos). Asimismo, 8 de cada 100 personas que integran la PEA están desempleados, es decir, no trabajaron por lo menos una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero buscaron activamente algún trabajo. En el trimestre móvil de referencia, la población con empleo adecuado se incrementó en 9,5%, lo que representa a 204 mil 100 personas. Por otro lado, la población subempleada aumentó en 1,6%, influenciada en mayor parte por los subempleados por horas (subempleo visible) quienes aumentaron 2,9% (18 mil 100 personas), también se observa un aumento en los subempleados por ingresos (subempleo invisible), en 1,0% (13 mil 500 personas). La PEA que busca un empleo (desempleo abierto), aumentó en 2,9%, lo que representa a 10 mil 300 personas.
  • 36. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 35 En el trimestre móvil julio-agosto-setiembre 2010, el desempleo afectó al 7,6% de la PEA de Lima Metropolitana, lo que equivale a 358 mil 400 personas, comparado con similar trimestre del año anterior, la población
  • 37. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 36 desempleada que busca activamente un empleo, se redujo en 2,9%, (10mil 300 personas). El desempleo afectó al 9,3% de la PEA femenina y al 6,3% de la masculina. Comparado con similar trimestre del periodo anterior, la PEA masculina aumentó en 1,3% (2 mil personas) y la femenina en 4,3% (8 mil 200 personas). Del total de la población desempleada, el 44,3% (158 mil 700 personas) son hombres y el 55,7% (199 mil 700 personas) son mujeres. De acuerdo a los grupos de edad, la mayor tasa de desempleo se observó en la población joven de 14 a 24 años con 15,8%, seguida de la población que tiene de 25 a 44 años en 5,7% y en los que tienen de 45 y más años de edad con 3,8%. Al comparar con similar trimestre móvil del año anterior, el desempleo disminuyó en 29,0%, entre los que tienen de 45 y más años de edad; mientras que aumentó 12,4% entre los que tienen de 14 a 24 años de edad y 6,5% entre la población de 25 a 44 años de edad. f) EDUCACIÓN  ÍNDICE DE ESCOLARIDAD
  • 38. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 37 Seguimos analizando el Índice de Desarrollo Humano (IDH), publicado en el último Informe sobre el Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta vez lo hacemos en nuestro ranking latinoamericano. Como explicamos, el IDH se construye en base a la Esperanza de Vida al Nacer (que refleja los avances en cuanto al objetivo de obtener una vida larga y saludable), Años Promedio de Escolaridad y Años Esperados de Escolaridad (que reflejan los avances en materia educativa, vital para abrir las oportunidades de mejora socioeconómica) y el Ingreso Nacional Bruto por Habitante en términos de paridad de poder adquisitivo (como expresión de la importancia del nivel de ingreso para lograr una vida digna). El puntaje va desde cero hasta uno, siendo más alto cuanto más desarrollado esté el país. De acuerdo al IDH alcanzado, el PNUD clasifica a los países en cuatro niveles de desarrollo humano: Muy Alto, Alto, Medio y Bajo. Ratificando la visión de que América Latina es una "región de clase media internacional", ningún país de ella figura en el último nivel, hallándose la gran mayoría en los niveles alto y medio, habiendo inclusive dos países en el nivel muy alto. Otra buena noticia es que todos sus integrantes avanzaron este año. El que más lo hizo fue el Perú, con un incremento en su IDH de 0.004 puntos (cifra que, si bien puede parecer modesta, no lo es, porque no es fácil escalar tan rápidamente en un indicador como este, y porque solo fue superada en el mundo por la de 17 de los 187 países considerados en el estudio).
  • 39. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 38 Los dos países latinoamericanos más destacados, y ya codeándose con los desarrollados, son Chile y Argentina. El primero se ubica en el puesto 44 del mundo, con un índice de 0.805. El segundo se sitúa en el lugar 45, con un índice de 0.797. Ambos registraron un avance de 0.003 puntos. El tercero de la región es Uruguay, que, con su indicador de 0.783, está ad portas de ingresar al grupo de avanzada. Luego sigue Cuba, con un IDH (0.776) que deja serias dudas, habida cuenta de las muy precarias condiciones en que vive su población. A la isla le siguen México, Panamá, Costa Rica y Venezuela. El Perú figura en el noveno puesto latinoamericano, con un IDH de 0.725, que lo sitúa en el puesto 80 del mundo. El incremento desde su 0.721 anterior fue el mayor de la región. Y su ascenso de un puesto (en el 2010 estuvo en el 81) solo fue superado por el de la República Dominicana, que ascendió dos. Los componentes que permitieron construir el citado IDH peruano fueron una Esperanza de Vida de 74 años, un tiempo promedio de escolaridad de 8.7 años, un tiempo esperado de escolaridad de 12.9
  • 40. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 39 años y un ingreso nacional per capita (medido en precios constantes del año 2005 y en términos de PPA) de 8,389 dólares internacionales corrientes. A muy corta distancia del Perú se sitúa Ecuador, con un IDH de 0.720. Poco después figuran dos de los más importantes países latinoamericanos: Brasil y Colombia, con indicadores de 0.718 y 0.710, respectivamente. Bastante más atrás se encuentran varios países centroamericanos, así como los dos sudamericanos de menor desarrollo: Paraguay y Bolivia. La lista la cierran Nicaragua y Guatemala, con índices sumamente modestos, de 0.589 y 0.574, respectivamente.  DESERCIÓN ESCOLAR Tasa de deserción escolar en Lima Metropolitana al 2011: 1% para Primaria y 8.3% para Secundaria. Según los resultados de la Evaluación Censal 2011 (ECE 2011) para el segundo grado de Primaria, entre los alumnos que lograron los aprendizajes esperados en el año (N2), Lima Metropolitana está por encima del promedio nacional. Sin embargo, mejores resultados que Lima han tenido Moquegua, con 51.4% en lectura y 29.1% en matemáticas; Tacna con 48.4% en lectura y 28.6% en matemáticas, y Arequipa, con 49.3% en lectura y 21.2% en matemáticas. Sin embargo, en Lima Metropolitana hay un 7.1% de alumnos que no comprenden lo que leen. Es alarmante, además, que exista un 36.5% de alumnos que se encuentren en un nivel muy inferior en habilidades matemáticas.
  • 41. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 40  ANALFABETISMO Los índices de analfabetismo en el país cayeron de 12.8 a 7.1 por ciento, lo que significa una reducción de 5.7 por ciento respecto a los niveles registrados en 1993, informó hoy el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Renán Quispe. Fue al presentar en la sede de Inictel, en el distrito de San Borja, los resultados al cien por ciento de los Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda, realizados en octubre del año pasado. Las cifras arrojadas en este último censo señalan que la mayor reducción del analfabetismo se logró entre la población femenina, que en 2003 registraba 18.3 por ciento de analfabetismo y ahora sólo 10.6, lo que representa una disminución de 7.7 por ciento. En tanto, entre la población masculina el índice se redujo de 7.1 por ciento a 3.6 por ciento, lo que indica un descenso de 3.5 por ciento. La reducción de la población iletrada en las zonas rurales también es mayor, habiéndose logrado descender de 29.8 por ciento (censo de 1993) a 19.7 por ciento(censo de 2007), lo que constituye una disminución de 10.1 por ciento. En las zonas urbanas, el índice de analfabetismo es ahora de 3.7 por ciento, lo que representa un descenso de 3.0 por ciento en relación con la cifra de 6.7 por ciento que se registró en el censo de 1993. Cabe recordar que la meta prevista por el Gobierno hasta 2011 es disminuir el nivel de analfabetismo por debajo del 4 por ciento, promedio aceptado por estándares internacionales. Con esa finalidad, se creó el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama), cuya meta es atender a 698 mil iletrados en ese año. TACNA:
  • 42. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 41 Tasa general de analfabetismo 3.78% Tasa de analfabetismo sin considerar personas iletradas con discapacidad severa ni mayores de 70 años 3.14% g) FAMILIA  ESTRUCTURA Población por edad, sexo y área de residencia La distribución de la población por edad, sexo y área de residencia derivada de la ENDES 2011, a partir de la información recolectada en el cuestionario del hogar se presenta. Población por sexo y edad (Porcentaje de la población de 15 a más años que no sabe leer ni escribir) Ámbitos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Área de Residencia Nacional 9.6 9.2 8.5 8.2 7.6 7.4 7.1 Hombre 4.9 4.6 4.2 4.1 3.7 3.6 3.8 Mujer 14.4 13.8 12.8 12.4 11.7 11.3 10.5 Urbana 5.2 5.1 4.6 4.5 4.2 4.0 4.0 Hombre 3.1 3.1 2.1 2.1 1.9 1.8 2.1 Mujer 10.3 9.7 7.1 6.8 6.4 6.2 5.9 Rural 21.7 20.7 19.7 19.5 18.3 18.3 17.4 Hombre 11.1 10.6 9.8 9.7 8.7 9.0 9.1 Mujer 33.3 31.8 30.6 30.4 29.2 28.8 26.8 Departamento Amazonas 12.1 10.8 10.9 9.1 9.7 9.6 9.8 Ancash 19.1 16.5 13.4 12.9 12.4 11.3 11.4 Apurimac 20.0 19.1 19.8 19.9 17.0 16.4 18.3 Arequipa 6.6 7.5 5.4 5.4 5.3 4.7 5.6 Ayacucho 20.6 23.0 17.3 16.0 15.0 14.9 14.3 Cajamarca 19.2 16.4 16.6 17.3 14.5 14.9 14.1 Callao - - 2.8 3.5 2.9 2.8 2.3 Cusco 18.7 15.6 12.1 14.3 12.4 12.7 11.0 Huancavelica 25.2 23.6 18.5 18.9 17.1 18.5 16.8 Huanuco 19.0 20.5 17.8 17.2 18.6 18.6 18.0 Ica 5.1 5.4 4.8 4.2 4.4 4.9 4.0 Junin 10.4 11.6 11.0 8.3 7.5 7.1 6.5 La Libertad 10.9 11.0 9.3 8.3 8.3 8.2 7.7 Lambayeque 8.7 7.2 10.4 8.5 8.3 8.4 8.0 Lima - - 3.5 3.8 3.4 3.3 3.2 Loreto 6.1 6.9 8.4 8.0 7.7 5.7 7.1 Madre de Dios 4.2 5.1 3.9 4.1 3.6 4.5 4.1 Moquegua 8.7 6.8 7.5 6.4 5.3 5.4 5.6 Pasco 10.5 9.5 11.2 9.7 8.8 7.5 6.7 Piura 12.4 11.1 10.8 9.4 8.9 9.4 7.9 Puno 15.0 14.0 12.9 14.1 13.0 11.7 11.1 San Martin 9.2 8.5 8.6 7.7 7.6 7.0 6.9 Tacna 5.0 5.5 3.9 3.4 3.5 4.0 5.4 Tumbes 4.6 4.7 5.2 3.4 3.9 4.2 4.2 Ucayali 6.0 7.5 7.2 6.1 5.5 5.4 5.3 Fuente: INEI - Perú: Compendio Estadístico 2012 TASA DE ANALFABETISMO
  • 43. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 42 o La población del país es relativamente joven: 30,0 por ciento tenía menos de 15 años, el 61,8 por ciento se encontraba entre los 15 y 64 años y un 8,1 por ciento contaba con 65 y más años de edad. En comparación con el año 2000, el porcentaje de la población joven ha disminuido en 4,7 puntos porcentuales; incrementándose la población de 15 a 64 años en 3,0 puntos porcentuales, que constituye la población en edad de trabajar. o La estructura por edad de la población, según área de residencia muestra diferencias significativas: el 36,5 por ciento de la población era menor de 15 años de edad en el área rural en comparación con apenas el 27,3 por ciento en el área urbana. Asimismo, la proporción de personas en edad de trabajar, de 15 a 64 años, fue mayor en el área urbana (64,9 por ciento) que en el área rural (54,6 por ciento). La población de 65 y más años de edad constituyó el 8,9 por ciento en el área rural y 7,8 por ciento en el área urbana. o A nivel nacional, el 31,2 por ciento de los hombres eran menores de 15 años de edad, proporción que fue mayor que la registrada en las mujeres (28,9 por ciento). Esta diferencia se refleja igualmente en el área urbana y rural.
  • 44. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 43  TIPOS DE FAMILIA Composición de los hogares o En el país, el porcentaje de hogares con jefatura femenina (26,0 por ciento) muestra un incremento de 6,5 puntos porcentuales respecto a la observada en la ENDES 2000 (19,5 por ciento). Según área de residencia, esta proporción fue mayor en el área urbana (28,2 por ciento) que en la rural (21,1 por ciento); siendo importante señalar que en el área urbana la proporción de mujeres a cargo de su hogar se incrementó en 6,9 puntos porcentuales con relación a la ENDES 2000 (21,3 por ciento). o El promedio de miembros de hogar fue casi similar en el área urbana (3,7 personas) y en el área rural (3,6 personas). Sin embargo, las dos áreas difieren en la distribución de hogares por número de personas. o Si bien en ambas áreas la mayoría de los hogares tenían entre dos y cinco miembros; en el área rural fue mayor la proporción de hogares con menos de dos miembros.
  • 45. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 44  RELACIONES FAMILIARES, PRINCIPALES PROBLEMAS (VIOLENCIA FAMILIAR) La violencia en el Perú es un problema social de graves consecuencias para la salud, la economía y el desarrollo de los pueblos, se instala de manera silenciosa en numerosas familias y deja sus terribles secuelas. La violencia contra la mujer es «Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o en la vida privada». Esta manifestación del ejercicio de poder de una persona sobre otra, afecta la salud física, sexual y/o psicológica de las personas que la sufren, principalmente las mujeres y las niñas. Sin embargo, la violencia, es un problema que generalmente se calla y se oculta principalmente por la propia víctima; se la instituye como práctica cotidiana, perpetuándose a través de generaciones en la crianza de las hijas e hijos; los que a su vez, la replican cuando son padres. Como respuesta a estos hechos, a comienzo de la segunda mitad del siglo pasado, la sociedad y el Estado han tratado de regular el ejercicio arbitrario de la violencia, fundamentalmente con el fin de proteger a los más vulnerables. A nivel internacional, la Carta de las Naciones Unidas en el año 1945, constituye una afirmación de los Derechos Humanos y de la igualdad entre hombres y mujeres; y, en la Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer (CEDAW-1979), se consagra el principio de igualdad del hombre y de la mujer. En el país, se han dado importantes avances normativos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar con la expedición
  • 46. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 45 de la Ley Nº 26260, en diciembre de 1993; la ratificación de los acuerdos de la Convención de Belem do Pará en 1994; la promulgación del Texto Único Ordenado de la Ley frente a la Violencia Familiar, aprobado por Decreto Nº 006-97-JUS, en junio de 1997, la Ley Nº 27306 que modifica la anterior ley incluyendo a la violencia sexual como otra forma de violencia familiar y el Plan Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer: 2009-2015, el cual busca mejorar la intervención estatal en estrecha colaboración con la sociedad civil y el sector privado para enfrentar el problema de la violencia familiar en el país. En la ENDES 2000, se incluyó por primera vez el módulo de Violencia Familiar con el fin de conocer las dimensiones nacionales y características de este problema contra las mujeres en edad fértil (15- 49 años de edad); en la ENDES Continua 2007-2008 se incluyó este mismo módulo, con modificaciones que permitieran conocer otros aspectos relacionados a la violencia familiar; y en la ENDES 2011, se continúa con la línea de trabajo de las ENDES anteriores. En este capítulo se presenta información a nivel nacional sobre violencia verbal, física y sexual, violencia reciente (durante los 12 meses anteriores a la entrevista) o alguna vez durante la relación con la pareja. Asimismo, aspectos de violencia intrafamiliar en las mujeres entrevistadas solteras de 15 a 49 años de edad (nunca casada, nunca unida). Se brinda información sobre las consecuencias o episodios de violencia, asistencia a un médico o a un establecimiento de salud, si acudieron a alguna institución para buscar ayuda, y para quienes no lo hicieron, la razón por la cual no buscaron ayuda. También se presenta información sobre las formas de castigo ejercidas por los padres biológicos a sus hijas e hijos, la forma como
  • 47. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 46 castigaban los padres a la entrevistada y la creencia en la necesidad del castigo físico para educar a las hijas e hijos. En consecuencia, el fenómeno de la violencia se presenta tanto a nivel de pareja como de familia. Las estadísticas de violencia contra la mujer y el maltrato a las niñas y niños dan cuenta de la importancia del tema y de la necesidad del mejoramiento de las políticas sociales de promoción y protección de la mujer y de la familia.
  • 48. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 47 CAPITULO II ANALISIS DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD 2.1. MORBILIDAD 2.1.1 Causas: A. Región Tacna: Morbilidad en la infancia (<1 año), representa el 6% del total de procesos mórbidos; significa un incremento de 12,3% respecto al año 2012. La tasa de incidencia es igual a 4,12 por cada 1,000 menores de 1 año. Morbilidad en la infancia:  Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores.  Obesidad y otros de hiperalimentación.  Enfermedades infecciosas intestinales.  Dermatitis y eczema.  Anemias nutricionales. Morbilidad en la etapa niño:  Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores.  Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares.  Obesidad y otros de hiperalimentación.  Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores.
  • 49. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 48 2.1.2 Estructura por ciclo de vida: De acuerdo a las etapas de vida, la mayor proporción de procesos mórbidoscorresponde a la niñez (36.34%); seguida de la etapa de vida adulto (26.17%) y joven (19%); mientras que los adolescentes y adulto mayor suman menos del 19%(10.23% y 8.15% respectivamente). Morbilidad en la infancia (<1 año): Representa el 7.68% del total de procesosmórbidos (23,668/308,215); 11% menor que el año 2010. La tasa de incidenciaes igual a 4,071 por cada 1,000 menores de 1 año.Los dos primeros grupos de causa de morbilidad infantil que constituyenalrededor del 50% son: las
  • 50. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 49 infecciones agudas de las vías respiratoriassuperiores (35.48%) conformada por la Rino-faringitis aguda o Resfriado común,y la obesidad y otros problemas de hiperalimentación (10.4%).B) Morbilidad en la Niñez (0-11 años): En esta etapa de vida, se han producido112,340 procesos mórbidos, 5.4% menos que el año anterior (118,802); la tasade incidencia anual es 1,613.29 por 1,000 menores de 11 años.
  • 51. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 50 2.1.3 Distribución geográfica El departamento de Tacna, tiene una superficie de 16,075.89 Km. (1.25% del territorionacional), que incluye 0.16 k de superficie insular correspondiente al Islote de Ite(ubicado frente al distrito de Ite) en la Provincia Jorge Basadre. El territorio se divide endos regiones naturales: la costa con una extensión de 7,861.69 km y Sierra con 8,214.2km que se caracteriza por la baja fertilidad de sus suelos y topografía accidentada,dependiendo básicamente de las precipitaciones pluviales, influyendo en los bajos nivelesde productividad agrícola.
  • 52. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 51 2.1 MORTALIDAD En el año 2013, se registraron 1,088 defunciones, dando una Tasa Bruta de Mortalidad de 3,26 por 1,000 habitantes; siendo los hombres más afectados (63,27%) que las mujeres. Las principales cinco causas de muerte fueron: Las Infecciones Respiratorias Agudas (9,0%); Diabetes Mellitus (6,2%), Resto de enfermedades del sistema respiratorio (6,2%), Accidentes de transporte terrestre (5,1%), Enfermedades del sistema urinario (5,0%), estos agrupan a cerca de la tercera parte del total. Se resalta que la mortalidad por Diabetes Mellitus tiene un incremento de 45,7% con relación al año 2012, y a pesar que la Tuberculosis disminuye porcentualmente en 45,9% respecto al año 2012, continúan siendo un problema de salud pública regional de gran impacto, no por la magnitud sino por la severidad en que se presenta la enfermedad, generando discapacidad en gran parte de la población. Llama la atención que en la Diabetes, las mujeres resultaron más afectados (60%) que los hombres, mientras que en la tuberculosis, los hombres (57,4%) resultaron más afectados que las mujeres. Las Enfermedades cerebrovasculares, Enfermedades hipertensivas y Enfermedades isquémicas del corazón son afecciones del sistema circulatorio que cada año toman mayor relevancia en la mortalidad de la población tacneña, estas agrupan 94 muertes para el año 2013 (8,6%). 2.2.1 Causas de mortalidad en la niñez A. Región Tacna: La mortalidad neonatal fue de 50 defunciones en el 2013, representando el 4,6% del total de mortalidad.
  • 53. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 52 Este porcentaje de mortalidad se dio con más frecuencia en neonatos hombres. Las principales cusas de muerte fueron:  Retardo en el crecimiento fetal.  Desnutrición fetal.  Gestación corta y bajo peso al nacer.  Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal. En mortalidad infantil, menores de 1 año, se tienen registradas 73 defunciones en el 2013. Siendo las principales causas de muerte:  Retardo de crecimiento fetal.  Desnutrición fetal.  Gestación corta y bajo peso al nacer.  Malformaciones congénitas.  Deformidades y anomalías cromosómicas.  Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal.  Accidentes que obstruyen la respiración y enfermedades del sistema nervioso. En Tacna, la tasa de mortalidad infantil fue de 14.01 por 1000 nacidos vivos, la que si se compara con la tasa de mortalidad infantil del año 1995, esta fue de 46,61 por 1000 nacidos vivos. Por lo tanto hay una muy notoria disminución de mortalidad de 33 puntos. Es preciso remarcar que en el Perú, la reducción de la mortalidad en la niñez durante los últimos 25 años ha sido la mayor observada en el mundo; aun así, se mantiene la tendencia de una menor reducción de la mortalidad neonatal.
  • 54. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 53 En la mortalidad preescolar de (1-4 años) solo ocurrieron 9 defunciones, siendo las siguientes las causas:  Eventos de intención no determinada  4 muertes.  Exposición al humo, fuego y llamas  2 muertes.  Otras causas  3 muertes. MORTALIDAD POR CICLOS DE VIDA (<5 AÑOS) DEPARTAMENTO TACNA, 2013 FUENTE: Sistema de Hechos Vitales 2013 - OITE – DRST Elaborado por la Dirección Ejecutiva de Epidemiología 2.2.2 Estructura por ciclo de vida La mortalidad por edad quinquenal muestra que la mayor tasa de mortalidad específica en hombres y mujeres se presentó en los mayores de 80 años, en el grupo de 75 a 79 años y de 70 a 74
  • 55. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 54 años, estos concentran al 45% de defunciones en el departamento. La tasa específica más baja se presenta en el grupo quinquenal de mujeres de 1 - 4 años así como también en hombres en el grupo de 5 – 9 años. La estructura piramidal de mortalidad de las defunciones registradas en el año 2013, presenta una forma triangular invertida con un amplio ensanchamiento en el grupo de edad mayor a 80 años y una base con leve ensanchamiento en los menores de 1 año de similar proporción en ambos sexos. Esto refleja una alta incidencia de mortalidad en los dos extremos de vida, tanto adultos mayores como en menores de 5 años. A partir del grupo quinquenal de 20 a 24 años, se observa una tendencia al aumento de defunciones por quinquenios, hasta el grupo de 75 a 79 años de edad, con ligero predominio en el sexo masculino. Según tasa bruta de mortalidad por distritos en el año 2013, se tiene lo siguiente:  Muy Alto Riesgo (314.0 – 1223.2 x 106): los distritos de Tacna, Susapaya, Ticaco, Estique, Tarata y Calana.  Alto Riesgo (243.5 – 313.9 x 106): Candarave, Chucatamani, Pachía, Sama Las Yaras.  Mediano Riesgo (149.0 – 243.4 x106): Ilabaya, Palca, Ite, Alto de la Alianza,Ciudad Nueva y Pocollay.  Bajo Riesgo (45.0 –148.9 x 106): Ite, Camilaca, Cairani, Huanuara, Sitajara, Inclán y Locumba.  Sin defunciones: Curibaya, Estique Pampa, Tarucachi.
  • 56. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 55 Pirámide de Mortalidad, Departamento Tacna 2013 FUENTE: Sistema de Hechos Vitales 2013 - OITE – DRST Elaborado por la Dirección Ejecutiva de Epidemiología 2.2.3 Distribución geográfica Según tasa bruta de mortalidad por distritos en el año 2013, se tiene lo siguiente:  Muy Alto Riesgo (314.0 – 1223.2 x 106): los distritos de Tacna, Susapaya, Ticaco, Estique, Tarata y Calana.  Alto Riesgo (243.5 – 313.9 x 106): Candarave, Chucatamani, Pachía, Sama Las Yaras.  Mediano Riesgo (149.0 – 243.4 x106): Ilabaya, Palca, Ite, Alto de la Alianza,Ciudad Nueva y Pocollay.  Bajo Riesgo (45.0 –148.9 x 106): Ite, Camilaca, Cairani, Huanuara, Sitajara, Inclán y Locumba.  Sin defunciones: Curibaya, Estique Pampa, Tarucachi.
  • 57. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 56 Mapa de Riesgo según Tasa Específica de Mortalidad Departamento Tacna, 2013 FUENTE: Sistema de Hechos Vitales 2013 - OITE – DRST Elaborado por la Dirección Ejecutiva de Epidemiología 2.2.4 Grupos más vulnerables Grupos vulnerables, son la población preescolar de 1-4 años, en ellos ocurrieron 8 defunciones y llama la atención que la primera causa son los Accidentes de transporte terrestre (5 muertes), luego solo uno falleció por Tuberculosis y otro por Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado. Entre los niños de edad escolar (5-11 años), también ocurrieron 8 fallecimientos; la principal causa fue el Tumor maligno del tejido linfático, de otros órganos hematopoyéticos y de tejidos afines (3 muertes) y los Accidentes de transporte terrestre (2 muertes). La etapa de vida adolescente (12-17 años) presenta 12 defunciones,
  • 58. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 57 haciendo una tasa de 0,35 por 1,000 habitantes de este grupo y son las mujeres más afectadas (75%) que los varones (25%). La primera causa de muerte fue los Accidentes que obstruyen la respiración, seguido de las Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios), Infecciones respiratorias agudas y la Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del corazón. En los jóvenes de 18-29 años de edad, ocurrieron 72 defunciones, representa el 6,15% del total, y hace una tasa específica de 1,0 por 1,000 jóvenes de este grupo de edad. La primera causa de muerte fueron los Accidentes de transporte terrestre (14 muertes); luego es preocupante las Agresiones (homicidios) y como tercera los Eventos de intención no determinada con 8 y 7 muertes respectivamente. En la etapa de vida adulta (30-59 años) se presentaron 266 defunciones, que representan el 22,72% del total y son los hombres los que más mueren (55,64%) respecto a las mujeres. La tasa específica de mortalidad fue de 2,15 por 1,000 adultos y las 7 primeras causas de muerte son: Accidentes de transporte terrestre con 37 muertes; Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado (17 muertes); Resto de enfermedades del sistema digestivo (13 muertes); Tumor maligno del cuello del útero (11 muertes); Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del corazón; Enfermedades isquémicas del corazón y Agresiones (homicidios), estas 7 primeras, agrupan al 41,0% del total de defunciones en los adultos. Por último, en la etapa de vida adulto mayor (60 a más años)ocurre el mayor número de defunciones (64,22%), lo cual equivale a 752 muertes, siendo ligeramente mayor en los hombres (54,0%) respecto a las mujeres; en términos de tasa, significa por cada 1000 habitantes de este grupo, mueren alrededor de 31 adultos mayores. Entre las principales causas de muerte tenemos: Las Infecciones respiratorias agudas con 73
  • 59. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 58 muertes (9,7%); Resto de enfermedades del sistema respiratorio con 58 muertes (7,7%); Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado (6,6%); Enfermedades del sistema urinario (6,5%); Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales (5,9%); Diabetes mellitus (4,7%); Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas (4,1%); Tuberculosis (3.7%); Resto de las enfermedades (3,6%) y enfermedades hipertensivas (3,6%). Estas 10 primeras causas agrupan el 56,1% en esta etapa de vida. Al comparar los decesos en los extremos de vida, la razón de mortalidad entre los adultos mayores y los menores de 1 año es de 14,2, lo cual se incrementó en 2 puntos con relación al año anterior (12,3), indicándonos que por cada 14 adultos mayores, fallece 01 niño menor de 1 año. 2.3 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA 2.3.1 TBC: A nivel regional, no encontramos a la Tuberculosis entre las 10 primeras causas de morbilidad general, sin embargo, tiene una gran importancia porque nos ubicamos entre las 05 regiones de salud con altas Tasas de TBP-FP, además de presentar los tres tipos de TUBERCULOSIS: sensible, MDR y XDR. A nivel regional, en el año 2013 se han notificado 478 Casos de tuberculosis en todas sus formas y 08 casos de tuberculosis multidrogorresitente (MDR). Del total de los casos notificados (478), 450 fueron nuevos cuya tasa de incidencia a nivel regional es igual a 135 x 100,000 hab., en TBP BK (+) es 87 x 100,000 hab., siendo importante describir
  • 60. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 59 que ésta última tasa a través de los años presenta una disminución progresiva (2005-2013). Según género se observa que los más afectados son las personas de sexo masculino (60%). Por grupos quinquenales, se observa que la mayor transmisión de esta enfermedad está presentándose en el grupo de edad escolar de 5-19 años (25.3%) y la edad joven de 20-29 años (27.8%), ellos agrupan más del 50% de los casos totales de tuberculosis notificados en el año 2013 (254/478). Según distritos: Tacna (158), Ciudad Nueva (75), Alto de la Alianza (68), Gregorio Albarracín (98), Pocollay (36), Tarucachi (1), Ite (5), Calana (4) y Huanuara (1) se encuentra en Muy Alto Riesgo (estos 4 últimos distritos se debe a su reducida población; 4 distritos se encuentran en Moderado Riesgo a pesar de notificar 01 caso cada uno (Pachía, Candarave, Ilabaya y Tarata), 14 distritos no reportaron casos nuevos de tuberculosis. 2.3.2 EDAS Según grupos de edad, más de la mitad de casos ocurrieron en los mayores de 5 años (63,1%), dos puntos porcentuales más que
  • 61. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 60 el año anterior; luego los niños de 1-4 años se afectaron en un 25,9%. Por provincias, Tacna registra el mayor porcentaje de cuadros diarreicos (86,37%), seguida de la provincia J. Basadre (8,65%) y una minoría de 4,98% se presentarón en la provincia Tarata y Candarave.
  • 62. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 61  EDAs disentéricas: En el presente año, se notificaron 105 casos, se observa una reducción de 37.5% con relación al año previo (168 casos); la tasa acumulada fue de 31,92 por cada 100,000 habitantes. Al distribuir por distritos los casos de EDA disentérica, aquellos ubicados en zona urbana concentran la mayor parte (Tacna, Gregorio Albarracín, Ciudad Nueva y Alto de la Alianza), concentrando al 95,4%. Por grupos de edad, los niños de 1-4 años representan la mitad de casos (50,5%) del total, mientras en los mayores de 5 años ocurrió el 30% y en menores de 1 año el 20.5%. Así mismo, de acuerdo al histórico, durante todo el año la gran mayoría de semanas se ubicó en zona de ÉXITO en el corredor endémico. 2.3.3 IRAS En forma acumulada, durante el año 2013 se registraron 45,881 casos de IRAS en menores de 5 años, cifra 20.1% mayor que lo registrado en el mismo periodo del año 2012 (36,643). Por grupos de edad, se observa el predominio de caso en niños de 1-4 años (70,3%), seguido por los menores de 2-11 meses (26,4%) y por los <2 meses (3,4%).
  • 63. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 62 El 36% (16,465 casos) de las atenciones por IRAs fueron realizadas por hospitales y clínicas privadas, el 48% (21,981 casos) fueron atendidos por establecimientos de salud de las microrredes urbanas y el 16% restante corresponde a los atendidos por las microrredes rurales (7,435 casos). Tacna como provincia registra el mayor número de casos de IRAS en <5 años (39,856), seguida por: Jorge Basadre (3,333), Candarave (1,374) y Tarata (1,318). 2.3.4 Otros 2.3.4.1 ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Está demostrado que los efectos de la mala nutrición infantil implica doble carga en el desarrollo de cualquier sociedad, por las pérdidas y aumento de costos de atención sanitaria y pérdidas indirectas perpetuadas en el deterioro del desarrollo cognitivo de los niños. En la región Tacna, de 5 390 niños evaluados en el año del 2011, la proporción de desnutrición crónica es de 3.4%. El sobrepeso y la obesidad es otro problema nutricional identificado que se viene presentando en forma ascendente en nuestra región,
  • 64. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 63 en 2011 alcanza a 9.1% y 3.1%, mostrando porcentajes incrementados 0.7% en sobrepeso y 0.1% en obesidad respecto al año 2010. De lo observado se concluye que, 17% de la población infantil se encuentra con algún problema nutricional lo cual requiere intervenciones integradas que permitan sostener y/o reducir los porcentajes. a. Desnutrición crónica del niño menor de 5 años: La desnutrición crónica en zonas rurales alcanza a valores que sobrepasa el porcentaje regional, siendo el distrito Ticaco (23%) y Tarucachi (34%) los que tienen los más altos porcentajes; luego Tarata (14,8%), Sitajara (21%), Estique Pampa (13,3%), Las Yaras (18,0%) y Camilaca (14,4%) se encuentran en el estrato de moderado riesgo y el restante (20 distritos) se encuentran en bajo riesgo, es decir, sus porcentajes fluctúan entre 2.2% a 12.8%.
  • 65. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 64 Estos resultados nos sugiere mejorar las estrategias de intervención orientadas a lograr la lactancia materna exclusiva en niños menores de 6 meses, y a partir de esta edad asegurar el aporte energético del complemento alimentario, poniendo énfasis en la calidad y cantidad según edad del niño - niña y el control de enfermedades prevalentes. Al relacionar con resultados nacionales el comportamiento de la desnutrición crónica entre zonas rural y urbana son similares, la misma que es atribuida a condiciones de pobreza a la falta de educación de madres y/o cuidadoras de niños. b. Obesidad en el niño menor de 5 años: La Obesidad en niños es otro indicador que muestra una gran variabilidad entre sus distritos, mostrándose los mayores porcentajes en Curibaya con 9,8% y Alto de la Alianza (12,0%), estos superan el porcentaje promedio regional (3,3%). También los distritos de Las Yaras (6,1%) y Pachía (7,1%) se ubican en el
  • 66. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 65 estrato de moderado riesgo y superan el promedio regional; el resto (20 distritos) se encuentran en bajo riesgo con porcentajes que fluctúan entre 1,2% a 4,8%, mientras que Ticaco, Cairani y Estique no tienen niños menores de 5 años con obesidad. c. Anemia en Gestantes: La anemia es una de las causas más importantes de mortalidad materna, ya que aumenta riesgos de hemorragias y sepsis durante el parto, los niños de madres anémicas a menudo padecen de bajo peso al nacer y anemia. Según los reportes del SIEN, en el año 2011 la anemia en gestantes a nivel Tacna es de 20% y al interior de sus distritos, los que presentan mayores porcentajes son: Cairani (44%), Camilaca (69%), Candarave (54%), Ite (42%), Quilahuani (36%), Locumba (23%),Alto Alianza (22%); mientras que en los demás distritos los porcentajes son similares al promedio regional y varían de 10% a 20%.
  • 67. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 66
  • 68. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 67 CAPITULO III ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL DE LOS SERVICIOS 3.1DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA La oferta de servicios de salud está constituida por los recursos humanos, de infraestructura, equipamiento, tecnológicos y financieros organizados adecuadamente, deben solucionar las necesidades de salud de la población. Los criterios para la existencia, crecimiento y/o desarrollo de la oferta deben surgir de las necesidades de salud y deben satisfacerla cualitativamente, considerándose: la capacidad resolutiva y la estructura. En la actualidad, es necesidad en todos los niveles de gestión iniciar el proceso de ordenamiento de la oferta, se debe contar con la normatividad correspondiente que permita identificar los tipos o categorías de establecimiento de salud con la finalidad de garantizar la continuidad de la atención en los respectivos ámbitos de intervención, mejorando la organización de la atención según los niveles de complejidad. 3.2EVALUACIÓN DE LA OFERTA Mediante el proceso de modernización, el Ministerio de Salud se propone elevar progresivamente la equidad en la provisicion de servicios de salud y promover la eficacia de las intervenciones, la eficiencia en el uso de recursos, la calidad y la cobertura de los servicios al conjunto de la población priorizando a los sectores más pobres y vulnerables. El MINSA tiene la mayor cobertura de servicios a nivel nacional y administrativa, el 84% del total de
  • 69. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 68 establecimientos entre hospitales, centros de salud y puestos de salud ubicados en zonas Urbanas, urbano marginales y rurales dispersas. Atiende a la población predominante pobre que no cuenta con seguro social de salud. Por otra parte, EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus familias. La Región de Salud Tacna tiene instituido una sola Red de servicios de salud, la Red Tacna; que está conformada por un conjunto de unidades productoras de servicios de salud de diferentes niveles de complejidad, capacidad de resolución y costo de operación, interrelacionada por una red vial y corredores sociales, cuya articulación funcional y administrativa garantiza la provisión del Paquetes prioritario de servicios de salud al individuo familia y comunidad en una determinada jurisdicción con eficiencia y calidad La complejidad de los establecimientos de salud está determinada por los aspectos cualitativos de la oferta de servicios de salud, es decir la Capacidad Resolutiva Cualitativa y el Nivel Tecnológico de los recursos. La organización de los establecimientos de salud de acuerdo a Nivel de atención, se sustenta en la comprobación empírica de que los problemas de salud de menor severidad tienen mayor frecuencia relativa que los más severos y viceversa. Es así que de acuerdo al
  • 70. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 69 comportamiento de la demanda se reconocen tres niveles de atención: Primer Nivel: Donde se atiende el 70-80% de la demanda del sistema. Aquí la severidad de los problemas de salud plantea una atención de baja complejidad con una oferta de gran tamaño y con menor especialización y tecnificación de sus recursos. En este nivel se desarrollan principalmente actividades de promoción y protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuente. Segundo Nivel: Donde se atiende del 12-22% de la demanda, portadora de necesidades de salud que requieren atención de complejidad intermedia. Tercer Nivel: Donde se atiende del 5 al 10% de la de la demanda, la cual requiere de una atención de salud de alta complejidad, con una de oferta de menor tamaño, pero de alta especialización y tecnificación. HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE INFRAESTRUCTURA: La infraestructura hospitalaria tiene una antigüedad de 56 años. Su crecimiento a través del tiempo se ha realizado sin un orden planificado, debido entre otras causas, a la demanda creciente. Actualmente cuenta con 40 consultorios funcionales para la atención ambulatoria, los cuales no están asignados por ciclo de vida, ni por Departamento. Se cuentan con 270 camas distribuidas en 4 pisos. El Hospital Hipólito Unanue de Tacna se encuentra ubicado en la parte céntrica de la ciudad, delimitada por las calles: Federico Barreto esquina con la
  • 71. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 70 calle Blondell donde se encuentra el acceso principal, Av. San Martín esquina con la calle Av. 2 de Mayo; distrito, provincia y departamento de Tacna. El Hospital está conformado por un edificio pabellón al (Monoblock) en forma de "T" de 5pisos, una pequeña área en la azotea y 1 sótano, y un conjunto de edificaciones menores construidas alrededor de este edificio. El Monoblock concentra todos los servicios médico asistenciales (pisos 1 al 5) y los servicios generales (sótano). El pabellón psiquiátrico que queda en la parte posterior del edificio, fue refaccionado por el gobierno Regional y a ella se trasladaron los consultorios externos de los
  • 72. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 71 Departamentos de Pediatría, Gíneco Obstetricia y algunas estrategias sanitarias. Con respecto a las condiciones actuales encontramos: De los ambientes:  Techos desgastados por filtraciones en los diferentes ambientes del hospital.  Ambientes inadecuados que generan relaciones disfuncionales, es así que los flujos de personal, pacientes y suministros siguen los mismos procesos que atentan contra las medidas de bioseguridad.  No existe relación funcional entre las unidades de atención a pacientes críticos: Emergencia, Unidad de Cuidados Críticos, Sala de Operaciones, Sala de Partos, Neonatología y Central de Esterilización. Cada uno está ubicado en diferente piso y sector.  Acabados: Gran deterioro de los pisos, muros, cielorrasos, zócalos, paredes y puertas. Por ello se inició el cambio de los pisos de los pasillos del primer piso y el pintado de las paredes.  Los muebles fijos y el mobiliario muestra gran porcentaje de deterioro, requiriendo su recuperación y otros su reemplazo.
  • 73. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 72 De las instalaciones:  Red de agua y desagüe en riesgo de colapsar, lo que se ve reflejado en los continuos aniegos en los sótanos del hospital, que debilitan la infraestructura de los pabellones.  Instalaciones eléctricas requieren cambio del cableado y de los tableros eléctricos. Los puntos de tomas de energía están mal ubicados evidenciando su improvisación.  Cableado de internet y telefonía externo, con gran desorden e improvisación.  Instalaciones mecánicas: Sistema de control de aire electromecánico está fuera de servicio.  No existe sistema de oxígeno y aspiración empotrada; se dispone de balones y equipos de aspiración con muchos años de funcionamiento.  Ausencia de centro de acopio para almacenar los residuos sólidos hospitalarios, lo que atenta contra las normas de bioseguridad mínimas, esta situación conlleva a incrementar el riesgo de infecciones intrahospitalarias y la proliferación de roedores e insectos. De los equipos:  Casi la totalidad de equipos biomédicos son obsoletos, requiriendo su reemplazo, por ello se viene implementando el Proyecto de Equipos
  • 74. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 73 Biomédicos para mejorar la capacidad resolutiva del hospital.  No existe programa de mantenimiento preventivo- correctivo para los equipos existentes, por lo que actualmente se brinda mantenimiento correctivo “a demanda”, según las necesidades presentadas por los servicios.
  • 75. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 74 ASEGURAMIENTO EN SALUD La Unidad de Seguros de la Dirección Regional de Salud de Tacna, es un organismo técnico dependiente de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas. Fue creada el 15de febrero del año 2002.Tiene como funciones principales: Las actividades de gestión administrativa, supervisión, coordinación, promoción, asesoramiento técnico, apoyo logístico, apoyo administrativo y apoyo operativo a los Establecimientos de Salud de la Jurisdicción, así como también atención al público, absolviendo sus dudas, dificultades y reclamos. Siendo su finalidad velar por el eficiente funcionamiento de los programas de aseguramiento a nivel del prestador, como son el SIS, PROMSALUD y Convenio MINSA, EsSalud. Por etapas de vida, en la niñez se han afiliado a 8,658, en la adolescencia a 3,742; en la etapa de vida Joven a 10,931; en adultos a 13,899 y 5,375 en el Adulto Mayor.
  • 76. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 75 PRODUCCIÓN DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS Durante este año, se han realizado 3,913 intervenciones quirúrgicas de las diferentes especialidades, con un promedio de 11 intervenciones por día, de las cuales corresponden 63% del Departamento de Ginecología y Obstetricia. Si comparamos la producción con años anteriores, podemos apreciar que existe un descenso del 9,3% respecto al año anterior y 14,2% respecto al año 2009, año en que se realzó la máxima producción quirúrgica; a pesar que la tendencia de la última década es ascendente. PRODUCCIÓN DE EMERGENCIA En el servicio de emergencia, durante el año 2011 se ha realizado 26,192atenciones por las diferentes especialidades, con un promedio de 72 atenciones por día, existiendo un descenso de 5,9% respecto al año anterior y de 12,6%respecto al año 2008, año en que se aprecia alta demanda PRODUCCIÓN DE HOSPITALIZACION Durante el año 2011, se atendieron 8,995 egresos en los diferentes servicios de hospitalización, con un promedio de 24 egresos diarios, siendo 52.2% de la demanda del servicio de obstetricia; se aprecia 11% de reducción respecto al año anterior. INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Las infecciones intrahospitalarias constituyen un importante problema de salud pública, por la morbilidad y mortalidad que ocasiona, también por el costo económico y social que suponen y aún más cuando las tasas de IIH
  • 77. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 76 tienden a ascender en algunos servicios. La importancia asumida por la población, los profesionales y los gestores sanitarios ante este problema es cada vez mayor así como el nivel de exigencia en la aplicación de medidas de vigilancia y control. Las infecciones intrahospitalarias (IIH), aumentan la estancia hospitalaria condicionando muchas veces ingresos a repetición, motivando mayor consumo de recursos diagnósticos y terapéuticos conllevando también a periodos de incapacidad laboral con costos personales, familiares y sociales de consideración. SERVICIO DE UCI: La tasa de densidad de incidencia a neumonías intrahospitalarias asociadas a ventilación mecánica fue 30.51x1,000 días de empleo de ventilación mecánica, lo que significa que por cada 1,000 días de exposición a ventilador mecánico existe la probabilidad que se produzcan de 30 a 31 neumonías.
  • 78. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 77 SERVICIO DE NEONATOLOGÍA: En el 2011 la tasa de densidad de incidencia a neumonías intrahospitalarias asociadas a ventilación mecánica fue 29.70x1000 días de empleo ventilación mecánica, lo que quiere decir que, de 1000 días expuesto a VM, existe el riesgo de producirse 29 infecciones de neumonías intrahospitalarias en los recién nacidos. La tasa de densidad de incidencia de infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter venoso periférico en el servicio de neonatología fue10.56x1,000 días expuesto a catéter venoso periférico. SERVICIO DE CIRUGÍA: La tasa de densidad de incidencia de Infección del tracto urinario asociadas a catéter urinario permanente fue de 1.18x1000 días de empleo de catéter urinario permanente. En el año 2011 la tasa de incidencia acumulada de infecciones de herida operatoria por colecistectomía fue 0.88x100; es decir que de 100 pacientes sometidos a colecistectomía 01 presenta infección de herida operatoria. SERVICIO DE MEDICINA Se realizó la vigilancia a 133 pacientes durante 1168 días de exposición al uso de Catéter urinario permanente, se presentaron 06 casos de infecciones de tracto urinario (ITU); la tasa de densidad de incidencia de infección del tracto urinario asociado a catéter urinario permanente fue 5.14x1,000 días de empleo de catéter urinario
  • 79. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 78 permanente, es decir que de 1000 días exposición a catéter urinario. SERVICIO DE GINECO-OBSTETRICIA: Se vigilaron 1,950 partos vaginales presentándose 04 endometritis puerperales; con una tasa de incidencia acumulada de 0,21x100 partos vigilados, ello nos indica que de cada 500 partos una puérpera presenta endometritis, se mantiene por debajo del estándar nacional (0,30) y del promedio del Hospital Hipólito Unanue (0,71). Se ha producido 1,413 parto por cesárea, de los cuales 07 presentaron endometritis puerperal; sólo en una se realizó el examen de laboratorio identificado Estreptococos Alfa Hemolítico; la tasa de incidencia acumulada de endometritis puerperal por parto cesárea fue 0.50x100 partos vigilados, tasa que se mantiene por debajo del promedio nacional (0.58) y del Hospital Hipólito Unanue de Tacna (0.54). De las 1,413 intervenciones por cesárea, en 17 se presentaron infección de herida operatoria; la tasa de incidencia acumulada de infecciones de herida operatoria por parto cesárea fue 1.20 x 100 partos por cesárea, significando que de cada 100pacientes expuestas a cesárea 01 desarrollan infección de herida operatoria. 3.2.2. EVALUACION DE LA OFERTA DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD Las Micro redes son creadas como un instrumento que permite interrelacionar los esfuerzos del sector para satisfacer la demanda con criterios de eficacia, eficiencia y equidad. Las Micro Redes de Servicios de Salud,
  • 80. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 79 comprendidas en el marco de modernización, tienen una política de atención del usuario, basado en criterios de riesgo. Las Micro Redes permiten recibir información básica para acciones oportunas interconectadas electrónicamente. La Red de Servicios de Salud Tacna, está constituido por nueve Micro redes de Salud:  Urbanas –periurbanas: Metropolitana, Cono Sur y Cono Norte  Rurales: Litoral, Jorge Basadre, Frontera, Tarata, Candarave y Alto Andina
  • 81. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 80
  • 82. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 81
  • 83. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 82
  • 84. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 83 CAPITULO IV ANÁLISIS DEL PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD El Plan Nacional Concertado de Salud se sostiene en los compromisos que el Estado ha asumido en materia de salud, en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en las prioridades de salud que fueron determinadas en el Acuerdo Nacional del año 2002 y en el Acuerdo de Partidos Políticos en Salud realizado el año 2006. 3.1 OBJETIVOS DEL MILENIO: Los ocho objetivos de desarrollo del Milenio, consideran desde reducir a la mitad la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA, constituyendo un plan convenido por todas las naciones e instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial. Su cumplimiento servirá para salvar millones de vidas humanas y vivir en un mundo menos peligroso y más estable. En este contexto se han identificado los objetivos que corresponden al Sector Salud: - Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre - Objetivo 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Meta 5. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años
  • 85. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 84 - Objetivo 5. Mejorar la salud materna Meta 6. Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes - Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 9. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente Meta 11. Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios. 3.2ACUERDO NACIONAL: POLÍTICAS DEL ESTADO, RELACIONADOS CON LA SALUD DEL NIÑO El 22 de julio del 2002, los líderes de los partidos políticos, organizaciones sociales e instituciones religiosas, firmaron el Acuerdo Nacional (AN), luego de 8 sesiones plenarias del foro, definiendo las 29 políticas de Estado, como base de la transición y consolidación de la democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una visión compartida del país a futuro. Los participantes del Acuerdo Nacional aprobaron un conjunto de políticas de Estado, dirigido a alcanzar cuatro grandes objetivos, en cada uno con los siguientes compromisos relacionados a la salud de la población: Democracia y Estado de Derecho
  • 86. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 85 El Estado de Derecho y Democracia representativa son garantía del imperio de la justicia y de la vigencia de los derechos, así como un aspecto esencial conducente a lograr la paz y el desarrollo del país. Equidad y Justicia Social El desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los peruanos y peruanas, sin discriminación, constituyen el eje principal de la acción del Estado. Décima Política: Reducción de la Pobreza Décimo Tercera: Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Décimo Quinta: Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición Décimo Sexta: Fortalecimiento de la Familia, Protección y Promoción de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud ACUERDO DE PARTIDOS POLÍTICOS EN SALUD El año 2006 diversos partidos políticos asumieron el reto de adoptar acuerdos por consenso con relación a la salud pública que, como expresión del derecho a la salud de peruanos y peruanas, se traduzcan en políticas sanitarias a aplicarse en el próximo período de gobierno 2006-2011 en beneficio de la población, avanzando sobre lo ya construido por el país. Como expresión de este trabajo concertado, los representantes de salud de los partidos políticos aprobaron 65 líneas de acción a aplicar en salud en el período de gobierno 2006-2011, en las áreas de reforma del sector como: • El aseguramiento universal. • El financiamiento en salud. • La descentralización del sector.
  • 87. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 86 • La participación ciudadana. • El acceso y disponibilidad de medicamentos. Asimismo, frente a los problemas de: • Salud Infantil • Salud Materna Dicho acuerdo ha sido suscrito por las direcciones políticas de 16 partidos políticos y fue entregado para su ejecución al Ministerio de Salud y para su seguimiento a la Defensoría del Pueblo, al Acuerdo Nacional y a Foro Salud. 3.3PRINCIPIOS, ENFOQUES, DEL PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD El Plan Nacional Concertado de Salud se fundamenta en principios orientadores y enfoques transversales que se ven reflejados en su visión, objetivos y estrategias. 3.3.1 PRINCIPIOS Son principios rectores que guiarán las acciones expresadas en el Plan Nacional Concertado de Salud. A. Universalidad: Es uno de los pilares sobre el cual el Estado debe garantizar el bienestar para todos B. Inclusión social: El Estado brinda los servicios de salud e implementa estrategias que permiten a las personas acceder a ellos, sin discriminación de sexo, raza, religión, condición social o económica.
  • 88. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 87 C. Equidad: Es la oportunidad para todos de acceder a los servicios esenciales de salud, privilegiando a los sectores más vulnerables para el desarrollo de sus potencialidades y alcanzar una vida saludable. D. Integralidad: El Estado asume que la situación de salud de la persona es consecuencia de su carácter multidimensional y biopsicosocial, por tanto, una mirada integral implica reconocer las necesidades de salud de las personas y que su resolución requiere que las acciones de salud se amplíen hacia su entorno: familia y comunidad. E. Complementariedad: La salud tiene diversas dimensiones o factores que la afectan, por tanto, requiere de un esfuerzo intersectorial mancomunado de las diferentes entidades públicas y privadas que de manera articulada podrán tener mayor eficiencia e impacto. F. Eficiencia: Porque se espera que las intervenciones y estrategias tengan la capacidad para lograr beneficios en la salud empleando los mejores medios posibles y maximizando el uso de los recursos, las estrategias deberían estar basadas en evidencias y los resultados deberían estar expresados en metas mensurables. Frente al riesgo de elegir solamente aquellas intervenciones menos costosas o en lugares con mayor probabilidad de éxito o impacto por ser áreas accesibles, con mayor población y con mejores condiciones es necesario apoyarse en los principios de calidad y solidaridad. G. Calidad: El servicio satisface las necesidades del individuo en forma oportuna y eficaz respetando sus derechos.
  • 89. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL NIÑO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS 88 H. Solidaridad Este principio exige que los más ganan contribuyan por los más pobres, el más sano por el menos sano y el más joven por el de mayor edad. I. Sostenibilidad: Garantiza la continuidad de las políticas y los compromisos asumidos tanto por el Estado como por la sociedad en su conjunto. . 3.3.2 ENFOQUES El PNCS considera los siguientes enfoques que cruzan cada uno de sus componentes y que se expresarán en las intervenciones y estrategias. A. Derecho a la salud: Se basa en el respeto a la dignidad de toda persona que implica la obligación estatal inmediata de brindar garantías para la igualdad en el trato y la no discriminación en la atención de la salud. Lo cual, es fundamental para garantizar el acceso de la población excluida y más vulnerable a servicios de salud oportunos y de calidad. El enfoque de derechos, entonces, constituye el conjunto de procesos y prácticas mediante las cuales la gente hace que los derechos sean una realidad (se garanticen, se respeten y se protejan de manera eficaz y universal). B. Equidad de género: El Estado garantiza la salud de la mujer, para tal efecto establece políticas que garantizan su pleno derecho a la salud, en especial en su condición de mujer y madre.