SlideShare una empresa de Scribd logo
EP Ingeniería Industrial
CURSO:
Planeamiento y Control de
Operaciones I
ALUMNOS:
• CASANA BLASIDO, Winy
• HUAMAN SANTOS, Raúl.
• MONAGO GOMEZ, Jeyson.
• VERASTEGUI TRUJILLO,
Alejandrina.
DOCENTE:
ING. MANUEL MARIN
MOZOMBITE
Según Enrique Benjamín y Franklin Fincowsky señalan que “Organización de empresas,
se refiere a la manera de lograr que una entidad pueda:
• Reunir recursos para alcanzar resultados.
• Generar bienes y servicios de calidad.
• Utilizar eficazmente la tecnología de la información y de manufactura. (Organización
de empresas 3ra edición,2009).
Según O. C. Ferrell, Geoffey A. Hirt,
Linda Ferrer señalan que “Organización
consiste en ensamblar y coordinar los
recursos humanos, financieros, físicos,
de información y otros, que son
necesarios para lograr las
metas”.(Introducción a los negocios
séptima edición)
Según Julio García y Cristóbal Casanueva señalan
que empresa es una “Entidad que mediante la
organización de elementos humanos, materiales,
técnicos y financieros proporciona bienes o
servicios a cambio de un precio que le permite la
reposición de los recursos empleados y la
consecución de unos objetivos determinados
(Prácticas de la Gestión Empresarial)
Según Simón Andrade señalan que
la empresa es "aquella entidad formada con un
capital social, y que aparte del propio trabajo de
su promotor puede contratar a un cierto
número de trabajadores. Su propósito lucrativo
se traduce en actividades industriales y
mercantiles, o la prestación de
servicios(Diccionario de Economía)
Es una teoría psicológica
propuesta por Abraham Maslow.
Donde formula una jerarquía de
necesidades humanas y defiende
que conforme se satisfacen las
necesidades más básicas (parte
inferior de la pirámide), los seres
humanos desarrollan necesidades
y deseos más elevados (parte
superior de la pirámide).
GIMNASIO
Se trata de una persona, que lleva a cabo un
trabajo y a cambio del cual recibe un
salario. Por lo general un empleado suele
estar respaldado por la ley gracias a la firma
de un contrato de prestación de servicios.
De forma similar, un trabajador es una
persona física que presta sus servicios como
subordinado a otra persona, empresa o
institución a cambio de una retribución casi
siempre económica.
El contrato puede ser parte del proceso o
puede no serlo.
• Brindan salas de juego, gimnasios y
espacios de distensión a sus empleados.
• Tiene una cantidad determinada de días
de vacaciones, (regularmente 30 días
naturales).
• Conseguir aumento de sueldo.
• Posibilidad de desempeñarse en otros
sectores.
• Salarios altos.
• En algunas empresas se otorgan algunas
facilidades, como por ejemplo movilidad
para traslado, celular con línea
corporativa, etc.
• Pertenecen al Régimen Laboral de
Decreto Legislativo N° 728.
Empleado del sector privado
Empleado del sector público
• Generalmente tienen instalaciones
antiguas.
• Tiene más días de descanso y, en
general, puede gozar de pequeñas
vacaciones en diferentes épocas del
año.
• Estabilidad laboral.
• Beneficios laborales, que incluyen
seguro de salud, jubilación, vacaciones.
• Rotación de puesto.
• Horarios fijos.
• Pertenecen al Régimen Laboral de
Decreto Legislativo N° 276 o 1057.
.
Según Cabrera: Define al término clima laboral como las percepciones compartidas por
los miembros de una organización respecto al trabajo, el ambiente físico en que éste
se da, las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él y las diversas
regulaciones formales que afectan dicho trabajo.(1996)
Según Robbins: Es la percepción por el cual los individuos organizan e interpretan sus
impresiones sensoriales a fin de darle un significado a su ambiente. Es decir, la forma
en que seleccionamos, organizamos e interpretamos la entrada sensorial para lograr la
comprensión de nuestro entorno.
• Claridad de sus funciones
• Satisfacción con el sueldo
• Buena comunicación con sus
colegas
Según O. C. Ferrell, Geoffey A. Hirt y Linda Ferrer señalan que cultura
organizacional “son los valores, creencias, tradiciones, filosofías, reglas y modelos de
conducta que se comparten en una empresa” (introducción a los negocios séptima
edición)
Según Fleury señalan que cultura organizacional es un “conjunto de valores y
supuestos básicos expresados en elementos simbólicos, que en su capacidad de
ordenar, atribuyen significados, construyen la identidad organizacional”. (Cultura y
poder en las Organizaciones 1989)
• Puntualidad
• Compromiso
Según Kotler un servicio es “cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a
otra, es esencialmente intangible y no se puede poseer”[Collins, 2006:7].
Para Richard L. Sandhusen, "los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se
ofrecen en renta o a la venta, y que son esencialmente intangibles y no dan como resultado
la propiedad de algo“ [Sandhusen, 2002:35].
Los servicios que brinda
un gimnasio son:
- Aeróbicos
- Zona de máquinas
- Spinning
- Nutrición
E.W. Deming (1989), establece que es el grado predecible de uniformidad y fiabilidad
a un bajo costo y que se ajuste a las necesidades del mercado. La calidad no es otra
cosa más que "una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua".
Yamaguchi (1989) citado por Armas (2006), precisa que la calidad es el conjunto de
propiedades o características que definen su actitud para satisfacer necesidades
establecidas.
Philip Crosby (1989), puntualiza que la calidad es entregar a los clientes y a los
compañeros de trabajos, productos y servicios sin defectos y hacerlo a tiempo.
Grönroos (1984, p. 37)
describe la calidad del servicio
como una variable de
percepción multidimensional
formada a partir de dos
componentes principales: una
dimensión técnica o de
resultado y una dimensión
funcional o relacionada con el
proceso.
Ruiz (2001) la calidad
de servicio se
convierte en un
elemento estratégico
que confiere una
ventaja diferenciadora
y perdurable en el
tiempo a aquellas que
tratan de alcanzarla.
Parasuraman, Zeithaml y Berry
(1998) consideran que la calidad
de servicio consiste en la
discrepancia entre los deseos
de los usuarios acerca del
servicio y la precepción del
servicio recibido.
Reportes de calidad (nivel) de
servicio
 Buscar en fuentes serias los resultados de estas
mediciones…
 Docente ayuda con algunos datos…
PANEL DE
USUARIOS
Mide la calidad del servicio, mediante las
expectativas y percepciones de los
clientes, en base a cinco dimensiones,
que son; dimensión de fiabilidad,
sensibilidad, seguridad, empatía, y
elementos tangibles.
Seleccionar a un grupo de clientes que
conozcan bien tu producto o servicio para
obtener de ellos, de forma periódica,
opiniones, enfoques o sugerencias a
partir de sus experiencias y expectativas
con el producto o servicio, lo que
permitirá observar tendencias y
establecer conclusiones consistentes.
PETICIONES, QUEJAS,
RECLAMOS Y
SUGERENCIAS “PQR'S”
Recoger las muestras de insatisfacción de tus
clientes son una fuente de información muy
valiosa sobre la satisfacción de los mismos. Si
estudias estas situaciones, las PQRS te darán
la información directa sobre lo que estás
haciendo mal en tu empresa y las
oportunidades de mejora que tienes frente a
la oferta en el mercado.
INVESTIGACIONES DE
MERCADO
Brinda información para detectar las
oportunidades y amenazas a los que se
enfrenta tu empresa. Es muy útil como
método de estudio generalizado pero no
permite obtener información detallada ni
concreta sobre nuestros propios clientes.
La mejor manera de medir la
calidad de servicio en un
gimnasio es por medio del
modelo SERVQUAL, debido a
que resulta mas sencillo obtener
los datos y las opiniones de
nuestro clientes en un momento
determinado luego del uso del
servicio.
Según Chiavenato Idalberto señala que “La
Eficiencia es la optimización utilización de la
capacidad real.”
Eficiencia = capacidad real
capacidad ejecutada
Según Idalberto Chiavenato, la eficacia“ es la
capacidad de lograr los objetivos que se desea
o se espera“.
Un gimnasio tiene planeado atender 100 clientes por
día, debido a la falta de marketing solo logran atender
en promedio 60 personas por día.
Eficacia= objetivo ejecutado
objetivo planeado
Eficacia = 60
100
Eficacia = 0.6 clientes por día
Según Martínez (2007) la productividad “es un
indicador que relaciona producto o servicio
obtenido con los recursos”
Según J. M. Juran (1993), define que Calidad
“es el conjunto de características que
satisfacen las necesidades de los clientes”
EFICIENCIA EFICACIA
*Enfasis en los medios *Enfasis en los resultados y fines
*Hacer correctamente las cosas *Hacer las cosas correctas
*Resolver problemas *Lograr objetivos
*Salvarguardar los recursos *Utilizar los recursos de manera optima
*Cumplir las tareas y obligaciones *Obtener resultados y agregar valor
*Capacitar a los subordinarios *Propocionar eficacia a los subordinados
*Conservar las maquinas *Maquinas disponibles
*Asistir al gimnasio *Ser disciplinados con la rutina
Según Emilio Díez de Castro, Julio García, Francisca Martín y Rafael
Periáñez señalan que “misión o propósito es el conjunto de razones
fundamentales de la existencia de la empresa. Contesta a la
pregunta de porqué existe la empresa”(Administración y
Dirección,2000)
•Se tiene una amplia gamma de profesionales especializados en la
nutrición y el ejercicio corporal con mas de 5 años en el servicio de
gimnasios.
•Se debería de capacitar para un mejor clima organizacional y asi
brindar un mejor servicio a nuestros clientes
Somos una empresa que brinda a nuestros miembros una
metodología, para ayudarles a alcanzar sus objetivos individuales;
con nuestra amplia experiencia les proveemos bienestar en base a
un esmerado servicio, a un ambiente agradable y con un personal
entrenado en los últimos conocimientos disponibles.
Según Arthur Thompson y A. J. Strickland la definición de
la ”visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige
la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en
cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y
expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas
condiciones del mercado, etc.”
•Empezar a implementar la visión en cada gimnasio de Huánuco
para asi estar todos comprometidos con el fin de ser empresas
lideres a nivel nacional
•Tener presente las normativas, internacionales para el rubro de
negocio
Para el año 2025 ser el primer centro de acondicionamiento físico y
nutricional saludable para las personas con problemas de
sobrepeso y obesidad de la ciudad de Huánuco, presentando una
proyección a nivel nacional, con sucursales en las diversas capitales
de nuestro país y con la debida certificación en normas de calidad
regidas por estándares internacionales
Un valor verdadero y universalmente aceptable es el que produce
un comportamiento que beneficia tanto a quien lo ejercita como a
quienes lo reciben. EYRE. L. & Eyre R. (1999)
•Respeto a la integridad de nuestros usuarios, empleados y
proveedores
•Disciplina
•Compromiso
•Entregada al objetivo de lograr un mejor perfil de salud en
nuestra población.
•En nuestro servicio, característica de nuestra empresa.
•Una cantidad que nos lleva a ser los mejores profesionales del
mercado.
•Con los resultados de nuestros miembros, que son nuestra razón
de existir.

Más contenido relacionado

Similar a MATERIAL TEMÁTICO, PY RSU

EL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptx
EL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptxEL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptx
EL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
JoseCastro576884
 
Compensacion laboral
Compensacion laboral Compensacion laboral
Compensacion laboral
JhonyAlvarenga1
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
JesusEscalona27
 
PRINCIPIOS DE CALIDAD AUTOMOTRIZ.pptx
PRINCIPIOS DE CALIDAD AUTOMOTRIZ.pptxPRINCIPIOS DE CALIDAD AUTOMOTRIZ.pptx
PRINCIPIOS DE CALIDAD AUTOMOTRIZ.pptx
JimerEmirLoriaYah
 
Monografia de costos mano de obra
Monografia de costos mano de obraMonografia de costos mano de obra
Monografia de costos mano de obra
Pedro Carlos Boza Guevara
 
Calidad de Servicio
Calidad de ServicioCalidad de Servicio
Calidad de Servicio
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Adm recursos humanos
Adm recursos humanosAdm recursos humanos
Adm recursos humanos
Alexia Black Collin
 
Introduccion a la calidad
Introduccion a la calidadIntroduccion a la calidad
Introduccion a la calidad
jose carrera
 
Herramientas gerenciales 2
Herramientas gerenciales 2Herramientas gerenciales 2
Herramientas gerenciales 2
alejanefer93
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Las empresas electiva 2
Las empresas electiva 2Las empresas electiva 2
Las empresas electiva 2
Luis Cabello
 
84 101
84  10184  101
84 101
unam
 
Caso de Estudio Taylor_063436.pptx
Caso de Estudio Taylor_063436.pptxCaso de Estudio Taylor_063436.pptx
Caso de Estudio Taylor_063436.pptx
mariana37029
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar
 
Función de la administración de los recursos humanos
Función de la administración de los recursos humanosFunción de la administración de los recursos humanos
Función de la administración de los recursos humanos
Thamarita Perez
 
INVESTIGACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
INVESTIGACIÓN EN RECURSOS HUMANOSINVESTIGACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
INVESTIGACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
SILVIA GARCIA
 
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptxla empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
jorgenieto81
 
Documento(1) talento humano
Documento(1) talento humanoDocumento(1) talento humano
Documento(1) talento humano
viviana rodriguez
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
IsabelFloresChacolla
 

Similar a MATERIAL TEMÁTICO, PY RSU (20)

EL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptx
EL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptxEL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptx
EL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptx
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
 
Compensacion laboral
Compensacion laboral Compensacion laboral
Compensacion laboral
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
 
PRINCIPIOS DE CALIDAD AUTOMOTRIZ.pptx
PRINCIPIOS DE CALIDAD AUTOMOTRIZ.pptxPRINCIPIOS DE CALIDAD AUTOMOTRIZ.pptx
PRINCIPIOS DE CALIDAD AUTOMOTRIZ.pptx
 
Monografia de costos mano de obra
Monografia de costos mano de obraMonografia de costos mano de obra
Monografia de costos mano de obra
 
Calidad de Servicio
Calidad de ServicioCalidad de Servicio
Calidad de Servicio
 
Adm recursos humanos
Adm recursos humanosAdm recursos humanos
Adm recursos humanos
 
Introduccion a la calidad
Introduccion a la calidadIntroduccion a la calidad
Introduccion a la calidad
 
Herramientas gerenciales 2
Herramientas gerenciales 2Herramientas gerenciales 2
Herramientas gerenciales 2
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Concepto de Calidad
 
Las empresas electiva 2
Las empresas electiva 2Las empresas electiva 2
Las empresas electiva 2
 
84 101
84  10184  101
84 101
 
Caso de Estudio Taylor_063436.pptx
Caso de Estudio Taylor_063436.pptxCaso de Estudio Taylor_063436.pptx
Caso de Estudio Taylor_063436.pptx
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
Función de la administración de los recursos humanos
Función de la administración de los recursos humanosFunción de la administración de los recursos humanos
Función de la administración de los recursos humanos
 
INVESTIGACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
INVESTIGACIÓN EN RECURSOS HUMANOSINVESTIGACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
INVESTIGACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
 
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptxla empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
 
Documento(1) talento humano
Documento(1) talento humanoDocumento(1) talento humano
Documento(1) talento humano
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 

Último

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (20)

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

MATERIAL TEMÁTICO, PY RSU

  • 1. EP Ingeniería Industrial CURSO: Planeamiento y Control de Operaciones I ALUMNOS: • CASANA BLASIDO, Winy • HUAMAN SANTOS, Raúl. • MONAGO GOMEZ, Jeyson. • VERASTEGUI TRUJILLO, Alejandrina. DOCENTE: ING. MANUEL MARIN MOZOMBITE
  • 2.
  • 3. Según Enrique Benjamín y Franklin Fincowsky señalan que “Organización de empresas, se refiere a la manera de lograr que una entidad pueda: • Reunir recursos para alcanzar resultados. • Generar bienes y servicios de calidad. • Utilizar eficazmente la tecnología de la información y de manufactura. (Organización de empresas 3ra edición,2009). Según O. C. Ferrell, Geoffey A. Hirt, Linda Ferrer señalan que “Organización consiste en ensamblar y coordinar los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, que son necesarios para lograr las metas”.(Introducción a los negocios séptima edición)
  • 4. Según Julio García y Cristóbal Casanueva señalan que empresa es una “Entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados (Prácticas de la Gestión Empresarial) Según Simón Andrade señalan que la empresa es "aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios(Diccionario de Economía)
  • 5. Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow. Donde formula una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). GIMNASIO
  • 6. Se trata de una persona, que lleva a cabo un trabajo y a cambio del cual recibe un salario. Por lo general un empleado suele estar respaldado por la ley gracias a la firma de un contrato de prestación de servicios. De forma similar, un trabajador es una persona física que presta sus servicios como subordinado a otra persona, empresa o institución a cambio de una retribución casi siempre económica. El contrato puede ser parte del proceso o puede no serlo.
  • 7. • Brindan salas de juego, gimnasios y espacios de distensión a sus empleados. • Tiene una cantidad determinada de días de vacaciones, (regularmente 30 días naturales). • Conseguir aumento de sueldo. • Posibilidad de desempeñarse en otros sectores. • Salarios altos. • En algunas empresas se otorgan algunas facilidades, como por ejemplo movilidad para traslado, celular con línea corporativa, etc. • Pertenecen al Régimen Laboral de Decreto Legislativo N° 728. Empleado del sector privado Empleado del sector público • Generalmente tienen instalaciones antiguas. • Tiene más días de descanso y, en general, puede gozar de pequeñas vacaciones en diferentes épocas del año. • Estabilidad laboral. • Beneficios laborales, que incluyen seguro de salud, jubilación, vacaciones. • Rotación de puesto. • Horarios fijos. • Pertenecen al Régimen Laboral de Decreto Legislativo N° 276 o 1057. .
  • 8. Según Cabrera: Define al término clima laboral como las percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo, el ambiente físico en que éste se da, las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él y las diversas regulaciones formales que afectan dicho trabajo.(1996) Según Robbins: Es la percepción por el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales a fin de darle un significado a su ambiente. Es decir, la forma en que seleccionamos, organizamos e interpretamos la entrada sensorial para lograr la comprensión de nuestro entorno. • Claridad de sus funciones • Satisfacción con el sueldo • Buena comunicación con sus colegas
  • 9. Según O. C. Ferrell, Geoffey A. Hirt y Linda Ferrer señalan que cultura organizacional “son los valores, creencias, tradiciones, filosofías, reglas y modelos de conducta que se comparten en una empresa” (introducción a los negocios séptima edición) Según Fleury señalan que cultura organizacional es un “conjunto de valores y supuestos básicos expresados en elementos simbólicos, que en su capacidad de ordenar, atribuyen significados, construyen la identidad organizacional”. (Cultura y poder en las Organizaciones 1989) • Puntualidad • Compromiso
  • 10.
  • 11. Según Kotler un servicio es “cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra, es esencialmente intangible y no se puede poseer”[Collins, 2006:7]. Para Richard L. Sandhusen, "los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en renta o a la venta, y que son esencialmente intangibles y no dan como resultado la propiedad de algo“ [Sandhusen, 2002:35]. Los servicios que brinda un gimnasio son: - Aeróbicos - Zona de máquinas - Spinning - Nutrición
  • 12. E.W. Deming (1989), establece que es el grado predecible de uniformidad y fiabilidad a un bajo costo y que se ajuste a las necesidades del mercado. La calidad no es otra cosa más que "una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua". Yamaguchi (1989) citado por Armas (2006), precisa que la calidad es el conjunto de propiedades o características que definen su actitud para satisfacer necesidades establecidas. Philip Crosby (1989), puntualiza que la calidad es entregar a los clientes y a los compañeros de trabajos, productos y servicios sin defectos y hacerlo a tiempo.
  • 13. Grönroos (1984, p. 37) describe la calidad del servicio como una variable de percepción multidimensional formada a partir de dos componentes principales: una dimensión técnica o de resultado y una dimensión funcional o relacionada con el proceso. Ruiz (2001) la calidad de servicio se convierte en un elemento estratégico que confiere una ventaja diferenciadora y perdurable en el tiempo a aquellas que tratan de alcanzarla.
  • 14. Parasuraman, Zeithaml y Berry (1998) consideran que la calidad de servicio consiste en la discrepancia entre los deseos de los usuarios acerca del servicio y la precepción del servicio recibido.
  • 15. Reportes de calidad (nivel) de servicio  Buscar en fuentes serias los resultados de estas mediciones…  Docente ayuda con algunos datos…
  • 16. PANEL DE USUARIOS Mide la calidad del servicio, mediante las expectativas y percepciones de los clientes, en base a cinco dimensiones, que son; dimensión de fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía, y elementos tangibles. Seleccionar a un grupo de clientes que conozcan bien tu producto o servicio para obtener de ellos, de forma periódica, opiniones, enfoques o sugerencias a partir de sus experiencias y expectativas con el producto o servicio, lo que permitirá observar tendencias y establecer conclusiones consistentes.
  • 17. PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS “PQR'S” Recoger las muestras de insatisfacción de tus clientes son una fuente de información muy valiosa sobre la satisfacción de los mismos. Si estudias estas situaciones, las PQRS te darán la información directa sobre lo que estás haciendo mal en tu empresa y las oportunidades de mejora que tienes frente a la oferta en el mercado. INVESTIGACIONES DE MERCADO Brinda información para detectar las oportunidades y amenazas a los que se enfrenta tu empresa. Es muy útil como método de estudio generalizado pero no permite obtener información detallada ni concreta sobre nuestros propios clientes.
  • 18. La mejor manera de medir la calidad de servicio en un gimnasio es por medio del modelo SERVQUAL, debido a que resulta mas sencillo obtener los datos y las opiniones de nuestro clientes en un momento determinado luego del uso del servicio.
  • 19.
  • 20. Según Chiavenato Idalberto señala que “La Eficiencia es la optimización utilización de la capacidad real.” Eficiencia = capacidad real capacidad ejecutada
  • 21. Según Idalberto Chiavenato, la eficacia“ es la capacidad de lograr los objetivos que se desea o se espera“. Un gimnasio tiene planeado atender 100 clientes por día, debido a la falta de marketing solo logran atender en promedio 60 personas por día. Eficacia= objetivo ejecutado objetivo planeado Eficacia = 60 100 Eficacia = 0.6 clientes por día
  • 22. Según Martínez (2007) la productividad “es un indicador que relaciona producto o servicio obtenido con los recursos”
  • 23. Según J. M. Juran (1993), define que Calidad “es el conjunto de características que satisfacen las necesidades de los clientes” EFICIENCIA EFICACIA *Enfasis en los medios *Enfasis en los resultados y fines *Hacer correctamente las cosas *Hacer las cosas correctas *Resolver problemas *Lograr objetivos *Salvarguardar los recursos *Utilizar los recursos de manera optima *Cumplir las tareas y obligaciones *Obtener resultados y agregar valor *Capacitar a los subordinarios *Propocionar eficacia a los subordinados *Conservar las maquinas *Maquinas disponibles *Asistir al gimnasio *Ser disciplinados con la rutina
  • 24.
  • 25. Según Emilio Díez de Castro, Julio García, Francisca Martín y Rafael Periáñez señalan que “misión o propósito es el conjunto de razones fundamentales de la existencia de la empresa. Contesta a la pregunta de porqué existe la empresa”(Administración y Dirección,2000) •Se tiene una amplia gamma de profesionales especializados en la nutrición y el ejercicio corporal con mas de 5 años en el servicio de gimnasios. •Se debería de capacitar para un mejor clima organizacional y asi brindar un mejor servicio a nuestros clientes Somos una empresa que brinda a nuestros miembros una metodología, para ayudarles a alcanzar sus objetivos individuales; con nuestra amplia experiencia les proveemos bienestar en base a un esmerado servicio, a un ambiente agradable y con un personal entrenado en los últimos conocimientos disponibles.
  • 26. Según Arthur Thompson y A. J. Strickland la definición de la ”visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc.” •Empezar a implementar la visión en cada gimnasio de Huánuco para asi estar todos comprometidos con el fin de ser empresas lideres a nivel nacional •Tener presente las normativas, internacionales para el rubro de negocio Para el año 2025 ser el primer centro de acondicionamiento físico y nutricional saludable para las personas con problemas de sobrepeso y obesidad de la ciudad de Huánuco, presentando una proyección a nivel nacional, con sucursales en las diversas capitales de nuestro país y con la debida certificación en normas de calidad regidas por estándares internacionales
  • 27. Un valor verdadero y universalmente aceptable es el que produce un comportamiento que beneficia tanto a quien lo ejercita como a quienes lo reciben. EYRE. L. & Eyre R. (1999) •Respeto a la integridad de nuestros usuarios, empleados y proveedores •Disciplina •Compromiso •Entregada al objetivo de lograr un mejor perfil de salud en nuestra población. •En nuestro servicio, característica de nuestra empresa. •Una cantidad que nos lleva a ser los mejores profesionales del mercado. •Con los resultados de nuestros miembros, que son nuestra razón de existir.