SlideShare una empresa de Scribd logo
“Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo”. AldousHuxley
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
DEFINICIÓN   “La Administración de Recursos Humanos consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo.”
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Ayudar y prestar servicios a la organización, a sus dirigentes, gerentes y empleados.  Describir las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la persona que lo ocupe.  Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.  Reclutar al personal idóneo para cada puesto.  Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función del mejoramiento de los conocimientos del personal.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Brindar ayuda psicológica a sus empleados en función de mantener la armonía entre éstos, además buscar solución a los problemas que se desatan entre estos.  Llevar el control de beneficios de los empleados.  Distribuye políticas y procedimientos de recursos humanos, nuevos o revisados, a todos los empleados, mediante boletines, reuniones, memorándums o contactos personales.  Supervisar la administración de los programas de prueba.  Desarrollar un marco personal basado en competencias. Garantizar la diversidad en el puesto de trabajo, ya que permite a la empresa triunfar en los distintos mercados nacionales y globales.
“Recuerda que el día en que naciste todos reían y tú llorabas; vive de tal manera que cuando mueras, todos lloren y tu rías”.
Reestructuración de la función de recursos humanos
Composición del departamento de recursos humanos
El DRH está compuesto por las siguientes áreas: Reclutamiento de Personal  Selección  Diseño, Descripción y análisis de cargos  Evaluación del desempeño humano  Compensación  Beneficios Sociales  Higiene y seguridad en el trabajo  Entrenamiento y desarrollo del personal  Relaciones Laborales  Desarrollo Organizacional  Base de datos y Sistemas de información  Auditoria de RH
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL Es un conjunto de procedimientos que tienden a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de  organización.
SELECCIÓN  El proceso de selección comprende tanto la recopilación de información sobre los candidatos a un puesto de trabajo como la determinación de a quién deberá contratarse.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL Colocación (actitud y aptitudes)  Orientación (económica, social, cultural, política…) Ética profesional (salud mental, conciencia y responsabilidad)
ELEMENTOS TÉCNICOS DE LA SELECCIÓN  VACANTES ANÁLISIS DE PUESTOS (requisición del personal) INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS (registros)  FUENTES DE RECLUTAMIENTO (cartera en espera, convocatorias… )
REQUISITOS  SOLICITUD DE EMPLEO CURRICULUM VITAE ENTREVISTA  PRELIMINAR  PRUEBAS PSICOMÉTRICAS  EXAMEN MEDICO PRUEBAS DE TRABAJO  ESTUDIO SOCIOECONÓMICO
Características del currículum vitae (cronológico):  Datos personales  Formación académica  Experiencia profesional  Idiomas  Informática  Otros datos
Características del currículum vitae (funcional):  Datos personales  Formación académica  Perfil profesional  Habilidades / Capacidades  Idiomas  Informática  Otros datos
PRUEBAS PSICOMÉTRICAS El examen psicométrico es un instrumento que permite pronosticar las perspectivas de éxito de los interesados a incorporarse al mercado laboral.
DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DE ANÁLISIS DE CARGOS La descripción de cargos es una relación escrita que define los deberes y las condiciones relacionadas con el cargo. Proporciona datos sobre lo que el aspirante hace, cómo lo hace, y por qué lo hace.  Un cargo, “puede definirse como una unidad de organización que conlleva un grupo de deberes y responsabilidades que lo hacen distinto de los otros cargos”.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO  Es el procedimiento para evaluar el personal, se elabora a partir de programas formales de evaluación, basados en una cantidad razonable de información respecto a los empleados y a su desempeño en el cargo.  Su función es estimular o buscar: el valor, la excelencia y las cualidades de alguna persona. Medir el servicio del individuo en el cargo y de su potencial de desarrollo.  
COMPENSACIÓN  Está dada por el salario. Su función es dar una remuneración (adecuada por el servicio prestado) en valor monetario, al empleado.
BENEFICIOS SOCIALES  “Son aquellas facilidades, comodidades, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus empleados”. Estos beneficios pueden ser financiados total o parcialmente por la empresa.  
HIGIENE Y SEGURIDAD  Constituyen dos actividades estrechamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo, capaces de mantener cierto nivel de salud de los empleados.
ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO 	 Es el área que se encarga de capacitar en un corto plazo a los ocupantes de los puestos de la empresa, así como también se encarga de suministrar a sus empleados los programas que enriquecen su desempeño laboral; obteniendo de esta manera mayor productividad de la empresa.
RELACIONES LABORALES  Se basa en la política de la organización, frente a los sindicatos, tomados como representantes de los anhelos, aspiraciones y necesidades de los empleados. Su objetivo es resolver el conflicto entre capital y trabajo, mediante una negociación política inteligente.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL  “Se basa en los conceptos y métodos de la ciencia del comportamiento y estudia la organización como sistema total.”Su función es mejorar la eficacia de la empresa a largo plazo mediante intervenciones constructivas en los procesos y en la estructura de las organizaciones.
BASES DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN “El concepto sistema de información gerencial (SIG), se relaciona con la tecnología informativa, que incluye el computador o una red de microcomputadores, además de programas específicos para procesar datos e información”. Su función es recolectar, almacenar y divulgar información, de modo que los gerentes involucrados puedan tomar decisiones, y mantener un mayor control y planificación sobre sus empleados.
AUDITORIA  “Se define como el análisis de las políticas y prácticas del personal de una empresa, y la evaluación de su funcionamiento actual, acompañados de sugerencias para mejorar. Su función es mostrar como está funcionando el programa, localizando prácticas y condiciones que son perjudiciales para la empresa o que no están justificando su costo, o prácticas y condiciones que deben incrementarse.” 
"Todas las personas nacen como original; la mayoría mueren como copia”
Calculo y dotación de personal de enfermería
DEPARTAMENTALIZACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERIA  “Sirve para designar una estructuración funcional, mediante el calculo y dotación del personal  de enfermaría basado en diferentes indicadores”. Por numero de personas. Por tiempo y horario. Por área funcional. Por especialidades.
POLÍTICAS DE CALCULO DE PERSONAL  ¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA? Factores institución o centro. Factores usuario. Factores personal. Sistemas de organización de trabajo.
FACTORES DE INSTITUCIÓN O CENTRO Finalidad del centro (niveles de atención). Diseño arquitectónico (distribución de habitaciones y plantas). Tamaño (a mayor tamaño más personal para esa infraestructura). Recursos materiales y tecnológicos.  Departamentalización. Sistemas de comunicación (Internet, PC, etc.). Servicios de apoyo (cocina, laboratorios, lavandería). Demanda poblacional (ideal 85-90% de un hospital, el 100 % seria que se ingresara por URGENCIAS). Dotación presupuestaria.
FACTORES USUARIO  Clasificación de los pacientes: Distribución de los pacientes en categorías de cuidados, que se establecen de acuerdo con la valoración de necesidades y requerimiento de cuidados enfermeros, durante un periodo determinado.
FACTORES USUARIO  CUIDADOS DIRECTOS E INDIRECTOS. Cuidados directos, son aquellos que realiza directamente la enfermera y que tienen que ver con el paciente. Cuidados indirectos, administrativos, pasar visita con el medico etc.
FACTORES USUARIO  Determinar el nivel de dependencia o independencia Nivel 1 Independiente. Nivel 2 Dependencia parcial. Nivel 3 Dependencia total. La edad: Es un factor que modifica los niveles de dependencia, por ello se ha de tener en cuenta. Ej.: Hospital pediátrico, más personal, ya que los niños aunque estén sanos son totalmente dependientes.
FACTORES DE PERSONAL  Estatuto del trabajador. Convenios de cada institución. Absentismo (días no trabajados que se preveían que se iban a trabajar).
TIPOS DE ABSENTISMO   I.L. (enfermedad común) A.T. (accidente de tráfico) B.M. (baja maternal) P.G. (permiso graciable) P.C.C. (permiso por cursos y congresos) A.J. (ausencia justificada)  A.I. (ausencia injustificada)
SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE TRABAJO Por funciones  Por paciente  En equipo
Indicadores establecidos para el calculo de personal de enfermería
INDICADORES Población atendida mensualmente  Plazas necesarias Número de salas de hospitalización Número de cubículos de consulta externa Número de consultorios especializados Aéreas especificas Turnos de trabajo Programas especiales
PLAZAS NECESARIAS	 FORMULA 365 dias del año x indicador (3 h por 50 camas cada servicio) = 54 750  8 h por jornada diaria x 250 días laborables anuales = 2000 Numero de plazas por cada servicio de 50 camas.
Planteamiento:
Desarrollo: 50 camas = un servicio de hospitalización  600 camas = doce servicios de hospitalización  RESULTADO: 12 x 27.375 = 328.5 plazas de enfermería
Distribución por turno  30% matutino 20% vespertino 15% nocturno A 15% nocturno B 20% turno especial (domingos y días festivos)  Por categorías: 60% enfermeras tituladas 40% enfermeras auxiliares
AREAS ESPECIFICAS 	 UTI: una jefe de sala para turno matutino y otra vespertino y una enfermería especialista por turno (5 enfermeras), además enfermeras generales y auxiliares.  Quirófano: una enfermera especialista, una general y una auxiliar.  CEyE: una jefe de sala para turno matutino y otra turno vespertino, así como una enfermera general y una auxiliar por cada turno. Urgencias: una enfermera general y dos auxiliares para turno matutino y vespertino, y una enfermera general y una auxiliar para los demás turnos.
TURNOS MATUTINO  8 hrs.  7:00 a 15:00  descansos rolados por mes, sábado y domingo; domingo y lunes. VESPERTINO  mixta 8 hrs.  13:00 a 20:30  descansos rolados por mes, sábado y domingo; domingo y lunes. NOCTURNO A  8 hrs (11 hrs laborables)  20:00 a 7:00, lunes, miércoles y viernes  descanso fijo el día domingo.  NOCTURNO A  8 hrs (11 hrs laborables)  20:00 a 7:00, martes, jueves y sábado  descanso fijo el día lunes.  ESPECIAL  8 hrs (labora 24 hrs) domingos y días festivos, de 7:00 a 7:00 y 36 hrs cuando un domingo esta junto a un festivo.
“LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE HACEMOS Y LO QUE PODEMOS DE HACER, CAMBIARIA LOS PROBLEMAS DEL MUNDO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto admon servicios_de_la_salud
Folleto admon servicios_de_la_saludFolleto admon servicios_de_la_salud
Folleto admon servicios_de_la_salud
rafapereira68
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
Abelardo Serrano Sáenz
 
Proceso de Inventario en RRHH
Proceso de Inventario en RRHHProceso de Inventario en RRHH
Proceso de Inventario en RRHH
Diosmar Andara
 
Subsistema de desarrollo
Subsistema de desarrolloSubsistema de desarrollo
Subsistema de desarrollomayelen
 
Administracion de personal_libro
Administracion de personal_libroAdministracion de personal_libro
Administracion de personal_libro
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
2 diapos-adm-talento-hum.222
2  diapos-adm-talento-hum.2222  diapos-adm-talento-hum.222
2 diapos-adm-talento-hum.222211192
 
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]DANIEL CASTILLO
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
Jose Hernandez
 
Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano
Yudith del Carmen González Valecillos
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosProf. Edc. Comercial
 
Capital Humano
Capital HumanoCapital Humano
Capital Humano
Gabrielaizquierdos
 
recursos humanos
recursos humanosrecursos humanos
recursos humanos
Sandra Milena Orozco
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
Ruben Tzina
 
Reclutamiento y seleccion del personal
Reclutamiento y seleccion del personalReclutamiento y seleccion del personal
Reclutamiento y seleccion del personal
RaydimarBriceo
 
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos HumanosSubsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos HumanosSamanta Espiinosa
 
La dirección estratégica
La dirección estratégicaLa dirección estratégica
La dirección estratégica
ROSSELPRINCIPEGAVIDI
 

La actualidad más candente (20)

Subsistema de provisión
Subsistema de provisiónSubsistema de provisión
Subsistema de provisión
 
Folleto admon servicios_de_la_salud
Folleto admon servicios_de_la_saludFolleto admon servicios_de_la_salud
Folleto admon servicios_de_la_salud
 
Clase 01. administracion historia 2013 ok
Clase 01. administracion historia 2013 okClase 01. administracion historia 2013 ok
Clase 01. administracion historia 2013 ok
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Ova Sistemas Y Subsistemas De Gestion Humana
Ova Sistemas Y Subsistemas De Gestion HumanaOva Sistemas Y Subsistemas De Gestion Humana
Ova Sistemas Y Subsistemas De Gestion Humana
 
Proceso de Inventario en RRHH
Proceso de Inventario en RRHHProceso de Inventario en RRHH
Proceso de Inventario en RRHH
 
Subsistema de desarrollo
Subsistema de desarrolloSubsistema de desarrollo
Subsistema de desarrollo
 
Administracion de personal_libro
Administracion de personal_libroAdministracion de personal_libro
Administracion de personal_libro
 
Administracion de la salud
Administracion de la saludAdministracion de la salud
Administracion de la salud
 
2 diapos-adm-talento-hum.222
2  diapos-adm-talento-hum.2222  diapos-adm-talento-hum.222
2 diapos-adm-talento-hum.222
 
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Capital Humano
Capital HumanoCapital Humano
Capital Humano
 
recursos humanos
recursos humanosrecursos humanos
recursos humanos
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Reclutamiento y seleccion del personal
Reclutamiento y seleccion del personalReclutamiento y seleccion del personal
Reclutamiento y seleccion del personal
 
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos HumanosSubsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
 
La dirección estratégica
La dirección estratégicaLa dirección estratégica
La dirección estratégica
 

Similar a Adm recursos humanos

Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptxAdministración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
chaverriemily794
 
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos HumanosAdministracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
César Ibáñez
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
Las Organizaciones Administrativas
Las Organizaciones AdministrativasLas Organizaciones Administrativas
Las Organizaciones AdministrativasProf. Edc. Comercial
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Shirley Contreras Ulloa
 
ADM. DE RECURSOS H..pptx
ADM. DE RECURSOS H..pptxADM. DE RECURSOS H..pptx
ADM. DE RECURSOS H..pptx
GladysGutirrez2
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSAndyVero
 
Admon de recurso humanos
Admon de recurso humanosAdmon de recurso humanos
Admon de recurso humanos
Educación Positiva
 
Recursos Humanos 2009
Recursos Humanos   2009Recursos Humanos   2009
Recursos Humanos 2009
ELMER20
 
Formato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaFormato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaDaniela Arevalo
 
Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011djviko
 
Administracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso HumanoAdministracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso Humano
Jorge Quiel
 
Documento de apoyo gestión del recurso humano
Documento de apoyo gestión del recurso humanoDocumento de apoyo gestión del recurso humano
Documento de apoyo gestión del recurso humano
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombiaMiguel Coba Ballestas
 
8 area recursos humanos(ok1)
8  area recursos humanos(ok1)8  area recursos humanos(ok1)
8 area recursos humanos(ok1)
Eduardo Caldera Coltters
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
MabelMejia7
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12marioaguirre
 
Areas Funcionales de una Empresa
Areas Funcionales de una EmpresaAreas Funcionales de una Empresa
Areas Funcionales de una Empresa
Ing-D-SW-TorresKhano--ME
 

Similar a Adm recursos humanos (20)

Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptxAdministración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
 
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos HumanosAdministracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
 
Las Organizaciones Administrativas
Las Organizaciones AdministrativasLas Organizaciones Administrativas
Las Organizaciones Administrativas
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
 
ADM. DE RECURSOS H..pptx
ADM. DE RECURSOS H..pptxADM. DE RECURSOS H..pptx
ADM. DE RECURSOS H..pptx
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Admon de recurso humanos
Admon de recurso humanosAdmon de recurso humanos
Admon de recurso humanos
 
Recursos Humanos 2009
Recursos Humanos   2009Recursos Humanos   2009
Recursos Humanos 2009
 
Formato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaFormato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vida
 
Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011
 
Gph
GphGph
Gph
 
Administracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso HumanoAdministracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso Humano
 
capitulos trabajados
capitulos trabajadoscapitulos trabajados
capitulos trabajados
 
Documento de apoyo gestión del recurso humano
Documento de apoyo gestión del recurso humanoDocumento de apoyo gestión del recurso humano
Documento de apoyo gestión del recurso humano
 
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
 
8 area recursos humanos(ok1)
8  area recursos humanos(ok1)8  area recursos humanos(ok1)
8 area recursos humanos(ok1)
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12
 
Areas Funcionales de una Empresa
Areas Funcionales de una EmpresaAreas Funcionales de una Empresa
Areas Funcionales de una Empresa
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Adm recursos humanos

  • 1. “Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo”. AldousHuxley
  • 3. DEFINICIÓN “La Administración de Recursos Humanos consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo.”
  • 4. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Ayudar y prestar servicios a la organización, a sus dirigentes, gerentes y empleados. Describir las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la persona que lo ocupe. Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo. Reclutar al personal idóneo para cada puesto. Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función del mejoramiento de los conocimientos del personal.
  • 5. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Brindar ayuda psicológica a sus empleados en función de mantener la armonía entre éstos, además buscar solución a los problemas que se desatan entre estos. Llevar el control de beneficios de los empleados. Distribuye políticas y procedimientos de recursos humanos, nuevos o revisados, a todos los empleados, mediante boletines, reuniones, memorándums o contactos personales. Supervisar la administración de los programas de prueba. Desarrollar un marco personal basado en competencias. Garantizar la diversidad en el puesto de trabajo, ya que permite a la empresa triunfar en los distintos mercados nacionales y globales.
  • 6.
  • 7. “Recuerda que el día en que naciste todos reían y tú llorabas; vive de tal manera que cuando mueras, todos lloren y tu rías”.
  • 8. Reestructuración de la función de recursos humanos
  • 9.
  • 10. Composición del departamento de recursos humanos
  • 11. El DRH está compuesto por las siguientes áreas: Reclutamiento de Personal Selección Diseño, Descripción y análisis de cargos Evaluación del desempeño humano Compensación Beneficios Sociales Higiene y seguridad en el trabajo Entrenamiento y desarrollo del personal Relaciones Laborales Desarrollo Organizacional Base de datos y Sistemas de información Auditoria de RH
  • 12. RECLUTAMIENTO DE PERSONAL Es un conjunto de procedimientos que tienden a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de organización.
  • 13. SELECCIÓN El proceso de selección comprende tanto la recopilación de información sobre los candidatos a un puesto de trabajo como la determinación de a quién deberá contratarse.
  • 14. PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL Colocación (actitud y aptitudes) Orientación (económica, social, cultural, política…) Ética profesional (salud mental, conciencia y responsabilidad)
  • 15. ELEMENTOS TÉCNICOS DE LA SELECCIÓN VACANTES ANÁLISIS DE PUESTOS (requisición del personal) INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS (registros) FUENTES DE RECLUTAMIENTO (cartera en espera, convocatorias… )
  • 16. REQUISITOS SOLICITUD DE EMPLEO CURRICULUM VITAE ENTREVISTA PRELIMINAR PRUEBAS PSICOMÉTRICAS EXAMEN MEDICO PRUEBAS DE TRABAJO ESTUDIO SOCIOECONÓMICO
  • 17. Características del currículum vitae (cronológico): Datos personales Formación académica Experiencia profesional Idiomas Informática Otros datos
  • 18. Características del currículum vitae (funcional): Datos personales Formación académica Perfil profesional Habilidades / Capacidades Idiomas Informática Otros datos
  • 19. PRUEBAS PSICOMÉTRICAS El examen psicométrico es un instrumento que permite pronosticar las perspectivas de éxito de los interesados a incorporarse al mercado laboral.
  • 20. DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DE ANÁLISIS DE CARGOS La descripción de cargos es una relación escrita que define los deberes y las condiciones relacionadas con el cargo. Proporciona datos sobre lo que el aspirante hace, cómo lo hace, y por qué lo hace. Un cargo, “puede definirse como una unidad de organización que conlleva un grupo de deberes y responsabilidades que lo hacen distinto de los otros cargos”.
  • 21.
  • 22. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Es el procedimiento para evaluar el personal, se elabora a partir de programas formales de evaluación, basados en una cantidad razonable de información respecto a los empleados y a su desempeño en el cargo. Su función es estimular o buscar: el valor, la excelencia y las cualidades de alguna persona. Medir el servicio del individuo en el cargo y de su potencial de desarrollo.  
  • 23. COMPENSACIÓN Está dada por el salario. Su función es dar una remuneración (adecuada por el servicio prestado) en valor monetario, al empleado.
  • 24. BENEFICIOS SOCIALES “Son aquellas facilidades, comodidades, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus empleados”. Estos beneficios pueden ser financiados total o parcialmente por la empresa.  
  • 25. HIGIENE Y SEGURIDAD Constituyen dos actividades estrechamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo, capaces de mantener cierto nivel de salud de los empleados.
  • 26. ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO Es el área que se encarga de capacitar en un corto plazo a los ocupantes de los puestos de la empresa, así como también se encarga de suministrar a sus empleados los programas que enriquecen su desempeño laboral; obteniendo de esta manera mayor productividad de la empresa.
  • 27. RELACIONES LABORALES Se basa en la política de la organización, frente a los sindicatos, tomados como representantes de los anhelos, aspiraciones y necesidades de los empleados. Su objetivo es resolver el conflicto entre capital y trabajo, mediante una negociación política inteligente.
  • 28. DESARROLLO ORGANIZACIONAL “Se basa en los conceptos y métodos de la ciencia del comportamiento y estudia la organización como sistema total.”Su función es mejorar la eficacia de la empresa a largo plazo mediante intervenciones constructivas en los procesos y en la estructura de las organizaciones.
  • 29. BASES DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN “El concepto sistema de información gerencial (SIG), se relaciona con la tecnología informativa, que incluye el computador o una red de microcomputadores, además de programas específicos para procesar datos e información”. Su función es recolectar, almacenar y divulgar información, de modo que los gerentes involucrados puedan tomar decisiones, y mantener un mayor control y planificación sobre sus empleados.
  • 30. AUDITORIA “Se define como el análisis de las políticas y prácticas del personal de una empresa, y la evaluación de su funcionamiento actual, acompañados de sugerencias para mejorar. Su función es mostrar como está funcionando el programa, localizando prácticas y condiciones que son perjudiciales para la empresa o que no están justificando su costo, o prácticas y condiciones que deben incrementarse.” 
  • 31. "Todas las personas nacen como original; la mayoría mueren como copia”
  • 32. Calculo y dotación de personal de enfermería
  • 33. DEPARTAMENTALIZACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERIA “Sirve para designar una estructuración funcional, mediante el calculo y dotación del personal de enfermaría basado en diferentes indicadores”. Por numero de personas. Por tiempo y horario. Por área funcional. Por especialidades.
  • 34. POLÍTICAS DE CALCULO DE PERSONAL ¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA? Factores institución o centro. Factores usuario. Factores personal. Sistemas de organización de trabajo.
  • 35. FACTORES DE INSTITUCIÓN O CENTRO Finalidad del centro (niveles de atención). Diseño arquitectónico (distribución de habitaciones y plantas). Tamaño (a mayor tamaño más personal para esa infraestructura). Recursos materiales y tecnológicos. Departamentalización. Sistemas de comunicación (Internet, PC, etc.). Servicios de apoyo (cocina, laboratorios, lavandería). Demanda poblacional (ideal 85-90% de un hospital, el 100 % seria que se ingresara por URGENCIAS). Dotación presupuestaria.
  • 36. FACTORES USUARIO Clasificación de los pacientes: Distribución de los pacientes en categorías de cuidados, que se establecen de acuerdo con la valoración de necesidades y requerimiento de cuidados enfermeros, durante un periodo determinado.
  • 37. FACTORES USUARIO CUIDADOS DIRECTOS E INDIRECTOS. Cuidados directos, son aquellos que realiza directamente la enfermera y que tienen que ver con el paciente. Cuidados indirectos, administrativos, pasar visita con el medico etc.
  • 38. FACTORES USUARIO Determinar el nivel de dependencia o independencia Nivel 1 Independiente. Nivel 2 Dependencia parcial. Nivel 3 Dependencia total. La edad: Es un factor que modifica los niveles de dependencia, por ello se ha de tener en cuenta. Ej.: Hospital pediátrico, más personal, ya que los niños aunque estén sanos son totalmente dependientes.
  • 39. FACTORES DE PERSONAL Estatuto del trabajador. Convenios de cada institución. Absentismo (días no trabajados que se preveían que se iban a trabajar).
  • 40. TIPOS DE ABSENTISMO I.L. (enfermedad común) A.T. (accidente de tráfico) B.M. (baja maternal) P.G. (permiso graciable) P.C.C. (permiso por cursos y congresos) A.J. (ausencia justificada) A.I. (ausencia injustificada)
  • 41. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE TRABAJO Por funciones Por paciente En equipo
  • 42. Indicadores establecidos para el calculo de personal de enfermería
  • 43. INDICADORES Población atendida mensualmente Plazas necesarias Número de salas de hospitalización Número de cubículos de consulta externa Número de consultorios especializados Aéreas especificas Turnos de trabajo Programas especiales
  • 44. PLAZAS NECESARIAS FORMULA 365 dias del año x indicador (3 h por 50 camas cada servicio) = 54 750 8 h por jornada diaria x 250 días laborables anuales = 2000 Numero de plazas por cada servicio de 50 camas.
  • 46. Desarrollo: 50 camas = un servicio de hospitalización 600 camas = doce servicios de hospitalización RESULTADO: 12 x 27.375 = 328.5 plazas de enfermería
  • 47. Distribución por turno 30% matutino 20% vespertino 15% nocturno A 15% nocturno B 20% turno especial (domingos y días festivos) Por categorías: 60% enfermeras tituladas 40% enfermeras auxiliares
  • 48.
  • 49. AREAS ESPECIFICAS UTI: una jefe de sala para turno matutino y otra vespertino y una enfermería especialista por turno (5 enfermeras), además enfermeras generales y auxiliares. Quirófano: una enfermera especialista, una general y una auxiliar. CEyE: una jefe de sala para turno matutino y otra turno vespertino, así como una enfermera general y una auxiliar por cada turno. Urgencias: una enfermera general y dos auxiliares para turno matutino y vespertino, y una enfermera general y una auxiliar para los demás turnos.
  • 50. TURNOS MATUTINO  8 hrs.  7:00 a 15:00  descansos rolados por mes, sábado y domingo; domingo y lunes. VESPERTINO  mixta 8 hrs.  13:00 a 20:30  descansos rolados por mes, sábado y domingo; domingo y lunes. NOCTURNO A  8 hrs (11 hrs laborables)  20:00 a 7:00, lunes, miércoles y viernes  descanso fijo el día domingo. NOCTURNO A  8 hrs (11 hrs laborables)  20:00 a 7:00, martes, jueves y sábado  descanso fijo el día lunes. ESPECIAL  8 hrs (labora 24 hrs) domingos y días festivos, de 7:00 a 7:00 y 36 hrs cuando un domingo esta junto a un festivo.
  • 51. “LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE HACEMOS Y LO QUE PODEMOS DE HACER, CAMBIARIA LOS PROBLEMAS DEL MUNDO”