1. INMACULADA CONCEPCIÓN DE
MARÍA
CICLO A
En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea
llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la
estirpe de David. La virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su
presencia, dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo…
Lc 1, 26-38
VIVIR CON EL CORAZÓN ABIERTO
Celebramos hoy una gran fiesta arraigada en la comunidad cristiana: la
Inmaculada Concepción de María. ¿Cómo podía ser de otra manera?
María fue elegida por Dios como madre de su Hijo, por ello fue
concebida sin mancha de pecado alguno.
El evangelio de hoy sienta las bases de la espiritualidad mariana. María
es la mujer que supo disponer un hogar para Dios, un corazón cálido y
abierto a su voluntad.
El ángel la saluda con estas palabras: Alégrate, llena de gracia, el Señor
está contigo. María ya está llena de la presencia de Dios. Es algo
cotidiano vivir atenta a su Espíritu. Porque conecta con él, recibe gracia
sobre gracia. Su receptividad es tan grande que el Señor la inunda.
NO TEMÁIS
No temas, María, continúa el ángel. María es llamada a una vocación
muy alta: ser la madre del mismo Dios. Nosotros, los cristianos, también
somos llamados. Dios entra a nuestra presencia si tenemos espacios
diarios de silencio para él. La madurez espiritual permitirá que Dios cale
en nuestra existencia y podremos escuchar su llamada. Dios también
piensa en nosotros y confía en nuestra capacidad de respuesta. A María
le anuncia que concebirá y dará a luz a un hijo que será la salvación del
mundo. Cada cristiano abierto concebirá en su corazón un proyecto de
Dios para colaborar en la redención que Jesús inició.
No temáis, hombres y mujeres del siglo XXI. Aunque el mundo parece
girar al revés, sabiendo que Dios está con nosotros nunca hemos de
temer a nada ni a nadie. María no teme. Está preparada para su misión:
2. ser receptora del mismo Dios. Jesús, su hijo, será el redentor del mundo
y dará su vida para salvar a toda la humanidad. La Iglesia, hoy, sigue
siendo receptora de ese mensaje y continúa esta misión.
PARA DIOS NADA ES IMPOSIBLE
María se aturde, al principio, cuando oye al ángel. Nosotros también
podemos turbarnos. ¡Dios mío! Es tan grande tu amor… ¡y yo soy tan
pequeño! No soy nada, ¡y tú me das tanto! Pero el Espíritu Santo que
aletea en el universo transforma esta nada convirtiendo nuestro corazón
y nuestra vida en una realidad hermosa capaz de emprender obras
extraordinarias.
¿Cómo será eso, pues no conozco varón?, se pregunta María. También
nosotros podemos preguntarnos: ¿Cómo podremos hacer lo que Dios
nos pide, si somos tan limitados?
Dios puede. El Espíritu Santo vendrá sobre nosotros y la fuerza del
Altísimo nos cubrirá con su sombra. Recibiremos su aliento y nuestra
vida será renovada. Es el mismo Espíritu Santo que se alberga en el
corazón de María. Para Dios nada es imposible.
María estaba dispuesta y era inmaculada en su interior. Nosotros
también estamos limpios por la misericordia del Padre y por el
sacramento de la penitencia. Para él no es imposible lavar nuestras
culpas, pese a nuestras dificultades, nuestros pecados, egoísmos e
historias pasadas. Dios puede convertir un corazón de piedra en otro de
sangre, que palpite de vida, derramando amor.
Somos hijos de Dios. Como los hijos se parecen a los padres, ¿en qué
nos parecemos a Dios? Justamente en esa inmensa capacidad de amor.
Aunque nuestra cultura hace hincapié en los aspectos más negativos de
la naturaleza humana, no dudemos que el hombre guarda tesoros
hermosos en su corazón y es capaz de entregarse hasta el límite. Dios
puede penetrar en nuestros vericuetos emocionales, iluminar nuestras
sombras, llenar nuestras lagunas, nuestros vacíos… Los condicionantes
biológicos y psicológicos quedan superados por lo espiritual.
HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA
María dice sí a Dios, sí a su plan, a su designio. Sin ese sí valiente,
generoso, libre, el misterio de la encarnación no habría sido posible. El sí
de María hace posible la revolución del cristianismo.
3. Dice María: Aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu
palabra. Hay que leer la palabra esclava en su contexto. No se puede
obrar el bien sin libertad. El concepto de esclavitud aquí significa
disposición, entrega, un decir: mi vida es para ti, soy tuya; me entrego
libremente, porque quiero. No se trata de someterse a Dios, él jamás
quiere siervos, y aún menos quiere que María sea una esclava
sojuzgada. Dios ama al hombre libre y pide una respuesta desde la
libertad. En lenguaje de hoy, podríamos traducir esta frase como: Aquí
está la amiga del Señor. O también: He aquí la hija del Señor.
Decir sí a Dios comporta un compromiso que se reafirma cada día, como
el de los esposos. Ese sí debe fortalecerse, perfumarse y alimentarse con
la oración diaria. Decir sí a Dios es aceptar que su palabra sea nuestra
vida, que penetre en lo más hondo de nuestro ser, que se haga en
nosotros todo cuanto él sueña. Y ese sí debe darse libremente, porque
sólo libremente podemos ser invadidos por el amor de Dios.
DEL PARAÍSO AL REINO DE DIOS
El evangelio de la anunciación del ángel a María contrasta con la primera
lectura de hoy, del Génesis, que nos relata cómo el hombre cae tentado
por el demonio y es expulsado del Edén. En este pasaje, vemos cómo
Adán y Eva no se fían de Dios y se sienten desnudos ante él. La
desconfianza trae consigo la ruptura entre el hombre y Dios.
María, en cambio, se convierte en el paraíso de Dios. Sus entrañas serán
el lugar donde se lleve a cabo la redención.
Adán huye corriendo del paraíso. María, que se fía, no escapa. Espera.
Dios se alberga en su corazón, y ella se convierte en casa de Dios.