SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la tarea:_______________________________________________________________ Área de Labores:______________________________________________ Fecha:___________
1 13
2 14
3 15
4 16
5 17
6 18
7 19
8 20
9
10 23
11 24
12 25
I. EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS EN EL AREA DE TRABAJO
RIESGOS CRÍTICOS
CÓDIGO: 03-GSSO-FOR-10
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - AST Revisión: 02 / Fecha: 28/11/2017
N°
El Personal puede Hacer Contacto con Fuentes de Energía
Electrica, Mecánica, Hidráulica, etc.?
¿Las vías de ingreso, ascenso o escaleras para el personal
son adecuadas. Se han inspeccionado las escaleras
portátiles?
II. CONTROL DE RIESGOS CRÍTICOS
RIESGO
¿El trabajo a realizar ha sido planificado?
¿El personal asignado al trabajo, está capacitado para
poder desarrollarlo y conoce su derecho a negarse a
realizar un trabajo inseguro?
N°
SI/ NO/
NA
Las condiciones del piso o terreno pueden hacer que el
personal resbale o tropiece
Se Requiere Señalizar y/o Poner Barreras al Area, para
Prevenir el Ingreso o Caida de Personas
La tarea conlleva a exponer las manos a bordes filosos y/o cortantes. La
tarea conlleva a manipular cuchillas y/o herramientas punzocortantes?
Los Conductores y Vehículos Cuentan con los
Requerimientos necesarios para el Area de Trabajo
¿El trabajo a realizar cuenta con un Procedimiento Escrito
y este es conocido por el personal que realizará este
trabajo?
Los Cilindros de Gases a Presión Estan Asegurados?
Incluya los Equipos de Oxicorte
¿El trabajo que va a realizar, ha sido coordinado con el
supervisor del Área Responsable?
Se van a Realizar Tareas por encima del Area Es Posible
Caida de Objetos desde Arriba
MEDIDA DE CONTROL RIESGO
El Trabajo requiere realizar Actividades en Procesos o Sistemas que
contienen energías que NO se puedan purgar y/o bloquear?
El trabajo contempla la posibilidad que el personal tenga contacto con
sustancia química, inflamables o explosivas? Existe la posibilidad de
una descarga no controlada?
El trabajo requiere retirar la guarda de algún equipo mientras este se
encuentre en funcionamiento?
Realizará excavaciones o perforaciones de +0.30 m cerca o en plantas,
instalaciones o líneas eléctricas?
Realizará maniobras de izaje de estructuras?
La tarea conlleva a exponer las manos a la línea de fuego (golpeado por
objetos en movimiento. Ejem golpear con martillo
La tarea conlleva a exponer las manos en puntos de atricción y/o
atrapamiento (atrapado entre, ejem colocar la mano entre el marco y la
puerta)
1. Si alguna de las respuestas de MANOS es SI específique los peligros y sus controles para los
riesgos identificados
3. Asegure que el personal sabe como evitar las lesiones. Firme el formato 3 e inicie la tarea. Si alguna condición de
trabajo cambia revise el AST con todo el Personal.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡ MI COMPROMISO Y ACCIONES LOGRAN CERO DAÑOS !!!!!!!
2. Realice el análisis del formato 3 para establecer los pasos, lesiones que pueden sufrir y que
debe hacer para evitar lesiones durante la tarea.
SI NO
Se Requiere un Permiso de Trabajo de Alto Riesgo para la labor que
realizará? (Espacio Confinado, Trabajo en Caliente, Excavaciones,
Armado de Andamios,riesgos de caídas, etc.
El personal realizará labores dentro del radio de trabajo o en áreas de
transito de equipos pesados?
El Personal Requiere Trabajar cerca o al Borde de:un talud, presa de
relaves, cuerpos de agua con más de 1.80 metros de profundidad?
Otros riesgos?
A M B A M B
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
No Fecha Hora Catastrófico 1 1 2 4 7 11
1 Mostalidad 2 3 5 8 12 16
2 Permanente 3 6 9 13 17 20
3 Temporal 4 10 14 18 21 23
4 Menor 5 15 19 22 24 25
5 A B C D E
6
Sucede
Constantam
ente
Ha sucedido
Podría
Suceder
Raro que
suceda
Imposible que
suceda
No Fecha Hora
1
2
Nivel /Área Nombre y Apellidos Firma
FECHA, LUGAR Y DATOS DE LOS SUPERVISORES
SEVERIDAD
CÓDIGO: 03-GSSO-FOR-10
Revisión: 02 / Fecha: 28/11/2017
No SECUENCIA DE LA TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGO
Evaluación del Riesgo
Inicial MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
Evaluación del Riesgo
Residual
III. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (AST) - HOJA DE TRABAJO ¿QUE ES LO PEOR QUE PUDIERA OCURRIR DURANTE LA TAREA?
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - AST
FRECUENCIA
Riesgo intolerable, requiere
controles inmediatos. Si no se
puede controlar el PELIGRO se
paralizan los trabajos
Iniciar medidas para eliminar/
reducir el riesgo. Evaluar si la
acción se puede de manera
inmediata
Este Riesgo puede ser tolerable
Antes de iniciar la tarea los equipos deben asegurar que conocen los pasos de la tarea, los riesgos y controles establecidos. Todos deben firmar en el formato en señal de conformidad y compromiso en
cumplir y hacer cumplir los controles
MATRÍZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
DESCRIPCIÓN
NIVEL DE
RIESGO
ALTO
MEDIO
BAJO
FECHA, LUGAR Y DATOS DE TRABAJADORES
Nivel /Área Nombre y Apellidos Firma

Más contenido relacionado

Similar a PDF Analisis Seguro de Trabajo

Ast scan hse albemarle 2019 v3 -
Ast scan hse albemarle 2019 v3 -Ast scan hse albemarle 2019 v3 -
Ast scan hse albemarle 2019 v3 -
Fredy E Marti Gonzales
 
Identificación Riesgos y Peligros en la administracion.doc
Identificación Riesgos y Peligros en la administracion.docIdentificación Riesgos y Peligros en la administracion.doc
Identificación Riesgos y Peligros en la administracion.doc
MarianoYulan
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
Julber5
 
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docxMatriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
saditmayorca
 
Curso-WRAC-1.ppt
Curso-WRAC-1.pptCurso-WRAC-1.ppt
Curso-WRAC-1.ppt
ClaudioAndresZuletaM
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJOANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
RICHARD AUGUSTO VARGAS ESPINOZA
 
Módulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESSMódulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESS
jorgemcc01
 
Cor for-sst-023 análisis de trabajo seguro
Cor for-sst-023 análisis de trabajo seguroCor for-sst-023 análisis de trabajo seguro
Cor for-sst-023 análisis de trabajo seguro
luis Rojas
 
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
JuanGarca689116
 
Prevención en el origen
Prevención en el origenPrevención en el origen
Prevención en el origen
y para que quieres saber
 
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Redcayra Group Services F
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
alexquiliche3
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
hectorjavierlaureano
 
Giuliano bozzo ns
Giuliano bozzo nsGiuliano bozzo ns
Giuliano bozzo ns
giuliano45
 
Higiene y seguridad industrial preguntas
Higiene y seguridad industrial preguntasHigiene y seguridad industrial preguntas
Higiene y seguridad industrial preguntas
Paola Andrea Garcia Tumay
 
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
nolverto tacilla
 
Exposición p.t en plantilla pre 30-11-2010
Exposición p.t en plantilla pre   30-11-2010Exposición p.t en plantilla pre   30-11-2010
Exposición p.t en plantilla pre 30-11-2010sandraluciaguzman
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
gomez522788
 

Similar a PDF Analisis Seguro de Trabajo (20)

Ast scan hse albemarle 2019 v3 -
Ast scan hse albemarle 2019 v3 -Ast scan hse albemarle 2019 v3 -
Ast scan hse albemarle 2019 v3 -
 
Identificación Riesgos y Peligros en la administracion.doc
Identificación Riesgos y Peligros en la administracion.docIdentificación Riesgos y Peligros en la administracion.doc
Identificación Riesgos y Peligros en la administracion.doc
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
 
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docxMatriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
 
St fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajoSt fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajo
 
Curso-WRAC-1.ppt
Curso-WRAC-1.pptCurso-WRAC-1.ppt
Curso-WRAC-1.ppt
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJOANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
 
Módulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESSMódulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESS
 
Cor for-sst-023 análisis de trabajo seguro
Cor for-sst-023 análisis de trabajo seguroCor for-sst-023 análisis de trabajo seguro
Cor for-sst-023 análisis de trabajo seguro
 
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
 
ATS PDC 2.docx
ATS PDC 2.docxATS PDC 2.docx
ATS PDC 2.docx
 
Prevención en el origen
Prevención en el origenPrevención en el origen
Prevención en el origen
 
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
 
Giuliano bozzo ns
Giuliano bozzo nsGiuliano bozzo ns
Giuliano bozzo ns
 
Higiene y seguridad industrial preguntas
Higiene y seguridad industrial preguntasHigiene y seguridad industrial preguntas
Higiene y seguridad industrial preguntas
 
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
 
Exposición p.t en plantilla pre 30-11-2010
Exposición p.t en plantilla pre   30-11-2010Exposición p.t en plantilla pre   30-11-2010
Exposición p.t en plantilla pre 30-11-2010
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
alejandroconfor23
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
JOSHUASILVA36
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sergio Hernan Rimassa Navarrete
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
garciacordovadiuler
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
adrianmunozriveros96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
Daniel Gonzalez
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 

PDF Analisis Seguro de Trabajo

  • 1. Nombre de la tarea:_______________________________________________________________ Área de Labores:______________________________________________ Fecha:___________ 1 13 2 14 3 15 4 16 5 17 6 18 7 19 8 20 9 10 23 11 24 12 25 I. EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS EN EL AREA DE TRABAJO RIESGOS CRÍTICOS CÓDIGO: 03-GSSO-FOR-10 ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - AST Revisión: 02 / Fecha: 28/11/2017 N° El Personal puede Hacer Contacto con Fuentes de Energía Electrica, Mecánica, Hidráulica, etc.? ¿Las vías de ingreso, ascenso o escaleras para el personal son adecuadas. Se han inspeccionado las escaleras portátiles? II. CONTROL DE RIESGOS CRÍTICOS RIESGO ¿El trabajo a realizar ha sido planificado? ¿El personal asignado al trabajo, está capacitado para poder desarrollarlo y conoce su derecho a negarse a realizar un trabajo inseguro? N° SI/ NO/ NA Las condiciones del piso o terreno pueden hacer que el personal resbale o tropiece Se Requiere Señalizar y/o Poner Barreras al Area, para Prevenir el Ingreso o Caida de Personas La tarea conlleva a exponer las manos a bordes filosos y/o cortantes. La tarea conlleva a manipular cuchillas y/o herramientas punzocortantes? Los Conductores y Vehículos Cuentan con los Requerimientos necesarios para el Area de Trabajo ¿El trabajo a realizar cuenta con un Procedimiento Escrito y este es conocido por el personal que realizará este trabajo? Los Cilindros de Gases a Presión Estan Asegurados? Incluya los Equipos de Oxicorte ¿El trabajo que va a realizar, ha sido coordinado con el supervisor del Área Responsable? Se van a Realizar Tareas por encima del Area Es Posible Caida de Objetos desde Arriba MEDIDA DE CONTROL RIESGO El Trabajo requiere realizar Actividades en Procesos o Sistemas que contienen energías que NO se puedan purgar y/o bloquear? El trabajo contempla la posibilidad que el personal tenga contacto con sustancia química, inflamables o explosivas? Existe la posibilidad de una descarga no controlada? El trabajo requiere retirar la guarda de algún equipo mientras este se encuentre en funcionamiento? Realizará excavaciones o perforaciones de +0.30 m cerca o en plantas, instalaciones o líneas eléctricas? Realizará maniobras de izaje de estructuras? La tarea conlleva a exponer las manos a la línea de fuego (golpeado por objetos en movimiento. Ejem golpear con martillo La tarea conlleva a exponer las manos en puntos de atricción y/o atrapamiento (atrapado entre, ejem colocar la mano entre el marco y la puerta) 1. Si alguna de las respuestas de MANOS es SI específique los peligros y sus controles para los riesgos identificados 3. Asegure que el personal sabe como evitar las lesiones. Firme el formato 3 e inicie la tarea. Si alguna condición de trabajo cambia revise el AST con todo el Personal. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ MI COMPROMISO Y ACCIONES LOGRAN CERO DAÑOS !!!!!!! 2. Realice el análisis del formato 3 para establecer los pasos, lesiones que pueden sufrir y que debe hacer para evitar lesiones durante la tarea. SI NO Se Requiere un Permiso de Trabajo de Alto Riesgo para la labor que realizará? (Espacio Confinado, Trabajo en Caliente, Excavaciones, Armado de Andamios,riesgos de caídas, etc. El personal realizará labores dentro del radio de trabajo o en áreas de transito de equipos pesados? El Personal Requiere Trabajar cerca o al Borde de:un talud, presa de relaves, cuerpos de agua con más de 1.80 metros de profundidad? Otros riesgos?
  • 2. A M B A M B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 No Fecha Hora Catastrófico 1 1 2 4 7 11 1 Mostalidad 2 3 5 8 12 16 2 Permanente 3 6 9 13 17 20 3 Temporal 4 10 14 18 21 23 4 Menor 5 15 19 22 24 25 5 A B C D E 6 Sucede Constantam ente Ha sucedido Podría Suceder Raro que suceda Imposible que suceda No Fecha Hora 1 2 Nivel /Área Nombre y Apellidos Firma FECHA, LUGAR Y DATOS DE LOS SUPERVISORES SEVERIDAD CÓDIGO: 03-GSSO-FOR-10 Revisión: 02 / Fecha: 28/11/2017 No SECUENCIA DE LA TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGO Evaluación del Riesgo Inicial MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR Evaluación del Riesgo Residual III. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (AST) - HOJA DE TRABAJO ¿QUE ES LO PEOR QUE PUDIERA OCURRIR DURANTE LA TAREA? ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - AST FRECUENCIA Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el PELIGRO se paralizan los trabajos Iniciar medidas para eliminar/ reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede de manera inmediata Este Riesgo puede ser tolerable Antes de iniciar la tarea los equipos deben asegurar que conocen los pasos de la tarea, los riesgos y controles establecidos. Todos deben firmar en el formato en señal de conformidad y compromiso en cumplir y hacer cumplir los controles MATRÍZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DESCRIPCIÓN NIVEL DE RIESGO ALTO MEDIO BAJO FECHA, LUGAR Y DATOS DE TRABAJADORES Nivel /Área Nombre y Apellidos Firma