SlideShare una empresa de Scribd logo
Si hay interacción entre 2 o más personas al hacer este documento, cumplir con el estándar DC240 " ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19" respecto al Distanciamiento Social Obligatorio
.
ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO - AS
Continúe en el formato 2
GSSL – SIND
- FR07 IPERC CONTINUO
Nombre de la Tarea:
CONTROL DE RIESGOS
Lugar de Trabajo:
2.1 RIESGOS CRITICOS / TRABAJOS DE ALTO RIESGO Si No
Fecha:
¿El trabajo requiere realizar actividades en procesos o sistemas
que contienen energías que NO se puedan purgar y/o bloquear?
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN EL AREA DE TRABAJO
RIESGOS
Si / No
N/A
Medida de
Control
¿Requiere un permiso de trabajo de alto riesgo para la laborque
realizara?:espacio confinado, trabajo en caliente, excavaciones,
armado de andamios, riesgo de caída, excavaciones, etc.
¿El trabajo a realizar ha sido planificado? ¿El personal realizará labores dentro del radio de trabajo o en
áreas de tránsito de equipos pesados?
¿El personal asignado al trabajo, está capacitado para
poder desarrollarlo y conoce su derecho a negarse a
realizar un trabajo inseguro?
¿El trabajo se realizará cerca o al borde de: un talud, presa de
relaves, cuerpos de agua con más de 1.80 m. deprofundidad?
¿El trabajo a realizar cuenta con un Procedimiento
Escrito?
¿El trabajo contempla la posibilidad que el personal tenga contactos
con sustancia química, inflamables o explosivos? Existe laposibilidad
de una descarga no controlada?
¿El trabajo que va a realizar, ha sido coordinado con el
Supervisor del Área responsable?
¿El trabajo requiere retirar la guarda de algún equipo mientras este
se encuentre en funcionamiento?
¿El personal cuenta con el EPP adecuado para minimizar
los riesgos a los que está expuesto?
¿Realizará excavaciones o perforaciones de + 0.30 m cerca o
en plantas, instalaciones o líneas eléctricas?
¿Las vías de ingreso, ascenso o escaleras para el
personal son adecuadas. Se han inspeccionado las
escaleras portátiles?
¿El personal realizara trabajos en plataformas o alturas de 1.8
metros o mayores, que no estén protegidas con barandas?
¿Realizará maniobras de izaje de estructuras?
¿El personal puede hacer contacto con fuentes de
energía peligrosas: eléctrica, mecánica, hidráulica etc.?
2.2 CONTROL DE RIESGOS PARAMANOS
¿La tarea con lleva a exponer las manos a la línea de fuego (golpeado por
objetos en movimiento, ej. golpear conmartillo)?
¿Se requiere señalizar y/o poner barreras el área de
trabajo para prevenir el ingreso o caídas de personas? ¿La tarea conlleva a exponer las manos en puntos de atricción y/o
atrapamiento (atrapado entre, ej. colocar mano entre marco y la puerta)?
¿Las condiciones del piso o terreno pueden hacer que el
personal resbale o tropiece? ¿La tarea conlleva a exponer las manos a bordes filosos y/o cortantes.
La tarea conlleva a manipular cuchillas y/o herramientas
¿Los cilindros de gases a presión están asegurados?
(Incluya equipos de oxicorte). a. Si alguna de las respuestas de MANOS es SI, especifique los peligros y controles para los
riesgos identificados.
b.Realice el análisis del formato 3 para establecer los pasos, lesiones que puede sufriry que
debe hacer para evitar las lesiones durante latarea.
c. Asegure que el personal sabe cómo evitar las lesiones. Firme el formato 3 e iniciela tarea.
Si alguna condición de trabajo cambia revise el IPERC continuo con todo el personal.
¿Los conductores y vehículos cuentan y con los
requerimientos necesarios para el área de trabajo?
¿Se van a realizar tareas por encima del área de
trabajo? Es posible que objetos caigan desde el nivel
superior?
¿Se ha controlado el distanciamiento social obligatorio?
¿Otros riesgos?
1
2
TDM CONSTRUCCIÓN SA
IPERC CONTINUO TDM CONSTRUCCIÓN SA
IPERC Continuo - Hoja de trabajo
Piense – Que es lo peor que puede ocurrir durante la tarea
N° SECUENCIA DE PASOS DE LA TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGO
EVALUACIÓN RIESGO
INICIAL MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
EVALUACIÓN RIESGO
RESIDUAL
A M B A M B
Miembros del Equipo del IPERC continuo
Antes de iniciar la tarea los equipos deben asegurar que conocen los pasos de la tarea, los riesgos y controles establecidos. Todos deben firmar en el formato físico en señal de conformidad y compromiso en cumplir y hacer
cumplir los controles de seguridad establecidos
FECHA, LUGAR Y DATOS DE TRABAJADORES:
N° Fecha Hora Nivel / Área Nombres y Apellidos Firma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
DATOS DE LOS SUPERVISORES
N° Hora Cargo: Nombres y Apellidos Medida Correctiva Firma
1
2
3
El supervisor es responsable de verificar y firmar el presente documento físico en el lugar de trabajo; su incumplimiento será considerado FALTA GRAVE sujeto a sanción.
UTILICE PAGINA ADICIONAL DE SER NECESARIO
Rev. 04 (30/03/2021)
MATRIZ BASICA DE EVALUACION DE RIESGOS
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
ricky2020
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
Wilson Ticona
 
Herramiebntas de gestion de sst
Herramiebntas de gestion de sstHerramiebntas de gestion de sst
Herramiebntas de gestion de sst
KEVIN ALEX ESTRELLA BARRERA
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Jose Carlos Durand Medrano
 
1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas
joel1alexandro
 
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docxPETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
abel foraquita choque
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Ds 024 2016-em
Ds 024 2016-emDs 024 2016-em
Ds 024 2016-em
Joel Ch H
 
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambasTema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Yuri Yoel Rodriguez Rojas
 
SEGURIDAD ALTURA
SEGURIDAD ALTURASEGURIDAD ALTURA
SEGURIDAD ALTURA
Luis Manuel Rodríguez
 
1- ICAM - Metodología.pdf
1- ICAM - Metodología.pdf1- ICAM - Metodología.pdf
1- ICAM - Metodología.pdf
SSOMA6
 
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Jhon Cordova Cruz
 
Estudio para determinar el grado de riesgo de incendio 2015 ppm
Estudio para determinar el grado de riesgo de incendio   2015 ppmEstudio para determinar el grado de riesgo de incendio   2015 ppm
Estudio para determinar el grado de riesgo de incendio 2015 ppm
ernestaldairvallejoleon
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el TrabajoElaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
DIANA GRANADOS
 
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo
hprspven
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Melissa Depaz Juarez
 
Tecnica tasc
Tecnica tascTecnica tasc

La actualidad más candente (20)

Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
 
Herramiebntas de gestion de sst
Herramiebntas de gestion de sstHerramiebntas de gestion de sst
Herramiebntas de gestion de sst
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
 
1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas
 
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docxPETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
Ds 024 2016-em
Ds 024 2016-emDs 024 2016-em
Ds 024 2016-em
 
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambasTema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
 
SEGURIDAD ALTURA
SEGURIDAD ALTURASEGURIDAD ALTURA
SEGURIDAD ALTURA
 
1- ICAM - Metodología.pdf
1- ICAM - Metodología.pdf1- ICAM - Metodología.pdf
1- ICAM - Metodología.pdf
 
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
 
Estudio para determinar el grado de riesgo de incendio 2015 ppm
Estudio para determinar el grado de riesgo de incendio   2015 ppmEstudio para determinar el grado de riesgo de incendio   2015 ppm
Estudio para determinar el grado de riesgo de incendio 2015 ppm
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el TrabajoElaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Tecnica tasc
Tecnica tascTecnica tasc
Tecnica tasc
 

Similar a Gssl sind - fr007 iperc continuo ver 04

GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdfGSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
DeyviMontaezCadillo
 
FR019 ATS.pdf
FR019 ATS.pdfFR019 ATS.pdf
FR019 ATS.pdf
cristellgutierrez
 
2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...
2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...
2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...
Redcayra Group Services F
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
gomez522788
 
ATS PDC 2.docx
ATS PDC 2.docxATS PDC 2.docx
ATS PDC 2.docx
Katy A. Beitia G.
 
Matriz de demolicion para utilizar como guia
Matriz de demolicion para utilizar como guiaMatriz de demolicion para utilizar como guia
Matriz de demolicion para utilizar como guia
nachodechile
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
Julber5
 
1. IPERC CONTINUO.pptx
1. IPERC CONTINUO.pptx1. IPERC CONTINUO.pptx
1. IPERC CONTINUO.pptx
ElarMaberixsGuerrero
 
St fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajoSt fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajo
Enrique De La Hoz Castellar
 
MGRS IPERC linea Base EMPALME FAJA (1).pdf
MGRS IPERC linea Base EMPALME FAJA (1).pdfMGRS IPERC linea Base EMPALME FAJA (1).pdf
MGRS IPERC linea Base EMPALME FAJA (1).pdf
GersonMartin2
 
Higiene y seguridad industrial preguntas
Higiene y seguridad industrial preguntasHigiene y seguridad industrial preguntas
Higiene y seguridad industrial preguntas
Paola Andrea Garcia Tumay
 
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
nolverto tacilla
 
Ft sst-093 formato permiso de trabajo
Ft sst-093 formato permiso de trabajo Ft sst-093 formato permiso de trabajo
Ft sst-093 formato permiso de trabajo
wendy ortegon perez
 
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Redcayra Group Services F
 
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdfNORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
dgreiff1
 
Cor for-sst-023 análisis de trabajo seguro
Cor for-sst-023 análisis de trabajo seguroCor for-sst-023 análisis de trabajo seguro
Cor for-sst-023 análisis de trabajo seguro
luis Rojas
 
INSTRUCTIVO TRABAJO - SPDC EN PILAS.docx
INSTRUCTIVO TRABAJO - SPDC EN PILAS.docxINSTRUCTIVO TRABAJO - SPDC EN PILAS.docx
INSTRUCTIVO TRABAJO - SPDC EN PILAS.docx
MarcoBriones11
 
Cómo realizar correctamente el LLENADO DE IPERC.pdf
Cómo realizar correctamente el LLENADO DE IPERC.pdfCómo realizar correctamente el LLENADO DE IPERC.pdf
Cómo realizar correctamente el LLENADO DE IPERC.pdf
kevinsanchezloayza
 
Ghs es-001 trabajos en altura
Ghs es-001 trabajos en alturaGhs es-001 trabajos en altura
Ghs es-001 trabajos en altura
MarioVelardeHuaman1
 

Similar a Gssl sind - fr007 iperc continuo ver 04 (20)

GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdfGSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
 
FR019 ATS.pdf
FR019 ATS.pdfFR019 ATS.pdf
FR019 ATS.pdf
 
2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...
2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...
2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
 
ATS PDC 2.docx
ATS PDC 2.docxATS PDC 2.docx
ATS PDC 2.docx
 
Matriz de demolicion para utilizar como guia
Matriz de demolicion para utilizar como guiaMatriz de demolicion para utilizar como guia
Matriz de demolicion para utilizar como guia
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
 
1. IPERC CONTINUO.pptx
1. IPERC CONTINUO.pptx1. IPERC CONTINUO.pptx
1. IPERC CONTINUO.pptx
 
St fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajoSt fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajo
 
MGRS IPERC linea Base EMPALME FAJA (1).pdf
MGRS IPERC linea Base EMPALME FAJA (1).pdfMGRS IPERC linea Base EMPALME FAJA (1).pdf
MGRS IPERC linea Base EMPALME FAJA (1).pdf
 
Higiene y seguridad industrial preguntas
Higiene y seguridad industrial preguntasHigiene y seguridad industrial preguntas
Higiene y seguridad industrial preguntas
 
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
 
Ft sst-093 formato permiso de trabajo
Ft sst-093 formato permiso de trabajo Ft sst-093 formato permiso de trabajo
Ft sst-093 formato permiso de trabajo
 
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
 
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdfNORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
 
Cor for-sst-023 análisis de trabajo seguro
Cor for-sst-023 análisis de trabajo seguroCor for-sst-023 análisis de trabajo seguro
Cor for-sst-023 análisis de trabajo seguro
 
INSTRUCTIVO TRABAJO - SPDC EN PILAS.docx
INSTRUCTIVO TRABAJO - SPDC EN PILAS.docxINSTRUCTIVO TRABAJO - SPDC EN PILAS.docx
INSTRUCTIVO TRABAJO - SPDC EN PILAS.docx
 
Cómo realizar correctamente el LLENADO DE IPERC.pdf
Cómo realizar correctamente el LLENADO DE IPERC.pdfCómo realizar correctamente el LLENADO DE IPERC.pdf
Cómo realizar correctamente el LLENADO DE IPERC.pdf
 
Ghs es-001 trabajos en altura
Ghs es-001 trabajos en alturaGhs es-001 trabajos en altura
Ghs es-001 trabajos en altura
 

Último

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (11)

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Gssl sind - fr007 iperc continuo ver 04

  • 1. Si hay interacción entre 2 o más personas al hacer este documento, cumplir con el estándar DC240 " ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19" respecto al Distanciamiento Social Obligatorio . ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO - AS Continúe en el formato 2 GSSL – SIND - FR07 IPERC CONTINUO Nombre de la Tarea: CONTROL DE RIESGOS Lugar de Trabajo: 2.1 RIESGOS CRITICOS / TRABAJOS DE ALTO RIESGO Si No Fecha: ¿El trabajo requiere realizar actividades en procesos o sistemas que contienen energías que NO se puedan purgar y/o bloquear? EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN EL AREA DE TRABAJO RIESGOS Si / No N/A Medida de Control ¿Requiere un permiso de trabajo de alto riesgo para la laborque realizara?:espacio confinado, trabajo en caliente, excavaciones, armado de andamios, riesgo de caída, excavaciones, etc. ¿El trabajo a realizar ha sido planificado? ¿El personal realizará labores dentro del radio de trabajo o en áreas de tránsito de equipos pesados? ¿El personal asignado al trabajo, está capacitado para poder desarrollarlo y conoce su derecho a negarse a realizar un trabajo inseguro? ¿El trabajo se realizará cerca o al borde de: un talud, presa de relaves, cuerpos de agua con más de 1.80 m. deprofundidad? ¿El trabajo a realizar cuenta con un Procedimiento Escrito? ¿El trabajo contempla la posibilidad que el personal tenga contactos con sustancia química, inflamables o explosivos? Existe laposibilidad de una descarga no controlada? ¿El trabajo que va a realizar, ha sido coordinado con el Supervisor del Área responsable? ¿El trabajo requiere retirar la guarda de algún equipo mientras este se encuentre en funcionamiento? ¿El personal cuenta con el EPP adecuado para minimizar los riesgos a los que está expuesto? ¿Realizará excavaciones o perforaciones de + 0.30 m cerca o en plantas, instalaciones o líneas eléctricas? ¿Las vías de ingreso, ascenso o escaleras para el personal son adecuadas. Se han inspeccionado las escaleras portátiles? ¿El personal realizara trabajos en plataformas o alturas de 1.8 metros o mayores, que no estén protegidas con barandas? ¿Realizará maniobras de izaje de estructuras? ¿El personal puede hacer contacto con fuentes de energía peligrosas: eléctrica, mecánica, hidráulica etc.? 2.2 CONTROL DE RIESGOS PARAMANOS ¿La tarea con lleva a exponer las manos a la línea de fuego (golpeado por objetos en movimiento, ej. golpear conmartillo)? ¿Se requiere señalizar y/o poner barreras el área de trabajo para prevenir el ingreso o caídas de personas? ¿La tarea conlleva a exponer las manos en puntos de atricción y/o atrapamiento (atrapado entre, ej. colocar mano entre marco y la puerta)? ¿Las condiciones del piso o terreno pueden hacer que el personal resbale o tropiece? ¿La tarea conlleva a exponer las manos a bordes filosos y/o cortantes. La tarea conlleva a manipular cuchillas y/o herramientas ¿Los cilindros de gases a presión están asegurados? (Incluya equipos de oxicorte). a. Si alguna de las respuestas de MANOS es SI, especifique los peligros y controles para los riesgos identificados. b.Realice el análisis del formato 3 para establecer los pasos, lesiones que puede sufriry que debe hacer para evitar las lesiones durante latarea. c. Asegure que el personal sabe cómo evitar las lesiones. Firme el formato 3 e iniciela tarea. Si alguna condición de trabajo cambia revise el IPERC continuo con todo el personal. ¿Los conductores y vehículos cuentan y con los requerimientos necesarios para el área de trabajo? ¿Se van a realizar tareas por encima del área de trabajo? Es posible que objetos caigan desde el nivel superior? ¿Se ha controlado el distanciamiento social obligatorio? ¿Otros riesgos? 1 2 TDM CONSTRUCCIÓN SA IPERC CONTINUO TDM CONSTRUCCIÓN SA
  • 2. IPERC Continuo - Hoja de trabajo Piense – Que es lo peor que puede ocurrir durante la tarea N° SECUENCIA DE PASOS DE LA TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGO EVALUACIÓN RIESGO INICIAL MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR EVALUACIÓN RIESGO RESIDUAL A M B A M B Miembros del Equipo del IPERC continuo Antes de iniciar la tarea los equipos deben asegurar que conocen los pasos de la tarea, los riesgos y controles establecidos. Todos deben firmar en el formato físico en señal de conformidad y compromiso en cumplir y hacer cumplir los controles de seguridad establecidos FECHA, LUGAR Y DATOS DE TRABAJADORES: N° Fecha Hora Nivel / Área Nombres y Apellidos Firma 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 DATOS DE LOS SUPERVISORES N° Hora Cargo: Nombres y Apellidos Medida Correctiva Firma 1 2 3 El supervisor es responsable de verificar y firmar el presente documento físico en el lugar de trabajo; su incumplimiento será considerado FALTA GRAVE sujeto a sanción. UTILICE PAGINA ADICIONAL DE SER NECESARIO Rev. 04 (30/03/2021) MATRIZ BASICA DE EVALUACION DE RIESGOS 3