Diapositiva

Jonathan Chuc Gonzalez
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION,[object Object]
REALIDAD:,[object Object],Nadie sabe explicar con certeza el concepto, pero todos hablan de ella como si conocieran con exactitud lo que es. Un ejemplo parecido es que todo el mundo hable de los ovnis, pero en realidad, nadie ha visto ninguno.,[object Object],Existen varios caminos para llegar a entender lo que es la Realidad. Uno sería el saber popular o conocimiento ordinario. Desde siempre, los seres racionales, hemos intentado dar explicaciones místicas a los acontecimientos que ocurrían ante nuestros ojos para poder asimilar la Realidad. ,[object Object],Desde siempre, los seres racionales, hemos intentado dar explicaciones místicas a los acontecimientos que ocurrían ante nuestros ojos para poder asimilar la Realidad. Un ser racional no puede ver las gotas de agua caer y pasar sin más.,[object Object],Si ese hombre relaciona las gotas de lluvia con las lágrimas de sus semejantes, quizá podría decir que existe un ser superior que vive en las alturas y está llorando, otros le siguen el juego afirmando que saben porqué está llorando e inventa una enrevesada historia que va de boca en boca y de generación en generación convirtiéndose en una especie de saber popular que todo el mundo conoce pero que nadie puede explicar.,[object Object],Una característica que yo creo que es característica del saber popular es lo difícil que es arrancarlo de su entorno, tanto es así, que se puede llegar a explicar de manera racional y demostrable que es falso pero se sigue creyendo a pesar de no ser verdad.,[object Object]
SUJETO,[object Object],Un punto de inflexión en el desarrollo de la filosofía sobre el conocimiento humano se puede admitir en el racionalismo de Descartes cuando categoriza la existencia en función del sujeto pensante que la percibe. Desde ese momento intelectual el sujeto del conocimiento, quien piensa, trasciende su subjetividad para configurarse al mismo tiempo como objeto del conocimiento, el que existe.,[object Object],Cuando se atiende a considerar la naturaleza del conocimiento intelectual el problema se complica, ya que el mismo se identifica con un acto de reflexión por el que la información del objeto no procede de un grupo de señales imputables externas sino de un contenido mental inmaterial cuya entidad radica en el mismo sujeto que piensa. Este procedimiento compuesto del conocimiento intelectual presenta una doble articulación por la que el objeto ha de ser mentalizado en el sujeto para que pueda ser objeto del nuevo acto de conocimiento del mismo sujeto que hace posible la reflexión,[object Object],Esta doble articulación del conocimiento intelectual establece una nueva forma de relación entre el objeto y el sujeto, ya que el objeto del conocimiento no es otro que el mismo sujeto y su capacidad de conocer sensible que le relaciona con la realidad externa. Cuando el objeto del conocimiento es el sujeto que conoce es cuando se conoce a sí mismo, y por ello se establece una íntima relación de convergencia entre sujeto y objeto, de la que del acto de conocimiento intelectual se sigue la percepción intuitiva de la propia existencia.,[object Object]
CONOCIMIENTO,[object Object],Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad.,[object Object],Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo,[object Object],EL SUJETO Y EL OBJETO EN LA INVESTIGACIÓN ,[object Object],En el proceso de conocimiento se hallan frente a sí dos elementos que hacen parte, a la vez, de la estructura de la investigación como sistema. Entre estos dos elementos, que son un sujeto y un objeto, se dan relaciones de singular complejidad. ,[object Object],El conocimiento es siempre conocimiento para alguien, está en la conciencia de alguien; por ello se presenta como una relación sujeto y objeto, los cuales están a la vez en una permanente correlación: el sujeto solo es sujeto para un objeto y el objeto solo lo es para un sujeto. Ambos solo son lo que son en cuanto son para el otro. Pero esta correlación no es reversible. Ser sujeto es algo completamente distinto que ser objeto; la función del sujeto es aprehender al objeto, la del objeto ser aprehensible y aprehendido por el sujeto. ,[object Object]
CIENCIA,[object Object],La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.,[object Object],La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente.,[object Object],La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.,[object Object]
Disciplinas científicas Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf,[object Object],Ciencias formales Estudian las formas válidas de inferencia: lógica - matemática. No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas. ,[object Object],Ciencias naturales Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, geografía física y otras.,[object Object],Ciencias sociales Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: administración, antropología, ciencia política, demografía, economía, derecho, historia, psicología, sociología, geografía humana, trabajo social y otras.,[object Object],La efectividad de la ciencia como modo de adquisición de conocimiento ha constituido un notable campo de estudio para la filosofía. La filosofía de la ciencia intenta comprender el carácter y justificación del conocimiento científico y sus implicaciones éticas.,[object Object]
INVESTIGACION,[object Object],¿Qué ES LA INVESTIGACION?,[object Object],De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (del latín investigare), este verbo se refiere a la acción de hacer diligencias para descubrir algo. También hace referencia a la realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático, con la intención de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.,[object Object],En ese sentido, puede decirse que una investigación es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a ciertos problemas. Cabe destacar que una investigación, en especial en el campo científico, es un proceso sistemático (se recogen datos a partir de un plan preestablecido que, una vez interpretados, modificarán o añadirán conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles relacionados con el estudio) y objetivo (sus conclusiones no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido).,[object Object],Las investigaciones también pueden clasificarse de acuerdo al nivel de interacción entre las disciplinas participantes (multidisciplinaria, interdisciplinaria o transdisciplinaria).,[object Object]
LA INVESTIGACION,[object Object],La investigación científica es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.,[object Object],Una investigación se caracteriza por ser un proceso único:,[object Object],Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.,[object Object],Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.,[object Object],Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.,[object Object]
TIPOS DE INVESTIGACION,[object Object],Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios,[object Object],Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.,[object Object],Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. ,[object Object]
ACTIVIDADES DE UNA INVESTIGACIÓN,[object Object],Las actividades de una investigación son, entre otras, las siguientes:,[object Object],•Medir fenómenos.,[object Object],•Comparar los resultados obtenidos.,[object Object],•Interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta las                    variables que pueden haber influido en el resultado.,[object Object],•Realizar encuestas (para buscar el objetivo).,[object Object],•Tomar decisiones y conclusiones, en función de los resultados obtenidos.,[object Object],ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓNLos aspectos de una investigación que deben ser tomados en cuenta son: teórico, social, ético, ambiental, económico, tecnológico, científico, estadístico.,[object Object]
METODOLOGIA,[object Object],Metodología es una palabra compuesta por tres vocablos griegos: meta (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia a los métodos de investigación que permiten lograr ciertos objetivos en una ciencia. La metodología también puede ser aplicada al arte, cuando se efectúa una observación rigurosa. Por lo tanto, la metodología es el conjunto de métodos que rigen una investigación científica o en una exposición doctrinal.,[object Object],En las ciencias sociales, la metodología estudia la realidad social para hallar la explicación veraz de los hechos sociales, utilizando la observación y la experimentación común a todas las ciencias.,[object Object],Es importante la distinción entre el método (el procedimiento para alcanzar objetivos) y la metodología (el estudio del método). El metodólogo no se encarga de analizar y verificar conocimiento ya obtenido y aceptado por la ciencia: su tarea es buscar estrategias válidas para aumentar dicho conocimiento.,[object Object],En otras palabras, la metodología es una etapa específica que procede de una posición teórica y epistemológica, para la selección de técnicas concretas de investigación. La metodología, entonces, depende de los postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la acción metodológica será su herramienta para analizar la realidad estudiada.,[object Object]
METODO,[object Object],Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.,[object Object],Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.,[object Object],El método no se inventa depende del objeto de la investigación. Los sabios cuyas investigaciones fueron coronadas con éxito tuvieron el cuidado de denotar los pasos recorridos y los medios que llevaron a los resultados. Otro después de ellos analizó tales procesos y justificaron la eficacia de ellos mismos.,[object Object],La palabra método puede referirse a diversos conceptos. Por ejemplo, a los métodos de clasificación científica. Esta es la disciplina mediante la cual los biólogos agrupan y categorizan a los organismos y a sus conjuntos.,[object Object]
HAY DIFERENTES TIPOS DE METODOS LOS CUALES SON LOS SIGUIENTES:,[object Object],MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO,[object Object],Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La introducción puede ser completa o incompleta,[object Object],MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO,[object Object],Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:,[object Object],a)Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra mas general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación,[object Object],b)también sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.,[object Object],Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.,[object Object]
Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.,[object Object],Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se acompaña de la variación de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de otro.,[object Object],Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancia cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera la causa del fenómeno.,[object Object],Método lógico: ,[object Object],Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre validos.,[object Object],El método histórico:,[object Object],Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación  se hace  necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.  Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo, de su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta, de su esencia. La estructura lógica del objeto implica su modelación. ,[object Object]
Método sintético:,[object Object],Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba. ,[object Object],Método analítico:,[object Object],Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a  revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas.,[object Object]
EQUIPO METODOLOGIA #43° grado      Grupo “C” Integrantes: Martin Farrera LaraVíctor Josué López HernándezJonathan Gamaliel Chuc GonzálezCinthia Gómez López Alejandra Espinoza Pérez ,[object Object]
1 de 16

Recomendados

Tú y la investigación científica por
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaYusmiragarcia
882 vistas14 diapositivas
Conocimiento y ciencia (2012 10) por
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Juan Diego González Hidalgo
1.7K vistas27 diapositivas
1. conocimiento científico por
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científicoMabel Challapa
9.2K vistas13 diapositivas
Investigacion por
InvestigacionInvestigacion
Investigacionmagaly1478
202 vistas10 diapositivas
El conocimiento cientifico por
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoAntonio González
30.5K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento cientifico por
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientificoBen Per
3.1K vistas14 diapositivas
Conocimiento Cientifico por
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoOdontometodo
88.3K vistas43 diapositivas
Procedimiento cientifico como proceso y como producto por
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como productoEver José Villanueva
1.8K vistas5 diapositivas
Conceptos fundamentales de la ciencia por
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la cienciaADDYQUINTANA
12.8K vistas5 diapositivas
El conocimiento sistematico por
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoJuAn Kmilo
35.7K vistas8 diapositivas
Enfoque por
Enfoque Enfoque
Enfoque Andrea Sorate
2.5K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Conocimiento cientifico por Ben Per
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
Ben Per3.1K vistas
Conocimiento Cientifico por Odontometodo
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo88.3K vistas
Procedimiento cientifico como proceso y como producto por Ever José Villanueva
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Ever José Villanueva1.8K vistas
Conceptos fundamentales de la ciencia por ADDYQUINTANA
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
ADDYQUINTANA12.8K vistas
El conocimiento sistematico por JuAn Kmilo
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
JuAn Kmilo35.7K vistas
LA CIENCIA Y SU ALCANCE por Euler
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Euler25.6K vistas
Concepto ciencia por Gaby Zapata
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto ciencia
Gaby Zapata8.7K vistas
Modulo de investigacion por Isra Guaman
Modulo de investigacionModulo de investigacion
Modulo de investigacion
Isra Guaman716 vistas
Guía de metodología de investigación por mscluisgonzalez
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigación
mscluisgonzalez327 vistas
El conocimiento cientifico (resumen)a por Fidel Torres
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
Fidel Torres8.1K vistas
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica por Alexa' Ovalles
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexa' Ovalles31.6K vistas
El Metodo por pilarN
El MetodoEl Metodo
El Metodo
pilarN36.3K vistas
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología por barbarasnogueraa
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
barbarasnogueraa4.1K vistas
Conocimiento cientifico 3 por gilmer poveda
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
gilmer poveda57.3K vistas

Destacado

Métodos de investigacion por
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacionSandy De La Ossa
310.9K vistas20 diapositivas
Los Metodos Teoricos Conclusion por
Los Metodos Teoricos ConclusionLos Metodos Teoricos Conclusion
Los Metodos Teoricos ConclusionJosé Delgado
3.9K vistas1 diapositiva
El metódo científico presentación por
El metódo científico presentaciónEl metódo científico presentación
El metódo científico presentaciónMoises Logroño
2.2K vistas15 diapositivas
Metodo teorico por
Metodo teoricoMetodo teorico
Metodo teoricoRafael Sanchez Garcia
2.2K vistas6 diapositivas
Métodos de investigación por
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigaciónMoises Logroño
2.8K vistas16 diapositivas
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez por
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezLeonardo Sarria
7.6K vistas11 diapositivas

Destacado(20)

Los Metodos Teoricos Conclusion por José Delgado
Los Metodos Teoricos ConclusionLos Metodos Teoricos Conclusion
Los Metodos Teoricos Conclusion
José Delgado3.9K vistas
El metódo científico presentación por Moises Logroño
El metódo científico presentaciónEl metódo científico presentación
El metódo científico presentación
Moises Logroño2.2K vistas
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez por Leonardo Sarria
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Leonardo Sarria7.6K vistas
Técnicas de estudio e investigación por juan Benitez
Técnicas de estudio e investigaciónTécnicas de estudio e investigación
Técnicas de estudio e investigación
juan Benitez16.1K vistas
MÉTODO IPLER por Juli Muñoz
MÉTODO IPLERMÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
Juli Muñoz17.5K vistas
Tecnicas De Estudio por rahterrazas
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
rahterrazas11.6K vistas
MÉTODOS DE ESTUDIO: por andrenesh
MÉTODOS DE ESTUDIO: MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO:
andrenesh47.5K vistas
2. método lógico-deductivo por Yvan Mayta
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
Yvan Mayta75.2K vistas
Metodo De Observacion por austinmi
Metodo De ObservacionMetodo De Observacion
Metodo De Observacion
austinmi99.5K vistas
Diapositivas de metodos de la investigacion por Jaquelinelaparra
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
Jaquelinelaparra33.2K vistas
Diapositivas la investigacion por yenniferolave
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave125.1K vistas

Similar a Diapositiva

Realidad sujeto-conocimiento por
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoJoseAnn Escobaar Cruzz
6.2K vistas36 diapositivas
Realidad sujeto-conocimiento por
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoJulianne Elias Chirino
296 vistas36 diapositivas
El conocimiento cientifico por
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoALIXKARINA MEDINAOMAÑA
20.3K vistas21 diapositivas
Modelos de Elaboración de Tesis por
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
509 vistas16 diapositivas
Metodología de la investigación por
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónAbraham Gomez Hernandez
478 vistas13 diapositivas
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx por
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxYolfiCedeo
13 vistas6 diapositivas

Similar a Diapositiva(20)

Modelos de Elaboración de Tesis por Jonathan Nuñez
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
Jonathan Nuñez509 vistas
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx por YolfiCedeo
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo13 vistas
Lectura próxima clase por pgomezs
Lectura próxima claseLectura próxima clase
Lectura próxima clase
pgomezs231 vistas
Introducción a la investigación cualitativa en la educación por pgomezs
Introducción a la investigación cualitativa en la educaciónIntroducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
pgomezs449 vistas
Métodos y técnicas para la investigación por mcaepistemologia
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia703 vistas
Psicología Experimental por claidy alvarez
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
claidy alvarez1.1K vistas
003 taller metodo cientifico por Jhon Becerra
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
Jhon Becerra263 vistas

Más de Jonathan Chuc Gonzalez

Metodo por
MetodoMetodo
MetodoJonathan Chuc Gonzalez
473 vistas9 diapositivas
Metodologia Conceptos por
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Jonathan Chuc Gonzalez
871 vistas21 diapositivas
Mapas conceptuales por
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesJonathan Chuc Gonzalez
378 vistas7 diapositivas
Mapas conceptuales por
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesJonathan Chuc Gonzalez
281 vistas7 diapositivas
Mapas Conceptuales por
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesJonathan Chuc Gonzalez
139 vistas6 diapositivas
Diapositiva Conceptos por
Diapositiva ConceptosDiapositiva Conceptos
Diapositiva ConceptosJonathan Chuc Gonzalez
565 vistas13 diapositivas

Diapositiva

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.