SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ
Centro Regional De Panamá Oeste
Nombre
Jorge Beluche
8-1005-2160
Profesora
Susan Oliva
Faculta
Ingeniería En Sistema De Computación
Carrera
Lic. Redes En Informática
Actividad
Laboratorio #4
Grupo
91R901
Portada ………………………………………………………………………………………………….
Indicé ………………………………………………………………………………………………….
Introducción ………………………………………………………………………………………………….
Objetivo………………………………………………………………………………………………….
Clasificación Los Sistemas numéricos y Conversión………………………………………………………………………………………………….
Conclusión ………………………………………………………………………………………………….
Infografía ………………………………………………………………………………………………….
El sistema numérico, en matemáticas, ha sido o es usado para representar varios
sistemas de notación para cantidades abstractas llamadas números. Un sistema
numérico se define por la base que utiliza. Una raíz es el número de símbolos
distintos o números necesarios para representar cualquier número infinito posible
en un sistema. Por ejemplo, el sistema decimal de uso común hoy en día (con la
excepción en las computadoras) requiere diez símbolos o dígitos diferentes para
representar un número y, por lo tanto, es un sistema numérico de base 10.
• Entender cada una de estas clasificaciones para
comprender su uso en las matemáticas y en las
computadoras. Para pulir nuestras habilidades
El sistema binario es una técnica de numeración donde solo se
utilizan dos dígitos, el 0 y el 1. Suele emplearse particularmente
en la informática.
Es decir, este método se vale solo de dos símbolos, la unidad y
el cero. Cualquier número puede expresarse tanto en el sistema
decimal como en el binario.
En ese sentido, debemos recordar que para pasar un número
del sistema decimal al binario debemos dividirlo entre 2 hasta
que el dividendo sea menor que 2, considerando los residuos
• El sistema Octal es el sistema de
numeración en el que se utiliza la
base aritmética 8, es decir,
tendremos 8 dígitos diferentes para
representar todos los números.
Estos serán: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
• Al ser la base el número diez,
tendremos la capacidad de construir
todas las cifras mediante diez números
que son los que conocemos todos. 0,
1,2 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Estos números se
utilizarán para representar la posición
de las potencias de 10 en la formación
de cualquier número.
• Entonces, podríamos representar un
número de la siguiente forma en este
sistema de numeración:
• Vemos que un número decimal es la
suma de cada valor por la base 10
elevada a la posición-1 que ocupa cada
término. Esto luego lo vamos a tener
muy presente para las conversiones en
los demás sistemas de numeración.
• El sistema de numeración decimal es un
sistema de numeración posicional que
tiene con base el número 16. En este punto
nos preguntaremos, ¿cómo vamos a
conseguir 16 números diferentes, si por
ejemplo el 10 es la combinación de dos
números distintos?
• Pues muy sencillo, nos los inventamos,
no nosotros, sino los que inventaron el
sistema en cuestión. Los números que
tendremos aquí serán: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
8, 9, A, B, C, D, E y F. esto hace un total de
16 términos diferentes. Si te has fijado
alguna vez el código numérico de un color
tiene este tipo de numeración, y es por
esto que verás cómo el blanco por ejemplo
se representa como el valor FFFFFF. Ya
veremos luego que significa esto.
• La conversión alude al proceso de
transformación de datos
informáticos de una representación
concreta a otra, cambiando los bits
de un formato de archivo formato a
otro, normalmente para lograr la
interoperabilidad de aplicaciones o
sistemas diferentes». Al nivel más
simple, la conversión de datos puede
ejemplificarse por la conversión de
un archivo de texto desde una
codificación de caracteres a otra.
Son conversiones más complejas las
de los formatos de ficheros
ofimáticos y multimedia, a veces
fuera de las capacidades de
ordenadores domésticos (o a
expensas de tiempos de proceso muy
altos).
Método de acceso directo - binario a Octal
Steps
•Paso 1 - los dígitos binarios se dividen en grupos de tres
(a partir de la derecha).
•Paso 2 - convertir cada grupo de tres dígitos binarios a
un dígito octal.
Ejemplo
Número binario: 10101 2
Paso Número binario Número octal
Paso 1 101012 010 101
Paso 2 101012 28 58
Paso 3 101012 258
Número binario : 101012 = Número octal : 258
método de acceso directo - binario a Hexadecimal
Steps
•Paso 1 - los dígitos binarios se dividen en grupos de
cuatro (a partir de la derecha).
•Paso 2 - convertir cada grupo de cuatro dígitos binarios
en un símbolo hexadecimal.
Ejemplo
Número binario: 10101 2
Cálculo equivalente hexadecimal:
Paso Número binario Número
hexadecimal
Paso 1 101012 0001 0101
Paso 2 101012 110 510
Paso 3 101012 1516
Número binario: 10101 2 = número Hexadecimal: 15 16
El sistema numérico se define por la elección arbitraria de una base
numérica (que es igual al número de símbolos, llamados dígitos, que
se usarán para representar números) y algunas reglas de ubicación.
La base a elegida debe ser un número natural mayor que 1; una vez
fijada la base, se elige un símbolo diferente y un nombre diferente
para representar y nombrar el primer número
https://es.wikipedia.org/
https://www.tutorialspoint.com/
https://www.profesionalreview.com/2018/12/11/sistema-
binario-decimal-octal-hexadecimal/

Más contenido relacionado

Similar a laboratorio04..pptx

Sistemas Numéricos – Conversiones
Sistemas Numéricos – ConversionesSistemas Numéricos – Conversiones
Sistemas Numéricos – Conversiones
Ormelis Igualada
 
Bartuano_Benjamin_laboratorio 4.pptx
Bartuano_Benjamin_laboratorio 4.pptxBartuano_Benjamin_laboratorio 4.pptx
Bartuano_Benjamin_laboratorio 4.pptx
BenjaminBartuano
 
Sistemas de numeración en informática
Sistemas de numeración en informáticaSistemas de numeración en informática
Sistemas de numeración en informática
Euclides44
 
Sis.num.co
Sis.num.coSis.num.co
Sis.num.co
AntonioDeLaCruz52
 
Laboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptxLaboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptx
JackelineDeLen3
 
Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeración
Johnny Montenegro Molina
 
Cap_1_3.pptx
Cap_1_3.pptxCap_1_3.pptx
Cap_1_3.pptx
MarioGarca250609
 
Sistemas numericos ethan mina
Sistemas numericos ethan minaSistemas numericos ethan mina
Sistemas numericos ethan mina
Ethan Zach
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
rosa_2525
 
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptxClasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Josué Cerrud
 
Sistemas Numéricos .pptx
Sistemas Numéricos .pptxSistemas Numéricos .pptx
Sistemas Numéricos .pptx
Draykko Alvarez
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
AyleenGutirrez
 
Laboratorio #4 sebastian gutierrez
Laboratorio #4 sebastian gutierrezLaboratorio #4 sebastian gutierrez
Laboratorio #4 sebastian gutierrez
BashGuti
 
sistema numerico
sistema numerico sistema numerico
sistema numerico
kadirrodriguez2
 
Alexander Rosas 8-912-1116
Alexander Rosas 8-912-1116Alexander Rosas 8-912-1116
Alexander Rosas 8-912-1116
Alexander Rosas
 
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptx
Johny Medina
 
LABORATORIO_4_Rios_Joel_TIC.pptx
LABORATORIO_4_Rios_Joel_TIC.pptxLABORATORIO_4_Rios_Joel_TIC.pptx
LABORATORIO_4_Rios_Joel_TIC.pptx
joelrios28
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
alexander0823
 
Mariscal_Lucas_Laboratorio 4.pdf
Mariscal_Lucas_Laboratorio 4.pdfMariscal_Lucas_Laboratorio 4.pdf
Mariscal_Lucas_Laboratorio 4.pdf
Lucasmariscal2
 
SISTEMAS DE NUMERACIÓN INFORMÁTICA
SISTEMAS DE NUMERACIÓN INFORMÁTICA SISTEMAS DE NUMERACIÓN INFORMÁTICA
SISTEMAS DE NUMERACIÓN INFORMÁTICA
EiderJess
 

Similar a laboratorio04..pptx (20)

Sistemas Numéricos – Conversiones
Sistemas Numéricos – ConversionesSistemas Numéricos – Conversiones
Sistemas Numéricos – Conversiones
 
Bartuano_Benjamin_laboratorio 4.pptx
Bartuano_Benjamin_laboratorio 4.pptxBartuano_Benjamin_laboratorio 4.pptx
Bartuano_Benjamin_laboratorio 4.pptx
 
Sistemas de numeración en informática
Sistemas de numeración en informáticaSistemas de numeración en informática
Sistemas de numeración en informática
 
Sis.num.co
Sis.num.coSis.num.co
Sis.num.co
 
Laboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptxLaboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptx
 
Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeración
 
Cap_1_3.pptx
Cap_1_3.pptxCap_1_3.pptx
Cap_1_3.pptx
 
Sistemas numericos ethan mina
Sistemas numericos ethan minaSistemas numericos ethan mina
Sistemas numericos ethan mina
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptxClasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
 
Sistemas Numéricos .pptx
Sistemas Numéricos .pptxSistemas Numéricos .pptx
Sistemas Numéricos .pptx
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Laboratorio #4 sebastian gutierrez
Laboratorio #4 sebastian gutierrezLaboratorio #4 sebastian gutierrez
Laboratorio #4 sebastian gutierrez
 
sistema numerico
sistema numerico sistema numerico
sistema numerico
 
Alexander Rosas 8-912-1116
Alexander Rosas 8-912-1116Alexander Rosas 8-912-1116
Alexander Rosas 8-912-1116
 
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptx
 
LABORATORIO_4_Rios_Joel_TIC.pptx
LABORATORIO_4_Rios_Joel_TIC.pptxLABORATORIO_4_Rios_Joel_TIC.pptx
LABORATORIO_4_Rios_Joel_TIC.pptx
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
 
Mariscal_Lucas_Laboratorio 4.pdf
Mariscal_Lucas_Laboratorio 4.pdfMariscal_Lucas_Laboratorio 4.pdf
Mariscal_Lucas_Laboratorio 4.pdf
 
SISTEMAS DE NUMERACIÓN INFORMÁTICA
SISTEMAS DE NUMERACIÓN INFORMÁTICA SISTEMAS DE NUMERACIÓN INFORMÁTICA
SISTEMAS DE NUMERACIÓN INFORMÁTICA
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (14)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

laboratorio04..pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ Centro Regional De Panamá Oeste Nombre Jorge Beluche 8-1005-2160 Profesora Susan Oliva Faculta Ingeniería En Sistema De Computación Carrera Lic. Redes En Informática Actividad Laboratorio #4 Grupo 91R901
  • 2. Portada …………………………………………………………………………………………………. Indicé …………………………………………………………………………………………………. Introducción …………………………………………………………………………………………………. Objetivo…………………………………………………………………………………………………. Clasificación Los Sistemas numéricos y Conversión…………………………………………………………………………………………………. Conclusión …………………………………………………………………………………………………. Infografía ………………………………………………………………………………………………….
  • 3. El sistema numérico, en matemáticas, ha sido o es usado para representar varios sistemas de notación para cantidades abstractas llamadas números. Un sistema numérico se define por la base que utiliza. Una raíz es el número de símbolos distintos o números necesarios para representar cualquier número infinito posible en un sistema. Por ejemplo, el sistema decimal de uso común hoy en día (con la excepción en las computadoras) requiere diez símbolos o dígitos diferentes para representar un número y, por lo tanto, es un sistema numérico de base 10.
  • 4. • Entender cada una de estas clasificaciones para comprender su uso en las matemáticas y en las computadoras. Para pulir nuestras habilidades
  • 5.
  • 6. El sistema binario es una técnica de numeración donde solo se utilizan dos dígitos, el 0 y el 1. Suele emplearse particularmente en la informática. Es decir, este método se vale solo de dos símbolos, la unidad y el cero. Cualquier número puede expresarse tanto en el sistema decimal como en el binario. En ese sentido, debemos recordar que para pasar un número del sistema decimal al binario debemos dividirlo entre 2 hasta que el dividendo sea menor que 2, considerando los residuos
  • 7. • El sistema Octal es el sistema de numeración en el que se utiliza la base aritmética 8, es decir, tendremos 8 dígitos diferentes para representar todos los números. Estos serán: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
  • 8. • Al ser la base el número diez, tendremos la capacidad de construir todas las cifras mediante diez números que son los que conocemos todos. 0, 1,2 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Estos números se utilizarán para representar la posición de las potencias de 10 en la formación de cualquier número. • Entonces, podríamos representar un número de la siguiente forma en este sistema de numeración: • Vemos que un número decimal es la suma de cada valor por la base 10 elevada a la posición-1 que ocupa cada término. Esto luego lo vamos a tener muy presente para las conversiones en los demás sistemas de numeración.
  • 9. • El sistema de numeración decimal es un sistema de numeración posicional que tiene con base el número 16. En este punto nos preguntaremos, ¿cómo vamos a conseguir 16 números diferentes, si por ejemplo el 10 es la combinación de dos números distintos? • Pues muy sencillo, nos los inventamos, no nosotros, sino los que inventaron el sistema en cuestión. Los números que tendremos aquí serán: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. esto hace un total de 16 términos diferentes. Si te has fijado alguna vez el código numérico de un color tiene este tipo de numeración, y es por esto que verás cómo el blanco por ejemplo se representa como el valor FFFFFF. Ya veremos luego que significa esto.
  • 10. • La conversión alude al proceso de transformación de datos informáticos de una representación concreta a otra, cambiando los bits de un formato de archivo formato a otro, normalmente para lograr la interoperabilidad de aplicaciones o sistemas diferentes». Al nivel más simple, la conversión de datos puede ejemplificarse por la conversión de un archivo de texto desde una codificación de caracteres a otra. Son conversiones más complejas las de los formatos de ficheros ofimáticos y multimedia, a veces fuera de las capacidades de ordenadores domésticos (o a expensas de tiempos de proceso muy altos).
  • 11. Método de acceso directo - binario a Octal Steps •Paso 1 - los dígitos binarios se dividen en grupos de tres (a partir de la derecha). •Paso 2 - convertir cada grupo de tres dígitos binarios a un dígito octal. Ejemplo Número binario: 10101 2 Paso Número binario Número octal Paso 1 101012 010 101 Paso 2 101012 28 58 Paso 3 101012 258 Número binario : 101012 = Número octal : 258
  • 12. método de acceso directo - binario a Hexadecimal Steps •Paso 1 - los dígitos binarios se dividen en grupos de cuatro (a partir de la derecha). •Paso 2 - convertir cada grupo de cuatro dígitos binarios en un símbolo hexadecimal. Ejemplo Número binario: 10101 2 Cálculo equivalente hexadecimal: Paso Número binario Número hexadecimal Paso 1 101012 0001 0101 Paso 2 101012 110 510 Paso 3 101012 1516 Número binario: 10101 2 = número Hexadecimal: 15 16
  • 13. El sistema numérico se define por la elección arbitraria de una base numérica (que es igual al número de símbolos, llamados dígitos, que se usarán para representar números) y algunas reglas de ubicación. La base a elegida debe ser un número natural mayor que 1; una vez fijada la base, se elige un símbolo diferente y un nombre diferente para representar y nombrar el primer número