SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 77
Descargar para leer sin conexión
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
ANALISIS Y CRONOLOGÍA DE 
LA JORNADA PATRIÓTICA 
CONTRA EL COMBO DEL ICE 
29 de febrero de 1998 
Se crea la Comisión especial mixta que determinará la viabilidad de la venta de 
activos del Estado, su procedimiento, la valoración y la utilización de la renta final 
de la eventual transacción y tiene vigencia hasta el 29 de febrero del 2000. (La 
Nación) 
23 de noviembre de 1998 
PLN Y PUSC acuerdan dar prioridad a planes sobre el ICE.El Combo eléctrico lo 
constituyen 4 proyectos de ley: 
Una reforma constitucional para convertir al ICE, o cualquier otra entidad 
autónoma en una empresa de servicios públicos (artículos 188, 189 y 190) 
Una Ley de Fortalecimiento del ICE 
Reformas a la ley general de electricidad 
Reformas a la ley de telecomunicaciones 
El objetivo de la calendarización es lograr que el 1 de julio entren en vigencia las 4 
leyes. Primero es la Reforma Constitucional, luego la Ley de Fortalecimiento del 
ICE y de último las otras dos. 
Ambos partidos se ponen de acuerdo 
en este plan. 
M.Sc. Jorge Mora Portuguez 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//1
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
INDICE 
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................4 
CAPÍTULO UNO…..7 
LAS LUCHAS SOCIALES CONTRA EL COMBO DEL ICE ….7 
SECCIÓN UNO. ......................................................................................................7 
METODOLOGIA Y VARIABLES PARA EL ANALISIS ..........................................7 
A. Las variables para la selección de actores, según metodología de máximas 
diferencias............................................................................................................7 
B. Variables para el análisis comparativo ............................................................8 
SECCIÓN DOS. ....................................................................................................10 
CLASIFICACIÓN DE LA COYUNTURA DEL COMBO POR ETAPAS DE 
EVOLUCIÓN .........................................................................................................10 
A. Primera Etapa. El Aislamiento....................................................................11 
Caracterización rápida................................................................................11 
Aspectos relevantes para el análisis...........................................................11 
B. Segunda Etapa. De la incredulidad a la tempestad. ..................................12 
Caracterización rápida................................................................................12 
Aspectos Relevantes para el análisis .........................................................12 
C. Tercera etapa. La huelga general y la paralización del país. .....................14 
Caracterización Rápida...............................................................................14 
Aspectos relevantes para el análisis...........................................................15 
D. Cuarta etapa. La comisión especial mixta del ice y la representación social. 
.......................................................................................................................16 
Caracterización rápida................................................................................16 
Aspectos relevantes para el análisis...........................................................16 
E. Quinta Etapa. Nace la CONAES................................................................18 
Caracterización rápida................................................................................18 
Aspectos relevantes para el análisis...........................................................18 
SECCIÓN TRES. ...............................................................................................20 
ANÁLISIS DE ACTORES SELECCIONADOS, SEGÚN VARIABLES DE 
COMPARACIÓN................................................................................................20 
A. Breve reseña de los actores seleccionados. ..............................................20 
1. La FEUCR...............................................................................................20 
1.1. La FEUCR en la coyuntura del COMBO..............................................21 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//2
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
2. El movimiento popular en Siquirres ........................................................22 
2.1. El comité de Siquirres durante la coyuntura del COMBO ....................24 
B. Conocimiento del tema del ICE..................................................................25 
C. Acceso a la información.............................................................................26 
D. Las dinámicas de movilización popular implementadas y las respuestas del 
gobierno .........................................................................................................27 
1. La estrategia de la FEUCR.....................................................................28 
2. La estrategia del Comité de Siquirres .....................................................29 
SECCIÓN CUATRO. .............................................................................................32 
ACERCA DE LAS NUEVAS TENDENCIAS. ........................................................32 
A. Condiciones subjetivas presentes en el proceso del COMBO.......................32 
B. Condiciones objetivas presentes en el proceso del COMBO ........................34 
C. Condiciones subjetivas no coyunturales........................................................37 
1. En las ciudades.......................................................................................37 
2. En el campo............................................................................................40 
D. Condiciones objetivas no coyunturales .........................................................42 
E. De la protesta a la propuesta.........................................................................44 
CAPÍTULO DOS…47 
CRONOLOGÍA DEL COMBO DEL ICE…47 
A. LOS COMIENZOS.........................................................................................47 
B. EL NUEVO SIGLO.........................................................................................49 
C. LA ACCIÓN POPULAR VA EN AUMENTO ..................................................61 
D. EL LEVANTAMIENTO POPULAR CONTRA EL COMBO.............................66 
FUENTES CONSULTADAS .................................................................................77 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//3
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//4 
INTRODUCCIÓN 
Durante el mes de marzo y principios de abril del año 2000, se produce en Costa 
Rica un estallido social sin precedentes, cuyo origen inmediato es la pretensión del 
Gobierno de la República y los partidos tradicionales de implementar una serie de 
reformas legales al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), ente público 
rector de las telecomunicaciones y la energía. 
El “Combo del ICE” era un conjunto de propuestas legales impulsadas por el 
gobierno de entonces; por las cámaras empresariales, y los sectores más 
ultraconservadores del país, aglutinados en torno a los dos partidos tradicionales 
de Costa Rica (Unidad Socialcristiana y Liberación Nacional) y que tenía como 
propósito el desmantelamiento del Instituto Costarricense de Electricidad, la 
privatización de las comunicaciones y de la energía en nuestro país. 
El proceso de reforma del ICE venía a ser la punta de lanza de una estrategia de 
los bloques político-económico hegemónicos dirigida a trasladar al sector privado 
los principales activos del Estado (bancos estatales, Instituto Nacional de Seguros, 
Fábrica Nacional de Licores, Refinadora Costarricense de Petróleo). 
Los bloques político económicos aglutinados en torno a las dos fuerzas políticas 
tradicionales habían venido alternándose el ejercicio del Gobierno en los últimos 
50 años; pero para la última década del siglo pasado habían logrado establecer un 
pacto político con la intención de profundizar el proceso de desmantelamiento del 
Estado, la venta de los activos nacionales y el establecimiento de un modelo 
aperturista y privatizador de la economía. Este modelo, de clara orientación 
neoliberal, no era otra cosa que la imposición en nuestro país del llamado 
Consenso de Washington. 
El descontento social acumulado por décadas de corrupción, de abandono y de 
imposición de dicho modelo que venía golpeando a los sectores más vulnerables 
de la sociedad; provocaron que los movimientos sociales y políticos anti-neoliberales, 
acumularan un caudal social de tales dimensiones, que les permitiría 
impulsar el mayor levantamiento social de la historia reciente de Costa Rica y 
derrotar a los bloques político-económicos dominantes en el país. 
La movilización popular del 2000 tiene, por tanto, causas más profundas que el 
propio COMBO del ICE; relacionadas con pérdidas en la calidad de vida de la 
población y con graves hechos de corrupción que se venían sucediendo en los 
años anteriores al levantamiento. 
Por otro lado, la inexistencia de espacios de participación para la incorporación de 
la sociedad civil en la toma de decisiones para la definición de la Agenda Pública 
iba generando una situación de descontento cada vez mayor sin que existieran 
“válvulas de escape”.
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Ante la carencia de espacios de participación, producto de un modelo de Estado 
centralizado y de un obsoleto esquema de democracia representativa, las 
organizaciones sociales se ven obligadas a llevar su voz a las calles en una acción 
de protesta que paraliza al país por dos semanas. Acción que se caracterizó por 
bloqueos masivos en las principales vías, la paralización de los muelles, de las 
refinadoras; y una huelga general en las instituciones públicas. 
En este movimiento social se involucran los sindicatos, los movimientos 
ambientales, estudiantiles y de mujeres, grupos campesinos, cooperativas, la 
pastoral social de la iglesia y organizaciones comunales de todo tipo, que supieron 
articularse, de manera espontánea, bajo un novedoso esquema de red 
policéntrica, en la que cada “nodo” contaba con plena autonomía e iniciativa, sin 
que respondieran a una dirección única o centralizada; y que les permitió la unidad 
bajo una misma consigna en defensa del ICE. 
El 4 de abril de ese año el movimiento popular logra una importante victoria, que 
en lo inmediato se traduce en la derrota de los partidos tradicionales que se ven 
obligados a retirar el Proyecto de Ley (pese a que el mismo había sido aprobado 
en primer debate); pero que además obliga al Estado a generar un espacio de 
encuentro con la sociedad civil en el seno del Parlamento. Este espacio se 
conoció como la “Comisión Especial Mixta del ICE” y estuvo conformado por los 
dos bloques sociales en conflicto: por un lado el Gobierno, el sector empresarial y 
los partidos tradicionales; y por otro, los sectores políticos y sociales involucrados 
en la lucha. 
El triunfo contra el COMBO del ICE, representó por primera vez en muchas 
décadas, la posibilidad real de que los movimientos sociales de nuestro país 
pudieran pasar de la fase defensiva y de resistencia en que se encontraban; a una 
etapa de equilibrio estratégico de fuerzas; a un “empate político” con los 
poderosos bloques de poder en Costa Rica. 
Sus efectos posteriores son claramente visibles, primero en el plano electoral con 
el surgimiento de nuevas fuerzas políticas progresistas, con opciones reales de 
poder; y con el debilitamiento y desprestigio de los partidos políticos tradicionales. 
En segundo lugar, sus efectos también se evidencian en la actual coyuntura de 
lucha contra el Tratado de Libre Comercio en donde los movimientos populares 
han logrado pasar a la ofensiva, aglutinando y articulando la más grande 
amalgama de fuerzas sociales y políticas jamás vista en la historia patria y que sin 
lugar a dudas permitirá asestar la mayor y definitiva derrota estratégica contra los 
bloques gobernantes tradicionales. 
Para comprender mejor los eventos que se dieron durante la lucha contra el 
Combo del ICE, este documento se ha dividido en dos grandes capítulos; El 
primero contiene un análisis de los actores y de la coyuntura del Combo escrito 
por el autor en el año 2001, el cual ha sido revisado y actualizado. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//5
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Este capítulo se subdivide a su vez en varias secciones. En la primera de ellas se 
realiza, una clasificación de las distintas etapas del proceso; según los diversos 
niveles de involucramiento de la sociedad civil en la lucha, partiendo desde los 
primeros momentos del conflicto y finalizando con la creación de la Comisión 
Nacional de Enlace y Seguimiento. 
En una segunda sección se hace un análisis de casos bajo la metodología de 
“máximas diferencias”, que a su vez pasa por la definición de una serie de 
variables para la selección de los actores que se sometieron a estudio (La 
Federación de Estudiante de la UCR y el Comité de Apoyo de Siquirres); y para la 
comparación de las dinámicas que expresaron cada uno de ellos durante la 
coyuntura. 
Finalmente, en una tercera sección, se realiza un ejercicio de síntesis en el que se 
plantean una serie de generalidades y conclusiones acerca de las nuevas 
tendencias del movimiento popular, su capacidad de reacción frente al Gobierno, y 
las posibilidades de articulación en futuras coyunturas sociales. 
En el segundo capítulo de esta investigación se incluye una detallada cronología 
que inicia el primero abril de 1999 y termina el cuatro de abril del 2000 con el 
triunfo de los movimientos sociales. 
A partir del 1 de enero del 2000 la cronología va detallando día a día cada uno de 
los hechos más importantes que iban siendo publicados en la prensa nacional, 
especialmente en el periódico La Nación. A pesar del sesgo informativo que por 
esta razón puede tener; esperamos que sirva de herramienta útil para quienes 
tengan interés en profundizar el estudio de uno de los hechos más importantes de 
la historia reciente de nuestro país, que sin lugar a dudas marcó un punto de 
inflexión fundamental en el proceso de resistencia contra la instauración de un 
modelo económico de orientación neoliberal en Costa Rica; y que permitió, 
además, la recomposición y rearticulación de las fuerzas y movimientos 
progresistas de Costa Rica. 
San José, Costa Rica a los 4 días del mes de abril del año 2007. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//6
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
CAPÍTULO UNO. 
LAS LUCHAS SOCIALES CONTRA EL COMBO DEL ICE (*) 
(*) Escrito por el autor en abril del 2001 y revisado en abril del 2007 
SECCIÓN UNO. 
METODOLOGIA Y VARIABLES PARA EL ANALISIS 
La metodología seleccionada para la presente investigación parte de una 
clasificación en la que se propone subdividir la coyuntura del COMBO en una serie 
de etapas que permitirán comprender mejor la dinámica del movimiento popular 
durante el proceso. 
Para ello se han tomado, como criterio de clasificación, las formas y 
manifestaciones en que se fueron expresando los diferentes actores sociales y 
que marcan diferencias sustanciales no solo en el impacto general que iba 
teniendo la coyuntura en toda la sociedad costarricense, sino también en la forma 
en que se iban desenvolviendo los acontecimientos que finalmente derivaron en 
un triunfo popular de proporciones nunca antes vistas en toda la segunda mitad 
del siglo pasado. 
En un segundo momento se ha hecho una selección de actores para lo cual se ha 
aplicado una metodología de análisis de casos, que pretende, mediante el estudio 
de situaciones concretas y particulares, extraer una serie de generalidades que 
aporten a la construcción de una visión más integral de los sucesos de marzo y 
abril del año pasado. Para esta parte se ha utilizado la metodología de “Máximas 
Diferencias” a través de la cual se pretende realizar una comparación de dos 
casos disímiles entre sí, según las variables que se detallarán más adelante, lo 
cual permite que las conclusiones y generalidades que sobre ellos se hagan 
adquieran un nivel mayor de certeza.(LUNGO 1999)1 
Finalmente para la etapa de conclusiones y elaboración de generalidades se ha 
utilizado una técnica de recopilación de información que parte, para las fuentes 
primarias, de entrevistas directas con los actores; y para las fuentes secundarias 
de la búsqueda de información en archivos personales y en los medios de 
comunicación escrita que divulgaron los acontecimientos de aquellos días 
(principalmente el periódico La Nación en su versión digital). 
A. Las variables para la selección de actores, según metodología de 
máximas diferencias 
Los actores que se han seleccionado para este estudio son: 
1 "Portes (Portes y Dore, 1996) apoyándose en Przeworki y Teune señala la utilidad del método de "máximas 
diferencias" de acuerdo al cual las hipótesis que se cumplen en contextos socio-políticos muy variados tienen 
mayor alcance e importancia teórica que aquellas limitadas a unidades de análisis similares".(LUNGO, Mario, 
Gestión de Riesgos, 1999) 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//7
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
a. La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica. (FEUCR) 
b. La comunidad de Siquirres, con especial énfasis en el “Comité de Apoyo” 
que se formó para la coyuntura del COMBO. 
Para la selección de los actores se tomaron en cuenta los siguientes criterios: 
a. Que hubieran participado en diferentes momentos del proceso, pero que 
sobre todo hayan tenido un papel relevante en las etapas correspondientes 
a la movilización de marzo y abril. 
b. Que se hayan caracterizado por tener niveles importantes de organización y 
experiencia previa en este campo que permita contrastarla con su actuación 
durante las luchas contra el COMBO. 
c. Que pertenezcan a sectores sociales bien diferenciados entre sí de forma 
que las generalidades, que de su análisis se extraigan, tengan mayor peso. 
En ese sentido se ha tomado en cuenta un primer criterio de carácter 
geográfico: La FEUCR cuya esfera de influencia se ubica en la provincia de 
San José; y el Comité de Apoyo de la comunidad de Siquirres. En segundo 
lugar un criterio de estratificación social: estudiantes universitarios 
pertenecientes en su mayoría a población urbana de estratos medios en el 
primer caso; y población más heterogénea en el segundo, pero conformada 
principalmente por población de extracción obrera-agrícola y campesina. 
d. Que existiera una relación previa de trabajo y coordinación entre éstos 
sectores y el autor de forma que se facilitara la comunicación y la búsqueda 
de información. 
B. Variables para el análisis comparativo 
Una vez aplicados los criterios de selección enumerados en el apartado 
anterior, se han definido una serie de variables de comparación entre los 
actores elegidos. Estas variables se han diseñado en función del objetivo que 
se ha propuesto este estudio de sistematizar las tendencias actuales en que se 
expresa la organización y la movilización popular. 
En ese sentido se han establecido los siguientes criterios de comparación: 
a. Breve reseña de los actores seleccionados, niveles de organización, 
experiencia previa y el impacto de éstos elementos durante el COMBO 
Esta variable de carácter general, pretende contextualizar las dinámicas de los 
actores dentro de su trayectoria histórica y experiencias de lucha, así como 
analizar las formas y grados de organización alcanzados antes y después de la 
lucha del COMBO, y la forma en que estos aspectos influyeron en la coyuntura. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//8
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//9 
b. Conocimiento del tema del ICE 
La forma en que las organizaciones sociales se fueron involucrando en la 
coyuntura pasa por el nivel de conocimientos que éstas poseían o que iban 
adquiriendo acerca de la problemática del ICE, así como de otros aspectos de 
realidad nacional; de ahí que se consideró ésta como una variable importante de 
analizar para tratar de establecer una relación entre el grado de involucramiento y 
el nivel de conocimiento que tenían sobre estos aspectos. 
c. Acceso a la información 
Las formas en que las organizaciones acceden a la información, tanto sobre el 
tema del ICE como de otros aspectos de la problemática nacional, permitirá hacer 
una comparación entre los actores en cuanto a la facilidad o dificultad que tienen 
éstos para obtenerla, así como sus capacidades de respuesta, el flujo de 
información a sus bases, la coordinación con otras organizaciones y la transmisión 
de inquietudes, informes y propuestas de éstas hacia otras instancias. 
d. Las dinámicas de movilización popular implementadas y las 
respuestas del Gobierno 
Por último se le dará una particular importancia a las formas en que ambos 
actores se organizaron y movilizaron en la coyuntura del COMBO, analizando las 
fortalezas y debilidades de las estrategias implementadas, sus efectos, 
consecuencias y resultados, y las distintas respuestas que el Gobierno les fue 
dando, con lo cual se pretende extraer una serie de lecciones aprendidas que 
puedan ser generalizables en otros procesos, sin obviar, por supuesto las 
particularidades propias de esta singular coyuntura. 
Cuadro Uno 
Los Momentos del Proceso de Investigación 
6. Extracción de 
generalidades y 
tendencias 
1. Delimitación 
de alcances 
2. Diseño de 
3. Elección de variables metodología 
para selección de actores 
y análisis posterior 
4. Clasificación 
de la coyuntura 
por etapas 
5. Análisis de actores 
seleccionados 
Primer 
momento 
Segundo 
momento
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
A continuación se transcribe la clasificación por etapas de la coyuntura del 
COMBO propuesta en este artículo, luego de lo cual se realiza el análisis de 
actores con las variables anteriormente descritas. De esta forma, al momento de 
analizar la participación de las organizaciones se tendrá una visión de contexto 
más amplia de lo que iba sucediendo en cada uno de los momentos del proceso. 
SECCIÓN DOS. 
CLASIFICACIÓN DE LA COYUNTURA DEL COMBO POR ETAPAS DE 
EVOLUCIÓN 
Las luchas contra el COMBO del ICE han marcado un nuevo hito en la historia del 
movimiento popular de Costa Rica. La particularidad de esta lucha social no se 
debe solamente al alcance nacional que la misma tuvo, sino también al hecho de 
que el movimiento popular lograra finalmente salir triunfante de una coyuntura en 
donde la sociedad costarricense alcanzó una de las mayores polaridades de su 
historia reciente. 
Los principales sectores y actores sociales del país se aglutinaron en torno a la 
defensa u oposición de este proyecto de ley que desde el punto de vista 
estratégico marcaba el inicio de un proceso privatizador de las principales 
entidades públicas de Costa Rica. 
De esta forma la sociedad costarricense se polarizó en dos grandes bandos, uno 
conformado por los partidos Liberación Nacional y Unidad Socialcristiana y sus 
diputados, el Gobierno de la República, el sector empresarial, la cúpula de la 
iglesia católica y los principales medios de comunicación. 
El otro reuniendo en su seno a las principales organizaciones sindicales del país, a 
las federaciones estudiantiles universitarias y de secundaria, a los movimientos de 
mujeres y ambientalistas, a la pastoral social de la iglesia y a obispos y 
sacerdotes, a organizaciones comunales, comités cívicos y gremiales de la más 
diversa índole. 
Ambas partes lograron articular en pro y en contra del COMBO sendos frentes 
comunes que les permitieron ir a la contienda como bloques sumamente sólidos y 
unidos. Y esta es precisamente una de las principales características de tal 
coyuntura, especialmente desde el punto de vista del movimiento popular que 
tradicionalmente se ha mostrado sumamente dividido y desarticulado; pero que 
también adquiere relevancia desde el punto de vista de los partidos tradicionales 
que aparecen ante la sociedad costarricense como un solo bloque político 
claramente identificado. 
Para efectos de análisis el proceso de lucha contra el COMBO se ha dividido en 5 
etapas principales, diferenciadas entre sí por el nivel de involucramiento del 
movimiento popular en el proceso y por las formas y manifestaciones en que tal 
involucramiento se va dando, partiendo desde una posición más que todo de 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//10
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
expectativa y preocupación, a una en donde la movilización popular que se 
desata, paraliza al país durante dos semanas: 
A. Primera Etapa. El Aislamiento. 
(Del 23 de noviembre de 1998 al 25 de noviembre de 1999) 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//11 
Caracterización rápida 
Es una primera etapa de oposición interna de los sindicatos del ICE en el seno de 
la institución y de los diputados de Fuerza Democrática dentro de la Asamblea 
Legislativa, sin embargo empiezan a darse las primeras manifestaciones públicas 
de oposición, principalmente de personalidades como Rodrigo Carazo y de 
algunos dirigentes sindicales y del partido Fuerza Democrática (de izquierda). 
Aspectos relevantes para el análisis 
En esta primera fase el movimiento popular se encuentra bastante fragmentado. 
Luego del fracaso de la huelga del Magisterio Nacional en 1995, y después de los 
feroces enfrentamientos durante la huelga de Limón en Lucha en 1996, no se han 
logrado articular movimientos sociales de importancia. 
Por tales razones, el Gobierno, sus diputados, así como los del Partido Liberación 
Nacional valoraban que, una vez puestos de acuerdo los dos partidos 
mayoritarios, el proceso de reforma del ICE pasaría sin mayores contratiempos. 
Es así como en noviembre de 1998, los partidos Liberación Nacional y Unidad 
Socialcristiana llegan al acuerdo de dar prioridad a la reforma del ICE, enviando a 
la Asamblea Legislativa cuatro proyectos que el Ejecutivo consideraba 
estratégicos para sentar las bases de la apertura del monopolio estatal sobre las 
comunicaciones y la energía. 
Estos proyectos eran: 
a. Reforma Constitucional para modificar la naturaleza jurídica del ICE 
(actualmente entidad autónoma del Estado) y transformarlo en una empresa 
pública. 
b. Proyecto de reformas a la Ley del ICE (para subdividirlo en dos sociedades 
anónimas: ICETEL e ICELEC. 
c. Proyecto de reformas a la Ley General de Electricidad. 
d. Proyecto de reformas a la Ley de Telecomunicaciones. 
Sin embargo, debido a la férrea oposición del partido Fuerza Democrática (de 
centro-izquierda), de otros partidos minoritarios y de algunos diputados y 
dirigentes de Liberación Nacional, el Gobierno se lleva su primer golpe en abril de
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
1999 cuando le es imposible llevar acabo la reforma constitucional, fracasando de 
esta manera, el primero de los cuatro proyectos. 2A pesar de esto el presidente 
Miguel Angel Rodríguez insiste en el envío de los otros tres proyectos de ley a la 
Asamblea Legislativa. 
Es a estos tres proyectos a los que el propio Gobierno llamó el “COMBO del ICE” 
(ícono que facilitaría luego la articulación del movimiento popular bajo la consigna 
de “¡COMBO NO!”) 
Se dan las primeras movilizaciones de los sindicatos del ICE y de ANEP a las 
barras de la Asamblea Legislativa, y las noticias sobre las discusiones entre el 
PLN y el PUSC acerca del tema empiezan a aparecer en los diarios y la televisión. 
Hasta el momento, salvo raras excepciones, se seguía ignorando en los medios al 
movimiento sindical y a los diputados de Fuerza Democrática. 
El 25 de noviembre de 1999 se realiza la primera gran marcha de protesta por las 
calles de San José, a la que acuden principalmente las organizaciones sindicales 
del ICE, ANEP y algunas organizaciones estudiantiles y personalidades 
nacionales. Esta marcha marcaría el inicio de una serie de importantes acciones 
de protesta y la inclusión en la discusión nacional de otros actores que hasta el 
momento el PLN y el PUSC venían ignorando. 
B. Segunda Etapa. De la incredulidad a la tempestad. 
(del 25 de noviembre de 1999 al 20 de marzo del 2000) 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//12 
Caracterización rápida 
La segunda fase da inicio cuando los sindicatos y los diputados de Fuerza 
Democrática logran calar en la opinión pública generando una oposición más 
beligerante que se ve alimentada por la inquietud que empieza a desperar el 
COMBO en otros sectores (movimiento ambiental, movimiento estudiantil, 
movimiento de mujeres, la pastoral social, etc.) Esta fase inicia después del 25 de 
noviembre de 1999 luego de una de las primeras manifestaciones masivas de los 
sindicatos en contra del proyecto y culmina con la aprobación del COMBO en 
primer debate el 20 de marzo del 2000. 
Aspectos Relevantes para el análisis 
A principios del año 2000 los sindicatos del ICE inician un proceso de 
conversaciones y de contactos con otras organizaciones, ANEP empieza a difundir 
la gravedad de la situación entre el sector público, se entablan conversaciones con 
los estudiantes y con grupos comunales que venían oponiéndose a los proyectos 
de generación hidroeléctrica privados, especialmente en la zona de Pérez 
2 En las celebraciones patrias del 11 de abril de 1999 el presidente Rodríguez llama filibusteros al diputado 
Merino y al precandidato José Miguel Corrales por provocar que no se aprobara la reforma constitucional (La 
Nación, 12 de abril de 1999)
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Zeledón, los cuales habían logrado ganar el apoyo de la diócesis de San Isidro, 
con el obispo Trejos a la cabeza. 
Otros sectores sociales que han tenido acceso a los proyectos de ley comienzan a 
oponerse; para el 26 de enero los grupos ambientalistas (entre estos FECON) se 
pronuncian públicamente contra el COMBO debido a las serias amenazas para las 
áreas protegidas y los recursos naturales que este proyecto de ley implicaba. 
A mediados de febrero Monseñor Arrieta y la mayoría de obispos de la 
Conferencia Episcopal piden públicamente el apoyo del pueblo de Costa Rica al 
COMBO. 
En el plenario, los diputados minoritarios, especialmente de Fuerza Democrática, 
inician la presentación de mociones de reiteración como táctica dilatoria para 
evitar la aprobación del proyecto en primer debate, ganando tiempo para que el 
movimiento popular lograra articularse en defensa del ICE. En total son 
presentadas 834 mociones de éste tipo. 
El 28 de febrero, con la entrada a lecciones en la UCR, se da la segunda gran 
manifestación frente a la Asamblea Legislativa, participando por primera vez en 
forma masiva el movimiento estudiantil. 
Para ese momento empiezan a hacerse públicas las presiones de los grupos 
empresariales para que se apruebe el COMBO. La Unión de Cámaras y otras 
entidades del sector productivo, incrementan la campaña de propaganda masiva 
en todos los medios de comunicación en favor del COMBO. 
La Unión Nacional de Empleados de la CAJA (UNDECA) y otros sindicatos del 
sector salud inician acciones denunciando los intentos de privatización del Seguro 
Social y en procura de ajustes salariales incumplidos por el Gobierno. 
La Corporación Hortícola Nacional y la Unión Nacional de Productores Agrícolas 
(UPA NACIONAL) empiezan por su lado, a presionar al Gobierno por la seria 
situación en que se encuentran miles de pequeños productores que están 
perdiendo sus propiedades ante la imposibilidad de hacerle frente a las deudas 
con los bancos. Para agravar la situación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería 
anuncia una importación masiva de papas, cebollas y otros productos agrícolas. 
El 16 de marzo, en horas de la madrugada, las organizaciones agrícolas inician 
una movilización que deja sorprendido al propio Gobierno, cuando sus afiliados 
bloquean todos los accesos a la ciudad de Cartago. 
Para el día siguiente el movimiento sindical, estudiantil y popular en general 
acuerdan iniciar una jornada nacional de protesta contra el COMBO que consistiría 
en una manifestación frente a la Asamblea Legislativa y acciones similares en 
distintas ciudades del país. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//13
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Sin embargo, al amanecer del día 17 de marzo, grupos estudiantiles, sindicales, y 
de la pastoral social bloquean diferentes puntos del país: Cahuíta, Siquirres, 
Guácimo, Guápiles, Limón, San Isidro del General, Grecia, Buenos Aires, 
Puntarenas, Quepos, Cañas, Río Claro, San Ramón, Naranjo y otras comunidades 
menores. 
En San José unos 20 mil trabajadores y estudiantes desfilaban en una de las más 
grandes concentraciones de protesta de los últimos años. 
Entre la noche del viernes y la madrugada del sábado la policía antimotines inicia 
una violenta represión a los campesinos de Cartago, a los que se han sumado 
sacerdotes, estudiantes de secundaria, del Instituto Tecnológico y de la 
Universidad de Costa Rica. 
Esta violenta acción del Gobierno, lejos de calmar los ánimos los calienta aún 
más, por lo que los bloqueos se incrementan para el día sábado y ese mismo día 
en la noche se produce uno de los enfrentamientos más violentos de la coyuntura 
del COMBO cuando, infructuosamente, la Fuerza Pública intenta romper el 
bloqueo de Pérez Zeledón, más de 30 personas heridas, cuatro de ellas de bala, 
es el saldo de dicha jornada. 
El día lunes continúan los bloqueos en diferentes partes del país y se reanudan 
desde tempranas horas las concentraciones en el Parlamento. Conforme avanza 
el día, contingentes de policías antimotines son apostados cerca del edificio 
legislativo. 
Al ser las 21 horas con 47 minutos, los altoparlantes del Congreso anuncian que el 
COMBO es aprobado en primer debate por una amplia mayoría de 45 diputados, 
todos del PLN y el PUSC. Solo 4 de los diputados de los partidos minoritarios, 3 
de Fuerza Democrática y 3 de Liberación Nacional se oponen. 
Esta noche tres estudiantes iniciarían una inusual huelga de hambre que se 
prolongaría por doce días seguidos, convirtiéndose en todo un símbolo de 
resistencia que ayudaría significativamente a la articulación popular. 
C. Tercera etapa. La huelga general y la paralización del país. 
(Del 21 de marzo al 4 de abril del 2000) 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//14 
Caracterización Rápida 
La tercera etapa comienza con la movilización nacional más grande de la historia 
reciente de Costa Rica, y aunque en este sentido las movilizaciones masivas, 
enfrentamientos y bloqueos habían empezado desde el día 17 de noviembre, es 
en realidad la aprobación del proyecto en primer debate lo que redimensiona el 
carácter de la lucha. Esta etapa inicia a partir del 21 de marzo y culmina el 4 de 
abril con el triunfo popular, con la conformación de la Comisión Especial Mixta y el 
entierro político del COMBO.
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//15 
Aspectos relevantes para el análisis 
Para el día lunes 21 el país lleva ya varios días de serias confrontaciones con la 
Fuerza Pública, bloqueos, escasez de combustible en Cartago y San José, con las 
principales rutas paralizadas y con un movimiento popular cada vez más activo, al 
que poco a poco empiezan a sumarse organizaciones de todo tipo y ciudadanos 
comunes y corrientes. 
Este día la movilización es total en todo el país. Se reportan bloqueos en Siquirres, 
San Ramón, Puntarenas, Cañas, Liberia, Pérez Zeledón, Cartago y Heredia. En 
San José, trabajadores de distintas entidades públicas, del ICE, escuelas y 
colegios, así como los estudiantes de la Universidad de Costa Rica y de 
secundaria, han tomado las principales vías y rotondas provocando un caos vial 
que prácticamente paraliza la ciudad. 
El martes 22 de marzo se producen violentos enfrentamientos, con saldo de 
heridos y detenidos en Cañas, Liberia, Siquirres y de nuevo en Pérez Zeledón. 
Este día en la Fuente de la Hispanidad (en San Pedro de Montes de Oca) se 
produce otro de los hechos más relevantes de la coyuntura, cuando después de 
continuos bloqueos en ésta rotonda y en la de La Bandera por parte de los 
estudiantes de la UCR, el Comando de Crisis del Gobierno 3 ordena la represión 
violenta del movimiento estudiantil. 
En este momento la entrada en escena de la Federación de Trabajadores 
Limonenses (FETRAL) da un fuerte impulso a las ya cansadas organizaciones 
sindicales y estudiantiles que firmemente seguían en la lucha. 
La huelga se extiende por todo el país. Poco a poco se van incorporando distintas 
instituciones y actores: UNDECA, ANEP, EL ICE, EL INS, RECOPE, FETRAL 
anuncian una huelga total e indefinida, se suman además la Universidad de Costa 
Rica, el Instituto Tecnológico, JAPDEVA, el Registro Nacional y la Caja 
Costarricense del Seguro Social (cuyos trabajadores paralizaron hospitales y 
clínicas en todo el país), así como municipalidades de varios cantones. Finalmente 
entran en acción los trabajadores de los muelles de Caldera, Limón y Puntarenas, 
asestando, con su paralización, un decisivo golpe al Gobierno. 
Para finales de marzo el Gobierno debilitado empieza a dar los primeros signos de 
derrota al anunciar que está dispuesto a suspender el trámite del COMBO por 
3 Estructura creada por el Gobierno luego de los sucesos del 17 de marzo, y que tenía como objetivo hacer 
frente a la movilización popular. Constituido por 30 funcionarios entre los que destacaban los princiaples 
responsables de Seguridad Pública, publicistas, ministros y asesores del Gobierno, el Jefe de la Fuerza 
Pública, Wálter Navarro, miembros de la Comisión Nacional de Emergencia, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz 
Roja, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, la Policía 
Municipal, la Dirección de Migración y Extranjería y el Patronato Nacional de la Infancia, los cuales se valían 
de un sofisticado sistema de comunicaciones e inteligencia y de helicópteros que les permitía seguir el 
desarrollo del movimiento.
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
sesenta días, el movimiento popular rechaza la propuesta y exige el retiro 
definitivo del proyecto de la corriente legislativa. 
Surge una iniciativa por parte de FETRAL en la que se propone abrir una mesa de 
conversaciones que prepare las condiciones para una negociación (se propone 
una comisión integrada por la Defensora de los Habitantes, el Rector de la UCR, y 
el Obispo de Limón). El Rector Macaya exige sin embargo que se unan los demás 
rectores de las universidades públicas, y éstos hacen un llamado a un diálogo sin 
condiciones. 
Luego de consultas a sus bases los diferentes actores sociales que participan de 
la lucha acuerdan dialogar sin condiciones, y sin levantar el movimiento el día 4 de 
abril en el Tribunal Supremo de Elecciones. 
Ante la paralización en que se encontraba el país y comprendiendo que el 
COMBO ya no era viable; luego de una negociación que se prolonga por todo el 
día, el Gobierno accede a la conformación de una Comisión Especial Mixta, que 
elabore una nueva propuesta, produciéndose así “el entierro político del COMBO” 
(en palabras del Diputado Merino) y el triunfo del Movimiento Popular. 
D. Cuarta etapa. La comisión especial mixta del ice y la representación 
social. 
(del 24 de abril al 17 de noviembre del 2000) 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//16 
Caracterización rápida 
Una cuarta etapa da inicio con la entrada en funcionamiento de esta comisión y 
culmina el 17 de noviembre del 2000 con la presentación final de una serie de 
propuestas elaboradas por la Representación Social. 
Aspectos relevantes para el análisis 
La Comisión Especial Mixta del ICE, surgida de las negociaciones del 4 de abril 
estaba conformada por representantes de los dos bloques en conflicto: 
A favor del COMBO: 
Ronulfo Jiménez, asesor presidencial en representación del Gobierno. 
Los diputados Carlos Vargas Pagán (Presidente del Parlamento), Eliseo Vargas 
(Jefe de fracción del PUSC), Vanessa Castro (Presidenta de la Comisión que 
analizó el proyecto) y Walter Céspedes por el partido Unidad Socialcristiana. 
Los diputados Guido Monge, Rafael Arias y Guillermo Constenla en 
representación de la fracción legislativa del Partido Liberación Nacional. 
Otto Guevara, diputado del Movimiento Libertario (derecha) 
Eugenio Pignataro por la Unión de Cámaras de la Empresa Privada
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//17 
En contra del COMBO: 
Siete representantes de los sectores sociales involucrados: 
Pilar Ureña y William Vargas por la Pastoral Social de la Iglesia. 
Jorge Arguedas, Ricardo Segura y Fabio Chávez por el Frente Interno de 
Trabajadores del ICE; y en representación del movimiento sindical. 
Rolando Portilla por el movimiento ambiental 
Eva Carazo por el movimiento estudiantil 
El diputado José Merino del partido Fuerza Democrática. 
El objetivo de la Comisión era estudiar la situación de la institución y plantear una 
alternativa al proyecto del COMBO. El Gobierno intenta desvirtuar el objetivo 
original diciendo que la Comisión Mixta debe hacer reformas al proyecto de Ley 
pero no eliminarlo. Esta intentona no prospera luego de que la Sala IV declara el 
proyecto como inconstitucional y luego de que la Representación Social evita que 
se produzca tal distorsión. 
Para su trabajo la Representación Social acuerda asumir dos líneas 
fundamentales: Elaborar un Plan de Contingencia y presentar un Proyecto de Ley 
de Fortalecimiento del ICE alternativo al COMBO. 
Para ello deciden elaboran un documento de principios que se comprometerían a 
respetar todos los sectores y que servirían de marco para la elaboración de dichos 
productos. 
El grupo GERMINAL (que venía apoyando a los sectores sociales en la 
movilización y comunicación) 4es llamado a dar un soporte operativo y logístico a 
la Representación Social. 
Se elabora un Plan Operativo para generar un proceso de consultas y diálogos 
con todos los sectores e involucrarlos en la elaboración de las propuestas. 
Para este proceso, la Representación Social, con el soporte técnico-operativo de 
GERMINAL desarrolla un diálogo por todo el país, haciendo reuniones, foros y 
talleres en Liberia, Cañas, Nicoya, Zona Norte, Pérez Zeledón, Siquirres, Limón, 
Cartago, Turrialba y San Ramón; así como dos más de carácter nacional en San 
José, en donde no solo se informaba sino que se recibían insumos para el trabajo 
ante la Comisión. 
4 Espacio que aglutina una serie de profesionales provenientes en su mayoría del movimiento estudiantil en 
una dinámica de reflexión/acción para el apoyo del movimiento popular, del cual el autor de este estudio 
forma parte.
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Estos diálogos se realizan también con los sectores sociales que estuvieron en la 
lucha: movimiento estudiantil, organizaciones de mujeres, movimiento ambiental, 
organizaciones indígenas, organizaciones campesinas, cooperativas, sindicatos y 
comunicadores. 
De este proceso surge la necesidad de mantener un espacio permanente de 
encuentro que permita la información y comunicación bidireccional fluida entre la 
Representación Social y el resto del movimiento popular por lo que en cada foro, 
taller o reunión se procuraba dejar un comité de apoyo permanente, los cuales se 
unificarían en una estructura que se le denominó Comisión de Enlace. 
E. Quinta Etapa. Nace la CONAES 
(del 17 de diciembre del 2000 hasta el año 2002) 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//18 
Caracterización rápida 
Una última etapa arranca con la conformación de la Comisión Nacional de Enlace 
y Seguimiento que logra fundir a la Representación Social ante la Comisión Mixta 
con un conjunto de organizaciones sociales del país, en un espacio abierto que 
originalmente tenía como objetivo principal el darle seguimiento al tema del ICE, 
pero que rápidamente empieza a perfilarse como un espacio para la puesta en 
común de las agendas de las organizaciones y para la elaboración de propuestas 
generales encaminadas a plantear, desde la sociedad civil, un nuevo modelo de 
desarrollo, una nueva visión del Estado y de la democracia. 
Esta experiencia de organización llega aproximadamente hasta mediados del dos 
mil dos cuando las prioridades de las distintas organizaciones se enfocan 
nuevamente en sus temas específicos de trabajo. Subsisten hasta la actualidad 
las redes electrónicas que fueron creadas en el proceso del COMBO y de la 
CONAES, las cuales siguen jugando un papel muy importante como medios de 
comunicación, información, articulación, coordinación y discusión. 
Aspectos relevantes para el análisis 
Si bien CONAES asume sus funciones desde el 17 de noviembre del 2000, no es 
sino hasta un mes después que realiza su primera gran asamblea y elabora sus 
lineamientos, objetivos y acciones. 
La CONAES se concebía a sí misma, como parte de una gran “telaraña” y se ha 
propuesto como misión el trazar “tejidos sociales” enlazando “nodos” que existen 
por sí mismos, con sus propias dinámicas y agendas en toda la geografía nacional 
y en el más amplio espectro de sectores sociales. Nodos que constituyen a su vez 
redes sociales que aglutinan en sí mismas a otras organizaciones y sectores en 
una verdadera trama social. (Acta de la Segunda Asamblea de CONAES) 
En CONAES convergieron, 28 organizaciones, 22 de las cuales son de segundo o 
tercer grado, provenientes de diferentes puntos geográficos (San José, Siquirres,
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Cartago, Turrialba, San Ramón, Guanacaste, Pérez Zeledón, San Carlos) y de los 
más variados sectores sociales: organizaciones sindicales, de mujeres, grupos 
indígenas, campesinos, ambientalistas, cooperativas, estudiantiles, profesionales, 
eclesiales de base, comunales. 
Cuadro Dos 
El proceso en Breve 
El proceso en Breve 
Proyecto de Reforma del ICE 
Sin participación ciudadana Ajeno a sentir nacional 
Movilización popular 
Elaboración de 
Propuesta 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//19 
Acceso a toma de 
decisiones 
Uso de tecnología 
Red policéntrica Protesta 
masiva 
Apropiación de 
tecnología 
Creación de la Comisión Mixta 
Surgmiento de CONAES 
Red Social 
participativa 
Nuevo modelo 
desarrollo 
Uso de tecnología
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
SECCIÓN TRES. 
ANÁLISIS DE ACTORES SELECCIONADOS, SEGÚN VARIABLES DE 
COMPARACIÓN 
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) y las 
organizaciones sociales de Siquirres agrupadas en torno al Comité de Apoyo de 
esa localidad, jugaron un papel muy destacado durante la lucha contra el COMBO. 
Estuvieron desde los primeros momentos del conflicto y permanecieron hasta el 
final de éste en permanente movilización. 
Ambos actores participaron en las jornadas de bloqueos, los primeros cerrando las 
rotonda de la Hispanidad, el cementerio de San Pedro y la rotonda de la Bandera; 
y los segundos impidiendo el paso sobre el río Pacuare aislando toda la región del 
Caribe del resto del país. 
En términos cuantitativos el impacto sobre el flujo vehicular en estos dos puntos 
fue de enormes proporciones: solo por el tramo de carretera entre ambas rotondas 
circulan diariamente más de 80 mil automotores según cifras del MOPT. Una 
situación similar ocurre en la carretera a Limón en la que a diario transitan miles 
de vehículos, de los cuales según la misma fuente, más del 70% corresponde a 
tránsito pesado. 
A. Breve reseña de los actores seleccionados. 
1. La FEUCR 
La FEUCR es un órgano oficial de la Universidad de Costa Rica, regulado por su 
estatuto orgánico, con autonomía administrativa, política y financiera. Su 
estructura la conforma un Directorio, a la cabeza del cual está el Presidente; y un 
órgano colegiado denominado Consejo Superior Estudiantil. La FEUCR renueva 
su Directorio en forma anual mediante elecciones directas en las que pueden votar 
todos los estudiantes matriculados. 
Históricamente el Directorio de la FEUCR era disputado por grupos estudiantiles 
vinculados orgánicamente con partidos políticos nacionales, especialmente el PLN 
y Vanguardia Popular, y más recientemente el PUSC. 
Pero para el año de 1991 se juntan tres hechos que permitirían el ascenso de 
nuevos actores en la conducción de la FEUCR; por un lado las reformas 
institucionales que sufre la Federación luego del XVIII Congreso Estudiantil de 
1988, que modifican la forma en que los grupos políticos estudiantiles participan 
en las elecciones haciéndolas más equitativas; por otro lado, en 1991 se desatan 
grandes luchas de las Universidades en defensa de su presupuesto y en contra 
del Gobierno de Calderón Fournier y de su Ministro de Haciendo Thelmo Vargas. 5 
5 Estas movilizaciones que involucraron a las cuatro universidades públicas y a otros sectores sociales, 
culminaron con la caída del Ministro Vargas y la firma de un nuevo convenio entre el Estado y esos centros 
de enseñanza que garantizó su funcionamiento y presupuesto. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//20
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Del producto de esas luchas y de un proceso de recomposición y rearticulación de 
los sectores progresistas y de aquellos que pugnaban por la autonomía del 
movimiento estudiantil surge un movimiento de nuevo tipo que bajo el nombre de 
Gente U gana las elecciones de ese año e inicia de esta forma la reactivación de 
la Federación y su vinculación con otras causas sociales. 
Gente U tuvo la habilidad de asumir una identidad propia que reflejaba las nuevas 
tendencias de la juventud universitaria, haciéndose eco y a la vez reproduciendo 
una sensibilidad de nuevo tipo en el estudiantado, logrando una gran identificación 
y empatía con sus planteamientos, por sus formas de organización, por sus 
métodos de conducción de la FEUCR y legitimando a sus dirigentes como 
verdaderos representantes estudiantiles. 
Si bien algunos sectores señalan la falta de representatividad de la FEUCR, que 
según éstos, se refleja en el alto abstencionismo de los estudiantes durante las 
elecciones (situación muy normal en cualquier Universidad del mundo), lo cierto 
del caso es que el movimiento estudiantil supo articularse masivamente en torno a 
sus dirigentes cuando la situación así lo exigió, lo cual comprueba el grado de 
legitimidad que había alcanzado la Federación entre los estudiantes universitarios. 
Para la coyuntura del COMBO Gente U estaba en el Directorio de la FEUCR; y su 
presidenta, Eva Carazo, había logrado penetrar en la opinión pública y en los 
medios de comunicación desde el mismo momento en que asumió los destinos de 
la Federación, primero por ser la primera mujer en ocupar ese cargo (y haberlo 
hecho con la votación más alta jamás obtenida por grupo alguno en la 
Universidad, y con un porcentaje de abstencionismo por debajo del promedio 
histórico); y luego, por su capacidad de liderazgo y habilidad política que 
quedarían ampliamente demostrados durante la lucha del COMBO. 
1.1. La FEUCR en la coyuntura del COMBO 
Las primeras acciones que realiza la FEUCR tienen que ver principalmente con la 
presencia de sus dirigentes en los foros de discusión y con la asistencia de 
pequeños grupos de estudiantes a las barras de la Asamblea Legislativa. 
El 17 de marzo del 2000 realizan una de las mayores marchas de la historia del 
movimiento estudiantil, movilizando miles de estudiantes y funcionarios (incluso de 
colegios vecinos) hacia el Parlamento en una impresionante demostración de 
fuerza. 
Hasta ese momento los medios de lucha utilizados se expresaban en la 
realización de marchas y manifestaciones; y en fuertes campañas de información 
y divulgación a lo interno de la Universidad y hacia las otras federaciones 
estudiantiles (de secundaria y universitarias), que desde meses antes venían 
compartiendo un espacio de encuentro. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//21
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Pero con la aprobación del COMBO en primer debate, la FEUCR modifica su 
estrategia de y se suma a las jornadas de bloqueos que desde el 17 de marzo se 
habían iniciado en el resto del país. Acuerdan que los puntos a bloquear son las 
vías de entrada a San José por el este, en el entendido de que los sindicatos del 
ICE y otras fuerzas harían lo suyo al oeste. 
El día 22 de marzo, ante la actitud firme del estudiantado, la policía antimotines 
recibe órdenes de iniciar la represión violenta. Concentra un gran contingente de 
fuerzas en las cercanías del cementerio de Montes de Oca y en una formación de 
hileras horizontales se abalanza sobre los jóvenes lanzándoles gases 
lacrimógenos. Los estudiantes sin embargo resisten la embestida sentándose en 
el suelo sin responder violentamente. 
Rápidamente caen los primeros heridos y detenidos, víctimas de los garrotazos de 
la policía y del efecto de los gases irritantes y lacrimógenos utilizados. El saldo 
inmediato del choque fue decenas de lesionados y 52 detenidos, entre ellos la 
presidenta de la FEUCR, Eva Carazo (capturada cuando interviene para evitar la 
detención de otra estudiante) así como de varios dirigentes de la FEUCR y del 
Consejo Superior Estudiantil. 
Pero la valiente estrategia de la FEUCR tuvo un efecto político adicional de 
mayores dimensiones. La forma pacífica de protesta empleada en contraposición 
a la brutal acción policial llenó de indignación al país entero cuando los medios de 
comunicación informaron de lo ocurrido. Un recurso de habeas corpus interpuesto 
por los detenidos fue resuelto por la Sala IV en su favor condenando al Estado (en 
la persona del Ministro de Seguridad Pública) por la violenta represión. 
El 23 de marzo, durante la marcha nacional a Casa Presidencial, la FEUCR y en 
general el movimiento estudiantil, movilizan a miles de jóvenes, que aunque un 
poco temerosos por el enfrentamiento anterior, supieron nuevamente estar 
presentes. 
Estas acciones finalmente contribuyen a acelerar el diálogo, al cual se incorpora 
Eva Carazo, quien sería una de los 7 representantes de los sectores sociales que 
integraría la Comisión Especial Mixta del ICE, en donde su habilidad política y su 
capacidad nuevamente quedarían demostrados. 
Posteriormente Eva Carazo pasa a ser la Coordinadora de la Comisión Nacional 
de Enlace y Seguimiento creada para verificar que las propuestas realizadas por la 
Representación Social sean llevadas a la práctica (entre éstas el Plan de 
Contingencia que implementa el ICE junto a los sindicatos de la institución; y un 
proyecto de ley alternativo). 
2. El movimiento popular en Siquirres 
Siquirres es un cantón ubicado en la Provincia de Limón, en el Caribe 
costarricense. Con una población de 52.611 habitantes (según el censo del 2000), 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//22
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
constituye el tercer municipio en cuanto a Población en el Caribe (después de 
Guácimo y Limón). Tiene una extensión de 860 kilómetros cuadrados; 
caracterizado por la pluralidad étnica de su población, elemento común de toda la 
provincia caribeña; y por sus riquezas naturales. Tres zonas claramente 
diferenciadas demarcan el territorio del cantón, su distribución étnica y su actividad 
productiva. ((Valverde, Javier. FUDEU 1997) 
Por un lado sus zonas montañosas habitadas en las partes altas por indígenas 
cabécar y en sus partes medias por campesinos originarios del Valle Central; las 
partes de la llanura habitadas por una mezcla de habitantes afrocaribeños y de 
población migrante del Valle Central; y la zona costera, muy poco poblada, que 
pertenece al sistema de canales de Tortuguero. 
Históricamente Siquirres se ha caracterizado por sus grandes luchas sociales, 
producto de las precarias condiciones de vida en las zonas bananeras y los 
conflictos surgidos por la tenencia de la tierra. 
Desde los años sesenta, el Partido Comunista organiza una serie de sindicatos 
que llegan a acumular gran experiencia de lucha; pero con la desaparición de la 
izquierda tradicional y la represión y persecución a los sindicatos a finales de los 
años ochenta, se provoca una significativa caída de la presencia de éstos en la 
zona. 
A partir de mediados de los años 90 se evidencia un resurgimiento sindical 
acompañado de la aparición de otro tipo de organizaciones sociales (comunales, 
ambientalistas, eclesiásticas y pastorales) que le dan nuevos aires al movimiento 
popular de la zona, alimentándose, al igual que el movimiento estudiantil, de las 
nuevas tendencias y corrientes populares pero conservando en la memoria 
histórica toda su tradición de lucha. 
Entre las estructuras sociales que más destacan en la zona está el Foro Emaús 
(organismo de segundo grado que recoge en su seno a una gran cantidad de 
organizaciones ambientalistas, y de la zona del Caribe así como de la Pastoral 
Social de la iglesia católica) y el Sindicato de Trabajadores Agrícolas y de 
Plantaciones (SITRAP), ambas con sede en Siquirres pero que desarrollan sus 
actividades en ámbitos más regionales. SITRAP a su vez es miembro y activo 
promotor de la Coordinadora Sindical Bananera (COSIBA) que a su vez pertenece 
a la Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos Bananeros (COLSIBA). 
Estas organizaciones jugarían un papel de primer orden en las luchas del COMBO 
junto a la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo, a los estudiantes, a los 
pequeños y medianos productores, y a los trabajadores y trabajadoras de las 
oficinas locales del ICE y de los centros educativos de la comunidad. Dichas 
organizaciones, junto a vecinos individuales, conformarían lo que se denominó 
como el “Comité Local de apoyo al ICE” que inicia acciones desde los primeros 
días de la lucha. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//23
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
La organización y planificación de las movilizaciones en Siquirres fue 
encomendada en primer lugar a los trabajadores del Instituto Costarricense de 
Electricidad de la zona afiliados a ASDEICE (Asociación de Empleados del ICE). 
Cuando estos funcionarios reciben instrucciones de sus dirigentes nacionales para 
iniciar la movilización, comprenden que por sí mismos no tendrían la capacidad de 
llevarla a cabo, así que deciden solicitar apoyo al sacerdote Gerardo Vargas 
(destacado líder comunal, miembro del Foro Emaús y de la Pastoral Social de la 
Iglesia) y a Miguel Bermúdez y Jorge Barboza (dirigente de COSIBA el primero, y 
de SITRAP el segundo). 6 
2.1. El comité de Siquirres durante la coyuntura del COMBO 
Siquirres inicia sus acciones de protesta el 17 de marzo cuando se produce la 
primer gran movilización a escala nacional que deja paralizado al país y que 
concentra a miles de personas en la Asamblea Legislativa mientras los 
agricultores de Cartago mantienen cerrados todos los accesos a la ciudad y los 
sindicatos de la Caja protestan frente a la institución por sus propias 
reivindicaciones. Es un momento de gran ebullición social y Siquirres no es ajeno 
al movimiento. 
Desde tempranas horas bloquean, con el apoyo de dos furgones, la autopista 
Braulio Carrillo a la altura del puente sobre el río Pacuare. La experiencia de la 
dirigencia local les permite saber que sin mucho esfuerzo es posible incomunicar 
toda la zona del Caribe obstaculizando el paso vehicular en este punto. Conforme 
pasa el día los bloqueos se replican en Guácimo, Guápiles, Limón y Turrialba 
dejando completamente aislada la provincia de Limón. 
Aquel día la policía no tiene capacidad de respuesta para abrir por la fuerza los 
bloqueos en la zona, sabiéndose impotente para enfrentarse con aguerridos 
trabajadores bananeros y campesinos que no en pocas ocasiones han sabido 
enfrentarse con éxito a las fuerzas antimotines más especializadas.7. 
El lunes 21 de marzo se dan los primeros enfrentamientos en los que el 
movimiento popular sale victorioso ocasionando varios heridos a las fuerzas 
policiales y manteniendo el bloqueo hasta altas horas de la noche. 
Días después se reanudan los bloqueos y los enfrentamientos, esta vez la policía 
actúa en forma sorpresiva utilizando una táctica que no había empleado hasta 
entonces, evadiendo el ataque en hileras horizontales y avanzando oculta entre 
los vehículos atascados por el bloqueo; la acción toma por sorpresa al Comité de 
6 Entrevista al señor Marlon Hidalgo Salas dirigente de ASDEICE en Siquirres. 
7 Seguridad Pública aún mantenía fresca en la memoria la Huelga de la empresa bananera Geess Caribean con 
saldo de muchos heridos en ambos bandos, la huelga de Limón en Lucha en el 96, los movimientos de los 
estibadores del 99 y principios del 2000, y en fin, la larga trayectoria de las huelgas bananeras de los años 70, 
todo lo cual ha creado un verdadero mito entre las fuerzas policiales sobre la combatitividad y la capacidad de 
respuesta de los obreros y campesinos caribeños. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//24
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Apoyo, y se produce un violento choque cuerpo a cuerpo del que resultan muchos 
manifestantes heridos y detenidos; éstos últimos son impunemente golpeados y 
agredidos en las celdas de Siquirres. 
El 4 de abril, en medio de las negociaciones, en las que el Gobierno se había 
comprometido a asistir sin condiciones (es decir, sin exigir el levantamiento del 
movimiento) los negociadores se enteran de que la policía está reprimiendo los 
bloqueos en varias partes del país; entre estas Siquirres, lo cual origina que Jorge 
Arguedas (uno de los representantes de los sectores sociales) anuncie el 
rompimiento del diálogo hasta que el Gobierno cese la acción policial. 
Si bien el Comité de Siquirres no contó con representantes en la Representación 
Social, siguieron articulados durante todo el proceso de la Comisión Mixta, 
formando parte de la Comisión de Enlace, realizando talleres y reuniones y 
participando de las actividades de presentación de los productos de la 
Representación Social. Posteriormente fueron miembros activos de la Comisión 
Nacional de Enlace y Seguimiento y de sus redes electrónicas. 
B. Conocimiento del tema del ICE 
Como ya se ha indicado, la FEUCR venía participando desde mucho antes de la 
coyuntura del COMBO en diversos espacios de coordinación en los cuáles pudo 
obtener amplio conocimiento de la situación del ICE, de las dificultades para la 
prestación de servicios y de la obstaculización política que ejercía su Junta 
Directiva para así justificar la necesidad del COMBO. 
La FEUCR logró de esta forma tener una visión política muy clara de la situación, 
la cual llevó a las aulas y a las comunidades. Elaboraron un documento con sus 
planteamientos y propuestas para el ICE, que aportaron luego a la Comisión 
Especial Mixta y se convirtió en un importante insumo para los planteamientos de 
la Representación Social en esta instancia. Este conocimiento tan cercano del 
tema fue una de las principales fortalezas de la organización estudiantil, que 
aprovecharon ampliamente en su favor logrando articular, en torno suyo, a una 
serie de sectores que para ese entonces desconfiaban de los sindicatos o de los 
partidos políticos opuestos al COMBO. 
Si bien en Siquirres, a través de los trabajadores afiliados a ASDEICE se logró 
tener alguna información, lo cierto del caso es que el Comité de Apoyo se valió de 
los documentos y planteamientos que hicieron otras organizaciones con las cuales 
sus integrantes tenían nexos (el Foro EMAUS en el tema ambiental, los sindicatos 
bananeros con sus similares del sector público). Sin embargo la información era 
de carácter general y poco técnica. 
Tanto en Siquirres como en otras comunidades rurales, se evidencia una 
tendencia a la identificación con la lucha cuyo origen está por un lado en el 
descontento y deslegitimación con los partidos tradicionales, la Asamblea 
Legislativa y el Gobierno; pero por otro lado, en la comprensión del carácter 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//25
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
nacional y popular de la misma, que fue evidente para ellos, cuando se percataron 
de la cantidad de organizaciones de todo tipo que participaban. 
Este hecho es significativo, porque a pesar de que la campaña de desinformación 
y propaganda del Gobierno era a todas luces superior, el Comité de Apoyo aceptó 
guiarse por el criterio de sus contrapartes del movimiento popular en San José, sin 
que hubiera existido pacto o negociación alguna con estos sectores. Una reacción 
en cadena iba provocando que conforme más y más actores se involucraban en la 
lucha, más confianza iban teniendo las comunidades en la justeza de su causa. 
Por convicción más que por información específica sobre el tema, fue que se dio el 
alzamiento de las comunidades del Caribe y en concreto de Siquirres, cuyos 
comités fueron enterándose de los pormenores técnicos del proyecto conforme la 
lucha se fue desarrollando. Una vez establecida la Comisión Mixta, se realizaron 
varias reuniones e incluso talleres para el estudio de las distintas propuestas que 
se iban elaborando. Los aportes y contribuciones del Comité de Apoyo de 
Siquirres fueron tomados como insumo por parte de la Representación Social, 
quienes se encargaron de mantener informadas a las distintas organizaciones de 
la zona, acerca del avance de este proceso. Resulta significativo el hecho de que 
el comité de Siquirres formara parte, al igual que el Foro EMAUS, de la Comisión 
Nacional de Enlace y Seguimiento. 
C. Acceso a la información 
Indudablemente las organizaciones de San José tenían un acceso más rápido y 
fácil a la información. Esta precisamente era la situación en la que se encontraba 
la FEUCR con respecto a Siquirres. Mientras que los primeros tenían posibilidad 
de participar directamente de reuniones y conversaciones, a los segundos, al igual 
que al resto de comités locales, se les dificultaba la movilización, así que se 
idearon novedosos mecanismos que imprimirían un estilo especial a las 
comunicaciones. 
Uno de estos fue el establecimiento de un enlace permanente vía teléfonos 
celulares desde los sitios de bloqueo con la dirigencia de los sindicatos del ICE y 
con la Unidad de Información que con apoyo del grupo GERMINAL se había 
instalado en la Universidad de Costa Rica. De esta forma el comité de Siquirres 
podía enviar informes de su situación y conocer no solo de lo que ocurría en San 
José, sino también en el resto del país. 
Otro mecanismo muy efectivo que le imprimió una nueva dinámica a las 
comunicaciones fue el uso del corrreo electrónico y del internet, por medio del cual 
se hacían circular comunicados y se planificaban acciones. En este sentido, desde 
la Unidad de Información se enviaban y se recibían constantes mensajes 
electrónicos que eran a su vez retransmitidos por una extensa red de la cual 
SITRAP y el foro Emaús formaban parte. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//26
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Por otro lado, tanto la FEUCR como el comité de Siquirres utilizaron un medio de 
comunicación que durante el COMBO jugó un papel fundamental: La radio. 
Mientras los primeros utilizaron Radio U (emisora estudiantil de la Universidad de 
Costa Rica con amplia cobertura nacional), los segundos se valieron de la emisora 
local (radio Atlántida) que transmite en la zona del Caribe. Pero además, fueron 
utilizadas las transmisiones de radio Nacional y de radio Sinaí (Pérez Zeledón) 
como medios para seguir el pulso de los acontecimientos en el resto del territorio. 
Más que la información específica y de carácter técnico que tenían los distintos 
sectores sobre el proyecto de ley, fue en realidad la apropiación de nuevas 
tecnologías lo que permitió la articulación social en torno a una espontánea red 
policéntrica en donde la comunicación bidireccional fue el lazo que le dio cohesión 
al movimiento, a diferencia de otras experiencias en donde la estructura vertical y 
la dirección unificada impedía imprimirle un carácter nacional al proceso. 
Si bien no es posible señalar a la tecnología como la responsable directa de la 
dinámica particular que tuvo este proceso, indudablemente el acceso a ésta y su 
apropiación contribuyó a generar novedosas formas de coordinación y 
movilización. 
D. Las dinámicas de movilización popular implementadas y las respuestas 
del gobierno 
Ambos actores se han caracterizado históricamente por una gran trayectoria de 
lucha, la FEUCR desde los años setenta y los sindicatos bananeros y las 
organizaciones populares de Siquirres desde los sesenta. 
Con la irrupción de Gente U como principal grupo político de la UCR durante la 
década de los 90, la FEUCR se caracterizó por su autonomía e independencia con 
respecto a los partidos políticos nacionales, pero con una clara orientación 
progresista y popular. De igual forma con la desarticulación de los partidos de 
izquierda a principios de los 90, especialmente de Vanguardia Popular en la zona 
del Caribe, las organizaciones sociales de Siquirres han tomado un rumbo de 
amplia autonomía y de fortalecimiento de verdaderas estructuras locales a las que 
se les ha imprimido una nueva orientación hacia la lucha social y de corte 
ambiental (en contra del uso de fertilizantes y agroquímicos en las bananeras, en 
contra de los proyectos hidroeléctricos en los ríos de la región, en favor de los 
esterilizados por el Nemagón, etc.). 
A partir de 1991 la FEUCR desarrolló una interesante forma de lucha con un sello 
propio que la caracterizó en aquellos años: la utilización de técnicas de Acción 
Directa No Violenta, las cuales le han imprimido a sus acciones un mayor nivel de 
precisión y efectividad. 
Por su parte las organizaciones sociales de Siquirres se nutren del conocimiento 
de dirigentes históricos y de nuevos actores dentro de una tradición de lucha más 
acorde con sus posibilidades de movilización y su capacidad de reacción; las 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//27
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
cuales se han caracterizado por la fuerza y el coraje del movimiento obrero 
bananero que ha sabido enfrentarse con las fuerzas policiales en situaciones de 
represión sumamente violentas. 
Ambas expresiones de lucha se manifestaron al máximo durante las jornadas 
contra el COMBO llevando a ambos actores a importantes victorias contra las 
fuerzas del Gobierno. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//28 
1. La estrategia de la FEUCR 
La FEUCR consciente de que su composición social urbana de estratos medios y 
jóvenes representa una desventaja frente a las fuerzas policiales (cuyos 
integrantes provienen de estratos sociales urbano marginales y rurales entrenados 
en la utilización de métodos violentos de intervención); trasladó el terreno de lucha 
del contacto físico y el enfrentamiento directo, al golpe político de la resistencia 
pacífica. En un alarde de habilidad y estrategia, establecieron una estructura de 
“seguridad” con plenos conocimientos en atención de lesionados, reacción no 
violenta frente a las autoridades, así como técnicas de resistencia, bloqueos, 
barricadas y manifestaciones masivas. 
Este equipo se encargó de encausar la movilización, evitando respuestas 
violentas, pero también implementando técnicas y mecanismos para la 
minimización del impacto del uso de la fuerza por parte de la policía. Esto permitió 
que los estudiantes transformaran su debilidad inicial, en una verdadera fortaleza 
frente a las fuerzas antimotines que no tuvieron capacidad de reaccionar ante un 
movimiento estudiantil que lejos de responderles con piedras y golpes, les hacía 
frente sentándose en el suelo. 
El conocimiento que aportaban estudiantes avanzados de diversas ramas permitió 
también la creación de una estructura muy especializada para atender la 
coyuntura: 
Se instaló una Unidad de Información con alumnos y profesores de la Escuela de 
Comunicación e integrantes del grupo GERMINAL, la cual se encargaba de 
preparar comunicados de prensa, volantes, afiches, transmisiones de radio; 
correos electrónicos, que además recibía y enviaba comunicaciones desde y hacia 
los diferentes lugares en donde se realizaban movilizaciones y bloqueos, 
información que era compartida con las diferentes dirigencias del movimiento. 
Se creó un comité legal (conformado por estudiantes y profesores de Derecho), 
que aparte de analizar el proyecto de ley, y poner en evidencia sus irregularidades 
e incongruencias, jugó un papel muy importante en la presentación del recurso de 
hábeas corpus cuando se produjo la represión violenta del movimiento. Este 
equipo era el encargado de dar la cobertura y soporte legal a las personas que 
fueran detenidas.
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Se conformó una comisión política integrada por el Directorio de la Federación y 
otros dirigentes estudiantiles cuya tarea principal era la definición de los objetivos 
de la lucha, la negociación con otros actores y en general la coordinación del 
movimiento. 
Aparte de estas instancias la FEUCR creó una red de grupos de apoyo, con 
estudiantes de diversas carreras, que tenían como tarea la divulgación de 
información, la visita a comunidades, las pasadas por aulas para informar al 
estudiantado y a la población de lo que estaba ocurriendo, las implicaciones del 
proyecto de ley, las actividades que se estaban realizando. 
Esta estructura junto a la definición de una acertada estrategia de acción directa 
no violenta, nutrida de la experiencia de luchas anteriores, especialmente en el 
campo ambiental, le permitió a la FEUCR ocupar un histórico papel durante la 
coyuntura, contribuyendo no solo a la victoria del movimiento contra el COMBO, 
sino también al fortalecimiento de su imagen a lo interno y a lo externo de la 
Universidad y a recuperar el espacio político perdido décadas atrás. 
Otro aspecto relevante en este campo fue el hecho de que la Federación, pese a 
establecer una cercana alianza con el resto del movimiento popular, supo 
mantener su independencia y autonomía, estableciendo sus propios objetivos y 
reivindicaciones; y sabiendo llevar a las mesas de negociación (tanto con las otras 
dirigencias del movimiento, como frente al Gobierno) sus propios planteamientos e 
iniciativas. 
2. La estrategia del Comité de Siquirres 
Las organizaciones de la zona no cuentan con las posibilidades materiales, ni con 
los recursos de que disponía la FEUCR para la lucha, sin embargo, la experiencia 
histórica de sus dirigentes les permitió que esto no fuera obstáculo para la 
definición de una estrategia de movilización sumamente efectiva. 
El Comité de Apoyo estaba consciente de las dificultades de comunicación y 
coordinación con el resto del Movimiento Anti-COMBO; y a pesar de que 
establecieron un canal de comunicación directo con la dirigencia sindical del ICE y 
a través de la Unidad de Información de la FEUCR, lo cierto del caso es que 
debieron imprimirle a su proceso una gran autonomía e iniciativa propias. 
Esto provocó, en un principio, cierta sensación de descoordinación. 
Organizaciones como las de Siquirres, acostumbradas a involucrarse en procesos 
con direcciones centralizadas y claramente identificables, se encontraron con que 
esta coyuntura revestía de un carácter muy diferente. 
Se establecieron diversos espacios de coordinación y de planeación de acciones, 
pero lo cierto del caso es que la gran mayoría de organizaciones comunales 
debieron actuar por su propia cuenta e iniciativa bajo indicaciones muy generales 
provenientes de los distintos espacios de coordinación nacional. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//29
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Siquirres no fue la excepción, y bajo una coordinación que se limitaba a recibir y 
enviar información, el Comité planificaba sus acciones, los lugares de bloqueo, las 
formas de lucha con entera y absoluta autonomía. 
De ahí que la forma en que los pobladores de Siquirres respondieron a la 
intervención policial violenta, fuera bastante diferente a la empleada por la 
FEUCR. Dueños de todo un pasado de fuertes luchas en las bananeras, supieron 
enfrentar la coyuntura de la forma en que lo han hecho siempre, respondiendo a la 
agresión, con la confrontación. Si bien el movimiento popular de Siquirres no 
asumió una actitud ofensiva frente a las fuerzas antimotines, se enfrentaron con 
éstas cuando intentaron levantar los bloqueos. 
En el Caribe la forma de lucha más utilizada en los últimos años ha sido el empleo 
de barricadas desde donde repelen con piedras el ataque policial, esto por cuanto 
las fuerzas antimotines utilizan formaciones cerradas de hileras protegidas con 
escudos y cascos que avanzan desde cierta distancia. 
Del análisis de los dos casos anteriores es posible identificar una serie de 
elementos que particularizaron las dinámicas de las organizaciones urbanas por 
un lado; y de las rurales por el otro. 
Sin que lo anterior implique que se dejen de lado las características propias y los 
elementos particulares que cada sector o región le imprimió a su proceso, es 
posible identificar las tendencias generales que se dieron durante la coyuntura, lo 
cual se sistematizará en el apartado siguiente. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//30
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
Cuadro Tres 
RESUMEN DE ANÁLISIS COMPARATIVO DE ACTORES 
VARIABLES FEUCR COMITÉ DE 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//31 
SIQUIRRES 
Aspectos Históricos y 
experiencia previa 
Luchas estudiantiles de los 
70 
Llegada de Gente U a la 
FEUCR 
Luchas estudiantiles del 91 
Luchas estudiantiles 
ambientales en los 90 
Luchas sindicales 
bananeras 
Luchas por el medio 
ambiente 
Surgimiento de nuevos 
actores sociales 
Estrato Social Joven. Urbano, medio en 
su mayoría 
Rural, campesino y 
obrero agrícola en su 
mayoría 
Capacidad 
Organizativa 
FEUCR cuenta con 
estructura institucional 
amplia. 
Bases estudiantiles 
organizadas en diversas 
formas 
Comité espontáneo, 
basado en 
organizaciones 
históricas sindicales y 
ambientales 
Acceso a Recursos Amplio acceso a recursos 
económicos, humanos, 
materiales, tecnológicos 
Recursos limitados en 
todos los ámbitos 
Conocimiento del 
Tema del ICE 
Amplio desde mucho antes 
de la coyuntura. 
Pormenores técnicos, 
elaboración de propuestas 
alternativas y de 
documentos de análisis 
Escasa al inicio. 
Aumentó conforme se 
fue desarrollando el 
proceso. 
Acceso a la 
Información 
Amplio, por ubicación 
geográfica, por uso de 
tecnologías como internet, 
radio, telefonía celular, 
televisión 
Limitado pero 
hábilmente 
compensado por el uso 
de internet, telefonía 
celular y radioemisoras 
Dinámicas de 
movilización 
implementadas 
Marchas y manifestaciones 
al comienzo. 
Luego se añadieron 
bloqueos, caracterizados 
por Acción Directa No 
Violenta 
Mucha actividad de 
propaganda, visitas a aulas 
y comunidades, 
organización de foros y 
mesas redondas 
Principalmente 
bloqueos, y algunas 
marchas menores. Se 
caracterizaron por el 
uso de mecanismos de 
defensa violentos ante 
la agresión policial
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
SECCIÓN CUATRO. 
ACERCA DE LAS NUEVAS TENDENCIAS. 
En este ejercicio de síntesis se hace necesario deslindar los aspectos que tienen 
que ver con las condiciones excepcionales y particulares de la lucha contra el 
COMBO; de aquellos que trascienden esta coyuntura. 
Para ello se hará la siguiente clasificación de los distintos elementos que se han 
identificado: En primer lugar las condiciones coyunturales de carácter subjetivo 
que se presentaron durante la lucha del COMBO, en segundo lugar condiciones 
objetivas coyunturales y no coyunturales. En tercer lugar, los elementos subjetivos 
relativos al movimiento popular que tienden a permanecer en el tiempo. La 
conjunción de todos ellos permitirá determinar las posibles tendencias futuras y las 
posibilidades de réplica del movimiento contra el COMBO. 
Entenderemos por condiciones subjetivas, aquellos elementos que caracterizan a 
los actores sociales involucrados en el proceso, sus dinámicas, sus concepciones, 
visiones y planteamientos, sus formas de organización y movilización. 
Denominaremos condiciones objetivas a aquellas que conforman el contexto 
político, social y económico en el cual se desenvuelven dichos actores. 
A veces la línea que marca el límite entre unas y otras no es tan clara, sin 
embargo, resultará útil para efectos de análisis y especialmente para alcanzar el 
propósito de determinar las posibles tendencias del movimiento popular en el 
futuro. 
A. Condiciones subjetivas presentes en el proceso del COMBO. 
Del análisis anterior y especialmente del estudio comparativo de los actores 
seleccionados es posible extraer algunos elementos que dan una particularidad 
única al proceso del COMBO. Estos elementos en no pocas ocasiones han sido 
sobredimensionados por diferentes analistas para los cuáles ha resultado muy 
cómodo llegar a la conclusión de que el proceso fue, al fin y al cabo, de carácter 
espontáneo y producto de una conjunción de variables coyunturales que 
difícilmente se pueden volver a repetir. 
1. Percepciones de la población en torno al ICE. 
El Instituto Costarricense de Electricidad es una institución que despierta una 
sensibilidad especial entre la población por poseer una visión social más que 
lucrativa, lo que la ha llevado a establecer una red de comunicaciones y de 
electrificación que cubre prácticamente todo el territorio nacional. 
La diferencia en las tarifas que brindan los proveedores privados de otros servicios 
(como salud, créditos bancarios; educación primaria, secundaria y universitaria) 
con respecto a los montos que se deben pagar a las instituciones del Estado, 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//32
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
despertó en la población una sustentada desconfianza en las tesis que 
propugnaba el Gobierno. 
El ICE es percibido por la población con cierto orgullo nacional y con una 
sensación de apropiación por su carácter de entidad pública eficiente y de gran 
prestigio a nivel internacional. 
2. Incapacidad del Gobierno para atender políticamente la crisis 
El Gobierno de la República así como el PLN carecieron de capacidad política 
para enfrentar adecuadamente la situación. Con gran prepotencia pretendieron 
imponerse a toda costa, aún y cuando era evidente la masiva oposición que 
despertaba el COMBO. Para ello establecieron dos líneas de acción que 
resultaron bastante ineficientes: 
Atacan frontalmente a los detractores de su proyecto, utilizando un discurso de 
confrontación similar a los usados décadas atrás contra los movimientos de 
izquierda. Se les llamó “subversivos”, “agitadores” y hasta “traidores y filibusteros”. 
Se trató de poner en duda la integridad personal de la dirigencia sindical y de 
cuestionar las intenciones del movimiento. 
Por otra parte, montan una campaña por los medios de comunicación para 
demostrar la necesidad de la reforma; pero la revisten de un carácter más 
propagandístico que informativo, lo que generó un sentimiento de manipulación y 
desinformación. 
A parte de lo anterior personeros vinculados al Gobierno y al PLN cometen una 
serie de irregularidades y equivocaciones que provocan mayor oposición a sus 
tesis: 
La inscripción en el Registro Nacional de una de las dos empresas en que 
convertirían al ICE y en la que aparecían como socios, reconocidos dirigentes de 
los Partidos, de la actual Junta Directiva de la Institución y del sector privado. 
Salen a la luz pública los accionistas de las principales empresas privadas de 
generación eléctrica que ya están operando en el país, quienes resultan ser las 
familias vinculadas a estos mismos sectores político-económicos. 
Anuncian por los medios de comunicación la puesta de acuerdo entre los dos 
partidos para impulsar el proyecto del COMBO, negando la posibilidad de que 
otros actores sociales tuvieran participación en las discusiones. Esta práctica, 
fundamentada en un modelo de democracia representativa bastante obsoleto, no 
tomó en cuenta que el distanciamiento entre la sociedad civil y los partidos 
tradicionales ha provocado que una buena parte de la población (especialmente 
jóvenes) no se sientan representados por esas estructuras políticas. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//33
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
3. Uso excesivo uso de la fuerza como mecanismo de contención del 
movimiento de oposición 
El Gobierno privilegia la utilización de la represión violenta del movimiento de 
protesta, negándose a a cualquier posibilidad de negociación. 
El uso de estos mecanismos de represión y la negativa al diálogo finalmente 
derivan en serios enfrentamientos con fuerzas antimotines, cuyos implementos, 
alardes y formaciones provocan una seria reacción adversa en la población que se 
ufana de ser uno de los pocos países del mundo sin fuerzas armadas. 
4. Desencanto con los partidos tradicionales. 
Desde las elecciones nacionales de 1998 el país había entrado a un proceso de 
desgaste de las estructuras partidarias tradicionales que para ese entonces se 
manifiesta en los siguientes elementos: 
- Un abstencionismo que supera el 32% (cifra más alta desde la guerra civil de 
1948). 
- La presencia de siete partidos emergentes en la Asamblea Legislativa. Uno de 
ellos con tres diputados (FD). 
- El triunfo de partidos locales en las municipalidades de Escazú y Curridabat, y la 
aparición de muchos más en otros cantones del país. 
- El resultado de encuestas de opinión en las que es claro el descontento con los 
partidos tradicionales y una visión cada vez más positiva hacia los emergentes, 
especialmente FD (centro-izquierda) y el Movimiento Libertario (extrema-derecha). 
-El rechazo al pacto Figueres-Calderón, por medio del cual se define una agenda 
común de orientación neoliberal entre los dos partidos tradicionales. El acuerdo al 
que llegan ambos partidos en torno al COMBO refleja en la población la repetición 
de aquel pacto político. 
B. Condiciones objetivas presentes en el proceso del COMBO 
1. Pérdida de la calidad de vida de la población y erradas políticas de 
Gobierno. 
El país ha entrado en un proceso de pérdida de la calidad de vida de la población 
que se evidencia en una serie de alarmantes hechos e indicadores cuyo impacto 
había empezado a sentirse en aquellos años pero que tienden a permanecer en el 
tiempo: 
- Aumentos de precios e impuestos en “cascada” para los combustibles. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//34
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
- Estructura tributaria que favorece a los bloques económico-hegemónicos y que 
castiga más a los consumidores. 
- Estancamiento del ingreso promedio de los costarricenses y en el gasto real de 
las familias en bienes y servicios finales, a pesar de un crecimiento de las 
exportaciones y del aumento del Producto Interno Bruto en el año dos mil.8 
- Disminución en el ritmo de crecimiento de la agricultura, el comercio y los 
establecimientos financieros. 
- El “país está viviendo un proceso de segregación social: unos pocos gozan de 
los beneficios del modelo y un conjunto mayoritario de la población está en el 
estancamiento social y franco deterioro”9 
2. Conflictos sociales presentes en la coyuntura del COMBO relacionados 
con la pérdida de calidad de vida: 
Desde el año 1999 se venían presentando una serie de situaciones conflictivas en 
las que diversos sectores sociales se venían involucrando sin que al momento de 
la coyuntura del COMBO el Gobierno les hubiera dado respuesta. Entre estas 
destacan: 
- La situación del agro, en la que miles de campesinos están perdiendo sus tierras 
por la imposibilidad de hacer frente a las deudas con los bancos y el anuncio de 
importaciones masivas de productos agrícolas. 
- Un conflicto de tipo salarial y en contra de la privatización de servicios en la Caja 
Costarricense de Seguro Social adquiere tales niveles de descontento que mueve 
a los sindicatos a las calles en la época del COMBO. 
- Por otra parte, las organizaciones del Magisterio Nacional estaban presionando 
desde principios de año, por reajustes salariales que el Ministro de Educación 
ignora, rompiéndose a principios de año el diálogo, que si bien no estalla en 
conflicto en ese momento, agregó un motivo más de descontento que finalmente 
explotaría en torno al ICE. 
- En Limón los trabajadores despedidos con la concesión de las estibas al sector 
privado, tenían varios meses de estar en conflicto (con serios enfrentamientos con 
la policía) porque el Gobierno no les cancelaba una indemnización previamente 
ofrecida. 
8 La Cumbre Mundial de Desarrollo Social en Costa Rica, cinco años después. ALFORJA. 2000. 
p57 
9 Ibidem. P.57 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//35
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
- En Pérez Zeledón, las comunidades rurales estaban sufriendo en carne propia el 
desastre ambiental y los efectos sobre el recurso hídrico de la operación de 
generadores privados de electricidad. 
- En San Carlos y la zona norte estaba aún fresco el recuerdo de las luchas contra 
las compañía minera Placer Dome y la victoria sobre ésta; y los campesinos y 
productores agrícolas sentían los efectos de las políticas crediticias del Gobierno. 
- Desde el año anterior la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) 
realizaba movilizaciones en contra de las nuevas reglamentaciones del Ministerio 
de Educación sin que hasta la fecha el Gobierno se hubiera dignado a escuchar 
sus planteamientos. 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//36 
3. Corrupción institucionalizada 
En aquellos años graves hechos de corrupción o de carácter anómalo habían 
conmocionado al país, primero por los montos de los recursos desviados o 
irregularmente manejados; segundo por pertenecer, muchos de estos fondos, a 
programas sociales o de asistencia; y tercero, por la participación en los mismos, 
de figuras vinculadas a los partidos tradicionales. 
Lejos estaba aún en aquellos años los escándalos de corrupción en que se verían 
involucrados los ex presidentes Rafael Angel Calderón Fournier y Miguel Angel 
Rodríguez, así como altos personeros de sus gobiernos, sin embargo para ese 
entonces la indignación popular había alcanzado elevados niveles. 
Entre los principales hechos que han calado fuertemente en la opinión pública 
están al menos los siguientes: 
Cuadro Cuatro 
Principales hechos de Corrupción antes del COMBO del ICE 
HECHO MONTO GOBIERNO 
Fraudes al Fondo Nacional de 
Emergencias 
300 
millones 
Monge Alvarez (PLN) 
Desvío en el Fondo de Asignaciones 
Familiares 
1.500 
millones 
Figueres Olsen (PLN) 
Irregularidades en el Fondo de 
Compensación Social 
1.500 
millones 
Figueres Olsen (PLN) 
Uso indebido de dineros de Aviación 
Civil. 
1.000 
millones 
Figueres Olsen (PLN) 
Pérdidas en el Banco Internacional de 
Costa Rica por créditos incobrables 
2.500 
millones 
Calderón Fournier 
(PUSC) 
Figueres Olsen (PLN) 
Uso indebido de recursos y cierre del 
Banco Anglo. 
30 mil 
millones 
Calderón Fournier 
(PUSC) 
Figueres Olsen (PLN)
Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 
______________________________________________________________________________ 
Jorge Mora Portuguez 
//37 
Pérdidas en el Fondo de Desarrollo 
Agrícola 
18.500 
millones 
Calderón Fournier 
(PUSC) 
Estafas con Certificados de Abono 
Tributario 
7 mil 
millones 
Figueres Olsen (PLN) 
Rodríguez Echeverría 
(PUSC) 
Entregas de Certificados de Abono 
Tributario a empresas 
300 mil 
millones 
Todas las 
administraciones desde 
1982 
Duplicación del salario de los 
diputados 
indetermin 
ado 
Rodríguez Echeverría 
(PUSC) 
Intentona del Presidente de la 
República de aumentar sus ingresos 
en un 171%. 
indetermin 
ado 
Rodríguez Echeverría 
(PUSC) 
Tramitación extraordinaria de una 
indemnización millonaria por la 
muerte del suegro del Presidente 
Rodríguez. 
Más de 
100 
millones 
Rodríguez Echeverría 
(PUSC) 
Evasión fiscal impune. 1500 
millones 
mensuales 
Rodríguez Echeverría 
(PUSC) 
Fuga impune de acusados por 
corrupción. 
No aplica Todas las 
administraciones 
Tarifas de servicios públicos 
reducidas, exoneraciones de 
impuestos y de trámites para 
empresas extranjeras. 
indetermin 
ado 
Todas las 
administraciones 
Deudas de empresas bananeras a 
bancos. 
8 mil 
millones 
Rodríguez Echeverría 
(PUSC) 
Entrega de incentivos turísticos a 
empresas. 
150 mil 
millones 
Rodríguez Echeverría 
(PUSC) 
Fuente: Base de datos del periódico La Nación, 2000. Base de datos personal. 
C. Condiciones subjetivas no coyunturales 
Para abordar el tema se hará una clasificación de los actores por zonas 
geográficas. Primero las organizaciones sociales urbanas, principalmente del Valle 
Central; y en segundo lugar aquellas cuyo ámbito de acción es eminentemente 
rural y externo al Valle Central. 
1. En las ciudades 
Nuevos actores sociales han irrumpido en la escena política costarricense luego 
de la desaparición de la izquierda tradicional. El surgimiento de un movimiento 
estudiantil articulado en torno a sus propios objetivos y reivindicaciones, un 
movimiento ambiental urbano con gran legitimidad social, el movimiento de
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Nicolás Gómez
 

La actualidad más candente (20)

1 Estadística
1 Estadística1 Estadística
1 Estadística
 
2 elementos de economía
2 elementos de economía2 elementos de economía
2 elementos de economía
 
Upa 2012 alejandra pozo
Upa 2012   alejandra pozoUpa 2012   alejandra pozo
Upa 2012 alejandra pozo
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012   francisca contreas, michelle ortegaUpa 2012   francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
 
Upa 2011 rolando fuenzalida
Upa 2011   rolando fuenzalidaUpa 2011   rolando fuenzalida
Upa 2011 rolando fuenzalida
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
 
3 introducción al estudio del Derecho
3 introducción al estudio del Derecho3 introducción al estudio del Derecho
3 introducción al estudio del Derecho
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
 
4 Teoría del Proceso
4 Teoría del Proceso4 Teoría del Proceso
4 Teoría del Proceso
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
 
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012   gabriela aguilera, guillermo bontaUpa 2012   gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
 
Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
 
Upa 2011 juan zapata
Upa 2011   juan zapataUpa 2011   juan zapata
Upa 2011 juan zapata
 
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diazUpa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
 
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
 
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012   jennifer dominguez, erasmo barreraUpa 2012   jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
 
01 el siglo xviii.
01 el siglo xviii.01 el siglo xviii.
01 el siglo xviii.
 
Upa 2012 paulina briones
Upa 2012   paulina brionesUpa 2012   paulina briones
Upa 2012 paulina briones
 

Similar a Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.

INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...nuestrocanto
 
Telecomunicaciones y Política en Estados Unidos y España (1875-2002)
Telecomunicaciones y Política en Estados Unidos y España (1875-2002)Telecomunicaciones y Política en Estados Unidos y España (1875-2002)
Telecomunicaciones y Política en Estados Unidos y España (1875-2002)Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Boe 044 codigo-de_derecho_administrativo
Boe 044 codigo-de_derecho_administrativoBoe 044 codigo-de_derecho_administrativo
Boe 044 codigo-de_derecho_administrativoSerraMallol
 
49 autono miasindigenasenlarealidadbolivianaysunuevaconstitución
49 autono miasindigenasenlarealidadbolivianaysunuevaconstitución49 autono miasindigenasenlarealidadbolivianaysunuevaconstitución
49 autono miasindigenasenlarealidadbolivianaysunuevaconstituciónFlixChoqueAjhuacho
 
ley reguladora bases reg local.pdf
ley reguladora bases reg local.pdfley reguladora bases reg local.pdf
ley reguladora bases reg local.pdfRosaG16
 
Programa marco u py d elecciones autonomicas y municipales mayo 2011
Programa marco u py d elecciones autonomicas y municipales mayo 2011Programa marco u py d elecciones autonomicas y municipales mayo 2011
Programa marco u py d elecciones autonomicas y municipales mayo 2011Upyd Santamartadetormes
 
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...Alexander Fuentes V
 
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcvDe la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcvRafael Verde)
 
Vision colombia 2019
Vision colombia 2019Vision colombia 2019
Vision colombia 2019jaquebarrios
 
Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920
Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920
Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920Marcial Pons Argentina
 
Boe 068 codigo-de_urbanismo_de_castilla-la_mancha
Boe 068 codigo-de_urbanismo_de_castilla-la_manchaBoe 068 codigo-de_urbanismo_de_castilla-la_mancha
Boe 068 codigo-de_urbanismo_de_castilla-la_manchaNatalia Susurrusu
 
Alberto Acosta - La Maldicion de la Abundancia
Alberto Acosta - La Maldicion de la AbundanciaAlberto Acosta - La Maldicion de la Abundancia
Alberto Acosta - La Maldicion de la AbundanciaECUADOR DEMOCRATICO
 

Similar a Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez. (20)

Tomo1
Tomo1Tomo1
Tomo1
 
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
 
Costa Rica en evolución
Costa Rica en evolución Costa Rica en evolución
Costa Rica en evolución
 
Telecomunicaciones y Política en Estados Unidos y España (1875-2002)
Telecomunicaciones y Política en Estados Unidos y España (1875-2002)Telecomunicaciones y Política en Estados Unidos y España (1875-2002)
Telecomunicaciones y Política en Estados Unidos y España (1875-2002)
 
Boe 044 codigo-de_derecho_administrativo
Boe 044 codigo-de_derecho_administrativoBoe 044 codigo-de_derecho_administrativo
Boe 044 codigo-de_derecho_administrativo
 
economia política f y k.pdf
economia política f y k.pdfeconomia política f y k.pdf
economia política f y k.pdf
 
49 autono miasindigenasenlarealidadbolivianaysunuevaconstitución
49 autono miasindigenasenlarealidadbolivianaysunuevaconstitución49 autono miasindigenasenlarealidadbolivianaysunuevaconstitución
49 autono miasindigenasenlarealidadbolivianaysunuevaconstitución
 
ley reguladora bases reg local.pdf
ley reguladora bases reg local.pdfley reguladora bases reg local.pdf
ley reguladora bases reg local.pdf
 
Programa marco u py d elecciones autonomicas y municipales mayo 2011
Programa marco u py d elecciones autonomicas y municipales mayo 2011Programa marco u py d elecciones autonomicas y municipales mayo 2011
Programa marco u py d elecciones autonomicas y municipales mayo 2011
 
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...
 
La Democracia del Nuevo Milenio
La Democracia del Nuevo MilenioLa Democracia del Nuevo Milenio
La Democracia del Nuevo Milenio
 
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcvDe la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
 
Informe_comision_web
Informe_comision_webInforme_comision_web
Informe_comision_web
 
Economía política SECUNDARIA
Economía política SECUNDARIAEconomía política SECUNDARIA
Economía política SECUNDARIA
 
Lopseg 266
Lopseg 266Lopseg 266
Lopseg 266
 
Vision colombia 2019
Vision colombia 2019Vision colombia 2019
Vision colombia 2019
 
Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920
Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920
Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920
 
Boe 068 codigo-de_urbanismo_de_castilla-la_mancha
Boe 068 codigo-de_urbanismo_de_castilla-la_manchaBoe 068 codigo-de_urbanismo_de_castilla-la_mancha
Boe 068 codigo-de_urbanismo_de_castilla-la_mancha
 
Libro la maldicion de la abundancia
Libro la maldicion de la abundanciaLibro la maldicion de la abundancia
Libro la maldicion de la abundancia
 
Alberto Acosta - La Maldicion de la Abundancia
Alberto Acosta - La Maldicion de la AbundanciaAlberto Acosta - La Maldicion de la Abundancia
Alberto Acosta - La Maldicion de la Abundancia
 

Más de Jorge Mora Portuguez

Comunicado Muncipalidad de Montes de Oca Marcha CCSS.pdf
Comunicado Muncipalidad de Montes de Oca Marcha CCSS.pdfComunicado Muncipalidad de Montes de Oca Marcha CCSS.pdf
Comunicado Muncipalidad de Montes de Oca Marcha CCSS.pdfJorge Mora Portuguez
 
Somos o no Somos Gente en Montes de Oca.pdf
Somos o no Somos Gente en Montes de Oca.pdfSomos o no Somos Gente en Montes de Oca.pdf
Somos o no Somos Gente en Montes de Oca.pdfJorge Mora Portuguez
 
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas.
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas. Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas.
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas. Jorge Mora Portuguez
 
Foro el agua como un derecho humano boletin informativo
Foro el agua como un derecho humano   boletin informativoForo el agua como un derecho humano   boletin informativo
Foro el agua como un derecho humano boletin informativoJorge Mora Portuguez
 
Foro el agua como un derecho humano boletin informativo
Foro el agua como un derecho humano   boletin informativoForo el agua como un derecho humano   boletin informativo
Foro el agua como un derecho humano boletin informativoJorge Mora Portuguez
 
Mascarada más Cleteada 2014. Comunicado de prensa
Mascarada más Cleteada 2014. Comunicado de prensaMascarada más Cleteada 2014. Comunicado de prensa
Mascarada más Cleteada 2014. Comunicado de prensaJorge Mora Portuguez
 
Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez
Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora PortuguezDerecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez
Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora PortuguezJorge Mora Portuguez
 
Periódico Monitor del Siglo XXI. Curridabat
Periódico Monitor del Siglo XXI. CurridabatPeriódico Monitor del Siglo XXI. Curridabat
Periódico Monitor del Siglo XXI. CurridabatJorge Mora Portuguez
 
No mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicas
No mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicasNo mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicas
No mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicasJorge Mora Portuguez
 
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...Jorge Mora Portuguez
 
Ay a y acueducto de playa potrero logran acuerdo
Ay a y acueducto de playa potrero logran acuerdoAy a y acueducto de playa potrero logran acuerdo
Ay a y acueducto de playa potrero logran acuerdoJorge Mora Portuguez
 
Nota de prensa cleteada urbana. arca
Nota de prensa cleteada urbana. arcaNota de prensa cleteada urbana. arca
Nota de prensa cleteada urbana. arcaJorge Mora Portuguez
 
Yamileth Astorga Nueva Presidenta AyA
Yamileth Astorga Nueva Presidenta AyAYamileth Astorga Nueva Presidenta AyA
Yamileth Astorga Nueva Presidenta AyAJorge Mora Portuguez
 
Comunicado oficial de organizaciones ambientalistas sobre ley de recursos híd...
Comunicado oficial de organizaciones ambientalistas sobre ley de recursos híd...Comunicado oficial de organizaciones ambientalistas sobre ley de recursos híd...
Comunicado oficial de organizaciones ambientalistas sobre ley de recursos híd...Jorge Mora Portuguez
 

Más de Jorge Mora Portuguez (19)

Comunicado Muncipalidad de Montes de Oca Marcha CCSS.pdf
Comunicado Muncipalidad de Montes de Oca Marcha CCSS.pdfComunicado Muncipalidad de Montes de Oca Marcha CCSS.pdf
Comunicado Muncipalidad de Montes de Oca Marcha CCSS.pdf
 
Somos o no Somos Gente en Montes de Oca.pdf
Somos o no Somos Gente en Montes de Oca.pdfSomos o no Somos Gente en Montes de Oca.pdf
Somos o no Somos Gente en Montes de Oca.pdf
 
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas.
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas. Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas.
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas.
 
Comunicado 1 enero
Comunicado 1 eneroComunicado 1 enero
Comunicado 1 enero
 
Foro el agua como un derecho humano boletin informativo
Foro el agua como un derecho humano   boletin informativoForo el agua como un derecho humano   boletin informativo
Foro el agua como un derecho humano boletin informativo
 
Foro el agua como un derecho humano boletin informativo
Foro el agua como un derecho humano   boletin informativoForo el agua como un derecho humano   boletin informativo
Foro el agua como un derecho humano boletin informativo
 
Mascarada más Cleteada 2014. Comunicado de prensa
Mascarada más Cleteada 2014. Comunicado de prensaMascarada más Cleteada 2014. Comunicado de prensa
Mascarada más Cleteada 2014. Comunicado de prensa
 
Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez
Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora PortuguezDerecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez
Derecho humano al agua y al saneamiento. Jorge Mora Portuguez
 
Periódico Monitor del Siglo XXI. Curridabat
Periódico Monitor del Siglo XXI. CurridabatPeriódico Monitor del Siglo XXI. Curridabat
Periódico Monitor del Siglo XXI. Curridabat
 
No mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicas
No mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicasNo mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicas
No mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicas
 
Comunicado ban ki moon
Comunicado ban ki moonComunicado ban ki moon
Comunicado ban ki moon
 
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
 
Ay a y acueducto de playa potrero logran acuerdo
Ay a y acueducto de playa potrero logran acuerdoAy a y acueducto de playa potrero logran acuerdo
Ay a y acueducto de playa potrero logran acuerdo
 
Nota de prensa cleteada urbana. arca
Nota de prensa cleteada urbana. arcaNota de prensa cleteada urbana. arca
Nota de prensa cleteada urbana. arca
 
En cleta al traspaso de poderes
En cleta al traspaso de poderesEn cleta al traspaso de poderes
En cleta al traspaso de poderes
 
Yamileth Astorga Nueva Presidenta AyA
Yamileth Astorga Nueva Presidenta AyAYamileth Astorga Nueva Presidenta AyA
Yamileth Astorga Nueva Presidenta AyA
 
Comunicado oficial de organizaciones ambientalistas sobre ley de recursos híd...
Comunicado oficial de organizaciones ambientalistas sobre ley de recursos híd...Comunicado oficial de organizaciones ambientalistas sobre ley de recursos híd...
Comunicado oficial de organizaciones ambientalistas sobre ley de recursos híd...
 
Artículo revista
Artículo revistaArtículo revista
Artículo revista
 
Ley de transito actual aconvivir
Ley de transito actual aconvivirLey de transito actual aconvivir
Ley de transito actual aconvivir
 

Último

Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 

Último (20)

Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 

Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge Mora Portuguez.

  • 1. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE ANALISIS Y CRONOLOGÍA DE LA JORNADA PATRIÓTICA CONTRA EL COMBO DEL ICE 29 de febrero de 1998 Se crea la Comisión especial mixta que determinará la viabilidad de la venta de activos del Estado, su procedimiento, la valoración y la utilización de la renta final de la eventual transacción y tiene vigencia hasta el 29 de febrero del 2000. (La Nación) 23 de noviembre de 1998 PLN Y PUSC acuerdan dar prioridad a planes sobre el ICE.El Combo eléctrico lo constituyen 4 proyectos de ley: Una reforma constitucional para convertir al ICE, o cualquier otra entidad autónoma en una empresa de servicios públicos (artículos 188, 189 y 190) Una Ley de Fortalecimiento del ICE Reformas a la ley general de electricidad Reformas a la ley de telecomunicaciones El objetivo de la calendarización es lograr que el 1 de julio entren en vigencia las 4 leyes. Primero es la Reforma Constitucional, luego la Ley de Fortalecimiento del ICE y de último las otras dos. Ambos partidos se ponen de acuerdo en este plan. M.Sc. Jorge Mora Portuguez ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //1
  • 2. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE INDICE INTRODUCCIÓN.....................................................................................................4 CAPÍTULO UNO…..7 LAS LUCHAS SOCIALES CONTRA EL COMBO DEL ICE ….7 SECCIÓN UNO. ......................................................................................................7 METODOLOGIA Y VARIABLES PARA EL ANALISIS ..........................................7 A. Las variables para la selección de actores, según metodología de máximas diferencias............................................................................................................7 B. Variables para el análisis comparativo ............................................................8 SECCIÓN DOS. ....................................................................................................10 CLASIFICACIÓN DE LA COYUNTURA DEL COMBO POR ETAPAS DE EVOLUCIÓN .........................................................................................................10 A. Primera Etapa. El Aislamiento....................................................................11 Caracterización rápida................................................................................11 Aspectos relevantes para el análisis...........................................................11 B. Segunda Etapa. De la incredulidad a la tempestad. ..................................12 Caracterización rápida................................................................................12 Aspectos Relevantes para el análisis .........................................................12 C. Tercera etapa. La huelga general y la paralización del país. .....................14 Caracterización Rápida...............................................................................14 Aspectos relevantes para el análisis...........................................................15 D. Cuarta etapa. La comisión especial mixta del ice y la representación social. .......................................................................................................................16 Caracterización rápida................................................................................16 Aspectos relevantes para el análisis...........................................................16 E. Quinta Etapa. Nace la CONAES................................................................18 Caracterización rápida................................................................................18 Aspectos relevantes para el análisis...........................................................18 SECCIÓN TRES. ...............................................................................................20 ANÁLISIS DE ACTORES SELECCIONADOS, SEGÚN VARIABLES DE COMPARACIÓN................................................................................................20 A. Breve reseña de los actores seleccionados. ..............................................20 1. La FEUCR...............................................................................................20 1.1. La FEUCR en la coyuntura del COMBO..............................................21 ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //2
  • 3. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 2. El movimiento popular en Siquirres ........................................................22 2.1. El comité de Siquirres durante la coyuntura del COMBO ....................24 B. Conocimiento del tema del ICE..................................................................25 C. Acceso a la información.............................................................................26 D. Las dinámicas de movilización popular implementadas y las respuestas del gobierno .........................................................................................................27 1. La estrategia de la FEUCR.....................................................................28 2. La estrategia del Comité de Siquirres .....................................................29 SECCIÓN CUATRO. .............................................................................................32 ACERCA DE LAS NUEVAS TENDENCIAS. ........................................................32 A. Condiciones subjetivas presentes en el proceso del COMBO.......................32 B. Condiciones objetivas presentes en el proceso del COMBO ........................34 C. Condiciones subjetivas no coyunturales........................................................37 1. En las ciudades.......................................................................................37 2. En el campo............................................................................................40 D. Condiciones objetivas no coyunturales .........................................................42 E. De la protesta a la propuesta.........................................................................44 CAPÍTULO DOS…47 CRONOLOGÍA DEL COMBO DEL ICE…47 A. LOS COMIENZOS.........................................................................................47 B. EL NUEVO SIGLO.........................................................................................49 C. LA ACCIÓN POPULAR VA EN AUMENTO ..................................................61 D. EL LEVANTAMIENTO POPULAR CONTRA EL COMBO.............................66 FUENTES CONSULTADAS .................................................................................77 ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //3
  • 4. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //4 INTRODUCCIÓN Durante el mes de marzo y principios de abril del año 2000, se produce en Costa Rica un estallido social sin precedentes, cuyo origen inmediato es la pretensión del Gobierno de la República y los partidos tradicionales de implementar una serie de reformas legales al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), ente público rector de las telecomunicaciones y la energía. El “Combo del ICE” era un conjunto de propuestas legales impulsadas por el gobierno de entonces; por las cámaras empresariales, y los sectores más ultraconservadores del país, aglutinados en torno a los dos partidos tradicionales de Costa Rica (Unidad Socialcristiana y Liberación Nacional) y que tenía como propósito el desmantelamiento del Instituto Costarricense de Electricidad, la privatización de las comunicaciones y de la energía en nuestro país. El proceso de reforma del ICE venía a ser la punta de lanza de una estrategia de los bloques político-económico hegemónicos dirigida a trasladar al sector privado los principales activos del Estado (bancos estatales, Instituto Nacional de Seguros, Fábrica Nacional de Licores, Refinadora Costarricense de Petróleo). Los bloques político económicos aglutinados en torno a las dos fuerzas políticas tradicionales habían venido alternándose el ejercicio del Gobierno en los últimos 50 años; pero para la última década del siglo pasado habían logrado establecer un pacto político con la intención de profundizar el proceso de desmantelamiento del Estado, la venta de los activos nacionales y el establecimiento de un modelo aperturista y privatizador de la economía. Este modelo, de clara orientación neoliberal, no era otra cosa que la imposición en nuestro país del llamado Consenso de Washington. El descontento social acumulado por décadas de corrupción, de abandono y de imposición de dicho modelo que venía golpeando a los sectores más vulnerables de la sociedad; provocaron que los movimientos sociales y políticos anti-neoliberales, acumularan un caudal social de tales dimensiones, que les permitiría impulsar el mayor levantamiento social de la historia reciente de Costa Rica y derrotar a los bloques político-económicos dominantes en el país. La movilización popular del 2000 tiene, por tanto, causas más profundas que el propio COMBO del ICE; relacionadas con pérdidas en la calidad de vida de la población y con graves hechos de corrupción que se venían sucediendo en los años anteriores al levantamiento. Por otro lado, la inexistencia de espacios de participación para la incorporación de la sociedad civil en la toma de decisiones para la definición de la Agenda Pública iba generando una situación de descontento cada vez mayor sin que existieran “válvulas de escape”.
  • 5. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Ante la carencia de espacios de participación, producto de un modelo de Estado centralizado y de un obsoleto esquema de democracia representativa, las organizaciones sociales se ven obligadas a llevar su voz a las calles en una acción de protesta que paraliza al país por dos semanas. Acción que se caracterizó por bloqueos masivos en las principales vías, la paralización de los muelles, de las refinadoras; y una huelga general en las instituciones públicas. En este movimiento social se involucran los sindicatos, los movimientos ambientales, estudiantiles y de mujeres, grupos campesinos, cooperativas, la pastoral social de la iglesia y organizaciones comunales de todo tipo, que supieron articularse, de manera espontánea, bajo un novedoso esquema de red policéntrica, en la que cada “nodo” contaba con plena autonomía e iniciativa, sin que respondieran a una dirección única o centralizada; y que les permitió la unidad bajo una misma consigna en defensa del ICE. El 4 de abril de ese año el movimiento popular logra una importante victoria, que en lo inmediato se traduce en la derrota de los partidos tradicionales que se ven obligados a retirar el Proyecto de Ley (pese a que el mismo había sido aprobado en primer debate); pero que además obliga al Estado a generar un espacio de encuentro con la sociedad civil en el seno del Parlamento. Este espacio se conoció como la “Comisión Especial Mixta del ICE” y estuvo conformado por los dos bloques sociales en conflicto: por un lado el Gobierno, el sector empresarial y los partidos tradicionales; y por otro, los sectores políticos y sociales involucrados en la lucha. El triunfo contra el COMBO del ICE, representó por primera vez en muchas décadas, la posibilidad real de que los movimientos sociales de nuestro país pudieran pasar de la fase defensiva y de resistencia en que se encontraban; a una etapa de equilibrio estratégico de fuerzas; a un “empate político” con los poderosos bloques de poder en Costa Rica. Sus efectos posteriores son claramente visibles, primero en el plano electoral con el surgimiento de nuevas fuerzas políticas progresistas, con opciones reales de poder; y con el debilitamiento y desprestigio de los partidos políticos tradicionales. En segundo lugar, sus efectos también se evidencian en la actual coyuntura de lucha contra el Tratado de Libre Comercio en donde los movimientos populares han logrado pasar a la ofensiva, aglutinando y articulando la más grande amalgama de fuerzas sociales y políticas jamás vista en la historia patria y que sin lugar a dudas permitirá asestar la mayor y definitiva derrota estratégica contra los bloques gobernantes tradicionales. Para comprender mejor los eventos que se dieron durante la lucha contra el Combo del ICE, este documento se ha dividido en dos grandes capítulos; El primero contiene un análisis de los actores y de la coyuntura del Combo escrito por el autor en el año 2001, el cual ha sido revisado y actualizado. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //5
  • 6. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Este capítulo se subdivide a su vez en varias secciones. En la primera de ellas se realiza, una clasificación de las distintas etapas del proceso; según los diversos niveles de involucramiento de la sociedad civil en la lucha, partiendo desde los primeros momentos del conflicto y finalizando con la creación de la Comisión Nacional de Enlace y Seguimiento. En una segunda sección se hace un análisis de casos bajo la metodología de “máximas diferencias”, que a su vez pasa por la definición de una serie de variables para la selección de los actores que se sometieron a estudio (La Federación de Estudiante de la UCR y el Comité de Apoyo de Siquirres); y para la comparación de las dinámicas que expresaron cada uno de ellos durante la coyuntura. Finalmente, en una tercera sección, se realiza un ejercicio de síntesis en el que se plantean una serie de generalidades y conclusiones acerca de las nuevas tendencias del movimiento popular, su capacidad de reacción frente al Gobierno, y las posibilidades de articulación en futuras coyunturas sociales. En el segundo capítulo de esta investigación se incluye una detallada cronología que inicia el primero abril de 1999 y termina el cuatro de abril del 2000 con el triunfo de los movimientos sociales. A partir del 1 de enero del 2000 la cronología va detallando día a día cada uno de los hechos más importantes que iban siendo publicados en la prensa nacional, especialmente en el periódico La Nación. A pesar del sesgo informativo que por esta razón puede tener; esperamos que sirva de herramienta útil para quienes tengan interés en profundizar el estudio de uno de los hechos más importantes de la historia reciente de nuestro país, que sin lugar a dudas marcó un punto de inflexión fundamental en el proceso de resistencia contra la instauración de un modelo económico de orientación neoliberal en Costa Rica; y que permitió, además, la recomposición y rearticulación de las fuerzas y movimientos progresistas de Costa Rica. San José, Costa Rica a los 4 días del mes de abril del año 2007. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //6
  • 7. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE CAPÍTULO UNO. LAS LUCHAS SOCIALES CONTRA EL COMBO DEL ICE (*) (*) Escrito por el autor en abril del 2001 y revisado en abril del 2007 SECCIÓN UNO. METODOLOGIA Y VARIABLES PARA EL ANALISIS La metodología seleccionada para la presente investigación parte de una clasificación en la que se propone subdividir la coyuntura del COMBO en una serie de etapas que permitirán comprender mejor la dinámica del movimiento popular durante el proceso. Para ello se han tomado, como criterio de clasificación, las formas y manifestaciones en que se fueron expresando los diferentes actores sociales y que marcan diferencias sustanciales no solo en el impacto general que iba teniendo la coyuntura en toda la sociedad costarricense, sino también en la forma en que se iban desenvolviendo los acontecimientos que finalmente derivaron en un triunfo popular de proporciones nunca antes vistas en toda la segunda mitad del siglo pasado. En un segundo momento se ha hecho una selección de actores para lo cual se ha aplicado una metodología de análisis de casos, que pretende, mediante el estudio de situaciones concretas y particulares, extraer una serie de generalidades que aporten a la construcción de una visión más integral de los sucesos de marzo y abril del año pasado. Para esta parte se ha utilizado la metodología de “Máximas Diferencias” a través de la cual se pretende realizar una comparación de dos casos disímiles entre sí, según las variables que se detallarán más adelante, lo cual permite que las conclusiones y generalidades que sobre ellos se hagan adquieran un nivel mayor de certeza.(LUNGO 1999)1 Finalmente para la etapa de conclusiones y elaboración de generalidades se ha utilizado una técnica de recopilación de información que parte, para las fuentes primarias, de entrevistas directas con los actores; y para las fuentes secundarias de la búsqueda de información en archivos personales y en los medios de comunicación escrita que divulgaron los acontecimientos de aquellos días (principalmente el periódico La Nación en su versión digital). A. Las variables para la selección de actores, según metodología de máximas diferencias Los actores que se han seleccionado para este estudio son: 1 "Portes (Portes y Dore, 1996) apoyándose en Przeworki y Teune señala la utilidad del método de "máximas diferencias" de acuerdo al cual las hipótesis que se cumplen en contextos socio-políticos muy variados tienen mayor alcance e importancia teórica que aquellas limitadas a unidades de análisis similares".(LUNGO, Mario, Gestión de Riesgos, 1999) ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //7
  • 8. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE a. La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica. (FEUCR) b. La comunidad de Siquirres, con especial énfasis en el “Comité de Apoyo” que se formó para la coyuntura del COMBO. Para la selección de los actores se tomaron en cuenta los siguientes criterios: a. Que hubieran participado en diferentes momentos del proceso, pero que sobre todo hayan tenido un papel relevante en las etapas correspondientes a la movilización de marzo y abril. b. Que se hayan caracterizado por tener niveles importantes de organización y experiencia previa en este campo que permita contrastarla con su actuación durante las luchas contra el COMBO. c. Que pertenezcan a sectores sociales bien diferenciados entre sí de forma que las generalidades, que de su análisis se extraigan, tengan mayor peso. En ese sentido se ha tomado en cuenta un primer criterio de carácter geográfico: La FEUCR cuya esfera de influencia se ubica en la provincia de San José; y el Comité de Apoyo de la comunidad de Siquirres. En segundo lugar un criterio de estratificación social: estudiantes universitarios pertenecientes en su mayoría a población urbana de estratos medios en el primer caso; y población más heterogénea en el segundo, pero conformada principalmente por población de extracción obrera-agrícola y campesina. d. Que existiera una relación previa de trabajo y coordinación entre éstos sectores y el autor de forma que se facilitara la comunicación y la búsqueda de información. B. Variables para el análisis comparativo Una vez aplicados los criterios de selección enumerados en el apartado anterior, se han definido una serie de variables de comparación entre los actores elegidos. Estas variables se han diseñado en función del objetivo que se ha propuesto este estudio de sistematizar las tendencias actuales en que se expresa la organización y la movilización popular. En ese sentido se han establecido los siguientes criterios de comparación: a. Breve reseña de los actores seleccionados, niveles de organización, experiencia previa y el impacto de éstos elementos durante el COMBO Esta variable de carácter general, pretende contextualizar las dinámicas de los actores dentro de su trayectoria histórica y experiencias de lucha, así como analizar las formas y grados de organización alcanzados antes y después de la lucha del COMBO, y la forma en que estos aspectos influyeron en la coyuntura. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //8
  • 9. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //9 b. Conocimiento del tema del ICE La forma en que las organizaciones sociales se fueron involucrando en la coyuntura pasa por el nivel de conocimientos que éstas poseían o que iban adquiriendo acerca de la problemática del ICE, así como de otros aspectos de realidad nacional; de ahí que se consideró ésta como una variable importante de analizar para tratar de establecer una relación entre el grado de involucramiento y el nivel de conocimiento que tenían sobre estos aspectos. c. Acceso a la información Las formas en que las organizaciones acceden a la información, tanto sobre el tema del ICE como de otros aspectos de la problemática nacional, permitirá hacer una comparación entre los actores en cuanto a la facilidad o dificultad que tienen éstos para obtenerla, así como sus capacidades de respuesta, el flujo de información a sus bases, la coordinación con otras organizaciones y la transmisión de inquietudes, informes y propuestas de éstas hacia otras instancias. d. Las dinámicas de movilización popular implementadas y las respuestas del Gobierno Por último se le dará una particular importancia a las formas en que ambos actores se organizaron y movilizaron en la coyuntura del COMBO, analizando las fortalezas y debilidades de las estrategias implementadas, sus efectos, consecuencias y resultados, y las distintas respuestas que el Gobierno les fue dando, con lo cual se pretende extraer una serie de lecciones aprendidas que puedan ser generalizables en otros procesos, sin obviar, por supuesto las particularidades propias de esta singular coyuntura. Cuadro Uno Los Momentos del Proceso de Investigación 6. Extracción de generalidades y tendencias 1. Delimitación de alcances 2. Diseño de 3. Elección de variables metodología para selección de actores y análisis posterior 4. Clasificación de la coyuntura por etapas 5. Análisis de actores seleccionados Primer momento Segundo momento
  • 10. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE A continuación se transcribe la clasificación por etapas de la coyuntura del COMBO propuesta en este artículo, luego de lo cual se realiza el análisis de actores con las variables anteriormente descritas. De esta forma, al momento de analizar la participación de las organizaciones se tendrá una visión de contexto más amplia de lo que iba sucediendo en cada uno de los momentos del proceso. SECCIÓN DOS. CLASIFICACIÓN DE LA COYUNTURA DEL COMBO POR ETAPAS DE EVOLUCIÓN Las luchas contra el COMBO del ICE han marcado un nuevo hito en la historia del movimiento popular de Costa Rica. La particularidad de esta lucha social no se debe solamente al alcance nacional que la misma tuvo, sino también al hecho de que el movimiento popular lograra finalmente salir triunfante de una coyuntura en donde la sociedad costarricense alcanzó una de las mayores polaridades de su historia reciente. Los principales sectores y actores sociales del país se aglutinaron en torno a la defensa u oposición de este proyecto de ley que desde el punto de vista estratégico marcaba el inicio de un proceso privatizador de las principales entidades públicas de Costa Rica. De esta forma la sociedad costarricense se polarizó en dos grandes bandos, uno conformado por los partidos Liberación Nacional y Unidad Socialcristiana y sus diputados, el Gobierno de la República, el sector empresarial, la cúpula de la iglesia católica y los principales medios de comunicación. El otro reuniendo en su seno a las principales organizaciones sindicales del país, a las federaciones estudiantiles universitarias y de secundaria, a los movimientos de mujeres y ambientalistas, a la pastoral social de la iglesia y a obispos y sacerdotes, a organizaciones comunales, comités cívicos y gremiales de la más diversa índole. Ambas partes lograron articular en pro y en contra del COMBO sendos frentes comunes que les permitieron ir a la contienda como bloques sumamente sólidos y unidos. Y esta es precisamente una de las principales características de tal coyuntura, especialmente desde el punto de vista del movimiento popular que tradicionalmente se ha mostrado sumamente dividido y desarticulado; pero que también adquiere relevancia desde el punto de vista de los partidos tradicionales que aparecen ante la sociedad costarricense como un solo bloque político claramente identificado. Para efectos de análisis el proceso de lucha contra el COMBO se ha dividido en 5 etapas principales, diferenciadas entre sí por el nivel de involucramiento del movimiento popular en el proceso y por las formas y manifestaciones en que tal involucramiento se va dando, partiendo desde una posición más que todo de ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //10
  • 11. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE expectativa y preocupación, a una en donde la movilización popular que se desata, paraliza al país durante dos semanas: A. Primera Etapa. El Aislamiento. (Del 23 de noviembre de 1998 al 25 de noviembre de 1999) ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //11 Caracterización rápida Es una primera etapa de oposición interna de los sindicatos del ICE en el seno de la institución y de los diputados de Fuerza Democrática dentro de la Asamblea Legislativa, sin embargo empiezan a darse las primeras manifestaciones públicas de oposición, principalmente de personalidades como Rodrigo Carazo y de algunos dirigentes sindicales y del partido Fuerza Democrática (de izquierda). Aspectos relevantes para el análisis En esta primera fase el movimiento popular se encuentra bastante fragmentado. Luego del fracaso de la huelga del Magisterio Nacional en 1995, y después de los feroces enfrentamientos durante la huelga de Limón en Lucha en 1996, no se han logrado articular movimientos sociales de importancia. Por tales razones, el Gobierno, sus diputados, así como los del Partido Liberación Nacional valoraban que, una vez puestos de acuerdo los dos partidos mayoritarios, el proceso de reforma del ICE pasaría sin mayores contratiempos. Es así como en noviembre de 1998, los partidos Liberación Nacional y Unidad Socialcristiana llegan al acuerdo de dar prioridad a la reforma del ICE, enviando a la Asamblea Legislativa cuatro proyectos que el Ejecutivo consideraba estratégicos para sentar las bases de la apertura del monopolio estatal sobre las comunicaciones y la energía. Estos proyectos eran: a. Reforma Constitucional para modificar la naturaleza jurídica del ICE (actualmente entidad autónoma del Estado) y transformarlo en una empresa pública. b. Proyecto de reformas a la Ley del ICE (para subdividirlo en dos sociedades anónimas: ICETEL e ICELEC. c. Proyecto de reformas a la Ley General de Electricidad. d. Proyecto de reformas a la Ley de Telecomunicaciones. Sin embargo, debido a la férrea oposición del partido Fuerza Democrática (de centro-izquierda), de otros partidos minoritarios y de algunos diputados y dirigentes de Liberación Nacional, el Gobierno se lleva su primer golpe en abril de
  • 12. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 1999 cuando le es imposible llevar acabo la reforma constitucional, fracasando de esta manera, el primero de los cuatro proyectos. 2A pesar de esto el presidente Miguel Angel Rodríguez insiste en el envío de los otros tres proyectos de ley a la Asamblea Legislativa. Es a estos tres proyectos a los que el propio Gobierno llamó el “COMBO del ICE” (ícono que facilitaría luego la articulación del movimiento popular bajo la consigna de “¡COMBO NO!”) Se dan las primeras movilizaciones de los sindicatos del ICE y de ANEP a las barras de la Asamblea Legislativa, y las noticias sobre las discusiones entre el PLN y el PUSC acerca del tema empiezan a aparecer en los diarios y la televisión. Hasta el momento, salvo raras excepciones, se seguía ignorando en los medios al movimiento sindical y a los diputados de Fuerza Democrática. El 25 de noviembre de 1999 se realiza la primera gran marcha de protesta por las calles de San José, a la que acuden principalmente las organizaciones sindicales del ICE, ANEP y algunas organizaciones estudiantiles y personalidades nacionales. Esta marcha marcaría el inicio de una serie de importantes acciones de protesta y la inclusión en la discusión nacional de otros actores que hasta el momento el PLN y el PUSC venían ignorando. B. Segunda Etapa. De la incredulidad a la tempestad. (del 25 de noviembre de 1999 al 20 de marzo del 2000) ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //12 Caracterización rápida La segunda fase da inicio cuando los sindicatos y los diputados de Fuerza Democrática logran calar en la opinión pública generando una oposición más beligerante que se ve alimentada por la inquietud que empieza a desperar el COMBO en otros sectores (movimiento ambiental, movimiento estudiantil, movimiento de mujeres, la pastoral social, etc.) Esta fase inicia después del 25 de noviembre de 1999 luego de una de las primeras manifestaciones masivas de los sindicatos en contra del proyecto y culmina con la aprobación del COMBO en primer debate el 20 de marzo del 2000. Aspectos Relevantes para el análisis A principios del año 2000 los sindicatos del ICE inician un proceso de conversaciones y de contactos con otras organizaciones, ANEP empieza a difundir la gravedad de la situación entre el sector público, se entablan conversaciones con los estudiantes y con grupos comunales que venían oponiéndose a los proyectos de generación hidroeléctrica privados, especialmente en la zona de Pérez 2 En las celebraciones patrias del 11 de abril de 1999 el presidente Rodríguez llama filibusteros al diputado Merino y al precandidato José Miguel Corrales por provocar que no se aprobara la reforma constitucional (La Nación, 12 de abril de 1999)
  • 13. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Zeledón, los cuales habían logrado ganar el apoyo de la diócesis de San Isidro, con el obispo Trejos a la cabeza. Otros sectores sociales que han tenido acceso a los proyectos de ley comienzan a oponerse; para el 26 de enero los grupos ambientalistas (entre estos FECON) se pronuncian públicamente contra el COMBO debido a las serias amenazas para las áreas protegidas y los recursos naturales que este proyecto de ley implicaba. A mediados de febrero Monseñor Arrieta y la mayoría de obispos de la Conferencia Episcopal piden públicamente el apoyo del pueblo de Costa Rica al COMBO. En el plenario, los diputados minoritarios, especialmente de Fuerza Democrática, inician la presentación de mociones de reiteración como táctica dilatoria para evitar la aprobación del proyecto en primer debate, ganando tiempo para que el movimiento popular lograra articularse en defensa del ICE. En total son presentadas 834 mociones de éste tipo. El 28 de febrero, con la entrada a lecciones en la UCR, se da la segunda gran manifestación frente a la Asamblea Legislativa, participando por primera vez en forma masiva el movimiento estudiantil. Para ese momento empiezan a hacerse públicas las presiones de los grupos empresariales para que se apruebe el COMBO. La Unión de Cámaras y otras entidades del sector productivo, incrementan la campaña de propaganda masiva en todos los medios de comunicación en favor del COMBO. La Unión Nacional de Empleados de la CAJA (UNDECA) y otros sindicatos del sector salud inician acciones denunciando los intentos de privatización del Seguro Social y en procura de ajustes salariales incumplidos por el Gobierno. La Corporación Hortícola Nacional y la Unión Nacional de Productores Agrícolas (UPA NACIONAL) empiezan por su lado, a presionar al Gobierno por la seria situación en que se encuentran miles de pequeños productores que están perdiendo sus propiedades ante la imposibilidad de hacerle frente a las deudas con los bancos. Para agravar la situación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería anuncia una importación masiva de papas, cebollas y otros productos agrícolas. El 16 de marzo, en horas de la madrugada, las organizaciones agrícolas inician una movilización que deja sorprendido al propio Gobierno, cuando sus afiliados bloquean todos los accesos a la ciudad de Cartago. Para el día siguiente el movimiento sindical, estudiantil y popular en general acuerdan iniciar una jornada nacional de protesta contra el COMBO que consistiría en una manifestación frente a la Asamblea Legislativa y acciones similares en distintas ciudades del país. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //13
  • 14. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Sin embargo, al amanecer del día 17 de marzo, grupos estudiantiles, sindicales, y de la pastoral social bloquean diferentes puntos del país: Cahuíta, Siquirres, Guácimo, Guápiles, Limón, San Isidro del General, Grecia, Buenos Aires, Puntarenas, Quepos, Cañas, Río Claro, San Ramón, Naranjo y otras comunidades menores. En San José unos 20 mil trabajadores y estudiantes desfilaban en una de las más grandes concentraciones de protesta de los últimos años. Entre la noche del viernes y la madrugada del sábado la policía antimotines inicia una violenta represión a los campesinos de Cartago, a los que se han sumado sacerdotes, estudiantes de secundaria, del Instituto Tecnológico y de la Universidad de Costa Rica. Esta violenta acción del Gobierno, lejos de calmar los ánimos los calienta aún más, por lo que los bloqueos se incrementan para el día sábado y ese mismo día en la noche se produce uno de los enfrentamientos más violentos de la coyuntura del COMBO cuando, infructuosamente, la Fuerza Pública intenta romper el bloqueo de Pérez Zeledón, más de 30 personas heridas, cuatro de ellas de bala, es el saldo de dicha jornada. El día lunes continúan los bloqueos en diferentes partes del país y se reanudan desde tempranas horas las concentraciones en el Parlamento. Conforme avanza el día, contingentes de policías antimotines son apostados cerca del edificio legislativo. Al ser las 21 horas con 47 minutos, los altoparlantes del Congreso anuncian que el COMBO es aprobado en primer debate por una amplia mayoría de 45 diputados, todos del PLN y el PUSC. Solo 4 de los diputados de los partidos minoritarios, 3 de Fuerza Democrática y 3 de Liberación Nacional se oponen. Esta noche tres estudiantes iniciarían una inusual huelga de hambre que se prolongaría por doce días seguidos, convirtiéndose en todo un símbolo de resistencia que ayudaría significativamente a la articulación popular. C. Tercera etapa. La huelga general y la paralización del país. (Del 21 de marzo al 4 de abril del 2000) ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //14 Caracterización Rápida La tercera etapa comienza con la movilización nacional más grande de la historia reciente de Costa Rica, y aunque en este sentido las movilizaciones masivas, enfrentamientos y bloqueos habían empezado desde el día 17 de noviembre, es en realidad la aprobación del proyecto en primer debate lo que redimensiona el carácter de la lucha. Esta etapa inicia a partir del 21 de marzo y culmina el 4 de abril con el triunfo popular, con la conformación de la Comisión Especial Mixta y el entierro político del COMBO.
  • 15. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //15 Aspectos relevantes para el análisis Para el día lunes 21 el país lleva ya varios días de serias confrontaciones con la Fuerza Pública, bloqueos, escasez de combustible en Cartago y San José, con las principales rutas paralizadas y con un movimiento popular cada vez más activo, al que poco a poco empiezan a sumarse organizaciones de todo tipo y ciudadanos comunes y corrientes. Este día la movilización es total en todo el país. Se reportan bloqueos en Siquirres, San Ramón, Puntarenas, Cañas, Liberia, Pérez Zeledón, Cartago y Heredia. En San José, trabajadores de distintas entidades públicas, del ICE, escuelas y colegios, así como los estudiantes de la Universidad de Costa Rica y de secundaria, han tomado las principales vías y rotondas provocando un caos vial que prácticamente paraliza la ciudad. El martes 22 de marzo se producen violentos enfrentamientos, con saldo de heridos y detenidos en Cañas, Liberia, Siquirres y de nuevo en Pérez Zeledón. Este día en la Fuente de la Hispanidad (en San Pedro de Montes de Oca) se produce otro de los hechos más relevantes de la coyuntura, cuando después de continuos bloqueos en ésta rotonda y en la de La Bandera por parte de los estudiantes de la UCR, el Comando de Crisis del Gobierno 3 ordena la represión violenta del movimiento estudiantil. En este momento la entrada en escena de la Federación de Trabajadores Limonenses (FETRAL) da un fuerte impulso a las ya cansadas organizaciones sindicales y estudiantiles que firmemente seguían en la lucha. La huelga se extiende por todo el país. Poco a poco se van incorporando distintas instituciones y actores: UNDECA, ANEP, EL ICE, EL INS, RECOPE, FETRAL anuncian una huelga total e indefinida, se suman además la Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológico, JAPDEVA, el Registro Nacional y la Caja Costarricense del Seguro Social (cuyos trabajadores paralizaron hospitales y clínicas en todo el país), así como municipalidades de varios cantones. Finalmente entran en acción los trabajadores de los muelles de Caldera, Limón y Puntarenas, asestando, con su paralización, un decisivo golpe al Gobierno. Para finales de marzo el Gobierno debilitado empieza a dar los primeros signos de derrota al anunciar que está dispuesto a suspender el trámite del COMBO por 3 Estructura creada por el Gobierno luego de los sucesos del 17 de marzo, y que tenía como objetivo hacer frente a la movilización popular. Constituido por 30 funcionarios entre los que destacaban los princiaples responsables de Seguridad Pública, publicistas, ministros y asesores del Gobierno, el Jefe de la Fuerza Pública, Wálter Navarro, miembros de la Comisión Nacional de Emergencia, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, la Policía Municipal, la Dirección de Migración y Extranjería y el Patronato Nacional de la Infancia, los cuales se valían de un sofisticado sistema de comunicaciones e inteligencia y de helicópteros que les permitía seguir el desarrollo del movimiento.
  • 16. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE sesenta días, el movimiento popular rechaza la propuesta y exige el retiro definitivo del proyecto de la corriente legislativa. Surge una iniciativa por parte de FETRAL en la que se propone abrir una mesa de conversaciones que prepare las condiciones para una negociación (se propone una comisión integrada por la Defensora de los Habitantes, el Rector de la UCR, y el Obispo de Limón). El Rector Macaya exige sin embargo que se unan los demás rectores de las universidades públicas, y éstos hacen un llamado a un diálogo sin condiciones. Luego de consultas a sus bases los diferentes actores sociales que participan de la lucha acuerdan dialogar sin condiciones, y sin levantar el movimiento el día 4 de abril en el Tribunal Supremo de Elecciones. Ante la paralización en que se encontraba el país y comprendiendo que el COMBO ya no era viable; luego de una negociación que se prolonga por todo el día, el Gobierno accede a la conformación de una Comisión Especial Mixta, que elabore una nueva propuesta, produciéndose así “el entierro político del COMBO” (en palabras del Diputado Merino) y el triunfo del Movimiento Popular. D. Cuarta etapa. La comisión especial mixta del ice y la representación social. (del 24 de abril al 17 de noviembre del 2000) ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //16 Caracterización rápida Una cuarta etapa da inicio con la entrada en funcionamiento de esta comisión y culmina el 17 de noviembre del 2000 con la presentación final de una serie de propuestas elaboradas por la Representación Social. Aspectos relevantes para el análisis La Comisión Especial Mixta del ICE, surgida de las negociaciones del 4 de abril estaba conformada por representantes de los dos bloques en conflicto: A favor del COMBO: Ronulfo Jiménez, asesor presidencial en representación del Gobierno. Los diputados Carlos Vargas Pagán (Presidente del Parlamento), Eliseo Vargas (Jefe de fracción del PUSC), Vanessa Castro (Presidenta de la Comisión que analizó el proyecto) y Walter Céspedes por el partido Unidad Socialcristiana. Los diputados Guido Monge, Rafael Arias y Guillermo Constenla en representación de la fracción legislativa del Partido Liberación Nacional. Otto Guevara, diputado del Movimiento Libertario (derecha) Eugenio Pignataro por la Unión de Cámaras de la Empresa Privada
  • 17. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //17 En contra del COMBO: Siete representantes de los sectores sociales involucrados: Pilar Ureña y William Vargas por la Pastoral Social de la Iglesia. Jorge Arguedas, Ricardo Segura y Fabio Chávez por el Frente Interno de Trabajadores del ICE; y en representación del movimiento sindical. Rolando Portilla por el movimiento ambiental Eva Carazo por el movimiento estudiantil El diputado José Merino del partido Fuerza Democrática. El objetivo de la Comisión era estudiar la situación de la institución y plantear una alternativa al proyecto del COMBO. El Gobierno intenta desvirtuar el objetivo original diciendo que la Comisión Mixta debe hacer reformas al proyecto de Ley pero no eliminarlo. Esta intentona no prospera luego de que la Sala IV declara el proyecto como inconstitucional y luego de que la Representación Social evita que se produzca tal distorsión. Para su trabajo la Representación Social acuerda asumir dos líneas fundamentales: Elaborar un Plan de Contingencia y presentar un Proyecto de Ley de Fortalecimiento del ICE alternativo al COMBO. Para ello deciden elaboran un documento de principios que se comprometerían a respetar todos los sectores y que servirían de marco para la elaboración de dichos productos. El grupo GERMINAL (que venía apoyando a los sectores sociales en la movilización y comunicación) 4es llamado a dar un soporte operativo y logístico a la Representación Social. Se elabora un Plan Operativo para generar un proceso de consultas y diálogos con todos los sectores e involucrarlos en la elaboración de las propuestas. Para este proceso, la Representación Social, con el soporte técnico-operativo de GERMINAL desarrolla un diálogo por todo el país, haciendo reuniones, foros y talleres en Liberia, Cañas, Nicoya, Zona Norte, Pérez Zeledón, Siquirres, Limón, Cartago, Turrialba y San Ramón; así como dos más de carácter nacional en San José, en donde no solo se informaba sino que se recibían insumos para el trabajo ante la Comisión. 4 Espacio que aglutina una serie de profesionales provenientes en su mayoría del movimiento estudiantil en una dinámica de reflexión/acción para el apoyo del movimiento popular, del cual el autor de este estudio forma parte.
  • 18. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Estos diálogos se realizan también con los sectores sociales que estuvieron en la lucha: movimiento estudiantil, organizaciones de mujeres, movimiento ambiental, organizaciones indígenas, organizaciones campesinas, cooperativas, sindicatos y comunicadores. De este proceso surge la necesidad de mantener un espacio permanente de encuentro que permita la información y comunicación bidireccional fluida entre la Representación Social y el resto del movimiento popular por lo que en cada foro, taller o reunión se procuraba dejar un comité de apoyo permanente, los cuales se unificarían en una estructura que se le denominó Comisión de Enlace. E. Quinta Etapa. Nace la CONAES (del 17 de diciembre del 2000 hasta el año 2002) ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //18 Caracterización rápida Una última etapa arranca con la conformación de la Comisión Nacional de Enlace y Seguimiento que logra fundir a la Representación Social ante la Comisión Mixta con un conjunto de organizaciones sociales del país, en un espacio abierto que originalmente tenía como objetivo principal el darle seguimiento al tema del ICE, pero que rápidamente empieza a perfilarse como un espacio para la puesta en común de las agendas de las organizaciones y para la elaboración de propuestas generales encaminadas a plantear, desde la sociedad civil, un nuevo modelo de desarrollo, una nueva visión del Estado y de la democracia. Esta experiencia de organización llega aproximadamente hasta mediados del dos mil dos cuando las prioridades de las distintas organizaciones se enfocan nuevamente en sus temas específicos de trabajo. Subsisten hasta la actualidad las redes electrónicas que fueron creadas en el proceso del COMBO y de la CONAES, las cuales siguen jugando un papel muy importante como medios de comunicación, información, articulación, coordinación y discusión. Aspectos relevantes para el análisis Si bien CONAES asume sus funciones desde el 17 de noviembre del 2000, no es sino hasta un mes después que realiza su primera gran asamblea y elabora sus lineamientos, objetivos y acciones. La CONAES se concebía a sí misma, como parte de una gran “telaraña” y se ha propuesto como misión el trazar “tejidos sociales” enlazando “nodos” que existen por sí mismos, con sus propias dinámicas y agendas en toda la geografía nacional y en el más amplio espectro de sectores sociales. Nodos que constituyen a su vez redes sociales que aglutinan en sí mismas a otras organizaciones y sectores en una verdadera trama social. (Acta de la Segunda Asamblea de CONAES) En CONAES convergieron, 28 organizaciones, 22 de las cuales son de segundo o tercer grado, provenientes de diferentes puntos geográficos (San José, Siquirres,
  • 19. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Cartago, Turrialba, San Ramón, Guanacaste, Pérez Zeledón, San Carlos) y de los más variados sectores sociales: organizaciones sindicales, de mujeres, grupos indígenas, campesinos, ambientalistas, cooperativas, estudiantiles, profesionales, eclesiales de base, comunales. Cuadro Dos El proceso en Breve El proceso en Breve Proyecto de Reforma del ICE Sin participación ciudadana Ajeno a sentir nacional Movilización popular Elaboración de Propuesta ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //19 Acceso a toma de decisiones Uso de tecnología Red policéntrica Protesta masiva Apropiación de tecnología Creación de la Comisión Mixta Surgmiento de CONAES Red Social participativa Nuevo modelo desarrollo Uso de tecnología
  • 20. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE SECCIÓN TRES. ANÁLISIS DE ACTORES SELECCIONADOS, SEGÚN VARIABLES DE COMPARACIÓN La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) y las organizaciones sociales de Siquirres agrupadas en torno al Comité de Apoyo de esa localidad, jugaron un papel muy destacado durante la lucha contra el COMBO. Estuvieron desde los primeros momentos del conflicto y permanecieron hasta el final de éste en permanente movilización. Ambos actores participaron en las jornadas de bloqueos, los primeros cerrando las rotonda de la Hispanidad, el cementerio de San Pedro y la rotonda de la Bandera; y los segundos impidiendo el paso sobre el río Pacuare aislando toda la región del Caribe del resto del país. En términos cuantitativos el impacto sobre el flujo vehicular en estos dos puntos fue de enormes proporciones: solo por el tramo de carretera entre ambas rotondas circulan diariamente más de 80 mil automotores según cifras del MOPT. Una situación similar ocurre en la carretera a Limón en la que a diario transitan miles de vehículos, de los cuales según la misma fuente, más del 70% corresponde a tránsito pesado. A. Breve reseña de los actores seleccionados. 1. La FEUCR La FEUCR es un órgano oficial de la Universidad de Costa Rica, regulado por su estatuto orgánico, con autonomía administrativa, política y financiera. Su estructura la conforma un Directorio, a la cabeza del cual está el Presidente; y un órgano colegiado denominado Consejo Superior Estudiantil. La FEUCR renueva su Directorio en forma anual mediante elecciones directas en las que pueden votar todos los estudiantes matriculados. Históricamente el Directorio de la FEUCR era disputado por grupos estudiantiles vinculados orgánicamente con partidos políticos nacionales, especialmente el PLN y Vanguardia Popular, y más recientemente el PUSC. Pero para el año de 1991 se juntan tres hechos que permitirían el ascenso de nuevos actores en la conducción de la FEUCR; por un lado las reformas institucionales que sufre la Federación luego del XVIII Congreso Estudiantil de 1988, que modifican la forma en que los grupos políticos estudiantiles participan en las elecciones haciéndolas más equitativas; por otro lado, en 1991 se desatan grandes luchas de las Universidades en defensa de su presupuesto y en contra del Gobierno de Calderón Fournier y de su Ministro de Haciendo Thelmo Vargas. 5 5 Estas movilizaciones que involucraron a las cuatro universidades públicas y a otros sectores sociales, culminaron con la caída del Ministro Vargas y la firma de un nuevo convenio entre el Estado y esos centros de enseñanza que garantizó su funcionamiento y presupuesto. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //20
  • 21. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Del producto de esas luchas y de un proceso de recomposición y rearticulación de los sectores progresistas y de aquellos que pugnaban por la autonomía del movimiento estudiantil surge un movimiento de nuevo tipo que bajo el nombre de Gente U gana las elecciones de ese año e inicia de esta forma la reactivación de la Federación y su vinculación con otras causas sociales. Gente U tuvo la habilidad de asumir una identidad propia que reflejaba las nuevas tendencias de la juventud universitaria, haciéndose eco y a la vez reproduciendo una sensibilidad de nuevo tipo en el estudiantado, logrando una gran identificación y empatía con sus planteamientos, por sus formas de organización, por sus métodos de conducción de la FEUCR y legitimando a sus dirigentes como verdaderos representantes estudiantiles. Si bien algunos sectores señalan la falta de representatividad de la FEUCR, que según éstos, se refleja en el alto abstencionismo de los estudiantes durante las elecciones (situación muy normal en cualquier Universidad del mundo), lo cierto del caso es que el movimiento estudiantil supo articularse masivamente en torno a sus dirigentes cuando la situación así lo exigió, lo cual comprueba el grado de legitimidad que había alcanzado la Federación entre los estudiantes universitarios. Para la coyuntura del COMBO Gente U estaba en el Directorio de la FEUCR; y su presidenta, Eva Carazo, había logrado penetrar en la opinión pública y en los medios de comunicación desde el mismo momento en que asumió los destinos de la Federación, primero por ser la primera mujer en ocupar ese cargo (y haberlo hecho con la votación más alta jamás obtenida por grupo alguno en la Universidad, y con un porcentaje de abstencionismo por debajo del promedio histórico); y luego, por su capacidad de liderazgo y habilidad política que quedarían ampliamente demostrados durante la lucha del COMBO. 1.1. La FEUCR en la coyuntura del COMBO Las primeras acciones que realiza la FEUCR tienen que ver principalmente con la presencia de sus dirigentes en los foros de discusión y con la asistencia de pequeños grupos de estudiantes a las barras de la Asamblea Legislativa. El 17 de marzo del 2000 realizan una de las mayores marchas de la historia del movimiento estudiantil, movilizando miles de estudiantes y funcionarios (incluso de colegios vecinos) hacia el Parlamento en una impresionante demostración de fuerza. Hasta ese momento los medios de lucha utilizados se expresaban en la realización de marchas y manifestaciones; y en fuertes campañas de información y divulgación a lo interno de la Universidad y hacia las otras federaciones estudiantiles (de secundaria y universitarias), que desde meses antes venían compartiendo un espacio de encuentro. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //21
  • 22. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Pero con la aprobación del COMBO en primer debate, la FEUCR modifica su estrategia de y se suma a las jornadas de bloqueos que desde el 17 de marzo se habían iniciado en el resto del país. Acuerdan que los puntos a bloquear son las vías de entrada a San José por el este, en el entendido de que los sindicatos del ICE y otras fuerzas harían lo suyo al oeste. El día 22 de marzo, ante la actitud firme del estudiantado, la policía antimotines recibe órdenes de iniciar la represión violenta. Concentra un gran contingente de fuerzas en las cercanías del cementerio de Montes de Oca y en una formación de hileras horizontales se abalanza sobre los jóvenes lanzándoles gases lacrimógenos. Los estudiantes sin embargo resisten la embestida sentándose en el suelo sin responder violentamente. Rápidamente caen los primeros heridos y detenidos, víctimas de los garrotazos de la policía y del efecto de los gases irritantes y lacrimógenos utilizados. El saldo inmediato del choque fue decenas de lesionados y 52 detenidos, entre ellos la presidenta de la FEUCR, Eva Carazo (capturada cuando interviene para evitar la detención de otra estudiante) así como de varios dirigentes de la FEUCR y del Consejo Superior Estudiantil. Pero la valiente estrategia de la FEUCR tuvo un efecto político adicional de mayores dimensiones. La forma pacífica de protesta empleada en contraposición a la brutal acción policial llenó de indignación al país entero cuando los medios de comunicación informaron de lo ocurrido. Un recurso de habeas corpus interpuesto por los detenidos fue resuelto por la Sala IV en su favor condenando al Estado (en la persona del Ministro de Seguridad Pública) por la violenta represión. El 23 de marzo, durante la marcha nacional a Casa Presidencial, la FEUCR y en general el movimiento estudiantil, movilizan a miles de jóvenes, que aunque un poco temerosos por el enfrentamiento anterior, supieron nuevamente estar presentes. Estas acciones finalmente contribuyen a acelerar el diálogo, al cual se incorpora Eva Carazo, quien sería una de los 7 representantes de los sectores sociales que integraría la Comisión Especial Mixta del ICE, en donde su habilidad política y su capacidad nuevamente quedarían demostrados. Posteriormente Eva Carazo pasa a ser la Coordinadora de la Comisión Nacional de Enlace y Seguimiento creada para verificar que las propuestas realizadas por la Representación Social sean llevadas a la práctica (entre éstas el Plan de Contingencia que implementa el ICE junto a los sindicatos de la institución; y un proyecto de ley alternativo). 2. El movimiento popular en Siquirres Siquirres es un cantón ubicado en la Provincia de Limón, en el Caribe costarricense. Con una población de 52.611 habitantes (según el censo del 2000), ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //22
  • 23. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE constituye el tercer municipio en cuanto a Población en el Caribe (después de Guácimo y Limón). Tiene una extensión de 860 kilómetros cuadrados; caracterizado por la pluralidad étnica de su población, elemento común de toda la provincia caribeña; y por sus riquezas naturales. Tres zonas claramente diferenciadas demarcan el territorio del cantón, su distribución étnica y su actividad productiva. ((Valverde, Javier. FUDEU 1997) Por un lado sus zonas montañosas habitadas en las partes altas por indígenas cabécar y en sus partes medias por campesinos originarios del Valle Central; las partes de la llanura habitadas por una mezcla de habitantes afrocaribeños y de población migrante del Valle Central; y la zona costera, muy poco poblada, que pertenece al sistema de canales de Tortuguero. Históricamente Siquirres se ha caracterizado por sus grandes luchas sociales, producto de las precarias condiciones de vida en las zonas bananeras y los conflictos surgidos por la tenencia de la tierra. Desde los años sesenta, el Partido Comunista organiza una serie de sindicatos que llegan a acumular gran experiencia de lucha; pero con la desaparición de la izquierda tradicional y la represión y persecución a los sindicatos a finales de los años ochenta, se provoca una significativa caída de la presencia de éstos en la zona. A partir de mediados de los años 90 se evidencia un resurgimiento sindical acompañado de la aparición de otro tipo de organizaciones sociales (comunales, ambientalistas, eclesiásticas y pastorales) que le dan nuevos aires al movimiento popular de la zona, alimentándose, al igual que el movimiento estudiantil, de las nuevas tendencias y corrientes populares pero conservando en la memoria histórica toda su tradición de lucha. Entre las estructuras sociales que más destacan en la zona está el Foro Emaús (organismo de segundo grado que recoge en su seno a una gran cantidad de organizaciones ambientalistas, y de la zona del Caribe así como de la Pastoral Social de la iglesia católica) y el Sindicato de Trabajadores Agrícolas y de Plantaciones (SITRAP), ambas con sede en Siquirres pero que desarrollan sus actividades en ámbitos más regionales. SITRAP a su vez es miembro y activo promotor de la Coordinadora Sindical Bananera (COSIBA) que a su vez pertenece a la Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos Bananeros (COLSIBA). Estas organizaciones jugarían un papel de primer orden en las luchas del COMBO junto a la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo, a los estudiantes, a los pequeños y medianos productores, y a los trabajadores y trabajadoras de las oficinas locales del ICE y de los centros educativos de la comunidad. Dichas organizaciones, junto a vecinos individuales, conformarían lo que se denominó como el “Comité Local de apoyo al ICE” que inicia acciones desde los primeros días de la lucha. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //23
  • 24. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE La organización y planificación de las movilizaciones en Siquirres fue encomendada en primer lugar a los trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad de la zona afiliados a ASDEICE (Asociación de Empleados del ICE). Cuando estos funcionarios reciben instrucciones de sus dirigentes nacionales para iniciar la movilización, comprenden que por sí mismos no tendrían la capacidad de llevarla a cabo, así que deciden solicitar apoyo al sacerdote Gerardo Vargas (destacado líder comunal, miembro del Foro Emaús y de la Pastoral Social de la Iglesia) y a Miguel Bermúdez y Jorge Barboza (dirigente de COSIBA el primero, y de SITRAP el segundo). 6 2.1. El comité de Siquirres durante la coyuntura del COMBO Siquirres inicia sus acciones de protesta el 17 de marzo cuando se produce la primer gran movilización a escala nacional que deja paralizado al país y que concentra a miles de personas en la Asamblea Legislativa mientras los agricultores de Cartago mantienen cerrados todos los accesos a la ciudad y los sindicatos de la Caja protestan frente a la institución por sus propias reivindicaciones. Es un momento de gran ebullición social y Siquirres no es ajeno al movimiento. Desde tempranas horas bloquean, con el apoyo de dos furgones, la autopista Braulio Carrillo a la altura del puente sobre el río Pacuare. La experiencia de la dirigencia local les permite saber que sin mucho esfuerzo es posible incomunicar toda la zona del Caribe obstaculizando el paso vehicular en este punto. Conforme pasa el día los bloqueos se replican en Guácimo, Guápiles, Limón y Turrialba dejando completamente aislada la provincia de Limón. Aquel día la policía no tiene capacidad de respuesta para abrir por la fuerza los bloqueos en la zona, sabiéndose impotente para enfrentarse con aguerridos trabajadores bananeros y campesinos que no en pocas ocasiones han sabido enfrentarse con éxito a las fuerzas antimotines más especializadas.7. El lunes 21 de marzo se dan los primeros enfrentamientos en los que el movimiento popular sale victorioso ocasionando varios heridos a las fuerzas policiales y manteniendo el bloqueo hasta altas horas de la noche. Días después se reanudan los bloqueos y los enfrentamientos, esta vez la policía actúa en forma sorpresiva utilizando una táctica que no había empleado hasta entonces, evadiendo el ataque en hileras horizontales y avanzando oculta entre los vehículos atascados por el bloqueo; la acción toma por sorpresa al Comité de 6 Entrevista al señor Marlon Hidalgo Salas dirigente de ASDEICE en Siquirres. 7 Seguridad Pública aún mantenía fresca en la memoria la Huelga de la empresa bananera Geess Caribean con saldo de muchos heridos en ambos bandos, la huelga de Limón en Lucha en el 96, los movimientos de los estibadores del 99 y principios del 2000, y en fin, la larga trayectoria de las huelgas bananeras de los años 70, todo lo cual ha creado un verdadero mito entre las fuerzas policiales sobre la combatitividad y la capacidad de respuesta de los obreros y campesinos caribeños. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //24
  • 25. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Apoyo, y se produce un violento choque cuerpo a cuerpo del que resultan muchos manifestantes heridos y detenidos; éstos últimos son impunemente golpeados y agredidos en las celdas de Siquirres. El 4 de abril, en medio de las negociaciones, en las que el Gobierno se había comprometido a asistir sin condiciones (es decir, sin exigir el levantamiento del movimiento) los negociadores se enteran de que la policía está reprimiendo los bloqueos en varias partes del país; entre estas Siquirres, lo cual origina que Jorge Arguedas (uno de los representantes de los sectores sociales) anuncie el rompimiento del diálogo hasta que el Gobierno cese la acción policial. Si bien el Comité de Siquirres no contó con representantes en la Representación Social, siguieron articulados durante todo el proceso de la Comisión Mixta, formando parte de la Comisión de Enlace, realizando talleres y reuniones y participando de las actividades de presentación de los productos de la Representación Social. Posteriormente fueron miembros activos de la Comisión Nacional de Enlace y Seguimiento y de sus redes electrónicas. B. Conocimiento del tema del ICE Como ya se ha indicado, la FEUCR venía participando desde mucho antes de la coyuntura del COMBO en diversos espacios de coordinación en los cuáles pudo obtener amplio conocimiento de la situación del ICE, de las dificultades para la prestación de servicios y de la obstaculización política que ejercía su Junta Directiva para así justificar la necesidad del COMBO. La FEUCR logró de esta forma tener una visión política muy clara de la situación, la cual llevó a las aulas y a las comunidades. Elaboraron un documento con sus planteamientos y propuestas para el ICE, que aportaron luego a la Comisión Especial Mixta y se convirtió en un importante insumo para los planteamientos de la Representación Social en esta instancia. Este conocimiento tan cercano del tema fue una de las principales fortalezas de la organización estudiantil, que aprovecharon ampliamente en su favor logrando articular, en torno suyo, a una serie de sectores que para ese entonces desconfiaban de los sindicatos o de los partidos políticos opuestos al COMBO. Si bien en Siquirres, a través de los trabajadores afiliados a ASDEICE se logró tener alguna información, lo cierto del caso es que el Comité de Apoyo se valió de los documentos y planteamientos que hicieron otras organizaciones con las cuales sus integrantes tenían nexos (el Foro EMAUS en el tema ambiental, los sindicatos bananeros con sus similares del sector público). Sin embargo la información era de carácter general y poco técnica. Tanto en Siquirres como en otras comunidades rurales, se evidencia una tendencia a la identificación con la lucha cuyo origen está por un lado en el descontento y deslegitimación con los partidos tradicionales, la Asamblea Legislativa y el Gobierno; pero por otro lado, en la comprensión del carácter ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //25
  • 26. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE nacional y popular de la misma, que fue evidente para ellos, cuando se percataron de la cantidad de organizaciones de todo tipo que participaban. Este hecho es significativo, porque a pesar de que la campaña de desinformación y propaganda del Gobierno era a todas luces superior, el Comité de Apoyo aceptó guiarse por el criterio de sus contrapartes del movimiento popular en San José, sin que hubiera existido pacto o negociación alguna con estos sectores. Una reacción en cadena iba provocando que conforme más y más actores se involucraban en la lucha, más confianza iban teniendo las comunidades en la justeza de su causa. Por convicción más que por información específica sobre el tema, fue que se dio el alzamiento de las comunidades del Caribe y en concreto de Siquirres, cuyos comités fueron enterándose de los pormenores técnicos del proyecto conforme la lucha se fue desarrollando. Una vez establecida la Comisión Mixta, se realizaron varias reuniones e incluso talleres para el estudio de las distintas propuestas que se iban elaborando. Los aportes y contribuciones del Comité de Apoyo de Siquirres fueron tomados como insumo por parte de la Representación Social, quienes se encargaron de mantener informadas a las distintas organizaciones de la zona, acerca del avance de este proceso. Resulta significativo el hecho de que el comité de Siquirres formara parte, al igual que el Foro EMAUS, de la Comisión Nacional de Enlace y Seguimiento. C. Acceso a la información Indudablemente las organizaciones de San José tenían un acceso más rápido y fácil a la información. Esta precisamente era la situación en la que se encontraba la FEUCR con respecto a Siquirres. Mientras que los primeros tenían posibilidad de participar directamente de reuniones y conversaciones, a los segundos, al igual que al resto de comités locales, se les dificultaba la movilización, así que se idearon novedosos mecanismos que imprimirían un estilo especial a las comunicaciones. Uno de estos fue el establecimiento de un enlace permanente vía teléfonos celulares desde los sitios de bloqueo con la dirigencia de los sindicatos del ICE y con la Unidad de Información que con apoyo del grupo GERMINAL se había instalado en la Universidad de Costa Rica. De esta forma el comité de Siquirres podía enviar informes de su situación y conocer no solo de lo que ocurría en San José, sino también en el resto del país. Otro mecanismo muy efectivo que le imprimió una nueva dinámica a las comunicaciones fue el uso del corrreo electrónico y del internet, por medio del cual se hacían circular comunicados y se planificaban acciones. En este sentido, desde la Unidad de Información se enviaban y se recibían constantes mensajes electrónicos que eran a su vez retransmitidos por una extensa red de la cual SITRAP y el foro Emaús formaban parte. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //26
  • 27. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Por otro lado, tanto la FEUCR como el comité de Siquirres utilizaron un medio de comunicación que durante el COMBO jugó un papel fundamental: La radio. Mientras los primeros utilizaron Radio U (emisora estudiantil de la Universidad de Costa Rica con amplia cobertura nacional), los segundos se valieron de la emisora local (radio Atlántida) que transmite en la zona del Caribe. Pero además, fueron utilizadas las transmisiones de radio Nacional y de radio Sinaí (Pérez Zeledón) como medios para seguir el pulso de los acontecimientos en el resto del territorio. Más que la información específica y de carácter técnico que tenían los distintos sectores sobre el proyecto de ley, fue en realidad la apropiación de nuevas tecnologías lo que permitió la articulación social en torno a una espontánea red policéntrica en donde la comunicación bidireccional fue el lazo que le dio cohesión al movimiento, a diferencia de otras experiencias en donde la estructura vertical y la dirección unificada impedía imprimirle un carácter nacional al proceso. Si bien no es posible señalar a la tecnología como la responsable directa de la dinámica particular que tuvo este proceso, indudablemente el acceso a ésta y su apropiación contribuyó a generar novedosas formas de coordinación y movilización. D. Las dinámicas de movilización popular implementadas y las respuestas del gobierno Ambos actores se han caracterizado históricamente por una gran trayectoria de lucha, la FEUCR desde los años setenta y los sindicatos bananeros y las organizaciones populares de Siquirres desde los sesenta. Con la irrupción de Gente U como principal grupo político de la UCR durante la década de los 90, la FEUCR se caracterizó por su autonomía e independencia con respecto a los partidos políticos nacionales, pero con una clara orientación progresista y popular. De igual forma con la desarticulación de los partidos de izquierda a principios de los 90, especialmente de Vanguardia Popular en la zona del Caribe, las organizaciones sociales de Siquirres han tomado un rumbo de amplia autonomía y de fortalecimiento de verdaderas estructuras locales a las que se les ha imprimido una nueva orientación hacia la lucha social y de corte ambiental (en contra del uso de fertilizantes y agroquímicos en las bananeras, en contra de los proyectos hidroeléctricos en los ríos de la región, en favor de los esterilizados por el Nemagón, etc.). A partir de 1991 la FEUCR desarrolló una interesante forma de lucha con un sello propio que la caracterizó en aquellos años: la utilización de técnicas de Acción Directa No Violenta, las cuales le han imprimido a sus acciones un mayor nivel de precisión y efectividad. Por su parte las organizaciones sociales de Siquirres se nutren del conocimiento de dirigentes históricos y de nuevos actores dentro de una tradición de lucha más acorde con sus posibilidades de movilización y su capacidad de reacción; las ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //27
  • 28. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE cuales se han caracterizado por la fuerza y el coraje del movimiento obrero bananero que ha sabido enfrentarse con las fuerzas policiales en situaciones de represión sumamente violentas. Ambas expresiones de lucha se manifestaron al máximo durante las jornadas contra el COMBO llevando a ambos actores a importantes victorias contra las fuerzas del Gobierno. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //28 1. La estrategia de la FEUCR La FEUCR consciente de que su composición social urbana de estratos medios y jóvenes representa una desventaja frente a las fuerzas policiales (cuyos integrantes provienen de estratos sociales urbano marginales y rurales entrenados en la utilización de métodos violentos de intervención); trasladó el terreno de lucha del contacto físico y el enfrentamiento directo, al golpe político de la resistencia pacífica. En un alarde de habilidad y estrategia, establecieron una estructura de “seguridad” con plenos conocimientos en atención de lesionados, reacción no violenta frente a las autoridades, así como técnicas de resistencia, bloqueos, barricadas y manifestaciones masivas. Este equipo se encargó de encausar la movilización, evitando respuestas violentas, pero también implementando técnicas y mecanismos para la minimización del impacto del uso de la fuerza por parte de la policía. Esto permitió que los estudiantes transformaran su debilidad inicial, en una verdadera fortaleza frente a las fuerzas antimotines que no tuvieron capacidad de reaccionar ante un movimiento estudiantil que lejos de responderles con piedras y golpes, les hacía frente sentándose en el suelo. El conocimiento que aportaban estudiantes avanzados de diversas ramas permitió también la creación de una estructura muy especializada para atender la coyuntura: Se instaló una Unidad de Información con alumnos y profesores de la Escuela de Comunicación e integrantes del grupo GERMINAL, la cual se encargaba de preparar comunicados de prensa, volantes, afiches, transmisiones de radio; correos electrónicos, que además recibía y enviaba comunicaciones desde y hacia los diferentes lugares en donde se realizaban movilizaciones y bloqueos, información que era compartida con las diferentes dirigencias del movimiento. Se creó un comité legal (conformado por estudiantes y profesores de Derecho), que aparte de analizar el proyecto de ley, y poner en evidencia sus irregularidades e incongruencias, jugó un papel muy importante en la presentación del recurso de hábeas corpus cuando se produjo la represión violenta del movimiento. Este equipo era el encargado de dar la cobertura y soporte legal a las personas que fueran detenidas.
  • 29. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Se conformó una comisión política integrada por el Directorio de la Federación y otros dirigentes estudiantiles cuya tarea principal era la definición de los objetivos de la lucha, la negociación con otros actores y en general la coordinación del movimiento. Aparte de estas instancias la FEUCR creó una red de grupos de apoyo, con estudiantes de diversas carreras, que tenían como tarea la divulgación de información, la visita a comunidades, las pasadas por aulas para informar al estudiantado y a la población de lo que estaba ocurriendo, las implicaciones del proyecto de ley, las actividades que se estaban realizando. Esta estructura junto a la definición de una acertada estrategia de acción directa no violenta, nutrida de la experiencia de luchas anteriores, especialmente en el campo ambiental, le permitió a la FEUCR ocupar un histórico papel durante la coyuntura, contribuyendo no solo a la victoria del movimiento contra el COMBO, sino también al fortalecimiento de su imagen a lo interno y a lo externo de la Universidad y a recuperar el espacio político perdido décadas atrás. Otro aspecto relevante en este campo fue el hecho de que la Federación, pese a establecer una cercana alianza con el resto del movimiento popular, supo mantener su independencia y autonomía, estableciendo sus propios objetivos y reivindicaciones; y sabiendo llevar a las mesas de negociación (tanto con las otras dirigencias del movimiento, como frente al Gobierno) sus propios planteamientos e iniciativas. 2. La estrategia del Comité de Siquirres Las organizaciones de la zona no cuentan con las posibilidades materiales, ni con los recursos de que disponía la FEUCR para la lucha, sin embargo, la experiencia histórica de sus dirigentes les permitió que esto no fuera obstáculo para la definición de una estrategia de movilización sumamente efectiva. El Comité de Apoyo estaba consciente de las dificultades de comunicación y coordinación con el resto del Movimiento Anti-COMBO; y a pesar de que establecieron un canal de comunicación directo con la dirigencia sindical del ICE y a través de la Unidad de Información de la FEUCR, lo cierto del caso es que debieron imprimirle a su proceso una gran autonomía e iniciativa propias. Esto provocó, en un principio, cierta sensación de descoordinación. Organizaciones como las de Siquirres, acostumbradas a involucrarse en procesos con direcciones centralizadas y claramente identificables, se encontraron con que esta coyuntura revestía de un carácter muy diferente. Se establecieron diversos espacios de coordinación y de planeación de acciones, pero lo cierto del caso es que la gran mayoría de organizaciones comunales debieron actuar por su propia cuenta e iniciativa bajo indicaciones muy generales provenientes de los distintos espacios de coordinación nacional. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //29
  • 30. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Siquirres no fue la excepción, y bajo una coordinación que se limitaba a recibir y enviar información, el Comité planificaba sus acciones, los lugares de bloqueo, las formas de lucha con entera y absoluta autonomía. De ahí que la forma en que los pobladores de Siquirres respondieron a la intervención policial violenta, fuera bastante diferente a la empleada por la FEUCR. Dueños de todo un pasado de fuertes luchas en las bananeras, supieron enfrentar la coyuntura de la forma en que lo han hecho siempre, respondiendo a la agresión, con la confrontación. Si bien el movimiento popular de Siquirres no asumió una actitud ofensiva frente a las fuerzas antimotines, se enfrentaron con éstas cuando intentaron levantar los bloqueos. En el Caribe la forma de lucha más utilizada en los últimos años ha sido el empleo de barricadas desde donde repelen con piedras el ataque policial, esto por cuanto las fuerzas antimotines utilizan formaciones cerradas de hileras protegidas con escudos y cascos que avanzan desde cierta distancia. Del análisis de los dos casos anteriores es posible identificar una serie de elementos que particularizaron las dinámicas de las organizaciones urbanas por un lado; y de las rurales por el otro. Sin que lo anterior implique que se dejen de lado las características propias y los elementos particulares que cada sector o región le imprimió a su proceso, es posible identificar las tendencias generales que se dieron durante la coyuntura, lo cual se sistematizará en el apartado siguiente. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //30
  • 31. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE Cuadro Tres RESUMEN DE ANÁLISIS COMPARATIVO DE ACTORES VARIABLES FEUCR COMITÉ DE ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //31 SIQUIRRES Aspectos Históricos y experiencia previa Luchas estudiantiles de los 70 Llegada de Gente U a la FEUCR Luchas estudiantiles del 91 Luchas estudiantiles ambientales en los 90 Luchas sindicales bananeras Luchas por el medio ambiente Surgimiento de nuevos actores sociales Estrato Social Joven. Urbano, medio en su mayoría Rural, campesino y obrero agrícola en su mayoría Capacidad Organizativa FEUCR cuenta con estructura institucional amplia. Bases estudiantiles organizadas en diversas formas Comité espontáneo, basado en organizaciones históricas sindicales y ambientales Acceso a Recursos Amplio acceso a recursos económicos, humanos, materiales, tecnológicos Recursos limitados en todos los ámbitos Conocimiento del Tema del ICE Amplio desde mucho antes de la coyuntura. Pormenores técnicos, elaboración de propuestas alternativas y de documentos de análisis Escasa al inicio. Aumentó conforme se fue desarrollando el proceso. Acceso a la Información Amplio, por ubicación geográfica, por uso de tecnologías como internet, radio, telefonía celular, televisión Limitado pero hábilmente compensado por el uso de internet, telefonía celular y radioemisoras Dinámicas de movilización implementadas Marchas y manifestaciones al comienzo. Luego se añadieron bloqueos, caracterizados por Acción Directa No Violenta Mucha actividad de propaganda, visitas a aulas y comunidades, organización de foros y mesas redondas Principalmente bloqueos, y algunas marchas menores. Se caracterizaron por el uso de mecanismos de defensa violentos ante la agresión policial
  • 32. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE SECCIÓN CUATRO. ACERCA DE LAS NUEVAS TENDENCIAS. En este ejercicio de síntesis se hace necesario deslindar los aspectos que tienen que ver con las condiciones excepcionales y particulares de la lucha contra el COMBO; de aquellos que trascienden esta coyuntura. Para ello se hará la siguiente clasificación de los distintos elementos que se han identificado: En primer lugar las condiciones coyunturales de carácter subjetivo que se presentaron durante la lucha del COMBO, en segundo lugar condiciones objetivas coyunturales y no coyunturales. En tercer lugar, los elementos subjetivos relativos al movimiento popular que tienden a permanecer en el tiempo. La conjunción de todos ellos permitirá determinar las posibles tendencias futuras y las posibilidades de réplica del movimiento contra el COMBO. Entenderemos por condiciones subjetivas, aquellos elementos que caracterizan a los actores sociales involucrados en el proceso, sus dinámicas, sus concepciones, visiones y planteamientos, sus formas de organización y movilización. Denominaremos condiciones objetivas a aquellas que conforman el contexto político, social y económico en el cual se desenvuelven dichos actores. A veces la línea que marca el límite entre unas y otras no es tan clara, sin embargo, resultará útil para efectos de análisis y especialmente para alcanzar el propósito de determinar las posibles tendencias del movimiento popular en el futuro. A. Condiciones subjetivas presentes en el proceso del COMBO. Del análisis anterior y especialmente del estudio comparativo de los actores seleccionados es posible extraer algunos elementos que dan una particularidad única al proceso del COMBO. Estos elementos en no pocas ocasiones han sido sobredimensionados por diferentes analistas para los cuáles ha resultado muy cómodo llegar a la conclusión de que el proceso fue, al fin y al cabo, de carácter espontáneo y producto de una conjunción de variables coyunturales que difícilmente se pueden volver a repetir. 1. Percepciones de la población en torno al ICE. El Instituto Costarricense de Electricidad es una institución que despierta una sensibilidad especial entre la población por poseer una visión social más que lucrativa, lo que la ha llevado a establecer una red de comunicaciones y de electrificación que cubre prácticamente todo el territorio nacional. La diferencia en las tarifas que brindan los proveedores privados de otros servicios (como salud, créditos bancarios; educación primaria, secundaria y universitaria) con respecto a los montos que se deben pagar a las instituciones del Estado, ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //32
  • 33. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE despertó en la población una sustentada desconfianza en las tesis que propugnaba el Gobierno. El ICE es percibido por la población con cierto orgullo nacional y con una sensación de apropiación por su carácter de entidad pública eficiente y de gran prestigio a nivel internacional. 2. Incapacidad del Gobierno para atender políticamente la crisis El Gobierno de la República así como el PLN carecieron de capacidad política para enfrentar adecuadamente la situación. Con gran prepotencia pretendieron imponerse a toda costa, aún y cuando era evidente la masiva oposición que despertaba el COMBO. Para ello establecieron dos líneas de acción que resultaron bastante ineficientes: Atacan frontalmente a los detractores de su proyecto, utilizando un discurso de confrontación similar a los usados décadas atrás contra los movimientos de izquierda. Se les llamó “subversivos”, “agitadores” y hasta “traidores y filibusteros”. Se trató de poner en duda la integridad personal de la dirigencia sindical y de cuestionar las intenciones del movimiento. Por otra parte, montan una campaña por los medios de comunicación para demostrar la necesidad de la reforma; pero la revisten de un carácter más propagandístico que informativo, lo que generó un sentimiento de manipulación y desinformación. A parte de lo anterior personeros vinculados al Gobierno y al PLN cometen una serie de irregularidades y equivocaciones que provocan mayor oposición a sus tesis: La inscripción en el Registro Nacional de una de las dos empresas en que convertirían al ICE y en la que aparecían como socios, reconocidos dirigentes de los Partidos, de la actual Junta Directiva de la Institución y del sector privado. Salen a la luz pública los accionistas de las principales empresas privadas de generación eléctrica que ya están operando en el país, quienes resultan ser las familias vinculadas a estos mismos sectores político-económicos. Anuncian por los medios de comunicación la puesta de acuerdo entre los dos partidos para impulsar el proyecto del COMBO, negando la posibilidad de que otros actores sociales tuvieran participación en las discusiones. Esta práctica, fundamentada en un modelo de democracia representativa bastante obsoleto, no tomó en cuenta que el distanciamiento entre la sociedad civil y los partidos tradicionales ha provocado que una buena parte de la población (especialmente jóvenes) no se sientan representados por esas estructuras políticas. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //33
  • 34. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE 3. Uso excesivo uso de la fuerza como mecanismo de contención del movimiento de oposición El Gobierno privilegia la utilización de la represión violenta del movimiento de protesta, negándose a a cualquier posibilidad de negociación. El uso de estos mecanismos de represión y la negativa al diálogo finalmente derivan en serios enfrentamientos con fuerzas antimotines, cuyos implementos, alardes y formaciones provocan una seria reacción adversa en la población que se ufana de ser uno de los pocos países del mundo sin fuerzas armadas. 4. Desencanto con los partidos tradicionales. Desde las elecciones nacionales de 1998 el país había entrado a un proceso de desgaste de las estructuras partidarias tradicionales que para ese entonces se manifiesta en los siguientes elementos: - Un abstencionismo que supera el 32% (cifra más alta desde la guerra civil de 1948). - La presencia de siete partidos emergentes en la Asamblea Legislativa. Uno de ellos con tres diputados (FD). - El triunfo de partidos locales en las municipalidades de Escazú y Curridabat, y la aparición de muchos más en otros cantones del país. - El resultado de encuestas de opinión en las que es claro el descontento con los partidos tradicionales y una visión cada vez más positiva hacia los emergentes, especialmente FD (centro-izquierda) y el Movimiento Libertario (extrema-derecha). -El rechazo al pacto Figueres-Calderón, por medio del cual se define una agenda común de orientación neoliberal entre los dos partidos tradicionales. El acuerdo al que llegan ambos partidos en torno al COMBO refleja en la población la repetición de aquel pacto político. B. Condiciones objetivas presentes en el proceso del COMBO 1. Pérdida de la calidad de vida de la población y erradas políticas de Gobierno. El país ha entrado en un proceso de pérdida de la calidad de vida de la población que se evidencia en una serie de alarmantes hechos e indicadores cuyo impacto había empezado a sentirse en aquellos años pero que tienden a permanecer en el tiempo: - Aumentos de precios e impuestos en “cascada” para los combustibles. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //34
  • 35. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE - Estructura tributaria que favorece a los bloques económico-hegemónicos y que castiga más a los consumidores. - Estancamiento del ingreso promedio de los costarricenses y en el gasto real de las familias en bienes y servicios finales, a pesar de un crecimiento de las exportaciones y del aumento del Producto Interno Bruto en el año dos mil.8 - Disminución en el ritmo de crecimiento de la agricultura, el comercio y los establecimientos financieros. - El “país está viviendo un proceso de segregación social: unos pocos gozan de los beneficios del modelo y un conjunto mayoritario de la población está en el estancamiento social y franco deterioro”9 2. Conflictos sociales presentes en la coyuntura del COMBO relacionados con la pérdida de calidad de vida: Desde el año 1999 se venían presentando una serie de situaciones conflictivas en las que diversos sectores sociales se venían involucrando sin que al momento de la coyuntura del COMBO el Gobierno les hubiera dado respuesta. Entre estas destacan: - La situación del agro, en la que miles de campesinos están perdiendo sus tierras por la imposibilidad de hacer frente a las deudas con los bancos y el anuncio de importaciones masivas de productos agrícolas. - Un conflicto de tipo salarial y en contra de la privatización de servicios en la Caja Costarricense de Seguro Social adquiere tales niveles de descontento que mueve a los sindicatos a las calles en la época del COMBO. - Por otra parte, las organizaciones del Magisterio Nacional estaban presionando desde principios de año, por reajustes salariales que el Ministro de Educación ignora, rompiéndose a principios de año el diálogo, que si bien no estalla en conflicto en ese momento, agregó un motivo más de descontento que finalmente explotaría en torno al ICE. - En Limón los trabajadores despedidos con la concesión de las estibas al sector privado, tenían varios meses de estar en conflicto (con serios enfrentamientos con la policía) porque el Gobierno no les cancelaba una indemnización previamente ofrecida. 8 La Cumbre Mundial de Desarrollo Social en Costa Rica, cinco años después. ALFORJA. 2000. p57 9 Ibidem. P.57 ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //35
  • 36. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE - En Pérez Zeledón, las comunidades rurales estaban sufriendo en carne propia el desastre ambiental y los efectos sobre el recurso hídrico de la operación de generadores privados de electricidad. - En San Carlos y la zona norte estaba aún fresco el recuerdo de las luchas contra las compañía minera Placer Dome y la victoria sobre ésta; y los campesinos y productores agrícolas sentían los efectos de las políticas crediticias del Gobierno. - Desde el año anterior la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) realizaba movilizaciones en contra de las nuevas reglamentaciones del Ministerio de Educación sin que hasta la fecha el Gobierno se hubiera dignado a escuchar sus planteamientos. ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //36 3. Corrupción institucionalizada En aquellos años graves hechos de corrupción o de carácter anómalo habían conmocionado al país, primero por los montos de los recursos desviados o irregularmente manejados; segundo por pertenecer, muchos de estos fondos, a programas sociales o de asistencia; y tercero, por la participación en los mismos, de figuras vinculadas a los partidos tradicionales. Lejos estaba aún en aquellos años los escándalos de corrupción en que se verían involucrados los ex presidentes Rafael Angel Calderón Fournier y Miguel Angel Rodríguez, así como altos personeros de sus gobiernos, sin embargo para ese entonces la indignación popular había alcanzado elevados niveles. Entre los principales hechos que han calado fuertemente en la opinión pública están al menos los siguientes: Cuadro Cuatro Principales hechos de Corrupción antes del COMBO del ICE HECHO MONTO GOBIERNO Fraudes al Fondo Nacional de Emergencias 300 millones Monge Alvarez (PLN) Desvío en el Fondo de Asignaciones Familiares 1.500 millones Figueres Olsen (PLN) Irregularidades en el Fondo de Compensación Social 1.500 millones Figueres Olsen (PLN) Uso indebido de dineros de Aviación Civil. 1.000 millones Figueres Olsen (PLN) Pérdidas en el Banco Internacional de Costa Rica por créditos incobrables 2.500 millones Calderón Fournier (PUSC) Figueres Olsen (PLN) Uso indebido de recursos y cierre del Banco Anglo. 30 mil millones Calderón Fournier (PUSC) Figueres Olsen (PLN)
  • 37. Cronología de las Jornadas Patrióticas contra el Combo del ICE ______________________________________________________________________________ Jorge Mora Portuguez //37 Pérdidas en el Fondo de Desarrollo Agrícola 18.500 millones Calderón Fournier (PUSC) Estafas con Certificados de Abono Tributario 7 mil millones Figueres Olsen (PLN) Rodríguez Echeverría (PUSC) Entregas de Certificados de Abono Tributario a empresas 300 mil millones Todas las administraciones desde 1982 Duplicación del salario de los diputados indetermin ado Rodríguez Echeverría (PUSC) Intentona del Presidente de la República de aumentar sus ingresos en un 171%. indetermin ado Rodríguez Echeverría (PUSC) Tramitación extraordinaria de una indemnización millonaria por la muerte del suegro del Presidente Rodríguez. Más de 100 millones Rodríguez Echeverría (PUSC) Evasión fiscal impune. 1500 millones mensuales Rodríguez Echeverría (PUSC) Fuga impune de acusados por corrupción. No aplica Todas las administraciones Tarifas de servicios públicos reducidas, exoneraciones de impuestos y de trámites para empresas extranjeras. indetermin ado Todas las administraciones Deudas de empresas bananeras a bancos. 8 mil millones Rodríguez Echeverría (PUSC) Entrega de incentivos turísticos a empresas. 150 mil millones Rodríguez Echeverría (PUSC) Fuente: Base de datos del periódico La Nación, 2000. Base de datos personal. C. Condiciones subjetivas no coyunturales Para abordar el tema se hará una clasificación de los actores por zonas geográficas. Primero las organizaciones sociales urbanas, principalmente del Valle Central; y en segundo lugar aquellas cuyo ámbito de acción es eminentemente rural y externo al Valle Central. 1. En las ciudades Nuevos actores sociales han irrumpido en la escena política costarricense luego de la desaparición de la izquierda tradicional. El surgimiento de un movimiento estudiantil articulado en torno a sus propios objetivos y reivindicaciones, un movimiento ambiental urbano con gran legitimidad social, el movimiento de