SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 233
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Facultad de Ciencias Humanas y Educación
Escuela de Pedagogía en historia y ciencias sociales para educación media




      El Pacto de la Transición y sus Dificultades
                       Históricas
TESIS DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE Profesor de Historia y Ciencias Sociales., CON
 MENCION EN Política Relaciones Internacionales Y AL GRADO ACADEMICO DE licenciado
                                     en educación




                                                                               Alumno(s):
                                                                Fabián Ulises Cortés Vega
                                                                  Jhon Michael Díaz Díaz


                                             Profesor Guía: Cristian Adrian Villegas Dianta


                                                                                         1
AGRADECIMIENTOS



El trabajo creado en este momento es fruto de arduos años de trabajo universitario,
grandes personas y personajes marcaron nuestra investigación histórica, pedagógica y
didáctica.

Mencionaremos en primer lugar a nuestras familias, padres, madres y hermanos. Los
cuales nos brindaron todo el apoyo necesario para continuar con este largo camino.

En segundo lugar agradecer a nuestros profesores, que lograron guiarnos por el camino
que posteriormente fue nuestra elección de tesis, en especial a Don Cristian Villegas
Dianta, nuestro profesor guía, quien nos ayudo en todo momento para mejorar nuestros
errores y pulir nuestros aciertos.

En tercer lugar ha toda la comunidad de la Universidad Del Pacifico Sede Baquedano
(Guardias, secretarias, auxiliares y coordinadores de carreras respectivos).

Por ultimo no podemos dejar de agradecer a Rodrigo Gangas Contreras, nuestro profesor
de Mención en Relaciones internacional y Práctica pedagógica. El cual fue un motivador
constante en nuestras vidas, debido a su opinión critica del sistema que hoy nos rige.
Desde ahí se gesta la idea de buscar los problemas que permanecen en nuestra
Democracia tratando abordar el tema desde una perspectiva actual.

Sin nada mas que agregar, queremos hacer un sentido homenaje a todos nuestros
compañeros que partieron en esta larga travesía y que por diversos motivos hoy no están
con nosotros, muchos serian los nombres pero pocos los personajes.


   “LA DIFERENCIA ENTRE UNA DEMOCRACIA Y UNA DICTADURA CONSISTE EN QUE EN LA
             DEMOCRACIA PUEDES VOTAR ANTES DE OBEDECER LA S ÓRDENES”.

                                                Charles Bukowski (1920-1994) Escritor estadounidense.

                                                                                                        2
Introducción



En la siguiente investigación, se abordará los problemas o limitaciones de la transición
política de Chile, producidas por la constitución de 1980. Con problemas se hace
directamente referencia a los amarres y enclaves constitucionales creados bajo el régimen
militar, Según lo que afirma el sociólogo Chileno, Manuel Antonio Garretón.

La investigación tiene un carácter informativo-critico, se omitirán juicios de valores con
respecto a temas o acontecimientos sucedidos bajo cierto periodo de la historia chilena
(1990-1999), para centrarse en hechos específicos mirados desde una parcialidad
importante.

Todos estos amarres o enclaves, producen que la democracia chilena, no sea plena. Con
plena se hace referencia a que tiene ciertos vacios, que dificultan la institucionalidad, la
consolidación del régimen, la participación ciudadana, la poca representatividad del
sistema electoral y la protección que daba la constitución a los militares que habían
violado los DD.HH (nulo Juicio hacia ellos, por parte de los tribunales)-.




                                                                                           3
Índice


Contenido
I.        CAPÍTULO INTRODUCTORIO .................................................................................................. 7

     1.       FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN....................................................... 8

          1.1       JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: .................................................................................. 8

1.2           FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ........................................................................ 9

1.3           PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN:........................................................................................... 10

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................................................... 11

     2.1 HIPÓTESIS. ............................................................................................................................ 11

2         OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 12

     2.1         OBJETIVO GENERAL: .......................................................................................................... 12

     2.2         OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................................... 12

     PRESENTAR DE 2 A 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS O SECTORIZADOS ............................................................... 12

                OBJETIVOS TRANSVERSALES: ................................................................................................ 13

4. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 15

     4.1DEFINICIÓN DE ÁREA DE ESTUDIO: ............................................................................................... 15

5.        METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 16

     5.1 CARÁCTER DE LA INVESTIGACIÓN: ............................................................................................... 16

          5.2 TIPOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: ......................................................................................... 17

6.MARCO DEL TRABAJO .................................................................................................................... 19

     6.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 20

          6.2       MARCO CONCEPTUAL..................................................................................................... 21

7. HISTORIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 27

                                                                                                                                                4
7.1 REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA: ..................................................................................................... 27

       7.2        DISCUSIÓN HISTORIOGRÁFICA: ......................................................................................... 30

CAPITULO 2 ................................................................................................................................. 33

ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 33

   CONFORMACIÓN DE LOS BLOQUES POLÍTICOS ..................................................................................... 33

   CONSTITUCIÓN DE 1980................................................................................................................ 39

CAUSAS.......................................................................................................................................... 42

   FRAGILIDAD DEL SISTEMA POLÍTICO CHILENO ...................................................................................... 42

   SOBRERREPRESENTACIÓN DE LA DERECHA. ......................................................................................... 44

PROBLEMAS DE LA TRANSICIÓN ........................................................................................................... 47

   ENCLAVES AUTORITARIOS .............................................................................................................. 47

       INSTITUCIONAL ........................................................................................................................ 48

       PERSISTENCIAS DE FIGURAS DEL RÉGIMEN AUTORITARIO DENTRO DE L A DEMOCRACIA.............................. 52

       LOS DERECHO HUMANOS EN DEMOCRACIA .................................................................................... 56

   AMARRES CONSTITUCIONALES ........................................................................................................ 61

       EL SISTEMA BINOMINAL ............................................................................................................. 62

       SENADORES DESIGNADOS ........................................................................................................... 68

       LEY ROSENDE .......................................................................................................................... 73

   INICIOS DEL RÉGIMEN DEMOCRATICO ................................................................................................ 76

       DEMOCRACIA PROTEGIDA........................................................................................................... 77

       EL FACTOR PINOCHET EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO. ....................................................................... 83

   CONSECUENCIAS .......................................................................................................................... 88

       LOS CONSENSOS POLÍTICOS ........................................................................................................ 88

       LA TRANSICIÓN EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE ................................................................................. 91

       SISTEMA POLÍTICO CHILENO POST TRANSICIÓN. ............................................................................... 94

   EFECTOS..................................................................................................................................... 99

                                                                                                                                                5
ESTABILIDAD POLÍTICA ............................................................................................................... 99

   LA INAMOVILIDAD DEL MODELO ECONÓMICO................................................................................ 102

   DESCONTENTO SOCIAL Y DESCONFIANZA EN EL SISTEMA POLÍTICO ...................................................... 106

CAPITULO II .............................................................................................................................. 109

   CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIO ......................................................................................... 110

   OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y ESPECIFICOS ................................................................................. 110

   MAPAS DE PROGRESO. ............................................................................................................. 111

ANALISIS DE TEXTO ..................................................................................................................... 113

ANALISIS DE RECURSOS DIDACTICOS ............................................................................................... 133

CAPITULO III ............................................................................................................................. 152

   PARADIGMA EDUCATIVO .......................................................................................................... 153

   PLANILLA DE CONSTRUCCIÓN..................................................................................................... 155

   PROPUESTA DIDACTICA GUÍAS DE ENSEÑANZA............................................................................... 160

   PRUEBA UNIDAD 5 ................................................................................................................. 202

   OJETIVOS GENERALES UNIDAD 5 “ EL PROCESO DE RETORNO A LA DEMOCRACIA”.................................. 209

   OBJETIVOS TRANSVERSALES FUNDAMENTALES............................................................................... 211

   ESQUEMAS DE RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DIDACTICA..................................................................... 212

   GUÍA PARA EL DOCENTE ........................................................................................................... 216

   CONCLUSIONES GENERALES ...................................................................................................... 222

   CONCLUSIONES ESPECIFICAS...................................................................................................... 223

   CONCLUSIONES PEDAGOGICAS – CURRICULARES. .......................................................................... 227

   CONCLUSIONES DE LA PARTE DIDACTICA....................................................................................... 228

   BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 229




                                                                                                                                           6
I. CAPÍTULO INTRODUCTORIO




1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

   1.1 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

       SEÑALAR   POR QUE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN ES RELEVANTE A NIVEL HISTÓRICO Y QUE

       APORTA LA TEMÁTICA AL ESTUDIO DE LA HISTORIA.       FUNDAMENTAR   ADEMÁS PORQUE

       PEDAGÓGICAMENTE ES RELEVANTE LA TEMÁTICA DENTRO DE NUESTRO CURRÍCULUM VIGENTE


   La transición política es el intercambio desde un sistema autoritario a
   uno democrático, es este el proceso a estudiar, específicamente, será el caso
   Chileno y los problemas que tiene para poder consolidar el sistema democrático
   perdido tras el régimen militar.


   El objeto de investigación pretende determinar los problemas de la transición y
   como estos influyen al Chile de la década de los 90, además de de poder entender
   porque muchos factores de nuestra sociedad actual, tiene un carácter fundacional
   tras este proceso de transición.


   Su aporte en la historia se puede ver porque tras este proceso se sientan nuevas
   bases para una despolarización de la sociedad chilena, estableciendo nuevos
   bloques políticos, los cuales en su mayoría buscaba generar una política de
   acuerdos para establecer un sistema democrático fuerte en sus bases. Estos pasos
   que tuvo que sufrir el sistema político y el sistema social, en este periodo, llega a

                                                                                       7
justificar en alguna medida como se ha desarrollado la política de Chile en el Siglo
XXI, tanto en leyes, en actores políticos (muchos de ellos los mismos del periodo de
transición) y en contingencia, ya que en variadas ocasiones veces se arraiga a esta
época para justificarla en su origen.


En lo pedagógico radica en el punto de la educación cívica debido a que gracias a
esta temática se pueden señalar, deberes, valores y derechos. Hacer la diferencia
que tiene vivir bajo un régimen autoritario a uno democrático. Además de hacer
una alusión importante a los temas de los derechos humanos, fortaleciendo los
derechos y deberes de las personas basándonos en OFT como persona y entorno y
así poder crear conciencia sobre conceptos como el Respeto y la Libertades
personales


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

    PRESENTAR    LA TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN COMO UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA A

   INVESTIGAR.


Tras la recuperación de la democracia, con el cambio de mando en Marzo de
1990, se da el inicio al proceso de Transición. La Duda a partir de este momento se
plantea como se va a desarrollar el sistema democrático en los próximos años.

Ya estando en pleno desarrollo el sistema democrático existen residíos autoritarios
dentro de este, estipulados principalmente en la constitución de 1980, como
marco institucional que mantiene ciertos círculos del régimen militar en
democracia. La búsqueda de solución de estos problemas en la transición política,
es la que se investigará, de esta manera se demuestra como en los gobiernos de la
Concertación se avanza en eliminar las características autoritarias que permanecen
en democracia, a través de diversas        legislaciones y acciones políticas que
involucran a todo los sectores, rescatando la pluralidad propio del sistema
democrático.

                                                                                  8
Por lo cual, determinar cuales son los problemas fundamentales dentro de las
       transición que prohíben el normal desarrollo de la democracia en Chile.




       1.3 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN:

           PRESENTAR   LA PREGUNTA CENTRAL QUE INTENTA RESOLVER LA TESINA, Y POSTERIORMENTE,

           PREGUNTA DE 2° Y 3° NIVEL.




PREGUNTA DE 1ER NIVEL.

    ¿Cuáles fueron las principales dificultades que impiden el normal desarrollo
       democrático, dentro del proceso de la transición política?


PREGUNTA DE 2DO NIVEL.


     ¿Cómo se adoptó el sistema político en el nuevo escenario electoral?
     Como influye la figura del general Pinochet en el nuevo sistema democrático
        Chileno.
     A partir de la formación de los bloques político, determinar como se han
        desarrollado      bajo el alero de la democracia, y su política para reformar en
        transición.


PREGUNTA DE 3ER NIVEL.


      ¿Como se han tratado curricularmente los conceptos de transición y democratización?

      ¿Existe una tratativa, como tal, a los enclaves autoritarios?




                                                                                             9
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN


      2.1 HIPÓTESIS.

      Los problemas políticos de la transición en Chile se derivan de la persistencia de
      enclaves autoritarios existentes y respaldados en democracia por la constitución
      de 1980, la cual contaba además con una serie de mecanismos de seguridad para
      asegurar su persistencia en democracia y con ello la operación de los enclaves,
      además de la figura de Pinochet, quien fue un eje que por un lado frenaba ciertos
      avances dentro del ámbito de la democratización, pero a su vez generaba y daba
      cierta seguridad de evitar una regresión autoritaria, al convertirse en un
      interlocutor válido entre el régimen entrante y el saliente”.


      Los amarres (denominados así por Manuel Antonio Garretón) que nacieron en el
      régimen autoritario, específicamente la constitución redactada en 1980. Presentan
      un gran problema para tener una democracia de calidad, los temas de DD.HH, la
      permanecía de figuras políticas pro y contraria al régimen, la falta de instituciones
      de calidad, la poca participación de la ciudadanía en temas que les afectan
      directamente, el sistema Binominal de elecciones que básicamente busca el
      denominado empate político, ocasiona que los candidatos seleccionados para
      cargos de suma importancia como la de diputados, no sean del todo
      representativo para la ciudadanía, por último          la denominada democracia
      protegida que no permite tener una democracia robusta y de calidad. Crean un
      clima de desesperanza y descontento por parte de la sociedad, creciente
      sobretodo en los últimos años, para lograr una solución, es sumamente necesario
      una reforma constitucional a estas problemáticas presente en la constitución,
      además de crear una especie de política de los acuerdos, como la que se gesto a
      inicios de la transición, en la década de los 90.

                                                                                           10
2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN




   2.1 OBJETIVO GENERAL:

   PRESENTAR EL OBJETIVO CENTRAL QUE SE LOGRARÁ CON EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

   El objetivo de esta investigación es poder reconocer los problemas de transición y
   democratización dentro de la sociedad chilena. Como estos problemas creados en
   la constitución de 1980 se mantiene hasta nuestros días. Entendiendo o
   comprendiendo las ventajas y desventajas de estos en la actualidad. Todo esto
   abordado desde una perspectiva critica, basada en los trabajos de autores
   dedicados a la temática. Creando una discusión constante de ello. Además en
   entender los conceptos mencionados y como estos interactúan con la sociedad
   chilena a partir de ciertos hitos que se estudiaran.

   2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

   PRESENTAR DE 2 A 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS O SECTORIZADOS

   QUE SE LOGRARÁN CON EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

       Los objetivos específicos de la investigación a desarrollar serán los siguientes

 Conocimientos de conceptos como Transición y Democratización, los cuales son
   fundamentales para poder guiar la investigación, ya que la idea principal de este
   estudio se basa en estos conceptos y como estos se abren paso dentro del sistema
   político y la sociedad chilena.




                                                                                          11
 Importancia de estos en el sistema democrático chile, para poder entender los
    conceptos de transición y democratización, es necesario saber como se
    desenvuelve el sistema político en chile. A partir de aquel entendimiento se debe
    hace la relación entre transición, democratización y sistema democrático, tomando
    en cuenta básicamente la constitución política de 1980, la cual va a regular el
    actuar democrático del sistema político en chile en las décadas del 80 y 90.




 Identificar los problemas que acarreo la constitución de 1980, en la transición, se
    entiende por problemas los denominados “Amarres o Enclaves” constitucionales.
    Como estos afectan el normal funcionamiento de las instituciones y del sistema
    democrático de chile-.

 OBJETIVOS TRANSVERSALES:

   PRESENTAR 2   A   3   OBJETIVOS TRANSVERSALES O QUE SE RELACIONEN MÁS CON ELEMENTOS

    PERIFÉRICOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, MÁS QUE CON ESTA PUNTUALMENTE (EJ.:

    VALIDAR ALGUNA METODOLOGÍA DE TRABAJO).      NOTA:   LOS OBJETIVOS TRANSVERSALES DEBEN

    CONTEMPLAR LA PARTE PEDAGÓGICO CURRICULAR Y DE PROPUESTA DIDÁCTICA




    Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y
    autocrítica. La idea es lograr con la investigación que se pueda estudiar desde una
    perspectiva general con un orden lógico basado en la temporalidad. Por otro lado
    se busca que el objeto de estudio se entienda a partir de una mirada objetiva la
    cual sea guiada básicamente del análisis crítico.




                                                                                        12
Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento
y seleccionar información relevante. Se buscará incentivar un interés por el
proceso de transición, el cual es relevante para entender la política actual y como a
sido su devenir en las ultimas décadas.




Que se pueda establecer una cierta diferencia entre reformas que apuntan a una
democratización de la sociedad      en desmedro otras medidas establecidas que
apuntan hacia una pseudo democratización. Una de estas causas es que muchas
medidas poseen variados amarres constitucionales los cuales actúan como barrera
para llevar procesos adelante, con lo cual a partir de estas dificultades se pueda
establecer esta diferencia dentro del sistema democrático.




                                                                                  13
4. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DE LA INVESTIGACIÓN




      4.1DEFINICIÓN DE ÁREA DE ESTUDIO:

       PRESENTAR CUAL O CUALES SON LAS ÁREAS TEMÁTICAS QUE ABORDA LA INVESTIGACIÓN

      La investigación a desarrollar abarca a la historia política Chilena, por lo cual tiene
      presente hitos que son netamente de carácter histórico y a su vez la ciencia
      política como marco conceptual.

      En lo que se refiere a la Ciencias políticas se analizara los problemas de la
      transición como los enclaves autoritarios y amarres conceptuales, basándose en la
      definición que da Manual Antonio Garretón.

       El sistema binominal, los senadores designados y el sistema político Chileno
      derivan de los estudios de las ciencias políticas. Todos, temas que se abordaran en
      la siguiente investigación.

      Lo histórico corresponde a los estudios cronológicos a partir del regreso de la
      democracia en 1990, señalando los procesos institucionales, políticos y ciudadanos
      que afronto el Chile de la transición a la democracia.




                                                                                          14
5.   METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN



     5.1 CARÁCTER DE LA INVESTIGACIÓN:

     La temática a estudiar se analizaran     a partir de una investigación de carácter
     exploratoria, ya que la investigación ahondará sobre el temas de transición, sus
     cambios dentro de la sociedad chilena y sus diversas miradas dentro de la
     literatura, por lo cual no se buscará un nuevo paradigma sobre el tema y se va ha
     limitar a la recolección de datos y de lectura sobre el tema , llegando a determinar
     los círculos autoritarios que permanecen en democracia y como estos se llegan a
     erradicar de la sociedad Chilena, si es que se logran erradicar.

     Sobre la democratización, ir demostrando con los sucesos cronológicos como hay
     una apertura de las instituciones mientras transcurren los gobiernos de la
     Concertación.

     El estudio de la investigación Se basara en el análisis de fuentes bibliográficas de
     los diversos sectores políticos, de carácter periodístico, lo cual ayuda a entender
     de una manera más cotidiana los hechos acontecidos .Así se podrá realizar una
     contraposición de los temas y conceptos. De esta forma se puede realizar un
     consenso de las problemáticas de este proceso y lograr un análisis de los temas
     pendientes, determinando los efectos de la transición política que aun se ven en la
     sociedad Chilena.




                                                                                      15
5.2 TIPOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

   PUEDE   SER DE UN TIPO O VARIOS TIPOS COMO DESCRIPTIVA, EXPLICATIVA, ANALÍTICA O

   EXPERIMENTAL, FUNDAMENTANDO CADA UNO.




    ANALÍTICA-EXPLICATIVA.

   La investigación será en su mayoría analítica, debido a que se extraerá
   información de las bibliografías seleccionadas de forma cuidadosa de forma
   cognitiva, para lograr una buena investigación que nos permita determinar las
   dificultades y los momentos más relevante de la transición, dándole un
   significado que ayude a nuestras propuestas didácticas, ya que estas pretenden
   ser lo mas amenas para el estudiante. Para lograr este objetivo es fundamental
   una actividad que cumpla con todo lo que el docente le puede exigir a los
   alumnos, pero primero hay que darles a conocer a los estudiantes de forma
   simple, entendible y llamativa, sin perder una buena cuota de didáctica la
   actividad a presentar




5.3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

La metodología será de tipo Inductiva, debido a que se recopilará gran cantidad de
información para luego comenzar a extraer lo que realmente sirve para lograr el
objetivo .Esto se realizara para poder identificar nuestros objetivos de forma más
exacta tratando de colocar los problemas de la transición, el rol del general
Pinochet en democracia y la institucionalidad heredada del régimen militar como
los puntos importantes a resolver en la investigación. Para lograr esto revisaremos
amplia bibliografía lo más diversificada posible, para obtener un trabajo de calidad
e interesante hacia el lector.



                                                                                 16
5.4 SECUENCIA DE LA INVESTIGACIÓN:

    SEÑALAR LA SECUENCIA DE PASOS POR MEDIO DE LA CUAL SE REALIZARÁ LA INVESTIGACIÓN:




a. INVESTIGACIÓN   DE FUENTES:   Se comenzará a buscar material referido al proceso de
   transición y de democratización en la de cada del 90, archivos periodísticos,
   documentales. No habrá discriminación de fuentes ya que la teoría bibliográfica es
   vital para un conocimiento de los conceptos, pero los documentales aumenta el
   análisis y destaca visualmente los procesos.

b. SELECCIÓN DE FUENTES: discriminar la información, recolectar datos que creamos que
   nos sirvan en realidad, para lograr la investigación.

c. LECTURAS DE   ESTAS:   Conocer dicha fuente seleccionada para crear un juicio critico
   sobre esta, identificando aspectos que nos permitan avanzar en poder determinar
   como se desarrollo la política de transición en Chile

d. TESIS DE AUTORES: Identificar las ideas principales de los autores en relación a cuales
   fueron y como afectaron los problemas de la transición dentro del proceso de la
   consolidación democrática.

   Validar la tesis mas aceptada y desde ahí ir generando un análisis que logre
   identificar los logros que se pretenden alcanzar.

e. CONTRAPOSICIÓN DE AUTORES: Colocar visiones de autores de distintas tendencias con
   el fin de hacer debatir a ambos en una guerra de ideas. Básicamente en relación a
   temporalidad de la transición, esto es importante para colocar cronológicamente
   la temporalidad de la transición, desde ahí avanzar a como se determinan los
   problemas (enclaves autoritarios y amarres constitucionales)




                                                                                        17
f. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN: Esta basado en una secuencia temporal, a partir de
   1990, se busca avanzar por la transición Chilena determinando las dificultades que
   tuvo que llevar a cabo este proceso, resaltando el rol de Pinochet y de los círculos
   autoritarios que aun permanecen en la esfera política.

g. CONCLUSIÓN DEL TRABAJO: Lograr establecer las dificultades de la transición con el fin
   de establecer algunas consecuencias y efectos que surgen a partir del proceso de
   la transición

   5.5 FUENTES DE LA INVESTIGACIÓN:


   BIBLIOGRAFÍA    Los Libros a utilizar son de carácter periodístico como “La Historia
   oculta de la Transición” de Ascanio Carvallo y también de tipo presencial como
   actor del proceso, como el libro de Edgardo Boeninger “Democracia en Chile:
   Lecciones para una gobernabilidad”. Otro tipo de Bibliografía son archivos y
   crónicas aceptables sobre Transición y democratización, como “Crónicas de la
   Transición” de Rafael Otaño.
   Desde la ciencia Política Manuel Antonio Garretón es el autor que mas se utiliza en
   la investigación. Desde su bibliografía se determinan los Enclaves que afectan al
   desarrollo normal de la democracia.


   DOCUMENTOS DE PRENSA  Diarios de la época en los cuales se refleje el sentimiento
   de la prensa y la sociedad contemporánea al suceso de estudio. Además de
   archivos de prensa que sume visualmente la reacción y el accionar de los actores
   políticos y sociales de la transición.


   DOCUMENTALES SOBRE LA ÉPOCA Documentales visuales sobre la época, de carácter
   periodístico principalmente como “nuestro siglo “de TVN.




                                                                                      18
6.MARCO DEL TRABAJO



        6.1 MARCO TEÓRICO


        El marco teórico del trabajo se basara en el concepto de recuperación democrático
        y consolidación de esta tras un proceso de democratización de las instituciones del
        estado Chileno.


        Para dar a entender este concepto se hará bajo la idea de democracia que
        muestra el politólogo Argentino Guillermo O‘Donnell quien señala que un “Estado
        democratizado es un Estado que, tanto en su democracia como en su legalidad,
        está dispuesto en la práctica a ensancharse, a escuchar opiniones, voces,
        identidades, demandas, de todos los sectores sociales. Y que, dentro de un
        proceso democrático, acepta inscribir derechos y decide implementarlos, porque
        no alcanza con dejarlos escritos por ahí” 1. Esto era lo que el estado Chileno debía
        lograr tras el proceso de transición, un estado “pluralista” en la opción política.
        Consolidar una democracia a partir de un Estado e instituciones democráticas, un
        proceso de democratización que se refiere a la consolidación de una democracia
        tras la salida del antiguo régimen autoritario.
        El mismo O‘Donnell señala que la democracia como tal se debe reflejar en como el
        ejecutivo actúa y respeta los derechos de los ciudadanos, y delega una jurisdicción
        a las instituciones publicas2, es así como dentro del proceso de democratización,
        se le asigna una labor importante a                las instituciones      y su relación con la
        ciudadanía, darles más espacio para ser un aporte o un participante dentro de la
        democracia.




1
  Entrevista a Guillermo O ‘Donnell, Diario Argentino Pagina 12,”Sobre los tipos de democracia y calidades”
Lunes 27 de Febrero del 2006.
2
  FLAX Javier, “La Democracia atrapada” Pág. 24

                                                                                                         19
El cambio de un régimen autoritario a uno democrático, en el caso Chileno, se
          desarrolla a través un proceso duradero y dificultoso, ya que existen grupos del
          autoritarismo que cuesta mas su erradicación del sistema democrático. Entre estos
          grupos están los Enclaves Autoritarios, fuerza que impide claramente el avance de
          la democratización nacional, manteniendo los círculos de poder del antiguo
          régimen y con una institucionalidad que aun sigue fuertemente ligada al régimen
          militar.
          Desde aquel punto la idea de Manuel Antonio Garretón de una “democratización
          política” es la más aceptada y validada dentro del proceso de transición. Esta se
          refiere al sentido de la participación y de la representativad ciudadana, la cual
          debe ir siempre en aumento mientras estemos en democracia, no dejando de lado
          el cumplimiento de las demandas sociales 3. Esta idea se hace sumamente
          importante en el periodo de la transición. La estabilidad de la democracia y la
          consolidación de esta determinan la democratización, están ligadas una a la otra,
          se debe lograr una visión futura de democracia.
          “Completar o Extender la democracia política y hacerla efectiva como régimen, son
          dos de los procesos que hemos denominado democratización el problema es
          asegurar que las instituciones y mecanismos democráticos se extiendan por toda la
          vida política, por un lado, y que ellos sean los que efectivamente procesan las
          demandas de la sociedad en la vida política”. 4 Usando las palabras de Garretón se
          entiende que democratización es la extensión del régimen democrático en sus
          bases, pero antes se debe consolidar la democracia, erradicando los círculos
          autoritarios que existían en Chile tras el retorno de la democracia en 1990 como
          los mencionados enclaves autoritarios.
          La instituciones y el sistema de representatividad deben ser quienes guíen esta
          consolidación democrática y señalen la vía correcta a la democratización política
          Chilena, abarcando desde la relación institución-ciudanía, expresada en la


3
    GARRETON Manuel Antonio “El proceso político Chileno” .
4
    ANAYA Magallón “La Democracia en América Latina” Pág. 168

                                                                                         20
representatividad, además de llevar a cabo las reformas de carácter social
pertinentes en cada proceso democrático.




6.2 MARCO CONCEPTUAL
PRECISAR LOS CONCEPTOS CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN


Los conceptos a trabajar son: Transición, Democratización, Enclaves Autoritarios y
Sistema político.



                     Transición



                                                      Democratización




                                                    Enclaves autoritarios




                                                      Sistema político




                                                                               21
TRANSICIÓN


Se refiere a un proceso temporal, un cambio de modo, Por lo general se entiende como
un proceso con una cierta extensión en el tiempo. Llevado al plano de una transición
política, que es como se tratará en la investigación, se puede entender a través de las
diversas etapas que tiene que vivir un país para establecer un cambio de régimen.
Como lo define O‘Donnell es una etapa de incertidumbre en torno a las acciones a realizar
por parte delos actores políticos, refiriéndose la denominado interacción cívico militar la
cual supone una incertidumbre dentro del proceso de transición.
Dentro de esta opción metodológica, el concepto de transición política se refiere a un
proceso una transformación radical de las reglas y de los mecanismos de la participación y
de la competencia política, ya sea desde un régimen democrático hacia el autoritarismo, o
desde éste hacia la democracia. 5

En la transición chilena hace alusión a los cambios políticos y sociales desde una situación
autoritaria a una democrática, en un período de tiempo determinado6. Este
desplazamiento o giro hacia la democracia tiene varias interpretaciones desde cuestionar
cual es su origen temporal o cual es su real alcance en la sociedad Chilena.

En este trabajo se habla de una transición que se inicia a partir de marzo de 1990 con la
asunción de poder de patricio Aylwin7, y desde ahí analizar las dificultades propias del
proceso. A través de la investigación se verá cual fue el rol de Pinochet en la democracia
Chilena y la incertidumbre que se crea a partir de esto, la misma incertidumbre que habla
O´Donnell, se puede ver expresada en el caso Chileno.




5
  Diccionario critico de las Ciencias Sociales, Reyes Romas (Dir.).ver
http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/T/transicion_politica.htm
6
  GODOY ARCAYA, Oscar “La transición Chilena a la democracia pactada” Pág. 2
7
  GARRETON Manuel Antonio “La redemocratización política en Chile” Pág.13

                                                                                         22
DEMOCRATIZACIÓN


La democratización es el proceso en donde las instituciones van generando una
participación más activa a la sociedad civil. De esta forma este proceso se produce en el
ámbito político y social, y se refiere al tránsito de un régimen parcial o totalmente
autoritario a otro verdaderamente democrático.

Para Manuel Antonio Garretón, democratización supone el proceso de establecer y consolidar la
democracia, dependerá principalmente de la capacidad que ofrezca las instituciones y el sistema
socioeconómico para generar una mayor igualdad y justicia, es decir, va netamente ligado a las
demandas populares.8

En el caso de la investigación se puede ver como dentro de la transición se abre un proceso de
democratización, que se genera principalmente a finales del Gobierno de Aylwin y principios del
gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, quien a través de una política de carácter más pluralista tiene
como punto fundamental tratar de consolidar la reciente democracia (seguir con la política o
legado de Patricio Aylwin). Y por otro lado consolidar el sistema institucional, democratizarlo, a
partir de un nuevo patrón de relación con la sociedad civil, avanzando en gran medida con la
democratización de instituciones públicas.9




8
 GARRETON, Manuel Antonio “El proceso político Chileno” Pág.203
9
 MELLA Marcelo “El pensamiento sobre la modernización y la democratización durante el periodo de
Eduardo Frei Ruiz Tagle” Pág.12-13.

                                                                                                   23
ENCLAVES AUTORITARIOS


El término de enclaves autoritarios hace alusión a los resabios de autoritarismo que
sobreviven a este, los cuales se manifiestan dentro del sistema democrático. Básicamente
son grupos de poder proveniente del régimen autoritario y que ya en democracia
dificultad el normal desarrollo del sistema.
En el caso Chileno, los enclaves autoritarios estaban ligados a la institucionalidad dejada
por el régimen militar, ya que en la constitución de 1980 podemos identificar a los tres
tipos de enclaves que se desarrollaron en la sociedad Chilena.
En la investigación se verá como el la democracia Chilena no se pueda dar en normales
condiciones por la existencias de los enclaves autoritarios. Hasta que no erradiquen del
                                                             10
todo se va hablar de una transición incompleta,                   ya que no se puede hablar de un
traspaso total habiendo círculos autoritarios que no fueron tratados.


       a. Institucional, la cual se representa en la constitución misma como un amarre para
           el desarrollo normal del sistema democrático.
       b. De tipo actoral, Como los miembros activos del régimen militar aun cumplen un rol
           importante en democracia, como es el caso del mismo Pinochet y de los generales
           de las fuerzas armadas. Hecho que la constitución de 1980 estipula.
       c. Ético, la dificultad para resolver casos de derechos humano, principalmente por la
           Ley de Amnistía, promulgada bajo el régimen militar.11




10
     GARRETON Manuel Antonio “La redemocratización política en Chile” Pág. 20
11
     Ídem.

                                                                                              24
SISTEMA POLÍTICO


Es la interacción que se da entre la clase política y las instituciones, esperando la
participación de la ciudadanía, sea esta en distintos niveles, la cual debe legitimar al
sistema. Esta manifestación debe ser observable a través de los mismos mecanismos que
el sistema le otorgue, como el derecho a sufragio. En resumen el sistema político se
conforma desde los mismos partidos hasta la ciudadanía.
El Fin de esta interacción debe ser llegar a la toma de decisiones, la cual debe satisfacer las
demandas ciudadanas.12


Para la investigación se debe tomar en cuenta que lo primordial para el periodo de
transición Chilena era establecer una profundización democrática, y para ello de debía
reconstruir el sistema político heredado del régimen militar. 13


Las dificultades del sistema político es transición son variadas, debido a que
constitucionalmente el sistema electoral, mecanismo directo para sostener las demandas
por parte de la ciudadanía, se diseño para generar una estabilidad y no tiene directa
relación con la expresión ciudadana. De esta forma afecta a la decisión expresada en votos
por esta, reflejado principalmente en el sistema Binominal. Desde ahí hacer el análisis que
una de las mayores dificultades que tuvo el proceso de transición fue como el sistema
político no respondió a la interacción directa con la ciudadanía, y no satisface las
demandas del todo, debido a las dificultades que colocaba la institucionalidad heredada
del régimen militar.




12
     Definición de sistema político. David Easton.
13
     BOENINGER Edgardo “ Democracia en Chile: Lecciones para una gobernabilidad”

                                                                                            25
6.3 LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN:

La investigación esta centrada netamente en Chile y en el proceso político-social que tuvo
que afrontar el país a inicios de los años 90.

La llamada Transición política es el proceso de consolidación de la democracia Chilena. La
misma que fue perdida en 1973, bajo un régimen militar que permaneció 17 años en el
poder. Es por ello que la investigación se sitúa a partir desde 1990 o algunos años
anteriores con lo conformación de los bloques políticos que se da en relación al plebiscito
de 1988.

Cronológicamente se ira abarcando los problemas que la transición tuvo como los amarres
constitucionales y enclaves autoritarios que se dejan estipulado en la institucionalidad
creada por régimen militar. De esta forma se verá como estos influyen en el nuevo
escenario democrático chileno, buscando la forma de erradicarlos con el fin de lograr una
consolidación del reciente sistema democrático.

El análisis, como tal, se basará dentro de los gobiernos de la Concertación. Desde el
gobierno del presidente Patricio Aylwin Azocar hasta el de Ricardo Lagos Escobar, en
donde se puede determinar que el grueso de la transición ya esta resuelto.




                                                                                        26
7. HISTORIOGRAFÍA



7.1 REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA:

MIRADA SOCIAL

ALFREDO JOCELYN HOLT

“Una Constitución que abriera las garantías individuales de las personas nos movería hacia
una sociedad más compleja que se reconocería como tal. Entonces, tomaríamos en cuenta
las reivindicaciones de pueblos originarios, la postergación de la mujer y de grupos
minoritarios económicos, sociales y sexuales. No podemos tener la Constitución pétrea
que no ha sido reformada en su elemento básico, un fuerte autoritarismo con deficiencia
en la separación de los poderes del Estado. Debe ser cambiada y lo piden personas que
son moderadas. Hay que tener cuidado, porque eso significa que quieren anticiparse a
que la solución venga en un conflicto mayor donde van a tener la palabra los sectores más
ultra. El único de los actuales candidatos que ha manifestado que no debe haber ningún
cambio es Sebastián Piñera. Y en el escenario de que llegue a La Moneda, la demanda por
un cambio constitucional, con uno de los hombres más ricos del mundo y con una
Constitución que le da enormes poderes al Presidente, créeme que va a existir” 14.




NÚCLEO (VARIAS ESFERAS)

CRISTIAN GAZMURI:

En lo económico-social porque hicieron suyo el proyecto neoliberal de la derecha
pinochetista, sólo ligeramente más moderado. Esto -por otra parte- parece lógico, en la
medida que había funcionado muy bien hasta el gobierno de Frei Ruiz-Tagle. En lo político

14
  Alvarado Rodrigo “Alfredo Jocelyn-Holt:"Chile no está a la altura de sus ideales" – La nación.cl -
http://www.lanacion.cl/alfredo-jocelyn-holt-chile-no-esta-a-la-altura-de-sus-ideales/noticias/2009-09-
19/190342.html Publicado: 20 de septiembre de 2009 - Consultado 05-10-11


                                                                                                         27
la Concertación (en particular los sectores socialistas) ha revalorizado la democracia
Chilena tal como había surgido tras la crisis de 1925-32. Por lo tanto, tampoco allí se ha
creado un proyecto nuevo15.



MANUEL ANTONIO GARRETÓN:

Tiene que quedar claro que muchas de las cosas se han podido hacer en el marco de esta
Institucionalidad heredada, pero no se deben a ella. Ese es el error y sucede al contrario:
es la institucionalidad la que impidió que las cosas se hagan bien y que todo de algún
modo todo se haga a medias, porque es producto de complejas negociaciones, chantajes y
vetos por parte de la derecha, debido al poder que le da esa institucionalidad 16.

“Las transiciones políticas dejan pendientes los problemas de democratización

Social (cambios sociales tendentes a la mayor igualdad de oportunidades

y a la participación social)” 17

“El paso de una época a otra consiste en cuatro puntos básicos: el término definitivo de la
impunidad y reconciliación del país con su historia; la modificación de una
institucionalidad heredada de Pinochet; la inserción de Chile en América latina - porque en
estos últimos quince años el país ha avanzado en su inserción autónoma en la
globalización, pero ha habido un sesgo en esto que lo ha apartado de América latina-; y la
reconstitución de una situación socioeconómica, aunque estemos en modelos de
desarrollo distintos, que signifique una distancia razonable entre ricos y pobres como la
que existía a comienzos de los setenta”18.




15
   Nazer Ricardo, Muñoz Ignacio, Rosenblitt Jaime, Camus Pablo, Albornoz César “Entrevista Cristián
Gazmuri Riveros” – Revista Pensamiento Critico - http://www.pensamientocritico.cl/attachments/104_c-
gazmuri-num-2.pdf - Consultado 03-10-2011
_______________
16
   Garretón Manuel Antonio, “El sistema educacional chileno sigue siendo un enclave autoritario” -
http://www.manuelantoniogarreton.cl/documentos/Protestaestudiantil.pdf - Consultado 03-10-2011
17
   Garretón Manuel Antonio, “LA REDEMOCRATIZACIONPOLÍTICA EN CHILE, Transición, inauguración y
evolución” , PDF Consultado el 07-10-2011
18
   Garretón Manuel Antonio, “El sistema educacional chileno sigue siendo un enclave autoritario”, PDF,
Consultado el 05-10-2011

                                                                                                         28
MIRADA ECONÓMICA

GONZALO VIAL CORREA:

El sistema que impera hoy conserva muchos de los elementos heredados de la dictadura:
el régimen político y el régimen económico, sin olvidar un invento jurídico de la época
militar que transformó a la justicia chilena, como es el recurso de protección. Suena a
paradoja, pero lo cierto es que la dictadura nos legó un Estado de Derecho en torno al cual
se ha articulado tanto el consenso político como económico que caracteriza este período.
Es molesto decirlo, pero tenemos democracia porque la dictadura lo quiso. El consenso en
materia económica es muy grande. Después que el gobierno militar implantó el modelo
liberal, van y vienen presidentes y no solo el sistema se mantiene sino que se ha
producido un gran cambio en nuestra mentalidad. Ni los grupos más extremos hablan hoy,
por ejemplo, de fijar los precios.19

JAN JOSÉ CADEMARTORI:

“Chile fue uno de los primeros países objeto de políticas privatizadoras que disolvieron
identidades colectivas de empresas estatales, sistemas de salud y de educación, partidos
políticos vinculados a sindicatos, núcleos industriales, cooperativas de reforma agraria,
prensa alternativa, espacios culturales, etc 20.




19
   Clavel Arancibia Patricia, Stindt Enrique - “Chile se ha convertido en un país rico, pero poblado por gente
pobre”- Revista Capital - http://www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/entrevista-a-gonzalo-vial-correa-
4.html, Publicado 01 de nov 2007- Revisado 04-10-2011
20
   Cademartori, Jan José – “Estabilidad política y modelo económico a escala nacional”
http://www.eumed.net/libros/2010b/677/ESTABILIDAD%20POLITICA%20Y%20MODELO%20ECONOMICO%2
0A%20ESCALA%20NACIONAL.htm Consultado 02-10-2011

                                                                                                           29
MIRADA POLÍTICA

EDGARDO BOENINGER:

“La democracia protegida o democracia limitante es aquella que se defiende de sus
enemigos y los proscribe de la legalidad. Así, trata de consagrar un pluralismo ideológico
restringido, con exclusión de las ideologías totalitarias o antidemocráticas”. 21




PETER SIAVELIS:

“El sistema electoral binominal y la estructura de competencia partidaria post gobierno
autoritario. Fundamentalmente por la competencia de múltiples partidos, que para ganar
bajo el sistema binominal deben formar alianzas preelectorales. Estas alianzas pre-
electorales, a su vez, imposibilitan las candidaturas presidenciales de un solo partido,
fuera de coalición Desde una perspectiva política es necesaria cierta construcción de
consensos y la negociación de políticas públicas. Desde una perspectiva práctica, este
complejo acuerdo de reparto de poder en la elite, el gabinete y a nivel electoral solo
puede ser negociado por los actores políticos poderosos 22

7.2 DISCUSIÓN HISTORIOGRÁFICA:

“Existen 3 vías para la desarrollar la denominada transición política, la 1era es la que se
desarrollar en Centroamérica, la cual es la más “radical” es aquella en la cual se crea por
primera vez un régimen democrático, o se refunda enteramente el sistema político, la
segunda es la transición proveniente de algún régimen militar o autoritario formal
(especialmente en el cono sur), aquí no hubo derrota militar interna, pero si bien algún tipo
de derrota política para el núcleo militar. Esas transiciones se caracterizan por complejos

21
   Boeninger-Edgardo – Democracia en chile- lecciones para la gobernabilidad - pag 281 (1998) – editorial
Andrés Bello – registro de propiedad intelectual – inscripción N 102.588 – año 1997 – Santiago, Chile
22
   Formato Documento Electrónico (ISO)
SIAVELIS, PETER M. Enclaves de la transición y democracia chilena. Rev. cienc. polít. (Santiago) [online].
2009, vol.29, n.1 [citado 2011-10-06], pp. 3-21 . Disponible en:
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2009000100001&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 0718-090X. doi: 10.4067/S0718-090X2009000100001.– Revisado 18-09-2011

                                                                                                         30
procesos de negociación y por último la tercera vía de la democratización política fue la
reforma destinada a la transformación, ampliación o extensión de las instituciones
democráticas desde régimen que no eran formalmente autoritarios o militares (casos
mexicanos y colombianos)”23.

Los problemas de la transición radican básicamente, en la constitución redactada en 1980,
bajo el régimen militar. Para El sociólogo Chileno, Manuel Antonio Garretón el cual los
califica como enclaves autoritarios, estos problemas provenientes de dicha constitución,
son los encargados de no permitir un sistema democrático de calidad. Pero ¿Qué son los
enclaves autoritarios?, Garretón señala que hay ciertos enclaves de la transición que
dificultan el desarrollo de una democracia representativa de calidad. Estos enclaves de
transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección de candidatos y la política
electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de políticas elitista y extra
institucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado del gobierno de Pinochet.

Edgardo Boeninger por su parte, atribuye una responsabilidad clara a los enclaves
autoritarios en la democracia Chilena, denominándola “democracia protegida” “La
democracia protegida o democracia limitante es aquella que se defiende de sus enemigos
y los proscribe de la legalidad. Así, trata de consagrar un pluralismo ideológico restringido,
con exclusión de las ideologías totalitarias o antidemocráticas”.24

Además de un problema constante como es la excesiva preocupación por parte de las
autoridades en temas económicos, dejando de lado temas tan importantes como
educación, salud etc.

“El sistema que impera hoy conserva muchos de los elementos heredados de la dictadura:
el régimen político y el régimen económico, sin olvidar un invento jurídico de la época
militar que transformó a la justicia chilena, como es el recurso de protección. Suena a

23
  Pérez Salazar Robinson, Lenguita Paula – “Democracia Emancipatoria” – Pag 44 – “representación de
interés y gobernabilidad. Ed nueva sociedad,1999” y “la reflexión presentada por Manuel Antonio Garretón
en R. Urzúa et al. Proyecto estado y generación de espacios democráticos. Informe final.
24
  Boeninger-Edgardo – Democracia en chile- lecciones para la gobernabilidad - pag 281 (1998) – editorial
Andrés Bello – registro de propiedad intelectual – inscripción N 102.588 – año 1997 – Santiago, Chile

                                                                                                           31
paradoja, pero lo cierto es que la dictadura nos legó un Estado de Derecho en torno al cual
se ha articulado tanto el consenso político como económico que caracteriza este período.
Es molesto decirlo, pero tenemos democracia porque la dictadura lo quiso. El consenso en
materia económica es muy grande. Después que el gobierno militar implantó el modelo
liberal, van y vienen presidentes y no solo el sistema se mantiene sino que se ha producido
un gran cambio en nuestra mentalidad. Ni los grupos más extremos hablan hoy, por
ejemplo, de fijar los precios”.25

Aun así nadie discute el tipo de mercado, lo que se discute aquí es la suma importancia
dado a esta temática. Aun así existen muchos problemas en nuestra democracia protegida
como la llama Edgardo Boeninger, con respectos a los amarres constitucionales. Que a
medida que avance el trabajo se irán dando a conocer de forma descriptiva-.




7.3 ESTADO DEL ARTE

La línea de interpretación más aceptada en la actualidad, es la que hace referencia
Manuel Antonio Garretón sobre los enclaves autoritarios, señalando que hay ciertos
enclaves de la transición que dificultan el desarrollo de una democracia representativa de
calidad. Estos enclaves de transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección
de candidatos y la política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación
de políticas elitista y extra institucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado
del gobierno de Pinochet.

Esto se enmarca como los problemas más serios, de nuestra democracia, los cuales le
impiden un correcto funcionamiento a esta, además de afectar a toda la sociedad civil de
Chile-.



25
  Clavel Arancibia Patricia, Stindt Enrique - “Chile se ha convertido en un país rico, pero poblado por gente
pobre”- Revista Capital - http://www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/entrevista-a-gonzalo-vial-correa-
4.html, Publicado 01 de nov 2007- Revisado 04-10-2011

                                                                                                            32
CAPITULO 2



                                             ANTECEDENTES

CONFORMACIÓN DE LOS BLOQUES POLÍTICOS
A comienzos de la década de 1980, en Chile, se vivía una situación de crisis económica la
cual llegando a 1983 desato una crisis social y política, la más fuerte dentro del régimen
militar, lo cual llevo a una movilización social .Puso al gobierno a la defensiva, en donde la
oposición veía la posibilidad de vencer al régimen . Un punto que señala el camino a
seguir, en torno a derrotar el régimen militar es el fallido atentado al general Pinochet, en
1986, lo cual muestra dos cosas. Que el régimen militar no podría ser derrotado ni por las
movilizaciones ni por la fuerza.

CONCERTACIÓN DE PARTIDOS POR EL NO

En 1983 nace la Alianza democrática, la que estaba formada por el DC, los Socialista
renovados y el Partido Radical. Esta alianza se basaba en el manifiesto democrático el cual
fue redactado por políticos avezados como patricio Aylwin y Gabriel Valdez, entre otros,
en el año 1983.

Dentro del manifiesto democrático, los puntos mas importantes señalaban “Con el
restablecimiento de la Democracia se construirá el marco que les permitirá asumir
plenamente las funciones que les corresponden a las fuerzas armadas” “La democracia dio
forma a la vida y al gobierno de Chile desde la independencia e hizo posible su progreso”,
además de pedir una nueva constitución y establecer la renuncia del general Augusto
Pinochet 26 . Es así como la alianza democrática sostuvo un dialogo con los representantes
del gobierno, buscando la salida a la situación que sufría el país, por lo cual podemos
determinar a esta alianza como el antecedente a la formación de la futura Concertación
de partidos por el NO.


26
     AYWIN AZOCAR Patricio , VALDEZ Jaime , entre otros, “Manifiesto democrático”

                                                                                           33
El bloque político contrario al régimen militar comienza a crecer y a tomar forma durante
estos años, buscando la manera de poder derrotar al régimen, que para esa época vivía
las dificultades ya señaladas. En este contexto se comienza a crear una oposición más
menos definida .Su formación esta dada para derrotar electoralmente el régimen militar
en el plebiscito de 1988, debido a que la contingencia del país en aquella época
determinaba una atmósfera de protestas ciudadana que impedía que el plebiscito se
desarrolle en condiciones poco claras como el de 1980 27

El primer gran paso para la conformación de los bloques políticos es la decisión del
tribunal constitucional en 1985 , de asegurar que antes que se llevase a cabo el plebiscito
de 1988 existiera Ley de partidos políticos y de registro electoral , así de este modo se
podría dar una lucha política legalizada . Es aquí donde se forma la futura Concertación de
partidos por el NO, encabezados por Patricio Aylwin quien ya posee experiencia a través
de la “Alianza Democrática”, aceptando y validando la constitución y el plebiscito de
1988, dando origen a su plan de derrotar en elecciones populares al régimen militar 28

Para 1988 los bloques políticos ya operaban con claridad, incluso el Partido Comunista y el
aparato clandestino como el FPMR tenía algo de visibilidad en la sociedad Chilena.
Obviamente no tenia el valor ni el significado que poseía La Alianza Democrática , la cual
incluso era un punto de referencia a nivel internacional .Es así como en Febrero de 1988
nace la Concertación de partidos por el NO, Compuesta por una gran alianza de partidos ;
Partido demócrata Cristiano , Partido Socialista (Almeyda) Partido Radical (Luengo) Partido
Radical ( Silva Cimma) ,MAPU, Partido Socialista (Núñez), Izquierda Cristiana, Unión
socialista popular, Partido Democrático Nacional , Partido Humanista , Unión Socialista
Popular y Unión Liberal Republicana , y finalmente se unió el Partido Socialista histórico .




27
     FERMANDOIS Joaquín, SOTO Ángel, “El plebiscito de 1988. Candidato único y competencia”
28
     BOENINGER Edgardo, “Democracia en Chile”

                                                                                              34
Sumados a estos la creación de un partido instrumental, creado para captar votos y
derrotar al régimen, el Partido por la Democracia (PPD), el cual facilito las cosas para el
triunfo del NO. 29

La principal característica que mostro esta coalición política fue la creatividad en la
campaña para poder ganar en el plebiscito, con una franja televisiva alegre, directa y
cercana, mostrando y señalando un cambio. Con una mezcla de figuras, por una lado la
serenidad de Aylwin y por otro la confrontación de Ricardo Lagos (Fundador del PPD). Una
aspecto para señalar esto fueron las palabras de Genaro Arraigada en donde señala
“Nuestro gran acierto fue entender que las elecciones del plebiscito era muy distintas a
una elección democrática normal, en una democracia establecida la competencia es de
ideas, de proyectos y guiados por lideres. Las elecciones para poner fin a un régimen
autoritario son, en cambio, una lucha por la dignidad y contra el miedo.”30 Además de la
apertura de prensa como la televisión y la creación de diarios cercanos a la Concertación,
como el diario la Época,

De esta forma se entiende el proceso gradual de formación que sostuvo durante los años
80 el bloque contrario a Pinochet, y que finalmente caería en el nombre de Concertación
de partidos por el NO, la cual aceptando las reglas del juego que impuso el mismo régimen
militar, logro vencer y sostener el peso del cambio desde un régimen autoritario al
democrático.




29
     FERMANDOIS Joaquín, SOTO Ángel, “El plebiscito de 1988. Candidato único y competencia”
30
     TAGLE Matías “ El plebiscito del 5 de Octubre de 1988”


                                                                                              35
EL BANDO DE DERECHA.

Los sectores cercanos al régimen militar, tuvieron que adentrarse en el mundo político a
partir de 1983 con la finalidad de defender el gobierno y sobrellevar la crisis económica y
social.

Para el caso de la derecha a diferencia de lo que fue para la oposición .Se veían distintas
miradas dentro del mismo sector , unos mas cercanos al régimen y otros mas alejados a
este, de esta forma se podía ver en la practica la existencias de dos derechas. La principal
piedra de tope siempre fue la figura del general Augusto Pinochet como el candidato de la
derecha en el plebiscito de 1988.

Para 1985 se encontraba La Unión Nacional, entre sus figuras encontramos a Pedro Ibáñez
y un joven Andrés Allamand y por otro la Unión demócrata independiente (UDI),
encabezado por el ideólogo de la constitución de 1980 y del régimen militar, Jaime
Guzmán.31 .Sectores que sufrían estas problemáticas, entre estos movimientos de divide
la derecha .Por lo cual al momento de colocar en funcionamiento los bloques políticos, la
Concertación de partidos por el NO, llevaba la ventaja política en lo que se refiere a unión
y convicción sobre el futuro del país.

De esta forma, para poder vencer en el plebiscito y seguir gobernando, se produce un
intento de unión en base a lineamientos, es así como esta coalición comienza a unirse con
el movimiento de Unidad Nacional (MUN), esta iniciativa comienza a consolidarse el 8 de
Enero de 1987 con una declaración llamada “El imperativo de la Unidad Nacional” en el
cual se convoco a la UDI, el Partido Nacional (PN) y el Frente Nacional de Trabajadores
(FNT). Este llamado correspondía por cuenta de Andrés Allamand, presidente del MUN,
quien convoco a Jaime Guzmán (UDI) y a Sergio Onofre Jarpa (FNT) Dejando de lado
ciertas diferencias, se colocan de acuerdo en ciertos puntos que serian el eje de este
nuevo bloque político, entre estos podemos destacar, la valoración del 11 de septiembre
, validar la constitución ( sujeta a cambios) y el derecho a una democracia republicana , es


31
     FERMANDOIS Joaquín, SOTO Ángel, “El plebiscito de 1988. Candidato único y competencia”

                                                                                              36
así y bajo estos postulados nace Renovación Nacional, encabezados por Ricardo
Rivadeneira32.

A pesar de esta unión la derecha Chilena nunca logro total acuerdo, ya que pronto este
partido formado para lograr la unión de este sector como fue Renovación nacional, se
vería afectado con disyuntivas internas, Lo que causaría una fuga importante de los ex
UDI, los cuales se alejan y de cara al plebiscito formarían “La UDI por el SI”,
posteriormente se transformarían oficialmente en un partido político la “Unión
Demócrata Independiente”. Un partido mas ideológico, neoliberal y cercano con los
militares 33. Nuevamente está en juego la figura del general Pinochet, los ex UDI valoraban
y deseaban la continuidad del general bajo el gobierno. En cambio los FNT, si bien,
aceptaban la figura de Pinochet, rechazaban la política económica que llevaba a cabo el
régimen militar. Pero la postura de los ex Unión Nacional y ahora RN se puede ver en
palabras de Andrés Allamand “A mi juicio la postulación del presidente le otorga
evidentemente al plebiscito un carácter confrontacional” 34 Señalando públicamente que
Renovación Nacional apoyaba la idea de llevar otro candidato al plebiscito , y así se podría
vencer , dejando de lado la confrontación que arrastraba la figura de Augusto Pinochet,
argumento que chocaba directamente con las ideas de Jaime Guzmán y de la UDI en
general.

Fue de este modo como la derecha desarticulada en sus ideas y proyectos, sumado a ello
una campaña hacia el plebiscito con poca originalidad, una franja electoral que no atrae a
la población, basándose en el pasado. Muestra de esto es uno de los afiches de la
campaña del “SI” mostraba a los Marxistas que controlaban el “NO”, juntos a Luis
Corvalán y Carlos Altamirano (hombres fuertes de la UP) se colocaba la figura de Ricardo
Lagos35.


32
   OTAÑO Rafael , “ Crónica de la transición”
33
   BAUER Carl “ Contra la corriente: privatización, mercados de agua y estado en Chile”
34
   ETCHEPARE JENSEN Jaime Antonio , “ La derecha Chilena ,principales vertientes ideológicas , partidismo y
evolución electoral”
35
   Afiche del “SI”, “Los marxistas controlan el NO. Comunistas, socialistas, Miristas, Rodriguistas, la vieja y
siniestra Unidad Popular”, Junto a esto la figura de Corvalan, Altamirano y Lagos.

                                                                                                            37
Formando un bloque con ciertas diferencias, las cuales recaían básicamente en el rol de
Pinochet, fue como la derecha y su bloque político no cautivo desde su formación un
apoyo popular y llevo a la derrota del “SI”.




                                                                                    38
CONSTITUCIÓN DE 1980



     La constitución de 1980 se crea bajo el mandato del comandante Augusto Pinochet
Ugarte, es una nueva versión de la creada en 1925 bajo el gobierno de Arturo Alessandri
Palma, la cual fue parcialmente suspendida el 11 de septiembre de 1973 fecha en la que
se desarrollo el llamado golpe militar.
     La constitución de 1980 se produce en un momento histórico del país, en el cual la
tensión social esta en una etapa de crecimiento y convulsión. Dicha constitución es la
décima carta fundamental en la historia del constitucionalismo chileno. Fue aprobada en
un plebiscito el 11 de septiembre de 1980 y entró en vigor, en un régimen transitorio, el
11 de marzo de 1981 y, en forma plena, el 11 de marzo de 1990. Su texto original contenía
120 artículos, con 29 disposiciones transitorias. Para entender esto hay que definir lo que
se conoce como Disposiciones transitorias “Normas determinadoras de las disposiciones
que han de regir las relaciones jurídicas existentes al producirse un cambio legislativo” 36
     Tal cual como la define Beatriz Verdera Izquierdo en su libro “La irretroactividad:
problemática general” Las disposiciones transitorias son disposiciones de carácter
provisional o temporales cuya finalidad en términos generales es la de resolver situaciones
de tramite, de vigencia o de correlación con otros preceptos normativos. En la
constitución una de las disposiciones transitorias una de las mas importantes fue
“DECIMA.- Las atribuciones otorgadas a las municipalidades en el artículo 121, relativas a
la modificación de la estructura orgánica, de personal y de remuneraciones, serán
aplicables cuando se regulen en la ley respectiva las modalidades, requisitos y limitaciones
para el ejercicio de estas nuevas competencias”.37
     Es importante por todo lo que conlleva el problema de la educación en la actualidad
debido a que en esta constitución mas específicamente en modificaciones a esta se le
otorga la jurisdicción de la educación a las municipalidades.



36
   Verdera Izquierdo Beatriz “La irretroactividad: Problemáticas general” Pág. 20 ,librería- Editorial dikinson-
2001
37
   Constitución política de 1980.

                                                                                                             39
Volviendo al tema que nos convoca esta carta Magna fue aprobada en el Plebiscito
nacional de 1980 el cual ha sido y sigue siendo cuestionado, atendidas las irregularidades
formales de su celebración (entre otras cosas, por ejemplo, no existían registros
electorales y la oposición se vio impedida de efectuar campaña, al estar restringidas
algunas libertades públicas, como la de expresión y reunión) aun así tuvo el respaldo de la
democracia cristiana debido a que para ganar era necesario atenerse a las reglas del juego
que proponía el gobierno militar.
     Esta Carta magna constaba de una serie de limitaciones para desarrollar una
democracia a cabalidad, más que nada era parte de una especie de democracia protegida
(La democracia protegida o democracia limitante es aquella que se defiende de sus
enemigos y los proscribe de la legalidad. Así, trata de consagrar un pluralismo ideológico
restringido, con exclusión de las ideologías totalitarias o antidemocráticas). 38
Por ejemplo el sistema binominal que domina nuestro sistema de elecciones, Ahora que
menciono el sistema Binominal no puedo dejar de lado a Manuel Antonio Garreton el cual
habla de los denominados “Enclaves Autoritarios”. Augusto Pinochet Construyó un texto
legal a su medida, con todas las precauciones para extender al máximo su mandato y para,
en caso de ser derrotado en el referendo previsto para 1988, mantener las cuotas de
poder necesarias para monitorear desde el Ejército la naciente democracia a esto y una
serie de artículos en especiales de la constitución se le conocen como “Enclaves
autoritarios” uno de los mas nombrados por ejemplo aparte del sistema binominal es el
mítico artículo 8º, ideado por Jaime Guzmán, y que dejaba fuera de la ley a "todo acto de
persona o grupo destinado a propagar doctrinas que atenten contra la familia, propugnen
la violencia o una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico, de carácter
totalitario o fundada en la lucha de clases, es ilícito y contrario al ordenamiento
institucional de la República". En un trabajo realizado por Manuel Antonio Garretón
(2003), quien sostuvo que ciertos enclaves autoritarios, heredados del régimen
autoritario, interfirieron con el funcionamiento óptimo del sistema democrático; esta

38
  Boeninger-Edgardo – Democracia en chile- lecciones para la gobernabilidad - pag 281 (1998) – editorial
Andrés Bello – registro de propiedad intelectual – inscripción N 102.588 – año 1997 – Santiago, Chile


                                                                                                           40
investigación argumenta que la interacción del sistema electoral y la estructura de
competencia post-autoritaria han creado un conjunto similar de enclaves de transición.
Garretón define los enclaves autoritarios como ciertos elementos "del régimen anterior"
que persisten "en el régimen democrático". Para delimitar donde se encuentra inserto el
concepto de enclave como tal, Es necesario definir la palabra “Transición” es la acción y
efecto de pasar de un modo de ser o estar, a otro muy distinto del anterior. Representa un
cambio de un estado a otro. Cabe destacar que la palabra transición se ha usado como
paso de un modo de producción a otro (transición del feudalismo al capitalismo, del
capitalismo al socialismo). Se ha usado también como paso de un tipo de sociedad a otro
(se habla de modernización o transición de una sociedad tradicional a otra moderna). Por
lo que la palabra transición se puede utilizar en diversos ámbitos en este ensayo se vera
transición desde una mirada política por lo que entenderemos como el paso de un
régimen a otro39, Este trabajo considera, entonces, que la transición chilena comienza con el plebiscito
de 1988 y termina en el 2005 con las reformas a la Constitución de Pinochet que eliminan la mayor parte de

los elementos no democráticos de la Constitución. Fuera de esto para Garretón los enclaves

autoritarios que están presentes en nuestra constitución son:


        Sistema Binominal
        Control de la elite en la selección de candidatos y la política electoral
        Senadores Designados
        Poder de las fuerzas armadas


     Estos conceptos nacen el la constitución elaborada en 1980 y se vuelven Enclaves o
amarres cuando comienza la denominada transición que para Manuel Antonio Garretón
comienza en 1988 con el Plebiscito y termina el año 2005 durante el gobierno de Ricardo
Lago donde se modifica la constitución se abolen la mayor cantidad de enclaves de este y
se da un vuelco a el tema país, el cual cambia de los DD.HH para centrarse en lo
económico -.

39
   Garreton Manuel Antonio, “El sistema educacional Chileno sigue siendo un enclave autoritario” ver,
http://www.manuelantoniogarreton.cl/documentos/Protestaestudiantil.pdf revisado 25-08-2011.

                                                                                                       41
CAUSAS


FRAGILIDAD DEL SISTEMA POLÍTICO CHILENO



     El sistema político chileno actual tiene su origen en la constitución Política de 1980
creada bajo el mando de Augusto Pinochet junto con sus enmiendas en 1989 (por el
plebiscito), El nombre oficial es República de Chile. Según la Constitución se trata de un
Estado unitario, su territorio está administrativamente dividido en 13 regiones, (En la
actualidad el país se divide en 15 regiones, añadiéndole a las anteriores 13 las regiones de
Arica y Parinacota y la región de Los ríos).
 La constitución de 1980 en su articulo 5° introduce el concepto de la soberanía de la
ciudadanía, es decir que “Los ciudadanos ejercen su soberanía por medio de la elección de
sus representantes o tomando decisiones particulares a través del plebiscito” 40. El sistema
político chileno se puede caracterizar como democracia republicana. Chile se destaca por
un presidencialismo fuerte, Esta forma de gobierno significa que el Presidente de la
República es a la vez jefe de Gobierno. El presidencialismo como tal “impone una sola
dimensión temática, generalmente la socioeconómica o la dimensión Izquierda-Derecha.
Ello impide la posibilidad que grupos social, étnica o culturalmente minoritaria logre
canalizar adecuadamente su voz a través del sistema de partidos políticos” 41, esto es
consecuencia de dicha constitución, cuyo fin fundamental era buscar un tipo de régimen
en especifico, la democracia protegida.
      Hablamos de democracia cuando todas las nomas para desarrollarla se cumplen
correctamente, pero ¿Que sucede cuando la constitución deja amarres de tipo Social-
Políticos que limitan por ejemplo, la votación por una coalición? La pregunta a esta
respuesta se desarrollara en el desarrollo de este trabajo.




40
     Constitución de 1980
41
     Abandonar el presidencialismo? Sergio micco

                                                                                         42
Lo importante es señalar que nuestro país se desarrolla de tipo absolutamente normal
el presidencialismo y la democracia protegida. Con estos conceptos anteriormente
expuestos la pregunta que me llega a la mente es la siguiente: ¿Cómo podemos hablar de
una democracia frágil a inicios de los 90, si la constitución creada 10 años antes instauraba
el presidencialismo y la democracia como entes fundamentales? Hablar de la fragilidad no
es solo por gusto, se habla de fragilidad cuando el régimen este expuesto a cambios que a
la más mínima turbulencia se puede ver en serios problemas.
     Como bien sabemos la figura del Augusto Pinochet apenas concluyo su periodo en el
poder seguía siendo muy potente en todo ámbito, muchas veces coloco en jaque la
institucionalidad del país en democracia ya sea con hechos o con declaraciones para
conocer estos hechos y apoyar esta afirmación es necesario remontarse a fines de los 80 y
comienzos de la década de los 90 con el resultado del plebiscito de octubre de 1988 el
cual fue uno de los momentos más relevantes en la historia política chilena. Luego de
poco más de 15 años de autoritarismo militar, “el 96,6% de las personas en edad de votar
se inscribió en los registros electorales y, de ellas, el 89,1% acudió a las urnas para
pronunciarse respecto a la continuidad o no del régimen”42
 Por lo consiguiente el clima electoral en ese entonces era mas que solo votar por un
candidato, era votar por una calidad de vida distinta llevada hasta ese momento, con esto
no se pretende decir que la forma de vivir o no necesariamente se apunta a que la
educación, casas, economía en general de la época era mala solo que mucha gente n
estaba conforme con su calidad de vida, aunque no queramos reconocerlo es un mal que
con el tiempo no a sanado-.
     Años después de dejar la presidencia de Chile, Pinochet seguía inspirando adhesiones
inquebrantables de lealtad y vivos sentimientos de rencor y adhesión. Al dejar el gobierno
y entregárselo a Patricio Aylwin se convertiría en comandante en jefe de ejercito.-




42
     Fuente: MAUREIRA, SERGIO TORO. De lo épico a lo cotidiano: Jóvenes y generaciones políticas en Chile.

                                                                                                             43
SOBRERREPRESENTACIÓN DE LA DERECHA.


Tras haber ganado la opción NO en el plebiscito de 1988, se venía otro momento crucial
para el retorno del sistema democrático en Chile, las elecciones presidenciales y
parlamentarias que se desarrollarían en diciembre de 1989. Estas elecciones proponían un
sistema electoral totalmente distinto al que existía con anterioridad el régimen militar, en
cual buscaba mantener una estabilidad política dentro de la cámara de alta y baja. Lo cual
finalmente provocaba una sobrerrepresentación de la derecha, en relación a la cantidad
de votos recibidos con los candidatos escogidos. Esto se puede ver a partir de un análisis
al sistema electoral y a ciertos amarres constitucionales que dictaba la constitución de
1980.

Para comenzar a entender las condiciones en las cuales se desarrollaron las elecciones de
1989, se debe partir por mencionar que ya existían en la cámara del senado nueve
puestos         determinados, que eran los llamados senadores designados o senadores
institucionales. Los cuales debían ser dos ex ministros de la corte suprema, designados por
esta misma, además de un ex controlador General de la Republica. También los ex
comandantes en jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea y un ex director
General de Carabineros, todos estos designados por el consejo de seguridad nacional. Los
otros dos son de responsabilidad del presidente de la republica, los cuales deben ser un
ministro de estado y un ex rector de una Universidad estatal o reconocido por el estado 43.
A partir de esta disposición constitucional se determinan nueve de treinta y ocho cupos
senatoriales, lo cual favorece de sobre manera la futura representación que tendrá la
derecha dentro de la cámara del senado.

Dentro del sistema electoral, sumado a los 38 senadores también se debía elegir 120
diputados. Lo importante de esto radica es que el votante debía (y debe aun) votar por
un solo candidato, mientras son dos los escogidos .Por lo cual los partidos forman listas
de dos candidatos y se presentan, la única solución para que sean escogidos los dos

43
     Constitución política 1980, Articulo 3.

                                                                                         44
candidatos de una lista, es que esta obtenga el doble de voto que la lista que lo sigue. Si
esto no sucede ganaran las dos primeras mayorías de las dos listas mas votadas. A esto se
lo conoce como el sistema Binominal, el cual equipara o equilibra las fuerzas políticas,
excluyendo a las minorías políticas quitándoles participación legislativa. De esta forma a
la derecha solo le bastaba con conseguir un tercio de los votos para lograr un empate en
el parlamento , sumado a esto , en las regiones donde tradicionalmente la derecha es mas
fuerte se escogían mayor cantidad de representantes. Un ejemplo claro de cómo funciona
el sistema electoral y el cual demuestra la sobrerrepresentación que tuvo la derecha tras
las elecciones del 1898, es la mítica riña que se dio por un cupo senatorial en Santiago, La
concertación presento ha Andrés Zaldívar, quien obtuvo un 29, 2 % de votos y a Ricardo
lagos con un 29,2%. Por la derecha se presento el ideólogo de la constitución Jaime
Guzmán el cual obtiene un 16,4 % y su compañero de lista Miguel Otero un 14,6%.
Teniendo estos resultados y como la concertación no doblo los senadores escogidos
fueron los dos primeros de cada lista, Andrés Zaldívar y Jaime Guzmán. A pesar que
Ricardo Lagos acaparo más de 160.000 votos que este último, este caso se repitió en
nueves distritos donde la Concertación obtuvo mayoría con sus dos candidato, pero
solamente en dos de estos pudo colocar a ambos candidatos en el senado 44. Muestra clara
de cómo el sistema electoral diseñado en el régimen militar aporto a que la derecha
tuviera mas capacidad de legislar a la que los votos proporcionalmente señalaban, siendo
los principales beneficiados del sistema, fue así como la concertación no logra mayoría en
el parlamento, los 2/3 que requería, de esta forma la derecha puede entrar a negociar y
mejor aun para sus aspiraciones puedes incluso frenar una reforma a la constitución.




Sin lugar a duda lo que va a determinar esta sobrerrepresentación que obtiene la derecha
se debe básicamente al diseño electoral legalizado en la Constitución de 1980,
representados en lo político como amarres constitucionales, básicamente estos son los
senadores designados, en donde se encuentra una presencia importante de militares .


44
     ANGELL Alan, “La elección presidencial de 1989. La política de la transición a la democracia “

                                                                                                      45
Pero lo mas relevante es el sistema binominal el cual favorece de sobre manera a una
derecha que en proporción de votos era muy minoritaria a la Concertación en casi todos
los distritos. Esta mezcla del binominal y senadores designados es la que le da un rol
legislativo tan importante a la derecha, el cual no se ve reflejado en los votos emitidos por
la ciudadanía.45




45
     ESCALONA Camilo. “Una transición de dos caras”

                                                                                          46
PROBLEMAS DE LA TRANSICIÓN



ENCLAVES AUTORITARIOS


Sin duda unas de las principales dificultades de la transición en Chile, fueron los llamados
enclaves autoritarios, los cuales colocaban diversas trabas y dificultaban el desarrollo normal del
sistema democrático, a su vez impidieron una democratización en el sistema político. Desde este
punto de vista se abordará los enclaves autoritarios, en tres tipologías. La primera de carácter
Institucional, representado en su mayoría a través de la constitución de 1980 y sus disposiciones.
Por otro lado se encuentran los Ético – Simbólicos, los cuales hacen alusión a los temas de
derechos humanos y abusos ocurridos durante el régimen militar, y finalmente los de tipo actoral,
que son los grupos de militares y civiles partidarios al general Pinochet ( principalmente UDI y un
sector de RN) , el denominado Pinochetismo 46

A partir de esta calificación de Enclaves Autoritarios, se desarrollará el trabajo de exponer como
funciono el sistema democrático con estas dificultades que trae consigo el pasado régimen militar.
Ver como actuaron los grupo militares, quienes era y el rol dentro de estos dentro del sistema
político. Ver como se trato los temas relacionados con DD.HH, los cuales sin duda no tuvieron una
tratativa tan importante en los primeros años de transición (Gobierno de Aylwin), por factores que
se explicaran en las siguientes páginas.

De cierta forma se puede señalar que estos enclaves, actorales y Ético - Simbólico tienen un
importante componente institucional, a raíz de las disposiciones constitucionales que señala la
nueva constitución política, como la permanecía de los generales de las fuerzas armadas y a la
promulgación de la ley de amnistía. Es así como en las siguientes páginas se tratara todas estas
disposiciones y las trabas que se dieron en torno a impedir el uso normal de una democracia
establecida.




46
     GARRETÓN Manuel Antonio ,” La sociedad en que viviremos”

                                                                                                47
INSTITUCIONAL




Para definir las consecuencias que implanto la constitución de 1980 creada y redactada
bajo el gobierno militar, es necesario primero que todo definir que tipo de transición fue
necesaria en chile para tener, el problema institucional de la actualidad.

“Existen 3 vías para la desarrollar la denominada transición política, la 1era es la que se
desarrollar en Centroamérica, la cual es la más “radical” es aquella en la cual se crea por
primera vez un régimen democrático, o se refunda enteramente el sistema político, la
segunda es la transición proveniente de algún régimen militar o autoritario formal
(especialmente en el cono sur), aquí no hubo derrota militar interna, pero si bien algún tipo
de derrota política para el núcleo militar. Esas transiciones se caracterizan por complejos
procesos de negociación y por último la tercera vía de la democratización política fue la
reforma destinada a la transformación, ampliación o extensión de las instituciones
democráticas desde régimen que no eran formalmente autoritarios o militares (casos
mexicanos y colombianos)”47.

Para Garretón nuestra democracia proviene del tipo de transición numero 2, en este caso
las que proviene de algún régimen autoritario o militar, la que se caracteriza por
complejos procesos de negociación, que deribaron en las denominadas instituciones,
¿pero que es, o son las instituciones?

Una institución u organización de tipo social establecida o fundada. Se trata de un
organismo que cumple con una función de interés público. Como se mencionó antes,
habitualmente se entiende por institución cualquier organismo o grupo social que, con
unos determinados medios, persigue la realización de unos fines o propósitos. Cabe
destacar de todas maneras que las instituciones, de todas formas, no siempre se


47
  Pérez Salazar Robinson, Lenguita Paula – “Democracia Emancipatoria” – Pag 44 – “representación de
interés y gobernabilidad. Ed nueva sociedad,1999” y “la reflexión presentada por Manuel Antonio Garretón
en R. Urzúa et al. Proyecto estado y generación de espacios democráticos. Informe final.


                                                                                                     48
desarrollan en un lugar físico. Las normas de conducta y las costumbres que rigen una
sociedad también se consideran instituciones. Hay casos como por ejemplo dentro de la
literatura económica, en la cual se utiliza el concepto "institución" como algo más
genérico, la forma en que se relacionan los seres humanos de una determinada sociedad o
colectivo, buscando el mayor beneficio para el grupo. Las instituciones como toda
organización humana tiene por defectos normas y reglas que se caracterizan por que las
“Reglas formales son las normativas de carácter jurídico y las leyes. Las reglas informales,
consisten en los hábitos y conductas costumbristas adoptadas por el colectivo. Son reglas
no escritas, pero que son aceptadas y adoptadas por el colectivo para el buen
funcionamiento del mismo. Ambos tipos de reglas (que existen porque el hombre vive en
sociedad), por sí solas, no son suficientes, si no se enmarcan en el contexto socioeconómico
presente y si no gozan de cierta flexibilidad a los posibles cambios de dicho entorno”. 48

En chile existe un respeto enorme por las instituciones o institucionalidad, pero ¿Qué pasa
cuando estas instituciones o institucionalidad no son libres completamente?, Cuándo
ocupamos el termino libre o libertad no hacemos referencia específicamente a un sujeto,
actor o persona, más bien a una serie de normas, leyes o derechamente amarres o
enclaves que no permiten que la institucionalidad de Chile funcione a un 100%, las
instituciones no logran cumplir con todos los requerimientos. Para elaborar este
argumento, el trabajo se centra en el sociólogo chileno Manuel Antonio Garretón, el cual
expone una tesis sobre los enclaves autoritarios, señalando que hay ciertos enclaves de la
transición que dificultan el desarrollo de una democracia representativa de calidad.

Estos enclaves de transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección de
candidatos y la política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de
políticas elitista y extra institucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado
del gobierno de Pinochet.

Los enclaves constitucionales como el control de la élite en la selección de candidatos y la
política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de políticas

48
     ROCASOLANO MIRÓ PABLO http://www.eumed.net/cursecon/1/instconcepto.htm Revisado el 20-09-2011

                                                                                               49
elitista y extra institucional, son enclaves que aun están insertos en nuestras instituciones
esto ocasiona que dichas instituciones no puedan cumplir a cabalidad sus funciones. El
sistema binominal es uno de los ejemplos más claros en lo que podemos analizar. Estas
instituciones se han fusionado en enclaves identificables que son muy difíciles de

desarraigar.

En este sentido existen esos limites en nuestras instituciones A nivel del sistema, la
dinámica de interacción de coaliciones políticas y el sistema electoral proporcionan
fuertes incentivos para la formación de coaliciones, pero en este proceso se ha provisto a
las dos principales coaliciones de un eficaz bloqueo del poder, donde las preferencias de
los ciudadanos significan poco. Por lo que la institucionalidad ciudadana funciona poco o
nada con respecto a países que viven en regímenes democráticos sin amarres. Cabe
destacar que la constitución es la que crea estas limitantes, para Garretón en Chile no se
desarrolla una democracia como tal si no más bien un tipo de democracia protegida.

“El sistema que impera hoy conserva muchos de los elementos heredados de la dictadura:
el régimen político y el régimen económico, sin olvidar un invento jurídico de la época
militar que transformó a la justicia chilena, como es el recurso de protección. Suena a
paradoja, pero lo cierto es que la dictadura nos legó un Estado de Derecho en torno al cual
se ha articulado tanto el consenso político como económico que caracteriza este período.
Es molesto decirlo, pero tenemos democracia porque la dictadura lo quiso. El consenso en
materia económica es muy grande. Después que el gobierno militar implantó el modelo
liberal, van y vienen presidentes y no solo el sistema se mantiene sino que se ha producido
un gran cambio en nuestra mentalidad. Ni los grupos más extremos hablan hoy, por
ejemplo, de fijar los precios”.49

Ahora la pregunta que se desarrolla es, ¿Porque si bien los enclaves no son favorables
para una correcta democracia, continúan hasta la actualidad? Es importante entender que
la persistencia de los enclaves en Chile están basados en una lógica política concreta,

49
  Clavel Arancibia Patricia, Stindt Enrique - “Chile se ha convertido en un país rico, pero poblado por gente
pobre”- Revista Capital - http://www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/entrevista-a-gonzalo-vial-correa-
4.html, Publicado 01 de nov 2007- Revisado 04-10-2011

                                                                                                            50
sostenida por dos principales variables que se encuentran interrelacionadas: “El sistema
electoral binominal y la estructura de competencia partidaria post gobierno autoritario.
Fundamentalmente por la competencia de múltiples partidos, que para ganar bajo el
sistema binominal deben formar alianzas preelectorales. Estas alianzas pre-electorales, a
su vez, imposibilitan las candidaturas presidenciales de un solo partido, fuera de coalición
Desde una perspectiva política es necesaria cierta construcción de consensos y la
negociación de políticas públicas. Desde una perspectiva práctica, este complejo acuerdo
de reparto de poder en la elite, el gabinete y a nivel electoral solo puede ser negociado por
los actores políticos poderosos. Estos actores también tienen mucho que ganar si
continúan dependiendo de los enclaves de la transición para mantenerse en el poder.
Mientras persistan las condiciones subyacentes que condujeron a la formación y el
mantenimiento de los enclaves autoritarios, aquellos enclaves probablemente
permanecerán con consecuencias negativas para la representación.”.50

Lo que queda básicamente como conclusión es que la misma clase política existente en
este país, son los que ganan con las formas de elección a excepción de las minorías, con
minorías nos referimos a esos partidos que no son parte de alguna coalición que tenga un
nivel de convocatoria de votos mayor, capaces de ganar elecciones. (Partido comunista -
Humanistas etc.), además de las diferencias económicas que acentúa el tipo de mercado
existente en chile, en este caso el neoliberal, provoca una crisis social de tipo identitario
clasista, el ¿Por qué yo no puedo tener lo de él?, ¿Por qué no tengo las mismas
oportunidades? Etc., el acceso a la educación, en este caso particular el problema de las
instituciones de tipo políticas como el senado y sus senadores designados.

Son problemas que mantiene una democracia protegida que no permite a la ciudadanía
expresarse libremente, con un presidencialismo extremadamente fuerte, delegado de la
constitución de 1980.

50
   Formato Documento Electrónico (ISO)
SIAVELIS, PETER M. Enclaves de la transición y democracia chilena. Rev. cienc. polít. (Santiago) [online].
2009, vol.29, n.1 [citado 2011-10-06], pp. 3-21 . Disponible en:
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2009000100001&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 0718-090X. doi: 10.4067/S0718-090X2009000100001. Revisado 18-09-2011

                                                                                                             51
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDFCultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDFgvelasquezm
 
Derecho politico i
Derecho politico iDerecho politico i
Derecho politico iLuis Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Upa 2011   sandra pino, carlos suarezUpa 2011   sandra pino, carlos suarez
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
 
Upa 2011 juan zapata
Upa 2011   juan zapataUpa 2011   juan zapata
Upa 2011 juan zapata
 
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
 
Upa 2011 susana maturana
Upa 2011   susana maturanaUpa 2011   susana maturana
Upa 2011 susana maturana
 
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012   francisca contreas, michelle ortegaUpa 2012   francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
 
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012   gabriela aguilera, guillermo bontaUpa 2012   gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
 
Upa 2012 alejandra pozo
Upa 2012   alejandra pozoUpa 2012   alejandra pozo
Upa 2012 alejandra pozo
 
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012   jennifer dominguez, erasmo barreraUpa 2012   jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
 
Upa 2012 paulina briones
Upa 2012   paulina brionesUpa 2012   paulina briones
Upa 2012 paulina briones
 
Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
 
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012   ruth gomez, alejandro ortegaUpa 2012   ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
 
Upa 2011 nicolas soto, manuel vargas
Upa 2011   nicolas soto, manuel vargasUpa 2011   nicolas soto, manuel vargas
Upa 2011 nicolas soto, manuel vargas
 
Upa 2012 yesica leiva
Upa 2012   yesica leivaUpa 2012   yesica leiva
Upa 2012 yesica leiva
 
Upa 2012 javier salgado
Upa 2012   javier salgadoUpa 2012   javier salgado
Upa 2012 javier salgado
 
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDFCultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
 
Derecho político
Derecho políticoDerecho político
Derecho político
 
Derecho politico i
Derecho politico iDerecho politico i
Derecho politico i
 

Similar a Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz

Apuntes de clases
Apuntes de clasesApuntes de clases
Apuntes de clasesNatalia St
 
Estudio de localidades
Estudio de localidadesEstudio de localidades
Estudio de localidadespracticaped11a
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesVago Vagales
 
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...Osvaldo Blanco
 
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok OkAccioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Okguest975e56
 
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013juganu
 
Libro de Historia Tercero Medio
Libro de Historia Tercero MedioLibro de Historia Tercero Medio
Libro de Historia Tercero MedioSalvador Contreras
 
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales Marcela Sandoval
 
Epistemologia-de-las-ciencias-sociales.pdf
Epistemologia-de-las-ciencias-sociales.pdfEpistemologia-de-las-ciencias-sociales.pdf
Epistemologia-de-las-ciencias-sociales.pdfFlorenciaEstherGrazi
 
Modulo 1 epistemolgia de las ciencias sociales
Modulo 1 epistemolgia de las ciencias socialesModulo 1 epistemolgia de las ciencias sociales
Modulo 1 epistemolgia de las ciencias socialesJairo Hernandez
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesalkanoZion1
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesverduguillo
 
Libro: Epistemología de las Ciencias Sociales
Libro: Epistemología de las Ciencias SocialesLibro: Epistemología de las Ciencias Sociales
Libro: Epistemología de las Ciencias SocialesRonaldo Hernandez
 

Similar a Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz (20)

Apuntes de clases
Apuntes de clasesApuntes de clases
Apuntes de clases
 
Estudio de localidades
Estudio de localidadesEstudio de localidades
Estudio de localidades
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
1808
18081808
1808
 
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
 
texto de historia 3°medio
texto de historia 3°mediotexto de historia 3°medio
texto de historia 3°medio
 
Modulo sociologia 2010 2
Modulo sociologia 2010 2Modulo sociologia 2010 2
Modulo sociologia 2010 2
 
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok OkAccioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013
 
Libro de Historia Tercero Medio
Libro de Historia Tercero MedioLibro de Historia Tercero Medio
Libro de Historia Tercero Medio
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Epistemologia-de-las-ciencias-sociales.pdf
Epistemologia-de-las-ciencias-sociales.pdfEpistemologia-de-las-ciencias-sociales.pdf
Epistemologia-de-las-ciencias-sociales.pdf
 
Modulo 1 epistemolgia de las ciencias sociales
Modulo 1 epistemolgia de las ciencias socialesModulo 1 epistemolgia de las ciencias sociales
Modulo 1 epistemolgia de las ciencias sociales
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
Libro: Epistemología de las Ciencias Sociales
Libro: Epistemología de las Ciencias SocialesLibro: Epistemología de las Ciencias Sociales
Libro: Epistemología de las Ciencias Sociales
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 

Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz

  • 1. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Pedagogía en historia y ciencias sociales para educación media El Pacto de la Transición y sus Dificultades Históricas TESIS DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE Profesor de Historia y Ciencias Sociales., CON MENCION EN Política Relaciones Internacionales Y AL GRADO ACADEMICO DE licenciado en educación Alumno(s): Fabián Ulises Cortés Vega Jhon Michael Díaz Díaz Profesor Guía: Cristian Adrian Villegas Dianta 1
  • 2. AGRADECIMIENTOS El trabajo creado en este momento es fruto de arduos años de trabajo universitario, grandes personas y personajes marcaron nuestra investigación histórica, pedagógica y didáctica. Mencionaremos en primer lugar a nuestras familias, padres, madres y hermanos. Los cuales nos brindaron todo el apoyo necesario para continuar con este largo camino. En segundo lugar agradecer a nuestros profesores, que lograron guiarnos por el camino que posteriormente fue nuestra elección de tesis, en especial a Don Cristian Villegas Dianta, nuestro profesor guía, quien nos ayudo en todo momento para mejorar nuestros errores y pulir nuestros aciertos. En tercer lugar ha toda la comunidad de la Universidad Del Pacifico Sede Baquedano (Guardias, secretarias, auxiliares y coordinadores de carreras respectivos). Por ultimo no podemos dejar de agradecer a Rodrigo Gangas Contreras, nuestro profesor de Mención en Relaciones internacional y Práctica pedagógica. El cual fue un motivador constante en nuestras vidas, debido a su opinión critica del sistema que hoy nos rige. Desde ahí se gesta la idea de buscar los problemas que permanecen en nuestra Democracia tratando abordar el tema desde una perspectiva actual. Sin nada mas que agregar, queremos hacer un sentido homenaje a todos nuestros compañeros que partieron en esta larga travesía y que por diversos motivos hoy no están con nosotros, muchos serian los nombres pero pocos los personajes. “LA DIFERENCIA ENTRE UNA DEMOCRACIA Y UNA DICTADURA CONSISTE EN QUE EN LA DEMOCRACIA PUEDES VOTAR ANTES DE OBEDECER LA S ÓRDENES”. Charles Bukowski (1920-1994) Escritor estadounidense. 2
  • 3. Introducción En la siguiente investigación, se abordará los problemas o limitaciones de la transición política de Chile, producidas por la constitución de 1980. Con problemas se hace directamente referencia a los amarres y enclaves constitucionales creados bajo el régimen militar, Según lo que afirma el sociólogo Chileno, Manuel Antonio Garretón. La investigación tiene un carácter informativo-critico, se omitirán juicios de valores con respecto a temas o acontecimientos sucedidos bajo cierto periodo de la historia chilena (1990-1999), para centrarse en hechos específicos mirados desde una parcialidad importante. Todos estos amarres o enclaves, producen que la democracia chilena, no sea plena. Con plena se hace referencia a que tiene ciertos vacios, que dificultan la institucionalidad, la consolidación del régimen, la participación ciudadana, la poca representatividad del sistema electoral y la protección que daba la constitución a los militares que habían violado los DD.HH (nulo Juicio hacia ellos, por parte de los tribunales)-. 3
  • 4. Índice Contenido I. CAPÍTULO INTRODUCTORIO .................................................................................................. 7 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN....................................................... 8 1.1 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: .................................................................................. 8 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ........................................................................ 9 1.3 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN:........................................................................................... 10 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................................................... 11 2.1 HIPÓTESIS. ............................................................................................................................ 11 2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 12 2.1 OBJETIVO GENERAL: .......................................................................................................... 12 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................................... 12 PRESENTAR DE 2 A 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS O SECTORIZADOS ............................................................... 12  OBJETIVOS TRANSVERSALES: ................................................................................................ 13 4. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 15 4.1DEFINICIÓN DE ÁREA DE ESTUDIO: ............................................................................................... 15 5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 16 5.1 CARÁCTER DE LA INVESTIGACIÓN: ............................................................................................... 16 5.2 TIPOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: ......................................................................................... 17 6.MARCO DEL TRABAJO .................................................................................................................... 19 6.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 20 6.2 MARCO CONCEPTUAL..................................................................................................... 21 7. HISTORIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 27 4
  • 5. 7.1 REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA: ..................................................................................................... 27 7.2 DISCUSIÓN HISTORIOGRÁFICA: ......................................................................................... 30 CAPITULO 2 ................................................................................................................................. 33 ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 33 CONFORMACIÓN DE LOS BLOQUES POLÍTICOS ..................................................................................... 33 CONSTITUCIÓN DE 1980................................................................................................................ 39 CAUSAS.......................................................................................................................................... 42 FRAGILIDAD DEL SISTEMA POLÍTICO CHILENO ...................................................................................... 42 SOBRERREPRESENTACIÓN DE LA DERECHA. ......................................................................................... 44 PROBLEMAS DE LA TRANSICIÓN ........................................................................................................... 47 ENCLAVES AUTORITARIOS .............................................................................................................. 47 INSTITUCIONAL ........................................................................................................................ 48 PERSISTENCIAS DE FIGURAS DEL RÉGIMEN AUTORITARIO DENTRO DE L A DEMOCRACIA.............................. 52 LOS DERECHO HUMANOS EN DEMOCRACIA .................................................................................... 56 AMARRES CONSTITUCIONALES ........................................................................................................ 61 EL SISTEMA BINOMINAL ............................................................................................................. 62 SENADORES DESIGNADOS ........................................................................................................... 68 LEY ROSENDE .......................................................................................................................... 73 INICIOS DEL RÉGIMEN DEMOCRATICO ................................................................................................ 76 DEMOCRACIA PROTEGIDA........................................................................................................... 77 EL FACTOR PINOCHET EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO. ....................................................................... 83 CONSECUENCIAS .......................................................................................................................... 88 LOS CONSENSOS POLÍTICOS ........................................................................................................ 88 LA TRANSICIÓN EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE ................................................................................. 91 SISTEMA POLÍTICO CHILENO POST TRANSICIÓN. ............................................................................... 94 EFECTOS..................................................................................................................................... 99 5
  • 6. ESTABILIDAD POLÍTICA ............................................................................................................... 99 LA INAMOVILIDAD DEL MODELO ECONÓMICO................................................................................ 102 DESCONTENTO SOCIAL Y DESCONFIANZA EN EL SISTEMA POLÍTICO ...................................................... 106 CAPITULO II .............................................................................................................................. 109 CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIO ......................................................................................... 110 OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y ESPECIFICOS ................................................................................. 110 MAPAS DE PROGRESO. ............................................................................................................. 111 ANALISIS DE TEXTO ..................................................................................................................... 113 ANALISIS DE RECURSOS DIDACTICOS ............................................................................................... 133 CAPITULO III ............................................................................................................................. 152 PARADIGMA EDUCATIVO .......................................................................................................... 153 PLANILLA DE CONSTRUCCIÓN..................................................................................................... 155 PROPUESTA DIDACTICA GUÍAS DE ENSEÑANZA............................................................................... 160 PRUEBA UNIDAD 5 ................................................................................................................. 202 OJETIVOS GENERALES UNIDAD 5 “ EL PROCESO DE RETORNO A LA DEMOCRACIA”.................................. 209 OBJETIVOS TRANSVERSALES FUNDAMENTALES............................................................................... 211 ESQUEMAS DE RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DIDACTICA..................................................................... 212 GUÍA PARA EL DOCENTE ........................................................................................................... 216 CONCLUSIONES GENERALES ...................................................................................................... 222 CONCLUSIONES ESPECIFICAS...................................................................................................... 223 CONCLUSIONES PEDAGOGICAS – CURRICULARES. .......................................................................... 227 CONCLUSIONES DE LA PARTE DIDACTICA....................................................................................... 228 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 229 6
  • 7. I. CAPÍTULO INTRODUCTORIO 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1.1 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: SEÑALAR POR QUE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN ES RELEVANTE A NIVEL HISTÓRICO Y QUE APORTA LA TEMÁTICA AL ESTUDIO DE LA HISTORIA. FUNDAMENTAR ADEMÁS PORQUE PEDAGÓGICAMENTE ES RELEVANTE LA TEMÁTICA DENTRO DE NUESTRO CURRÍCULUM VIGENTE La transición política es el intercambio desde un sistema autoritario a uno democrático, es este el proceso a estudiar, específicamente, será el caso Chileno y los problemas que tiene para poder consolidar el sistema democrático perdido tras el régimen militar. El objeto de investigación pretende determinar los problemas de la transición y como estos influyen al Chile de la década de los 90, además de de poder entender porque muchos factores de nuestra sociedad actual, tiene un carácter fundacional tras este proceso de transición. Su aporte en la historia se puede ver porque tras este proceso se sientan nuevas bases para una despolarización de la sociedad chilena, estableciendo nuevos bloques políticos, los cuales en su mayoría buscaba generar una política de acuerdos para establecer un sistema democrático fuerte en sus bases. Estos pasos que tuvo que sufrir el sistema político y el sistema social, en este periodo, llega a 7
  • 8. justificar en alguna medida como se ha desarrollado la política de Chile en el Siglo XXI, tanto en leyes, en actores políticos (muchos de ellos los mismos del periodo de transición) y en contingencia, ya que en variadas ocasiones veces se arraiga a esta época para justificarla en su origen. En lo pedagógico radica en el punto de la educación cívica debido a que gracias a esta temática se pueden señalar, deberes, valores y derechos. Hacer la diferencia que tiene vivir bajo un régimen autoritario a uno democrático. Además de hacer una alusión importante a los temas de los derechos humanos, fortaleciendo los derechos y deberes de las personas basándonos en OFT como persona y entorno y así poder crear conciencia sobre conceptos como el Respeto y la Libertades personales 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: PRESENTAR LA TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN COMO UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA A INVESTIGAR. Tras la recuperación de la democracia, con el cambio de mando en Marzo de 1990, se da el inicio al proceso de Transición. La Duda a partir de este momento se plantea como se va a desarrollar el sistema democrático en los próximos años. Ya estando en pleno desarrollo el sistema democrático existen residíos autoritarios dentro de este, estipulados principalmente en la constitución de 1980, como marco institucional que mantiene ciertos círculos del régimen militar en democracia. La búsqueda de solución de estos problemas en la transición política, es la que se investigará, de esta manera se demuestra como en los gobiernos de la Concertación se avanza en eliminar las características autoritarias que permanecen en democracia, a través de diversas legislaciones y acciones políticas que involucran a todo los sectores, rescatando la pluralidad propio del sistema democrático. 8
  • 9. Por lo cual, determinar cuales son los problemas fundamentales dentro de las transición que prohíben el normal desarrollo de la democracia en Chile. 1.3 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN: PRESENTAR LA PREGUNTA CENTRAL QUE INTENTA RESOLVER LA TESINA, Y POSTERIORMENTE, PREGUNTA DE 2° Y 3° NIVEL. PREGUNTA DE 1ER NIVEL.  ¿Cuáles fueron las principales dificultades que impiden el normal desarrollo democrático, dentro del proceso de la transición política? PREGUNTA DE 2DO NIVEL.  ¿Cómo se adoptó el sistema político en el nuevo escenario electoral?  Como influye la figura del general Pinochet en el nuevo sistema democrático Chileno.  A partir de la formación de los bloques político, determinar como se han desarrollado bajo el alero de la democracia, y su política para reformar en transición. PREGUNTA DE 3ER NIVEL.  ¿Como se han tratado curricularmente los conceptos de transición y democratización?  ¿Existe una tratativa, como tal, a los enclaves autoritarios? 9
  • 10. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 HIPÓTESIS. Los problemas políticos de la transición en Chile se derivan de la persistencia de enclaves autoritarios existentes y respaldados en democracia por la constitución de 1980, la cual contaba además con una serie de mecanismos de seguridad para asegurar su persistencia en democracia y con ello la operación de los enclaves, además de la figura de Pinochet, quien fue un eje que por un lado frenaba ciertos avances dentro del ámbito de la democratización, pero a su vez generaba y daba cierta seguridad de evitar una regresión autoritaria, al convertirse en un interlocutor válido entre el régimen entrante y el saliente”. Los amarres (denominados así por Manuel Antonio Garretón) que nacieron en el régimen autoritario, específicamente la constitución redactada en 1980. Presentan un gran problema para tener una democracia de calidad, los temas de DD.HH, la permanecía de figuras políticas pro y contraria al régimen, la falta de instituciones de calidad, la poca participación de la ciudadanía en temas que les afectan directamente, el sistema Binominal de elecciones que básicamente busca el denominado empate político, ocasiona que los candidatos seleccionados para cargos de suma importancia como la de diputados, no sean del todo representativo para la ciudadanía, por último la denominada democracia protegida que no permite tener una democracia robusta y de calidad. Crean un clima de desesperanza y descontento por parte de la sociedad, creciente sobretodo en los últimos años, para lograr una solución, es sumamente necesario una reforma constitucional a estas problemáticas presente en la constitución, además de crear una especie de política de los acuerdos, como la que se gesto a inicios de la transición, en la década de los 90. 10
  • 11. 2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 OBJETIVO GENERAL: PRESENTAR EL OBJETIVO CENTRAL QUE SE LOGRARÁ CON EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. El objetivo de esta investigación es poder reconocer los problemas de transición y democratización dentro de la sociedad chilena. Como estos problemas creados en la constitución de 1980 se mantiene hasta nuestros días. Entendiendo o comprendiendo las ventajas y desventajas de estos en la actualidad. Todo esto abordado desde una perspectiva critica, basada en los trabajos de autores dedicados a la temática. Creando una discusión constante de ello. Además en entender los conceptos mencionados y como estos interactúan con la sociedad chilena a partir de ciertos hitos que se estudiaran. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: PRESENTAR DE 2 A 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS O SECTORIZADOS QUE SE LOGRARÁN CON EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. Los objetivos específicos de la investigación a desarrollar serán los siguientes  Conocimientos de conceptos como Transición y Democratización, los cuales son fundamentales para poder guiar la investigación, ya que la idea principal de este estudio se basa en estos conceptos y como estos se abren paso dentro del sistema político y la sociedad chilena. 11
  • 12.  Importancia de estos en el sistema democrático chile, para poder entender los conceptos de transición y democratización, es necesario saber como se desenvuelve el sistema político en chile. A partir de aquel entendimiento se debe hace la relación entre transición, democratización y sistema democrático, tomando en cuenta básicamente la constitución política de 1980, la cual va a regular el actuar democrático del sistema político en chile en las décadas del 80 y 90.  Identificar los problemas que acarreo la constitución de 1980, en la transición, se entiende por problemas los denominados “Amarres o Enclaves” constitucionales. Como estos afectan el normal funcionamiento de las instituciones y del sistema democrático de chile-.  OBJETIVOS TRANSVERSALES:  PRESENTAR 2 A 3 OBJETIVOS TRANSVERSALES O QUE SE RELACIONEN MÁS CON ELEMENTOS PERIFÉRICOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, MÁS QUE CON ESTA PUNTUALMENTE (EJ.: VALIDAR ALGUNA METODOLOGÍA DE TRABAJO). NOTA: LOS OBJETIVOS TRANSVERSALES DEBEN CONTEMPLAR LA PARTE PEDAGÓGICO CURRICULAR Y DE PROPUESTA DIDÁCTICA Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica. La idea es lograr con la investigación que se pueda estudiar desde una perspectiva general con un orden lógico basado en la temporalidad. Por otro lado se busca que el objeto de estudio se entienda a partir de una mirada objetiva la cual sea guiada básicamente del análisis crítico. 12
  • 13. Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante. Se buscará incentivar un interés por el proceso de transición, el cual es relevante para entender la política actual y como a sido su devenir en las ultimas décadas. Que se pueda establecer una cierta diferencia entre reformas que apuntan a una democratización de la sociedad en desmedro otras medidas establecidas que apuntan hacia una pseudo democratización. Una de estas causas es que muchas medidas poseen variados amarres constitucionales los cuales actúan como barrera para llevar procesos adelante, con lo cual a partir de estas dificultades se pueda establecer esta diferencia dentro del sistema democrático. 13
  • 14. 4. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DE LA INVESTIGACIÓN 4.1DEFINICIÓN DE ÁREA DE ESTUDIO: PRESENTAR CUAL O CUALES SON LAS ÁREAS TEMÁTICAS QUE ABORDA LA INVESTIGACIÓN La investigación a desarrollar abarca a la historia política Chilena, por lo cual tiene presente hitos que son netamente de carácter histórico y a su vez la ciencia política como marco conceptual. En lo que se refiere a la Ciencias políticas se analizara los problemas de la transición como los enclaves autoritarios y amarres conceptuales, basándose en la definición que da Manual Antonio Garretón. El sistema binominal, los senadores designados y el sistema político Chileno derivan de los estudios de las ciencias políticas. Todos, temas que se abordaran en la siguiente investigación. Lo histórico corresponde a los estudios cronológicos a partir del regreso de la democracia en 1990, señalando los procesos institucionales, políticos y ciudadanos que afronto el Chile de la transición a la democracia. 14
  • 15. 5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 CARÁCTER DE LA INVESTIGACIÓN: La temática a estudiar se analizaran a partir de una investigación de carácter exploratoria, ya que la investigación ahondará sobre el temas de transición, sus cambios dentro de la sociedad chilena y sus diversas miradas dentro de la literatura, por lo cual no se buscará un nuevo paradigma sobre el tema y se va ha limitar a la recolección de datos y de lectura sobre el tema , llegando a determinar los círculos autoritarios que permanecen en democracia y como estos se llegan a erradicar de la sociedad Chilena, si es que se logran erradicar. Sobre la democratización, ir demostrando con los sucesos cronológicos como hay una apertura de las instituciones mientras transcurren los gobiernos de la Concertación. El estudio de la investigación Se basara en el análisis de fuentes bibliográficas de los diversos sectores políticos, de carácter periodístico, lo cual ayuda a entender de una manera más cotidiana los hechos acontecidos .Así se podrá realizar una contraposición de los temas y conceptos. De esta forma se puede realizar un consenso de las problemáticas de este proceso y lograr un análisis de los temas pendientes, determinando los efectos de la transición política que aun se ven en la sociedad Chilena. 15
  • 16. 5.2 TIPOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: PUEDE SER DE UN TIPO O VARIOS TIPOS COMO DESCRIPTIVA, EXPLICATIVA, ANALÍTICA O EXPERIMENTAL, FUNDAMENTANDO CADA UNO.  ANALÍTICA-EXPLICATIVA. La investigación será en su mayoría analítica, debido a que se extraerá información de las bibliografías seleccionadas de forma cuidadosa de forma cognitiva, para lograr una buena investigación que nos permita determinar las dificultades y los momentos más relevante de la transición, dándole un significado que ayude a nuestras propuestas didácticas, ya que estas pretenden ser lo mas amenas para el estudiante. Para lograr este objetivo es fundamental una actividad que cumpla con todo lo que el docente le puede exigir a los alumnos, pero primero hay que darles a conocer a los estudiantes de forma simple, entendible y llamativa, sin perder una buena cuota de didáctica la actividad a presentar 5.3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: La metodología será de tipo Inductiva, debido a que se recopilará gran cantidad de información para luego comenzar a extraer lo que realmente sirve para lograr el objetivo .Esto se realizara para poder identificar nuestros objetivos de forma más exacta tratando de colocar los problemas de la transición, el rol del general Pinochet en democracia y la institucionalidad heredada del régimen militar como los puntos importantes a resolver en la investigación. Para lograr esto revisaremos amplia bibliografía lo más diversificada posible, para obtener un trabajo de calidad e interesante hacia el lector. 16
  • 17. 5.4 SECUENCIA DE LA INVESTIGACIÓN: SEÑALAR LA SECUENCIA DE PASOS POR MEDIO DE LA CUAL SE REALIZARÁ LA INVESTIGACIÓN: a. INVESTIGACIÓN DE FUENTES: Se comenzará a buscar material referido al proceso de transición y de democratización en la de cada del 90, archivos periodísticos, documentales. No habrá discriminación de fuentes ya que la teoría bibliográfica es vital para un conocimiento de los conceptos, pero los documentales aumenta el análisis y destaca visualmente los procesos. b. SELECCIÓN DE FUENTES: discriminar la información, recolectar datos que creamos que nos sirvan en realidad, para lograr la investigación. c. LECTURAS DE ESTAS: Conocer dicha fuente seleccionada para crear un juicio critico sobre esta, identificando aspectos que nos permitan avanzar en poder determinar como se desarrollo la política de transición en Chile d. TESIS DE AUTORES: Identificar las ideas principales de los autores en relación a cuales fueron y como afectaron los problemas de la transición dentro del proceso de la consolidación democrática. Validar la tesis mas aceptada y desde ahí ir generando un análisis que logre identificar los logros que se pretenden alcanzar. e. CONTRAPOSICIÓN DE AUTORES: Colocar visiones de autores de distintas tendencias con el fin de hacer debatir a ambos en una guerra de ideas. Básicamente en relación a temporalidad de la transición, esto es importante para colocar cronológicamente la temporalidad de la transición, desde ahí avanzar a como se determinan los problemas (enclaves autoritarios y amarres constitucionales) 17
  • 18. f. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN: Esta basado en una secuencia temporal, a partir de 1990, se busca avanzar por la transición Chilena determinando las dificultades que tuvo que llevar a cabo este proceso, resaltando el rol de Pinochet y de los círculos autoritarios que aun permanecen en la esfera política. g. CONCLUSIÓN DEL TRABAJO: Lograr establecer las dificultades de la transición con el fin de establecer algunas consecuencias y efectos que surgen a partir del proceso de la transición 5.5 FUENTES DE LA INVESTIGACIÓN: BIBLIOGRAFÍA Los Libros a utilizar son de carácter periodístico como “La Historia oculta de la Transición” de Ascanio Carvallo y también de tipo presencial como actor del proceso, como el libro de Edgardo Boeninger “Democracia en Chile: Lecciones para una gobernabilidad”. Otro tipo de Bibliografía son archivos y crónicas aceptables sobre Transición y democratización, como “Crónicas de la Transición” de Rafael Otaño. Desde la ciencia Política Manuel Antonio Garretón es el autor que mas se utiliza en la investigación. Desde su bibliografía se determinan los Enclaves que afectan al desarrollo normal de la democracia. DOCUMENTOS DE PRENSA  Diarios de la época en los cuales se refleje el sentimiento de la prensa y la sociedad contemporánea al suceso de estudio. Además de archivos de prensa que sume visualmente la reacción y el accionar de los actores políticos y sociales de la transición. DOCUMENTALES SOBRE LA ÉPOCA Documentales visuales sobre la época, de carácter periodístico principalmente como “nuestro siglo “de TVN. 18
  • 19. 6.MARCO DEL TRABAJO 6.1 MARCO TEÓRICO El marco teórico del trabajo se basara en el concepto de recuperación democrático y consolidación de esta tras un proceso de democratización de las instituciones del estado Chileno. Para dar a entender este concepto se hará bajo la idea de democracia que muestra el politólogo Argentino Guillermo O‘Donnell quien señala que un “Estado democratizado es un Estado que, tanto en su democracia como en su legalidad, está dispuesto en la práctica a ensancharse, a escuchar opiniones, voces, identidades, demandas, de todos los sectores sociales. Y que, dentro de un proceso democrático, acepta inscribir derechos y decide implementarlos, porque no alcanza con dejarlos escritos por ahí” 1. Esto era lo que el estado Chileno debía lograr tras el proceso de transición, un estado “pluralista” en la opción política. Consolidar una democracia a partir de un Estado e instituciones democráticas, un proceso de democratización que se refiere a la consolidación de una democracia tras la salida del antiguo régimen autoritario. El mismo O‘Donnell señala que la democracia como tal se debe reflejar en como el ejecutivo actúa y respeta los derechos de los ciudadanos, y delega una jurisdicción a las instituciones publicas2, es así como dentro del proceso de democratización, se le asigna una labor importante a las instituciones y su relación con la ciudadanía, darles más espacio para ser un aporte o un participante dentro de la democracia. 1 Entrevista a Guillermo O ‘Donnell, Diario Argentino Pagina 12,”Sobre los tipos de democracia y calidades” Lunes 27 de Febrero del 2006. 2 FLAX Javier, “La Democracia atrapada” Pág. 24 19
  • 20. El cambio de un régimen autoritario a uno democrático, en el caso Chileno, se desarrolla a través un proceso duradero y dificultoso, ya que existen grupos del autoritarismo que cuesta mas su erradicación del sistema democrático. Entre estos grupos están los Enclaves Autoritarios, fuerza que impide claramente el avance de la democratización nacional, manteniendo los círculos de poder del antiguo régimen y con una institucionalidad que aun sigue fuertemente ligada al régimen militar. Desde aquel punto la idea de Manuel Antonio Garretón de una “democratización política” es la más aceptada y validada dentro del proceso de transición. Esta se refiere al sentido de la participación y de la representativad ciudadana, la cual debe ir siempre en aumento mientras estemos en democracia, no dejando de lado el cumplimiento de las demandas sociales 3. Esta idea se hace sumamente importante en el periodo de la transición. La estabilidad de la democracia y la consolidación de esta determinan la democratización, están ligadas una a la otra, se debe lograr una visión futura de democracia. “Completar o Extender la democracia política y hacerla efectiva como régimen, son dos de los procesos que hemos denominado democratización el problema es asegurar que las instituciones y mecanismos democráticos se extiendan por toda la vida política, por un lado, y que ellos sean los que efectivamente procesan las demandas de la sociedad en la vida política”. 4 Usando las palabras de Garretón se entiende que democratización es la extensión del régimen democrático en sus bases, pero antes se debe consolidar la democracia, erradicando los círculos autoritarios que existían en Chile tras el retorno de la democracia en 1990 como los mencionados enclaves autoritarios. La instituciones y el sistema de representatividad deben ser quienes guíen esta consolidación democrática y señalen la vía correcta a la democratización política Chilena, abarcando desde la relación institución-ciudanía, expresada en la 3 GARRETON Manuel Antonio “El proceso político Chileno” . 4 ANAYA Magallón “La Democracia en América Latina” Pág. 168 20
  • 21. representatividad, además de llevar a cabo las reformas de carácter social pertinentes en cada proceso democrático. 6.2 MARCO CONCEPTUAL PRECISAR LOS CONCEPTOS CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN Los conceptos a trabajar son: Transición, Democratización, Enclaves Autoritarios y Sistema político. Transición Democratización Enclaves autoritarios Sistema político 21
  • 22. TRANSICIÓN Se refiere a un proceso temporal, un cambio de modo, Por lo general se entiende como un proceso con una cierta extensión en el tiempo. Llevado al plano de una transición política, que es como se tratará en la investigación, se puede entender a través de las diversas etapas que tiene que vivir un país para establecer un cambio de régimen. Como lo define O‘Donnell es una etapa de incertidumbre en torno a las acciones a realizar por parte delos actores políticos, refiriéndose la denominado interacción cívico militar la cual supone una incertidumbre dentro del proceso de transición. Dentro de esta opción metodológica, el concepto de transición política se refiere a un proceso una transformación radical de las reglas y de los mecanismos de la participación y de la competencia política, ya sea desde un régimen democrático hacia el autoritarismo, o desde éste hacia la democracia. 5 En la transición chilena hace alusión a los cambios políticos y sociales desde una situación autoritaria a una democrática, en un período de tiempo determinado6. Este desplazamiento o giro hacia la democracia tiene varias interpretaciones desde cuestionar cual es su origen temporal o cual es su real alcance en la sociedad Chilena. En este trabajo se habla de una transición que se inicia a partir de marzo de 1990 con la asunción de poder de patricio Aylwin7, y desde ahí analizar las dificultades propias del proceso. A través de la investigación se verá cual fue el rol de Pinochet en la democracia Chilena y la incertidumbre que se crea a partir de esto, la misma incertidumbre que habla O´Donnell, se puede ver expresada en el caso Chileno. 5 Diccionario critico de las Ciencias Sociales, Reyes Romas (Dir.).ver http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/T/transicion_politica.htm 6 GODOY ARCAYA, Oscar “La transición Chilena a la democracia pactada” Pág. 2 7 GARRETON Manuel Antonio “La redemocratización política en Chile” Pág.13 22
  • 23. DEMOCRATIZACIÓN La democratización es el proceso en donde las instituciones van generando una participación más activa a la sociedad civil. De esta forma este proceso se produce en el ámbito político y social, y se refiere al tránsito de un régimen parcial o totalmente autoritario a otro verdaderamente democrático. Para Manuel Antonio Garretón, democratización supone el proceso de establecer y consolidar la democracia, dependerá principalmente de la capacidad que ofrezca las instituciones y el sistema socioeconómico para generar una mayor igualdad y justicia, es decir, va netamente ligado a las demandas populares.8 En el caso de la investigación se puede ver como dentro de la transición se abre un proceso de democratización, que se genera principalmente a finales del Gobierno de Aylwin y principios del gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, quien a través de una política de carácter más pluralista tiene como punto fundamental tratar de consolidar la reciente democracia (seguir con la política o legado de Patricio Aylwin). Y por otro lado consolidar el sistema institucional, democratizarlo, a partir de un nuevo patrón de relación con la sociedad civil, avanzando en gran medida con la democratización de instituciones públicas.9 8 GARRETON, Manuel Antonio “El proceso político Chileno” Pág.203 9 MELLA Marcelo “El pensamiento sobre la modernización y la democratización durante el periodo de Eduardo Frei Ruiz Tagle” Pág.12-13. 23
  • 24. ENCLAVES AUTORITARIOS El término de enclaves autoritarios hace alusión a los resabios de autoritarismo que sobreviven a este, los cuales se manifiestan dentro del sistema democrático. Básicamente son grupos de poder proveniente del régimen autoritario y que ya en democracia dificultad el normal desarrollo del sistema. En el caso Chileno, los enclaves autoritarios estaban ligados a la institucionalidad dejada por el régimen militar, ya que en la constitución de 1980 podemos identificar a los tres tipos de enclaves que se desarrollaron en la sociedad Chilena. En la investigación se verá como el la democracia Chilena no se pueda dar en normales condiciones por la existencias de los enclaves autoritarios. Hasta que no erradiquen del 10 todo se va hablar de una transición incompleta, ya que no se puede hablar de un traspaso total habiendo círculos autoritarios que no fueron tratados. a. Institucional, la cual se representa en la constitución misma como un amarre para el desarrollo normal del sistema democrático. b. De tipo actoral, Como los miembros activos del régimen militar aun cumplen un rol importante en democracia, como es el caso del mismo Pinochet y de los generales de las fuerzas armadas. Hecho que la constitución de 1980 estipula. c. Ético, la dificultad para resolver casos de derechos humano, principalmente por la Ley de Amnistía, promulgada bajo el régimen militar.11 10 GARRETON Manuel Antonio “La redemocratización política en Chile” Pág. 20 11 Ídem. 24
  • 25. SISTEMA POLÍTICO Es la interacción que se da entre la clase política y las instituciones, esperando la participación de la ciudadanía, sea esta en distintos niveles, la cual debe legitimar al sistema. Esta manifestación debe ser observable a través de los mismos mecanismos que el sistema le otorgue, como el derecho a sufragio. En resumen el sistema político se conforma desde los mismos partidos hasta la ciudadanía. El Fin de esta interacción debe ser llegar a la toma de decisiones, la cual debe satisfacer las demandas ciudadanas.12 Para la investigación se debe tomar en cuenta que lo primordial para el periodo de transición Chilena era establecer una profundización democrática, y para ello de debía reconstruir el sistema político heredado del régimen militar. 13 Las dificultades del sistema político es transición son variadas, debido a que constitucionalmente el sistema electoral, mecanismo directo para sostener las demandas por parte de la ciudadanía, se diseño para generar una estabilidad y no tiene directa relación con la expresión ciudadana. De esta forma afecta a la decisión expresada en votos por esta, reflejado principalmente en el sistema Binominal. Desde ahí hacer el análisis que una de las mayores dificultades que tuvo el proceso de transición fue como el sistema político no respondió a la interacción directa con la ciudadanía, y no satisface las demandas del todo, debido a las dificultades que colocaba la institucionalidad heredada del régimen militar. 12 Definición de sistema político. David Easton. 13 BOENINGER Edgardo “ Democracia en Chile: Lecciones para una gobernabilidad” 25
  • 26. 6.3 LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN: La investigación esta centrada netamente en Chile y en el proceso político-social que tuvo que afrontar el país a inicios de los años 90. La llamada Transición política es el proceso de consolidación de la democracia Chilena. La misma que fue perdida en 1973, bajo un régimen militar que permaneció 17 años en el poder. Es por ello que la investigación se sitúa a partir desde 1990 o algunos años anteriores con lo conformación de los bloques políticos que se da en relación al plebiscito de 1988. Cronológicamente se ira abarcando los problemas que la transición tuvo como los amarres constitucionales y enclaves autoritarios que se dejan estipulado en la institucionalidad creada por régimen militar. De esta forma se verá como estos influyen en el nuevo escenario democrático chileno, buscando la forma de erradicarlos con el fin de lograr una consolidación del reciente sistema democrático. El análisis, como tal, se basará dentro de los gobiernos de la Concertación. Desde el gobierno del presidente Patricio Aylwin Azocar hasta el de Ricardo Lagos Escobar, en donde se puede determinar que el grueso de la transición ya esta resuelto. 26
  • 27. 7. HISTORIOGRAFÍA 7.1 REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA: MIRADA SOCIAL ALFREDO JOCELYN HOLT “Una Constitución que abriera las garantías individuales de las personas nos movería hacia una sociedad más compleja que se reconocería como tal. Entonces, tomaríamos en cuenta las reivindicaciones de pueblos originarios, la postergación de la mujer y de grupos minoritarios económicos, sociales y sexuales. No podemos tener la Constitución pétrea que no ha sido reformada en su elemento básico, un fuerte autoritarismo con deficiencia en la separación de los poderes del Estado. Debe ser cambiada y lo piden personas que son moderadas. Hay que tener cuidado, porque eso significa que quieren anticiparse a que la solución venga en un conflicto mayor donde van a tener la palabra los sectores más ultra. El único de los actuales candidatos que ha manifestado que no debe haber ningún cambio es Sebastián Piñera. Y en el escenario de que llegue a La Moneda, la demanda por un cambio constitucional, con uno de los hombres más ricos del mundo y con una Constitución que le da enormes poderes al Presidente, créeme que va a existir” 14. NÚCLEO (VARIAS ESFERAS) CRISTIAN GAZMURI: En lo económico-social porque hicieron suyo el proyecto neoliberal de la derecha pinochetista, sólo ligeramente más moderado. Esto -por otra parte- parece lógico, en la medida que había funcionado muy bien hasta el gobierno de Frei Ruiz-Tagle. En lo político 14 Alvarado Rodrigo “Alfredo Jocelyn-Holt:"Chile no está a la altura de sus ideales" – La nación.cl - http://www.lanacion.cl/alfredo-jocelyn-holt-chile-no-esta-a-la-altura-de-sus-ideales/noticias/2009-09- 19/190342.html Publicado: 20 de septiembre de 2009 - Consultado 05-10-11 27
  • 28. la Concertación (en particular los sectores socialistas) ha revalorizado la democracia Chilena tal como había surgido tras la crisis de 1925-32. Por lo tanto, tampoco allí se ha creado un proyecto nuevo15. MANUEL ANTONIO GARRETÓN: Tiene que quedar claro que muchas de las cosas se han podido hacer en el marco de esta Institucionalidad heredada, pero no se deben a ella. Ese es el error y sucede al contrario: es la institucionalidad la que impidió que las cosas se hagan bien y que todo de algún modo todo se haga a medias, porque es producto de complejas negociaciones, chantajes y vetos por parte de la derecha, debido al poder que le da esa institucionalidad 16. “Las transiciones políticas dejan pendientes los problemas de democratización Social (cambios sociales tendentes a la mayor igualdad de oportunidades y a la participación social)” 17 “El paso de una época a otra consiste en cuatro puntos básicos: el término definitivo de la impunidad y reconciliación del país con su historia; la modificación de una institucionalidad heredada de Pinochet; la inserción de Chile en América latina - porque en estos últimos quince años el país ha avanzado en su inserción autónoma en la globalización, pero ha habido un sesgo en esto que lo ha apartado de América latina-; y la reconstitución de una situación socioeconómica, aunque estemos en modelos de desarrollo distintos, que signifique una distancia razonable entre ricos y pobres como la que existía a comienzos de los setenta”18. 15 Nazer Ricardo, Muñoz Ignacio, Rosenblitt Jaime, Camus Pablo, Albornoz César “Entrevista Cristián Gazmuri Riveros” – Revista Pensamiento Critico - http://www.pensamientocritico.cl/attachments/104_c- gazmuri-num-2.pdf - Consultado 03-10-2011 _______________ 16 Garretón Manuel Antonio, “El sistema educacional chileno sigue siendo un enclave autoritario” - http://www.manuelantoniogarreton.cl/documentos/Protestaestudiantil.pdf - Consultado 03-10-2011 17 Garretón Manuel Antonio, “LA REDEMOCRATIZACIONPOLÍTICA EN CHILE, Transición, inauguración y evolución” , PDF Consultado el 07-10-2011 18 Garretón Manuel Antonio, “El sistema educacional chileno sigue siendo un enclave autoritario”, PDF, Consultado el 05-10-2011 28
  • 29. MIRADA ECONÓMICA GONZALO VIAL CORREA: El sistema que impera hoy conserva muchos de los elementos heredados de la dictadura: el régimen político y el régimen económico, sin olvidar un invento jurídico de la época militar que transformó a la justicia chilena, como es el recurso de protección. Suena a paradoja, pero lo cierto es que la dictadura nos legó un Estado de Derecho en torno al cual se ha articulado tanto el consenso político como económico que caracteriza este período. Es molesto decirlo, pero tenemos democracia porque la dictadura lo quiso. El consenso en materia económica es muy grande. Después que el gobierno militar implantó el modelo liberal, van y vienen presidentes y no solo el sistema se mantiene sino que se ha producido un gran cambio en nuestra mentalidad. Ni los grupos más extremos hablan hoy, por ejemplo, de fijar los precios.19 JAN JOSÉ CADEMARTORI: “Chile fue uno de los primeros países objeto de políticas privatizadoras que disolvieron identidades colectivas de empresas estatales, sistemas de salud y de educación, partidos políticos vinculados a sindicatos, núcleos industriales, cooperativas de reforma agraria, prensa alternativa, espacios culturales, etc 20. 19 Clavel Arancibia Patricia, Stindt Enrique - “Chile se ha convertido en un país rico, pero poblado por gente pobre”- Revista Capital - http://www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/entrevista-a-gonzalo-vial-correa- 4.html, Publicado 01 de nov 2007- Revisado 04-10-2011 20 Cademartori, Jan José – “Estabilidad política y modelo económico a escala nacional” http://www.eumed.net/libros/2010b/677/ESTABILIDAD%20POLITICA%20Y%20MODELO%20ECONOMICO%2 0A%20ESCALA%20NACIONAL.htm Consultado 02-10-2011 29
  • 30. MIRADA POLÍTICA EDGARDO BOENINGER: “La democracia protegida o democracia limitante es aquella que se defiende de sus enemigos y los proscribe de la legalidad. Así, trata de consagrar un pluralismo ideológico restringido, con exclusión de las ideologías totalitarias o antidemocráticas”. 21 PETER SIAVELIS: “El sistema electoral binominal y la estructura de competencia partidaria post gobierno autoritario. Fundamentalmente por la competencia de múltiples partidos, que para ganar bajo el sistema binominal deben formar alianzas preelectorales. Estas alianzas pre- electorales, a su vez, imposibilitan las candidaturas presidenciales de un solo partido, fuera de coalición Desde una perspectiva política es necesaria cierta construcción de consensos y la negociación de políticas públicas. Desde una perspectiva práctica, este complejo acuerdo de reparto de poder en la elite, el gabinete y a nivel electoral solo puede ser negociado por los actores políticos poderosos 22 7.2 DISCUSIÓN HISTORIOGRÁFICA: “Existen 3 vías para la desarrollar la denominada transición política, la 1era es la que se desarrollar en Centroamérica, la cual es la más “radical” es aquella en la cual se crea por primera vez un régimen democrático, o se refunda enteramente el sistema político, la segunda es la transición proveniente de algún régimen militar o autoritario formal (especialmente en el cono sur), aquí no hubo derrota militar interna, pero si bien algún tipo de derrota política para el núcleo militar. Esas transiciones se caracterizan por complejos 21 Boeninger-Edgardo – Democracia en chile- lecciones para la gobernabilidad - pag 281 (1998) – editorial Andrés Bello – registro de propiedad intelectual – inscripción N 102.588 – año 1997 – Santiago, Chile 22 Formato Documento Electrónico (ISO) SIAVELIS, PETER M. Enclaves de la transición y democracia chilena. Rev. cienc. polít. (Santiago) [online]. 2009, vol.29, n.1 [citado 2011-10-06], pp. 3-21 . Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2009000100001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-090X. doi: 10.4067/S0718-090X2009000100001.– Revisado 18-09-2011 30
  • 31. procesos de negociación y por último la tercera vía de la democratización política fue la reforma destinada a la transformación, ampliación o extensión de las instituciones democráticas desde régimen que no eran formalmente autoritarios o militares (casos mexicanos y colombianos)”23. Los problemas de la transición radican básicamente, en la constitución redactada en 1980, bajo el régimen militar. Para El sociólogo Chileno, Manuel Antonio Garretón el cual los califica como enclaves autoritarios, estos problemas provenientes de dicha constitución, son los encargados de no permitir un sistema democrático de calidad. Pero ¿Qué son los enclaves autoritarios?, Garretón señala que hay ciertos enclaves de la transición que dificultan el desarrollo de una democracia representativa de calidad. Estos enclaves de transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección de candidatos y la política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de políticas elitista y extra institucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado del gobierno de Pinochet. Edgardo Boeninger por su parte, atribuye una responsabilidad clara a los enclaves autoritarios en la democracia Chilena, denominándola “democracia protegida” “La democracia protegida o democracia limitante es aquella que se defiende de sus enemigos y los proscribe de la legalidad. Así, trata de consagrar un pluralismo ideológico restringido, con exclusión de las ideologías totalitarias o antidemocráticas”.24 Además de un problema constante como es la excesiva preocupación por parte de las autoridades en temas económicos, dejando de lado temas tan importantes como educación, salud etc. “El sistema que impera hoy conserva muchos de los elementos heredados de la dictadura: el régimen político y el régimen económico, sin olvidar un invento jurídico de la época militar que transformó a la justicia chilena, como es el recurso de protección. Suena a 23 Pérez Salazar Robinson, Lenguita Paula – “Democracia Emancipatoria” – Pag 44 – “representación de interés y gobernabilidad. Ed nueva sociedad,1999” y “la reflexión presentada por Manuel Antonio Garretón en R. Urzúa et al. Proyecto estado y generación de espacios democráticos. Informe final. 24 Boeninger-Edgardo – Democracia en chile- lecciones para la gobernabilidad - pag 281 (1998) – editorial Andrés Bello – registro de propiedad intelectual – inscripción N 102.588 – año 1997 – Santiago, Chile 31
  • 32. paradoja, pero lo cierto es que la dictadura nos legó un Estado de Derecho en torno al cual se ha articulado tanto el consenso político como económico que caracteriza este período. Es molesto decirlo, pero tenemos democracia porque la dictadura lo quiso. El consenso en materia económica es muy grande. Después que el gobierno militar implantó el modelo liberal, van y vienen presidentes y no solo el sistema se mantiene sino que se ha producido un gran cambio en nuestra mentalidad. Ni los grupos más extremos hablan hoy, por ejemplo, de fijar los precios”.25 Aun así nadie discute el tipo de mercado, lo que se discute aquí es la suma importancia dado a esta temática. Aun así existen muchos problemas en nuestra democracia protegida como la llama Edgardo Boeninger, con respectos a los amarres constitucionales. Que a medida que avance el trabajo se irán dando a conocer de forma descriptiva-. 7.3 ESTADO DEL ARTE La línea de interpretación más aceptada en la actualidad, es la que hace referencia Manuel Antonio Garretón sobre los enclaves autoritarios, señalando que hay ciertos enclaves de la transición que dificultan el desarrollo de una democracia representativa de calidad. Estos enclaves de transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección de candidatos y la política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de políticas elitista y extra institucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado del gobierno de Pinochet. Esto se enmarca como los problemas más serios, de nuestra democracia, los cuales le impiden un correcto funcionamiento a esta, además de afectar a toda la sociedad civil de Chile-. 25 Clavel Arancibia Patricia, Stindt Enrique - “Chile se ha convertido en un país rico, pero poblado por gente pobre”- Revista Capital - http://www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/entrevista-a-gonzalo-vial-correa- 4.html, Publicado 01 de nov 2007- Revisado 04-10-2011 32
  • 33. CAPITULO 2 ANTECEDENTES CONFORMACIÓN DE LOS BLOQUES POLÍTICOS A comienzos de la década de 1980, en Chile, se vivía una situación de crisis económica la cual llegando a 1983 desato una crisis social y política, la más fuerte dentro del régimen militar, lo cual llevo a una movilización social .Puso al gobierno a la defensiva, en donde la oposición veía la posibilidad de vencer al régimen . Un punto que señala el camino a seguir, en torno a derrotar el régimen militar es el fallido atentado al general Pinochet, en 1986, lo cual muestra dos cosas. Que el régimen militar no podría ser derrotado ni por las movilizaciones ni por la fuerza. CONCERTACIÓN DE PARTIDOS POR EL NO En 1983 nace la Alianza democrática, la que estaba formada por el DC, los Socialista renovados y el Partido Radical. Esta alianza se basaba en el manifiesto democrático el cual fue redactado por políticos avezados como patricio Aylwin y Gabriel Valdez, entre otros, en el año 1983. Dentro del manifiesto democrático, los puntos mas importantes señalaban “Con el restablecimiento de la Democracia se construirá el marco que les permitirá asumir plenamente las funciones que les corresponden a las fuerzas armadas” “La democracia dio forma a la vida y al gobierno de Chile desde la independencia e hizo posible su progreso”, además de pedir una nueva constitución y establecer la renuncia del general Augusto Pinochet 26 . Es así como la alianza democrática sostuvo un dialogo con los representantes del gobierno, buscando la salida a la situación que sufría el país, por lo cual podemos determinar a esta alianza como el antecedente a la formación de la futura Concertación de partidos por el NO. 26 AYWIN AZOCAR Patricio , VALDEZ Jaime , entre otros, “Manifiesto democrático” 33
  • 34. El bloque político contrario al régimen militar comienza a crecer y a tomar forma durante estos años, buscando la manera de poder derrotar al régimen, que para esa época vivía las dificultades ya señaladas. En este contexto se comienza a crear una oposición más menos definida .Su formación esta dada para derrotar electoralmente el régimen militar en el plebiscito de 1988, debido a que la contingencia del país en aquella época determinaba una atmósfera de protestas ciudadana que impedía que el plebiscito se desarrolle en condiciones poco claras como el de 1980 27 El primer gran paso para la conformación de los bloques políticos es la decisión del tribunal constitucional en 1985 , de asegurar que antes que se llevase a cabo el plebiscito de 1988 existiera Ley de partidos políticos y de registro electoral , así de este modo se podría dar una lucha política legalizada . Es aquí donde se forma la futura Concertación de partidos por el NO, encabezados por Patricio Aylwin quien ya posee experiencia a través de la “Alianza Democrática”, aceptando y validando la constitución y el plebiscito de 1988, dando origen a su plan de derrotar en elecciones populares al régimen militar 28 Para 1988 los bloques políticos ya operaban con claridad, incluso el Partido Comunista y el aparato clandestino como el FPMR tenía algo de visibilidad en la sociedad Chilena. Obviamente no tenia el valor ni el significado que poseía La Alianza Democrática , la cual incluso era un punto de referencia a nivel internacional .Es así como en Febrero de 1988 nace la Concertación de partidos por el NO, Compuesta por una gran alianza de partidos ; Partido demócrata Cristiano , Partido Socialista (Almeyda) Partido Radical (Luengo) Partido Radical ( Silva Cimma) ,MAPU, Partido Socialista (Núñez), Izquierda Cristiana, Unión socialista popular, Partido Democrático Nacional , Partido Humanista , Unión Socialista Popular y Unión Liberal Republicana , y finalmente se unió el Partido Socialista histórico . 27 FERMANDOIS Joaquín, SOTO Ángel, “El plebiscito de 1988. Candidato único y competencia” 28 BOENINGER Edgardo, “Democracia en Chile” 34
  • 35. Sumados a estos la creación de un partido instrumental, creado para captar votos y derrotar al régimen, el Partido por la Democracia (PPD), el cual facilito las cosas para el triunfo del NO. 29 La principal característica que mostro esta coalición política fue la creatividad en la campaña para poder ganar en el plebiscito, con una franja televisiva alegre, directa y cercana, mostrando y señalando un cambio. Con una mezcla de figuras, por una lado la serenidad de Aylwin y por otro la confrontación de Ricardo Lagos (Fundador del PPD). Una aspecto para señalar esto fueron las palabras de Genaro Arraigada en donde señala “Nuestro gran acierto fue entender que las elecciones del plebiscito era muy distintas a una elección democrática normal, en una democracia establecida la competencia es de ideas, de proyectos y guiados por lideres. Las elecciones para poner fin a un régimen autoritario son, en cambio, una lucha por la dignidad y contra el miedo.”30 Además de la apertura de prensa como la televisión y la creación de diarios cercanos a la Concertación, como el diario la Época, De esta forma se entiende el proceso gradual de formación que sostuvo durante los años 80 el bloque contrario a Pinochet, y que finalmente caería en el nombre de Concertación de partidos por el NO, la cual aceptando las reglas del juego que impuso el mismo régimen militar, logro vencer y sostener el peso del cambio desde un régimen autoritario al democrático. 29 FERMANDOIS Joaquín, SOTO Ángel, “El plebiscito de 1988. Candidato único y competencia” 30 TAGLE Matías “ El plebiscito del 5 de Octubre de 1988” 35
  • 36. EL BANDO DE DERECHA. Los sectores cercanos al régimen militar, tuvieron que adentrarse en el mundo político a partir de 1983 con la finalidad de defender el gobierno y sobrellevar la crisis económica y social. Para el caso de la derecha a diferencia de lo que fue para la oposición .Se veían distintas miradas dentro del mismo sector , unos mas cercanos al régimen y otros mas alejados a este, de esta forma se podía ver en la practica la existencias de dos derechas. La principal piedra de tope siempre fue la figura del general Augusto Pinochet como el candidato de la derecha en el plebiscito de 1988. Para 1985 se encontraba La Unión Nacional, entre sus figuras encontramos a Pedro Ibáñez y un joven Andrés Allamand y por otro la Unión demócrata independiente (UDI), encabezado por el ideólogo de la constitución de 1980 y del régimen militar, Jaime Guzmán.31 .Sectores que sufrían estas problemáticas, entre estos movimientos de divide la derecha .Por lo cual al momento de colocar en funcionamiento los bloques políticos, la Concertación de partidos por el NO, llevaba la ventaja política en lo que se refiere a unión y convicción sobre el futuro del país. De esta forma, para poder vencer en el plebiscito y seguir gobernando, se produce un intento de unión en base a lineamientos, es así como esta coalición comienza a unirse con el movimiento de Unidad Nacional (MUN), esta iniciativa comienza a consolidarse el 8 de Enero de 1987 con una declaración llamada “El imperativo de la Unidad Nacional” en el cual se convoco a la UDI, el Partido Nacional (PN) y el Frente Nacional de Trabajadores (FNT). Este llamado correspondía por cuenta de Andrés Allamand, presidente del MUN, quien convoco a Jaime Guzmán (UDI) y a Sergio Onofre Jarpa (FNT) Dejando de lado ciertas diferencias, se colocan de acuerdo en ciertos puntos que serian el eje de este nuevo bloque político, entre estos podemos destacar, la valoración del 11 de septiembre , validar la constitución ( sujeta a cambios) y el derecho a una democracia republicana , es 31 FERMANDOIS Joaquín, SOTO Ángel, “El plebiscito de 1988. Candidato único y competencia” 36
  • 37. así y bajo estos postulados nace Renovación Nacional, encabezados por Ricardo Rivadeneira32. A pesar de esta unión la derecha Chilena nunca logro total acuerdo, ya que pronto este partido formado para lograr la unión de este sector como fue Renovación nacional, se vería afectado con disyuntivas internas, Lo que causaría una fuga importante de los ex UDI, los cuales se alejan y de cara al plebiscito formarían “La UDI por el SI”, posteriormente se transformarían oficialmente en un partido político la “Unión Demócrata Independiente”. Un partido mas ideológico, neoliberal y cercano con los militares 33. Nuevamente está en juego la figura del general Pinochet, los ex UDI valoraban y deseaban la continuidad del general bajo el gobierno. En cambio los FNT, si bien, aceptaban la figura de Pinochet, rechazaban la política económica que llevaba a cabo el régimen militar. Pero la postura de los ex Unión Nacional y ahora RN se puede ver en palabras de Andrés Allamand “A mi juicio la postulación del presidente le otorga evidentemente al plebiscito un carácter confrontacional” 34 Señalando públicamente que Renovación Nacional apoyaba la idea de llevar otro candidato al plebiscito , y así se podría vencer , dejando de lado la confrontación que arrastraba la figura de Augusto Pinochet, argumento que chocaba directamente con las ideas de Jaime Guzmán y de la UDI en general. Fue de este modo como la derecha desarticulada en sus ideas y proyectos, sumado a ello una campaña hacia el plebiscito con poca originalidad, una franja electoral que no atrae a la población, basándose en el pasado. Muestra de esto es uno de los afiches de la campaña del “SI” mostraba a los Marxistas que controlaban el “NO”, juntos a Luis Corvalán y Carlos Altamirano (hombres fuertes de la UP) se colocaba la figura de Ricardo Lagos35. 32 OTAÑO Rafael , “ Crónica de la transición” 33 BAUER Carl “ Contra la corriente: privatización, mercados de agua y estado en Chile” 34 ETCHEPARE JENSEN Jaime Antonio , “ La derecha Chilena ,principales vertientes ideológicas , partidismo y evolución electoral” 35 Afiche del “SI”, “Los marxistas controlan el NO. Comunistas, socialistas, Miristas, Rodriguistas, la vieja y siniestra Unidad Popular”, Junto a esto la figura de Corvalan, Altamirano y Lagos. 37
  • 38. Formando un bloque con ciertas diferencias, las cuales recaían básicamente en el rol de Pinochet, fue como la derecha y su bloque político no cautivo desde su formación un apoyo popular y llevo a la derrota del “SI”. 38
  • 39. CONSTITUCIÓN DE 1980 La constitución de 1980 se crea bajo el mandato del comandante Augusto Pinochet Ugarte, es una nueva versión de la creada en 1925 bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma, la cual fue parcialmente suspendida el 11 de septiembre de 1973 fecha en la que se desarrollo el llamado golpe militar. La constitución de 1980 se produce en un momento histórico del país, en el cual la tensión social esta en una etapa de crecimiento y convulsión. Dicha constitución es la décima carta fundamental en la historia del constitucionalismo chileno. Fue aprobada en un plebiscito el 11 de septiembre de 1980 y entró en vigor, en un régimen transitorio, el 11 de marzo de 1981 y, en forma plena, el 11 de marzo de 1990. Su texto original contenía 120 artículos, con 29 disposiciones transitorias. Para entender esto hay que definir lo que se conoce como Disposiciones transitorias “Normas determinadoras de las disposiciones que han de regir las relaciones jurídicas existentes al producirse un cambio legislativo” 36 Tal cual como la define Beatriz Verdera Izquierdo en su libro “La irretroactividad: problemática general” Las disposiciones transitorias son disposiciones de carácter provisional o temporales cuya finalidad en términos generales es la de resolver situaciones de tramite, de vigencia o de correlación con otros preceptos normativos. En la constitución una de las disposiciones transitorias una de las mas importantes fue “DECIMA.- Las atribuciones otorgadas a las municipalidades en el artículo 121, relativas a la modificación de la estructura orgánica, de personal y de remuneraciones, serán aplicables cuando se regulen en la ley respectiva las modalidades, requisitos y limitaciones para el ejercicio de estas nuevas competencias”.37 Es importante por todo lo que conlleva el problema de la educación en la actualidad debido a que en esta constitución mas específicamente en modificaciones a esta se le otorga la jurisdicción de la educación a las municipalidades. 36 Verdera Izquierdo Beatriz “La irretroactividad: Problemáticas general” Pág. 20 ,librería- Editorial dikinson- 2001 37 Constitución política de 1980. 39
  • 40. Volviendo al tema que nos convoca esta carta Magna fue aprobada en el Plebiscito nacional de 1980 el cual ha sido y sigue siendo cuestionado, atendidas las irregularidades formales de su celebración (entre otras cosas, por ejemplo, no existían registros electorales y la oposición se vio impedida de efectuar campaña, al estar restringidas algunas libertades públicas, como la de expresión y reunión) aun así tuvo el respaldo de la democracia cristiana debido a que para ganar era necesario atenerse a las reglas del juego que proponía el gobierno militar. Esta Carta magna constaba de una serie de limitaciones para desarrollar una democracia a cabalidad, más que nada era parte de una especie de democracia protegida (La democracia protegida o democracia limitante es aquella que se defiende de sus enemigos y los proscribe de la legalidad. Así, trata de consagrar un pluralismo ideológico restringido, con exclusión de las ideologías totalitarias o antidemocráticas). 38 Por ejemplo el sistema binominal que domina nuestro sistema de elecciones, Ahora que menciono el sistema Binominal no puedo dejar de lado a Manuel Antonio Garreton el cual habla de los denominados “Enclaves Autoritarios”. Augusto Pinochet Construyó un texto legal a su medida, con todas las precauciones para extender al máximo su mandato y para, en caso de ser derrotado en el referendo previsto para 1988, mantener las cuotas de poder necesarias para monitorear desde el Ejército la naciente democracia a esto y una serie de artículos en especiales de la constitución se le conocen como “Enclaves autoritarios” uno de los mas nombrados por ejemplo aparte del sistema binominal es el mítico artículo 8º, ideado por Jaime Guzmán, y que dejaba fuera de la ley a "todo acto de persona o grupo destinado a propagar doctrinas que atenten contra la familia, propugnen la violencia o una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico, de carácter totalitario o fundada en la lucha de clases, es ilícito y contrario al ordenamiento institucional de la República". En un trabajo realizado por Manuel Antonio Garretón (2003), quien sostuvo que ciertos enclaves autoritarios, heredados del régimen autoritario, interfirieron con el funcionamiento óptimo del sistema democrático; esta 38 Boeninger-Edgardo – Democracia en chile- lecciones para la gobernabilidad - pag 281 (1998) – editorial Andrés Bello – registro de propiedad intelectual – inscripción N 102.588 – año 1997 – Santiago, Chile 40
  • 41. investigación argumenta que la interacción del sistema electoral y la estructura de competencia post-autoritaria han creado un conjunto similar de enclaves de transición. Garretón define los enclaves autoritarios como ciertos elementos "del régimen anterior" que persisten "en el régimen democrático". Para delimitar donde se encuentra inserto el concepto de enclave como tal, Es necesario definir la palabra “Transición” es la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar, a otro muy distinto del anterior. Representa un cambio de un estado a otro. Cabe destacar que la palabra transición se ha usado como paso de un modo de producción a otro (transición del feudalismo al capitalismo, del capitalismo al socialismo). Se ha usado también como paso de un tipo de sociedad a otro (se habla de modernización o transición de una sociedad tradicional a otra moderna). Por lo que la palabra transición se puede utilizar en diversos ámbitos en este ensayo se vera transición desde una mirada política por lo que entenderemos como el paso de un régimen a otro39, Este trabajo considera, entonces, que la transición chilena comienza con el plebiscito de 1988 y termina en el 2005 con las reformas a la Constitución de Pinochet que eliminan la mayor parte de los elementos no democráticos de la Constitución. Fuera de esto para Garretón los enclaves autoritarios que están presentes en nuestra constitución son:  Sistema Binominal  Control de la elite en la selección de candidatos y la política electoral  Senadores Designados  Poder de las fuerzas armadas Estos conceptos nacen el la constitución elaborada en 1980 y se vuelven Enclaves o amarres cuando comienza la denominada transición que para Manuel Antonio Garretón comienza en 1988 con el Plebiscito y termina el año 2005 durante el gobierno de Ricardo Lago donde se modifica la constitución se abolen la mayor cantidad de enclaves de este y se da un vuelco a el tema país, el cual cambia de los DD.HH para centrarse en lo económico -. 39 Garreton Manuel Antonio, “El sistema educacional Chileno sigue siendo un enclave autoritario” ver, http://www.manuelantoniogarreton.cl/documentos/Protestaestudiantil.pdf revisado 25-08-2011. 41
  • 42. CAUSAS FRAGILIDAD DEL SISTEMA POLÍTICO CHILENO El sistema político chileno actual tiene su origen en la constitución Política de 1980 creada bajo el mando de Augusto Pinochet junto con sus enmiendas en 1989 (por el plebiscito), El nombre oficial es República de Chile. Según la Constitución se trata de un Estado unitario, su territorio está administrativamente dividido en 13 regiones, (En la actualidad el país se divide en 15 regiones, añadiéndole a las anteriores 13 las regiones de Arica y Parinacota y la región de Los ríos). La constitución de 1980 en su articulo 5° introduce el concepto de la soberanía de la ciudadanía, es decir que “Los ciudadanos ejercen su soberanía por medio de la elección de sus representantes o tomando decisiones particulares a través del plebiscito” 40. El sistema político chileno se puede caracterizar como democracia republicana. Chile se destaca por un presidencialismo fuerte, Esta forma de gobierno significa que el Presidente de la República es a la vez jefe de Gobierno. El presidencialismo como tal “impone una sola dimensión temática, generalmente la socioeconómica o la dimensión Izquierda-Derecha. Ello impide la posibilidad que grupos social, étnica o culturalmente minoritaria logre canalizar adecuadamente su voz a través del sistema de partidos políticos” 41, esto es consecuencia de dicha constitución, cuyo fin fundamental era buscar un tipo de régimen en especifico, la democracia protegida. Hablamos de democracia cuando todas las nomas para desarrollarla se cumplen correctamente, pero ¿Que sucede cuando la constitución deja amarres de tipo Social- Políticos que limitan por ejemplo, la votación por una coalición? La pregunta a esta respuesta se desarrollara en el desarrollo de este trabajo. 40 Constitución de 1980 41 Abandonar el presidencialismo? Sergio micco 42
  • 43. Lo importante es señalar que nuestro país se desarrolla de tipo absolutamente normal el presidencialismo y la democracia protegida. Con estos conceptos anteriormente expuestos la pregunta que me llega a la mente es la siguiente: ¿Cómo podemos hablar de una democracia frágil a inicios de los 90, si la constitución creada 10 años antes instauraba el presidencialismo y la democracia como entes fundamentales? Hablar de la fragilidad no es solo por gusto, se habla de fragilidad cuando el régimen este expuesto a cambios que a la más mínima turbulencia se puede ver en serios problemas. Como bien sabemos la figura del Augusto Pinochet apenas concluyo su periodo en el poder seguía siendo muy potente en todo ámbito, muchas veces coloco en jaque la institucionalidad del país en democracia ya sea con hechos o con declaraciones para conocer estos hechos y apoyar esta afirmación es necesario remontarse a fines de los 80 y comienzos de la década de los 90 con el resultado del plebiscito de octubre de 1988 el cual fue uno de los momentos más relevantes en la historia política chilena. Luego de poco más de 15 años de autoritarismo militar, “el 96,6% de las personas en edad de votar se inscribió en los registros electorales y, de ellas, el 89,1% acudió a las urnas para pronunciarse respecto a la continuidad o no del régimen”42 Por lo consiguiente el clima electoral en ese entonces era mas que solo votar por un candidato, era votar por una calidad de vida distinta llevada hasta ese momento, con esto no se pretende decir que la forma de vivir o no necesariamente se apunta a que la educación, casas, economía en general de la época era mala solo que mucha gente n estaba conforme con su calidad de vida, aunque no queramos reconocerlo es un mal que con el tiempo no a sanado-. Años después de dejar la presidencia de Chile, Pinochet seguía inspirando adhesiones inquebrantables de lealtad y vivos sentimientos de rencor y adhesión. Al dejar el gobierno y entregárselo a Patricio Aylwin se convertiría en comandante en jefe de ejercito.- 42 Fuente: MAUREIRA, SERGIO TORO. De lo épico a lo cotidiano: Jóvenes y generaciones políticas en Chile. 43
  • 44. SOBRERREPRESENTACIÓN DE LA DERECHA. Tras haber ganado la opción NO en el plebiscito de 1988, se venía otro momento crucial para el retorno del sistema democrático en Chile, las elecciones presidenciales y parlamentarias que se desarrollarían en diciembre de 1989. Estas elecciones proponían un sistema electoral totalmente distinto al que existía con anterioridad el régimen militar, en cual buscaba mantener una estabilidad política dentro de la cámara de alta y baja. Lo cual finalmente provocaba una sobrerrepresentación de la derecha, en relación a la cantidad de votos recibidos con los candidatos escogidos. Esto se puede ver a partir de un análisis al sistema electoral y a ciertos amarres constitucionales que dictaba la constitución de 1980. Para comenzar a entender las condiciones en las cuales se desarrollaron las elecciones de 1989, se debe partir por mencionar que ya existían en la cámara del senado nueve puestos determinados, que eran los llamados senadores designados o senadores institucionales. Los cuales debían ser dos ex ministros de la corte suprema, designados por esta misma, además de un ex controlador General de la Republica. También los ex comandantes en jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea y un ex director General de Carabineros, todos estos designados por el consejo de seguridad nacional. Los otros dos son de responsabilidad del presidente de la republica, los cuales deben ser un ministro de estado y un ex rector de una Universidad estatal o reconocido por el estado 43. A partir de esta disposición constitucional se determinan nueve de treinta y ocho cupos senatoriales, lo cual favorece de sobre manera la futura representación que tendrá la derecha dentro de la cámara del senado. Dentro del sistema electoral, sumado a los 38 senadores también se debía elegir 120 diputados. Lo importante de esto radica es que el votante debía (y debe aun) votar por un solo candidato, mientras son dos los escogidos .Por lo cual los partidos forman listas de dos candidatos y se presentan, la única solución para que sean escogidos los dos 43 Constitución política 1980, Articulo 3. 44
  • 45. candidatos de una lista, es que esta obtenga el doble de voto que la lista que lo sigue. Si esto no sucede ganaran las dos primeras mayorías de las dos listas mas votadas. A esto se lo conoce como el sistema Binominal, el cual equipara o equilibra las fuerzas políticas, excluyendo a las minorías políticas quitándoles participación legislativa. De esta forma a la derecha solo le bastaba con conseguir un tercio de los votos para lograr un empate en el parlamento , sumado a esto , en las regiones donde tradicionalmente la derecha es mas fuerte se escogían mayor cantidad de representantes. Un ejemplo claro de cómo funciona el sistema electoral y el cual demuestra la sobrerrepresentación que tuvo la derecha tras las elecciones del 1898, es la mítica riña que se dio por un cupo senatorial en Santiago, La concertación presento ha Andrés Zaldívar, quien obtuvo un 29, 2 % de votos y a Ricardo lagos con un 29,2%. Por la derecha se presento el ideólogo de la constitución Jaime Guzmán el cual obtiene un 16,4 % y su compañero de lista Miguel Otero un 14,6%. Teniendo estos resultados y como la concertación no doblo los senadores escogidos fueron los dos primeros de cada lista, Andrés Zaldívar y Jaime Guzmán. A pesar que Ricardo Lagos acaparo más de 160.000 votos que este último, este caso se repitió en nueves distritos donde la Concertación obtuvo mayoría con sus dos candidato, pero solamente en dos de estos pudo colocar a ambos candidatos en el senado 44. Muestra clara de cómo el sistema electoral diseñado en el régimen militar aporto a que la derecha tuviera mas capacidad de legislar a la que los votos proporcionalmente señalaban, siendo los principales beneficiados del sistema, fue así como la concertación no logra mayoría en el parlamento, los 2/3 que requería, de esta forma la derecha puede entrar a negociar y mejor aun para sus aspiraciones puedes incluso frenar una reforma a la constitución. Sin lugar a duda lo que va a determinar esta sobrerrepresentación que obtiene la derecha se debe básicamente al diseño electoral legalizado en la Constitución de 1980, representados en lo político como amarres constitucionales, básicamente estos son los senadores designados, en donde se encuentra una presencia importante de militares . 44 ANGELL Alan, “La elección presidencial de 1989. La política de la transición a la democracia “ 45
  • 46. Pero lo mas relevante es el sistema binominal el cual favorece de sobre manera a una derecha que en proporción de votos era muy minoritaria a la Concertación en casi todos los distritos. Esta mezcla del binominal y senadores designados es la que le da un rol legislativo tan importante a la derecha, el cual no se ve reflejado en los votos emitidos por la ciudadanía.45 45 ESCALONA Camilo. “Una transición de dos caras” 46
  • 47. PROBLEMAS DE LA TRANSICIÓN ENCLAVES AUTORITARIOS Sin duda unas de las principales dificultades de la transición en Chile, fueron los llamados enclaves autoritarios, los cuales colocaban diversas trabas y dificultaban el desarrollo normal del sistema democrático, a su vez impidieron una democratización en el sistema político. Desde este punto de vista se abordará los enclaves autoritarios, en tres tipologías. La primera de carácter Institucional, representado en su mayoría a través de la constitución de 1980 y sus disposiciones. Por otro lado se encuentran los Ético – Simbólicos, los cuales hacen alusión a los temas de derechos humanos y abusos ocurridos durante el régimen militar, y finalmente los de tipo actoral, que son los grupos de militares y civiles partidarios al general Pinochet ( principalmente UDI y un sector de RN) , el denominado Pinochetismo 46 A partir de esta calificación de Enclaves Autoritarios, se desarrollará el trabajo de exponer como funciono el sistema democrático con estas dificultades que trae consigo el pasado régimen militar. Ver como actuaron los grupo militares, quienes era y el rol dentro de estos dentro del sistema político. Ver como se trato los temas relacionados con DD.HH, los cuales sin duda no tuvieron una tratativa tan importante en los primeros años de transición (Gobierno de Aylwin), por factores que se explicaran en las siguientes páginas. De cierta forma se puede señalar que estos enclaves, actorales y Ético - Simbólico tienen un importante componente institucional, a raíz de las disposiciones constitucionales que señala la nueva constitución política, como la permanecía de los generales de las fuerzas armadas y a la promulgación de la ley de amnistía. Es así como en las siguientes páginas se tratara todas estas disposiciones y las trabas que se dieron en torno a impedir el uso normal de una democracia establecida. 46 GARRETÓN Manuel Antonio ,” La sociedad en que viviremos” 47
  • 48. INSTITUCIONAL Para definir las consecuencias que implanto la constitución de 1980 creada y redactada bajo el gobierno militar, es necesario primero que todo definir que tipo de transición fue necesaria en chile para tener, el problema institucional de la actualidad. “Existen 3 vías para la desarrollar la denominada transición política, la 1era es la que se desarrollar en Centroamérica, la cual es la más “radical” es aquella en la cual se crea por primera vez un régimen democrático, o se refunda enteramente el sistema político, la segunda es la transición proveniente de algún régimen militar o autoritario formal (especialmente en el cono sur), aquí no hubo derrota militar interna, pero si bien algún tipo de derrota política para el núcleo militar. Esas transiciones se caracterizan por complejos procesos de negociación y por último la tercera vía de la democratización política fue la reforma destinada a la transformación, ampliación o extensión de las instituciones democráticas desde régimen que no eran formalmente autoritarios o militares (casos mexicanos y colombianos)”47. Para Garretón nuestra democracia proviene del tipo de transición numero 2, en este caso las que proviene de algún régimen autoritario o militar, la que se caracteriza por complejos procesos de negociación, que deribaron en las denominadas instituciones, ¿pero que es, o son las instituciones? Una institución u organización de tipo social establecida o fundada. Se trata de un organismo que cumple con una función de interés público. Como se mencionó antes, habitualmente se entiende por institución cualquier organismo o grupo social que, con unos determinados medios, persigue la realización de unos fines o propósitos. Cabe destacar de todas maneras que las instituciones, de todas formas, no siempre se 47 Pérez Salazar Robinson, Lenguita Paula – “Democracia Emancipatoria” – Pag 44 – “representación de interés y gobernabilidad. Ed nueva sociedad,1999” y “la reflexión presentada por Manuel Antonio Garretón en R. Urzúa et al. Proyecto estado y generación de espacios democráticos. Informe final. 48
  • 49. desarrollan en un lugar físico. Las normas de conducta y las costumbres que rigen una sociedad también se consideran instituciones. Hay casos como por ejemplo dentro de la literatura económica, en la cual se utiliza el concepto "institución" como algo más genérico, la forma en que se relacionan los seres humanos de una determinada sociedad o colectivo, buscando el mayor beneficio para el grupo. Las instituciones como toda organización humana tiene por defectos normas y reglas que se caracterizan por que las “Reglas formales son las normativas de carácter jurídico y las leyes. Las reglas informales, consisten en los hábitos y conductas costumbristas adoptadas por el colectivo. Son reglas no escritas, pero que son aceptadas y adoptadas por el colectivo para el buen funcionamiento del mismo. Ambos tipos de reglas (que existen porque el hombre vive en sociedad), por sí solas, no son suficientes, si no se enmarcan en el contexto socioeconómico presente y si no gozan de cierta flexibilidad a los posibles cambios de dicho entorno”. 48 En chile existe un respeto enorme por las instituciones o institucionalidad, pero ¿Qué pasa cuando estas instituciones o institucionalidad no son libres completamente?, Cuándo ocupamos el termino libre o libertad no hacemos referencia específicamente a un sujeto, actor o persona, más bien a una serie de normas, leyes o derechamente amarres o enclaves que no permiten que la institucionalidad de Chile funcione a un 100%, las instituciones no logran cumplir con todos los requerimientos. Para elaborar este argumento, el trabajo se centra en el sociólogo chileno Manuel Antonio Garretón, el cual expone una tesis sobre los enclaves autoritarios, señalando que hay ciertos enclaves de la transición que dificultan el desarrollo de una democracia representativa de calidad. Estos enclaves de transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección de candidatos y la política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de políticas elitista y extra institucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado del gobierno de Pinochet. Los enclaves constitucionales como el control de la élite en la selección de candidatos y la política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de políticas 48 ROCASOLANO MIRÓ PABLO http://www.eumed.net/cursecon/1/instconcepto.htm Revisado el 20-09-2011 49
  • 50. elitista y extra institucional, son enclaves que aun están insertos en nuestras instituciones esto ocasiona que dichas instituciones no puedan cumplir a cabalidad sus funciones. El sistema binominal es uno de los ejemplos más claros en lo que podemos analizar. Estas instituciones se han fusionado en enclaves identificables que son muy difíciles de desarraigar. En este sentido existen esos limites en nuestras instituciones A nivel del sistema, la dinámica de interacción de coaliciones políticas y el sistema electoral proporcionan fuertes incentivos para la formación de coaliciones, pero en este proceso se ha provisto a las dos principales coaliciones de un eficaz bloqueo del poder, donde las preferencias de los ciudadanos significan poco. Por lo que la institucionalidad ciudadana funciona poco o nada con respecto a países que viven en regímenes democráticos sin amarres. Cabe destacar que la constitución es la que crea estas limitantes, para Garretón en Chile no se desarrolla una democracia como tal si no más bien un tipo de democracia protegida. “El sistema que impera hoy conserva muchos de los elementos heredados de la dictadura: el régimen político y el régimen económico, sin olvidar un invento jurídico de la época militar que transformó a la justicia chilena, como es el recurso de protección. Suena a paradoja, pero lo cierto es que la dictadura nos legó un Estado de Derecho en torno al cual se ha articulado tanto el consenso político como económico que caracteriza este período. Es molesto decirlo, pero tenemos democracia porque la dictadura lo quiso. El consenso en materia económica es muy grande. Después que el gobierno militar implantó el modelo liberal, van y vienen presidentes y no solo el sistema se mantiene sino que se ha producido un gran cambio en nuestra mentalidad. Ni los grupos más extremos hablan hoy, por ejemplo, de fijar los precios”.49 Ahora la pregunta que se desarrolla es, ¿Porque si bien los enclaves no son favorables para una correcta democracia, continúan hasta la actualidad? Es importante entender que la persistencia de los enclaves en Chile están basados en una lógica política concreta, 49 Clavel Arancibia Patricia, Stindt Enrique - “Chile se ha convertido en un país rico, pero poblado por gente pobre”- Revista Capital - http://www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/entrevista-a-gonzalo-vial-correa- 4.html, Publicado 01 de nov 2007- Revisado 04-10-2011 50
  • 51. sostenida por dos principales variables que se encuentran interrelacionadas: “El sistema electoral binominal y la estructura de competencia partidaria post gobierno autoritario. Fundamentalmente por la competencia de múltiples partidos, que para ganar bajo el sistema binominal deben formar alianzas preelectorales. Estas alianzas pre-electorales, a su vez, imposibilitan las candidaturas presidenciales de un solo partido, fuera de coalición Desde una perspectiva política es necesaria cierta construcción de consensos y la negociación de políticas públicas. Desde una perspectiva práctica, este complejo acuerdo de reparto de poder en la elite, el gabinete y a nivel electoral solo puede ser negociado por los actores políticos poderosos. Estos actores también tienen mucho que ganar si continúan dependiendo de los enclaves de la transición para mantenerse en el poder. Mientras persistan las condiciones subyacentes que condujeron a la formación y el mantenimiento de los enclaves autoritarios, aquellos enclaves probablemente permanecerán con consecuencias negativas para la representación.”.50 Lo que queda básicamente como conclusión es que la misma clase política existente en este país, son los que ganan con las formas de elección a excepción de las minorías, con minorías nos referimos a esos partidos que no son parte de alguna coalición que tenga un nivel de convocatoria de votos mayor, capaces de ganar elecciones. (Partido comunista - Humanistas etc.), además de las diferencias económicas que acentúa el tipo de mercado existente en chile, en este caso el neoliberal, provoca una crisis social de tipo identitario clasista, el ¿Por qué yo no puedo tener lo de él?, ¿Por qué no tengo las mismas oportunidades? Etc., el acceso a la educación, en este caso particular el problema de las instituciones de tipo políticas como el senado y sus senadores designados. Son problemas que mantiene una democracia protegida que no permite a la ciudadanía expresarse libremente, con un presidencialismo extremadamente fuerte, delegado de la constitución de 1980. 50 Formato Documento Electrónico (ISO) SIAVELIS, PETER M. Enclaves de la transición y democracia chilena. Rev. cienc. polít. (Santiago) [online]. 2009, vol.29, n.1 [citado 2011-10-06], pp. 3-21 . Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2009000100001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-090X. doi: 10.4067/S0718-090X2009000100001. Revisado 18-09-2011 51