SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
DEMOCRACIA EN
EL ECUADOR
-ERIKA TENE -JOSELYN GUEVARA
-GRACE BORJA - ANGIE SARANGO
-MELANY JIMENEZ
DEMOCRACIA
La democracia es
una forma de gobierno
del Estado donde el
poder es ejercido por
el pueblo, mediante
mecanismos legítimos
de participación en la
toma de decisiones
políticas.
La meta de una
sociedad democrática
es conciliar la mayor
diversidad posible con
la participación del
mayor número posible
en los instrumentos y
los beneficios de la
actividad colectiva.
La importancia esencial
que revisten en una
democracia el derecho y
la idea de justicia,
definida como el más alto
nivel posible de
compatibilidad entre los
intereses en juego.
El 10 de agosto es la fecha nacional del Ecuador, pues se
conmemora el inicio del proceso de independencia del país
en 1809, con la instalación de una Junta Suprema de
gobierno criollo. El aniversario ha servido de ocasión para
reflexionar sobre los últimos 40 años de la trayectoria
histórica, pues el 10 de agosto de 1979 se inició la fase de
gobiernos constitucionales más larga en la vida republicana
del Ecuador, tras una década de dictaduras militares.
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
Roldós y Hurtado (en sus primeros dos años), obraron en el marco
de la progresista Constitución de 1979, bajo principios desarrollistas y
reformistas.
La deuda externa heredada comenzó a pesar. Hurtado firmó (1983)
la primera carta de intención con el FMI, que inauguró los
condicionamientos externos para cubrirla.
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
Todos los gobiernos que se identificaron con el
neoliberalismo que, además, se extendió por América Latina,
coincidieron en reproducir las estrategias del capital
transnacional y en responder positivamente a la
geoestratégica mundialista y americanista de los EEUU, que
pasó a convertirse en potencia con hegemonía unipolar a raíz
del derrumbe del bloque socialista.
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
Roldós afrontó un conflicto armado con Perú,
que revivió con Durán Ballén, quien, al
reconocer la “vigencia” del Protocolo de Río
de Janeiro, posibilitó que Mahuad suscribiera
la paz definitiva con el vecino del sur.
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
Ese ambiente fue aprovechado por la oposición, que permanentemente combatió
a Correa acusándole de autoritario, populista e hiperpresidencialista. Su gobierno,
sin embargo formó parte del ciclo de gobiernos progresistas, democráticos y de
nueva izquierda, que caracterizaron a varios países de América Latina desde
1999.
Se fortaleció la nueva institucionalidad estatal, a pesar de que la centralización
de decisiones, la hegemonía politicen las diversas funciones del Estado, pero
también la confrontación directa con los antiguos sectores de poder y con la
prensa hegemónica, así como la ruptura con las izquierdas tradicionales y las
dirigencias de los principales movimientos sociales como el obrero y el indígena,
crearon situaciones contradictorias frente a los ideales de la “Revolución
Ciudadana”.
Apartándose de la Constitución de 2008, en dos años Moreno edificó el
segundo modelo empresarial, subordinando la conducción económica a
los intereses de las cámaras de la producción. En materia política siguió
las orientaciones de las derechas nacionales y se identificó con el nuevo
ciclo conservador latinoamericano, abandonando la identidad con la
región en aras del nuevo americanismo impulsado por los EEUU
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
La esperanzadora democracia idealizada en 1979 ha
perdido su rumbo en 2019. Bajo tiempos
conservadores latinoamericanos, Ecuador enfrenta
más dificultades para retomar la construcción de una
democracia social que supere la hegemonía
recobrada por elites políticas y empresariales.
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
SISTEMA ELECTORAL
El sistema electoral contiene el modo según el cual
el elector manifiesta, por medio del voto, su
preferencia por un partido o candidato, y la manera
en que esos votos se convierten en cargos públicos.
Los sistemas electorales
influyen en la participa-
ción mediante el tipo de
voto y su transparencia.
Los sistemas electorales
de mayoría contribuyen al
bipartidismo.
Los sistemas electorales
influyen en el grado re-
presentación como espejo
de la pluralidad de la
sociedad.
Los sistemas electorales
reducen el número de
partidos a nivel
parlamentario.
Los sistemas electorales
influyen en el grado de
institucionalización de los
partidos políticos.
Los sistemas electorales
tienen un papel decisivo
en las relaciones
ejecutivo-legislativo,
previniendo el gobierno
dividido e incentivando la
formación de coaliciones.
Los sistemas electorales
proporcionales
contribuyen al
multipartidismo.
Los sistemas electorales
son mecanismos de agre-
gación de preferencias y
fabrican representación.
El sistema electoral merece especial atención,
puesto que es uno de los elementos
institucionales más sensibles de las
democracias modernas, en razón de sus
efectos sobre la representación política, el
sistema de partidos y el funcionamiento del
sistema político
Los sistemas electorales fabrican representación
política. Su fuente es la voluntad soberana y se
fundamenta en la responsabilidad de los
elegidos. En otras palabras, los sistemas
electorales son mecanismos de agregación de
preferencias políticas, ya que permiten que la
pluralidad de una sociedad se traduzca a nivel
institucional en cuerpos o autoridades
representativos y en políticas públicas
mayoritarias.
LA GRAMÁTICA DE LOS SISTEMAS
ELECTORALES
En el Ecuador, aproximadamente 14 millones y medio
de personas, después de pasar por los diversos filtros,
están representadas actualmente por 124 asambleístas,
es decir que cada miembro de la asamblea representa
más o menos a 117.000 habitantes del territorio
nacional. Después del censo
nacional de 2010 y para las elecciones de 2013, el
número de legisladores ascenderá a cerca de 136.
1. El modo como los ciudadanos expresan su prefe- rencia política (votan) por un
candidato o partido; y,
2. La forma como (mediante qué cálculo) esos votos se transforman en un cargo público;
por ejemplo, Presidente de la República o asambleísta.
En este sentido, el sistema electoral consiste en el conjunto de disposiciones normativas sobre
diversos elementos institucionales que se relacionan entre sí (sistema) y que establecen cómo
se eligen cargos públicos (electoral).
El sistema electoral, por tanto, regula básicamente dos cosas:
REFORMA
CONSTITUCIONAL
El Estado constitucional cimenta su estructura en dos pilares
fundamentales: por un lado, en el principio político democrático;
por otro, en el principio jurídico de la supremacía constitucional.
Conforme al principio político democrático se entiende que
corresponde al pueblo, en cuanto titular de la soberanía, el
ejercicio indiscutible del poder constituyente.
Encontramos a Rousseau con un razonamiento que es contundente y claro: porque el pueblo es
soberano, y porque la soberanía es inalienable, el pueblo solo debe obedecerse a sí mismo,
ejercitando directa e inmediatamente el poder político. Lo que significa que la única democracia
concorde con las exigencias del contrato social, es la democracia directa o de la identidad, de la que
derivarán, a su vez, dos importantes corolarios.
En primer lugar, que al actuar el pueblo permanentemente dentro de ella en su condición de sujeto
soberano, una teoría coherente de la limitación del poder resulta imposible, pues un poder soberano
es por definición un poder ilimitado.
En segundo lugar, que si la idea de Constitución, en cuanto mecanismo limitador del poder, carece de
fundamento en el ámbito de la democracia de la identidad, igualmente se hará inadmisible su
entendimiento como aparato a través del cual se organiza la vida del Estado.
Por otro lado, paralela a la distinción entre
gobernantes y gobernados, la democracia
representativa implica, frente a la
democracia de la identidad, una distinción,
una distribución y una organización de los
diversos poderes del Estado.
Al producirse, en el marco de la
democracia representativa, la escisión
entre gobernantes y gobernados, se
establecerán las premisas para
consagrar la Constitución como una ley
suprema que, surgida de la voluntad
soberana del pueblo, puede domeñar la
voluntad no soberana del gobernante.
Mientras la democracia de la identidad
expresa la espontaneidad política, la
esencia de la democracia
representativa radicará precisamente
en cómo proceder a su organización.
SISTEMA DE
PARTIDOS, CULTURA
POLITICA Y
MOVIMIENTOS
SOCIALES
SISTEMA DE PARTIDOS
El sistema de partidos es el conjunto de partidos
en un determinado Estado y los elementos que
caracterizan su estructura: la cantidad de
partidos; las relaciones entre sí, considerando su
magnitud como sus fuerzas relacionales y, en
tercer lugar, las ubicaciones respectivas,
ideológicas y estratégicas, como elementos para
determinar las formas de interacción, así como
las relaciones con el contexto en todos sus
ámbitos.
Atendiendo a la cantidad de los partidos
políticos existentes en un sistema político dado,
se habla de multipartidismo, bipartidismo o
partido único. Como se anticipó, tratándose de
las formas de gobierno dictatoriales o
totalitarias, se puede hablar del sistema de
partido único (como ocurrió con los regímenes
fascistas, de la China comunista o la Unión
Soviética), en el que no se trata de instituciones
propias de un proceso democrático, sino de
estructuras para la preservación del poder.
SISTEMA DE PARTIDOS
El sistema de partidos funciona como una cámara de
compensación de intereses y proyectos políticos que
permite y norma la competencia, haciendo posible el
ejercicio legítimo del gobierno.
Entre sus principales
funciones están:
1) contrastar opciones políticas entre los partidos, 2)
posibilitar la lucha democrática por el poder político,
3) organizar la obtención legítima de puestos de
representación y gobierno; y, 4) regular el ejercicio
democrático y legítimo de las facultades legislativas.
Los sistemas de partidos
se clasifican con base en
dos criterios:
1) de cantidad y, 2) de calidad. A través de éstos se
determina la actuación del partido gobernante, sus
relaciones con los demás partidos y con el Estado, o
su influencia en la historia del sistema político
dominante.
CULTURA POLITICA
Los valores y concepciones y actividades que se orientan hacia
el ámbito específicamente político es decir es el conjunto de
elementos que configuran la percepción subjetiva que tiene una
población respecto del poder se denomina cultura política
Existen tres tipos de orientaciones hacia la
política
A) La cognoscitiva, este se
refiere a la información y el
conocimiento que se tiene
sobre el sistema político en
su conjunto y sobre sus
roles y actores en particular
B) la afectiva está dice
que los sentimientos que
se tiene respecto al
sistema político pueden
ser un apego rechazo
C) la evolutiva está dice
que se refiere a los
juicios y opiniones que la
población tiene acerca
del sistema político
TIPOS DE CULTURA POLITICA
Aquí los individuos están
vagamente consciente de la
existencia del gobierno central
y no se conciben como
capacitados para incidir en el
desarrollo de la vida política
CULTURA POLITICA
PARROQUIAL
CULTURA POLITICA
SUBORDINADA
Aquí los ciudadanos están
conscientes del sistema político
nacional pero se consideran a sí
mismo subordinadas del
gobierno más que participantes
del proceso político
CULTURA POLITICA
PARTICIPATIVA
Es la que los ciudadanos
tienen conciencia del
sistema político nacional y
están interesados en la forma
cómo opera
MOVIMIENTOS SOCIALES
Los movimientos sociales son grupos de base organizados en torno a la
defensa o promoción de una causa que, de manera coordinada, planificada
y sostenida en el tiempo, pretenden el cambio social.
El objetivo de los movimientos
sociales es promover cambios en
las estructuras sociales y los
valores que las legitiman, ya que
dichas estructuras, por su
propensión a la estabilidad,
tienden a naturalizar el estado de
las cosas, lo que es causa del
estancamiento y la perpetuación
de condiciones anacrónicas
generadoras de conflicto.
Eventualmente, puede ocurrir que un
movimiento social se articule en contra
del cambio y no a favor. Esto pasa
cuando las medidas implementadas por
otros actores sociales, casi siempre el
gobierno, introducen cambios que
amenazan en algún grado el estilo de
vida de una comunidad. En este caso,
se habla de movimientos de
resistencia, término adoptado del
ámbito militar.
Características de los movimientos
sociales
En términos generales, los movimientos sociales se caracterizan por los
siguientes elementos:
•Surgen a partir de tensiones o conflictos estructurales en la sociedad;
•sus integrantes comparten una identidad expresada en objetivos, ideas,
creencias e intereses compartidos;
•se articulan en torno al principio de solidaridad colectiva;
•crean redes de interacción con la comunidad;
•creen en la participación colectiva como motor de cambio social o de
intervención social;
•gozan de una cierta estabilidad organizativa;
•con frecuencia sus estructuras son horizontales;
•diseñan y desarrollan acciones colectivas coordinadas para el
abordaje de conflictos;
•por norma, su relación con el poder es conflictiva;
•sus intervenciones ocurren fuera del ámbito institucional. Por
ello, se diferencian de partidos políticos, sindicatos, grupos de
interés y grupos de presión;
•sus recursos predominantes son simbólicos (líderes y miembros
emocionalmente comprometidos, relatos alternativos, etc.) más
que materiales.
Reformas
electorales y su
impacto
El régimen constitucional vigente prevé, como características
inherentes al derecho del sufragio activo, el hecho de ser: universal,
igual, directo, secreto y escrutado públicamente. Estas cualidades no
han sido incorporadas a la Constitución de forma espontánea sino que
responden a una evolución histórica con una serie de reformas
electorales que en Ecuador se ha desarrollado paulatinamente aunque
no de forma lineal.
Introducción
Durante el período en el que las
Constituciones de 1830, 1835, 1843, 1845,
1851 y 1852 tuvieron vigencia, predominó
el voto indirecto o mediante el “sistema de
electores”. Así, quien ostentaba la calidad
de ciudadano, en elecciones primarias,
designaba a la persona que, en segundo
momento, elegiría al dignatario.
Sufragio Indirecto
La Constitución de
1843, junto al sistema
de primarias se
estableció el sufragio
directo, únicamente
para elegir Senadores.
Este esquema
eleccionario se
mantendría
inalterado hasta
1843.
La Constitución de 1861
eliminó a las Asambleas
Parroquiales, llegándose a
establecer el sufragio directo al
que se le dio el carácter de
secreto, a fin de evitar presiones
coactivas sobre los sufragantes.
Sufragio Directo
La Ley de Elecciones de
1869, dictada por la
Octava Convención
Nacional, estableció
elecciones populares
directas para cargos de
Presidente de la
República, senadores y
diputados.
■ Varón que sabían
leer y escribir
■ Edad mínima de 25
años
■ Gozaba de una renta
anual de doscientos
pesos
Antecedentes
Características de
las élites sociales
Universalidad del Sufragio
Durante la vigencia de las
Constituciones de 1830;
1835; 1843; 1845; 1851; y,
1852 la universalidad del
sufragio es una excepción a
la regla general; por la
cual, se otorgaba el
ejercicio de derechos
políticos a las élites
sociales y económicas
Universalidad del Sufragio
En las
Constituciones
de 1869, 1878,
1884, 1897,
1906, 1945,
1946 y 1947
desaparece el
requisito
relativo a la
renta y el de
edad oscilaría
entre los 18 y
21 años.
En la carta
constitucional de
1861 se estableció a
los 21 años como
edad mínima para
el ejercicio del
derecho al sufragio,
para quienes no
hubiesen contraído
matrimonio y
cualquier edad para
quienes lo hubiesen
hecho.
.
No obstante, la
carta de 1869
promulgada
durante el período
presidencial de
García Moreno,
estableció como
requisito, a más de
la edad de 21 años
o ser casado y el
de saber leer y
escribir, el
profesar la
religión católica.
Ley de Elecciones
de 1900, es una
normativa
históricamente
relevante, no solo
por consagrar el
sufragio popular
directo, sino
porque ordena a
cada
municipalidad la
creación y
administración del
Registro Electoral.
Universalidad del Sufragio
1.Con estas reformas se adoptó la clásica fórmula acuñada por los estados
democráticos modernos en los que el derecho al sufragio se lo ejerce de forma
secreta, directa, igual, libre y universal.
1.La Asamblea en enero de 1968, estableció el sufragio obligatorio para
hombre y mujer ecuatorianos.
1.Avanzaríamos en este esquema hasta la Constitución de 1978 en la que se
prevé el voto facultativo para personas analfabetas. Se regula además el
proceso de consulta popular y la segunda vuelta electoral para la elección
de Presidente y Vicepresidente de la República, quienes al igual que todas
las demás autoridades de elección popular, no podían ser reelegidos. La
edad mínima para poder sufragar quedó fijada en 18 años.
La Constitución de 1998 mantuvo la exclusión de los extranjeros residentes en
el país, para el ejercicio de los denominados derechos políticos.
Modelo Institucional
La Constitución de 1869, adoptada por la Octava Convención Nacional
otorga al Congreso la obligación de escrutar los resultados arrojados por
las urnas. Por ende, se crea la organización del Registro Electoral, la que
estaría a cargo de las diferentes municipalidades.
Dentro de nuestra evolución histórica existe una amplia gama de
organismos que indistintamente se han encargado del ejercicio de la
función electoral
■ Asambleas Electorales
■ Asambleas Parroquiales
■ Juntas Electoras
■ Juntas de Recepción del Voto
■ Comisiones de Escrutinios, entre otros
Modelo Institucional
No sería sino hasta 1945 que se procedió a la creación de una
Función Electoral independiente, al menos desde la perspectiva
institucional. El Art. 21 de dicha carta incluyó expresamente la
creación de una “…función electoral independiente y autónoma
denominada Tribunal Supremo Electoral.”.
El golpe de Estado de 1946 dio paso a la convocatoria de una nueva
Asamblea Constituyente que ratificó la autonomía del organismo
electoral, pero cambió su composición. El Tribunal Suprema Electoral
quedó integrado por representantes del Congreso, de la Corte Suprema de
Justicia y de la Función Ejecutiva.
Tribunal de Referendum
En 1978 se conformó el denominado Tribunal del Referéndum,
organismo encargado de organizar el proceso electoral, cuyo único
objetivo consistía en viabilizar el sometimiento a la decisión popular de
la adopción de un nuevo texto constitucional, elaborado por una
comisión designada directamente por el gobierno militar; o por el
contrario, dar continuidad a la Constitución de 1945 que habría sido
reformada por otra comisión, conformada de idéntica manera.
La estructura institucional electoral desapareció una vez instaurada
la dictadura militar.
Tribunal de Referendum
Una vez aprobada la Constitución de 1978 se
vuelve a institucionalizar a la función electoral.
El ordenamiento jurídico le otorgaría la calidad
de máximo garante del sistema democrático.
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.
Tribunal Supremo Electoral
La Constitución de 1998 dota expresamente al Tribunal Supremo
Electoral de autonomía administrativa y económica..
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.
La estructura electoral, hasta el año 2008, quedó establecida
en tres niveles: Tribunal Supremo Electoral; Tribunales
Provinciales Electorales; y, Juntas Receptoras de Votos. El
Tribunal Supremo Electoral ejercía dos tipos de
competencias: una de naturaleza administrativa y otra de
naturaleza jurisdiccional.
Todo ello, previo dictamen favorable del Congreso Nacional.
La democracia
en crisis y el
horizonte del futuro.
No existe una definición precisa y universal de la democracia. La mayoría de las
definiciones hacen énfasis en las cualidades, procedimientos e instituciones.
Existen muchos tipos de democracia, cuyas distintas prácticas variadas producen
también efectos variados. El propio entendimiento, experiencias y creencias de
los estudiantes, así como la historia que ha construido un país en particular,
deben ser incluidas para crear una definición que sea significativa y práctica en
su vida cotidiana. La democracia no consiste de un conjunto individual y único
de instituciones que sean universalmente aplicables. La forma específica que
adquiere la democracia en un país está determinada en gran medida por las
circunstancias políticas, sociales y económicas prevalecientes, así como por
factores históricos, tradicionales y culturales.
DEMOCRACIA
El tema de la crisis de la democracia ha estado en el centro de la discusión política
contemporánea. e la idea de crisis de la democracia a partir de la mirada de autores
representativos del pensamiento político contemporáneo que han hecho importantes
contribuciones sobre la democracia y las dimensiones de sus crisis. La democracia en
crisis se nos plantea como un modelo que necesita una redefinición en virtud de que sus
mecanismos tradicionales lucen débiles para garantizar el equilibrio de sus estructuras. El
método democrático es el sustituto funcional del uso de la fuerza para la solución de
conflictos sociales.Es por ello que encontramos en el planteamiento de Bobbio sobre los
tres estadios del Estado, naturaleza, de derecho y democrático, aportes para la
comprensión de la crisis de la democracia, en razón de las motivaciones que incidieron en
su evolución de una etapa a otra. Para Bobbio, las amenazas a la democracia vienen de su
propio seno, a saber: la ingobernabilidad, la privatización de los espacios públicos y el
poder oculto .
LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA
Una extensión del horizonte de posibilidades políticas puede significar, por ejemplo, una
expansión de la regulación estatal. Los presupuestos nacionales se tornan de pronto más
flexibles, lo que abre un nuevo espacio para conceptos de raíz keynesiana en las políticas
públicas, con el fin de incrementar la intervención estatal para mitigar el impacto de la
crisis. Al mismo tiempo, la crisis también puede alentar formas no estatales de
organización colectiva. La ayuda mutua, impulsada históricamente por muchos
anarquistas, se torna un hecho concreto en muchas localidades.
La gobernanza del coronavirus incluye curiosidades ideológicas, como por ejemplo que en
Finlandia la oposición de derecha le pida a un gobierno de izquierda que asuma poderes
más autoritarios. A escala global, muchos se preguntan si la forma en que China ha
manejado la crisis ofrece evidencia a favor –o en contra– de las posibilidades de manejo
de crisis de parte de un país abiertamente autoritario. En los intercambios sobre la
emergente gobernanza del coronavirus a veces se menciona a Corea del Sur como un
posible modelo a seguir.
Horizontes democráticos en tiempos de coronavirus
El tercer factor de crisis de la
democracia constitucional: la
crisis de la legalidad, tanto
ordinaria como constitucional, y
con ella del paradigma del
Estado de derecho como sistema
de límites y de restricciones
impuestos a los poderes
políticos de la mayoría, y a los
económicos del mercado.
El segundo, y aún más grave,
factor de crisis consiste en el
proceso de progresiva confusión
y concentración de los poderes
que se está imponiendo en
nuestras democracias. Me estoy
refiriendo en mayor medida que
a la erosión, que en Italia por
ejemplo se intenta producir, del
principio clásico de separación
de los poderes públicos.
Factores de la cirisis de la democracia
El primer factor de crisis lo
constituye la
personalización y
verticalización de la
representación política. En
casi todos los países
democráticamente
avanzados, hemos asistido a
lo largo de estos años a un
reforzamiento del poder
ejecutivo, con la
consiguiente pérdida de
autoridad de los
parlamentos.
La democracia en tensión
Es un escenario de una democracia en apariencia,
insatisfacción con la política, en donde el poder está
concentrado y en disputa entre diversas fuerzas
políticas y económicas, generando frustración social.
CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA
EN TENSIÓN.
• Estructura de poder Instituciones democráticas y cultura política Participación ciudadana
Desarrollo económico e inclusión social Integración regional Concentración del poder y
constantes disputas por el poder. Ausencia de equilibrio en las interacciones entre políticos,
empresarios y sociedad civil.
• La cultura política es “caudillista” y clientelista. Se erosionan los controles y contrapesos
institucionales. Altos niveles de corrupción e impunidad. Persecución política y judicial a la
oposición.
• Baja participación electoral, voto cautivo, disminuida confianza en la política y los políticos,
y amenazas a la libertad de expresión.
• Dominan las soluciones cortoplacistas, y la eficiencia económica prevalece sobre la justicia
social y la sostenibilidad ambiental. La región como un todo no logra avances significativos en
cuanto a la pobreza, la desigualdad y la violencia.
• La integración regional se desacelera y hay una caída en la competitividad con otras regiones
del mundo.
ES POSIBLE QUE EN EL FUTURO EXISTA
 Haya avances en cuanto a derechos y surgimiento
de nuevos líderes, pero sin alterar los patrones
básicos de concentración de poder, la corrupción y
la subordinación de las instituciones democráticas.
 La polarización y las disputas por el poder se
intensifiquen.
 La idea de democracia permanezca asociada
primordialmente a las elecciones.
 La democracia se utilice para proteger intereses
privados y ocultos.
 El mundo vea a Latinoamérica como un continente
que consistentemente pierde oportunidades
democráticas.
DEMOCRACIA EN MOVILIZACIÓN
Es un escenario de movilización, presión y
creatividad populares planteando grandes retos
a las estructuras tradicionales de poder.
CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA
EN MOVILIZACIÓN
• El poder se ve desconcentrado y el poder tradicional se ve desafiado.
• La frustración con la democracia tradicional genera un reto permanente mediante el trabajo estratégico en
las redes, la presión popular y la adopción de nuevas tecnologías por parte de los ciudadanos y los
movimientos sociales.
• La movilización social se amplía mediante nuevos mecanismos de colaboración horizontal y redes
paralelas. El Estado está bajo presión. Se cuestiona el voto como medio efectivo de influencia. El
empoderamiento social va más allá de los esquemas tradicionales de la democracia representativa a
medida que los ciudadanos toman las soluciones en sus propias manos.
• Emergen modelos innovadores e incluyentes de desarrollo económico local menos dependientes del
Estado.
• Nuevas formas de intercambio e integración regionales a través de redes.
DEMOCRACIA EN AGONÍA
Es un escenario de una democracia secuestrada,
dominada por el crimen organizado y que genera
temor y un sentimiento de derrota en las y los
ciudadanos.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA
EN AGONÍA
• Predomina el poder del crimen organizado.
• Las instituciones se ven menoscabadas y se establecen estructuras de gobernanza que
debilitan los ideales democráticos en muchos territorios. El crimen organizado penetra
al Estado y a los poderes judiciales. La corrupción y la impunidad son generalizadas.
• La ciudadanía se caracteriza por el temor, la auto-censura y los dobles estándares, y
los valores cívicos se degradan.
• La pobreza, la desigualdad y la degradación ambiental se ven exacerbadas y los
mecanismos redistributivos del Estado son inoperantes. El potencial productivo de la
región se reduce significativamente.
• El crimen organizado se beneficia de las redes integradas regionalmente, mientras que
los acuerdos intergubernamentales son demasiado lentos y no pueden seguirle el ritmo.
• La fuente principal de las innovaciones sea la sociedad en lugar del
Estado.
• Los ciudadanos aprovechen los métodos alternativos que van más
allá del voto para generar presión pública al Estado, asumiendo la
responsabilidad por causas específicas y la transformación social
directa.
• Nuevos modelos de activismo y organización social crezcan y
planteen serios retos al poder tradicional. También podrían ser
utilizados por agendas varias, incluyendo algunas no democráticas
(net centers, fake news)( El activismo social a veces asedie,
posponga o diluya las acciones del Estado, incremente la
polarización y la desconfianza mutua.
• Latinoamérica sea vista a nivel global como un laboratorio
interesante para la movilización pública y experimentos locales de
“gobiernos en red”.
ES POSIBLE QUE EN UN
FUTURO EXISTA
LA DEMOCRACIA EN TRANSFOMACIÓN
Compromiso con y fortalecimiento de la
democracia, redistribución del poder político,
emergencia de nuevos liderazgos e innovación
institucional.
CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA
EN TRANSFORMACIÓN.
• El poder es redistribuido y el liderazgo político se
diversifica.
• La democracia tiende a ser valorada y respetada y la
capacidad para gobernar mejora. Las reformas estructurales
fortalecen incentivos institucionales y mecanismos de
participación social, inclusión y pluralismo.
• El electorado está exigiendo, la participación social se ve
incentivada, y se establece una relación que es en general
colaborativa entre el Estado y la ciudadanía.
• Están emergiendo modelos alternativos de desarrollo
sostenible y redistribución.
• Los bloques políticos y económicos se están consolidando
en la región, con una fortaleza y una presencia crecientes
en el panorama global.
ES POSIBLE QUE EN UN FUTURO EXISTA
• Los patrones históricos de desigualdad, exclusión, violencia y
autoritarismo se puedan modificar mediante reformas
institucionales e inversiones en educación.
• Las instituciones estatales básicas representen genuinamente a la
sociedad diversa de América Latina y las reglas del juego puedan
modificarse.
• Pueda crearse un mejor equilibrio entre representación y
participación.
• Evolucione una nueva generación que valore profundamente la
democracia, la libertad individual, el pluralismo, la libertad de
expresión, la alternancia en el poder y la deliberación pública.
• El mundo busque aprender de las lecciones y experimentos
democráticos en América Latina.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatorianoFunciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatorianoJurispruedenciaB
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorcromo58
 
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl LeoniGobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl LeoniMailis Pinto
 
Transición a los regímenes constitucionales
Transición a los regímenes constitucionalesTransición a los regímenes constitucionales
Transición a los regímenes constitucionalesKatherin Guanotásig
 
Ecuador de 1830
Ecuador de 1830Ecuador de 1830
Ecuador de 1830Frank Sosa
 
Sistema político de colombia
Sistema político de colombiaSistema político de colombia
Sistema político de colombiajuancadnl
 
Marcos perez jimenez
Marcos perez jimenezMarcos perez jimenez
Marcos perez jimenezyubire3
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorVictor Tipan
 
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
Regímenes unipartidistas y pluripartidistasRegímenes unipartidistas y pluripartidistas
Regímenes unipartidistas y pluripartidistasProfesandi
 
Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014Alex Ldu
 
Características de la democracia
Características de la democraciaCaracterísticas de la democracia
Características de la democraciaDidier Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatorianoFunciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatoriano
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservador
 
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl LeoniGobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
Transición a los regímenes constitucionales
Transición a los regímenes constitucionalesTransición a los regímenes constitucionales
Transición a los regímenes constitucionales
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
Ecuador de 1830
Ecuador de 1830Ecuador de 1830
Ecuador de 1830
 
Diapositivas democracia
Diapositivas democraciaDiapositivas democracia
Diapositivas democracia
 
Sistema político de colombia
Sistema político de colombiaSistema político de colombia
Sistema político de colombia
 
Poderes del Estado Ecuatoriano
Poderes del Estado EcuatorianoPoderes del Estado Ecuatoriano
Poderes del Estado Ecuatoriano
 
Marcos perez jimenez
Marcos perez jimenezMarcos perez jimenez
Marcos perez jimenez
 
Reforma liberal
Reforma liberalReforma liberal
Reforma liberal
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
Regímenes unipartidistas y pluripartidistasRegímenes unipartidistas y pluripartidistas
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014
 
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
 
Características de la democracia
Características de la democraciaCaracterísticas de la democracia
Características de la democracia
 

Similar a DEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptx

GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docEvertoSierra
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2patyroots
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptxRICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Cuaderno Instituciones
Cuaderno InstitucionesCuaderno Instituciones
Cuaderno Institucionesen-politica
 
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptxleninaqp789
 
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en VenezuelaEnsayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en VenezuelaEduardo Martinez
 
Maileth diaz
Maileth diazMaileth diaz
Maileth diazMAIJX
 
Gobiernos democráticos
Gobiernos democráticosGobiernos democráticos
Gobiernos democráticosGoogle
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politicojunior_17
 
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoSandra Lopez
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valoresBarahona60
 

Similar a DEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptx (20)

GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
 
Cuaderno Instituciones
Cuaderno InstitucionesCuaderno Instituciones
Cuaderno Instituciones
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
 
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en VenezuelaEnsayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
 
Maileth diaz
Maileth diazMaileth diaz
Maileth diaz
 
DERECHO HUMANO A LA DEMOCRACIA
DERECHO HUMANO A LA DEMOCRACIADERECHO HUMANO A LA DEMOCRACIA
DERECHO HUMANO A LA DEMOCRACIA
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
Gobiernos democráticos
Gobiernos democráticosGobiernos democráticos
Gobiernos democráticos
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
 
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Último

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

DEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptx

  • 1. DEMOCRACIA EN EL ECUADOR -ERIKA TENE -JOSELYN GUEVARA -GRACE BORJA - ANGIE SARANGO -MELANY JIMENEZ
  • 2. DEMOCRACIA La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas. La meta de una sociedad democrática es conciliar la mayor diversidad posible con la participación del mayor número posible en los instrumentos y los beneficios de la actividad colectiva. La importancia esencial que revisten en una democracia el derecho y la idea de justicia, definida como el más alto nivel posible de compatibilidad entre los intereses en juego.
  • 3. El 10 de agosto es la fecha nacional del Ecuador, pues se conmemora el inicio del proceso de independencia del país en 1809, con la instalación de una Junta Suprema de gobierno criollo. El aniversario ha servido de ocasión para reflexionar sobre los últimos 40 años de la trayectoria histórica, pues el 10 de agosto de 1979 se inició la fase de gobiernos constitucionales más larga en la vida republicana del Ecuador, tras una década de dictaduras militares. DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
  • 4. Roldós y Hurtado (en sus primeros dos años), obraron en el marco de la progresista Constitución de 1979, bajo principios desarrollistas y reformistas. La deuda externa heredada comenzó a pesar. Hurtado firmó (1983) la primera carta de intención con el FMI, que inauguró los condicionamientos externos para cubrirla. DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
  • 5. Todos los gobiernos que se identificaron con el neoliberalismo que, además, se extendió por América Latina, coincidieron en reproducir las estrategias del capital transnacional y en responder positivamente a la geoestratégica mundialista y americanista de los EEUU, que pasó a convertirse en potencia con hegemonía unipolar a raíz del derrumbe del bloque socialista. DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
  • 6. Roldós afrontó un conflicto armado con Perú, que revivió con Durán Ballén, quien, al reconocer la “vigencia” del Protocolo de Río de Janeiro, posibilitó que Mahuad suscribiera la paz definitiva con el vecino del sur. DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
  • 7. DEMOCRACIA EN EL ECUADOR Ese ambiente fue aprovechado por la oposición, que permanentemente combatió a Correa acusándole de autoritario, populista e hiperpresidencialista. Su gobierno, sin embargo formó parte del ciclo de gobiernos progresistas, democráticos y de nueva izquierda, que caracterizaron a varios países de América Latina desde 1999. Se fortaleció la nueva institucionalidad estatal, a pesar de que la centralización de decisiones, la hegemonía politicen las diversas funciones del Estado, pero también la confrontación directa con los antiguos sectores de poder y con la prensa hegemónica, así como la ruptura con las izquierdas tradicionales y las dirigencias de los principales movimientos sociales como el obrero y el indígena, crearon situaciones contradictorias frente a los ideales de la “Revolución Ciudadana”.
  • 8. Apartándose de la Constitución de 2008, en dos años Moreno edificó el segundo modelo empresarial, subordinando la conducción económica a los intereses de las cámaras de la producción. En materia política siguió las orientaciones de las derechas nacionales y se identificó con el nuevo ciclo conservador latinoamericano, abandonando la identidad con la región en aras del nuevo americanismo impulsado por los EEUU DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
  • 9. La esperanzadora democracia idealizada en 1979 ha perdido su rumbo en 2019. Bajo tiempos conservadores latinoamericanos, Ecuador enfrenta más dificultades para retomar la construcción de una democracia social que supere la hegemonía recobrada por elites políticas y empresariales. DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
  • 11. El sistema electoral contiene el modo según el cual el elector manifiesta, por medio del voto, su preferencia por un partido o candidato, y la manera en que esos votos se convierten en cargos públicos.
  • 12. Los sistemas electorales influyen en la participa- ción mediante el tipo de voto y su transparencia. Los sistemas electorales de mayoría contribuyen al bipartidismo. Los sistemas electorales influyen en el grado re- presentación como espejo de la pluralidad de la sociedad. Los sistemas electorales reducen el número de partidos a nivel parlamentario. Los sistemas electorales influyen en el grado de institucionalización de los partidos políticos. Los sistemas electorales tienen un papel decisivo en las relaciones ejecutivo-legislativo, previniendo el gobierno dividido e incentivando la formación de coaliciones. Los sistemas electorales proporcionales contribuyen al multipartidismo. Los sistemas electorales son mecanismos de agre- gación de preferencias y fabrican representación.
  • 13. El sistema electoral merece especial atención, puesto que es uno de los elementos institucionales más sensibles de las democracias modernas, en razón de sus efectos sobre la representación política, el sistema de partidos y el funcionamiento del sistema político Los sistemas electorales fabrican representación política. Su fuente es la voluntad soberana y se fundamenta en la responsabilidad de los elegidos. En otras palabras, los sistemas electorales son mecanismos de agregación de preferencias políticas, ya que permiten que la pluralidad de una sociedad se traduzca a nivel institucional en cuerpos o autoridades representativos y en políticas públicas mayoritarias. LA GRAMÁTICA DE LOS SISTEMAS ELECTORALES En el Ecuador, aproximadamente 14 millones y medio de personas, después de pasar por los diversos filtros, están representadas actualmente por 124 asambleístas, es decir que cada miembro de la asamblea representa más o menos a 117.000 habitantes del territorio nacional. Después del censo nacional de 2010 y para las elecciones de 2013, el número de legisladores ascenderá a cerca de 136.
  • 14. 1. El modo como los ciudadanos expresan su prefe- rencia política (votan) por un candidato o partido; y, 2. La forma como (mediante qué cálculo) esos votos se transforman en un cargo público; por ejemplo, Presidente de la República o asambleísta. En este sentido, el sistema electoral consiste en el conjunto de disposiciones normativas sobre diversos elementos institucionales que se relacionan entre sí (sistema) y que establecen cómo se eligen cargos públicos (electoral). El sistema electoral, por tanto, regula básicamente dos cosas:
  • 16. El Estado constitucional cimenta su estructura en dos pilares fundamentales: por un lado, en el principio político democrático; por otro, en el principio jurídico de la supremacía constitucional. Conforme al principio político democrático se entiende que corresponde al pueblo, en cuanto titular de la soberanía, el ejercicio indiscutible del poder constituyente.
  • 17. Encontramos a Rousseau con un razonamiento que es contundente y claro: porque el pueblo es soberano, y porque la soberanía es inalienable, el pueblo solo debe obedecerse a sí mismo, ejercitando directa e inmediatamente el poder político. Lo que significa que la única democracia concorde con las exigencias del contrato social, es la democracia directa o de la identidad, de la que derivarán, a su vez, dos importantes corolarios. En primer lugar, que al actuar el pueblo permanentemente dentro de ella en su condición de sujeto soberano, una teoría coherente de la limitación del poder resulta imposible, pues un poder soberano es por definición un poder ilimitado. En segundo lugar, que si la idea de Constitución, en cuanto mecanismo limitador del poder, carece de fundamento en el ámbito de la democracia de la identidad, igualmente se hará inadmisible su entendimiento como aparato a través del cual se organiza la vida del Estado.
  • 18. Por otro lado, paralela a la distinción entre gobernantes y gobernados, la democracia representativa implica, frente a la democracia de la identidad, una distinción, una distribución y una organización de los diversos poderes del Estado. Al producirse, en el marco de la democracia representativa, la escisión entre gobernantes y gobernados, se establecerán las premisas para consagrar la Constitución como una ley suprema que, surgida de la voluntad soberana del pueblo, puede domeñar la voluntad no soberana del gobernante. Mientras la democracia de la identidad expresa la espontaneidad política, la esencia de la democracia representativa radicará precisamente en cómo proceder a su organización.
  • 19. SISTEMA DE PARTIDOS, CULTURA POLITICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES
  • 20. SISTEMA DE PARTIDOS El sistema de partidos es el conjunto de partidos en un determinado Estado y los elementos que caracterizan su estructura: la cantidad de partidos; las relaciones entre sí, considerando su magnitud como sus fuerzas relacionales y, en tercer lugar, las ubicaciones respectivas, ideológicas y estratégicas, como elementos para determinar las formas de interacción, así como las relaciones con el contexto en todos sus ámbitos. Atendiendo a la cantidad de los partidos políticos existentes en un sistema político dado, se habla de multipartidismo, bipartidismo o partido único. Como se anticipó, tratándose de las formas de gobierno dictatoriales o totalitarias, se puede hablar del sistema de partido único (como ocurrió con los regímenes fascistas, de la China comunista o la Unión Soviética), en el que no se trata de instituciones propias de un proceso democrático, sino de estructuras para la preservación del poder.
  • 21. SISTEMA DE PARTIDOS El sistema de partidos funciona como una cámara de compensación de intereses y proyectos políticos que permite y norma la competencia, haciendo posible el ejercicio legítimo del gobierno. Entre sus principales funciones están: 1) contrastar opciones políticas entre los partidos, 2) posibilitar la lucha democrática por el poder político, 3) organizar la obtención legítima de puestos de representación y gobierno; y, 4) regular el ejercicio democrático y legítimo de las facultades legislativas. Los sistemas de partidos se clasifican con base en dos criterios: 1) de cantidad y, 2) de calidad. A través de éstos se determina la actuación del partido gobernante, sus relaciones con los demás partidos y con el Estado, o su influencia en la historia del sistema político dominante.
  • 22. CULTURA POLITICA Los valores y concepciones y actividades que se orientan hacia el ámbito específicamente político es decir es el conjunto de elementos que configuran la percepción subjetiva que tiene una población respecto del poder se denomina cultura política Existen tres tipos de orientaciones hacia la política A) La cognoscitiva, este se refiere a la información y el conocimiento que se tiene sobre el sistema político en su conjunto y sobre sus roles y actores en particular B) la afectiva está dice que los sentimientos que se tiene respecto al sistema político pueden ser un apego rechazo C) la evolutiva está dice que se refiere a los juicios y opiniones que la población tiene acerca del sistema político
  • 23. TIPOS DE CULTURA POLITICA Aquí los individuos están vagamente consciente de la existencia del gobierno central y no se conciben como capacitados para incidir en el desarrollo de la vida política CULTURA POLITICA PARROQUIAL CULTURA POLITICA SUBORDINADA Aquí los ciudadanos están conscientes del sistema político nacional pero se consideran a sí mismo subordinadas del gobierno más que participantes del proceso político CULTURA POLITICA PARTICIPATIVA Es la que los ciudadanos tienen conciencia del sistema político nacional y están interesados en la forma cómo opera
  • 24. MOVIMIENTOS SOCIALES Los movimientos sociales son grupos de base organizados en torno a la defensa o promoción de una causa que, de manera coordinada, planificada y sostenida en el tiempo, pretenden el cambio social. El objetivo de los movimientos sociales es promover cambios en las estructuras sociales y los valores que las legitiman, ya que dichas estructuras, por su propensión a la estabilidad, tienden a naturalizar el estado de las cosas, lo que es causa del estancamiento y la perpetuación de condiciones anacrónicas generadoras de conflicto. Eventualmente, puede ocurrir que un movimiento social se articule en contra del cambio y no a favor. Esto pasa cuando las medidas implementadas por otros actores sociales, casi siempre el gobierno, introducen cambios que amenazan en algún grado el estilo de vida de una comunidad. En este caso, se habla de movimientos de resistencia, término adoptado del ámbito militar.
  • 25. Características de los movimientos sociales En términos generales, los movimientos sociales se caracterizan por los siguientes elementos: •Surgen a partir de tensiones o conflictos estructurales en la sociedad; •sus integrantes comparten una identidad expresada en objetivos, ideas, creencias e intereses compartidos; •se articulan en torno al principio de solidaridad colectiva; •crean redes de interacción con la comunidad; •creen en la participación colectiva como motor de cambio social o de intervención social; •gozan de una cierta estabilidad organizativa;
  • 26. •con frecuencia sus estructuras son horizontales; •diseñan y desarrollan acciones colectivas coordinadas para el abordaje de conflictos; •por norma, su relación con el poder es conflictiva; •sus intervenciones ocurren fuera del ámbito institucional. Por ello, se diferencian de partidos políticos, sindicatos, grupos de interés y grupos de presión; •sus recursos predominantes son simbólicos (líderes y miembros emocionalmente comprometidos, relatos alternativos, etc.) más que materiales.
  • 28. El régimen constitucional vigente prevé, como características inherentes al derecho del sufragio activo, el hecho de ser: universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente. Estas cualidades no han sido incorporadas a la Constitución de forma espontánea sino que responden a una evolución histórica con una serie de reformas electorales que en Ecuador se ha desarrollado paulatinamente aunque no de forma lineal. Introducción
  • 29. Durante el período en el que las Constituciones de 1830, 1835, 1843, 1845, 1851 y 1852 tuvieron vigencia, predominó el voto indirecto o mediante el “sistema de electores”. Así, quien ostentaba la calidad de ciudadano, en elecciones primarias, designaba a la persona que, en segundo momento, elegiría al dignatario. Sufragio Indirecto La Constitución de 1843, junto al sistema de primarias se estableció el sufragio directo, únicamente para elegir Senadores. Este esquema eleccionario se mantendría inalterado hasta 1843.
  • 30. La Constitución de 1861 eliminó a las Asambleas Parroquiales, llegándose a establecer el sufragio directo al que se le dio el carácter de secreto, a fin de evitar presiones coactivas sobre los sufragantes. Sufragio Directo La Ley de Elecciones de 1869, dictada por la Octava Convención Nacional, estableció elecciones populares directas para cargos de Presidente de la República, senadores y diputados.
  • 31. ■ Varón que sabían leer y escribir ■ Edad mínima de 25 años ■ Gozaba de una renta anual de doscientos pesos Antecedentes Características de las élites sociales Universalidad del Sufragio Durante la vigencia de las Constituciones de 1830; 1835; 1843; 1845; 1851; y, 1852 la universalidad del sufragio es una excepción a la regla general; por la cual, se otorgaba el ejercicio de derechos políticos a las élites sociales y económicas
  • 32. Universalidad del Sufragio En las Constituciones de 1869, 1878, 1884, 1897, 1906, 1945, 1946 y 1947 desaparece el requisito relativo a la renta y el de edad oscilaría entre los 18 y 21 años. En la carta constitucional de 1861 se estableció a los 21 años como edad mínima para el ejercicio del derecho al sufragio, para quienes no hubiesen contraído matrimonio y cualquier edad para quienes lo hubiesen hecho. . No obstante, la carta de 1869 promulgada durante el período presidencial de García Moreno, estableció como requisito, a más de la edad de 21 años o ser casado y el de saber leer y escribir, el profesar la religión católica. Ley de Elecciones de 1900, es una normativa históricamente relevante, no solo por consagrar el sufragio popular directo, sino porque ordena a cada municipalidad la creación y administración del Registro Electoral.
  • 33. Universalidad del Sufragio 1.Con estas reformas se adoptó la clásica fórmula acuñada por los estados democráticos modernos en los que el derecho al sufragio se lo ejerce de forma secreta, directa, igual, libre y universal. 1.La Asamblea en enero de 1968, estableció el sufragio obligatorio para hombre y mujer ecuatorianos. 1.Avanzaríamos en este esquema hasta la Constitución de 1978 en la que se prevé el voto facultativo para personas analfabetas. Se regula además el proceso de consulta popular y la segunda vuelta electoral para la elección de Presidente y Vicepresidente de la República, quienes al igual que todas las demás autoridades de elección popular, no podían ser reelegidos. La edad mínima para poder sufragar quedó fijada en 18 años. La Constitución de 1998 mantuvo la exclusión de los extranjeros residentes en el país, para el ejercicio de los denominados derechos políticos.
  • 34. Modelo Institucional La Constitución de 1869, adoptada por la Octava Convención Nacional otorga al Congreso la obligación de escrutar los resultados arrojados por las urnas. Por ende, se crea la organización del Registro Electoral, la que estaría a cargo de las diferentes municipalidades. Dentro de nuestra evolución histórica existe una amplia gama de organismos que indistintamente se han encargado del ejercicio de la función electoral ■ Asambleas Electorales ■ Asambleas Parroquiales ■ Juntas Electoras ■ Juntas de Recepción del Voto ■ Comisiones de Escrutinios, entre otros
  • 35. Modelo Institucional No sería sino hasta 1945 que se procedió a la creación de una Función Electoral independiente, al menos desde la perspectiva institucional. El Art. 21 de dicha carta incluyó expresamente la creación de una “…función electoral independiente y autónoma denominada Tribunal Supremo Electoral.”. El golpe de Estado de 1946 dio paso a la convocatoria de una nueva Asamblea Constituyente que ratificó la autonomía del organismo electoral, pero cambió su composición. El Tribunal Suprema Electoral quedó integrado por representantes del Congreso, de la Corte Suprema de Justicia y de la Función Ejecutiva.
  • 36. Tribunal de Referendum En 1978 se conformó el denominado Tribunal del Referéndum, organismo encargado de organizar el proceso electoral, cuyo único objetivo consistía en viabilizar el sometimiento a la decisión popular de la adopción de un nuevo texto constitucional, elaborado por una comisión designada directamente por el gobierno militar; o por el contrario, dar continuidad a la Constitución de 1945 que habría sido reformada por otra comisión, conformada de idéntica manera. La estructura institucional electoral desapareció una vez instaurada la dictadura militar.
  • 37. Tribunal de Referendum Una vez aprobada la Constitución de 1978 se vuelve a institucionalizar a la función electoral. El ordenamiento jurídico le otorgaría la calidad de máximo garante del sistema democrático.
  • 38. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Tribunal Supremo Electoral La Constitución de 1998 dota expresamente al Tribunal Supremo Electoral de autonomía administrativa y económica..
  • 39. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. La estructura electoral, hasta el año 2008, quedó establecida en tres niveles: Tribunal Supremo Electoral; Tribunales Provinciales Electorales; y, Juntas Receptoras de Votos. El Tribunal Supremo Electoral ejercía dos tipos de competencias: una de naturaleza administrativa y otra de naturaleza jurisdiccional. Todo ello, previo dictamen favorable del Congreso Nacional.
  • 40. La democracia en crisis y el horizonte del futuro.
  • 41. No existe una definición precisa y universal de la democracia. La mayoría de las definiciones hacen énfasis en las cualidades, procedimientos e instituciones. Existen muchos tipos de democracia, cuyas distintas prácticas variadas producen también efectos variados. El propio entendimiento, experiencias y creencias de los estudiantes, así como la historia que ha construido un país en particular, deben ser incluidas para crear una definición que sea significativa y práctica en su vida cotidiana. La democracia no consiste de un conjunto individual y único de instituciones que sean universalmente aplicables. La forma específica que adquiere la democracia en un país está determinada en gran medida por las circunstancias políticas, sociales y económicas prevalecientes, así como por factores históricos, tradicionales y culturales. DEMOCRACIA
  • 42. El tema de la crisis de la democracia ha estado en el centro de la discusión política contemporánea. e la idea de crisis de la democracia a partir de la mirada de autores representativos del pensamiento político contemporáneo que han hecho importantes contribuciones sobre la democracia y las dimensiones de sus crisis. La democracia en crisis se nos plantea como un modelo que necesita una redefinición en virtud de que sus mecanismos tradicionales lucen débiles para garantizar el equilibrio de sus estructuras. El método democrático es el sustituto funcional del uso de la fuerza para la solución de conflictos sociales.Es por ello que encontramos en el planteamiento de Bobbio sobre los tres estadios del Estado, naturaleza, de derecho y democrático, aportes para la comprensión de la crisis de la democracia, en razón de las motivaciones que incidieron en su evolución de una etapa a otra. Para Bobbio, las amenazas a la democracia vienen de su propio seno, a saber: la ingobernabilidad, la privatización de los espacios públicos y el poder oculto . LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA
  • 43. Una extensión del horizonte de posibilidades políticas puede significar, por ejemplo, una expansión de la regulación estatal. Los presupuestos nacionales se tornan de pronto más flexibles, lo que abre un nuevo espacio para conceptos de raíz keynesiana en las políticas públicas, con el fin de incrementar la intervención estatal para mitigar el impacto de la crisis. Al mismo tiempo, la crisis también puede alentar formas no estatales de organización colectiva. La ayuda mutua, impulsada históricamente por muchos anarquistas, se torna un hecho concreto en muchas localidades. La gobernanza del coronavirus incluye curiosidades ideológicas, como por ejemplo que en Finlandia la oposición de derecha le pida a un gobierno de izquierda que asuma poderes más autoritarios. A escala global, muchos se preguntan si la forma en que China ha manejado la crisis ofrece evidencia a favor –o en contra– de las posibilidades de manejo de crisis de parte de un país abiertamente autoritario. En los intercambios sobre la emergente gobernanza del coronavirus a veces se menciona a Corea del Sur como un posible modelo a seguir. Horizontes democráticos en tiempos de coronavirus
  • 44. El tercer factor de crisis de la democracia constitucional: la crisis de la legalidad, tanto ordinaria como constitucional, y con ella del paradigma del Estado de derecho como sistema de límites y de restricciones impuestos a los poderes políticos de la mayoría, y a los económicos del mercado. El segundo, y aún más grave, factor de crisis consiste en el proceso de progresiva confusión y concentración de los poderes que se está imponiendo en nuestras democracias. Me estoy refiriendo en mayor medida que a la erosión, que en Italia por ejemplo se intenta producir, del principio clásico de separación de los poderes públicos. Factores de la cirisis de la democracia El primer factor de crisis lo constituye la personalización y verticalización de la representación política. En casi todos los países democráticamente avanzados, hemos asistido a lo largo de estos años a un reforzamiento del poder ejecutivo, con la consiguiente pérdida de autoridad de los parlamentos.
  • 45. La democracia en tensión Es un escenario de una democracia en apariencia, insatisfacción con la política, en donde el poder está concentrado y en disputa entre diversas fuerzas políticas y económicas, generando frustración social.
  • 46. CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA EN TENSIÓN. • Estructura de poder Instituciones democráticas y cultura política Participación ciudadana Desarrollo económico e inclusión social Integración regional Concentración del poder y constantes disputas por el poder. Ausencia de equilibrio en las interacciones entre políticos, empresarios y sociedad civil. • La cultura política es “caudillista” y clientelista. Se erosionan los controles y contrapesos institucionales. Altos niveles de corrupción e impunidad. Persecución política y judicial a la oposición. • Baja participación electoral, voto cautivo, disminuida confianza en la política y los políticos, y amenazas a la libertad de expresión. • Dominan las soluciones cortoplacistas, y la eficiencia económica prevalece sobre la justicia social y la sostenibilidad ambiental. La región como un todo no logra avances significativos en cuanto a la pobreza, la desigualdad y la violencia. • La integración regional se desacelera y hay una caída en la competitividad con otras regiones del mundo.
  • 47. ES POSIBLE QUE EN EL FUTURO EXISTA  Haya avances en cuanto a derechos y surgimiento de nuevos líderes, pero sin alterar los patrones básicos de concentración de poder, la corrupción y la subordinación de las instituciones democráticas.  La polarización y las disputas por el poder se intensifiquen.  La idea de democracia permanezca asociada primordialmente a las elecciones.  La democracia se utilice para proteger intereses privados y ocultos.  El mundo vea a Latinoamérica como un continente que consistentemente pierde oportunidades democráticas.
  • 48. DEMOCRACIA EN MOVILIZACIÓN Es un escenario de movilización, presión y creatividad populares planteando grandes retos a las estructuras tradicionales de poder.
  • 49. CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA EN MOVILIZACIÓN • El poder se ve desconcentrado y el poder tradicional se ve desafiado. • La frustración con la democracia tradicional genera un reto permanente mediante el trabajo estratégico en las redes, la presión popular y la adopción de nuevas tecnologías por parte de los ciudadanos y los movimientos sociales. • La movilización social se amplía mediante nuevos mecanismos de colaboración horizontal y redes paralelas. El Estado está bajo presión. Se cuestiona el voto como medio efectivo de influencia. El empoderamiento social va más allá de los esquemas tradicionales de la democracia representativa a medida que los ciudadanos toman las soluciones en sus propias manos. • Emergen modelos innovadores e incluyentes de desarrollo económico local menos dependientes del Estado. • Nuevas formas de intercambio e integración regionales a través de redes.
  • 50. DEMOCRACIA EN AGONÍA Es un escenario de una democracia secuestrada, dominada por el crimen organizado y que genera temor y un sentimiento de derrota en las y los ciudadanos. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 51. CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA EN AGONÍA • Predomina el poder del crimen organizado. • Las instituciones se ven menoscabadas y se establecen estructuras de gobernanza que debilitan los ideales democráticos en muchos territorios. El crimen organizado penetra al Estado y a los poderes judiciales. La corrupción y la impunidad son generalizadas. • La ciudadanía se caracteriza por el temor, la auto-censura y los dobles estándares, y los valores cívicos se degradan. • La pobreza, la desigualdad y la degradación ambiental se ven exacerbadas y los mecanismos redistributivos del Estado son inoperantes. El potencial productivo de la región se reduce significativamente. • El crimen organizado se beneficia de las redes integradas regionalmente, mientras que los acuerdos intergubernamentales son demasiado lentos y no pueden seguirle el ritmo.
  • 52. • La fuente principal de las innovaciones sea la sociedad en lugar del Estado. • Los ciudadanos aprovechen los métodos alternativos que van más allá del voto para generar presión pública al Estado, asumiendo la responsabilidad por causas específicas y la transformación social directa. • Nuevos modelos de activismo y organización social crezcan y planteen serios retos al poder tradicional. También podrían ser utilizados por agendas varias, incluyendo algunas no democráticas (net centers, fake news)( El activismo social a veces asedie, posponga o diluya las acciones del Estado, incremente la polarización y la desconfianza mutua. • Latinoamérica sea vista a nivel global como un laboratorio interesante para la movilización pública y experimentos locales de “gobiernos en red”. ES POSIBLE QUE EN UN FUTURO EXISTA
  • 53. LA DEMOCRACIA EN TRANSFOMACIÓN Compromiso con y fortalecimiento de la democracia, redistribución del poder político, emergencia de nuevos liderazgos e innovación institucional.
  • 54. CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA EN TRANSFORMACIÓN. • El poder es redistribuido y el liderazgo político se diversifica. • La democracia tiende a ser valorada y respetada y la capacidad para gobernar mejora. Las reformas estructurales fortalecen incentivos institucionales y mecanismos de participación social, inclusión y pluralismo. • El electorado está exigiendo, la participación social se ve incentivada, y se establece una relación que es en general colaborativa entre el Estado y la ciudadanía. • Están emergiendo modelos alternativos de desarrollo sostenible y redistribución. • Los bloques políticos y económicos se están consolidando en la región, con una fortaleza y una presencia crecientes en el panorama global.
  • 55. ES POSIBLE QUE EN UN FUTURO EXISTA • Los patrones históricos de desigualdad, exclusión, violencia y autoritarismo se puedan modificar mediante reformas institucionales e inversiones en educación. • Las instituciones estatales básicas representen genuinamente a la sociedad diversa de América Latina y las reglas del juego puedan modificarse. • Pueda crearse un mejor equilibrio entre representación y participación. • Evolucione una nueva generación que valore profundamente la democracia, la libertad individual, el pluralismo, la libertad de expresión, la alternancia en el poder y la deliberación pública. • El mundo busque aprender de las lecciones y experimentos democráticos en América Latina.