SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Descargar para leer sin conexión
CLASE
HORTALIZAS, LEGUMBRES Y
FRUTAS
Prof. Dra. Laura Beatriz López
laulop@ffyb.uba.ar
CAPÍTULO XI ALIMENTOS VEGETALES
HORTALIZAS
RAICES Y TUBERCULOS
BULBOS Y HOJAS ENVAINADORAS
TALLOS Y PECÍOLOS
HORTALIZAS DE HOJAS
INFLORESCENCIAS
HORTALIZAS DE FRUTOSHORTALIZAS DE FRUTOS
COLES
LEGUMBRES
FRUTAS
FRUTAS SECAS
FRUTAS DESECADAS
SEMILLAS
CAPÍTULO XI Art. 819
HORTALIZAS: toda planta herbácea producida en la
huerta, de la que una o más partes pueden utilizarse
como alimento.
LEGUMBRES: frutas y semillas de las
leguminosas.
HORTALIZAS:
Tubérculos y raíces: parte subterránea de las diferentes especies y variedades
de vegetales. Ej: papa o patata, batata, mandioca, rabanito, remolacha, nabo,
zanahoria, etc.
Bulbos y hojas envainadoras: ajo, cebolla de verdeo, cebolla, ciboulette,
echalote, puerro.
Tallos y Pecíolos: cardo, espárrago, hinojo, ruibarbo.
Hortalizas de hojas (excepto las del género Brassica): acelgas, achicoria y
radicheta, albahaca, alfalfa, amaranto, apio, escarola, espinaca, lechuga, perejil,
rúcula, etc.rúcula, etc.
Inflorescencia: alcaucil.
Hortalizas de fruto: berenjena, chaucha, choclo o maíz dulce, pepino, pimiento,
tomate, zapallo, etc.
Coles (hortalizas del género brassica)
Inflorescencias: Brócoli, Coliflor, Nabiza.
Hojas: coles chinas, coles verdes, coles de Milán, Repollitos de Bruselas.
Tallo carnoso: col-rábano.
Raíz carnosa: colinabo, nabo y Rutabaga.
LEGUMBRES
Lupino, arveja, haba, garbanzo, lenteja, poroto alubia, poroto
pallar, poroto manteca, soja, etc.
SEMILLAS
Chía, girasol, guaraná, lino, maní, piñón, sésamo, quínoa y zapallo.
ALGASALGAS
Tejidos celulares frescos o secos de las plantas marinas, constituidos
por células redondeadas o cilíndricas semejantes entre sí, que se reúnen
para formar tejidos como los parenquimatosos.
Variedades: Porphira, Rodophytas, Laminaria, Fucus, Macrocystis,
Chondrus, Gracilaria, Clopterix, etc.
FRUTAS - Art.887
Fruta destinada al consumo: fruto maduro procedente de la fructificación
de una planta sana.
Fruta Fresca: Es la que habiendo alcanzado su madurez fisiológica, de acuerdo
al Art. 887 bis, presenta las características organolépticas adecuadas para su
consumo al estado natural. Se hace extensiva esta denominación a las que
reuniendo las condiciones citadas se han preservado en cámaras frigoríficas.
Fruta Seca: Es aquella que presenta, en su estado natural de maduración un
contenido de humedad tal, que permite su conservación sin necesidad de un
tratamiento especial. Se presentan con endocarpio más o menos lignificados,
siendo la semilla la parte comestible (nuez, avellana, almendra, castaña,siendo la semilla la parte comestible (nuez, avellana, almendra, castaña,
pistacho, entre otras).
Fruta desecada: Es la fruta fresca, sana, limpia, con un grado de madurez
apropiada, entera o fraccionada, con o sin epicarpio, carozo o semillas, que
ha sido sometida a desecación en condiciones ambientales naturales para
privarlas de la mayor parte del agua que contienen.
Fruta Deshidratada: Es la que reuniendo las características citadas
precedentemente, se ha sometido principalmente a la acción del calor
artificial por empleo de distintos procesos controlados, para privarlas de la
mayor parte del agua que contienen.
FRUTAS
Se admiten tres grados de madurez Art. 887 bis:
Madurez fisiológica: Es el estado de desarrollo del fruto que le
permite iniciar los procesos del programa genético conducente a la
madurez organoléptica y lograr así los atributos de calidad
aceptables para el consumo.
Madurez organoléptica o de consumo: Es aquel estado de
desarrollo en el cual un fruto tiene el color, la textura, el aroma y el
sabor que lo vuelven deseable para su consumo, en la percepción
promedio de los consumidores.promedio de los consumidores.
Madurez comercial o de cosecha: Se sitúa entre los dos estados
antes mencionados y se consigue cuando el fruto, habiendo
alcanzado su madurez fisiológica, se puede separar de la planta
madre y, según la especie, ya tener los atributos para su consumo,
o continuar su evolución hasta adquirirlos.”
FRUTAS
Las frutas frescas comestibles son las siguientes (Art. 888):
Cítricos: naranja dulce, naranja amarga, limón, mandarina, pomelo, lima de
Tahiti, etc.
Pepita: manzana, pera, membrillo, níspero europeo, etc.
Carozo: cereza, ciruela europea, damasco, durazno, guinda, etc.
Bayas y otras frutas pequeñas: arándano, frambuesa, frutilla silvestre,
frutilla, grosella blanca o uva espina, mora, rosa mosqueta, uva, calafate,
maqui, etc.maqui, etc.
Tropicales y subtropicales de piel comestible: dátil, higo, kaki, oliva o
aceituna, etc.
Tropicales y subtropicales de piel no comestible: ananá o piña; banana;
granada; guayaba; kiwi; mamón o papaya; palta; pasionaria, maracuyá
amarillo o mburucuyá; coco; mango; etc.
Cucurbitas y otros: Melón, sandía, pepino dulce, cayota o alcayota.
Composición Frutas Hortalizas
y Legumbres –
Aportes nutricionales
Agua: entre 80 y 90 % de la fracción comestible en frutas.
aprox. 80 % en hortalizas.
Fibra: pectinas, hemicelulosa, celulosa, lignina. En las frutas la piel es la que
contiene mayor contenido de fibras. Las legumbres aportan entre 11 y 25 % de
fibra dietética.
Energía: la mayoría de las frutas son hipocalóricas, aportan entre 30 –80 Kcal/100g.
Las calorías son aportadas por los azúcares. Los frutos secos oleosos (nueces,
almendras) aportan mas calorías. Las hortalizas son hipocalóricas, la mayoría no
Las calorías son aportadas por los azúcares. Los frutos secos oleosos (nueces,
almendras) aportan mas calorías. Las hortalizas son hipocalóricas, la mayoría no
supera las 50 Kcal/100g, excepciones: papas, batatas, etc. Las legumbres aportan
entre 100 – 400 Kcal/100g de producto seco.
Vitamina C: frutas con 50 mg/100 g: cítricos, melón, frutillas, kiwi. Entre las
hortalizas: pimiento, perejil, brócoli, repollitos de Brusela. Las legumbres no
presentan cantidades apreciables de vit. C.
Pro vitamina A: las frutas ricas en carotenos son: damascos, duraznos, ciruelas;
entre las hortalizas: zapallo, zanahoria, batatas, espinacas y perejil.
Ácido fólico: hortalizas verdes y legumbres.
Proteínas y aminoácidos: en legumbres aprox. 20 % son proteínas, en soja hasta 38
%. Las papas aportan cantidades importantes de aminoácidos libres. Frutas y
hortalizas no aportan cantidades importantes de proteínas.
Composición – Aportes nutricionales
Vitaminas B1 y B2: papas y legumbres.
Hierro: en leguminosas 7- 10 mg/100g. Frutas y verduras cantidades pequeñas y
variables.
Calcio: hortalizas de hojas (acelga, espinaca) y semillas (almendra, sésamo, etc)
pueden ser aportadores importantes. Sin embargo la presencia de oxalatos, fitatos
y componentes de la fibra pueden disminuir su Bd en las verduras.
Lípidos: algunos frutos como palta, aceitunas y cocos tienen un importante
contenido de lípidos. Soja, girasol y maní también aportan importantes cantidades
de lípidos. Las hortalizas no aportan cantidades significativas.
contenido de lípidos. Soja, girasol y maní también aportan importantes cantidades
de lípidos. Las hortalizas no aportan cantidades significativas.
Maduración y metabolismo después de la cosecha
Frutas o legumbres Separación de las plantas no recibe mas agua ni nutrientes
cesa la fotosíntesis.
continúa la respiración del tejido
continúan diversas reacciones enzimáticas
síntesis de pigmentos e incluso enzimas
Respiración
Hidratos de carbono
Pérdida de la materia seca, disminución del
sabor azucarado
O2
CO2
H2O y Calor
sabor azucarado
Se debe evitar que se acumule en la superficie
para evitar desarrollo de microorganismos.
Conviene eliminarlo ya que
un aumento de tempe-
ratura acelera el deterio-
ro.
La respiración constituye un
factor limitante en la
conservación de frutas y
legumbres al estado fresco.
La refrigeración (en el
rango adecuado de
temperatura) permite pro-
longar el período de
conservación.
Etapas fisiológicas en las frutas
División celular Aumento volumen celular Maduración Senescencia y muerte
(floración) (crecimiento) Desorganización del
aparato respiratorio
Enfermedades fisioló-
gicas, ataque de micro-
organismos
Maduración fisiológica Maduración organoléptica.Maduración fisiológica
Desde antes de que termine el
crecimiento celular hasta que el fruto
tiene las semillas aptas para producir
nuevas plantas.
Esta se completa adecuadamente sólo en
el árbol.
Maduración organoléptica.
Proceso por el cual las frutas adquieren las
características sensoriales que las hacen
apetecibles para el consumidor.
Transformación de un tejido fisiológicamente
maduro pero no comestible en otro visual,
olfativo y gustosamente atractivo.
Comienza hacia el final de la maduración
fisiológica y conduce irreversiblemente a la
senescencia de la fruta.
Esta puede completarse tanto en el árbol
como luego de la recolección.
Maduración organoléptica
Cambios que pueden ocurrir durante la maduración organoléptica de la fruta
fresca
Maduración de la semilla
Abscisión (separación de la planta parental)
Cambios en la tasa de respiración
Cambios en la tasa de producción de etileno
Cambios en la permeabilidad de tejido y compartimentalización celularCambios en la permeabilidad de tejido y compartimentalización celular
Ablandamiento: cambios en la composición de sustancias pécticas
Cambios en la composición de carbohidratos
Cambios en los ácidos orgánicos
Cambios proteicos
Producción de volátiles del flavor
Desarrollo de cera en la piel
MODIFICACIONES QUÍMICAS EN LOS FRUTOS
DURANTE LA MADURACION
Aumentan las osas (glucosa, fructosa y
sacarosa) y el sabor azucarado, a pesar del
consumo de una parte de las osas por la
oxidación respiratoria.
Hidrólisis de almidón
(peras y bananas) o de
En manzanas, peras, uvas se
acumula fructosa.(peras y bananas) o de
hemicelulosa de paredes
celulares (manzana,
pera).
acumula fructosa.
En cerezas, duraznos, piñas
aumenta la sacarosa.
Por lo general la maduración presupone una disminución de
la acidez; de esta forma la relación azucares/acidez
aumenta en la mayor parte de las frutas. Excepción: limón
MODIFICACIONES QUÍMICAS EN LOS FRUTOS
DURANTE LA MADURACION
Variaciones en contenido de ácido ascórbico: En frutillas y
tomates durante la maduración hay síntesis activa de vitamina
C a partir de glucosa. En la mayoría de las frutas decrece
durante el almacenamiento.
Sustancias Pécticas: se modifican durante crecimiento y
maduración de frutas como pera, tomate, manzanas.maduración de frutas como pera, tomate, manzanas.
Protopectina Pectina soluble se demetoxila y depolimeriza
Insoluble parcialmente por síntesis
acelerada de pectinasas.
Resultado: estos cambios
afectan a las paredes
celulares y producen un
ablandamiento, algunas veces
excesivo de las frutas.
MODIFICACIONES QUÍMICAS EN LOS FRUTOS
DURANTE LA MADURACION
Los pigmentos sufren considerables modificaciones.
Pase de verde a amarillo (peras, ciertas variedades de
manzanas, ciruelas, duraznos) o al rojo (tomate) corresponde al
desenmascaramiento de los pigmentos carotenoides por la
destrucción de la clorofila.
Al mismo tiempo hay síntesis de
carotenoides o de pigmentos
antocianos.
MODIFICACIONES QUÍMICAS EN LOS FRUTOS
DURANTE LA MADURACION
Compuestos orgánicos volátiles: en parte responsables del
aroma de las frutas. La manzana posee mas de 230 compuestos
volátiles diferentes y la naranja mas de 330. Estos incluyen
alcoholes, aldehídos, ésteres, ácidos y cetonas y compuestos
de bajo peso molecular.
El mas importante es el etileno pero este no contribuye al
aroma.
Compuestos no volátiles: contribuyen al sabor de las frutas
principalmente los flavonoides, compuestos fenólicos
astringentes, que desaparecen, en parte, durante la
maduración.
aroma.
Hesperidina
Frutos climatéricos Frutos no climatéricos
Ej. manzana, pera, tomate, banana,
damasco, durazno, palta, etc.
Están involucrados un gran número de
cambios físicos y bioquímicos que pueden
ocurrir antes o después de la cosecha.
Es un proceso bien definido, caracterizado
por un aumento rápido de la velocidad de
respiración y de la producción de etileno
por parte de la fruta. Este momento es
conocido como “ pico climatérico” .
Las frutas climatéricas sufren una
Ej. cítricos, uva, frutilla, ananá, cerezas,
etc.
Es un proceso gradual en el cual las frutas
presentan cambios lentos en su aspecto y
composición.
El grado de madurez apropiado sólo se
alcanza en el árbol o la planta.
Para obtener una fruta de calidad adecuada, la
recolección se hace después de la maduración,
ya que si no se alcanza el punto óptimo el
proceso de maduración no continúa y se
producen ablandamientos.Las frutas climatéricas sufren una
maduración brusca y presentan grandes
cambios en el color, la textura y la
composición.
Habitualmente se las cosecha en estado
pre-climatérico y se almacenan en
condiciones controladas para regular la
maduración hasta el momento de la
comercialización.
producen ablandamientos.
Si la fruta no climatérica es cosechada
inmadura, aunque reciba un adecuado manejo
poscosecha, presentará una calidad inferior a la
cosechada en la madurez óptima, y además son
muy susceptibles a manifestar desórdenes
fisiológicos que limitan considerablemente el
período de almacenamiento y la aptitud
comercial. Por otra parte, una fruta
excesivamente madura no resistirá un
almacenamiento prolongado, debido entre otras
cosas, a la pérdida de consistencia de la pulpa y
al aumento de la predisposición a sufrir ciertas
alteraciones fisiológicas y ser atacado por
microorganismos causantes de pudriciones.
CONTROL DE LA
MADURACIÓN EN
FRUTOS
CLIMATÉRICOS:
ETILENO,
HORMONA DE
MADURACIÓN
Etileno
Percepción por parte de los
receptores de etileno
Transducción de la señal
La transcripción de
algunos genes se inhibe
(ej: síntesis de clorofila)
Pérdida de
clorofila y de
tilacoides en
cloroplastos
La transcripción de otros Respiración,
Síntesis
autocatalítica La transcripción de otros
genes permanece activa
Respiración,
metabolismo del
citrato y del
malato
La transcripción de los
genes responsables de la
maduración se activa o se
modula positivamente
Se incrementa la síntesis
de enzimas responsables
de la generación de
volátiles e hidrólisis del
almidón
Sabor y aroma del fruto
Se incrementa la síntesis
de enzimas involucradas
en la producción de
carotenoides o
antocianinas
Coloración del fruto
Se incrementa la síntesis de
pectinasas y hemicelulasas
involucradas en la
degradación de la pared
celular
Ablandamiento del fruto
Se incrementa
la síntesis de
ACC sintasa y
ACC oxidasa
autocatalítica
de etileno y
modulación
positiva de la
maduración
Frutos climatéricos Frutos no climatéricos
Presentan el siguiente comportamiento:
1- la aplicación de etileno adelanta el
tiempo del climaterio (pico respitatorio).
2- la producción autocatalítica de etileno
continua luego de retirado el tratamiento
con etileno.
3- la magnitud de la tasa respiratoria es
independiente de la concentración de
etileno aplicado.
Proceden de la siguiente forma:
1- no adelantan el climaterio respiratorio.
2- en ausencia de daños fisiológicos o
patológicos, no hay producción autocatalítica
de etileno ni siquiera después de aplicado un
tratamiento con etileno.
3- la magnitud de la tasa respiratoria se
incrementa ante dosis crecientes de etileno
aplicado.
4- desde un punto de vista de la maduración
Ante la aplicación de etileno
4- hay clara respuesta a la aplicación de
etileno en la mayor parte de los índices de
madurez propios de cada especie (firmeza,
color, degradación de almidón, etc.)
4- desde un punto de vista de la maduración
organolética, no hay respuesta ante
tratamiento con etileno, excepto en términos
de desverdización (degradación de
clorofilas).
CONTROL DE LA MADURACIÓN EN FRUTOS
CLIMATÉRICOS: ETILENO, HORMONA DE MADURACIÓN
Para acelerar y regularizar la maduración de las frutas , tales
como manzanas y bananas se utiliza etileno o un compuesto que
libere etileno, también se lo usa para el desenverdecimiento de las
naranjas, ya maduras interiormente.
Se sabe que el umbral mínimo de acción en tejidos vegetativos es deSe sabe que el umbral mínimo de acción en tejidos vegetativos es de
0.01 uL/L, mientras que la concentración de saturación es 10
uL/L. Las concentraciones de etileno para la obtención de una
respuesta fisiológica por parte de los frutos son muy diversas,
dependen de la especie y de su estado de madurez.
La acción del etileno puede ser bloqueada por CO2, el ión Ag, un
número de olefinas cíclicas insaturadas. Los ciclopropenos resultan
mas prometedores que los anteriores.
CONSERVACION POR REFRIGERACION
*Preserva propiedades organolépticas y nutritivas.
*Retrasa el envejecimiento.
*Reduce el ritmo respiratorio.
*Disminuye la actividad enzimática y microbiana.
*Retarda la maduración.
*Disminuye el déficit de presión de vapor entre el
producto y el ambiente.
*Minimiza la transpiración.
CONSERVACION POR REFRIGERACION
Desde el punto de vista comercial permite:
*Prolongar el período de comercialización de variedades tardías
para aprovechar períodos más favorables,
*Mantener la calidad durante el transporte a mercados
distantes,
*Actuar de pulmón para abastecer la línea de almacén cuando
las condiciones climatológicas no permiten la recolección,las condiciones climatológicas no permiten la recolección,
*Conservar los frutos durante los períodos de alto riesgo de
helada en campo,
*Dilatar el abastecimiento a las fábricas de derivados cítricos.
Este procedimiento puede utilizarse también como tratamiento
cuarentenario para el control de insectos en frutos exportados
a países que exigen este requisito.
CONSERVACION POR REFRIGERACION
Remoción del calor de campo
Cuanto mas rápido es removido del fruto y mas velozmente alcance su
temperatura óptima de almacenamiento, mas prolongada será su vida
en postcosecha.
Métodos de enfriamiento:
Enfriamiento en cámara fría: se aplica a frutos con una vida de
almacenamiento prolongada (manzanas y peras) o con requerimientos de
temperatura menos exigentes (cítricos).temperatura menos exigentes (cítricos).
Enfriamiento por aire forzado: se aplica a frutos de especies leñosas.
Se baja la temp. con aire forzado y luego se trasladan a cámara fría. Ej: uva se
enfría hasta 4ºC con aire forzado y luego se almacenan en cámaras a 0 ºC.
Hidroenfriamiento: enfriamiento con agua fría como vehículo. Los
equipos se basan en sistemas de inmersión del producto o sistemas de lluvia de
agua fría. Se puede aplicar a cerezas, peras, manzanas.
La conservación por refrigeración se debe complementar con
atmósferas controladas modificando el contenido de O2
(3%) y CO2 (0 a 5 %).
**
*
**
CONSERVAS DE ORIGEN
VEGETAL - CAA
Art. 926 Conservas de vegetales: todas aquellas elaboradas con frutas u hortalizas y cuyas
materias primas deben satisfacer las siguientes exigencias:
* Ser recolectadas en estado de sazón, antes de su completa madurez.
* Ser frescas, entendiéndose como tales a las que no tienen más de 72 horas de recogidas
hasta el momento de su elaboración, con excepción de las que se conserven en cámaras
frigoríficas adecuadas, con temperatura, aireación y humedad convenientes para cada caso.
* Ser sanas, es decir a la que está libre de insectos, parásitos, enfermedades criptogámicas o
cualquier otra lesión de origen físico o químico que afecte su apariencia.cualquier otra lesión de origen físico o químico que afecte su apariencia.
* Ser limpias, entendiéndose como tal la que está libre de cualquier impureza de cualquier
origen y extrañas al producto, adheridas a la superficie.
* Las conservas elaboradas serán sometidas a la esterilización industrial.
* Los recipientes con la fruta u hortaliza y el producto (incluido el medio de cobertura)
ocupará no menos del 90% del volumen del envase sellado.
* "Toda partida de conserva de vegetales después de esterilizada deberá mantenerse durante
no menos de 6 días consecutivos a temperatura ambiente en tanto ésta no sea inferior a
20°C ni superior a 40°C. De cada partida esterilizada se extraerá una muestra
estadísticamente representativa, la que se mantendrá por partes iguales en estufa a 37°C y
55°C durante 6 días consecutivos. Si al término de la prueba de la estufa los resultados
fueran satisfactorios, se podrá liberar para su expendio la partida correspondiente".
CONSERVAS DE ORIGEN
VEGETAL - CAA
Conservas de Hortalizas: Arvejas verdes o Guisantes verdes, Arvejas secas
remojadas, Maíz dulce o Granos de choclo, Maíz dulce o Granos de choclo Tipo
cremoso, Maíz dulce o Choclo en trozos, Espárragos en conserva, Acelgas en
conserva, Espinacas en conserva, Palmitos en conserva, Porotos en conserva,
Conserva de porotos secos remojados, Conserva de garbanzos secos remojados,
Zanahorias en conserva, Pimientos en conserva, Puré de pimientos, Alcauciles o
Alcachofas en conserva, Chauchas en conserva, Remolacha en conserva, Jardinera
de hortalizas y legumbres, Conserva de tomates, Tomates Pelados, Conserva de
tomates pelados y con proceso de cubeteado, Tomates con piel en conserva,
Conserva de tomates con piel en trozos, Concentrados de tomate, Pulpa de tomate,
tomates pelados y con proceso de cubeteado, Tomates con piel en conserva,
Conserva de tomates con piel en trozos, Concentrados de tomate, Pulpa de tomate,
Tomate triturado.
Conservas de frutas: Duraznos en conserva, Duraznos enteros con carozo en
conserva, Peras en conserva, Frutillas o Fresas en conserva, Damascos o
Albaricoques en conserva, Ciruelas en conserva, Ananás en conserva, Manzanas en
conserva, Cerezas en conserva, Guindas en conserva, Uvas en conserva, Conserva de
higos, Membrillos en conserva, Frambuesas en conserva, Ensalada de Frutas, Cóctel
de Frutas.
ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES
Recepción y selección
en playa.
Lavado y limpieza
AcondicionamientoInspección
Clasificación Envases
Agregado líquido de
cobertura
Eliminación interior
Envasado
Remachado
cobertura
Eliminación interior
del aire
Esterilización Enfriamiento
Manipulación del producto
terminado
Almacenamiento y
distribución.
Tapas
Preparación de líquido de
cobertura
ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES
Se evalúa tamaño, grado de maduración, temperatura durante el transporte,
sustancias extrañas adheridas y presencia de materias nocivas como vidrio o
metal.
Lavado y limpieza
Eliminación de tierra y restos vegetales. Disminución de carga microbiana.
Frutas que requieren pelado: lavado mediante picos aspersores.
Recepción y selección en playa.
Frutas que requieren pelado: lavado mediante picos aspersores.
Peras pelado y descorazonado
Duraznos descarozado
Tomates lavado por inmersión en tanque de agua, por sistema de rodillos se
extraen y se pasan bajo rociadores de agua.
LAVADORA POR ASPERSIÓN A RODILLOS DE ESPÁRRAGOS
SISTEMA DE LAVADO
POR INMERSIÓN
SISTEMA DE LAVADO
DE PAPAS
ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES
Duraznos en conserva:
Clasificadores de tamaño, descarozadoras mitades de duraznos Pelado.
Tomates: luego del lavado inspección para separar sobremaduros, verdes, atacados por
insectos, etc. Pelado
* Pelado químico: tratamiento con solución diluida de hidróxido de sodio, luego se enjuagan
para no alterar el pH. Puede ir precedido de tratamiento con vapor. Ej: duraznos.
Acondicionamiento
DESCAROZADORA
DE DURAZNOS
para no alterar el pH. Puede ir precedido de tratamiento con vapor. Ej: duraznos.
* Pelado mecánico o torneado: se separa la cáscara con cuchilla, especialmente diseñada
para cada producto. Ej: peras.
* Calentamiento a presión con vapor, seguido de despresurización. Pellizcado. Ej: tomates.
* Pelado mecánico por abrasión, seguido de tarea manual para eliminar la piel de ojos y de
grietas. Ej: papas.
* Acción de la llama en hornos, carbonización superficial de la piel sin
que se vea afectado el mesocarpio. Ej: pimientos.
PELADORA DE PAPAS
ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES
Reducción de tamaño: En hortalizas para mejor aceptación del consumidor.
Cubeteado, en cóctel y/o ensalada de frutas.
Clasificación: se separan trocitos o porciones defectuosas en mesas vibratorias.
Acondicionamiento
Escaldado: tratamiento térmico suave con agua caliente o vapor.
completa el lavado del producto y reduce la carga microbiana
CORTADORA DE
VERDURAS
** Catalasas y peroxidasas variaciones de color, olor, sabor.
Proteasas producen peptidos amargos Pectinoesterasas y poligalacturonasas
Lipasas producen ácidos grasos y jabones actúan sobre la textura
Lipoxidasas enranciamiento de lípidos y oxidación de carotenos Clorofilasas sobre el color
inactivación de enzimas**
eliminación de aire y otros gases
se evitan cambios de color
se favorece la retracción del producto para un adecuado llenado.
En general se aplica a hortalizas.
TUNEL DE ESCALDADO
A VAPOR
ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES
Inspección y selección manual para eliminar material no deseado de la línea de producción,
por ej: restos de piel, unidades defectuosas por falta de consistencia, de uniformidad de
color, rasgaduras, etc.
Se realiza sobre cintas o juegos de rodillo, antes del envasado.
Inspección
Clasificación
Se clasifican por tamaños de frutas u hortalizas que en caso de ser exportados se
adaptarán a los aspectos de comercialización vigentes en el país de destino.adaptarán a los aspectos de comercialización vigentes en el país de destino.
Envases
Los envases constituyen un punto muy importante de control porque sus defectos pueden
originar fallas en la hermeticidad, provocando la contaminación posterior al tratamiento
térmico y la alteración del producto terminado. La calidad del mismo está relacionada con
la necesidad de lograr un determinado tiempo de vida útil para el producto y de alcanzar una
perfecta convivencia contenido - envase. Las especificaciones correspondientes a
características tales como dimensiones de los tarros, peso del metal o del vidrio, tipo
de laca utilizada, color en los envases de vidrio, etc., pueden ser chequeadas cuando se
reciben en planta. La determinación del nivel de otro tipo de defectos solamente puede ser
realizada mediante la inspección visual de los recipientes.
ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES
El llenado en recipientes de vidrio o metal se realiza mecánica o manualmente.
Se debe cumplir la legislación vigente en cuanto al peso de cada producto.
Un llenado exacto y uniforme de sólidos y de líquidos, resulta importante por razones
técnicas y económicas.
Por otra parte, si se produce un retraso excesivo entre la introducción del producto en los
recipientes y su tratamiento térmico, el producto puede experimentar una pérdida de
calidad como resultado de la multiplicación microbiana. Este retraso puede reducir también
la eficacia, y en consecuencia la inocuidad derivada del tratamiento térmico.
Envasado - Llenado
LLENADOR
ROTATORIO
la eficacia, y en consecuencia la inocuidad derivada del tratamiento térmico.
Preparación de líquido de cobertura
Tecnologías de aplicación de líquidos de cobertura: en forma lineal, el tarro lleva un
movimiento a velocidad regulada, recibiendo el líquido caliente mediante picos vertedores.
Rotativas: trabajan con sistemas que combinan el llenado con la eliminación del aire logrando
al mismo tiempo llenado y disminución de la presión interior del recipiente.
En frutas se agregan almíbares.
En hortalizas en general se usa salmuera (soluciones diluidas de sal que a veces se
edulcoran)
En tomates enlatados jugo de tomate con agregado de pequeñas cantidades de ácido
que actúa como conservador en combinación con el tratamiento térmico.
ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES
También se la llama agotamiento del recipiente o expulsión. La eliminación del oxígeno ayuda
a reducir al mínimo la tensión sobre los cierres del envase durante el tratamiento térmico, a
conservar la calidad y a reducir la corrosión interna.
Métodos:
Inyección de vapor en el espacio libre de la parte superior del recipiente, este
atraviesa un túnel de vapor antes de ser cerrado.
Combinación de dosificación de líquido de llenado con eliminación de aire logrando
Eliminación interior del aire
Combinación de dosificación de líquido de llenado con eliminación de aire logrando
al mismo tiempo llenado y disminución de la presión interior del recipiente.
Cierre del recipiente - Remachado
El tapado y remachado con flujo de vapor es la metodología más difundida y con ella se
logran mejores condiciones de sellado y vacío. Un recipiente cerrado herméticamente es un
requisito indispensable para la inocuidad de un alimento enlatado.
Los envases de vidrio para conservas vegetales deben ser transparentes y disponer de un
cierre hermético y duradero que resulte adecuado para el tratamiento industrial al que
serán sometidos. Las tapas (según su tipo) se colocan y cierran en máquinas tapadoras con
flujo de vapor.
ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES
Esterilización industrial
Situación alcanzada mediante la aplicación de calor suficiente, por sí sola o en
combinación con otros tratamientos adecuados, para obtener un alimento exento de
microorganismos capaces de multiplicarse en las condiciones normales de
almacenamiento.
Al considerar el tratamiento térmico que necesitan las distintas frutas y hortalizas es
necesario destacar la importancia que reviste el pH del alimento que se desea envasar y
el tratamiento previo que haya recibido.
Estos alimentos pueden ser clasificados según su acidez en:
** alimentos muy ácidos: con un pH inferior a 3.7; Ej: ciruelas, manzanas, cerezas,
frutillas, etc.
** alimentos ácidos: con pH comprendido entre 3.7 y 4.5; Ej: Tomates, uva, aceitunas,
pera, ananá, etc.
** alimentos de acidez media: con pH comprendido entre 4.5 y 5.3; Ej: sandía,
pimientos, remolacha, repollo, acelga, chauchas, alcauciles, etc.
** alimentos de acidez baja: con pH superior a 5,30. Ej: melón dulce, choclos, hongos,
etc.
ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES
VALORES DE pH DE DIVERSOS PRODUCTOS
ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES
Esterilización industrial
En alimentos ácidos y muy ácidos con un pH < 4.5 no desarrolla el Clostridium botulinum
NO hay peligro de producción de toxina
El tratamiento térmico debe asegurar la destrucción de:
bacterias termófilas y bacterias mesófilas esporuladas
no producen intoxicaciones alimentarias pero pueden alterar los productos
(deformación del envase por el gas producido por acción biológica y agriado).
En general se requieren temperaturas de pasteurización: 5 D
12 D de Clostridium botulinum
Según datos experimentales el tiempo de
muerte térmica de las esporas de Clostridium
botulinum a 121ºC se toma como 2,52
minutos.
En los alimentos de pH > 4,5 se deben extremar las precauciones para asegurar la destrucción
completa de Clostridium botulinum.
Alimentos de acidez media: se puede disminuir la acidez de la conserva (pH < 4.5),
agregando ácidos al líquido de cobertura (ác. Cítrico, tartárico, málico, láctico, etc).
Alimentos de acidez baja (pH > 5.3) necesitan tratamientos térmicos intensos bajo presión
(autoclavado).
En general se requieren temperaturas de pasteurización: 5 D
(5 reducciones decimales)
ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES
Enfriamiento
En general se realiza con agua. La temperatura interior del producto, al final del enfriamiento,
debe oscilar entre 37 y 40ºC. De esta manera, se evita el desarrollo de microorganismos
termófilos esporulados que pudieron resistir el tratamiento térmico y que se multiplican en el
rango de temperaturas entre 45 y 55 ºC. Además se aprovecha el calor residual para el
secado de las latas y se evita la manipulación de las latas húmedas, las oxidaciones y la
sobrecocción del producto.
Otras modalidades de envasado.
Productos esterilizados a granel o por lotes son introducidos y cerrados en recipientes
estériles en condiciones asépticas.estériles en condiciones asépticas.
❐Llenado en caliente: consiste en calentar el producto a temperatura elevada (más de 100ºC,
en intercambiadores de calor), durante un tiempo corto pero que asegure su inocuidad,
introducirlo en recipientes estériles y cerrarlo en condiciones que aseguren la esterilidad de la
conserva, y enfriarlo a 35°C.
❐Envasado aséptico: calentar el alimento hasta la temperatura de trabajo, normalmente bom-
beándolo a través de un intercambiador de calor y manteniéndolo hasta lograr la esterilización,
tras lo cual es enfriado, introducido y cerrado en recipientes estériles en condiciones
asépticas. Esta metodología se utiliza mucho en líquidos, pulpas y pulpas concentradas que
contengan partículas sólidas pequeñas.
ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES
Se debe controlar:
-La temperatura, sobre todo cuando las humedades relativas son altas.
- Que los recipientes estén secos cuando se introducen en cajas de cartón, evitando el
humedecimiento en cualquier etapa posterior.
Almacenamiento y distribución
humedecimiento en cualquier etapa posterior.
- Los movimientos en el momento de descargar las cajas, para evitar impactos que provoquen
deformaciones de los envases.
- La apertura de las cajas en las bocas de expendio con objetos punzantes.
ALTERACIONES EN CONSERVAS VEGETALES
De origen microbiológico:
-agriado plano (ácido sin gas): microorganismos termoresistentes.
Indica subtratamiento si la refrigeración de la lata fue correcta.
-producción de ácido y gas: microorganismos mesófilos. Se debe
investigar si hay flora variada termolábil (falla en el sellado) o si solo
hay 1 o 2 especies termoresistentes (subtratamiento térmico).
Abombamiento por causas físicas
- llenado excesivo.
- desaireado incorrecto.
- escaldado incorrecto.
- no se respetó el espacio cabeza.
ALIMENTOS AZUCARADOS A BASE DE FRUTAS
Confituras (Art.807): productos obtenidos por cocción de frutas,
hortalizas o tubérculos (enteros o fraccionados), sus jugos y/o pulpas, con
azúcares (Azúcar, dextrosa, Azúcar invertido, jarabe de glucosa o sus
mezclas), los que podrán ser reemplazados parcial o totalmente por miel.
Las confituras podrán elaborarse con pulpas de frutas, hortalizas o tubérculos y
en todos los casos con el zumo que naturalmente contienen y jugos de frutas
conservadas por medios físicos (esterilización, congelación; quedando excluidas las
radiaciones ionizantes).radiaciones ionizantes).
Queda permitido la adición de hasta el 10,0% de jugo y/o pulpa de manzanas
ácidas u otras frutas ricas en pectina o en su defecto hasta el 0,5% de
gelificantes (pectinas, agar agar, goma arábiga, goma de espina corona, ácido
algínico y sus sales alcalinas, carragenina, furcellerán, metilcelulosa,
carboximetilcelulosa, celulosa microcristalina, goma garrofín y los que en el futuro
apruebe la autoridad sanitaria nacional a ese mismo efecto, aisladamente o en
mezcla, siempre que la cantidad total no sea superior a 0,5% del producto
terminado).
ALIMENTOS AZUCARADOS A BASE DE FRUTAS
Mermelada (Art. 810): confitura elaborada por cocción de frutas u
hortalizas (enteras, en trozos, pulpa tamizada, jugo y pulpa normal o
concentrada), con uno o más de los edulcorantes mencionados en el Artículo
807.
Proporción de frutas ySabor y aroma propios
Consistencia untable
Mezcla ínfima de componentes
de frutas enteras o en trozos.
Deberá contener una
cantidad de sólidos solubles
no menor de 65,0%
Se admitirá la presencia de
piel y/o semillas en la
proporción en que
naturalmente se encuentren
en la fruta fresca (tomates,
frutillas, frambuesas y
semejantes) y en la parte
proporcional que corresponde
de acuerdo a la cantidad de
fruta empleada.
Proporción de frutas y
hortalizas no será inferior a
40,0 partes % del producto
terminado.
Sabor y aroma propios
Mermelada de frutas cítricas (Art. 810 bis): confitura elaborada
por cocción de la pulpa de frutas cítricas (naranja, pomelo, limón,
mandarina, etc) y el jugo que normalmente contienen, con edulcorantes
(Artículo 807) hasta obtener un producto que responda a las exigencias que
se establecen.
ALIMENTOS AZUCARADOS A BASE DE FRUTAS
No menos de
35,0% de pulpa y
su jugo
correspondiente
Consistencia semisólida
correspondiente
Color, olor y sabor normal
correspondiente a la pulpa de la fruta
empleada o a la predominante en caso
de mezclas
Sólidos solubles del
producto terminado serán
no menores de 65,0%
Podrá contener hasta 1,5% en
peso, de cáscara sana y limpia,
finamente dividida en trozos
longitudinales.
ALIMENTOS AZUCARADOS A BASE DE FRUTAS
Dulce (Art. 811): confitura elaborada por cocción de no menos de 45,0
partes de pulpa de frutas, tubérculos u hortalizas, con el jugo que
normalmente contienen, colada por una criba de malla no mayor de 2,0 mm,
con edulcorantes. (Artículo 807).
Textura firme y consistencia
uniforme a temperatura ambiente
(aproximadamente 20°C).
Sabor y aroma propios
No deberá contener piel, semillas
Dulce de batata: sólidos solubles no menor de 60,0%
queda permitido el empleo de gelatina como sustancia
gelificante (cantidad mínima indispensable para obtener el efecto deseado).
No deberá contener piel, semillas
(exceptuando frutillas, higos u otros
semejantes).
Cantidad de sólidos solubles no menor de 65,0%
ALIMENTOS AZUCARADOS A BASE DE FRUTAS
Jalea (Art. 813): confitura elaborada por concentración en todo o en
parte del proceso por medio del calor, de no menos de 35,0 partes del jugo
filtrado de frutas (o su equivalente en jugo concentrado) o de extractos
acuosos filtrados de frutas u hortalizas, con edulcorante (Artículo 807).
Consistencia semisólida;
gelatinosa firme y limpia
al corte.
Presentará un aspecto límpido, sin
Sabor y aroma propios
Presentará un aspecto límpido, sin
partículas visibles a simple vista y
translúcido en capa de 2,0 mm de
espesor
Sólidos solubles no
menor de 65,0%.
Jaleas de frutas cítricas: hasta el 0,6% en
peso de finos trozos longitudinales de la
cáscara sana y limpia de la fruta
correspondiente y hasta el 10,0% del jugo
de otra fruta cítrica.
ALIMENTOS AZUCARADOS A BASE DE FRUTAS
Frutas y Hortalizas confitadas (Art. 816): productos obtenidos por la
cocción reiterada de las frutas u hortalizas en soluciones de
concentraciones crecientes de sacarosa, Azúcar invertido o miel hasta
quedar completamente impregnados de Azúcar.
Frutas Almibaradas escurridas o Frutas escurridas (Art 817): se
denominarán, cuando el jarabe excedente se escurre;
Frutas glaseadas, las frutas confitadas cubiertas por una capa lisa y
lustrosa de azúcares;lustrosa de azúcares;
Frutas escarchadas o abrillantadas, las frutas confitadas recubiertas de
una capa de Azúcar cristalizado.
ALIMENTOS AZUCARADOS SIN FRUTAS
Art. 815
Jalea de fantasía: distintos tipos de jaleas de fantasía preparadas (con contenido
de humedad > 30 %, se deberán mantener refrigeradas y con contenido de humedad
< 30 %, no se deben mantener refrigeradas).
Jalea de Fantasía en polvo: preparaciones en forma de polvo fino y homogéneo.
En ambos casos podrán contener gelatina comestible, gelificantes, azúcar,
dextrosa, azúcar invertido, jarabe de glucosa, jarabe de glucosa deshidratado,
jarabes de alta fructosa.
Postre de gelatina o Polvo para preparar postre de gelatina: preparaciones en
forma de polvo fino y homogéneo y/o los distintos tipos de jaleas preparadas que
Postre de gelatina o Polvo para preparar postre de gelatina: preparaciones en
forma de polvo fino y homogéneo y/o los distintos tipos de jaleas preparadas que
contienen gelatina como único formador de gel.
Podrá utilizarse en su elaboración azúcar, dextrosa, azúcar invertido, jarabe de
glucosa, jarabe de glucosa deshidratado, jarabes de alta fructosa, o sus mezclas
JUGOS DE FRUTAS
Se obtienen a partir de frutas
frescas por expresión
mecánica o a partir de
concentrados de jugos por
dilución.
Pueden sufrir fermentación
pero no están fermentados.
Contienen en general
entre 5 – 20 % de
extracto seco.
Se elaboran para consumo directo
o bien como productos intermedios:
jaleas,
bebidas sin alcohol,
licores,
productos de confitería.
Etapas para su
elaboración:
Preparación de la fruta,
Obtención del jugo,
Tratamiento del jugo,
Conservación del jugo
Envasado.
JUGOS DE FRUTAS
Preparación de la fruta:
Selección separación de frutas inmaduras, sobremaduras y las
que presentan defectos.
Lavado para eliminar microorganismos superficiales, residuos de
insecticidas y suciedad adherida. Se utiliza agua clorada.
Según la fruta descarozado, separación de semillas o deSegún la fruta descarozado, separación de semillas o de
pedúnculos.
Triturado mecánico en molinos especiales para frutas
térmico por calentamiento a unos 80°C
por congelación (temp < - 5°C).
El rendimiento puede mejorar con enzimas pectinolíticas o
con procesado mas intenso (ultrasonicación).
Trituradora de frutas
Obtención del jugo:
Se pueden utilizar prensas de tipo continuo o discontinuo, filtración a
vacío, extracción en caliente o en frío con extractores de banda,
licuefacción del tejido con enzimas pectinolíticas y celulolíticas.
JUGOS DE FRUTAS
Uvas: prensas continuas en las que un tornillo sinfín comprime progresivamente la
masa en un cilindro perforado. La presencia de hollejo y eventualmente de cierta
proporción de tallos facilita el escurrido del zumo a través de la masa. Algunos
dispositivos someten a la masa a un segundo prensado.dispositivos someten a la masa a un segundo prensado.
Manzanas: prensas hidráulicas: la pulpa obtenida por el pase de las frutas por
raspadores o trituradores de martillos, se envuelve en paños filtrantes sobre
marcos, que se colocan en capas sucesivas superpuestas, entre el pistón y la parte
fija (cabezal). Se prensa en una o dos veces. Existe otra prensa en la cual el pistón
comprime la pulpa en un cilindro perforado. También pueden utilizarse prensas con
tornillos sinfín como el utilizado en uvas.
Naranjas: se introduce una cánula en la fruta y se prensa entre dos émbolos. Se
recoge el jugo a través de la canula y los aceites esenciales y el resto de la fruta no
se mezcla con el jugo.
Tratamiento del jugo
En jugos límpidos (uva, manzana) se requiere la clarificación para que
disminuya la turbidez.
Degradación enzimática de las pectinas ( y en algunos casos
también del almidón)
JUGOS DE FRUTAS
también del almidón)
Eliminación de polifenoles por adición de gelatina (sola o con
agregado de silicatos coloidales o taninos) o polivinilpirrolidona.
Separación de proteínas por adsorción a bentonita.
Filtración a través de materiales porosos (asbesto,
celulosa, tierra de diatomeas) o por centrifugación.
Desaireación por evacuación o por inyección de un gas inerte.
Tratamiento del jugo
En jugos turbios (cítricos, tomate, ananá) debe estabilizarse la turbidez
(estabilización de compuestos que la producen)
En jugos cítricos
se pueden inactivar térmicamente a las enzimas que
degradan a las pectinas, ya que en un jugo turbio se
JUGOS DE FRUTAS
necesitan las pectinas en suspensión
Conservación del jugo
Procedimientos habituales son
Pasteurización: altas temperaturas tiempos cortos en
intercambiadores de calor de placas a 82 -90°C, 15 – 150 s y
refrigeración inmediata. Conservación en recipientes estériles o bien
llenado y cerrado de recipientes que luego se someten a pasteurización
en túnel.
Congelación: a temperaturas entre –2,5 y –6,5°C se obtiene
una masa helada, se envasa y se mantiene a - 19 a – 23°C por 5 a 10
JUGOS DE FRUTAS
una masa helada, se envasa y se mantiene a - 19 a – 23°C por 5 a 10
meses.
Almacenamiento en atmósferas de gases inertes: son jugos
filtrados, con poca carga microbiana, se mantienen a temp. inferiores
a 10 °C en presencia de una concentración de CO2 superior a 14,6 g/L,
son estables microbiológicamente.
Concentración
Envasado
Se pueden distribuir en envases de vidrio, metálicos, de plástico o de
cartón recubierto interiormente de aluminio.
Conservación del jugo
Procedimientos habituales son
Concentración: se lleva a cabo por evaporación, congelación o filtración
a presión, en general la pectina se somete a degradación previa para
disminuir la viscosidad y capacidad de gelificación. Extracto seco entre 60
y 75 %.
JUGOS DE FRUTAS
Evaporación: Evaporador de corriente descendente en 3-4 fases,
3-8 min para la temp. de evaporación de 100°C en la primera fase
y unos 40 °C en la última fase. Por último se refrigera a 10°C. Se
recuperan de los vapores producidos en la primera fase losrecuperan de los vapores producidos en la primera fase los
compuestos aromáticos volátiles, estos se concentran de 100 a
200 veces por destilación en contracorriente para conseguir
productos concentrados de los aromas.
Congelación: los jugos se enfrían en congeladores continuos de
raspado. Los cristales de hielo se separan en prensas o
centrífugas a partir de la masa helada. Extracto seco entre 40 –
50 %.
Filtración: ultrafiltración a través de membranas
semipermeables a altas presiones. Extracto seco 25%.
Diagrama de flujo para obtención de jugo de naranja
Recepción de la fruta
Lavado
Se lava la fruta para eliminar
cualquier suciedad proveniente de
campo, se pasa la fruta por una
lavadora y cepilladora y se desinfecta
con agua clorada.
Extracción del jugo
Se pasa por una extractora en la que
se separa el jugo de la cáscara y
bagazo, en algunas máquinas se extrae
el aceite esencial de la fruta.
Selección
Separación de frutas inmaduras,
sobremaduras y las que presentan
defectos
Filtrado
Pasteurización
Envasado
Etiquetado
Almacenamiento
Para eliminar semillas y otros sólidos
en suspensión.
Filtración
Diagrama de flujo para
néctar de frutas tropicales
Recepción de la fruta
Lavado
Se lava la fruta para eliminar
cualquier suciedad proveniente
de campo, se pasa la fruta por
una lavadora y cepilladora y se
desinfecta con agua clorada. Pelado y/o trozado
Piña: corte de los extremos, pelado de
cáscara mas externa, corte en cuartos.
Papaya: se despunta, se pela, se parte por
la mitad y se retiran las semillas. Mango:
se quita el pezón y se corta en tajadas
hasta dejar la semilla lo mas limpia
posible. Naranjas: se parten a la mitad.
Escaldado
Selección Se selecciona la sana y con grado de
madurez adecuado.
Piña, papaya, mango y naranjas
Cada fruta por separado (excepto
naranjas) reciben un tratamiento
en agua a ebullición por 3 minutos.
Pasteurización
Enfriamiento
Etiquetado
Almacenamiento
Extracción de la
pulpa
La pulpa se calienta por 10 minutos
a 85°C
Formulación
Se pesan los distintos ingredientes:
pulpa de piña, pulpa de papaya, pulpa de
mango, jugo de naranja, agua, azúcar,
carboximetilcelulosa (estabilizante),
ácido cítrico (regulador de acidez) y
benzoato de sodio (conservante).
Llenado en caliente
La mezcla para el néctar se
pasteuriza a 85 °C por 10 minutos
para destruir los microorganismos
patógenos.
BIBLIOGRAFIA
- CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO, 2015. Versión actualizada. Capítulo XI. Disponible en
http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/Capitulo_XI.pdf
-Guía de buenas prácticas para la elaboración de convervas vegetales. Publicación del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Revisión y actualización 2010. Disponible en:
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/publicaciones/calidad/BPM/BPM_conservas_2010.pdf
-Evaluación del efecto de los tratamientos de estrés térmicos aplicados en frutos cítricos para reducir daño
por frío. Acumulación de proteínas de estrés. Silvina M. Guidi. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales. UBA. 2007.
- INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. J. C. Cheftel y H. Cheftel,
H. Vol. 1, Ed. Acribia. España. 1980.
-QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS. Belitz, HD; Grosch, W. Ed. Acribia. España, 1997.-QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS. Belitz, HD; Grosch, W. Ed. Acribia. España, 1997.
- Vitaminas y Minerales en Nutrición. Dra. María Luz P.M. de Portela. Editorial La Prensa Médica Argentina.
2003.
-CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO, 2015. Versión actualizada. Capítulo X. Disponible en
http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/Capitulo_X.pdf
-CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO, 2015. Versión actualizada. Capítulo XII. Disponible en
http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/CAPITULO_XII.pdf
- Elaboración de néctar de frutas tropicales. Fichas técnicas. Inpho. Disponible en:
http://www.fao.org/fileadmin/templates/inpho/documents/PROCESADOS-FRUTAS.pdf
- QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS. Eduardo Primo Yúfera. Ed. Síntesis. España, 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizasIntroduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizasbelen del valle
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutospostcosecha
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechabelen del valle
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasmariac0524
 
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptxANTONIOGAMERO6
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaEdilberto72
 
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1Cristian Huarcaya
 
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" BásicoBiotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" BásicoCynthia Montes Garcia
 
Conservación de alimentos por secado
Conservación de alimentos por secadoConservación de alimentos por secado
Conservación de alimentos por secadoVane Ortega
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Leidy Posada
 
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteosInsumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteosmiltonpuerres19
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizasIntroduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
 
Frutas
Frutas Frutas
Frutas
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
 
Capitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizasCapitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizas
 
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
 
Elaboracion de nectares
Elaboracion de nectaresElaboracion de nectares
Elaboracion de nectares
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" BásicoBiotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
 
Conservación de alimentos por secado
Conservación de alimentos por secadoConservación de alimentos por secado
Conservación de alimentos por secado
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Jugos y néctares
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteosInsumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
 

Destacado

Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpilisbet bravo
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosXPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het webSimone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA... ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasLarryJimenez
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefrloggen
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda..... ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3... ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA... ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA... ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2... ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1... ..
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2... ..
 
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI..... ..
 

Destacado (20)

Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Modulo7gestion
Modulo7gestionModulo7gestion
Modulo7gestion
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 

Similar a Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015 (20)

Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Las frutas
Las frutas Las frutas
Las frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas Y Verduras
Frutas Y VerdurasFrutas Y Verduras
Frutas Y Verduras
 
Frutas paola
Frutas paolaFrutas paola
Frutas paola
 
Fruta
FrutaFruta
Fruta
 
Clasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetalesClasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetales
 
Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
 
Frutas y verduras tipos y características
Frutas y verduras  tipos y característicasFrutas y verduras  tipos y características
Frutas y verduras tipos y características
 
Las Frutas
Las FrutasLas Frutas
Las Frutas
 
Verduras 5 s
Verduras 5 sVerduras 5 s
Verduras 5 s
 
Fisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetalesFisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetales
 

Último

ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfguillencuevaadrianal
 
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfNota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfJUANMANUELLOPEZPEREZ
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESMarielaAldanaMoscoso
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxignaciomiguel162
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGVTeresa Rc
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfLuisAlbertoAlvaradoF2
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónBahamondesOscar
 

Último (20)

ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfNota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
 

Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015

  • 1. CLASE HORTALIZAS, LEGUMBRES Y FRUTAS Prof. Dra. Laura Beatriz López laulop@ffyb.uba.ar
  • 2. CAPÍTULO XI ALIMENTOS VEGETALES HORTALIZAS RAICES Y TUBERCULOS BULBOS Y HOJAS ENVAINADORAS TALLOS Y PECÍOLOS HORTALIZAS DE HOJAS INFLORESCENCIAS HORTALIZAS DE FRUTOSHORTALIZAS DE FRUTOS COLES LEGUMBRES FRUTAS FRUTAS SECAS FRUTAS DESECADAS SEMILLAS
  • 3. CAPÍTULO XI Art. 819 HORTALIZAS: toda planta herbácea producida en la huerta, de la que una o más partes pueden utilizarse como alimento. LEGUMBRES: frutas y semillas de las leguminosas.
  • 4. HORTALIZAS: Tubérculos y raíces: parte subterránea de las diferentes especies y variedades de vegetales. Ej: papa o patata, batata, mandioca, rabanito, remolacha, nabo, zanahoria, etc. Bulbos y hojas envainadoras: ajo, cebolla de verdeo, cebolla, ciboulette, echalote, puerro. Tallos y Pecíolos: cardo, espárrago, hinojo, ruibarbo. Hortalizas de hojas (excepto las del género Brassica): acelgas, achicoria y radicheta, albahaca, alfalfa, amaranto, apio, escarola, espinaca, lechuga, perejil, rúcula, etc.rúcula, etc. Inflorescencia: alcaucil. Hortalizas de fruto: berenjena, chaucha, choclo o maíz dulce, pepino, pimiento, tomate, zapallo, etc. Coles (hortalizas del género brassica) Inflorescencias: Brócoli, Coliflor, Nabiza. Hojas: coles chinas, coles verdes, coles de Milán, Repollitos de Bruselas. Tallo carnoso: col-rábano. Raíz carnosa: colinabo, nabo y Rutabaga.
  • 5. LEGUMBRES Lupino, arveja, haba, garbanzo, lenteja, poroto alubia, poroto pallar, poroto manteca, soja, etc. SEMILLAS Chía, girasol, guaraná, lino, maní, piñón, sésamo, quínoa y zapallo. ALGASALGAS Tejidos celulares frescos o secos de las plantas marinas, constituidos por células redondeadas o cilíndricas semejantes entre sí, que se reúnen para formar tejidos como los parenquimatosos. Variedades: Porphira, Rodophytas, Laminaria, Fucus, Macrocystis, Chondrus, Gracilaria, Clopterix, etc.
  • 6. FRUTAS - Art.887 Fruta destinada al consumo: fruto maduro procedente de la fructificación de una planta sana. Fruta Fresca: Es la que habiendo alcanzado su madurez fisiológica, de acuerdo al Art. 887 bis, presenta las características organolépticas adecuadas para su consumo al estado natural. Se hace extensiva esta denominación a las que reuniendo las condiciones citadas se han preservado en cámaras frigoríficas. Fruta Seca: Es aquella que presenta, en su estado natural de maduración un contenido de humedad tal, que permite su conservación sin necesidad de un tratamiento especial. Se presentan con endocarpio más o menos lignificados, siendo la semilla la parte comestible (nuez, avellana, almendra, castaña,siendo la semilla la parte comestible (nuez, avellana, almendra, castaña, pistacho, entre otras). Fruta desecada: Es la fruta fresca, sana, limpia, con un grado de madurez apropiada, entera o fraccionada, con o sin epicarpio, carozo o semillas, que ha sido sometida a desecación en condiciones ambientales naturales para privarlas de la mayor parte del agua que contienen. Fruta Deshidratada: Es la que reuniendo las características citadas precedentemente, se ha sometido principalmente a la acción del calor artificial por empleo de distintos procesos controlados, para privarlas de la mayor parte del agua que contienen.
  • 7. FRUTAS Se admiten tres grados de madurez Art. 887 bis: Madurez fisiológica: Es el estado de desarrollo del fruto que le permite iniciar los procesos del programa genético conducente a la madurez organoléptica y lograr así los atributos de calidad aceptables para el consumo. Madurez organoléptica o de consumo: Es aquel estado de desarrollo en el cual un fruto tiene el color, la textura, el aroma y el sabor que lo vuelven deseable para su consumo, en la percepción promedio de los consumidores.promedio de los consumidores. Madurez comercial o de cosecha: Se sitúa entre los dos estados antes mencionados y se consigue cuando el fruto, habiendo alcanzado su madurez fisiológica, se puede separar de la planta madre y, según la especie, ya tener los atributos para su consumo, o continuar su evolución hasta adquirirlos.”
  • 8. FRUTAS Las frutas frescas comestibles son las siguientes (Art. 888): Cítricos: naranja dulce, naranja amarga, limón, mandarina, pomelo, lima de Tahiti, etc. Pepita: manzana, pera, membrillo, níspero europeo, etc. Carozo: cereza, ciruela europea, damasco, durazno, guinda, etc. Bayas y otras frutas pequeñas: arándano, frambuesa, frutilla silvestre, frutilla, grosella blanca o uva espina, mora, rosa mosqueta, uva, calafate, maqui, etc.maqui, etc. Tropicales y subtropicales de piel comestible: dátil, higo, kaki, oliva o aceituna, etc. Tropicales y subtropicales de piel no comestible: ananá o piña; banana; granada; guayaba; kiwi; mamón o papaya; palta; pasionaria, maracuyá amarillo o mburucuyá; coco; mango; etc. Cucurbitas y otros: Melón, sandía, pepino dulce, cayota o alcayota.
  • 9. Composición Frutas Hortalizas y Legumbres – Aportes nutricionales Agua: entre 80 y 90 % de la fracción comestible en frutas. aprox. 80 % en hortalizas. Fibra: pectinas, hemicelulosa, celulosa, lignina. En las frutas la piel es la que contiene mayor contenido de fibras. Las legumbres aportan entre 11 y 25 % de fibra dietética. Energía: la mayoría de las frutas son hipocalóricas, aportan entre 30 –80 Kcal/100g. Las calorías son aportadas por los azúcares. Los frutos secos oleosos (nueces, almendras) aportan mas calorías. Las hortalizas son hipocalóricas, la mayoría no Las calorías son aportadas por los azúcares. Los frutos secos oleosos (nueces, almendras) aportan mas calorías. Las hortalizas son hipocalóricas, la mayoría no supera las 50 Kcal/100g, excepciones: papas, batatas, etc. Las legumbres aportan entre 100 – 400 Kcal/100g de producto seco. Vitamina C: frutas con 50 mg/100 g: cítricos, melón, frutillas, kiwi. Entre las hortalizas: pimiento, perejil, brócoli, repollitos de Brusela. Las legumbres no presentan cantidades apreciables de vit. C. Pro vitamina A: las frutas ricas en carotenos son: damascos, duraznos, ciruelas; entre las hortalizas: zapallo, zanahoria, batatas, espinacas y perejil. Ácido fólico: hortalizas verdes y legumbres. Proteínas y aminoácidos: en legumbres aprox. 20 % son proteínas, en soja hasta 38 %. Las papas aportan cantidades importantes de aminoácidos libres. Frutas y hortalizas no aportan cantidades importantes de proteínas.
  • 10. Composición – Aportes nutricionales Vitaminas B1 y B2: papas y legumbres. Hierro: en leguminosas 7- 10 mg/100g. Frutas y verduras cantidades pequeñas y variables. Calcio: hortalizas de hojas (acelga, espinaca) y semillas (almendra, sésamo, etc) pueden ser aportadores importantes. Sin embargo la presencia de oxalatos, fitatos y componentes de la fibra pueden disminuir su Bd en las verduras. Lípidos: algunos frutos como palta, aceitunas y cocos tienen un importante contenido de lípidos. Soja, girasol y maní también aportan importantes cantidades de lípidos. Las hortalizas no aportan cantidades significativas. contenido de lípidos. Soja, girasol y maní también aportan importantes cantidades de lípidos. Las hortalizas no aportan cantidades significativas.
  • 11. Maduración y metabolismo después de la cosecha Frutas o legumbres Separación de las plantas no recibe mas agua ni nutrientes cesa la fotosíntesis. continúa la respiración del tejido continúan diversas reacciones enzimáticas síntesis de pigmentos e incluso enzimas Respiración Hidratos de carbono Pérdida de la materia seca, disminución del sabor azucarado O2 CO2 H2O y Calor sabor azucarado Se debe evitar que se acumule en la superficie para evitar desarrollo de microorganismos. Conviene eliminarlo ya que un aumento de tempe- ratura acelera el deterio- ro. La respiración constituye un factor limitante en la conservación de frutas y legumbres al estado fresco. La refrigeración (en el rango adecuado de temperatura) permite pro- longar el período de conservación.
  • 12. Etapas fisiológicas en las frutas División celular Aumento volumen celular Maduración Senescencia y muerte (floración) (crecimiento) Desorganización del aparato respiratorio Enfermedades fisioló- gicas, ataque de micro- organismos Maduración fisiológica Maduración organoléptica.Maduración fisiológica Desde antes de que termine el crecimiento celular hasta que el fruto tiene las semillas aptas para producir nuevas plantas. Esta se completa adecuadamente sólo en el árbol. Maduración organoléptica. Proceso por el cual las frutas adquieren las características sensoriales que las hacen apetecibles para el consumidor. Transformación de un tejido fisiológicamente maduro pero no comestible en otro visual, olfativo y gustosamente atractivo. Comienza hacia el final de la maduración fisiológica y conduce irreversiblemente a la senescencia de la fruta. Esta puede completarse tanto en el árbol como luego de la recolección.
  • 13. Maduración organoléptica Cambios que pueden ocurrir durante la maduración organoléptica de la fruta fresca Maduración de la semilla Abscisión (separación de la planta parental) Cambios en la tasa de respiración Cambios en la tasa de producción de etileno Cambios en la permeabilidad de tejido y compartimentalización celularCambios en la permeabilidad de tejido y compartimentalización celular Ablandamiento: cambios en la composición de sustancias pécticas Cambios en la composición de carbohidratos Cambios en los ácidos orgánicos Cambios proteicos Producción de volátiles del flavor Desarrollo de cera en la piel
  • 14. MODIFICACIONES QUÍMICAS EN LOS FRUTOS DURANTE LA MADURACION Aumentan las osas (glucosa, fructosa y sacarosa) y el sabor azucarado, a pesar del consumo de una parte de las osas por la oxidación respiratoria. Hidrólisis de almidón (peras y bananas) o de En manzanas, peras, uvas se acumula fructosa.(peras y bananas) o de hemicelulosa de paredes celulares (manzana, pera). acumula fructosa. En cerezas, duraznos, piñas aumenta la sacarosa. Por lo general la maduración presupone una disminución de la acidez; de esta forma la relación azucares/acidez aumenta en la mayor parte de las frutas. Excepción: limón
  • 15. MODIFICACIONES QUÍMICAS EN LOS FRUTOS DURANTE LA MADURACION Variaciones en contenido de ácido ascórbico: En frutillas y tomates durante la maduración hay síntesis activa de vitamina C a partir de glucosa. En la mayoría de las frutas decrece durante el almacenamiento. Sustancias Pécticas: se modifican durante crecimiento y maduración de frutas como pera, tomate, manzanas.maduración de frutas como pera, tomate, manzanas. Protopectina Pectina soluble se demetoxila y depolimeriza Insoluble parcialmente por síntesis acelerada de pectinasas. Resultado: estos cambios afectan a las paredes celulares y producen un ablandamiento, algunas veces excesivo de las frutas.
  • 16. MODIFICACIONES QUÍMICAS EN LOS FRUTOS DURANTE LA MADURACION Los pigmentos sufren considerables modificaciones. Pase de verde a amarillo (peras, ciertas variedades de manzanas, ciruelas, duraznos) o al rojo (tomate) corresponde al desenmascaramiento de los pigmentos carotenoides por la destrucción de la clorofila. Al mismo tiempo hay síntesis de carotenoides o de pigmentos antocianos.
  • 17. MODIFICACIONES QUÍMICAS EN LOS FRUTOS DURANTE LA MADURACION Compuestos orgánicos volátiles: en parte responsables del aroma de las frutas. La manzana posee mas de 230 compuestos volátiles diferentes y la naranja mas de 330. Estos incluyen alcoholes, aldehídos, ésteres, ácidos y cetonas y compuestos de bajo peso molecular. El mas importante es el etileno pero este no contribuye al aroma. Compuestos no volátiles: contribuyen al sabor de las frutas principalmente los flavonoides, compuestos fenólicos astringentes, que desaparecen, en parte, durante la maduración. aroma. Hesperidina
  • 18. Frutos climatéricos Frutos no climatéricos Ej. manzana, pera, tomate, banana, damasco, durazno, palta, etc. Están involucrados un gran número de cambios físicos y bioquímicos que pueden ocurrir antes o después de la cosecha. Es un proceso bien definido, caracterizado por un aumento rápido de la velocidad de respiración y de la producción de etileno por parte de la fruta. Este momento es conocido como “ pico climatérico” . Las frutas climatéricas sufren una Ej. cítricos, uva, frutilla, ananá, cerezas, etc. Es un proceso gradual en el cual las frutas presentan cambios lentos en su aspecto y composición. El grado de madurez apropiado sólo se alcanza en el árbol o la planta. Para obtener una fruta de calidad adecuada, la recolección se hace después de la maduración, ya que si no se alcanza el punto óptimo el proceso de maduración no continúa y se producen ablandamientos.Las frutas climatéricas sufren una maduración brusca y presentan grandes cambios en el color, la textura y la composición. Habitualmente se las cosecha en estado pre-climatérico y se almacenan en condiciones controladas para regular la maduración hasta el momento de la comercialización. producen ablandamientos. Si la fruta no climatérica es cosechada inmadura, aunque reciba un adecuado manejo poscosecha, presentará una calidad inferior a la cosechada en la madurez óptima, y además son muy susceptibles a manifestar desórdenes fisiológicos que limitan considerablemente el período de almacenamiento y la aptitud comercial. Por otra parte, una fruta excesivamente madura no resistirá un almacenamiento prolongado, debido entre otras cosas, a la pérdida de consistencia de la pulpa y al aumento de la predisposición a sufrir ciertas alteraciones fisiológicas y ser atacado por microorganismos causantes de pudriciones.
  • 19. CONTROL DE LA MADURACIÓN EN FRUTOS CLIMATÉRICOS: ETILENO, HORMONA DE MADURACIÓN Etileno Percepción por parte de los receptores de etileno Transducción de la señal La transcripción de algunos genes se inhibe (ej: síntesis de clorofila) Pérdida de clorofila y de tilacoides en cloroplastos La transcripción de otros Respiración, Síntesis autocatalítica La transcripción de otros genes permanece activa Respiración, metabolismo del citrato y del malato La transcripción de los genes responsables de la maduración se activa o se modula positivamente Se incrementa la síntesis de enzimas responsables de la generación de volátiles e hidrólisis del almidón Sabor y aroma del fruto Se incrementa la síntesis de enzimas involucradas en la producción de carotenoides o antocianinas Coloración del fruto Se incrementa la síntesis de pectinasas y hemicelulasas involucradas en la degradación de la pared celular Ablandamiento del fruto Se incrementa la síntesis de ACC sintasa y ACC oxidasa autocatalítica de etileno y modulación positiva de la maduración
  • 20. Frutos climatéricos Frutos no climatéricos Presentan el siguiente comportamiento: 1- la aplicación de etileno adelanta el tiempo del climaterio (pico respitatorio). 2- la producción autocatalítica de etileno continua luego de retirado el tratamiento con etileno. 3- la magnitud de la tasa respiratoria es independiente de la concentración de etileno aplicado. Proceden de la siguiente forma: 1- no adelantan el climaterio respiratorio. 2- en ausencia de daños fisiológicos o patológicos, no hay producción autocatalítica de etileno ni siquiera después de aplicado un tratamiento con etileno. 3- la magnitud de la tasa respiratoria se incrementa ante dosis crecientes de etileno aplicado. 4- desde un punto de vista de la maduración Ante la aplicación de etileno 4- hay clara respuesta a la aplicación de etileno en la mayor parte de los índices de madurez propios de cada especie (firmeza, color, degradación de almidón, etc.) 4- desde un punto de vista de la maduración organolética, no hay respuesta ante tratamiento con etileno, excepto en términos de desverdización (degradación de clorofilas).
  • 21. CONTROL DE LA MADURACIÓN EN FRUTOS CLIMATÉRICOS: ETILENO, HORMONA DE MADURACIÓN Para acelerar y regularizar la maduración de las frutas , tales como manzanas y bananas se utiliza etileno o un compuesto que libere etileno, también se lo usa para el desenverdecimiento de las naranjas, ya maduras interiormente. Se sabe que el umbral mínimo de acción en tejidos vegetativos es deSe sabe que el umbral mínimo de acción en tejidos vegetativos es de 0.01 uL/L, mientras que la concentración de saturación es 10 uL/L. Las concentraciones de etileno para la obtención de una respuesta fisiológica por parte de los frutos son muy diversas, dependen de la especie y de su estado de madurez. La acción del etileno puede ser bloqueada por CO2, el ión Ag, un número de olefinas cíclicas insaturadas. Los ciclopropenos resultan mas prometedores que los anteriores.
  • 22. CONSERVACION POR REFRIGERACION *Preserva propiedades organolépticas y nutritivas. *Retrasa el envejecimiento. *Reduce el ritmo respiratorio. *Disminuye la actividad enzimática y microbiana. *Retarda la maduración. *Disminuye el déficit de presión de vapor entre el producto y el ambiente. *Minimiza la transpiración.
  • 23. CONSERVACION POR REFRIGERACION Desde el punto de vista comercial permite: *Prolongar el período de comercialización de variedades tardías para aprovechar períodos más favorables, *Mantener la calidad durante el transporte a mercados distantes, *Actuar de pulmón para abastecer la línea de almacén cuando las condiciones climatológicas no permiten la recolección,las condiciones climatológicas no permiten la recolección, *Conservar los frutos durante los períodos de alto riesgo de helada en campo, *Dilatar el abastecimiento a las fábricas de derivados cítricos. Este procedimiento puede utilizarse también como tratamiento cuarentenario para el control de insectos en frutos exportados a países que exigen este requisito.
  • 24. CONSERVACION POR REFRIGERACION Remoción del calor de campo Cuanto mas rápido es removido del fruto y mas velozmente alcance su temperatura óptima de almacenamiento, mas prolongada será su vida en postcosecha. Métodos de enfriamiento: Enfriamiento en cámara fría: se aplica a frutos con una vida de almacenamiento prolongada (manzanas y peras) o con requerimientos de temperatura menos exigentes (cítricos).temperatura menos exigentes (cítricos). Enfriamiento por aire forzado: se aplica a frutos de especies leñosas. Se baja la temp. con aire forzado y luego se trasladan a cámara fría. Ej: uva se enfría hasta 4ºC con aire forzado y luego se almacenan en cámaras a 0 ºC. Hidroenfriamiento: enfriamiento con agua fría como vehículo. Los equipos se basan en sistemas de inmersión del producto o sistemas de lluvia de agua fría. Se puede aplicar a cerezas, peras, manzanas. La conservación por refrigeración se debe complementar con atmósferas controladas modificando el contenido de O2 (3%) y CO2 (0 a 5 %).
  • 26. CONSERVAS DE ORIGEN VEGETAL - CAA Art. 926 Conservas de vegetales: todas aquellas elaboradas con frutas u hortalizas y cuyas materias primas deben satisfacer las siguientes exigencias: * Ser recolectadas en estado de sazón, antes de su completa madurez. * Ser frescas, entendiéndose como tales a las que no tienen más de 72 horas de recogidas hasta el momento de su elaboración, con excepción de las que se conserven en cámaras frigoríficas adecuadas, con temperatura, aireación y humedad convenientes para cada caso. * Ser sanas, es decir a la que está libre de insectos, parásitos, enfermedades criptogámicas o cualquier otra lesión de origen físico o químico que afecte su apariencia.cualquier otra lesión de origen físico o químico que afecte su apariencia. * Ser limpias, entendiéndose como tal la que está libre de cualquier impureza de cualquier origen y extrañas al producto, adheridas a la superficie. * Las conservas elaboradas serán sometidas a la esterilización industrial. * Los recipientes con la fruta u hortaliza y el producto (incluido el medio de cobertura) ocupará no menos del 90% del volumen del envase sellado. * "Toda partida de conserva de vegetales después de esterilizada deberá mantenerse durante no menos de 6 días consecutivos a temperatura ambiente en tanto ésta no sea inferior a 20°C ni superior a 40°C. De cada partida esterilizada se extraerá una muestra estadísticamente representativa, la que se mantendrá por partes iguales en estufa a 37°C y 55°C durante 6 días consecutivos. Si al término de la prueba de la estufa los resultados fueran satisfactorios, se podrá liberar para su expendio la partida correspondiente".
  • 27. CONSERVAS DE ORIGEN VEGETAL - CAA Conservas de Hortalizas: Arvejas verdes o Guisantes verdes, Arvejas secas remojadas, Maíz dulce o Granos de choclo, Maíz dulce o Granos de choclo Tipo cremoso, Maíz dulce o Choclo en trozos, Espárragos en conserva, Acelgas en conserva, Espinacas en conserva, Palmitos en conserva, Porotos en conserva, Conserva de porotos secos remojados, Conserva de garbanzos secos remojados, Zanahorias en conserva, Pimientos en conserva, Puré de pimientos, Alcauciles o Alcachofas en conserva, Chauchas en conserva, Remolacha en conserva, Jardinera de hortalizas y legumbres, Conserva de tomates, Tomates Pelados, Conserva de tomates pelados y con proceso de cubeteado, Tomates con piel en conserva, Conserva de tomates con piel en trozos, Concentrados de tomate, Pulpa de tomate, tomates pelados y con proceso de cubeteado, Tomates con piel en conserva, Conserva de tomates con piel en trozos, Concentrados de tomate, Pulpa de tomate, Tomate triturado. Conservas de frutas: Duraznos en conserva, Duraznos enteros con carozo en conserva, Peras en conserva, Frutillas o Fresas en conserva, Damascos o Albaricoques en conserva, Ciruelas en conserva, Ananás en conserva, Manzanas en conserva, Cerezas en conserva, Guindas en conserva, Uvas en conserva, Conserva de higos, Membrillos en conserva, Frambuesas en conserva, Ensalada de Frutas, Cóctel de Frutas.
  • 28. ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES Recepción y selección en playa. Lavado y limpieza AcondicionamientoInspección Clasificación Envases Agregado líquido de cobertura Eliminación interior Envasado Remachado cobertura Eliminación interior del aire Esterilización Enfriamiento Manipulación del producto terminado Almacenamiento y distribución. Tapas Preparación de líquido de cobertura
  • 29. ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES Se evalúa tamaño, grado de maduración, temperatura durante el transporte, sustancias extrañas adheridas y presencia de materias nocivas como vidrio o metal. Lavado y limpieza Eliminación de tierra y restos vegetales. Disminución de carga microbiana. Frutas que requieren pelado: lavado mediante picos aspersores. Recepción y selección en playa. Frutas que requieren pelado: lavado mediante picos aspersores. Peras pelado y descorazonado Duraznos descarozado Tomates lavado por inmersión en tanque de agua, por sistema de rodillos se extraen y se pasan bajo rociadores de agua. LAVADORA POR ASPERSIÓN A RODILLOS DE ESPÁRRAGOS SISTEMA DE LAVADO POR INMERSIÓN SISTEMA DE LAVADO DE PAPAS
  • 30. ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES Duraznos en conserva: Clasificadores de tamaño, descarozadoras mitades de duraznos Pelado. Tomates: luego del lavado inspección para separar sobremaduros, verdes, atacados por insectos, etc. Pelado * Pelado químico: tratamiento con solución diluida de hidróxido de sodio, luego se enjuagan para no alterar el pH. Puede ir precedido de tratamiento con vapor. Ej: duraznos. Acondicionamiento DESCAROZADORA DE DURAZNOS para no alterar el pH. Puede ir precedido de tratamiento con vapor. Ej: duraznos. * Pelado mecánico o torneado: se separa la cáscara con cuchilla, especialmente diseñada para cada producto. Ej: peras. * Calentamiento a presión con vapor, seguido de despresurización. Pellizcado. Ej: tomates. * Pelado mecánico por abrasión, seguido de tarea manual para eliminar la piel de ojos y de grietas. Ej: papas. * Acción de la llama en hornos, carbonización superficial de la piel sin que se vea afectado el mesocarpio. Ej: pimientos. PELADORA DE PAPAS
  • 31. ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES Reducción de tamaño: En hortalizas para mejor aceptación del consumidor. Cubeteado, en cóctel y/o ensalada de frutas. Clasificación: se separan trocitos o porciones defectuosas en mesas vibratorias. Acondicionamiento Escaldado: tratamiento térmico suave con agua caliente o vapor. completa el lavado del producto y reduce la carga microbiana CORTADORA DE VERDURAS ** Catalasas y peroxidasas variaciones de color, olor, sabor. Proteasas producen peptidos amargos Pectinoesterasas y poligalacturonasas Lipasas producen ácidos grasos y jabones actúan sobre la textura Lipoxidasas enranciamiento de lípidos y oxidación de carotenos Clorofilasas sobre el color inactivación de enzimas** eliminación de aire y otros gases se evitan cambios de color se favorece la retracción del producto para un adecuado llenado. En general se aplica a hortalizas. TUNEL DE ESCALDADO A VAPOR
  • 32. ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES Inspección y selección manual para eliminar material no deseado de la línea de producción, por ej: restos de piel, unidades defectuosas por falta de consistencia, de uniformidad de color, rasgaduras, etc. Se realiza sobre cintas o juegos de rodillo, antes del envasado. Inspección Clasificación Se clasifican por tamaños de frutas u hortalizas que en caso de ser exportados se adaptarán a los aspectos de comercialización vigentes en el país de destino.adaptarán a los aspectos de comercialización vigentes en el país de destino. Envases Los envases constituyen un punto muy importante de control porque sus defectos pueden originar fallas en la hermeticidad, provocando la contaminación posterior al tratamiento térmico y la alteración del producto terminado. La calidad del mismo está relacionada con la necesidad de lograr un determinado tiempo de vida útil para el producto y de alcanzar una perfecta convivencia contenido - envase. Las especificaciones correspondientes a características tales como dimensiones de los tarros, peso del metal o del vidrio, tipo de laca utilizada, color en los envases de vidrio, etc., pueden ser chequeadas cuando se reciben en planta. La determinación del nivel de otro tipo de defectos solamente puede ser realizada mediante la inspección visual de los recipientes.
  • 33. ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES El llenado en recipientes de vidrio o metal se realiza mecánica o manualmente. Se debe cumplir la legislación vigente en cuanto al peso de cada producto. Un llenado exacto y uniforme de sólidos y de líquidos, resulta importante por razones técnicas y económicas. Por otra parte, si se produce un retraso excesivo entre la introducción del producto en los recipientes y su tratamiento térmico, el producto puede experimentar una pérdida de calidad como resultado de la multiplicación microbiana. Este retraso puede reducir también la eficacia, y en consecuencia la inocuidad derivada del tratamiento térmico. Envasado - Llenado LLENADOR ROTATORIO la eficacia, y en consecuencia la inocuidad derivada del tratamiento térmico. Preparación de líquido de cobertura Tecnologías de aplicación de líquidos de cobertura: en forma lineal, el tarro lleva un movimiento a velocidad regulada, recibiendo el líquido caliente mediante picos vertedores. Rotativas: trabajan con sistemas que combinan el llenado con la eliminación del aire logrando al mismo tiempo llenado y disminución de la presión interior del recipiente. En frutas se agregan almíbares. En hortalizas en general se usa salmuera (soluciones diluidas de sal que a veces se edulcoran) En tomates enlatados jugo de tomate con agregado de pequeñas cantidades de ácido que actúa como conservador en combinación con el tratamiento térmico.
  • 34. ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES También se la llama agotamiento del recipiente o expulsión. La eliminación del oxígeno ayuda a reducir al mínimo la tensión sobre los cierres del envase durante el tratamiento térmico, a conservar la calidad y a reducir la corrosión interna. Métodos: Inyección de vapor en el espacio libre de la parte superior del recipiente, este atraviesa un túnel de vapor antes de ser cerrado. Combinación de dosificación de líquido de llenado con eliminación de aire logrando Eliminación interior del aire Combinación de dosificación de líquido de llenado con eliminación de aire logrando al mismo tiempo llenado y disminución de la presión interior del recipiente. Cierre del recipiente - Remachado El tapado y remachado con flujo de vapor es la metodología más difundida y con ella se logran mejores condiciones de sellado y vacío. Un recipiente cerrado herméticamente es un requisito indispensable para la inocuidad de un alimento enlatado. Los envases de vidrio para conservas vegetales deben ser transparentes y disponer de un cierre hermético y duradero que resulte adecuado para el tratamiento industrial al que serán sometidos. Las tapas (según su tipo) se colocan y cierran en máquinas tapadoras con flujo de vapor.
  • 35. ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES Esterilización industrial Situación alcanzada mediante la aplicación de calor suficiente, por sí sola o en combinación con otros tratamientos adecuados, para obtener un alimento exento de microorganismos capaces de multiplicarse en las condiciones normales de almacenamiento. Al considerar el tratamiento térmico que necesitan las distintas frutas y hortalizas es necesario destacar la importancia que reviste el pH del alimento que se desea envasar y el tratamiento previo que haya recibido. Estos alimentos pueden ser clasificados según su acidez en: ** alimentos muy ácidos: con un pH inferior a 3.7; Ej: ciruelas, manzanas, cerezas, frutillas, etc. ** alimentos ácidos: con pH comprendido entre 3.7 y 4.5; Ej: Tomates, uva, aceitunas, pera, ananá, etc. ** alimentos de acidez media: con pH comprendido entre 4.5 y 5.3; Ej: sandía, pimientos, remolacha, repollo, acelga, chauchas, alcauciles, etc. ** alimentos de acidez baja: con pH superior a 5,30. Ej: melón dulce, choclos, hongos, etc.
  • 36. ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES VALORES DE pH DE DIVERSOS PRODUCTOS
  • 37. ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES Esterilización industrial En alimentos ácidos y muy ácidos con un pH < 4.5 no desarrolla el Clostridium botulinum NO hay peligro de producción de toxina El tratamiento térmico debe asegurar la destrucción de: bacterias termófilas y bacterias mesófilas esporuladas no producen intoxicaciones alimentarias pero pueden alterar los productos (deformación del envase por el gas producido por acción biológica y agriado). En general se requieren temperaturas de pasteurización: 5 D 12 D de Clostridium botulinum Según datos experimentales el tiempo de muerte térmica de las esporas de Clostridium botulinum a 121ºC se toma como 2,52 minutos. En los alimentos de pH > 4,5 se deben extremar las precauciones para asegurar la destrucción completa de Clostridium botulinum. Alimentos de acidez media: se puede disminuir la acidez de la conserva (pH < 4.5), agregando ácidos al líquido de cobertura (ác. Cítrico, tartárico, málico, láctico, etc). Alimentos de acidez baja (pH > 5.3) necesitan tratamientos térmicos intensos bajo presión (autoclavado). En general se requieren temperaturas de pasteurización: 5 D (5 reducciones decimales)
  • 38. ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES Enfriamiento En general se realiza con agua. La temperatura interior del producto, al final del enfriamiento, debe oscilar entre 37 y 40ºC. De esta manera, se evita el desarrollo de microorganismos termófilos esporulados que pudieron resistir el tratamiento térmico y que se multiplican en el rango de temperaturas entre 45 y 55 ºC. Además se aprovecha el calor residual para el secado de las latas y se evita la manipulación de las latas húmedas, las oxidaciones y la sobrecocción del producto. Otras modalidades de envasado. Productos esterilizados a granel o por lotes son introducidos y cerrados en recipientes estériles en condiciones asépticas.estériles en condiciones asépticas. ❐Llenado en caliente: consiste en calentar el producto a temperatura elevada (más de 100ºC, en intercambiadores de calor), durante un tiempo corto pero que asegure su inocuidad, introducirlo en recipientes estériles y cerrarlo en condiciones que aseguren la esterilidad de la conserva, y enfriarlo a 35°C. ❐Envasado aséptico: calentar el alimento hasta la temperatura de trabajo, normalmente bom- beándolo a través de un intercambiador de calor y manteniéndolo hasta lograr la esterilización, tras lo cual es enfriado, introducido y cerrado en recipientes estériles en condiciones asépticas. Esta metodología se utiliza mucho en líquidos, pulpas y pulpas concentradas que contengan partículas sólidas pequeñas.
  • 39. ELABORACION DE CONSERVAS VEGETALES Se debe controlar: -La temperatura, sobre todo cuando las humedades relativas son altas. - Que los recipientes estén secos cuando se introducen en cajas de cartón, evitando el humedecimiento en cualquier etapa posterior. Almacenamiento y distribución humedecimiento en cualquier etapa posterior. - Los movimientos en el momento de descargar las cajas, para evitar impactos que provoquen deformaciones de los envases. - La apertura de las cajas en las bocas de expendio con objetos punzantes.
  • 40. ALTERACIONES EN CONSERVAS VEGETALES De origen microbiológico: -agriado plano (ácido sin gas): microorganismos termoresistentes. Indica subtratamiento si la refrigeración de la lata fue correcta. -producción de ácido y gas: microorganismos mesófilos. Se debe investigar si hay flora variada termolábil (falla en el sellado) o si solo hay 1 o 2 especies termoresistentes (subtratamiento térmico). Abombamiento por causas físicas - llenado excesivo. - desaireado incorrecto. - escaldado incorrecto. - no se respetó el espacio cabeza.
  • 41. ALIMENTOS AZUCARADOS A BASE DE FRUTAS Confituras (Art.807): productos obtenidos por cocción de frutas, hortalizas o tubérculos (enteros o fraccionados), sus jugos y/o pulpas, con azúcares (Azúcar, dextrosa, Azúcar invertido, jarabe de glucosa o sus mezclas), los que podrán ser reemplazados parcial o totalmente por miel. Las confituras podrán elaborarse con pulpas de frutas, hortalizas o tubérculos y en todos los casos con el zumo que naturalmente contienen y jugos de frutas conservadas por medios físicos (esterilización, congelación; quedando excluidas las radiaciones ionizantes).radiaciones ionizantes). Queda permitido la adición de hasta el 10,0% de jugo y/o pulpa de manzanas ácidas u otras frutas ricas en pectina o en su defecto hasta el 0,5% de gelificantes (pectinas, agar agar, goma arábiga, goma de espina corona, ácido algínico y sus sales alcalinas, carragenina, furcellerán, metilcelulosa, carboximetilcelulosa, celulosa microcristalina, goma garrofín y los que en el futuro apruebe la autoridad sanitaria nacional a ese mismo efecto, aisladamente o en mezcla, siempre que la cantidad total no sea superior a 0,5% del producto terminado).
  • 42. ALIMENTOS AZUCARADOS A BASE DE FRUTAS Mermelada (Art. 810): confitura elaborada por cocción de frutas u hortalizas (enteras, en trozos, pulpa tamizada, jugo y pulpa normal o concentrada), con uno o más de los edulcorantes mencionados en el Artículo 807. Proporción de frutas ySabor y aroma propios Consistencia untable Mezcla ínfima de componentes de frutas enteras o en trozos. Deberá contener una cantidad de sólidos solubles no menor de 65,0% Se admitirá la presencia de piel y/o semillas en la proporción en que naturalmente se encuentren en la fruta fresca (tomates, frutillas, frambuesas y semejantes) y en la parte proporcional que corresponde de acuerdo a la cantidad de fruta empleada. Proporción de frutas y hortalizas no será inferior a 40,0 partes % del producto terminado. Sabor y aroma propios
  • 43. Mermelada de frutas cítricas (Art. 810 bis): confitura elaborada por cocción de la pulpa de frutas cítricas (naranja, pomelo, limón, mandarina, etc) y el jugo que normalmente contienen, con edulcorantes (Artículo 807) hasta obtener un producto que responda a las exigencias que se establecen. ALIMENTOS AZUCARADOS A BASE DE FRUTAS No menos de 35,0% de pulpa y su jugo correspondiente Consistencia semisólida correspondiente Color, olor y sabor normal correspondiente a la pulpa de la fruta empleada o a la predominante en caso de mezclas Sólidos solubles del producto terminado serán no menores de 65,0% Podrá contener hasta 1,5% en peso, de cáscara sana y limpia, finamente dividida en trozos longitudinales.
  • 44. ALIMENTOS AZUCARADOS A BASE DE FRUTAS Dulce (Art. 811): confitura elaborada por cocción de no menos de 45,0 partes de pulpa de frutas, tubérculos u hortalizas, con el jugo que normalmente contienen, colada por una criba de malla no mayor de 2,0 mm, con edulcorantes. (Artículo 807). Textura firme y consistencia uniforme a temperatura ambiente (aproximadamente 20°C). Sabor y aroma propios No deberá contener piel, semillas Dulce de batata: sólidos solubles no menor de 60,0% queda permitido el empleo de gelatina como sustancia gelificante (cantidad mínima indispensable para obtener el efecto deseado). No deberá contener piel, semillas (exceptuando frutillas, higos u otros semejantes). Cantidad de sólidos solubles no menor de 65,0%
  • 45. ALIMENTOS AZUCARADOS A BASE DE FRUTAS Jalea (Art. 813): confitura elaborada por concentración en todo o en parte del proceso por medio del calor, de no menos de 35,0 partes del jugo filtrado de frutas (o su equivalente en jugo concentrado) o de extractos acuosos filtrados de frutas u hortalizas, con edulcorante (Artículo 807). Consistencia semisólida; gelatinosa firme y limpia al corte. Presentará un aspecto límpido, sin Sabor y aroma propios Presentará un aspecto límpido, sin partículas visibles a simple vista y translúcido en capa de 2,0 mm de espesor Sólidos solubles no menor de 65,0%. Jaleas de frutas cítricas: hasta el 0,6% en peso de finos trozos longitudinales de la cáscara sana y limpia de la fruta correspondiente y hasta el 10,0% del jugo de otra fruta cítrica.
  • 46. ALIMENTOS AZUCARADOS A BASE DE FRUTAS Frutas y Hortalizas confitadas (Art. 816): productos obtenidos por la cocción reiterada de las frutas u hortalizas en soluciones de concentraciones crecientes de sacarosa, Azúcar invertido o miel hasta quedar completamente impregnados de Azúcar. Frutas Almibaradas escurridas o Frutas escurridas (Art 817): se denominarán, cuando el jarabe excedente se escurre; Frutas glaseadas, las frutas confitadas cubiertas por una capa lisa y lustrosa de azúcares;lustrosa de azúcares; Frutas escarchadas o abrillantadas, las frutas confitadas recubiertas de una capa de Azúcar cristalizado.
  • 47. ALIMENTOS AZUCARADOS SIN FRUTAS Art. 815 Jalea de fantasía: distintos tipos de jaleas de fantasía preparadas (con contenido de humedad > 30 %, se deberán mantener refrigeradas y con contenido de humedad < 30 %, no se deben mantener refrigeradas). Jalea de Fantasía en polvo: preparaciones en forma de polvo fino y homogéneo. En ambos casos podrán contener gelatina comestible, gelificantes, azúcar, dextrosa, azúcar invertido, jarabe de glucosa, jarabe de glucosa deshidratado, jarabes de alta fructosa. Postre de gelatina o Polvo para preparar postre de gelatina: preparaciones en forma de polvo fino y homogéneo y/o los distintos tipos de jaleas preparadas que Postre de gelatina o Polvo para preparar postre de gelatina: preparaciones en forma de polvo fino y homogéneo y/o los distintos tipos de jaleas preparadas que contienen gelatina como único formador de gel. Podrá utilizarse en su elaboración azúcar, dextrosa, azúcar invertido, jarabe de glucosa, jarabe de glucosa deshidratado, jarabes de alta fructosa, o sus mezclas
  • 48. JUGOS DE FRUTAS Se obtienen a partir de frutas frescas por expresión mecánica o a partir de concentrados de jugos por dilución. Pueden sufrir fermentación pero no están fermentados. Contienen en general entre 5 – 20 % de extracto seco. Se elaboran para consumo directo o bien como productos intermedios: jaleas, bebidas sin alcohol, licores, productos de confitería. Etapas para su elaboración: Preparación de la fruta, Obtención del jugo, Tratamiento del jugo, Conservación del jugo Envasado.
  • 49. JUGOS DE FRUTAS Preparación de la fruta: Selección separación de frutas inmaduras, sobremaduras y las que presentan defectos. Lavado para eliminar microorganismos superficiales, residuos de insecticidas y suciedad adherida. Se utiliza agua clorada. Según la fruta descarozado, separación de semillas o deSegún la fruta descarozado, separación de semillas o de pedúnculos. Triturado mecánico en molinos especiales para frutas térmico por calentamiento a unos 80°C por congelación (temp < - 5°C). El rendimiento puede mejorar con enzimas pectinolíticas o con procesado mas intenso (ultrasonicación). Trituradora de frutas
  • 50. Obtención del jugo: Se pueden utilizar prensas de tipo continuo o discontinuo, filtración a vacío, extracción en caliente o en frío con extractores de banda, licuefacción del tejido con enzimas pectinolíticas y celulolíticas. JUGOS DE FRUTAS Uvas: prensas continuas en las que un tornillo sinfín comprime progresivamente la masa en un cilindro perforado. La presencia de hollejo y eventualmente de cierta proporción de tallos facilita el escurrido del zumo a través de la masa. Algunos dispositivos someten a la masa a un segundo prensado.dispositivos someten a la masa a un segundo prensado. Manzanas: prensas hidráulicas: la pulpa obtenida por el pase de las frutas por raspadores o trituradores de martillos, se envuelve en paños filtrantes sobre marcos, que se colocan en capas sucesivas superpuestas, entre el pistón y la parte fija (cabezal). Se prensa en una o dos veces. Existe otra prensa en la cual el pistón comprime la pulpa en un cilindro perforado. También pueden utilizarse prensas con tornillos sinfín como el utilizado en uvas. Naranjas: se introduce una cánula en la fruta y se prensa entre dos émbolos. Se recoge el jugo a través de la canula y los aceites esenciales y el resto de la fruta no se mezcla con el jugo.
  • 51. Tratamiento del jugo En jugos límpidos (uva, manzana) se requiere la clarificación para que disminuya la turbidez. Degradación enzimática de las pectinas ( y en algunos casos también del almidón) JUGOS DE FRUTAS también del almidón) Eliminación de polifenoles por adición de gelatina (sola o con agregado de silicatos coloidales o taninos) o polivinilpirrolidona. Separación de proteínas por adsorción a bentonita. Filtración a través de materiales porosos (asbesto, celulosa, tierra de diatomeas) o por centrifugación. Desaireación por evacuación o por inyección de un gas inerte.
  • 52. Tratamiento del jugo En jugos turbios (cítricos, tomate, ananá) debe estabilizarse la turbidez (estabilización de compuestos que la producen) En jugos cítricos se pueden inactivar térmicamente a las enzimas que degradan a las pectinas, ya que en un jugo turbio se JUGOS DE FRUTAS necesitan las pectinas en suspensión
  • 53. Conservación del jugo Procedimientos habituales son Pasteurización: altas temperaturas tiempos cortos en intercambiadores de calor de placas a 82 -90°C, 15 – 150 s y refrigeración inmediata. Conservación en recipientes estériles o bien llenado y cerrado de recipientes que luego se someten a pasteurización en túnel. Congelación: a temperaturas entre –2,5 y –6,5°C se obtiene una masa helada, se envasa y se mantiene a - 19 a – 23°C por 5 a 10 JUGOS DE FRUTAS una masa helada, se envasa y se mantiene a - 19 a – 23°C por 5 a 10 meses. Almacenamiento en atmósferas de gases inertes: son jugos filtrados, con poca carga microbiana, se mantienen a temp. inferiores a 10 °C en presencia de una concentración de CO2 superior a 14,6 g/L, son estables microbiológicamente. Concentración Envasado Se pueden distribuir en envases de vidrio, metálicos, de plástico o de cartón recubierto interiormente de aluminio.
  • 54. Conservación del jugo Procedimientos habituales son Concentración: se lleva a cabo por evaporación, congelación o filtración a presión, en general la pectina se somete a degradación previa para disminuir la viscosidad y capacidad de gelificación. Extracto seco entre 60 y 75 %. JUGOS DE FRUTAS Evaporación: Evaporador de corriente descendente en 3-4 fases, 3-8 min para la temp. de evaporación de 100°C en la primera fase y unos 40 °C en la última fase. Por último se refrigera a 10°C. Se recuperan de los vapores producidos en la primera fase losrecuperan de los vapores producidos en la primera fase los compuestos aromáticos volátiles, estos se concentran de 100 a 200 veces por destilación en contracorriente para conseguir productos concentrados de los aromas. Congelación: los jugos se enfrían en congeladores continuos de raspado. Los cristales de hielo se separan en prensas o centrífugas a partir de la masa helada. Extracto seco entre 40 – 50 %. Filtración: ultrafiltración a través de membranas semipermeables a altas presiones. Extracto seco 25%.
  • 55. Diagrama de flujo para obtención de jugo de naranja Recepción de la fruta Lavado Se lava la fruta para eliminar cualquier suciedad proveniente de campo, se pasa la fruta por una lavadora y cepilladora y se desinfecta con agua clorada. Extracción del jugo Se pasa por una extractora en la que se separa el jugo de la cáscara y bagazo, en algunas máquinas se extrae el aceite esencial de la fruta. Selección Separación de frutas inmaduras, sobremaduras y las que presentan defectos Filtrado Pasteurización Envasado Etiquetado Almacenamiento Para eliminar semillas y otros sólidos en suspensión.
  • 57. Diagrama de flujo para néctar de frutas tropicales Recepción de la fruta Lavado Se lava la fruta para eliminar cualquier suciedad proveniente de campo, se pasa la fruta por una lavadora y cepilladora y se desinfecta con agua clorada. Pelado y/o trozado Piña: corte de los extremos, pelado de cáscara mas externa, corte en cuartos. Papaya: se despunta, se pela, se parte por la mitad y se retiran las semillas. Mango: se quita el pezón y se corta en tajadas hasta dejar la semilla lo mas limpia posible. Naranjas: se parten a la mitad. Escaldado Selección Se selecciona la sana y con grado de madurez adecuado. Piña, papaya, mango y naranjas Cada fruta por separado (excepto naranjas) reciben un tratamiento en agua a ebullición por 3 minutos. Pasteurización Enfriamiento Etiquetado Almacenamiento Extracción de la pulpa La pulpa se calienta por 10 minutos a 85°C Formulación Se pesan los distintos ingredientes: pulpa de piña, pulpa de papaya, pulpa de mango, jugo de naranja, agua, azúcar, carboximetilcelulosa (estabilizante), ácido cítrico (regulador de acidez) y benzoato de sodio (conservante). Llenado en caliente La mezcla para el néctar se pasteuriza a 85 °C por 10 minutos para destruir los microorganismos patógenos.
  • 58. BIBLIOGRAFIA - CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO, 2015. Versión actualizada. Capítulo XI. Disponible en http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/Capitulo_XI.pdf -Guía de buenas prácticas para la elaboración de convervas vegetales. Publicación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Revisión y actualización 2010. Disponible en: http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/publicaciones/calidad/BPM/BPM_conservas_2010.pdf -Evaluación del efecto de los tratamientos de estrés térmicos aplicados en frutos cítricos para reducir daño por frío. Acumulación de proteínas de estrés. Silvina M. Guidi. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA. 2007. - INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. J. C. Cheftel y H. Cheftel, H. Vol. 1, Ed. Acribia. España. 1980. -QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS. Belitz, HD; Grosch, W. Ed. Acribia. España, 1997.-QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS. Belitz, HD; Grosch, W. Ed. Acribia. España, 1997. - Vitaminas y Minerales en Nutrición. Dra. María Luz P.M. de Portela. Editorial La Prensa Médica Argentina. 2003. -CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO, 2015. Versión actualizada. Capítulo X. Disponible en http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/Capitulo_X.pdf -CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO, 2015. Versión actualizada. Capítulo XII. Disponible en http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/CAPITULO_XII.pdf - Elaboración de néctar de frutas tropicales. Fichas técnicas. Inpho. Disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/templates/inpho/documents/PROCESADOS-FRUTAS.pdf - QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS. Eduardo Primo Yúfera. Ed. Síntesis. España, 1998.