MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT

Pablo Ospina
Pablo OspinaAssenda S.A.
MANUAL DE ADMINISTRACION BANCASOFT




 ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION




                 PRESENTADO POR:

                JUAN PABLO OSPINA




       SANTIAGO DE CALI, 03 DE AGOSTO DE 2011

               SENA REGIONAL VALLE

CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
MANUAL DE ADMINISTRACION BANCASOFT




 ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION




                  PRESENTADO A:

                JUAN PABLO OSPINA




                  PRESENTADO A:

           DIANA PILAR SOLARTE ASTAÍZA




       SANTIAGO DE CALI, 03 DE AGOSTO DE 2011

               SENA REGIONAL VALLE

CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
INTRODUCCION

Por medio de este manual administrativo podemos definir la administración del
proyecto en base a el trabajo que llevamos realizado hasta el momento, con la
elaboración de este manual administrativo se logra trazar un modo de trabajo y
afirmación de los puntos a realizarse por parte de todos los equipos de trabajo,
Gerencia de Proyecto, Equipo De Desarrollo, Equipo De Documentación, Equipo
De Análisis Y Diseño, Organizar de una forma en la que se planifique el éxito
reduciendo el margen de error para el desarrollo de las metas y objetivos
propuestos en el tiempo estimado para su construcción.
OBJETIVOS

1. Trazar un margen de trabajo visualizado a futuro en el avance que se tiene
   hasta el momento.

2. Planificación del Éxito.

3. Hacer más fácil el desarrollo de las actividades propuestas.

4. Organización de metas y puntos a trabajar en el proyecto BANCASOFT.

5. Claridad en el manejo de actividades por parte de los equipos de trabajo.

6. Informar y orientar el grupo del proyecto.

7. Fomentar la comunicación y organización para todos los implicados en el
   proyecto.
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

TABLA DE CONTENIDO

ANTECEDENTES

      PROBLEMAS ENCONTRADOS

DESARROLLO DE LAS REUNIONES QUE SE HICIERON PARA ENCONTRAR
ESTA SOLUCIÓN

  •   DETECCIÓN DE PROBLEMAS, CAUSAS, NECESIDADES Y
      REQUERIMIENTOS DE TODOS LOS ENTES RELACIONADOS CON EL
      SISTEMA DE INFORMACIÓN: RECURSO HUMANO, PROCESOS,
      PROCEDIMIENTOS, POLÍTICAS, SOFTWARE, HARDWARE

  •        PREPARACIÓN DEL TEMA Y DE LAS HERRAMIENTAS USADAS
      PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA

  •   ESPECIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE COMERCIO

  •       ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS OBTENIDOS EN LAS DOS
      ENTREVISTAS

DISCUSIÓN ARGUMENTATIVA SOBRE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
CADA UNA DE LAS OPCIONES

  •   VENTAJAS

  •   DESVENTAJAS

  •   ACEPTACIÓN

INTRODUCCIÓN AL PROYECTO

      PROPÓSITO DEL DOCUMENTO

      DISTRIBUCIÓN

OBJETIVOS DEL PROYECTO

      ESPECÍFICOS

      GENERALES

      BENEFICIOS DEL PROYECTO
ACERCAMIENTO A LA SOLUCIÓN

SUPUESTOS SOBRE LOS QUE SE BASA EL PROYECTO

RESTRICCIONES DEL PROYECTO

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

DEFINICIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO Y LA COMUNICACIÓN

    EQUIPO GERENCIAL DEL PROYECTO

    EQUIPO DE ANÁLISIS Y DISEÑO

    EQUIPO DE DOCUMENTACIÓN

    EQUIPO DE DESARROLLO

RECURSOS HUMANOS PARA EL PROYECTO

    GERENTE DEL PROYECTO

    EQUIPO GERENCIAL DEL PROYECTO

    EQUIPO DE ANÁLISIS Y DISEÑO

    EQUIPO DE DOCUMENTACIÓN

    EQUIPO DE DESARROLLO

DEDICACIÓN DEL TIEMPO

ROLES DE LOS EQUIPOS

    EQUIPO GERENCIAL DEL PROYECTO

    EQUIPO DE ANÁLISIS Y DISEÑO

    EQUIPO DE DOCUMENTACIÓN

    EQUIPO DE DESARROLLO

RESPONSABILIDADES DE LOS CLIENTES DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LAS FASES

    OBJETIVO

    LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS
ANALISIS Y DISEÑO

    IMPLEMENTACION

    PRUEBAS

    CONTROL DE CONFIGURACIÓN

    DESPLIEGUE

SISTEMA DE CONTROL DEL PROYECTO

    SISTEMA DE ADMINISTRACION DE CAMBIOS EN EL PROYECTO

    CONTROL DE COSTOS

    ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS

    GESTIÓN DE LA COMUNICACION
ANTECEDENTES

PROBLEMAS ENCONTRADOS:

Para este proyecto los problemas ocurridos en el proceso de inicialización fueron,
desconocimiento de las actividades que se aplican en un software Bancario, Falta
de disposición de parte del cliente para establecer los requerimientos, la
aclaración de los requerimientos por 2 partes, las cuales jugaron el papel de
cliente.

DESARROLLO DE LAS REUNIONES QUE SE HICIERON PARA ENCONTRAR
ESTA SOLUCIÓN.

En esta sección de las reuniones, se lograron llevar a cabo 2 reuniones con 2
personas diferentes involucradas en el área de banca y en el manejo de sistemas
de información bancario para el levantamiento de requerimientos.

   a) DETECCIÓN DE PROBLEMAS, CAUSAS, NECESIDADES Y
      REQUERIMIENTOS DE TODOS LOS ENTES RELACIONADOS CON EL
      SISTEMA DE INFORMACIÓN: RECURSO HUMANO, PROCESOS,
      PROCEDIMIENTOS, POLÍTICAS, SOFTWARE, HARDWARE.

Falta de preparación frente a los procesos bancarios que se utilizan en un
software bancario.

   b) PREPARACIÓN DEL TEMA Y DE LAS HERRAMIENTAS USADAS PARA
      EL PROCESO DE SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA:

Investigación y análisis de una aplicación para un sistema de información bancario
utilizado en la actualidad.

Tabulación, análisis e informe sobre la aceptación y uso del sistema.

Estructura de carpetas para el proyecto.

   c) ESPECIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE COMERCIO.

Levantamiento de requerimientos dados por el cliente.

Definición de requerimientos funcionales y no funcionales del software bancario.

Desarrollar actas las cuales contengan la información acordada con el cliente

   d) ANALISIS DE LOS REQUERIMIENTOS OBTENIDOS EN LAS DOS
      ENTREVISTAS.

Estudio, análisis y evaluación de las opciones frente a los requerimientos.
Trabajo con usuarios del software, para manejar el uso del aplicativo.

   e)    DISCUSIÓN ARGUMENTATIVA SOBRE VENTAJAS Y DESVENTAJAS
        DE CADA UNA DE LAS OPCIONES.

   VENTAJAS:

        •   Introducción de manejo de sistemas de uso bancario para aprendices
            del área de comercio, los cuales tendrán la posibilidad de manejar un
            software simulador de procesos bancarios igualmente que en un banco
            en tiempo real.

        •   Menor margen de error en la capacitación.

        •   Asociación de tecnología en el aprendizaje por proyectos.

        •   Manejar Bancasoft como herramienta didáctica de aprendizaje.

   DESVENTAJAS:

   Solo funcionara vía web, por la razón de que se quiere implementar de manera
   que se pueda acceder a él en cualquier equipo. De manera que si no
   poseemos una conexión a internet no podremos acceder.

   ACEPTACION:

   Instructor de Planta: Julio Cesar Hernández

   Representante Del Proyecto: José Javier Rico

INTRODUCCIÓN:


PROPÓSITO DE ESTE DOCUMENTO:

   •    Integrar todos los componentes del proyecto de tal manera que garanticen
        desde su construcción los mejores resultados.

   •    Determinar un alcance del proyecto que sea entendible y aceptado por
        todos los funcionarios involucrados en él.

   •    Comprometer a todos los funcionarios en la ejecución oportuna de las
        actividades que se le asignen relacionadas con la presentación de la
        propuesta del proyecto.

   •    Construir una guía metodológica para la realización del proyecto.
DISTRIBUCION:

   •   Gerencia Del Proyecto: Tramitar autorizaciones de acuerdo a las políticas
       de la empresa.

   •   Gerencia De Desarrollo: Es la parte encargada de construir la programación
       del software.

   •   Gerencia De Documentación: Es La parte encargada de documentar todo lo
       relacionado con el proyecto, actas, cartas, manual del sistema y manual
       administrativo del sistema.

   •   Gerencia De Análisis y Diseño: Es la parte encargada de construir el
       análisis de los requerimientos, y en base a ellos elaborar casos de uso,
       diagramas de secuencia, bases de datos y la parte grafica del sistema.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Implementar y simular un software bancario denominado Bancasoft pedido a
solicitud del área de comercio del Sena Regional Valle, para la formación de
aprendices de esta área.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

   •   Familiarizar los aprendices con los sistemas bancarios en tiempo real.

   •   Mejorar la formación de los aprendices.

   •   Reducir el margen de error por parte de los aprendices sobre el manejo del
       sistema bancario.

   •   Implementar un software como herramienta de aprendizaje sistemática en
       el CGTS del Sena Regional Valle.

BENEFICIOS GENERALES DEL PROYECTO:

   •   Mejorar el rendimiento de aprendizaje para los aprendices Sena de
       Comercio.

   •   Optimizar el manejo de sistemas como herramienta educativa.



ACERCAMIENTO A LA SOLUCION:
Capacitar mejores aprendices Sena en la Regional Valle del área de Comercio,
mediante la utilización de nuevas ideas de formación sistematizadas como lo es
Bancasoft, el software simulador de procesos eventos y situaciones en tiempo real
que maneja un banco actualmente.



SUPUESTOS SOBRE LOS QUE SE BASA EL PROYECTO:

   •   Anteproyecto

   •   Acta de requerimientos

   •   Termino de Referencia

   •   Cronograma de Actividades

   •   Configuración Del Sistema

   •   Casos De Uso

   •   Diagramas De Secuencia

   •   Asignación De Responsables en el Proyecto



RESTRICCIONES DEL PROYECTO

   •   Bajo desempeño por parte de los creadores del proyecto.

   •   Falta de tiempo para terminar el proyecto.

   •   Falta de equipos para el desarrollo.

   •   Falta de responsabilidad frente a los trabajos asignados.



FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

   •   Excelente definición de requerimientos funcionales y no funcionales.

   •   Buen desempeño en el análisis.

   •   Términos de referencia bien diligenciados, completos y claros.
•   Recursos disponibles y eficaces, (económicos, físicos, humanos,
       tecnológicos).

   •   Tener buena actitud para el trabajo en equipo, de todas las gerencias del
       proyecto.

   •   Responsabilidad por parte de los grupos de trabajo en el proyecto.

   •   Documentación exacta y precisa en el momento de la ejecución del
       proyecto, sobre todas la fases del proyecto.

DEFINIR CLARAMENTE LOS EQUIPOS DE TRABAJO, SUS ATRIBUCIONES Y
LA MANERA COMO NOS COMUNICAMOS LAS COSAS.

EQUIPO GERENCIAL DEL PROYECTO: Esta conformado por el Presidente de
gerencia, y los subdirectores de los departamentos de Desarrollo de Software,
Documentación del Proyecto y Análisis y Diseño, los cuales están encargados de
la planeación y seguimiento detallado de todo el proyecto, definición de equipos de
trabajo, elaboración y presentación de informes al equipo gerencial y
administrativo cuando se requiera, están encargados de aprobar los cambios que
surjan en el desarrollo del proyecto, solucionar problemas, la logística,
documentación y organización de todos los campos del proyecto, la comunicación
se hará por medio de reuniones en las cuales se harán de forma extraordinaria y
ordinaria citándose todo el equipo de trabajo.

EQUIPO DE ANALISIS Y DISEÑO: Son los que están encargados del área de
definir los requerimientos para permitir la marcha el desarrollo del software, como
también son los responsables de la parte grafica del sistema la que vera el usuario
final, ellos se encargaran de que el software sea atractivo para los usuarios.

EQUIPO DE DOCUMENTACION: Se encarga de toda la documentación del
proyecto que es lo que respecta actas, cartas informes, manuales administrativos
y de usuario.

EQUIPO DE DESARROLLO: Esta encargado de la creación del sistema en el
área de programación, con el trabajo de este equipo se consolida el proyecto
como tal.

EL RECURSO HUMANO ESTARA CONFORMADO POR LAS SIGUIENTES
PERSONAS:

   •   GERENTE DEL PROYECTO: JULIO CESAR HERNANDEZ NEIRA.
•   EQUIPO GERENCIAL DEL PROYECTO: JOSE JAVIER RICO, JAYSON
      AVILES TORRES, DIEGO FELIPE VICTORA CONDE, JUAN PABLO
      OSPINA.

  •   EQUIPO DE DESARROLLO: AGELA MARIA GONZALES, EDITH PAYAN,
      JAYSON AVILES.

  •   EQUIPO DE ANALISIS Y DISEÑO: DIEGO FELIPE VICTORIA CONDE,
      STEVEN NIETO DIAZ, DAVID ALEJANDRO GARCIA.

  •   EQUIPO DE DOCUMENTACION: GUSTAVO DELGADO MEDINA, JUAN
      PABLO OSPINA.

LA DEDICACIÓN EN TIEMPO DE LOS INTEGRANTES DE CADA EQUIPO
SERÁ:

  •   El tiempo establecido para la dedicación será uniforme para todos los
      grupos ya que se trabaja a la par, la duración del proyecto va desde la
      última semana de junio hasta la primera semana de septiembre.

  •   La selección de los grupos de trabajo se realizo basado en la experiencia
      que se conoce sobre cada uno de los integrantes del grupo para cada
      equipo de trabajo.

  •   El desarrollo del proyecto se llevara a cabo en LA REGIONAL VALLE
      SENA SALOMIA ya que esta es el área de trabajo del adsi 12 en el aula
      educativa TBT 5 segundo piso.

LOS ROLES SERÁN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ASIGNADAS PARA
CADA EQUIPO Y LAS RESPONSABILIDADES SON:

  •   EQUIPO GERENCIAL: administración y logística del proyecto

  •   EQUIPO DE DESARROLLO: la programación del software por medio del
      lenguaje ASP.NET

  •   EQUIPO DE ANALISIS Y DISEÑO: Perfilamiento de requerimientos y
      diseño de la interfaz grafica del sistema.

  •   EQUIPO DE DOCUMENTACION: Archivar y redactar actas, cartas,
      compromisos, manuales administrativos y manuales de usuario del
      PROYECTO BANCASOFT.

RESPONSABILIDADES DE LOS CLIENTES DEL PROYECTO:

DE LOS DIRECTIVOS ESPERAMOS:
•   La delegación de los equipos y recursos necesarios para trabajar en el
       desarrollo del proyecto.

   •   Soporte y acompañamiento dirigido en la parte académica y teórica para el
       surgimiento de dudas o problemas en el desarrollo del sistema
       BANCASOFT.

   •   De los usuarios esperamos:

   •   La clara definición de requerimientos, políticas y procedimientos para que el
       producto final sea el modelo ideal planteado que se requiere.

   •   El uso probatorio del sistema para asegurar el rendimiento y calidad del
       producto.

DESCRIPCIÓN DE LAS FASES

FASE I.

OBJETIVO

Desarrollar un software en el SENA REGIONAL VALLE SALOMIA en el CENTRO
DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL por los aprendices de
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION 12, de acuerdo a
una necesidad del CGTS del SENA REGIONAL VALLE SALOMIA, dada en un
requerimiento para la construcción de un sistema de información académico, que
permita simular los procesos y movimientos reales de una entidad bancaria para
capacitar a los aprendices del área de comercio con estos procesos para reducir
margen de error en el desempeño laboral.

LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS

Aproximación a las labores a desarrollar:

Definir las necesidades del cliente por medio de una entrevista o cuestionario para
establecer las características y procesos que llevara a cabo el sistema para su
próxima construcción.



ANÁLISIS Y DISEÑO

Aproximación a las labores a desarrollar:
Analizar los requerimientos dados por parte del cliente para visualizar las acciones
que realizara el sistema por medio de casos de uso y diagramas de secuencia,
diseñar el ambiente grafico del sistema de entorno web BANCASOFT.



IMPLEMENTACIÓN

Aproximación a las labores a desarrollar:

Ejecución del sistema prototipo en tiempo real.



PRUEBAS

Aproximación a las labores a desarrollar:

Evaluación de su funcionamiento. Detección de errores en el sistema.
Perfilamiento de la optimización para el software.



CONTROL DE CONFIGURACIÓN

Aproximación a las labores a desarrollar:

Ajustes del proyecto, personalizaciones, cambios, modificaciones de los versiones
del sistema significativos o adiciones de mejoras en el software



DESPLIEGUE:

Aproximación a la labores a desarrollar:

Capacitación, soporte y acompañamiento de la gerencia del proyecto a los
usuarios del sistema, entrega del producto final a los usuarios, migración de
archivos maestros, elaboración de manuales de uso y ayuda del sistema, soporte
documentado para el usuario.

SISTEMA DE CONTROL DEL PROYECTO

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE CAMBIOS EN EL PROYECTO:

Los cambios realizados al proyecto, que en algún aspecto afecten, transformen,
cambien o alteren la versión del producto, alejándose de las especificaciones
dadas en el termino de referencia, deberá ser informado a el equipo gerencial del
proyecto para su análisis y acción a realizar mediante ella, y el resultado de la
decisión de gerencia será definitiva a menos que se presente otra adición o
cambio por el equipo de el proyecto.



CONTROL DE COSTOS:

Sera ejecutado por el gerente del Proyecto en este caso Julio cesar Hernández
Neira, esta revisión de costos ejecutados y margen presupuestado para la
ejecución del proyecto.

Las modificaciones o cambios en plan de la marcha se deberán solicitar al equipo
gerencial cuando se salgan del margen establecido.

ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS: Los gerentes de cada equipo serán
los que administraran los requerimientos, en las reuniones del equipo se capturara
la información en una acta donde quedaran consignados los análisis y las
decisiones tomadas, los requerimientos deberán estar por escrito y debidamente
justificados.

GESTION DE LA COMUNICACIÓN

   •   De toda reunión que se realice se hará una acta, de las reuniones del
       equipo gerencial y de lideres las hará el gerente del proyecto, de los otros
       equipos las realizaran los lideres de cada equipo.

   •   Los líderes de cada fase documentaran lo que se realiza en su equipo
       respecto al proyecto.

   •   Toda la documentación será archivada en la computadora del presidente de
       documentación en una carpeta llamada BANCASOFT se deberá efectuar
       una copia de seguridad del proyecto por problemas de seguridad.

   •   Todo documento o informe que no sea consignado será dado como no
       recibido.

   •   El gerente del proyecto será el encargado de dar solución a las inquietudes
       y dificultades del proyecto, y será el que guiara el camino que sea el más
       óptimo sin desviarse del margen establecido.
CONCLUSIONES

Por medio de este Manual Administrativo podemos fijar un marco de trabajo y es
muy importante a la hora de anticipar un paso en el desarrollo y configuración del
proyecto.

Con la construcción y organización de las metas es claro hacia donde se dirige el
trabajo a realizar por parte de los equipos de trabajo, haciendo así más fácil el
control del proyecto y reduce el margen de error.

Recomendados

Manual administrativo por
Manual administrativoManual administrativo
Manual administrativoLina Vega
2.5K vistas7 diapositivas
Requisitos funcionales por
Requisitos funcionalesRequisitos funcionales
Requisitos funcionalesRene Guaman-Quinche
555 vistas29 diapositivas
Presentación final al02788777 por
Presentación final  al02788777Presentación final  al02788777
Presentación final al02788777AL02788777
163 vistas34 diapositivas
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2 por
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Yenny Caterine
2.4K vistas19 diapositivas
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software por
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-softwarecristina_devargas
20.8K vistas20 diapositivas
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION por
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACIONADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACIONHERNAN JIMENEZ
3.8K vistas62 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de reingenieria de software por
Proyecto de reingenieria  de softwareProyecto de reingenieria  de software
Proyecto de reingenieria de softwareWilder Ildefonso Chacon
8.8K vistas17 diapositivas
Documentación de software por
Documentación de softwareDocumentación de software
Documentación de softwareMaestros Online
383 vistas6 diapositivas
Ensayo ingenieria de requisitos por
Ensayo ingenieria de requisitosEnsayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitosisidro luna beltran
3.9K vistas17 diapositivas
Proyecto final de software por
Proyecto final de softwareProyecto final de software
Proyecto final de softwareJuan Olivos Cayetano
25.3K vistas26 diapositivas
Proyecto Final - Propuesta de I.T. por
Proyecto Final - Propuesta de I.T.Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.kratoss_323
5.1K vistas45 diapositivas
Webinar Trazabilidad de requisitos y su análisis de impacto en proyectos y se... por
Webinar Trazabilidad de requisitos y su análisis de impacto en proyectos y se...Webinar Trazabilidad de requisitos y su análisis de impacto en proyectos y se...
Webinar Trazabilidad de requisitos y su análisis de impacto en proyectos y se...OVERTI
309 vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proyecto Final - Propuesta de I.T. por kratoss_323
Proyecto Final - Propuesta de I.T.Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
kratoss_3235.1K vistas
Webinar Trazabilidad de requisitos y su análisis de impacto en proyectos y se... por OVERTI
Webinar Trazabilidad de requisitos y su análisis de impacto en proyectos y se...Webinar Trazabilidad de requisitos y su análisis de impacto en proyectos y se...
Webinar Trazabilidad de requisitos y su análisis de impacto en proyectos y se...
OVERTI309 vistas
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1) por Etskuni Itzel
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
Etskuni Itzel1.5K vistas
Análisis de Procesos con Adonis por Israel Rey
Análisis de Procesos con AdonisAnálisis de Procesos con Adonis
Análisis de Procesos con Adonis
Israel Rey458 vistas
Tema5 apartado5 por Jose Corona
Tema5 apartado5Tema5 apartado5
Tema5 apartado5
Jose Corona171 vistas
gestion y configuracion del software por Saul Flores
 gestion y configuracion del software gestion y configuracion del software
gestion y configuracion del software
Saul Flores1.3K vistas
Gestión de la configuración por Jhon Barrera
Gestión de la configuraciónGestión de la configuración
Gestión de la configuración
Jhon Barrera960 vistas
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambios por Giovani Ramirez
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambiosSemana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Giovani Ramirez2.8K vistas
Gestión requerimientos por Software Guru
Gestión requerimientosGestión requerimientos
Gestión requerimientos
Software Guru9.2K vistas
Gestion de la configuracion del software por Giovani Ramirez
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del software
Giovani Ramirez2.2K vistas
Sistema de-control-de-ferreteria por Jacki At
Sistema de-control-de-ferreteriaSistema de-control-de-ferreteria
Sistema de-control-de-ferreteria
Jacki At1.2K vistas

Similar a MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT

Bus app por
Bus appBus app
Bus appDaniiel Toorres
1.1K vistas45 diapositivas
PMBOK por
PMBOKPMBOK
PMBOKitproiectus
1.2K vistas32 diapositivas
Enfoque integral de proyectos y operaciones por
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionessmbcreatividad
414 vistas54 diapositivas
Enfoque integral de proyectos y operaciones por
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionessmbcreatividad
4.4K vistas54 diapositivas
Ingenieria de software -analizis literario por
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literariodiegos08
183 vistas4 diapositivas
Gestion_de_Proyectos.ppt por
Gestion_de_Proyectos.pptGestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.pptssuser73f459
6 vistas166 diapositivas

Similar a MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT(20)

Enfoque integral de proyectos y operaciones por smbcreatividad
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operaciones
smbcreatividad414 vistas
Enfoque integral de proyectos y operaciones por smbcreatividad
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operaciones
smbcreatividad4.4K vistas
Ingenieria de software -analizis literario por diegos08
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literario
diegos08183 vistas
Ingeniería de Requerimientos por Naylu Rincón
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón259 vistas
Ingeniería de Requerimientos por Naylu Rincón
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón2.2K vistas
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo por Daniel221A
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A61 vistas
Implemetacioon de pagina web fibratec acari por Gisela Estefany
Implemetacioon de pagina web fibratec acariImplemetacioon de pagina web fibratec acari
Implemetacioon de pagina web fibratec acari
Gisela Estefany105 vistas
Sistema de Informacion Gerenciañ por YURYDORIA
Sistema de Informacion GerenciañSistema de Informacion Gerenciañ
Sistema de Informacion Gerenciañ
YURYDORIA977 vistas

MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT

  • 1. MANUAL DE ADMINISTRACION BANCASOFT ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION PRESENTADO POR: JUAN PABLO OSPINA SANTIAGO DE CALI, 03 DE AGOSTO DE 2011 SENA REGIONAL VALLE CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
  • 2. MANUAL DE ADMINISTRACION BANCASOFT ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION PRESENTADO A: JUAN PABLO OSPINA PRESENTADO A: DIANA PILAR SOLARTE ASTAÍZA SANTIAGO DE CALI, 03 DE AGOSTO DE 2011 SENA REGIONAL VALLE CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
  • 3. INTRODUCCION Por medio de este manual administrativo podemos definir la administración del proyecto en base a el trabajo que llevamos realizado hasta el momento, con la elaboración de este manual administrativo se logra trazar un modo de trabajo y afirmación de los puntos a realizarse por parte de todos los equipos de trabajo, Gerencia de Proyecto, Equipo De Desarrollo, Equipo De Documentación, Equipo De Análisis Y Diseño, Organizar de una forma en la que se planifique el éxito reduciendo el margen de error para el desarrollo de las metas y objetivos propuestos en el tiempo estimado para su construcción.
  • 4. OBJETIVOS 1. Trazar un margen de trabajo visualizado a futuro en el avance que se tiene hasta el momento. 2. Planificación del Éxito. 3. Hacer más fácil el desarrollo de las actividades propuestas. 4. Organización de metas y puntos a trabajar en el proyecto BANCASOFT. 5. Claridad en el manejo de actividades por parte de los equipos de trabajo. 6. Informar y orientar el grupo del proyecto. 7. Fomentar la comunicación y organización para todos los implicados en el proyecto.
  • 5. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN TABLA DE CONTENIDO ANTECEDENTES PROBLEMAS ENCONTRADOS DESARROLLO DE LAS REUNIONES QUE SE HICIERON PARA ENCONTRAR ESTA SOLUCIÓN • DETECCIÓN DE PROBLEMAS, CAUSAS, NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE TODOS LOS ENTES RELACIONADOS CON EL SISTEMA DE INFORMACIÓN: RECURSO HUMANO, PROCESOS, PROCEDIMIENTOS, POLÍTICAS, SOFTWARE, HARDWARE • PREPARACIÓN DEL TEMA Y DE LAS HERRAMIENTAS USADAS PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA • ESPECIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE COMERCIO • ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS OBTENIDOS EN LAS DOS ENTREVISTAS DISCUSIÓN ARGUMENTATIVA SOBRE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNA DE LAS OPCIONES • VENTAJAS • DESVENTAJAS • ACEPTACIÓN INTRODUCCIÓN AL PROYECTO PROPÓSITO DEL DOCUMENTO DISTRIBUCIÓN OBJETIVOS DEL PROYECTO ESPECÍFICOS GENERALES BENEFICIOS DEL PROYECTO
  • 6. ACERCAMIENTO A LA SOLUCIÓN SUPUESTOS SOBRE LOS QUE SE BASA EL PROYECTO RESTRICCIONES DEL PROYECTO FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DEFINICIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO Y LA COMUNICACIÓN EQUIPO GERENCIAL DEL PROYECTO EQUIPO DE ANÁLISIS Y DISEÑO EQUIPO DE DOCUMENTACIÓN EQUIPO DE DESARROLLO RECURSOS HUMANOS PARA EL PROYECTO GERENTE DEL PROYECTO EQUIPO GERENCIAL DEL PROYECTO EQUIPO DE ANÁLISIS Y DISEÑO EQUIPO DE DOCUMENTACIÓN EQUIPO DE DESARROLLO DEDICACIÓN DEL TIEMPO ROLES DE LOS EQUIPOS EQUIPO GERENCIAL DEL PROYECTO EQUIPO DE ANÁLISIS Y DISEÑO EQUIPO DE DOCUMENTACIÓN EQUIPO DE DESARROLLO RESPONSABILIDADES DE LOS CLIENTES DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LAS FASES OBJETIVO LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS
  • 7. ANALISIS Y DISEÑO IMPLEMENTACION PRUEBAS CONTROL DE CONFIGURACIÓN DESPLIEGUE SISTEMA DE CONTROL DEL PROYECTO SISTEMA DE ADMINISTRACION DE CAMBIOS EN EL PROYECTO CONTROL DE COSTOS ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS GESTIÓN DE LA COMUNICACION
  • 8. ANTECEDENTES PROBLEMAS ENCONTRADOS: Para este proyecto los problemas ocurridos en el proceso de inicialización fueron, desconocimiento de las actividades que se aplican en un software Bancario, Falta de disposición de parte del cliente para establecer los requerimientos, la aclaración de los requerimientos por 2 partes, las cuales jugaron el papel de cliente. DESARROLLO DE LAS REUNIONES QUE SE HICIERON PARA ENCONTRAR ESTA SOLUCIÓN. En esta sección de las reuniones, se lograron llevar a cabo 2 reuniones con 2 personas diferentes involucradas en el área de banca y en el manejo de sistemas de información bancario para el levantamiento de requerimientos. a) DETECCIÓN DE PROBLEMAS, CAUSAS, NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE TODOS LOS ENTES RELACIONADOS CON EL SISTEMA DE INFORMACIÓN: RECURSO HUMANO, PROCESOS, PROCEDIMIENTOS, POLÍTICAS, SOFTWARE, HARDWARE. Falta de preparación frente a los procesos bancarios que se utilizan en un software bancario. b) PREPARACIÓN DEL TEMA Y DE LAS HERRAMIENTAS USADAS PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA: Investigación y análisis de una aplicación para un sistema de información bancario utilizado en la actualidad. Tabulación, análisis e informe sobre la aceptación y uso del sistema. Estructura de carpetas para el proyecto. c) ESPECIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE COMERCIO. Levantamiento de requerimientos dados por el cliente. Definición de requerimientos funcionales y no funcionales del software bancario. Desarrollar actas las cuales contengan la información acordada con el cliente d) ANALISIS DE LOS REQUERIMIENTOS OBTENIDOS EN LAS DOS ENTREVISTAS. Estudio, análisis y evaluación de las opciones frente a los requerimientos.
  • 9. Trabajo con usuarios del software, para manejar el uso del aplicativo. e) DISCUSIÓN ARGUMENTATIVA SOBRE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNA DE LAS OPCIONES. VENTAJAS: • Introducción de manejo de sistemas de uso bancario para aprendices del área de comercio, los cuales tendrán la posibilidad de manejar un software simulador de procesos bancarios igualmente que en un banco en tiempo real. • Menor margen de error en la capacitación. • Asociación de tecnología en el aprendizaje por proyectos. • Manejar Bancasoft como herramienta didáctica de aprendizaje. DESVENTAJAS: Solo funcionara vía web, por la razón de que se quiere implementar de manera que se pueda acceder a él en cualquier equipo. De manera que si no poseemos una conexión a internet no podremos acceder. ACEPTACION: Instructor de Planta: Julio Cesar Hernández Representante Del Proyecto: José Javier Rico INTRODUCCIÓN: PROPÓSITO DE ESTE DOCUMENTO: • Integrar todos los componentes del proyecto de tal manera que garanticen desde su construcción los mejores resultados. • Determinar un alcance del proyecto que sea entendible y aceptado por todos los funcionarios involucrados en él. • Comprometer a todos los funcionarios en la ejecución oportuna de las actividades que se le asignen relacionadas con la presentación de la propuesta del proyecto. • Construir una guía metodológica para la realización del proyecto.
  • 10. DISTRIBUCION: • Gerencia Del Proyecto: Tramitar autorizaciones de acuerdo a las políticas de la empresa. • Gerencia De Desarrollo: Es la parte encargada de construir la programación del software. • Gerencia De Documentación: Es La parte encargada de documentar todo lo relacionado con el proyecto, actas, cartas, manual del sistema y manual administrativo del sistema. • Gerencia De Análisis y Diseño: Es la parte encargada de construir el análisis de los requerimientos, y en base a ellos elaborar casos de uso, diagramas de secuencia, bases de datos y la parte grafica del sistema. OBJETIVOS DEL PROYECTO Implementar y simular un software bancario denominado Bancasoft pedido a solicitud del área de comercio del Sena Regional Valle, para la formación de aprendices de esta área. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Familiarizar los aprendices con los sistemas bancarios en tiempo real. • Mejorar la formación de los aprendices. • Reducir el margen de error por parte de los aprendices sobre el manejo del sistema bancario. • Implementar un software como herramienta de aprendizaje sistemática en el CGTS del Sena Regional Valle. BENEFICIOS GENERALES DEL PROYECTO: • Mejorar el rendimiento de aprendizaje para los aprendices Sena de Comercio. • Optimizar el manejo de sistemas como herramienta educativa. ACERCAMIENTO A LA SOLUCION:
  • 11. Capacitar mejores aprendices Sena en la Regional Valle del área de Comercio, mediante la utilización de nuevas ideas de formación sistematizadas como lo es Bancasoft, el software simulador de procesos eventos y situaciones en tiempo real que maneja un banco actualmente. SUPUESTOS SOBRE LOS QUE SE BASA EL PROYECTO: • Anteproyecto • Acta de requerimientos • Termino de Referencia • Cronograma de Actividades • Configuración Del Sistema • Casos De Uso • Diagramas De Secuencia • Asignación De Responsables en el Proyecto RESTRICCIONES DEL PROYECTO • Bajo desempeño por parte de los creadores del proyecto. • Falta de tiempo para terminar el proyecto. • Falta de equipos para el desarrollo. • Falta de responsabilidad frente a los trabajos asignados. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO • Excelente definición de requerimientos funcionales y no funcionales. • Buen desempeño en el análisis. • Términos de referencia bien diligenciados, completos y claros.
  • 12. Recursos disponibles y eficaces, (económicos, físicos, humanos, tecnológicos). • Tener buena actitud para el trabajo en equipo, de todas las gerencias del proyecto. • Responsabilidad por parte de los grupos de trabajo en el proyecto. • Documentación exacta y precisa en el momento de la ejecución del proyecto, sobre todas la fases del proyecto. DEFINIR CLARAMENTE LOS EQUIPOS DE TRABAJO, SUS ATRIBUCIONES Y LA MANERA COMO NOS COMUNICAMOS LAS COSAS. EQUIPO GERENCIAL DEL PROYECTO: Esta conformado por el Presidente de gerencia, y los subdirectores de los departamentos de Desarrollo de Software, Documentación del Proyecto y Análisis y Diseño, los cuales están encargados de la planeación y seguimiento detallado de todo el proyecto, definición de equipos de trabajo, elaboración y presentación de informes al equipo gerencial y administrativo cuando se requiera, están encargados de aprobar los cambios que surjan en el desarrollo del proyecto, solucionar problemas, la logística, documentación y organización de todos los campos del proyecto, la comunicación se hará por medio de reuniones en las cuales se harán de forma extraordinaria y ordinaria citándose todo el equipo de trabajo. EQUIPO DE ANALISIS Y DISEÑO: Son los que están encargados del área de definir los requerimientos para permitir la marcha el desarrollo del software, como también son los responsables de la parte grafica del sistema la que vera el usuario final, ellos se encargaran de que el software sea atractivo para los usuarios. EQUIPO DE DOCUMENTACION: Se encarga de toda la documentación del proyecto que es lo que respecta actas, cartas informes, manuales administrativos y de usuario. EQUIPO DE DESARROLLO: Esta encargado de la creación del sistema en el área de programación, con el trabajo de este equipo se consolida el proyecto como tal. EL RECURSO HUMANO ESTARA CONFORMADO POR LAS SIGUIENTES PERSONAS: • GERENTE DEL PROYECTO: JULIO CESAR HERNANDEZ NEIRA.
  • 13. EQUIPO GERENCIAL DEL PROYECTO: JOSE JAVIER RICO, JAYSON AVILES TORRES, DIEGO FELIPE VICTORA CONDE, JUAN PABLO OSPINA. • EQUIPO DE DESARROLLO: AGELA MARIA GONZALES, EDITH PAYAN, JAYSON AVILES. • EQUIPO DE ANALISIS Y DISEÑO: DIEGO FELIPE VICTORIA CONDE, STEVEN NIETO DIAZ, DAVID ALEJANDRO GARCIA. • EQUIPO DE DOCUMENTACION: GUSTAVO DELGADO MEDINA, JUAN PABLO OSPINA. LA DEDICACIÓN EN TIEMPO DE LOS INTEGRANTES DE CADA EQUIPO SERÁ: • El tiempo establecido para la dedicación será uniforme para todos los grupos ya que se trabaja a la par, la duración del proyecto va desde la última semana de junio hasta la primera semana de septiembre. • La selección de los grupos de trabajo se realizo basado en la experiencia que se conoce sobre cada uno de los integrantes del grupo para cada equipo de trabajo. • El desarrollo del proyecto se llevara a cabo en LA REGIONAL VALLE SENA SALOMIA ya que esta es el área de trabajo del adsi 12 en el aula educativa TBT 5 segundo piso. LOS ROLES SERÁN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ASIGNADAS PARA CADA EQUIPO Y LAS RESPONSABILIDADES SON: • EQUIPO GERENCIAL: administración y logística del proyecto • EQUIPO DE DESARROLLO: la programación del software por medio del lenguaje ASP.NET • EQUIPO DE ANALISIS Y DISEÑO: Perfilamiento de requerimientos y diseño de la interfaz grafica del sistema. • EQUIPO DE DOCUMENTACION: Archivar y redactar actas, cartas, compromisos, manuales administrativos y manuales de usuario del PROYECTO BANCASOFT. RESPONSABILIDADES DE LOS CLIENTES DEL PROYECTO: DE LOS DIRECTIVOS ESPERAMOS:
  • 14. La delegación de los equipos y recursos necesarios para trabajar en el desarrollo del proyecto. • Soporte y acompañamiento dirigido en la parte académica y teórica para el surgimiento de dudas o problemas en el desarrollo del sistema BANCASOFT. • De los usuarios esperamos: • La clara definición de requerimientos, políticas y procedimientos para que el producto final sea el modelo ideal planteado que se requiere. • El uso probatorio del sistema para asegurar el rendimiento y calidad del producto. DESCRIPCIÓN DE LAS FASES FASE I. OBJETIVO Desarrollar un software en el SENA REGIONAL VALLE SALOMIA en el CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL por los aprendices de ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION 12, de acuerdo a una necesidad del CGTS del SENA REGIONAL VALLE SALOMIA, dada en un requerimiento para la construcción de un sistema de información académico, que permita simular los procesos y movimientos reales de una entidad bancaria para capacitar a los aprendices del área de comercio con estos procesos para reducir margen de error en el desempeño laboral. LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS Aproximación a las labores a desarrollar: Definir las necesidades del cliente por medio de una entrevista o cuestionario para establecer las características y procesos que llevara a cabo el sistema para su próxima construcción. ANÁLISIS Y DISEÑO Aproximación a las labores a desarrollar:
  • 15. Analizar los requerimientos dados por parte del cliente para visualizar las acciones que realizara el sistema por medio de casos de uso y diagramas de secuencia, diseñar el ambiente grafico del sistema de entorno web BANCASOFT. IMPLEMENTACIÓN Aproximación a las labores a desarrollar: Ejecución del sistema prototipo en tiempo real. PRUEBAS Aproximación a las labores a desarrollar: Evaluación de su funcionamiento. Detección de errores en el sistema. Perfilamiento de la optimización para el software. CONTROL DE CONFIGURACIÓN Aproximación a las labores a desarrollar: Ajustes del proyecto, personalizaciones, cambios, modificaciones de los versiones del sistema significativos o adiciones de mejoras en el software DESPLIEGUE: Aproximación a la labores a desarrollar: Capacitación, soporte y acompañamiento de la gerencia del proyecto a los usuarios del sistema, entrega del producto final a los usuarios, migración de archivos maestros, elaboración de manuales de uso y ayuda del sistema, soporte documentado para el usuario. SISTEMA DE CONTROL DEL PROYECTO SISTEMA DE ADMINISTRACION DE CAMBIOS EN EL PROYECTO: Los cambios realizados al proyecto, que en algún aspecto afecten, transformen, cambien o alteren la versión del producto, alejándose de las especificaciones dadas en el termino de referencia, deberá ser informado a el equipo gerencial del
  • 16. proyecto para su análisis y acción a realizar mediante ella, y el resultado de la decisión de gerencia será definitiva a menos que se presente otra adición o cambio por el equipo de el proyecto. CONTROL DE COSTOS: Sera ejecutado por el gerente del Proyecto en este caso Julio cesar Hernández Neira, esta revisión de costos ejecutados y margen presupuestado para la ejecución del proyecto. Las modificaciones o cambios en plan de la marcha se deberán solicitar al equipo gerencial cuando se salgan del margen establecido. ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS: Los gerentes de cada equipo serán los que administraran los requerimientos, en las reuniones del equipo se capturara la información en una acta donde quedaran consignados los análisis y las decisiones tomadas, los requerimientos deberán estar por escrito y debidamente justificados. GESTION DE LA COMUNICACIÓN • De toda reunión que se realice se hará una acta, de las reuniones del equipo gerencial y de lideres las hará el gerente del proyecto, de los otros equipos las realizaran los lideres de cada equipo. • Los líderes de cada fase documentaran lo que se realiza en su equipo respecto al proyecto. • Toda la documentación será archivada en la computadora del presidente de documentación en una carpeta llamada BANCASOFT se deberá efectuar una copia de seguridad del proyecto por problemas de seguridad. • Todo documento o informe que no sea consignado será dado como no recibido. • El gerente del proyecto será el encargado de dar solución a las inquietudes y dificultades del proyecto, y será el que guiara el camino que sea el más óptimo sin desviarse del margen establecido.
  • 17. CONCLUSIONES Por medio de este Manual Administrativo podemos fijar un marco de trabajo y es muy importante a la hora de anticipar un paso en el desarrollo y configuración del proyecto. Con la construcción y organización de las metas es claro hacia donde se dirige el trabajo a realizar por parte de los equipos de trabajo, haciendo así más fácil el control del proyecto y reduce el margen de error.