Publicidad

La Palma OpenData

Técnico GIS en cabildo insular de la palma
13 de Jan de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

La Palma OpenData

  1. Portal de datos abiertos de La Palma www.opendatalapalma.es Juan Antonio Bermejo Domínguez Técnico GIS Servicio de Política Territorial Cabildo Insular de La Palma
  2. Here comes your footer  DATOS ABIERTOS Y ACCESIBLES  LA PALMA OPENDATA  DESARROLLO ED APLICACIONES
  3. Here comes your footer OPEN DATA (Datos abiertos) Opendata (Datos abiertos) es una filosofía y práctica englobada dentro del OpenGovernment (Gobiernos abiertos) que persigue que determinados datos estén disponibles de forma libre a todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control. Son considerados datos abiertos todos aquellos datos accesibles y reutilizables, sin exigencia de permisos específicos. ¿A quién puede interesarle los datos? El Cabildo publicará los datos a través del portal web opendatalapalma en formato reutilizable con el fin de que terceros puedan crear servicios derivados de los mismos: 1. Por parte de la iniciativa privada: servicios con fines comerciales que contribuyan a generar valor para la ciudadanía. 2. Por parte de otras Administraciones Públicas: servicios horizontales útiles para la ciudadanía y con información procedente de las diferentes administraciones competentes. 3. Por parte de agentes interesados en fomentar la transparencia de las Administraciones Públicas: iniciativas de análisis y evaluación de la gestión pública.
  4. Here comes your footer Los principales objetivos del opendata son: • Generación de valor y riqueza • Transparencia en la Administración Pública • Interoperabilidad entre administraciones • Ordenación y mejora de la información de la Administración
  5. Here comes your footer Principios esenciales 1. COMPARTIR, basándonos en la interoperabilidad y el fácil acceso a toda la información geoespacial disponible, de fuentes públicas o privadas; 2. REGULARIZAR, a través de POLÍTICAS que garanticen el adecuado intercambio de información y conjuntos de datos en los niveles nacional, regional y local; 3. ACCESIBILIDAD, con un elevado grado de transparencia y reutilización de información del sector público y de desarrollo de los “datos abiertos” (“open data”). Los datos pagados con fondos públicos deben ser públicos
  6. Here comes your footer Datos abiertos y accesibles Open Source
  7. Here comes your footer
  8. Here comes your footer  DATOS ABIERTOS Y ACCESIBLES.  LA PALMA OPENDATA  DESARROLLO DE APLICACIONES
  9. Here comes your footer www.opendatalapalma.es
  10. Here comes your footer
  11. Here comes your footer
  12. Here comes your footer
  13. Here comes your footer  DATOS ABIERTOS Y ACCESIBLES.  LA PALMA OPENDATA  DESARROLLO DE APLICACIONES
  14. Here comes your footer Aplicaciones tecnológicas que ilustran el potencial económico y social de los datos. Los titulares de las aplicaciones son los responsables exclusivos de las mismas y de la información asociada a estas. Ejemplos:
  15. Here comes your footer Aplicaciones: Plan Insular
  16. Here comes your footer Aplicaciones: Residuos
  17. Here comes your footer Aplicaciones: Transportes
  18. Here comes your footer Aplicaciones: Senderos
  19. Here comes your footer Muchas gracias por su atención!Muchas gracias por su atención! *parte de la información ha sido obtenida de presentaciones de ESRI, OGC y Socrata Juan Antonio Bermejo Domínguez Técnico GIS Servicio de Política Territorial Cabildo Insular de La Palma

Notas del editor

  1. Generación de valor y riqueza Obteniendo productos derivados de los datos por parte de empresas y la ciudadanía en general. La apertura de datos genera valor y riqueza económica a la sociedad. Las empresas y los ciudadanos particulares son capaces de aprovechar los datos para enriquecerlos y generar nuevas aplicaciones y utilidades que sin los datos brutos o de base no se podrían desarrollar. Transparencia en la Administración Pública Permitiendo la reutilización de los datos expuestos para analizar y evaluar la gestión pública. La apertura de datos forma parte de la base de cualquier política de transparencia dentro de las Administraciones Públicas. Dentro de una sociedad cambiante y cada vez más y mejor informada, los gobiernos y administraciones públicas han de esforzarse en dar a los ciudadanos toda la información de la que dispongan como muestra de apertura y como prueba necesaria para mejorar la confianza de la ciudadanía. Interoperabilidad entre administraciones Facilitando la creación de servicios para la ciudadanía que utilicen datos de diferentes administraciones públicas. La generalización de la apertura de datos está consiguiendo la mejora en la interoperabilidad de los mismos. Se está produciendo una relativa unificación de los formatos en los que las administraciones ofrecen su información al público en general. Ordenación y mejora de la información de la Administración Promoviendo la eficiencia en la documentación y clasificación de datos. La apertura de los datos es un revulsivo para mejorar los sistemas de almacenamiento de la información pública. En muchos casos las administraciones, al no haber tenido que facilitar información de forma sistemática, tampoco se han tenido que enfrentar al problema de organizarla de forma sistemática. La filosofía de datos abiertos ayuda a las administraciones a mejorar tanto sus catálogos de información, centrándose en los más eficientes, como a organizar mejor la información, ante la necesidad de mostrarla al público. De esta forma al crear, estructurar y compartir los datos se dan opciones para que los datos sean reutilizados por terceros, generando aplicaciones o mejorando el dato lo que repercute directamente en el sistema.
Publicidad