SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
REANIMACIÓN Y
METAS
TEMPRANAS EN
SEPSIS
Dra. Giovana Della Sera
Definición
• Sepsis: es un síndrome clínico caracterizada por una respuesta inflamatoria
sistémica desencadenada por un proceso infeccioso, provocando un daño
tisular generando y creando una cadena de eventos que incrementa y
generaliza aún más dicho daño tisular y disfunción de órganos, que
potencialmente es letal.
• Shock séptico: subgrupo de pacientes con sepsis, en los que las
anormalidades circulatorias y celulares/metabólicas son lo suficientemente
profundas como para incrementar sustancialmente la mortalidad.
Epidemiología
• Para 2017 se había estimado una incidencia mundial de 48,9 millones de
casos de sepsis y 11 millones de muertes relacionadas.
• En Colombia, para este mismo año, se estimó una incidencia de 165
casos por cada 100.000 habitantes con 29.292 muertes asociadas.
• Al compararlo con datos de 1991, se registró una disminución en la
incidencia de casos del 35,7 % (IC95 %:6,1-58,1) y de la mortalidad (62
%; IC95 %:56-67 %)
Fisiopatología de la sepsis y del
choque séptico
La sepsis y el choque séptico afectan directamente la
microcirculación.
Esto ocurre como resultado del daño endotelial mediada de manera
celular, principalmente por los leucocitos en el momento de
interactuar con el endotelio y por mediadores inflamatorios,
(prostaglandinas, especies reactivas de oxígeno o proteasas).
Lesionan el endotelio, produciendo aumento de la permeabilidad
capilar y disminución del tono vascular por vasodilatación.
Conduce a hipovolemia relativa, hipotensión, inadecuada perfusión
a órganos, depresión miocárdica, choque y muerte.
• El deterioro en la oxigenación tisular
es el punto final que explica la
disfunción multiorgánica; la hipoxia
tisular causa daño severo
mitocondrial afectando la cadena
respiratoria, lo que conlleva
disminución de los niveles de
Adenosin Trifosfato (ATP) y caída en
el consumo de Oxígeno.
Diagnóstico
• El foco infeccioso puede no ser aparente al inicio debido a que el paciente
puede referir variedad de síntomas inespecíficos (disnea, dolor abdominal,
entre otros) con un amplio número de diagnósticos diferenciales.
• Deben evaluarse cicatrices en busca de intervenciones quirúrgicas recientes,
presencia de dispositivos médicos como catéteres, drenajes (nefrostomía,
drenaje biliar), sonda vesical entre otros.
Procalcitonina (PCT)
• Es un péptido y su producción se activa en todos los tejidos en respuesta a
una infección bacteriana mediada por la interleucina 6 (IL-6), factor de
necrosis tumoral (FNT) e interleucina 1B (17).
• Los valores de PCT se asocia con una disminución en la duración del
tratamiento sin un impacto significativo en el desenlace clínico final o en
términos de costo efectividad.
Lactato
• La concentración sérica del lactato se ha utilizado como marcado de la
perfusión en pacientes críticamente enfermos. Al día de hoy, una persona
sana produce 1500 mmol de lactato, metabolizados por el hígado y los
riñones hasta mantener una concentración sérica normal<1 meq/l.
• Teniendo en cuenta lo anterior, la concentración de lactato podría estar
aumentada por un incremento en su producción o por la disminución en
su eliminación.
• Múltiples estudios observacionales en pacientes con sepsis han
evaluado el lactato como un ERTGM a las 6 horas, con resultados
prometedores.
Respuesta a líquidos
• El uso temprano de líquidos intravenosos es vital para la estabilización
de la hipoperfusión inducida por sepsis. Por tal razón, la guía de CSS
considera pertinente la aproximación inicial del paciente séptico con un bolo
de cristaloides de30 cm³/kg en las primeras 3 h.
• Este volumen permite iniciar la reanimación del paciente mientras se
obtiene información adicional. Cabe aclarar que la evidencia que respalda
esta medida se basa en estudios observacionales y que este bolo inicial no
indica que el paciente no requerirá aún más líquidos.
• Los parámetros estáticos como la presión venosa central (PVC) o la presión
de oclusión arteria pulmonar (medida con catéter Swan Ganz), son índices
hemodinámicos de presión o volumétricos que evalúan la precarga en un solo
punto en el tiempo.
• Los parámetros dinámicos son más sensibles que los estáticos; actualmente
se considera el Gold standard para guiar la terapia hídrica dada la mejoría
en su capacidad predictiva.
Líquidos endovenosos: ¿cuál elegir?
• Existen tres tipos de cristaloides: solución de dextrosa con o sin electrolitos,
solución salina y las soluciones balanceadas.
• La infusión de grandes cantidades de solución salina 0.9 % produce acidosis
metabólica hiperclorémica.
• Las soluciones balanceadas constituyen una mejor alternativa a la solución
salina. Las soluciones balanceadas más usadas incluyen Lactato de Ringer,
Acetato de Ringer y el Plasma-Lyte
Presión arterial media
• La guía de CSS recomienda una TAM ≥65 mmHg en pacientes con
choque séptico con requerimiento de vasopresores. Esta recomendación
tiene una base fisiológica, dada que la PAM es la presión de conducción hacia
los tejidos tisulares.
• La Guía de Sobreviviendo a la sepsis da como metas para guiar la
reanimación la PAM ≥ 65 mmHg en pacientes con requerimiento de
soporte vasopresor y la normalización del lactato (aunque sin estar
enmarcado en un tiempo definido).
Medicamentos vasoactivos
• Noradrenalina como el vasopresor de elección.
• Sugerimos el agregado de vasopresina (hasta 0.3 U/min) o adrenalina a la
• noradrenalina con la intención de elevar la PAM hasta el valor deseado.
• Dopamina como un agente vasopresor alternativo a la norepinefrina
únicamente
• en pacientes altamente seleccionados.
• Sugerimos el uso de dobutamina en pacientes que muestren evidencia de
hipoperfusión persistente a pesar de una sobrecarga de líquidos adecuada y
el uso de agentes vasopresores.
Antibióticoterapia
• Inicio del tratamiento antibiótico intravenosos tan pronto como sea posible
tras confirmar la sepsis (máximo, 1 hora).
• Tratamiento antibiótico de amplio espectro con el fin de cubrir los patógenos
probables
• Se sugiere el uso de los niveles de procalcitonina para poder acortar
tratamiento en paciente que presentan cuadro de sepsis.
• Se desaconseja mantener las profilaxis prolongadas en estados inflamatorios
de origen no infeccioso.
• La duración del tratamiento se sugieren ciclos de 7 a 10 días, con evaluación
diaria y reducción gradual.
Administración de corticoides, hemoderivados, inmunoglobulinas y
anticoagulantes
ADMINISTRACIÓN DE CORTICOIDES
• No se recomienda el uso de hidrocortisona i.v en el tratamiento del shock séptico
si una adecuada resucitación con líquidos y vasopresores logran la estabilización
hemodinámica.
• Si no se alcanza la estabilidad, recomiendan administración una dosis de 200 mg
al día.
• No deben ser usados en la prevención del shock séptico.
INMUNOGLOBUOLINAS
• NO utilizar inmunoglobulinas intravenosas en pacientes adultos con sepsis
graves o shock séptico.
ANTICOAGULANTES
• Recomiendan no utilizar la antitombrina para el tratamiento de la sepsis severa
y shock séptico.
Paquete de medidas de resucitación
inicial (primera hora)
• Medición de lactato sérico (y subsiguientes mediciones cada 2-4 horas si este
es > 2 mmol/L)
• Obtención de hemocultivos previos a la administración de los antibióticos.
• Administración de antibióticos de amplio espectro (como monoterapia o
utilizando combinación de varios).
• Inicio de fluidoterapia: administración rápida de un bolo de cristaloides de
30 ml/kg de peso (en los casos de hipotensión o de lactato sérico mayor de 4
mmol/L).
• Administración de vasopresores en aquellos casos en que persista la
hipotensión (definida como PAM< 65 mmHg) durante o tras la
administración del bolo de cristaloides.
• Surviving Sepsis Campaign: International for Management of Sepsis and
Septic Shock:2016 Critical Care MeGuidelines dicine. Jan 17, 2016

Más contenido relacionado

Similar a Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx

Similar a Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx (20)

Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Sepsis 2
 
Sepsis cirugia
Sepsis cirugiaSepsis cirugia
Sepsis cirugia
 
Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
stdaaa.pptx
stdaaa.pptxstdaaa.pptx
stdaaa.pptx
 
Guia sepsis
Guia sepsisGuia sepsis
Guia sepsis
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
pancreatitis hoy.pptx
pancreatitis hoy.pptxpancreatitis hoy.pptx
pancreatitis hoy.pptx
 
Anestesia y sepsis
Anestesia y sepsisAnestesia y sepsis
Anestesia y sepsis
 
Peritonitis bacteriana espontanea PBE.pptx
Peritonitis bacteriana espontanea PBE.pptxPeritonitis bacteriana espontanea PBE.pptx
Peritonitis bacteriana espontanea PBE.pptx
 
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptxManejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
 
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
 
Alex 1
Alex 1Alex 1
Alex 1
 
TRABAJO INVESTIGACION AVANCES TX HDA VARICEAL.pptx
TRABAJO INVESTIGACION AVANCES TX HDA VARICEAL.pptxTRABAJO INVESTIGACION AVANCES TX HDA VARICEAL.pptx
TRABAJO INVESTIGACION AVANCES TX HDA VARICEAL.pptx
 
Sepsis y shock séptico.
Sepsis y shock séptico. Sepsis y shock séptico.
Sepsis y shock séptico.
 
Campaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsisCampaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsis
 
informacion_fehh_fondo_capitulo07 (1).pdf
informacion_fehh_fondo_capitulo07 (1).pdfinformacion_fehh_fondo_capitulo07 (1).pdf
informacion_fehh_fondo_capitulo07 (1).pdf
 
Shock circulatorio
Shock circulatorioShock circulatorio
Shock circulatorio
 

Último

PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 

Último (20)

PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 

Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx

  • 2. Definición • Sepsis: es un síndrome clínico caracterizada por una respuesta inflamatoria sistémica desencadenada por un proceso infeccioso, provocando un daño tisular generando y creando una cadena de eventos que incrementa y generaliza aún más dicho daño tisular y disfunción de órganos, que potencialmente es letal. • Shock séptico: subgrupo de pacientes con sepsis, en los que las anormalidades circulatorias y celulares/metabólicas son lo suficientemente profundas como para incrementar sustancialmente la mortalidad.
  • 3. Epidemiología • Para 2017 se había estimado una incidencia mundial de 48,9 millones de casos de sepsis y 11 millones de muertes relacionadas. • En Colombia, para este mismo año, se estimó una incidencia de 165 casos por cada 100.000 habitantes con 29.292 muertes asociadas. • Al compararlo con datos de 1991, se registró una disminución en la incidencia de casos del 35,7 % (IC95 %:6,1-58,1) y de la mortalidad (62 %; IC95 %:56-67 %)
  • 4. Fisiopatología de la sepsis y del choque séptico La sepsis y el choque séptico afectan directamente la microcirculación. Esto ocurre como resultado del daño endotelial mediada de manera celular, principalmente por los leucocitos en el momento de interactuar con el endotelio y por mediadores inflamatorios, (prostaglandinas, especies reactivas de oxígeno o proteasas). Lesionan el endotelio, produciendo aumento de la permeabilidad capilar y disminución del tono vascular por vasodilatación. Conduce a hipovolemia relativa, hipotensión, inadecuada perfusión a órganos, depresión miocárdica, choque y muerte.
  • 5. • El deterioro en la oxigenación tisular es el punto final que explica la disfunción multiorgánica; la hipoxia tisular causa daño severo mitocondrial afectando la cadena respiratoria, lo que conlleva disminución de los niveles de Adenosin Trifosfato (ATP) y caída en el consumo de Oxígeno.
  • 6. Diagnóstico • El foco infeccioso puede no ser aparente al inicio debido a que el paciente puede referir variedad de síntomas inespecíficos (disnea, dolor abdominal, entre otros) con un amplio número de diagnósticos diferenciales. • Deben evaluarse cicatrices en busca de intervenciones quirúrgicas recientes, presencia de dispositivos médicos como catéteres, drenajes (nefrostomía, drenaje biliar), sonda vesical entre otros.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Procalcitonina (PCT) • Es un péptido y su producción se activa en todos los tejidos en respuesta a una infección bacteriana mediada por la interleucina 6 (IL-6), factor de necrosis tumoral (FNT) e interleucina 1B (17). • Los valores de PCT se asocia con una disminución en la duración del tratamiento sin un impacto significativo en el desenlace clínico final o en términos de costo efectividad.
  • 10. Lactato • La concentración sérica del lactato se ha utilizado como marcado de la perfusión en pacientes críticamente enfermos. Al día de hoy, una persona sana produce 1500 mmol de lactato, metabolizados por el hígado y los riñones hasta mantener una concentración sérica normal<1 meq/l. • Teniendo en cuenta lo anterior, la concentración de lactato podría estar aumentada por un incremento en su producción o por la disminución en su eliminación. • Múltiples estudios observacionales en pacientes con sepsis han evaluado el lactato como un ERTGM a las 6 horas, con resultados prometedores.
  • 11. Respuesta a líquidos • El uso temprano de líquidos intravenosos es vital para la estabilización de la hipoperfusión inducida por sepsis. Por tal razón, la guía de CSS considera pertinente la aproximación inicial del paciente séptico con un bolo de cristaloides de30 cm³/kg en las primeras 3 h. • Este volumen permite iniciar la reanimación del paciente mientras se obtiene información adicional. Cabe aclarar que la evidencia que respalda esta medida se basa en estudios observacionales y que este bolo inicial no indica que el paciente no requerirá aún más líquidos.
  • 12. • Los parámetros estáticos como la presión venosa central (PVC) o la presión de oclusión arteria pulmonar (medida con catéter Swan Ganz), son índices hemodinámicos de presión o volumétricos que evalúan la precarga en un solo punto en el tiempo. • Los parámetros dinámicos son más sensibles que los estáticos; actualmente se considera el Gold standard para guiar la terapia hídrica dada la mejoría en su capacidad predictiva.
  • 13. Líquidos endovenosos: ¿cuál elegir? • Existen tres tipos de cristaloides: solución de dextrosa con o sin electrolitos, solución salina y las soluciones balanceadas. • La infusión de grandes cantidades de solución salina 0.9 % produce acidosis metabólica hiperclorémica. • Las soluciones balanceadas constituyen una mejor alternativa a la solución salina. Las soluciones balanceadas más usadas incluyen Lactato de Ringer, Acetato de Ringer y el Plasma-Lyte
  • 14. Presión arterial media • La guía de CSS recomienda una TAM ≥65 mmHg en pacientes con choque séptico con requerimiento de vasopresores. Esta recomendación tiene una base fisiológica, dada que la PAM es la presión de conducción hacia los tejidos tisulares. • La Guía de Sobreviviendo a la sepsis da como metas para guiar la reanimación la PAM ≥ 65 mmHg en pacientes con requerimiento de soporte vasopresor y la normalización del lactato (aunque sin estar enmarcado en un tiempo definido).
  • 15. Medicamentos vasoactivos • Noradrenalina como el vasopresor de elección. • Sugerimos el agregado de vasopresina (hasta 0.3 U/min) o adrenalina a la • noradrenalina con la intención de elevar la PAM hasta el valor deseado. • Dopamina como un agente vasopresor alternativo a la norepinefrina únicamente • en pacientes altamente seleccionados. • Sugerimos el uso de dobutamina en pacientes que muestren evidencia de hipoperfusión persistente a pesar de una sobrecarga de líquidos adecuada y el uso de agentes vasopresores.
  • 16. Antibióticoterapia • Inicio del tratamiento antibiótico intravenosos tan pronto como sea posible tras confirmar la sepsis (máximo, 1 hora). • Tratamiento antibiótico de amplio espectro con el fin de cubrir los patógenos probables • Se sugiere el uso de los niveles de procalcitonina para poder acortar tratamiento en paciente que presentan cuadro de sepsis. • Se desaconseja mantener las profilaxis prolongadas en estados inflamatorios de origen no infeccioso. • La duración del tratamiento se sugieren ciclos de 7 a 10 días, con evaluación diaria y reducción gradual.
  • 17. Administración de corticoides, hemoderivados, inmunoglobulinas y anticoagulantes ADMINISTRACIÓN DE CORTICOIDES • No se recomienda el uso de hidrocortisona i.v en el tratamiento del shock séptico si una adecuada resucitación con líquidos y vasopresores logran la estabilización hemodinámica. • Si no se alcanza la estabilidad, recomiendan administración una dosis de 200 mg al día. • No deben ser usados en la prevención del shock séptico. INMUNOGLOBUOLINAS • NO utilizar inmunoglobulinas intravenosas en pacientes adultos con sepsis graves o shock séptico. ANTICOAGULANTES • Recomiendan no utilizar la antitombrina para el tratamiento de la sepsis severa y shock séptico.
  • 18. Paquete de medidas de resucitación inicial (primera hora) • Medición de lactato sérico (y subsiguientes mediciones cada 2-4 horas si este es > 2 mmol/L) • Obtención de hemocultivos previos a la administración de los antibióticos. • Administración de antibióticos de amplio espectro (como monoterapia o utilizando combinación de varios). • Inicio de fluidoterapia: administración rápida de un bolo de cristaloides de 30 ml/kg de peso (en los casos de hipotensión o de lactato sérico mayor de 4 mmol/L). • Administración de vasopresores en aquellos casos en que persista la hipotensión (definida como PAM< 65 mmHg) durante o tras la administración del bolo de cristaloides.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Surviving Sepsis Campaign: International for Management of Sepsis and Septic Shock:2016 Critical Care MeGuidelines dicine. Jan 17, 2016

Notas del editor

  1. Además del deterioro en la perfusión tisular, también se evidencia una incapacidad de las células para extraer y utilizar adecuadamente el oxígeno. Un mecanismo importante en la disfunción microcirculatoria es el aumento de producción del Óxido Nítrico (NO) que puede explicar la poca respuesta a los agentes vasoactivos. En estados sépticos la isoenzima inducible de NO se activa por medio de citocinas y endotoxinas, generando gran cantidad de NO que desencadena vasodilatación arteriolar, empeorando la disfunción macro y microcirculatoria.
  2. Otro mecanismo de alteración en la perfusión tisular es la alteración en la coagulación durante la sepsis s e c u n d a ri a a d isf u n c i ó n e n d o t e li a l. La s concentraciones de antitrombina se reducen por aumento de su degradación o alteración en la producción; la proteína C, un anticoagulante endógeno, está alterada por disminución en la síntesis e incremento en su consumo
  3. Resulta de vital importancia registrar en la historia clínica los antecedentes de infecciones recientes, exposición a antibióticos, cirugías y cultivos previos. En el examen físico se debe tener presente la presencia de rubor, calor, dolor, alteración en la funcionalidad, estado de conciencia, y presencia de dificultad respiratoria
  4. Útil para identificar pacientes de alto riesgo fuera del entorno de la UCI. - Se introduce como screening al reconocer que es más accesible que la escala SOFA. - Se puede obtener solo con la exploración física sin necesidad de analíticas. - Ponen en alerta para buscar la presencia de fallos orgánico La escala SOFA es una herramienta que permite evaluar objetivamente la severidad de la disfunción orgánica (Tabla 2). En el contexto de un paciente con infección, el diagnóstico clínico de sepsis se realiza si se cumple con 2 o más criterios; cuanto más alto es el puntaje mayor probabilidad de muerte
  5. La presencia de 2 o más puntos en la escala qSOFA (se asigna un punto por cada item que cumpla) se asoció con un mayor riesgo de muerte o estancia prolongada en la unidad de cuidados intensivos. Estos resultados son más comunes en pacientes infectados que pueden desarrollar sepsis que en aquellos con infección no complicada. En base a estos hallazgos, se recomienda la escala qSOFA como una herramienta simple para identificar a los pacientes infectados fuera de la UCI que son susceptibles de desarrollar sepsis
  6. Diversos trabajos han evaluado el inicio y suspensión de antibióticos basados en los niveles de PCT. Un estudio indica iniciar terapia antimicrobiana con concentración de PCT > 0.5 ng/ml, con recomendación fuerte a favor de valores > 1 ng/ml y no se aconseja el uso de antibióticos con valores por debajo de 0.5 ng/ml
  7. Los pacientes con una disminución inicial del lactato en 24 horas tienen mejores desenlaces que los pacientes con niveles en sangre persistentemente elevados (25). Se ha documentado que la normalización del lactato por debajo de 2 mmol/L durante la reanimación temprana en sepsis es el predictor más fuerte de sobrevida
  8. La administración de líquidos es la medida de primera línea para pacientes con choque séptico, puesto que mejora el gasto cardiaco (GC), restaura la entrega de oxígeno y revierte la hipoxia tisular (28). No obstante, es necesario señalar que una reanimación agresiva puede resultar en sobrecarga de volumen y llevar a disfunción orgánica con incremento en la mortalidad .Sugerimos el uso de albúmina además de cristaloides para la reanimación inicial y el posterior reemplazo del volumen intravascular en pacientes con sepsis y choque septicémico cuando los pacientes requieran grandes cantidades de cristaloides.Previamente, el volumen intravascular y la respuesta a lainfusión de líquidos se evaluaba mediante lamedición de la PVC y la presión de oclusiónde la arteria pulmonar (32), conductas basadasen la interpretación de la curva de Frank-Starling. De acuerdo con esta interpretación,aumentar la PVC se asociaría con un aumentodel gasto cardiaco a través de su efecto sobrela precarga