SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: ORGANIZACIÓN Y COMPONENTES
MOLECULARES
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 1
Relacionar las
biomoléculas
que
conforman
las células
con las
funciones
que realizan.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Introducción
• Biología y ramas de la biología
• Características de los seres vivos
• Niveles de organización
Componentes inorgánicos
• Bioelementos (sales)
• Agua
Componentes orgánicos
•Carbohidratos
•Lípidos
•Proteínas
•Ácidos Nucleicos
•Enzimas y coenzimas.
CONTENIDO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 2
INTRODUCCIÓN
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 3
BIOLOGÍA Y RAMAS DE LA BIOLOGÍA
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 4
BIOLOGÍA
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 5
Ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
B I O L O G Í AB I O L O G Í A
VIDA ESTUDIO O
TRATADO
Actividad: Ramas de la Biología
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 6
1.- Traduce el enunciado
proporcionado en tu libreta.
2.- En el trozo de papel
proporcionado escribe la definición
traducida y elabora un pequeño
dibujo relacionado en el mismo.
3.-Participa en el Foro 1.1: Ramas de
la Biología.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Indicaciones: Foro 1.2: BIOELEMENTOS. Y
Demostración AGUA.
RAMAS DE LA
BIOLOGÍA
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 8
B
i
o
l
o
g
í
a
Etnología
Botánica
Zoología
Ornitología
Ficología
Briología
Microbiología
Fanerogámica
Pteridología
Mastozoología
Herpetología
Entomología
Virología
Ictiología
Helmintología
Protozoología
Micología
Biofísica
Bioquímica
Biogeografía
Bioestadística
Ecología
Paleontología
Elaboró: M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Ciencia que tiene como objeto El estudio de la
unidad fundamental de todos los seres vivos que
habitan nuestro planeta: la célula.
BIOLOGÍA CELULAR
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
BIOLOGÍA CELULAR
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
ACTIVIDAD : Seres Vivos
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 13
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 13
1.- Formación de equipos.
2.- Leer el texto asignado.
3.- Elaborar una Oración Significativa
Original.
• Oración corta
• Contiene S y P
• Vocabulario propio (tuyo!!)
4.-Esctibir Oración en el pintarrón.
5.- Anotar todas las oraciones en el
cuaderno.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
15
Estructura y
Organización definida
Metabolismo
Irritabilidad
Homeostasis
Reproducción
*Crecimiento
Evolución
ADN base molecular
OneRepublic - I Lived
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 16
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
NIVELESDEORGANIZACIÓNDELA
MATERIAVIVA
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 19
Átomo
Molécula/Compuesto
Organelo
Célula
Tejidos
Órgano
Sistema/ Aparato
Individuo
Especie
Población
Comunidad
Ecosistema
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
CÉLULAS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 20
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
CLASIFICACIÓN
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 21
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Célula: Unidad funcional de los seres vivos
TEJIDOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 22
Tejido: Conjunto de células similares, usualmente con origen embrionario
común y funciones comunes, que realiza actividades especializadas.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
TEJIDOS ANIMALES
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 23
Epitelial Conectivo
Adiposo
Óseo
Sanguíneo
Linfático
CArtilaginoso
Muscular
Estriado
Liso
Cardiaco
Nervioso
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
EPITELIAL
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015
24
 Recubre la piel
 Forma barreras
 Cubre el tejido conectivo
 Cubre cavidades
 Protege órganos de la fricción.
 Regula la temperatura y la presión
 Produce hormonas.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
ESTRATIFICADO
SIMPLE
TEJIDO MUSCULAR
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 25
Encargado de proporcionar
movimiento.
LISO
ESTRIADO
CARDIACO
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
TEJIDO NERVIOSO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 26
Formado por Neuronas
Encargado de la
transmisión del
impulso nervioso
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
TEJIDO CONECTIVO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 27
 Es la base para todos los
demás tejidos.
 Formado por pocas
células pero está muy
irrigado.
 Proporciona cohesión a
las células.
ADIPOSO
ÓSEO
CARTILAGINOSO
SANGUÍENO
LINFÁTICO
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
TEJIDO ADIPOSO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 28
 Formado por ADIPOCITOS
 Se encarga de la reserva
energética
 Es un aislante térmico
 Proporciona forma al cuerpo
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
TEJIDO ÓSEO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 29
 Formado por:
 Osteoclastos
 Osteoblastos
 Osteocitos
 Tiene un ESTROMA
extracelular CALCIFICADO!
 Tienen lagunas en las que
se alojan los osteocitos.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
TEJIDO
CARTILAGINOSO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 30
Formado por los
CONDROCITOS y
CONDROPLASTOS
Tiene mucho colágeno
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
TEJIDO
SANGUÍNEO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 31
Se encarga de
transportar los
nutrientes
Oxígeno
Glucosa
Sales minerales
Hormonas
Formado por
Plasma
Células Sanguíneas
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
TEJIDO LINFÁTICO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 32
 Formado por LINFOCITOS
 Se encarga de proteger.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
TEJIDOS VEGETALES
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 33
Tejidos Vegetales
Meristemáticos
Primarios
Secundarios
Fundamentales
Parénquima
Esclerénquima
Colénquima
Protectores
Epidérmico
Suberoso
Vasculares
Xilema
Floema
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 34
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Seres vivos
Compuestos
inorgánicos
Bioelementos
(Sales)
Agua
Compuestos
orgánicos
Carbohidratos
Lípidos
Proteínas
Ácidosnucleicos
Vitaminas
Enzimasy
coenzimas
C
O
M
P
O
N
E
N
T
E
S
COMPONENTES INORGÁNICOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 35
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
BIOELEMENTOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 36
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
BIOELEMENTOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 38
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Elementos que conforman la materia viva
Primarios
Oligoelementos
Mn, Fe, Co,
Cu, Zn, B,
Al, Mo, I, Si
Na, Cl, Mg, K, Ca
Secundarios
Na, Cl, Mg, K, Ca
PRIMARIOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 39
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
• Forma
cadenas
• Mucho
compues
tos
• 2 y 3
Enlaces
• Cuatro e
de
valencia
• Más
pequeño
• Un solo
electrón
• Enlace
covalente
con C
• Muy
electrone
gativo
• Muy
reactivo
• 21 % aire
• Compone
el Agua
• Más
abundante
en la
atmósfera
• Aminoácidos
• Puente de
hidrógeno
• Fosfolípidos
• Presente en
membranas
• ATP
• Presente en
proteínas
Forman el 99 % de la materia viva
Elementos más abundantes en la naturaleza.
SECUNDARIOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 40
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Elementos que se encuentran en menor
proporcion.
TRAZA/OLIGOELEMENTOS
41
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Superóxido
dismutasa
Citocromos, Catalasas,
Oxigenasas,
nitrogenasas
Vitamina B12,
trasncarboxilasa
Respiración ( Citocromo c oxidasa),
Fotosíntesis (plastocianina),
algunas superóxido dismutasas
Respiración ( Citocromo c oxidasa),
Fotosíntesis (plastocianina)
Nitrogenasas, nitrato
reductasas, sultito oxidasas.
Síntesis de Hormonas
Tiroideas
Síntesis de Hormonas
Tiroideas
En plantas es necesario
para la división
diferenciación y elongación.
Catalizador
Indispensables en las células pero en cantidades
pequeñas.
MOLÉCULA DEL AGUA
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 43
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Estructura y propiedades
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 44
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
• Formada por la combinación de un
átomo de O y dos de H , líquida,
inodora, insípida e incolora.
• Es el componente más abundante
de la superficie terrestre.
• Parte constituyente de todos los
organismos vivos.
Estructura y propiedades
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 45
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
• Molécula formada por
• Oxígeno (∂-)
• Muy electronegativo
• Hidrógeno (∂+)
• Presenta enlace covalente
• Puede Formar puentes de
hidrógeno
• Presenta hibridación de
orbitales
Actividad: Agua
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 46
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
1.- Acomodarnos en U
2.- Una mesa en el centro
3.- Cada equipo realizará una pequeña
demostración según las instrucciones
proporcionadas, adicionando el nombre de
la propiedad que se demuestra.
4.- Los demás equipos registrarán
*nombre propiedad
*Dibujo de desmostración
*Nota: Buscar y registrar en la libreta las funciones del agua en los seres vivos.
COHESIÓN MOLECULAR
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 47
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
• Atracción entre
moléculas que
mantiene unidas
las partículas de
una sustancia.
TENSIÓN SUPERFICIAL
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 48
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Cantidad de
energía necesaria
para aumentar su
superficie por
unidad de área.
CAPILARIDAD
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 49
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Fenómeno de
adhesión por el
cual el agua sube
espontáneamente
al estar en un tubo
muy delgado.
CALOR ESPECÍFICO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 50
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Cantidad de energía
necesaria para elevar
la temperatura , en un
grado Celsius, a un
gramo de agua en
condiciones estándar.
En el agua es muy
elevado (1cal/°C.g)
DENSIDAD IRREGULAR
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 51
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Magnitud que expresa
la relación entre la masa
y el volumen de un
cuerpo.
• A presión normal 
Mínima densidad.
• Baja temperatura
Aumenta densidad
• Después de 4°C la
densidad comienza a
bajar.
CALOR DE
VAPORIZACIÓN
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 52
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
• Cantidad
de energía necesaria
para que la unidad de
masa de
una sustancia que se
encuentre
en equilibrio con su
propio vapor a
una presión de una
atmósfera pase
completamente del
estado líquido al estado
gaseoso.
SOLVENTE UNIVERSAL
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 53
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
• Separar un soluto polar
y así disolver muchas
sustancias.
• * La mayoría de las
reacciones bioquímicas
se dan solo dentro de
soluciones acuosas.
Insoluble en grasas
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 54
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
• Incapacidad de
disolverse ni diluirse en
grasas o lípidos.
COMPONENTES ORGÁNICOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 55
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
ACTIVIDAD: BIOMOLÉCULAS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 56
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
CARBOHIDRATOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 57
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Glúcidos, azúcares o hidratos de carbono, Polihidroxialdehídos , Presentan (CH2O),
Presentan grupos funcionales: Aldehído o cetona.
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 58
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
ESTRUCTURAS
FUNCIONES
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 59
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Fuente y almacenamiento de combustible celular (ENERGÍA)
Sirven como componente estructural de las células
Algunos de ellos participan en la lubricación de articulaciones
y en impedir la deshidratación de las superficie de cartílagos,
huesos y tendones.
CLASIFICACIÓN
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 60
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Carbohidratos
Monosacáridos Oligosacáridos Polisacáridos
MONOSACÁRIDOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 61
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Principales monosacáridos:
Hexosas (6)
Glucosa
Fructosa
Galactosa
Pentosas (5)
Ribosa
Desoxiribosa
Triosas (3)
*Gliceraldehído
Azúcares simples o grupo de
las osas (aldosas y cetosas)
Moléculas con 3-10 C, los de
mayor importancia son los de
5 y 6 carbonos (pentosas y
hexosas)
ENLACE GLUOSÍDICO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 62
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
ENLACE GLUOSÍDICO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 63
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
OLIGOSACÁRIDOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 64
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Azúcares
compuestos por 2
a 6 azúcares
simples.
Los más importantes son
los DISACARIDOS (con 2)
• Sacarosa (Fructosa
+ glucosa)
• Lactosa (Glucosa
+galactosa)
• Maltosa (Glucosa
+ Glucosa)
M.C. JULIETA SEPÚLVEDA
ANGULO
POLISACÁRIDOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 65
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Son MACROMOLECULAS
al romperse tienen más de
10 azúcares simples.
ESTRUCTURALES
• Celulosa (plantas)
• Quitina (Insectos)
ALMACENAMIENTO DE
ENERGÍA
• Almidón (Plantas)
• Glucógeno
(Animales)
Elaboró: M.C. Julieta Sepúlveda Angulo
2015
M.C. JULIETA
SEPÚLVEDA ANGULO
LÍPIDOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 66
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Biomoléculas formadas por LARGAS CADENAS de carbonos, Tienen estructuras complejas
que se combinan con otras para facilitar su función, Son insolubles en agua (hidrofobicos),
Alguno son saturados (fáciles de digerir), Otros son Insaturados, con dobles enlaces. (difícil
de digerir), Lípidos sólidas ( saturadas)= grasas, Lípidos líquidos (insaturadas)= aceites
FUNCIONES
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 67
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Componentes estructurales (membrana plasmática)
Reserva energética
Aislante de temperatura
Permite que las plumas de las aves se mantengan
secas. (hidrofobicidad)
CLASIFICACIÓN
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 68
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Lípidos
Saponificables
(c/ácidos graso)
Simples
Acilglicéridos
Ceras
Complejos
Fosfolípidos
Glucolípidos
No Saponificables
(s/ácidos graso)
Terpenos Esteroides
Prostaglan
dinas
CLSIFICACIÓN
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 69
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Fosfolípidos
Ácidos Grasos
Acilglicéridos
Ceras
Esfingolípidos, Gangliósidos,
Cerebrósidos.
Esteroides
Isoprenoides
Prostaglandinas
Ácidos grasos
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 70
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
• Formados por :
Cadena hidrocarbonada +
grupo ácido
• Fuente de energía
Grasas saturadas
(animales)
Grasas insaturadas
(vegetales)
ENLACE ÉSTER
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 71
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Ácilglicéridos
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 72
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
• Formadas por Cadenas
hidrocarbonadas +
Glicerol
• Los que tienen tres
ácidos grasos se llaman
Triglicéridos y son los
responsables de formar
un abrigo protector que
aisla del frio y calor
excesivos.
Fosfolípidos
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 73
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
• Formados por:
cadenas de
carbonos
+Glicerol+ fosfato
• Intervienen en
la estructura de
las membranas
celulares.
Elaboró: M.C. Julieta Sepúlveda Angulo
2015
Ceras
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 74
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
•Son ésteres de
ácidos grasos
•Se incorporan a
las estructuras
de protección
vegetal para
impermeabilizar
.
Esfingolípidos
Ganglíosidos
Cerebrósidos M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 75
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
• Esfingosina derivada
del glicerol
• Abundantes en el
Tejido Nervioso,
principalmente
*Actualmente son de
interés por que se
están estudiando la
comprensión y
búsqueda de terapias
contra el Alzheimer
Esteroides
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 76
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
• Son cuatro anillos
derivados del
esterato
• Forma estructuras
de membranas y
hormonas
sexuales.
Elaboró: M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015
Isoprenoides
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 77
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
•Formados por
anillos de
isopreno
•PRECURSORES
de VITAMINAS A
E y K
Prostaglandinas
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 78
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
•Derivados del
ácido
prostático
•Hormonas de
control de
presión
sanguínea
ÁCIDOS NUCLÉICOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 79
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Son biomoléculas complejas formadas por largas cadenas de unidades llamadas
nucleótidos
FUNCIONES
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 80
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Son almacén de la información
genética de los organismos
Responsable de la transmisión
de características hereditarias
Estructura
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 81
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Fosfato Azúcar Base Nitrogenada
Nucleótido
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 82
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Regla de Chargaff
CLASIFICACIÓN
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 83
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Ácido
Desoxiribonucléico
(ADN)
Ácido Ribonucléico
(ARN)
ADN
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 84
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Formado por nucleótidos
Fosfato
Azúcar =Desoxiribosa
Bases
nitrogenadas= ATC
y G
Tiene forma de DOBLE HÉLICE
Descubierta su estructura
por W y C. + Rosalind
Franklin
ARN
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 85
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Se clasifica en
ARNm (mensajero)
ARNt (Transferencia)
ARNr (Ribosomal)
Formado por
nucleótidos:
• Fosfato
• Azúcar= Ribosa
• Bases
nitrogenadas= A
C G y U
FORMA= UNA HÉLICE
SENCILLA
Clasificación RNAM.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 86
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
MENSAJERO
(Messenger)
Se forma bajo las ordenes del ADN
(Es una copia distorsionada)
Su función es llevar la información del
Núcleo ribosomas
RIBOSOMAL
(Ribosomal)
Junto con proteínas forma los ribosomas. Participa
en la síntesis de proteínas
TRANFERENCIA
(Tranfer)
Se localiza en el citoplasma
Tiene forma de t
Se encarga de acercar los aninoácidos al ribosoma
en la síntesis de proteínas
PROTEÍNAS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 87
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
FUNCIÓN/
CLASIFICACIÓN
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 88
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
•Forman parte de las hormonas ( oxitocina)Reguladoras
•Colágeno y elastínaProtectoras
•Forman tejidos, piel, cartílago, hueso.Estructurales
•Hemoglobina, citocromosTransportadoras
•Contracción muscular (actina y miosina)Contráctiles
•Formación de anticuerpos ( IgG, IgM, IgA; etc)Inmunitarias
•Las enzimas ( amilasa, lipasa, lactasa, pepsina)Catalíticas
•En términos evolutivosInformativas
AMINOÁCIDOS
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 89
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Reguladoras Protectoras Estructurales
Transportadoras Contráctiles Inmunitarias
Catalíticas Informativas
AMINOÁCIDO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 90
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Estructura monomérica de las proteínas formada por un grupo amino, un grupo
carboxilo y una cadena carbonada (R). [R puede ser neutro, ácido o básico]
H
NH2 C COOH
R
átomo carbono α
grupo amino
grupo carboxilo
grupo cadena lateral
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 91
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
AMONOÁCIDOS ESENCIALES
No los puede sintetizar el humano,
HAY QUE CONSUMIRLOS
Histidina Fenilalanina
Metionina Leucina
Isoleucina Valina
Lisina Treonina
Triprófano
AMINOÁCIDOS
ENLACE PEPTÍDICO
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 92
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Primario
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 93
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
Es la secuencia lineal de
aminoácidos
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Secundario
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 94
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
Patrón de los aminoácidos
forma una estructura:
• Helicoidal
• laminar plegada.
Terciario
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 95
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
La cadena polipeptídica se
dobla sobre sí misma para
formar una proteína globular
Cuaternario
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 96
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
Agrupación de dos o más
cadenas polipeptídicas de tipo
globular.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 97
CATALÍTICAS: Enzimas
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Son proteínas cuya función es catalizar
reacciones químicas específicas.
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 98
Complejo enzima-
sustrato
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Sustrato Producto
Sitio Activo
Enzima
1.- Enzima y sustrato
separados
2.- La enzima reconoce
a su sustrato en el sitio
activo.
3.- Transformación del
producto
4.- Liberación del
producto del sitio
activo.
Biocatalizadores, disminuyen la energía de activación de
las reacciones químicas, son muy específicas
Video.
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 99
Coenzimas
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Son pequeñas moléculas orgánicas no proteicas que
transportan grupos químicos entre enzimas, no forman
parte permanente de la estructura enzimática.
NAD+
NADP+
FMN
FAD
Q10
Lipoamida
Biocitina
Fosfato de piridoxal
Coenzimas tetrahidrogólicos
Coenzimas
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
VITAMINAS Y COFACTORES
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 101
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Compuestos Orgánicos que se requieren en pequeñas cantidades para cumplir diversas
funciones bioquímicas ( La Mayoría actúa como cofactores)
CLASIFICACIÓN
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 102
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Hidrosolubles
Liposolubles
HIDROSOLUBLES
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 103
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Se almacenan en pequeña
cantidad y su solubilidad permite
eliminar rápidamente el exceso
• C- Ácido Ascórbico
• Complejo B:
• B 1 – Tiamina
• B2 - Riboflavina
• B 3 - Niacina
• B 5 - Acido
Pantoténico
• B6 - Piridoxal
• B 8 o H - Biotina
• B12 - Cobalamina
• Acido Fólico
LIPOSOLUBLES
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 104
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
Pueden ser almacenadas, lo
cual puede causar toxicidad
cuando se acumulan en
exceso.
• A - Retinol
• D2 Ergocalciferol
• D 3 – Calcitriol
• E Vitamina
• E - α -tocoferol
• K –
Menaquinona
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 105
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 106
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1
M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 107
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN
Biología Celular Unidad 1

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1 : Organización y componentes moleculares

Aiassa biologia-2 a
Aiassa  biologia-2 aAiassa  biologia-2 a
Aiassa biologia-2 a
MARISA MICHELOUD
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Conferencia 1  generalidads 2018  ok Conferencia 1  generalidads 2018  ok
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Lizette Maria Acosta
 
Secuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 aSecuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 a
MARISA MICHELOUD
 
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdfPresentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Carbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docxCarbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docx
Yeshiradiaznieblas1
 
P4 laboratorio semana1
P4 laboratorio semana1P4 laboratorio semana1
P4 laboratorio semana1
IvanCastaeda24
 
Presentación Biotecnología
Presentación BiotecnologíaPresentación Biotecnología
Presentación Biotecnología
Tecnológico de Monterrey
 
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IMMUNOCAL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IMMUNOCALPREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IMMUNOCAL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IMMUNOCAL
IMMUNOTEC GLOBAL
 
PREGUNTAS FRECUENTES DE IMMUNOCAL
PREGUNTAS FRECUENTES DE IMMUNOCALPREGUNTAS FRECUENTES DE IMMUNOCAL
PREGUNTAS FRECUENTES DE IMMUNOCAL
CARLOS FELIX
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
ELIASPELAEZSARMIENTO1
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
zelyvalverde
 
Conferencia 1 generalidads 2018 1 ok
Conferencia 1  generalidads 2018 1 ok Conferencia 1  generalidads 2018 1 ok
Conferencia 1 generalidads 2018 1 ok
Lizette Maria Acosta
 
Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
carolina perez barreiro
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
carolina perez barreiro
 
Practica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lurPractica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lur
Manuel Rivera
 
Plan quincenal biol gral
Plan quincenal biol gralPlan quincenal biol gral
Plan quincenal biol gral
Esmeralda González
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Proca
ProcaProca

Similar a Unidad 1 : Organización y componentes moleculares (20)

Aiassa biologia-2 a
Aiassa  biologia-2 aAiassa  biologia-2 a
Aiassa biologia-2 a
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Conferencia 1  generalidads 2018  ok Conferencia 1  generalidads 2018  ok
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
 
Secuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 aSecuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 a
 
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdfPresentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
 
Carbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docxCarbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docx
 
P4 laboratorio semana1
P4 laboratorio semana1P4 laboratorio semana1
P4 laboratorio semana1
 
Presentación Biotecnología
Presentación BiotecnologíaPresentación Biotecnología
Presentación Biotecnología
 
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IMMUNOCAL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IMMUNOCALPREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IMMUNOCAL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IMMUNOCAL
 
PREGUNTAS FRECUENTES DE IMMUNOCAL
PREGUNTAS FRECUENTES DE IMMUNOCALPREGUNTAS FRECUENTES DE IMMUNOCAL
PREGUNTAS FRECUENTES DE IMMUNOCAL
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
 
Conferencia 1 generalidads 2018 1 ok
Conferencia 1  generalidads 2018 1 ok Conferencia 1  generalidads 2018 1 ok
Conferencia 1 generalidads 2018 1 ok
 
Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
 
Practica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lurPractica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lur
 
Plan quincenal biol gral
Plan quincenal biol gralPlan quincenal biol gral
Plan quincenal biol gral
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
Proca
ProcaProca
Proca
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Unidad 1 : Organización y componentes moleculares

  • 1. UNIDAD 1: ORGANIZACIÓN Y COMPONENTES MOLECULARES Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 1 Relacionar las biomoléculas que conforman las células con las funciones que realizan.
  • 2. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Introducción • Biología y ramas de la biología • Características de los seres vivos • Niveles de organización Componentes inorgánicos • Bioelementos (sales) • Agua Componentes orgánicos •Carbohidratos •Lípidos •Proteínas •Ácidos Nucleicos •Enzimas y coenzimas. CONTENIDO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 3
  • 4. BIOLOGÍA Y RAMAS DE LA BIOLOGÍA Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 4
  • 5. BIOLOGÍA M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 5 Ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 B I O L O G Í AB I O L O G Í A VIDA ESTUDIO O TRATADO
  • 6. Actividad: Ramas de la Biología M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 6 1.- Traduce el enunciado proporcionado en tu libreta. 2.- En el trozo de papel proporcionado escribe la definición traducida y elabora un pequeño dibujo relacionado en el mismo. 3.-Participa en el Foro 1.1: Ramas de la Biología. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Indicaciones: Foro 1.2: BIOELEMENTOS. Y Demostración AGUA.
  • 7. RAMAS DE LA BIOLOGÍA M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 8 B i o l o g í a Etnología Botánica Zoología Ornitología Ficología Briología Microbiología Fanerogámica Pteridología Mastozoología Herpetología Entomología Virología Ictiología Helmintología Protozoología Micología Biofísica Bioquímica Biogeografía Bioestadística Ecología Paleontología Elaboró: M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 8. Ciencia que tiene como objeto El estudio de la unidad fundamental de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta: la célula. BIOLOGÍA CELULAR Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 9. BIOLOGÍA CELULAR Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 11. ACTIVIDAD : Seres Vivos M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 13 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 13 1.- Formación de equipos. 2.- Leer el texto asignado. 3.- Elaborar una Oración Significativa Original. • Oración corta • Contiene S y P • Vocabulario propio (tuyo!!) 4.-Esctibir Oración en el pintarrón. 5.- Anotar todas las oraciones en el cuaderno.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 15 Estructura y Organización definida Metabolismo Irritabilidad Homeostasis Reproducción *Crecimiento Evolución ADN base molecular OneRepublic - I Lived Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 13. NIVELES DE ORGANIZACIÓN M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 16 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 14. NIVELESDEORGANIZACIÓNDELA MATERIAVIVA M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 19 Átomo Molécula/Compuesto Organelo Célula Tejidos Órgano Sistema/ Aparato Individuo Especie Población Comunidad Ecosistema Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 15. CÉLULAS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 20 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 16. CLASIFICACIÓN M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 21 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Célula: Unidad funcional de los seres vivos
  • 17. TEJIDOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 22 Tejido: Conjunto de células similares, usualmente con origen embrionario común y funciones comunes, que realiza actividades especializadas. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 18. TEJIDOS ANIMALES M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 23 Epitelial Conectivo Adiposo Óseo Sanguíneo Linfático CArtilaginoso Muscular Estriado Liso Cardiaco Nervioso Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 19. EPITELIAL M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 24  Recubre la piel  Forma barreras  Cubre el tejido conectivo  Cubre cavidades  Protege órganos de la fricción.  Regula la temperatura y la presión  Produce hormonas. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 ESTRATIFICADO SIMPLE
  • 20. TEJIDO MUSCULAR M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 25 Encargado de proporcionar movimiento. LISO ESTRIADO CARDIACO Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 21. TEJIDO NERVIOSO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 26 Formado por Neuronas Encargado de la transmisión del impulso nervioso Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 22. TEJIDO CONECTIVO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 27  Es la base para todos los demás tejidos.  Formado por pocas células pero está muy irrigado.  Proporciona cohesión a las células. ADIPOSO ÓSEO CARTILAGINOSO SANGUÍENO LINFÁTICO Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 23. TEJIDO ADIPOSO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 28  Formado por ADIPOCITOS  Se encarga de la reserva energética  Es un aislante térmico  Proporciona forma al cuerpo Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 24. TEJIDO ÓSEO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 29  Formado por:  Osteoclastos  Osteoblastos  Osteocitos  Tiene un ESTROMA extracelular CALCIFICADO!  Tienen lagunas en las que se alojan los osteocitos. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 25. TEJIDO CARTILAGINOSO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 30 Formado por los CONDROCITOS y CONDROPLASTOS Tiene mucho colágeno Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 26. TEJIDO SANGUÍNEO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 31 Se encarga de transportar los nutrientes Oxígeno Glucosa Sales minerales Hormonas Formado por Plasma Células Sanguíneas Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 27. TEJIDO LINFÁTICO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 32  Formado por LINFOCITOS  Se encarga de proteger. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 28. TEJIDOS VEGETALES M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 33 Tejidos Vegetales Meristemáticos Primarios Secundarios Fundamentales Parénquima Esclerénquima Colénquima Protectores Epidérmico Suberoso Vasculares Xilema Floema Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 29. M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 34 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Seres vivos Compuestos inorgánicos Bioelementos (Sales) Agua Compuestos orgánicos Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidosnucleicos Vitaminas Enzimasy coenzimas C O M P O N E N T E S
  • 30. COMPONENTES INORGÁNICOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 35 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 31. BIOELEMENTOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 36 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 32. BIOELEMENTOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 38 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Elementos que conforman la materia viva Primarios Oligoelementos Mn, Fe, Co, Cu, Zn, B, Al, Mo, I, Si Na, Cl, Mg, K, Ca Secundarios Na, Cl, Mg, K, Ca
  • 33. PRIMARIOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 39 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 • Forma cadenas • Mucho compues tos • 2 y 3 Enlaces • Cuatro e de valencia • Más pequeño • Un solo electrón • Enlace covalente con C • Muy electrone gativo • Muy reactivo • 21 % aire • Compone el Agua • Más abundante en la atmósfera • Aminoácidos • Puente de hidrógeno • Fosfolípidos • Presente en membranas • ATP • Presente en proteínas Forman el 99 % de la materia viva Elementos más abundantes en la naturaleza.
  • 34. SECUNDARIOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 40 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Elementos que se encuentran en menor proporcion.
  • 35. TRAZA/OLIGOELEMENTOS 41 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Superóxido dismutasa Citocromos, Catalasas, Oxigenasas, nitrogenasas Vitamina B12, trasncarboxilasa Respiración ( Citocromo c oxidasa), Fotosíntesis (plastocianina), algunas superóxido dismutasas Respiración ( Citocromo c oxidasa), Fotosíntesis (plastocianina) Nitrogenasas, nitrato reductasas, sultito oxidasas. Síntesis de Hormonas Tiroideas Síntesis de Hormonas Tiroideas En plantas es necesario para la división diferenciación y elongación. Catalizador Indispensables en las células pero en cantidades pequeñas.
  • 36. MOLÉCULA DEL AGUA M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 43 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 37. Estructura y propiedades M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 44 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 • Formada por la combinación de un átomo de O y dos de H , líquida, inodora, insípida e incolora. • Es el componente más abundante de la superficie terrestre. • Parte constituyente de todos los organismos vivos.
  • 38. Estructura y propiedades M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 45 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 • Molécula formada por • Oxígeno (∂-) • Muy electronegativo • Hidrógeno (∂+) • Presenta enlace covalente • Puede Formar puentes de hidrógeno • Presenta hibridación de orbitales
  • 39. Actividad: Agua M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 46 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 1.- Acomodarnos en U 2.- Una mesa en el centro 3.- Cada equipo realizará una pequeña demostración según las instrucciones proporcionadas, adicionando el nombre de la propiedad que se demuestra. 4.- Los demás equipos registrarán *nombre propiedad *Dibujo de desmostración *Nota: Buscar y registrar en la libreta las funciones del agua en los seres vivos.
  • 40. COHESIÓN MOLECULAR M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 47 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 • Atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia.
  • 41. TENSIÓN SUPERFICIAL M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 48 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.
  • 42. CAPILARIDAD M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 49 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Fenómeno de adhesión por el cual el agua sube espontáneamente al estar en un tubo muy delgado.
  • 43. CALOR ESPECÍFICO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 50 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura , en un grado Celsius, a un gramo de agua en condiciones estándar. En el agua es muy elevado (1cal/°C.g)
  • 44. DENSIDAD IRREGULAR M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 51 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. • A presión normal  Mínima densidad. • Baja temperatura Aumenta densidad • Después de 4°C la densidad comienza a bajar.
  • 45. CALOR DE VAPORIZACIÓN M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 52 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 • Cantidad de energía necesaria para que la unidad de masa de una sustancia que se encuentre en equilibrio con su propio vapor a una presión de una atmósfera pase completamente del estado líquido al estado gaseoso.
  • 46. SOLVENTE UNIVERSAL M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 53 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 • Separar un soluto polar y así disolver muchas sustancias. • * La mayoría de las reacciones bioquímicas se dan solo dentro de soluciones acuosas.
  • 47. Insoluble en grasas M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 54 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 • Incapacidad de disolverse ni diluirse en grasas o lípidos.
  • 48. COMPONENTES ORGÁNICOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 55 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 49. ACTIVIDAD: BIOMOLÉCULAS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 56 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 50. CARBOHIDRATOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 57 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Glúcidos, azúcares o hidratos de carbono, Polihidroxialdehídos , Presentan (CH2O), Presentan grupos funcionales: Aldehído o cetona.
  • 51. M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 58 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 ESTRUCTURAS
  • 52. FUNCIONES M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 59 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Fuente y almacenamiento de combustible celular (ENERGÍA) Sirven como componente estructural de las células Algunos de ellos participan en la lubricación de articulaciones y en impedir la deshidratación de las superficie de cartílagos, huesos y tendones.
  • 53. CLASIFICACIÓN M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 60 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Carbohidratos Monosacáridos Oligosacáridos Polisacáridos
  • 54. MONOSACÁRIDOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 61 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Principales monosacáridos: Hexosas (6) Glucosa Fructosa Galactosa Pentosas (5) Ribosa Desoxiribosa Triosas (3) *Gliceraldehído Azúcares simples o grupo de las osas (aldosas y cetosas) Moléculas con 3-10 C, los de mayor importancia son los de 5 y 6 carbonos (pentosas y hexosas)
  • 55. ENLACE GLUOSÍDICO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 62 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 56. ENLACE GLUOSÍDICO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 63 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 57. OLIGOSACÁRIDOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 64 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Azúcares compuestos por 2 a 6 azúcares simples. Los más importantes son los DISACARIDOS (con 2) • Sacarosa (Fructosa + glucosa) • Lactosa (Glucosa +galactosa) • Maltosa (Glucosa + Glucosa) M.C. JULIETA SEPÚLVEDA ANGULO
  • 58. POLISACÁRIDOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 65 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Son MACROMOLECULAS al romperse tienen más de 10 azúcares simples. ESTRUCTURALES • Celulosa (plantas) • Quitina (Insectos) ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA • Almidón (Plantas) • Glucógeno (Animales) Elaboró: M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 M.C. JULIETA SEPÚLVEDA ANGULO
  • 59. LÍPIDOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 66 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Biomoléculas formadas por LARGAS CADENAS de carbonos, Tienen estructuras complejas que se combinan con otras para facilitar su función, Son insolubles en agua (hidrofobicos), Alguno son saturados (fáciles de digerir), Otros son Insaturados, con dobles enlaces. (difícil de digerir), Lípidos sólidas ( saturadas)= grasas, Lípidos líquidos (insaturadas)= aceites
  • 60. FUNCIONES M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 67 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Componentes estructurales (membrana plasmática) Reserva energética Aislante de temperatura Permite que las plumas de las aves se mantengan secas. (hidrofobicidad)
  • 61. CLASIFICACIÓN M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 68 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Lípidos Saponificables (c/ácidos graso) Simples Acilglicéridos Ceras Complejos Fosfolípidos Glucolípidos No Saponificables (s/ácidos graso) Terpenos Esteroides Prostaglan dinas
  • 62. CLSIFICACIÓN M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 69 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Fosfolípidos Ácidos Grasos Acilglicéridos Ceras Esfingolípidos, Gangliósidos, Cerebrósidos. Esteroides Isoprenoides Prostaglandinas
  • 63. Ácidos grasos M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 70 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 • Formados por : Cadena hidrocarbonada + grupo ácido • Fuente de energía Grasas saturadas (animales) Grasas insaturadas (vegetales)
  • 64. ENLACE ÉSTER M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 71 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 65. Ácilglicéridos M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 72 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 • Formadas por Cadenas hidrocarbonadas + Glicerol • Los que tienen tres ácidos grasos se llaman Triglicéridos y son los responsables de formar un abrigo protector que aisla del frio y calor excesivos.
  • 66. Fosfolípidos M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 73 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 • Formados por: cadenas de carbonos +Glicerol+ fosfato • Intervienen en la estructura de las membranas celulares. Elaboró: M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015
  • 67. Ceras M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 74 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 •Son ésteres de ácidos grasos •Se incorporan a las estructuras de protección vegetal para impermeabilizar .
  • 68. Esfingolípidos Ganglíosidos Cerebrósidos M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 75 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 • Esfingosina derivada del glicerol • Abundantes en el Tejido Nervioso, principalmente *Actualmente son de interés por que se están estudiando la comprensión y búsqueda de terapias contra el Alzheimer
  • 69. Esteroides M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 76 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 • Son cuatro anillos derivados del esterato • Forma estructuras de membranas y hormonas sexuales. Elaboró: M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015
  • 70. Isoprenoides M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 77 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 •Formados por anillos de isopreno •PRECURSORES de VITAMINAS A E y K
  • 71. Prostaglandinas M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 78 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 •Derivados del ácido prostático •Hormonas de control de presión sanguínea
  • 72. ÁCIDOS NUCLÉICOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 79 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Son biomoléculas complejas formadas por largas cadenas de unidades llamadas nucleótidos
  • 73. FUNCIONES M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 80 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Son almacén de la información genética de los organismos Responsable de la transmisión de características hereditarias
  • 74. Estructura M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 81 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Fosfato Azúcar Base Nitrogenada Nucleótido
  • 75. M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 82 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Regla de Chargaff
  • 76. CLASIFICACIÓN M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 83 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Ácido Desoxiribonucléico (ADN) Ácido Ribonucléico (ARN)
  • 77. ADN M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 84 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Formado por nucleótidos Fosfato Azúcar =Desoxiribosa Bases nitrogenadas= ATC y G Tiene forma de DOBLE HÉLICE Descubierta su estructura por W y C. + Rosalind Franklin
  • 78. ARN M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 85 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Se clasifica en ARNm (mensajero) ARNt (Transferencia) ARNr (Ribosomal) Formado por nucleótidos: • Fosfato • Azúcar= Ribosa • Bases nitrogenadas= A C G y U FORMA= UNA HÉLICE SENCILLA
  • 79. Clasificación RNAM.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 86 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 MENSAJERO (Messenger) Se forma bajo las ordenes del ADN (Es una copia distorsionada) Su función es llevar la información del Núcleo ribosomas RIBOSOMAL (Ribosomal) Junto con proteínas forma los ribosomas. Participa en la síntesis de proteínas TRANFERENCIA (Tranfer) Se localiza en el citoplasma Tiene forma de t Se encarga de acercar los aninoácidos al ribosoma en la síntesis de proteínas
  • 80. PROTEÍNAS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 87 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 81. FUNCIÓN/ CLASIFICACIÓN M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 88 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 •Forman parte de las hormonas ( oxitocina)Reguladoras •Colágeno y elastínaProtectoras •Forman tejidos, piel, cartílago, hueso.Estructurales •Hemoglobina, citocromosTransportadoras •Contracción muscular (actina y miosina)Contráctiles •Formación de anticuerpos ( IgG, IgM, IgA; etc)Inmunitarias •Las enzimas ( amilasa, lipasa, lactasa, pepsina)Catalíticas •En términos evolutivosInformativas
  • 82. AMINOÁCIDOS M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 89 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Reguladoras Protectoras Estructurales Transportadoras Contráctiles Inmunitarias Catalíticas Informativas
  • 83. AMINOÁCIDO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 90 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Estructura monomérica de las proteínas formada por un grupo amino, un grupo carboxilo y una cadena carbonada (R). [R puede ser neutro, ácido o básico] H NH2 C COOH R átomo carbono α grupo amino grupo carboxilo grupo cadena lateral
  • 84. M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 91 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 AMONOÁCIDOS ESENCIALES No los puede sintetizar el humano, HAY QUE CONSUMIRLOS Histidina Fenilalanina Metionina Leucina Isoleucina Valina Lisina Treonina Triprófano AMINOÁCIDOS
  • 85. ENLACE PEPTÍDICO M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 92 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 86. Primario M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 93 NIVELES DE ORGANIZACIÓN Es la secuencia lineal de aminoácidos Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 87. Secundario M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 94 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN Patrón de los aminoácidos forma una estructura: • Helicoidal • laminar plegada.
  • 88. Terciario M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 95 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN La cadena polipeptídica se dobla sobre sí misma para formar una proteína globular
  • 89. Cuaternario M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 96 NIVELES DE ORGANIZACIÓN Agrupación de dos o más cadenas polipeptídicas de tipo globular. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 90. M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 97 CATALÍTICAS: Enzimas Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Son proteínas cuya función es catalizar reacciones químicas específicas.
  • 91. M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 98 Complejo enzima- sustrato Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Sustrato Producto Sitio Activo Enzima 1.- Enzima y sustrato separados 2.- La enzima reconoce a su sustrato en el sitio activo. 3.- Transformación del producto 4.- Liberación del producto del sitio activo. Biocatalizadores, disminuyen la energía de activación de las reacciones químicas, son muy específicas Video.
  • 92. M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 99 Coenzimas Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Son pequeñas moléculas orgánicas no proteicas que transportan grupos químicos entre enzimas, no forman parte permanente de la estructura enzimática. NAD+ NADP+ FMN FAD Q10 Lipoamida Biocitina Fosfato de piridoxal Coenzimas tetrahidrogólicos
  • 93. Coenzimas Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 94. VITAMINAS Y COFACTORES M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 101 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Compuestos Orgánicos que se requieren en pequeñas cantidades para cumplir diversas funciones bioquímicas ( La Mayoría actúa como cofactores)
  • 95. CLASIFICACIÓN M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 102 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Hidrosolubles Liposolubles
  • 96. HIDROSOLUBLES M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 103 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Se almacenan en pequeña cantidad y su solubilidad permite eliminar rápidamente el exceso • C- Ácido Ascórbico • Complejo B: • B 1 – Tiamina • B2 - Riboflavina • B 3 - Niacina • B 5 - Acido Pantoténico • B6 - Piridoxal • B 8 o H - Biotina • B12 - Cobalamina • Acido Fólico
  • 97. LIPOSOLUBLES M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 104 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1 Pueden ser almacenadas, lo cual puede causar toxicidad cuando se acumulan en exceso. • A - Retinol • D2 Ergocalciferol • D 3 – Calcitriol • E Vitamina • E - α -tocoferol • K – Menaquinona
  • 98. M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 105 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 99. M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 106 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1
  • 100. M.C. Julieta Sepúlveda Angulo 2015 107 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato , IPN Biología Celular Unidad 1