SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IPEA Nº 235 “Julio R. Valenzuela”
CICLO LECTIVO: 2019
ESPACIO CURRICULAR: Biología
CURSOS: 2º A
DOCENTE: AIASSA, Laura Alfonsina.
SECUENCIA DIDÁCTICA.
TEMA: Control Bacteriano.
FUNDAMENTACIÓN.
Esta secuencia está dirigida a los estudiantes de 2º año del primer ciclo del IPEA Nº 235
“Julio R. Valenzuela”, con la finalidad de orientar la enseñanza de las ciencias biológicas
en situaciones reales y relevantes a partir de la movilización de conocimientos. El diseño de
la misma intenta promover en los alumnos un conjunto de habilidades, conocimientos y
competencias necesarias para actuar de manera significativa en contextos de relevancia y
resolver situaciones problemáticas, utilizando el pensamiento crítico y creativo e integrando
el uso de TIC, como recursos facilitadores y transmisores de información.
La idea principal de esta unidad didáctica es reconocer que las bacterias son
microorganismos unicelulares formados por células procariotas y que la célula es la unidad
básica de un ser vivo, capaz de cumplir todas las funciones necesarias para vivir.
Es innumerable la cantidad de bacterias que habitan la tierra. Aunque la mayoría asocie a
estos organismos unicelulares con enfermedades, sólo el 1 por ciento las produce. El resto
cumple diversas funciones. En la industria alimentaria, algunas bacterias potencian las
propiedades nutritivas y el sabor de los alimentos. Otras, resultan muy nocivas al afectar
la calidad de éstos: los deterioran, afectando sus cualidades organolépticas, o bien no
alteran las cualidades de los alimentos pero, se multiplican en estos, o excretan sus toxinas
y resultan responsables de las denominadas enfermedades transmitidas por alimentos
(ETA).
A partir de lo expuesto, se plantean los siguientes propósitos:
Analizar el impacto sanitario que tiene la reproducción bacteriana en los alimentos.
Realizar experiencias donde se demuestre la incidencia de los factores ambientales
en la reproducción celular.
Justificar la necesidad de medidas de seguridad en el ámbito alimentario basadas en
la higiene y el control de la temperatura.
Comunicar experiencias y conclusiones.
OBJETIVOS.
Diferenciar células procariotas y eucariotas.
Reconocer la función de nutrición y reproducción de células procariotas.
Identificar los factores que controlan la reproducción celular.
Reconocer los efectos de las bacterias alimentarias en la salud de las personas.
Diseñar dispositivos de comunicación audiovisuales para socializar las
conclusiones.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS.
Célula Procariota.
Seres vivos unicelulares.
Características celulares.
Funciones celulares (Nutrición, Relación, Reproducción).
Relación salud- enfermedad.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE APERTURA
 Tiempo estimado: 40 minutos.
Formato pedagógico-curricular: aula- taller.
 Materiales/ recursos:
Smart tv.
Videos.
Pizarra.
Fibrón.
Se proyectará un video sobre Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA)
https://www.youtube.com/watch?v=aA238zajPm8&t=19s y se realizarán preguntas en base
a las imágenes observadas y experiencias cotidianas de intoxicación alimentaria, con el
objetivo de conocer lo que saben los estudiantes. Cada una de las respuestas será anotadas
en el pizarrón y se propiciará el debate grupal.
Monitoreo y evaluación.
Se realizarán preguntas abiertas para conocer el grado de conocimientos que tienen los
alumnos sobre dicha temática.
Además se presentarán algunos interrogantes como por ejemplo ¿Por qué se corta la leche?,
¿Qué sucede cuando se corta la cadena de frío? ¿Por qué se produce una intoxicación
alimentaria? ¿Cómo se controlan las bacterias?
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
 Tiempo estimado: 160 MINUTOS.
Formato pedagógico-curricular: aula- taller- Laboratorio.
 Materiales/ recursos:
Papeles.
Fibrones.
Celulares.
Prezi
Aplicación Cells Alive.
Simulador Phet.
Netbooks
 Actividades.
Reunidos en grupos de 4, los estudiantes deberán
investigar en internet, libros digitales, documentos pdf, sobre los tipos de células, las
características que las asemejan y diferencian, las estucturas y funciones.
Con la información obtenida, deberán elaborar un cuadro sinóptico de manera colaborativa,
utilizando Google Drive para realizar esa actividad, agregando imágenes pertinentes.
Posteriormente, deberán averiguar el tipo de célula que compone a las bacterias y las
funciones celulares que realizan. Esa información también será agregada e ilustrada en el
documento anterior.
Utilizarán la aplicación CELLs ALIVE para identificar la estructura celular de una bacteria
y cada una de sus partes.
Se presentará información sobre los factores que inciden en la
reproducción y nutrición bacteriana utilizando Prezi como recurso digital.
Con el objetivo de visualizar como inciden el factor de temperatura en la reproducción
celular, los estudiantes utilizaran el simulador Phet y tomarán nota de los resultados.
. Reunidos en grupo de 4, los estudiantes realizaran
experiencias en el laboratorio escolar empleando diferentes alimentos y manipulando la
temperatura.
Cada grupo deberá presentar un informe escrito con los pasos desarrollados y los
resultados, elaborado de forma colaborativa empleando Google Drive.
Monitoreo y Evaluación.
El monitoreo se llevará a cabo durante todas las actividades, mediante la siguiente rúbrica:
Destacado Satisfactorio En Proceso
Trabajo en equipo. Trabaja
correctamente y se
dirige con respeto
Trabaja de modo
desorganizado con el
grupo, se dirige de
Trabaja escasamente
con el grupo y se
dirige hacia sus
hacia sus pares. manera respetuosa
con sus pares.
compañeros de
diferentes modos.
Observación de las
proyecciones
audio-visuales.
Escucha y visualiza
atentamente los
videos proyectados.
Toma nota de datos
relevantes.
Escucha y visualiza
los videos
proyectados. No
toma notas.
No escucha ni
visualiza los videos
presentados.
Interpretación del
enunciado
Interpreta el
enunciado y lo
desglosa de manera
correcta
Interpreta el
enunciado.
Interpreta una parte
del enunciado.
Interpretación de
la información que
brinda la actividad.
Distingue todos los
datos y sabe que es
lo que requiere la
actividad.
Distingue los datos,
pero no asemeja las
condiciones que
relaciona.
Distingue algunos
datos pero no los
relaciona.
Análisis de los
resultados.
Determina si el
resultado es
adecuado y
razonable con los
datos brindados.
Determina si el
resultado es
adecuado.
No determina si el
resultado es
adecuado.
Trabajo
experimental
Se interesa,
manipula
adecuadamente el
material de
laboratorio, respeta
normas de
seguridad.
Realiza experiencia
sin tener en cuenta
los factores,
materiales y normas.
No lleva materiales.
No realiza la
experiencia.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Tiempo estimado: 60 minutos
Formato pedagógico-curricular: aula- taller.
Materiales/ recursos:
Materiales varios.
Programa Powtoon.
 Actividades
. Los estudiantes reunidos en grupo elaboraran una
maqueta de la célula procariota con diversos materiales. Por último socializaran las
conclusiones de cada actividad desarrollada con sus compañeros, empleando el programa
PowToon como soporte.
Monitoreo y Evaluación.
Malo Regular Bueno Excelente
Trabajo grupal colaborativo.
Actitud y realización de
actividades
Participación y desempeño de
los integrantes
Socialización de conclusiones
Autoevaluación: Se les presentará una planilla donde los estudiantes deberán evaluar como
trabajaron, si les gustó trabajar de esa manera, qué debilidades se le presentaron, qué nuevo
conocimiento descubrieron?
Retroalimentación: A cada estudiante se le hará una devolución que mejore su aprendizaje,
detecte y ayude a solucionar errores, fortalezca sus habilidades y potencie sus capacidades.
Evidencias de Aprendizaje:
Documento Google Drive colaborativo.
Informe de laboratorio.
Maqueta.
Video

Más contenido relacionado

Similar a Secuencia control bacteriano 2 a

Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
DagoMolina
 
EDA 8 4° GRADO C Y T.docx
EDA 8  4° GRADO C Y T.docxEDA 8  4° GRADO C Y T.docx
EDA 8 4° GRADO C Y T.docx
HugoChinguel
 
Portafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planPortafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del plan
Marco Loza Mendez
 
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Uro Lozano
 
Ruth de la paz integrando las tic 05 en Microbiologia.
Ruth de la paz  integrando las tic 05 en Microbiologia.Ruth de la paz  integrando las tic 05 en Microbiologia.
Ruth de la paz integrando las tic 05 en Microbiologia.
luisamoronta
 
2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf2º SEC. UNIDAD 1.pdf
Biología 3ro BGU 1er trimestre 2024 (1).docx
Biología 3ro BGU 1er trimestre 2024 (1).docxBiología 3ro BGU 1er trimestre 2024 (1).docx
Biología 3ro BGU 1er trimestre 2024 (1).docx
geovannyminga
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
YulianaDiaz45
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
JuanAristidesDiazQui1
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
JuanAristidesDiazQui1
 
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
CarmenCrdenas7
 
LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
NATURALES 8 2P 2017.pdf
NATURALES 8 2P 2017.pdfNATURALES 8 2P 2017.pdf
NATURALES 8 2P 2017.pdf
luis angel ledezma ortiz
 
GUÍA 1.docx
GUÍA 1.docxGUÍA 1.docx
GUÍA 1.docx
skarlethsantiagogonz
 
Eca 1
Eca 1Eca 1
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
llawill
 
3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf
3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf
3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf
norkamendozaparedes
 
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
JuanManuel762
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
PROYECTO INTERDISCIPLINAR 1.docx
PROYECTO INTERDISCIPLINAR   1.docxPROYECTO INTERDISCIPLINAR   1.docx
PROYECTO INTERDISCIPLINAR 1.docx
AnnieTibn
 

Similar a Secuencia control bacteriano 2 a (20)

Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
 
EDA 8 4° GRADO C Y T.docx
EDA 8  4° GRADO C Y T.docxEDA 8  4° GRADO C Y T.docx
EDA 8 4° GRADO C Y T.docx
 
Portafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planPortafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del plan
 
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
 
Ruth de la paz integrando las tic 05 en Microbiologia.
Ruth de la paz  integrando las tic 05 en Microbiologia.Ruth de la paz  integrando las tic 05 en Microbiologia.
Ruth de la paz integrando las tic 05 en Microbiologia.
 
2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf
 
Biología 3ro BGU 1er trimestre 2024 (1).docx
Biología 3ro BGU 1er trimestre 2024 (1).docxBiología 3ro BGU 1er trimestre 2024 (1).docx
Biología 3ro BGU 1er trimestre 2024 (1).docx
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
 
LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05
 
NATURALES 8 2P 2017.pdf
NATURALES 8 2P 2017.pdfNATURALES 8 2P 2017.pdf
NATURALES 8 2P 2017.pdf
 
GUÍA 1.docx
GUÍA 1.docxGUÍA 1.docx
GUÍA 1.docx
 
Eca 1
Eca 1Eca 1
Eca 1
 
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
 
3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf
3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf
3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf
 
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
PROYECTO INTERDISCIPLINAR 1.docx
PROYECTO INTERDISCIPLINAR   1.docxPROYECTO INTERDISCIPLINAR   1.docx
PROYECTO INTERDISCIPLINAR 1.docx
 

Más de MARISA MICHELOUD

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
MARISA MICHELOUD
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
MARISA MICHELOUD
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
MARISA MICHELOUD
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
MARISA MICHELOUD
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
MARISA MICHELOUD
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
MARISA MICHELOUD
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
MARISA MICHELOUD
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
MARISA MICHELOUD
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
MARISA MICHELOUD
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
MARISA MICHELOUD
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
MARISA MICHELOUD
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARISA MICHELOUD
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Secuencia control bacteriano 2 a

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IPEA Nº 235 “Julio R. Valenzuela” CICLO LECTIVO: 2019 ESPACIO CURRICULAR: Biología CURSOS: 2º A DOCENTE: AIASSA, Laura Alfonsina. SECUENCIA DIDÁCTICA. TEMA: Control Bacteriano. FUNDAMENTACIÓN. Esta secuencia está dirigida a los estudiantes de 2º año del primer ciclo del IPEA Nº 235 “Julio R. Valenzuela”, con la finalidad de orientar la enseñanza de las ciencias biológicas en situaciones reales y relevantes a partir de la movilización de conocimientos. El diseño de la misma intenta promover en los alumnos un conjunto de habilidades, conocimientos y competencias necesarias para actuar de manera significativa en contextos de relevancia y resolver situaciones problemáticas, utilizando el pensamiento crítico y creativo e integrando el uso de TIC, como recursos facilitadores y transmisores de información. La idea principal de esta unidad didáctica es reconocer que las bacterias son microorganismos unicelulares formados por células procariotas y que la célula es la unidad básica de un ser vivo, capaz de cumplir todas las funciones necesarias para vivir. Es innumerable la cantidad de bacterias que habitan la tierra. Aunque la mayoría asocie a estos organismos unicelulares con enfermedades, sólo el 1 por ciento las produce. El resto cumple diversas funciones. En la industria alimentaria, algunas bacterias potencian las propiedades nutritivas y el sabor de los alimentos. Otras, resultan muy nocivas al afectar la calidad de éstos: los deterioran, afectando sus cualidades organolépticas, o bien no alteran las cualidades de los alimentos pero, se multiplican en estos, o excretan sus toxinas y resultan responsables de las denominadas enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
  • 2. A partir de lo expuesto, se plantean los siguientes propósitos: Analizar el impacto sanitario que tiene la reproducción bacteriana en los alimentos. Realizar experiencias donde se demuestre la incidencia de los factores ambientales en la reproducción celular. Justificar la necesidad de medidas de seguridad en el ámbito alimentario basadas en la higiene y el control de la temperatura. Comunicar experiencias y conclusiones. OBJETIVOS. Diferenciar células procariotas y eucariotas. Reconocer la función de nutrición y reproducción de células procariotas. Identificar los factores que controlan la reproducción celular. Reconocer los efectos de las bacterias alimentarias en la salud de las personas. Diseñar dispositivos de comunicación audiovisuales para socializar las conclusiones. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS. Célula Procariota. Seres vivos unicelulares. Características celulares. Funciones celulares (Nutrición, Relación, Reproducción). Relación salud- enfermedad. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE APERTURA  Tiempo estimado: 40 minutos. Formato pedagógico-curricular: aula- taller.  Materiales/ recursos: Smart tv.
  • 3. Videos. Pizarra. Fibrón. Se proyectará un video sobre Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) https://www.youtube.com/watch?v=aA238zajPm8&t=19s y se realizarán preguntas en base a las imágenes observadas y experiencias cotidianas de intoxicación alimentaria, con el objetivo de conocer lo que saben los estudiantes. Cada una de las respuestas será anotadas en el pizarrón y se propiciará el debate grupal. Monitoreo y evaluación. Se realizarán preguntas abiertas para conocer el grado de conocimientos que tienen los alumnos sobre dicha temática. Además se presentarán algunos interrogantes como por ejemplo ¿Por qué se corta la leche?, ¿Qué sucede cuando se corta la cadena de frío? ¿Por qué se produce una intoxicación alimentaria? ¿Cómo se controlan las bacterias? ACTIVIDADES DE DESARROLLO  Tiempo estimado: 160 MINUTOS. Formato pedagógico-curricular: aula- taller- Laboratorio.  Materiales/ recursos: Papeles. Fibrones. Celulares. Prezi Aplicación Cells Alive. Simulador Phet. Netbooks  Actividades.
  • 4. Reunidos en grupos de 4, los estudiantes deberán investigar en internet, libros digitales, documentos pdf, sobre los tipos de células, las características que las asemejan y diferencian, las estucturas y funciones. Con la información obtenida, deberán elaborar un cuadro sinóptico de manera colaborativa, utilizando Google Drive para realizar esa actividad, agregando imágenes pertinentes. Posteriormente, deberán averiguar el tipo de célula que compone a las bacterias y las funciones celulares que realizan. Esa información también será agregada e ilustrada en el documento anterior. Utilizarán la aplicación CELLs ALIVE para identificar la estructura celular de una bacteria y cada una de sus partes. Se presentará información sobre los factores que inciden en la reproducción y nutrición bacteriana utilizando Prezi como recurso digital. Con el objetivo de visualizar como inciden el factor de temperatura en la reproducción celular, los estudiantes utilizaran el simulador Phet y tomarán nota de los resultados. . Reunidos en grupo de 4, los estudiantes realizaran experiencias en el laboratorio escolar empleando diferentes alimentos y manipulando la temperatura. Cada grupo deberá presentar un informe escrito con los pasos desarrollados y los resultados, elaborado de forma colaborativa empleando Google Drive. Monitoreo y Evaluación. El monitoreo se llevará a cabo durante todas las actividades, mediante la siguiente rúbrica: Destacado Satisfactorio En Proceso Trabajo en equipo. Trabaja correctamente y se dirige con respeto Trabaja de modo desorganizado con el grupo, se dirige de Trabaja escasamente con el grupo y se dirige hacia sus
  • 5. hacia sus pares. manera respetuosa con sus pares. compañeros de diferentes modos. Observación de las proyecciones audio-visuales. Escucha y visualiza atentamente los videos proyectados. Toma nota de datos relevantes. Escucha y visualiza los videos proyectados. No toma notas. No escucha ni visualiza los videos presentados. Interpretación del enunciado Interpreta el enunciado y lo desglosa de manera correcta Interpreta el enunciado. Interpreta una parte del enunciado. Interpretación de la información que brinda la actividad. Distingue todos los datos y sabe que es lo que requiere la actividad. Distingue los datos, pero no asemeja las condiciones que relaciona. Distingue algunos datos pero no los relaciona. Análisis de los resultados. Determina si el resultado es adecuado y razonable con los datos brindados. Determina si el resultado es adecuado. No determina si el resultado es adecuado. Trabajo experimental Se interesa, manipula adecuadamente el material de laboratorio, respeta normas de seguridad. Realiza experiencia sin tener en cuenta los factores, materiales y normas. No lleva materiales. No realiza la experiencia.
  • 6. ACTIVIDADES DE CIERRE Tiempo estimado: 60 minutos Formato pedagógico-curricular: aula- taller. Materiales/ recursos: Materiales varios. Programa Powtoon.  Actividades . Los estudiantes reunidos en grupo elaboraran una maqueta de la célula procariota con diversos materiales. Por último socializaran las conclusiones de cada actividad desarrollada con sus compañeros, empleando el programa PowToon como soporte. Monitoreo y Evaluación. Malo Regular Bueno Excelente Trabajo grupal colaborativo. Actitud y realización de actividades Participación y desempeño de los integrantes Socialización de conclusiones Autoevaluación: Se les presentará una planilla donde los estudiantes deberán evaluar como trabajaron, si les gustó trabajar de esa manera, qué debilidades se le presentaron, qué nuevo conocimiento descubrieron?
  • 7. Retroalimentación: A cada estudiante se le hará una devolución que mejore su aprendizaje, detecte y ayude a solucionar errores, fortalezca sus habilidades y potencie sus capacidades. Evidencias de Aprendizaje: Documento Google Drive colaborativo. Informe de laboratorio. Maqueta. Video