SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGIA II
Desarrollo de los principales sistemas
orgánicos.
Malformaciones Congénitas .
Universidad del Sinu Embriología II
2018
Dra. Lizette Maria Acosta Ulloa
lizetteacosta@unisinu.edu.co
Presentación
HORA DE CLASE
Ser puntual es
respetar el tiempo propio y el
tiempo ajeno
UNIFORME . No uso de
teléfonos y otros medios por
favor
EMBRIOLOGIA II
Sistema de evaluación.
Asistencia a clases será tenida en cuenta en la
evaluación y calificación final del curso y la
puntualidad. >20 % se pierde el curso.
Se realizarán talleres: 1 evaluativos en equipo y
de trabajos finales
La ausencia a las evaluaciones significa
calificación 0
Talleres 1 y 2do 35 % escritos y orales
Trabajo de equipo 15 %
Examenes 20 %
Taller final 10 %. Examen final 15 %
Taller 5 %
AVISO IMPORTANTE
LUNES FESTIVOS Se realizan el Fechas
semana 8 FESTIVO 19 de marzo
LUNES FESTIVO ESTA CLASE SE REALIZA
EL MIERCOLES A LAS 6 AM, o a las 9 AM
semana 15 FESTIVO 14 de mayo
LUNES FESTIVO ESTA CLASE SE
REALIZA EL MARTES 15 3: 00 PM
Embriología II
semana 1: 29 DE
ENERO -3 FEBRERO
Generalidades Definición de conceptos básicos
semana 2: 5 – 10
FEBRERO
EVALUACION ESCRITA Taller Equipos # 1
Generalidades taller Cconferencia de Locomotor
Malformaciones CONF 5 %
semana 3: 12 -17
FEBRERO
EVALUACION ESCRITA # 2 Taller Equipos
Locomotor CONF Cardiovascular Malformaciones
semana 4 19 –24
FEBRERO
Cardiovascular Malformaciones
semana 5: 26 de
FEBRERO 3 de MARZO
EVALUACION ESCRITA # 3 Taller Equipos Cardiovascular
Malformaciones 5 %
semana 6: 5 – 10 de
MARZO
PRIMER PARCIAL Generalidades Desarrollo de
Sistema Locomotor y Cardiovascular EVALUACION # 4
20 %
Embriología II
semana 7 12- 17
de MARZO
CONF Respiratorio Y Aparato Digestivo
Malformaciones
semana 8: 19 – 24
de MARZO DE
EVALUACION ESCRITA TALLER Respiratorio Y
Aparato Digestivo Malformaciones 5 %
semana 9: 2 – 7
de ABRIL
Desarrollo del Aparato Urogenital
semana 10: 9-14
DE ABRIL
EVALUACION TALLER escrito EQUIPOS
Desarrollo del Aparato Urogenital 5 %
semana 11: 16- 21
DE ABRIL
TALLER ORAL Malformaciones de Urogenital y
Respiratorio Y Aparato Digestivo. 5 %
semana 12: 23- 28
DE ABRIL
SEGUNDO PARCIAL Desarrollo de los sistemas
Respiratorio, Digestivo, y Urogenital. 20 %
Embriología II
SEMANA 13: 30 DE
ABRIL –5 MAYO de
Desarrollo del sistema endocrino Sistem
Nervioso.
SEMANA 14: 7
– 12 DE MAYO
TALLER Escrito Nervioso 5 % Seminari
sobre el trabajo de curso 15 %
semana 15: 14-
19 DE MAYO
TALLER ORAL Seminario sobre el trabaj
de curso
SEMANA 16:
21- 26 DE
MAYO
examen final Miércoles 23 de mayo
Lunes 21 de mayo
TODOS LOS TEMAS desde la semana 1 hast
16
SEMANA 17:
28- DE MAYO –
2 de JUNIO
entrega de resultados
Embriología
Evaluaciones Formativas:
Revisión de Talleres grupales:
Lecturas complementarias:
Preguntas de Control participación en
clases
Interés, disciplina , actitud general
EVALUACIONES
2 EVALUACION ESCRITA # 1 taller equipos Generalidades 5
3 EVALUACION ESCRITA # 2 taller equipos Locomotor 5
5 Taller Equipos ESCRITA Cardiovascular Malformaciones 5
6 PARCIAL 1 Generalidades y Sistema Locomotor
Cardiovascular
20
8 EVALUACION ESCRITA TALLER Digestivo Respiratorio 5
1
0
EVALUACION ESCRITA TALLER Desarrollo del Aparato
Urogenital
5
1
1
TALLER ORAL Malformaciones de Urogenital y Respiratorio Y
Aparato Digestivo Malformaciones
5
1
2
PARCIAL 2 Digestivo Respiratorio Urogenital 20
1
4
TALLER Escrito Nervioso 5 % Integración de temas Oral 5
1
5
Integración de temas Oral 10
1 EXAMEN FINAL TODOS LOS TEMAS 15
BIBLIOGRAFIA
• Lecturas complementarias
• www.slideshare.net/lizettemariaacosta
• Arteaga Martínez García Peláez
• Embriología Humana y Biología del
Desarrollo 2-2017
La maternidad es uno de los fenómenos
más bellos de la naturaleza, el recién
nacido es acompañado por una carga de
ternura que conmueve las fibras más
íntimas del ser humano.
Introducción a la Embriología de
órganos y sistemas
1- ETAPAS DEL DESARROLLO
2- MORFOGÉNESIS. Mecanismos
Básicos .
3- HOJAS EMBRIONARIAS.
Situación y Transformación
Plegamiento
4-MALFORMACIONES
CONGÉNITAS. Terminología
Introducción al Estudio de los
Sistemas Orgánicos.
Puntos esenciales
• 1- Etapas del desarrollo
• 2- Mecanismos Básicos
• 3- Procesos Morfológicos
• 4-Evolucion y derivados de las hojas
embrionarias
• 5- Plegamientos , interpretación cortes
Transversal Sagital
•
Puntos esenciales
• 6 -Terminología . Cefálico, caudal ,
distal , proximal
• 7-Malformaciones Congénitas
Definición, Susceptibilidad del embrión
• 8- Terminología . Agenesia, Hipoplasia ,
Hipertrofia , Sindrome
OBJETIVOS
1-Explicar los procesos del desarrollo
normal
2- Recordar la situación y
Transformación de las hojas
germinativas en el embrión.
3- Interpretar las principales causas de
malformaciones congénitas.
4-Definir Patrones generales para la
interpretación de las malformaciones
congénitas
Período de prediferenciación:
• Concepción hasta la implantación del
blastocisto aproximadamente a los 14
días.
Período de prediferenciación.
Características
Período Embrionario:
Tercera a la octava semana.
Período Embrionario.
Características:
El Período Fetal:
• Novena semana hasta el nacimiento.
Nacimiento
38 semanas
8 semanas
Período Fetal
1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre
Período
Embrionario
Nacimiento
40 semanas
Embriología
Obstetricia
Fecha de
Ultima
Menstruación
Fecundación
1
Introducción a la Embriología
de órganos y sistemas
MORFOGÉNESIS.
Mecanismos Básicos . Importancia de los
procesos de la morfogénesis en el
desarrollo embrionario.
Introducción a la Embriología de
órganos y sistemas
MORFOGÉNESIS. Complejo
grupo de procesos que moldean la
configuración interna y externa del
embrión.
 Establecimiento de los ejes del
cuerpo.
Formación de las extremidades.
 Plegamiento embrionario y otros.
MECANISMOS BASICOS
1- Consideraciones generales sobre la
Morfogénesis.
• La morfogénesis es un complejo grupo de procesos
que moldean la configuración interna y externa del
embrión.
• Existen numerosos eventos que se incluyen bajo
este concepto: Ejemplos : establecimiento de los
ejes del cuerpo, la formación de las extremidades,
el plegamiento embrionario
• Los procesos moleculares y genéticos que lo
determinan aún están por establecerse, estudios
experimentales sugieren que existe relación entre
los patrones morfogenéticos de los animales
inferiores y el de los mamíferos.
Es el proceso por el cual un tejido
embrionario actúa sobre otro y como
consecuencia se produce una
transformación en este último, que
implica la expresión y/o represión de
un grupo determinado de genes,
sintetizándose nuevas proteínas,
Concepto
.I Inducción
Ejemplo de Inducción
Inductor- INDUCIDO
Competencia capacidad de responder
Es la adquisición por parte de la
célula de características propias que
la distinguen del resto de las células
y de la célula que le dio origen
Estas características se obtienen al
sintetizarse en ella un nuevo
patrón de proteínas que le garantiza
una estructura y función
determinada.
Concepto
. DIFERENCIACIÓN CELULAR.
DIFERENCIACIÓN CELULAR
El crecimiento implica
aumento de las
dimensiones
espaciales y
del peso de la célula,
de un órgano o de un
tejido
Concepto
CRECIMIENTO
MIGRACIÓN CELULAR.
La mayoría de los tejidos se forman a
partir de células que se originan en
distintos puntos del embrión, por lo que
estas para poder unirse deben antes
migrar. La motilidad es la responsable
de la distribución, el ordenamiento y la
orientación especial de las estructuras
del cuerpo .
Concepto
MIGRACIÓN CELULAR.
RESUMEN
El desarrollo prenatal
humano es consecuencia
de los procesos a nivel
celular y molecular que
son controlados
genéticamente.
FACTORES DE
TRANSCRIPCION
FACTORES DE
TRANSCRIPCION
Ejemplos.
FGF – factores de crecimiento fibroblástico
Proteínas WNT
Factores Hedgehog
¿Nuestra
salud
depende
de?
lo que
sucede en
los
billones de
células de
los más
variados
tipos que
forman
nuestro
cuerpo
función de los
millones de
moléculas que
forman cada
una de estas
células.
El ADN
se
replica
Heredamos el
ADN Materno y
paterno genotipo
GENES
Poseen
mensaje
s
Codifica
dos
Cuando se expresan se transcriben y
traducen, se forman las proteínas que
ponen de manifiesto los caracteres
heredados
FENOTIPO
Procesos Morfológicos
• Invaginación . Evaginación
• Plegamiento
• Tabicamiento
• Crecimiento Diferencial
• Oclusión_Recanalización
• Desaparición de estructuras
temporales
Introducción a la
Embriología de órganos y
sistemas
HOJAS EMBRIONARIAS.
Situación y Transformación de
las hojas germinativas en el
embrión. Plegamiento
DISCO TRILAMINAR
Período Embrionario 4ta- 8va semana.
Cambios en el aspecto externo.
16 días 18 días 20 días
25 días 5ta sem. 8va sem.
1.- Hojas germinativas o embrionarias
Ectodermo Mesodermo Endodermo
ORIGEN DE LOS ÓRGANOS.
Sistema
Nervioso
Sistemas
Cardiovascular
Genitourinario
Sistemas
Digestivo
Respiratorio
2.-Tejidos y /o estructuras embrionarias.
Ej. Brotes que forman el páncreas
Almohadillas endocardicas etc.
Derivados de las Hojas
Germinativas
Ectodermo
Mesodermo
Endodermo
ECTODERMO
• DERIVADOS DE LA HOJA
ECTODERMICA
• órganos y estructuras
que mantienen el
contacto con el mundo
exterior
ECTODERMO
• sistema nervioso central
• sistema nervioso periférico
• epitelio sensorial del oído, la
nariz y el ojo,
• epidermis, pelo y las uñas.
• glándulas subcutáneas,
mamarias
• hipófisis y el esmalte dentario.
ECTODERMO
• DERIVADOS DE LAS CRESTAS
NEURALES
• Melanocitos
• Ganglios del sistema nervioso
periférico
Desarrollo ulterior del Mesodermo:
Diferenciación de los somitas.
Mesodermo
DERIVADOS DE LA HOJA MESODERMICA
tejidos de sostén, conectivo, cartílago y hueso;
músculo liso y estriado
células sanguíneas y linfáticas
paredes del corazón y los vasos sanguíneos y
linfáticos
riñones, gónadas
corteza de la glándula suprarrenal, y el bazo.
Diferenciación del Endodermo y
Plegamiento del Embrión.
Diferenciación del Endodermo y
Plegamiento del Embrión.
Diferenciación del Endodermo y
Plegamiento del Embrión.
Endodermo
• Epitelio del aparato respiratorio y
digestivo
• parénquima de la glándula tiroides,
paratiroides, hígado y el páncreas las
amígdalas y el timo; epitelio de la
vejiga y de la uretra epitelio de la
cavidad timpánica y de la trompa de
Eustaquio
ORGANOGÉNESIS
Evolución de tejidos y estructuras
embrionarias a través de:
Mecanismos
Morfogenéticos
Procesos
Morfológicos
Invaginación
Plegamiento
Migración
Crecimiento
DISCO TRILAMINAR
(corte transversal)
Planos de Corte
Sagital: Plano que pasa a través del cuerpo y lo divide en dos mitades
iguales, derecha e izquierda.
Transversal: Forma ángulo recto con el plano sagital divide el cuerpo en
dos mitades, cefálica y caudal.
Frontal: Plano vertical que forma ángulo recto con el anterior y lo divide
en un porción dorsal y una ventral.
4-Parasagital: Plano paralelo a este que divide al cuerpo en dos mitades
desiguales, derecha e izquierda.
1 32
Amnios
Cavidad Amniótica
Ectodermo
Notocorda
Mesodermo Extraembrionario
Endodermo
Saco Vitelino
CONSECUENCIAS DEL
PLEGAMIENTO EMBRIONARIO
1. Cambio de la forma del embrión (cilíndrica
y encorvada)
2. Formación del intestino primitivo
(incorporación del saco vitelino)
3. Formación del cordón umbilical
(desplazamiento ventral de la unión amnio
ectodérmica)
4. Desplazamiento del área cardiogénica (el
corazón ocupa su posición definitiva)
Plegamiento Céfalo-Caudal
Introducción a la Embriología de
órganos y sistemas
MALFORMACIONES
CONGÉNITAS.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Son los trastornos
estructurales, de
conducta, funcionales y
metabólicos que se
encuentran en el
momento del nacimiento.
Concepto
Malformaciones
CLASIFICACION DE LOS DEFECTOS
Se producen durante
la formación de las
estructuras, en la
organogénesis. Su
resultado puede ser la
falta total o parcial de
una estructura o
alteraciones en su
morfología normal.
Entre la tercera y
octava semana de
gestación
Factores
ambientales y
genéticos
Disrupciones
Interrupciones
alteraciones
rupturas
anatómicas
CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS
Aparecen cuando por
acción de un proceso
destructivo
determinado se
provoca alteraciones
morfológicas en una
estructura ya
formada. Interferencia
extrínseca
Deformaciones
CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS
Se producen cuando una
estructura ya formada
recibe el efecto de una
fuerza mecánica por un
período de tiempo largo,
lo cual produce cambios
en su morfología.
Síndrome
• Conjunto de anomalías que se dan juntas
y tienen una causa especifica común.
Síndromes Genéticos Trisomías,
Monosomias
PRINCIPIOS DE LA TERATOLOGÍA.
• SUSCEPTIBILIDAD: Está en relación con el
genotipo del producto de la concepción y
con la manera que estos genes interactúan
con el medio.
• TIEMPO : Depende de en qué momento el
embrión-feto se expone al teratógeno. El daño no
es igual si la exposición ocurre durante la
organogénesis o durante el período fetal.
• DOSIS Y EXPOSICION : El daño está en
correspondencia con la dosis del teratógeno que
se reciba y con el tiempo de exposición al mismo.
RESUMEN
Las malformaciones
congénitas son
consecuencias de
trastornos en la expresión
normal de los mecanismos
morfogenéticos del
desarrollo.
EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO
Seguimiento de la gestante a través de:
Interrogatorio
Movimientos fetales referidos
Examen clínico
Medición de la altura uterina
Medios Diagnósticos
Ultrasonografía
Análisis del líquido Amniótico
Alfa- feto proteína
DIAGNÓSTICO PRENATAL
La Evaluación del desarrollo prenatal
permite el diagnóstico de normalidad
o riesgo con lo que se conducen las
acciones médicas.
En la actualidad se realiza terapia
fetal.
DEFECTOS CONGÉNITOS
1.Nombre Científico
2. Descripción (forma de presentarse el
defecto)
3. Etiopatogenia (mecanismo causal del
defecto que debe relacionarse con los
fallos de los mecanismos morfogenéticos
básicos)
AGENESIA
Falta de un
órgano o
una parte
Ej. Agenesia
Renal
DISGENESIA
Fallo en la formación del parénquima de los
órganos
Ej.: Disgenesia gonadal,
Síndrome de Turner
defectos en los
cromosomas
sexuales. (x o)
HIPERPLASIA E HIPERTROFIA
Crecimiento excesivo del tamaño de un órgano o
una parte por multiplicación anormal de los
elementos de los tejidos (hipertrofia numérica)
Ej.: Hiperplasia de las
Glándulas Suprarrenales
que masculiniza a los
órganos genitales
externos en el feto
femenino.
ATRESIA
Oclusión de una abertura natural
Ej. :Atresia esofágica
ESTENOSIS
Estrechez patológica congénita o
accidental de un orificio o conducto
Ej.: Estenosis Duodenal
COARTACIÓN
Estrechamiento apreciable de la luz de un
conducto.
Ej.: Coartación de la Aorta
HETEROTOPÍA O ECTOPÍA
Situación anormal de tejidos y órganos
Ej. Tejido heterotópico pancreático en el
Divertículo de Meckel.
TUMORES EMBRIONARIOS
• Ej. Teratomas
PERSISTENCIA DE ESTRUCTURAS TEMPORALES
• Ej. Persistencia del
Conducto Tirogloso
FALLO DE FUSIÓN O CIERRE.
• Ej. Anencefalia •Paladar hendido y
labio leporino.
ENFERMEDADES CON
COMPONENTES
GENETICO
Distrofia muscular de
duchenne
FALLOS DE DIVISIÓN
• Polidactilia
FALLOS DE RECANALIZACIÓN
• Ejemplo Atresia de
vías biliares
RESUMEN
• 1- Etapas del desarrollo
• 2- Mecanismos Básicos
• 3- Procesos Morfológicos
• 4-Evolucion y derivados de las hojas
embrionarias
• 5- Plegamientos , interpretación cortes
Transversal Sagital
•
RESUMEN
• 6 -Terminología . Cefálico, caudal ,
distal , proximal
• 7-Malformaciones Congénitas
Definición, Susceptibilidad del embrión
• 8- Terminología . Agenesia, Hipoplasia ,
Hipertrofia , Sindrome
ORIENTACION
• Responder preguntas en equipo
• TEMA #1. Generalidades del
desarrollo de sistemas orgánicos.
BIBLIOGRAFIA
• Embriología Médica De Langman 12
Edición Capítulos 6 // 9
EMBRIOLOGIA CLINICA 9na Edición
Capítulos 5 , 6 pág. 102 procedimientos
para evaluar el estado fetal
Capítulo 20
Guía para la clase Taller Orientaciones
Material Complementario
Nuestra Próxima
Conferencia.
Desarrollo del aparato
locomotor y la cara
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueleticoEmbriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueletico
Fiorella Aline
 
Terminologia embriologica
Terminologia embriologicaTerminologia embriologica
Terminologia embriologicaTriana Abel
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
Anahi Chavarria
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
jaime zalchendler
 
Sistema muscular Embrionario
Sistema muscular EmbrionarioSistema muscular Embrionario
Sistema muscular Embrionario
Karla van Buren
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
karinagodoy13
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
julianazapatacardona
 
formacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicasformacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicas
IPN
 
Sistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionarioSistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionario
pololacruz
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
YeisonArrietaSossa
 
Tejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICOTejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICO
lina Ahumada
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
Mario Rdz
 
Capitulo5.embriología
Capitulo5.embriologíaCapitulo5.embriología
Capitulo5.embriología
Erika Cabrera
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivolollyp092
 

La actualidad más candente (20)

Establecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporalesEstablecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporales
 
Embriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueleticoEmbriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueletico
 
Terminologia embriologica
Terminologia embriologicaTerminologia embriologica
Terminologia embriologica
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
 
Sistema muscular Embrionario
Sistema muscular EmbrionarioSistema muscular Embrionario
Sistema muscular Embrionario
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
 
formacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicasformacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicas
 
Sistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionarioSistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionario
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
 
Tejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICOTejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICO
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
 
Capitulo5.embriología
Capitulo5.embriologíaCapitulo5.embriología
Capitulo5.embriología
 
2da clase embriología
2da clase embriología2da clase embriología
2da clase embriología
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 

Similar a Conferencia 1 generalidads 2018 1 ok

Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Conferencia 1  generalidads 2018  ok Conferencia 1  generalidads 2018  ok
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Lizette Maria Acosta
 
Monografia de embriologia
Monografia de embriologiaMonografia de embriologia
Monografia de embriologia
Maria Majuan Alberca
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Lizette Maria Acosta
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
FC Barcelona
 
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor    Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar  Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar
Lizette Maria Acosta
 
La reproduccion. biologia
La reproduccion. biologiaLa reproduccion. biologia
La reproduccion. biologia
AngelesGonzalez68
 
Generalidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptxGeneralidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptx
AntonioMorales547686
 
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariotaClase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
peraless
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
Rima Bouchacra
 
Programa teórico práctico_embriologa
Programa teórico práctico_embriologaPrograma teórico práctico_embriologa
Programa teórico práctico_embriologaDiana Molina
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
juanvargas490
 
CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA... ANTECEDENTES:
CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA... ANTECEDENTES:CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA... ANTECEDENTES:
CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA... ANTECEDENTES:Vanessa Salazar
 
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptxEMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
nicagalarza
 
Syllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIASyllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIA
PERCY URETA SIERRA
 
Patologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semanaPatologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semana
Yuly Huete Abal
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
Maryam Paz Cabrera
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
Martha Tavares
 
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docxGUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
DanielGutierrez414
 

Similar a Conferencia 1 generalidads 2018 1 ok (20)

Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Conferencia 1  generalidads 2018  ok Conferencia 1  generalidads 2018  ok
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
 
Monografia de embriologia
Monografia de embriologiaMonografia de embriologia
Monografia de embriologia
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
 
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor    Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar  Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar
 
La reproduccion. biologia
La reproduccion. biologiaLa reproduccion. biologia
La reproduccion. biologia
 
Generalidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptxGeneralidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptx
 
Mfh i ao 01
Mfh i   ao 01Mfh i   ao 01
Mfh i ao 01
 
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariotaClase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
 
Programa teórico práctico_embriologa
Programa teórico práctico_embriologaPrograma teórico práctico_embriologa
Programa teórico práctico_embriologa
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA... ANTECEDENTES:
CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA... ANTECEDENTES:CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA... ANTECEDENTES:
CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA... ANTECEDENTES:
 
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptxEMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
 
Syllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIASyllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIA
 
Patologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semanaPatologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semana
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docxGUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
 

Más de Lizette Maria Acosta

Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Conferencia 1. 2018  2 pptxConferencia 1. 2018  2 pptx
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Galeria de imagenes
Galeria de imagenes Galeria de imagenes
Galeria de imagenes
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
Lizette Maria Acosta
 
Taller 1 publicar
Taller 1  publicarTaller 1  publicar
Taller 1 publicar
Lizette Maria Acosta
 

Más de Lizette Maria Acosta (20)

Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
 
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Conferencia 1. 2018  2 pptxConferencia 1. 2018  2 pptx
Conferencia 1. 2018 2 pptx
 
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
 
Galeria de imagenes
Galeria de imagenes Galeria de imagenes
Galeria de imagenes
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
 
Taller 1 publicar
Taller 1  publicarTaller 1  publicar
Taller 1 publicar
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Conferencia 1 generalidads 2018 1 ok

  • 1. EMBRIOLOGIA II Desarrollo de los principales sistemas orgánicos. Malformaciones Congénitas . Universidad del Sinu Embriología II 2018 Dra. Lizette Maria Acosta Ulloa lizetteacosta@unisinu.edu.co
  • 2. Presentación HORA DE CLASE Ser puntual es respetar el tiempo propio y el tiempo ajeno UNIFORME . No uso de teléfonos y otros medios por favor
  • 3. EMBRIOLOGIA II Sistema de evaluación. Asistencia a clases será tenida en cuenta en la evaluación y calificación final del curso y la puntualidad. >20 % se pierde el curso. Se realizarán talleres: 1 evaluativos en equipo y de trabajos finales La ausencia a las evaluaciones significa calificación 0 Talleres 1 y 2do 35 % escritos y orales Trabajo de equipo 15 % Examenes 20 % Taller final 10 %. Examen final 15 % Taller 5 %
  • 4. AVISO IMPORTANTE LUNES FESTIVOS Se realizan el Fechas semana 8 FESTIVO 19 de marzo LUNES FESTIVO ESTA CLASE SE REALIZA EL MIERCOLES A LAS 6 AM, o a las 9 AM semana 15 FESTIVO 14 de mayo LUNES FESTIVO ESTA CLASE SE REALIZA EL MARTES 15 3: 00 PM
  • 5. Embriología II semana 1: 29 DE ENERO -3 FEBRERO Generalidades Definición de conceptos básicos semana 2: 5 – 10 FEBRERO EVALUACION ESCRITA Taller Equipos # 1 Generalidades taller Cconferencia de Locomotor Malformaciones CONF 5 % semana 3: 12 -17 FEBRERO EVALUACION ESCRITA # 2 Taller Equipos Locomotor CONF Cardiovascular Malformaciones semana 4 19 –24 FEBRERO Cardiovascular Malformaciones semana 5: 26 de FEBRERO 3 de MARZO EVALUACION ESCRITA # 3 Taller Equipos Cardiovascular Malformaciones 5 % semana 6: 5 – 10 de MARZO PRIMER PARCIAL Generalidades Desarrollo de Sistema Locomotor y Cardiovascular EVALUACION # 4 20 %
  • 6. Embriología II semana 7 12- 17 de MARZO CONF Respiratorio Y Aparato Digestivo Malformaciones semana 8: 19 – 24 de MARZO DE EVALUACION ESCRITA TALLER Respiratorio Y Aparato Digestivo Malformaciones 5 % semana 9: 2 – 7 de ABRIL Desarrollo del Aparato Urogenital semana 10: 9-14 DE ABRIL EVALUACION TALLER escrito EQUIPOS Desarrollo del Aparato Urogenital 5 % semana 11: 16- 21 DE ABRIL TALLER ORAL Malformaciones de Urogenital y Respiratorio Y Aparato Digestivo. 5 % semana 12: 23- 28 DE ABRIL SEGUNDO PARCIAL Desarrollo de los sistemas Respiratorio, Digestivo, y Urogenital. 20 %
  • 7. Embriología II SEMANA 13: 30 DE ABRIL –5 MAYO de Desarrollo del sistema endocrino Sistem Nervioso. SEMANA 14: 7 – 12 DE MAYO TALLER Escrito Nervioso 5 % Seminari sobre el trabajo de curso 15 % semana 15: 14- 19 DE MAYO TALLER ORAL Seminario sobre el trabaj de curso SEMANA 16: 21- 26 DE MAYO examen final Miércoles 23 de mayo Lunes 21 de mayo TODOS LOS TEMAS desde la semana 1 hast 16 SEMANA 17: 28- DE MAYO – 2 de JUNIO entrega de resultados
  • 8. Embriología Evaluaciones Formativas: Revisión de Talleres grupales: Lecturas complementarias: Preguntas de Control participación en clases Interés, disciplina , actitud general
  • 9. EVALUACIONES 2 EVALUACION ESCRITA # 1 taller equipos Generalidades 5 3 EVALUACION ESCRITA # 2 taller equipos Locomotor 5 5 Taller Equipos ESCRITA Cardiovascular Malformaciones 5 6 PARCIAL 1 Generalidades y Sistema Locomotor Cardiovascular 20 8 EVALUACION ESCRITA TALLER Digestivo Respiratorio 5 1 0 EVALUACION ESCRITA TALLER Desarrollo del Aparato Urogenital 5 1 1 TALLER ORAL Malformaciones de Urogenital y Respiratorio Y Aparato Digestivo Malformaciones 5 1 2 PARCIAL 2 Digestivo Respiratorio Urogenital 20 1 4 TALLER Escrito Nervioso 5 % Integración de temas Oral 5 1 5 Integración de temas Oral 10 1 EXAMEN FINAL TODOS LOS TEMAS 15
  • 10.
  • 11.
  • 12. BIBLIOGRAFIA • Lecturas complementarias • www.slideshare.net/lizettemariaacosta • Arteaga Martínez García Peláez • Embriología Humana y Biología del Desarrollo 2-2017
  • 13. La maternidad es uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza, el recién nacido es acompañado por una carga de ternura que conmueve las fibras más íntimas del ser humano.
  • 14.
  • 15. Introducción a la Embriología de órganos y sistemas 1- ETAPAS DEL DESARROLLO 2- MORFOGÉNESIS. Mecanismos Básicos . 3- HOJAS EMBRIONARIAS. Situación y Transformación Plegamiento 4-MALFORMACIONES CONGÉNITAS. Terminología
  • 16. Introducción al Estudio de los Sistemas Orgánicos.
  • 17. Puntos esenciales • 1- Etapas del desarrollo • 2- Mecanismos Básicos • 3- Procesos Morfológicos • 4-Evolucion y derivados de las hojas embrionarias • 5- Plegamientos , interpretación cortes Transversal Sagital •
  • 18. Puntos esenciales • 6 -Terminología . Cefálico, caudal , distal , proximal • 7-Malformaciones Congénitas Definición, Susceptibilidad del embrión • 8- Terminología . Agenesia, Hipoplasia , Hipertrofia , Sindrome
  • 19.
  • 20. OBJETIVOS 1-Explicar los procesos del desarrollo normal 2- Recordar la situación y Transformación de las hojas germinativas en el embrión. 3- Interpretar las principales causas de malformaciones congénitas. 4-Definir Patrones generales para la interpretación de las malformaciones congénitas
  • 21. Período de prediferenciación: • Concepción hasta la implantación del blastocisto aproximadamente a los 14 días.
  • 23. Período Embrionario: Tercera a la octava semana.
  • 25. El Período Fetal: • Novena semana hasta el nacimiento.
  • 26.
  • 27. Nacimiento 38 semanas 8 semanas Período Fetal 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre Período Embrionario Nacimiento 40 semanas Embriología Obstetricia Fecha de Ultima Menstruación Fecundación 1
  • 28. Introducción a la Embriología de órganos y sistemas MORFOGÉNESIS. Mecanismos Básicos . Importancia de los procesos de la morfogénesis en el desarrollo embrionario.
  • 29. Introducción a la Embriología de órganos y sistemas MORFOGÉNESIS. Complejo grupo de procesos que moldean la configuración interna y externa del embrión.  Establecimiento de los ejes del cuerpo. Formación de las extremidades.  Plegamiento embrionario y otros.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. 1- Consideraciones generales sobre la Morfogénesis. • La morfogénesis es un complejo grupo de procesos que moldean la configuración interna y externa del embrión. • Existen numerosos eventos que se incluyen bajo este concepto: Ejemplos : establecimiento de los ejes del cuerpo, la formación de las extremidades, el plegamiento embrionario • Los procesos moleculares y genéticos que lo determinan aún están por establecerse, estudios experimentales sugieren que existe relación entre los patrones morfogenéticos de los animales inferiores y el de los mamíferos.
  • 35. Es el proceso por el cual un tejido embrionario actúa sobre otro y como consecuencia se produce una transformación en este último, que implica la expresión y/o represión de un grupo determinado de genes, sintetizándose nuevas proteínas, Concepto .I Inducción
  • 36. Ejemplo de Inducción Inductor- INDUCIDO Competencia capacidad de responder
  • 37. Es la adquisición por parte de la célula de características propias que la distinguen del resto de las células y de la célula que le dio origen Estas características se obtienen al sintetizarse en ella un nuevo patrón de proteínas que le garantiza una estructura y función determinada. Concepto . DIFERENCIACIÓN CELULAR.
  • 39. El crecimiento implica aumento de las dimensiones espaciales y del peso de la célula, de un órgano o de un tejido Concepto CRECIMIENTO
  • 40. MIGRACIÓN CELULAR. La mayoría de los tejidos se forman a partir de células que se originan en distintos puntos del embrión, por lo que estas para poder unirse deben antes migrar. La motilidad es la responsable de la distribución, el ordenamiento y la orientación especial de las estructuras del cuerpo . Concepto
  • 42. RESUMEN El desarrollo prenatal humano es consecuencia de los procesos a nivel celular y molecular que son controlados genéticamente.
  • 44. FACTORES DE TRANSCRIPCION Ejemplos. FGF – factores de crecimiento fibroblástico Proteínas WNT Factores Hedgehog
  • 45.
  • 46. ¿Nuestra salud depende de? lo que sucede en los billones de células de los más variados tipos que forman nuestro cuerpo función de los millones de moléculas que forman cada una de estas células.
  • 47. El ADN se replica Heredamos el ADN Materno y paterno genotipo GENES Poseen mensaje s Codifica dos Cuando se expresan se transcriben y traducen, se forman las proteínas que ponen de manifiesto los caracteres heredados FENOTIPO
  • 48. Procesos Morfológicos • Invaginación . Evaginación • Plegamiento • Tabicamiento • Crecimiento Diferencial • Oclusión_Recanalización • Desaparición de estructuras temporales
  • 49. Introducción a la Embriología de órganos y sistemas HOJAS EMBRIONARIAS. Situación y Transformación de las hojas germinativas en el embrión. Plegamiento
  • 51. Período Embrionario 4ta- 8va semana. Cambios en el aspecto externo. 16 días 18 días 20 días 25 días 5ta sem. 8va sem.
  • 52. 1.- Hojas germinativas o embrionarias Ectodermo Mesodermo Endodermo ORIGEN DE LOS ÓRGANOS. Sistema Nervioso Sistemas Cardiovascular Genitourinario Sistemas Digestivo Respiratorio 2.-Tejidos y /o estructuras embrionarias. Ej. Brotes que forman el páncreas Almohadillas endocardicas etc.
  • 53. Derivados de las Hojas Germinativas Ectodermo Mesodermo Endodermo
  • 54. ECTODERMO • DERIVADOS DE LA HOJA ECTODERMICA • órganos y estructuras que mantienen el contacto con el mundo exterior
  • 55. ECTODERMO • sistema nervioso central • sistema nervioso periférico • epitelio sensorial del oído, la nariz y el ojo, • epidermis, pelo y las uñas. • glándulas subcutáneas, mamarias • hipófisis y el esmalte dentario.
  • 56. ECTODERMO • DERIVADOS DE LAS CRESTAS NEURALES • Melanocitos • Ganglios del sistema nervioso periférico
  • 57. Desarrollo ulterior del Mesodermo: Diferenciación de los somitas.
  • 58. Mesodermo DERIVADOS DE LA HOJA MESODERMICA tejidos de sostén, conectivo, cartílago y hueso; músculo liso y estriado células sanguíneas y linfáticas paredes del corazón y los vasos sanguíneos y linfáticos riñones, gónadas corteza de la glándula suprarrenal, y el bazo.
  • 59. Diferenciación del Endodermo y Plegamiento del Embrión.
  • 60. Diferenciación del Endodermo y Plegamiento del Embrión.
  • 61. Diferenciación del Endodermo y Plegamiento del Embrión.
  • 62. Endodermo • Epitelio del aparato respiratorio y digestivo • parénquima de la glándula tiroides, paratiroides, hígado y el páncreas las amígdalas y el timo; epitelio de la vejiga y de la uretra epitelio de la cavidad timpánica y de la trompa de Eustaquio
  • 63. ORGANOGÉNESIS Evolución de tejidos y estructuras embrionarias a través de: Mecanismos Morfogenéticos Procesos Morfológicos Invaginación Plegamiento Migración Crecimiento
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Planos de Corte Sagital: Plano que pasa a través del cuerpo y lo divide en dos mitades iguales, derecha e izquierda. Transversal: Forma ángulo recto con el plano sagital divide el cuerpo en dos mitades, cefálica y caudal. Frontal: Plano vertical que forma ángulo recto con el anterior y lo divide en un porción dorsal y una ventral. 4-Parasagital: Plano paralelo a este que divide al cuerpo en dos mitades desiguales, derecha e izquierda. 1 32
  • 71.
  • 72.
  • 73. CONSECUENCIAS DEL PLEGAMIENTO EMBRIONARIO 1. Cambio de la forma del embrión (cilíndrica y encorvada) 2. Formación del intestino primitivo (incorporación del saco vitelino) 3. Formación del cordón umbilical (desplazamiento ventral de la unión amnio ectodérmica) 4. Desplazamiento del área cardiogénica (el corazón ocupa su posición definitiva)
  • 75.
  • 76. Introducción a la Embriología de órganos y sistemas MALFORMACIONES CONGÉNITAS.
  • 77. MALFORMACIONES CONGÉNITAS Son los trastornos estructurales, de conducta, funcionales y metabólicos que se encuentran en el momento del nacimiento. Concepto
  • 78.
  • 79. Malformaciones CLASIFICACION DE LOS DEFECTOS Se producen durante la formación de las estructuras, en la organogénesis. Su resultado puede ser la falta total o parcial de una estructura o alteraciones en su morfología normal. Entre la tercera y octava semana de gestación Factores ambientales y genéticos
  • 80. Disrupciones Interrupciones alteraciones rupturas anatómicas CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS Aparecen cuando por acción de un proceso destructivo determinado se provoca alteraciones morfológicas en una estructura ya formada. Interferencia extrínseca
  • 81. Deformaciones CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS Se producen cuando una estructura ya formada recibe el efecto de una fuerza mecánica por un período de tiempo largo, lo cual produce cambios en su morfología.
  • 82. Síndrome • Conjunto de anomalías que se dan juntas y tienen una causa especifica común. Síndromes Genéticos Trisomías, Monosomias
  • 83. PRINCIPIOS DE LA TERATOLOGÍA. • SUSCEPTIBILIDAD: Está en relación con el genotipo del producto de la concepción y con la manera que estos genes interactúan con el medio. • TIEMPO : Depende de en qué momento el embrión-feto se expone al teratógeno. El daño no es igual si la exposición ocurre durante la organogénesis o durante el período fetal. • DOSIS Y EXPOSICION : El daño está en correspondencia con la dosis del teratógeno que se reciba y con el tiempo de exposición al mismo.
  • 84.
  • 85. RESUMEN Las malformaciones congénitas son consecuencias de trastornos en la expresión normal de los mecanismos morfogenéticos del desarrollo.
  • 86. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Seguimiento de la gestante a través de: Interrogatorio Movimientos fetales referidos Examen clínico Medición de la altura uterina Medios Diagnósticos Ultrasonografía Análisis del líquido Amniótico Alfa- feto proteína
  • 87. DIAGNÓSTICO PRENATAL La Evaluación del desarrollo prenatal permite el diagnóstico de normalidad o riesgo con lo que se conducen las acciones médicas. En la actualidad se realiza terapia fetal.
  • 88. DEFECTOS CONGÉNITOS 1.Nombre Científico 2. Descripción (forma de presentarse el defecto) 3. Etiopatogenia (mecanismo causal del defecto que debe relacionarse con los fallos de los mecanismos morfogenéticos básicos)
  • 89. AGENESIA Falta de un órgano o una parte Ej. Agenesia Renal
  • 90. DISGENESIA Fallo en la formación del parénquima de los órganos Ej.: Disgenesia gonadal, Síndrome de Turner defectos en los cromosomas sexuales. (x o)
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. HIPERPLASIA E HIPERTROFIA Crecimiento excesivo del tamaño de un órgano o una parte por multiplicación anormal de los elementos de los tejidos (hipertrofia numérica) Ej.: Hiperplasia de las Glándulas Suprarrenales que masculiniza a los órganos genitales externos en el feto femenino.
  • 95. ATRESIA Oclusión de una abertura natural Ej. :Atresia esofágica
  • 96. ESTENOSIS Estrechez patológica congénita o accidental de un orificio o conducto Ej.: Estenosis Duodenal
  • 97. COARTACIÓN Estrechamiento apreciable de la luz de un conducto. Ej.: Coartación de la Aorta
  • 98. HETEROTOPÍA O ECTOPÍA Situación anormal de tejidos y órganos Ej. Tejido heterotópico pancreático en el Divertículo de Meckel.
  • 100. PERSISTENCIA DE ESTRUCTURAS TEMPORALES • Ej. Persistencia del Conducto Tirogloso
  • 101. FALLO DE FUSIÓN O CIERRE. • Ej. Anencefalia •Paladar hendido y labio leporino.
  • 104. FALLOS DE DIVISIÓN • Polidactilia
  • 105. FALLOS DE RECANALIZACIÓN • Ejemplo Atresia de vías biliares
  • 106.
  • 107. RESUMEN • 1- Etapas del desarrollo • 2- Mecanismos Básicos • 3- Procesos Morfológicos • 4-Evolucion y derivados de las hojas embrionarias • 5- Plegamientos , interpretación cortes Transversal Sagital •
  • 108. RESUMEN • 6 -Terminología . Cefálico, caudal , distal , proximal • 7-Malformaciones Congénitas Definición, Susceptibilidad del embrión • 8- Terminología . Agenesia, Hipoplasia , Hipertrofia , Sindrome
  • 109. ORIENTACION • Responder preguntas en equipo • TEMA #1. Generalidades del desarrollo de sistemas orgánicos.
  • 110. BIBLIOGRAFIA • Embriología Médica De Langman 12 Edición Capítulos 6 // 9 EMBRIOLOGIA CLINICA 9na Edición Capítulos 5 , 6 pág. 102 procedimientos para evaluar el estado fetal Capítulo 20 Guía para la clase Taller Orientaciones Material Complementario
  • 111. Nuestra Próxima Conferencia. Desarrollo del aparato locomotor y la cara