SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 DRE : Ica
1.2 I.E. : Nº 22739
1.3 Lugar : Caserío de Sacta
1.4 Director : Prof. W. Raúl Sayritupac Tenorio
1.5 Docente de Aula : Prof. W. Raúl Sayritupac Tenorio
1.6 Grado : 4°; 5° y 6°
1.7 Título de la Sesión : Los bioelementos y las biomoléculas en los alimentos
1.8 Propósito Didáctico : Reconoce los bioelementos y biomoléculas que le son beneficiosos para su salud en los alimentos
1.9 Fecha : Lunes, 12 de octubre de 2015
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
Área Competencia Capacidad
Indicadores Inst. de
evaluación4° 5° 6°
CIENCIAYAMBIENTE
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos
Comprende y aplica
conocimientos
científicos y Argumenta
científicamente.
- Describe los
bioelementos y las
biomoléculas en los
alimentos
- Analiza información
acerca de los
bioelementos y
biomoléculas
- Reconocen los símbolos
básicos delos
bioelementos y delas
biomoléculas parael
cuidado de su salud
- Prueba Escrita
III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Momentos Estrategias
Materiales y
recursos
Inicio
Propósitodidáctico
- Se le da a conocerel propósitode lasesión: Reconoce losbioelementosybiomoléculasque le
son beneficiosos para su salud en los alimentos.
- La palabra
Problematización
- Leen y comentan la siguiente lámina: - Lámina
Motivación
- El docente les recuerda las normas a seguir duranteel desarrollo dela sesión, al tener cuidado con los
materiales a manipular.
- A cada mesa les entrega una lámina con: un pedazo de carne, un poco de aceite, Leche, un pedazo de
hielo, un plato de vidrio, un vaso con gaseosa, papa a la huancaína, un chocolate.
- Responden a las interrogantes: ¿Cuál de estos alimentos escogerías? ¿Por qué? ¿Cómo está formado
el alimento que escogiste?¿ Para qué sirven estos alimentos?
- Lámina de
Diferentes
productos
Saberesprevios
- Los niños responden mediante lluvias de ideas.¿ Qué sucedería si solo te alimentas del alimento que
escogiste?¿ Serán necesarios para todos los humanos?
-
¿Será necesario alimentarnos
con carnes,aceite, chocolate,
huevo, verduras,frutas,agua
y sal?
Momentos Estrategias
Materiales y
recursos
- Se comentan las respuestas.
Desarrollo
Gestióndel
Acompañamiento
- El docente explica el propósito de la sesión y coloca el tema: Identificar a los bioelementos y a las
biomoléculas en los alimento
- Enfatiza la siguiente interrogante: ¿ Por qué es importante que las conozcamos?.
- Se les invita a sacar su libro del MED y lean la página N° 13
- Realizan el análisis de la información leída.
- Se apoya el análisis del texto informativo a través de preguntas:¿ A qué llamamos bioelementos?¿
Cuántos están presentes en la materia viviente? ¿A qué llamamos biomolécula? ¿Cómo pueden ser las
biomoléculas?
- Se comentan las respuestas dadas por los niños..
- Se formaran grupos según su grado (4°, 5° y 6°mgrado)
- Se les entregaran una ficha informativa.
- Se dividirá la información en los grupos formados.
- Reforzaremos la información mediante preguntas: ¿Cuáles son los bioelementos básicos o
biogenéticos? ¿Cuáles son los oligoelementos? ¿Cuáles son las biomoléculasinorgánicas?¿ Cuáles son
las biomoléculas orgánicas? ¿QuésignificaC O H? ¿Que forman y para qué sirven?¿Qué significa C H O
N? ¿Qué forman y para qué sirven? ¿Qué originaría la falta de estos elementos?
- Se comentan las respuestas dadas por los niños y niñas.
- En equipo de trabajo elaboran:
- 4° grado - 5° grado - 6° grado
- Un mapa conceptual de
biolementos y
biomoléculas
- Un cuadro comparative de
biolementos y
biomoléculas
- Una infografía de
biolementos y
biomoléculas
- Publican su trabajo elaborado..
- Libros del Med
6° grado
- Ficha
Informativa
- Fotocopias
- Lápiz
- Goma
- Cuaderno
- Hoja
Informativa
Momentos Estrategias
Materiales y
recursos
- En equipo lo exponen.
- Experimentan:
- Materiales
- Plato de vidrio, un vaso.
- Fósforo, Vela, tenedor.
- Carne, aceite,leche, chocolate.
- Un cabello, un pedazo de uña.
- Procedimiento
- Prender la vela y colocarla en el plato. Con el tenedor sujetar un pedazo de carne y llevarlo a la vela
prendida. Con los dedos tocar el aceite. Tomar un pedazo de chocolate y llevárselo a la boca.
- Observan lo que sucede .Contestan: ¿ Qué pasó?¿Cuál crees que sea la causa delo sucedido?¿Por qué
crees que es perjudicial que esto suceda?¿ Qué se debe hacer para evitarlo?
- Transferencia
- El docenteenfatizael temamedianteunorganizadorvisual.
- Individualmentelosalumnostranscribenensucuadernodecienciayambiente.
- Desarrollanensucuadernolaspreguntasplanteadas anteriormente.
Cierre Evaluación
- Metacognición: Reflexionan sobre su aprendizaje a través de preguntas: ¿que aprendieron hoy?,
¿Cómo aprendieron?, ¿Por qué es importante aprender este tema?
- Seentrega lahojaimformativa..
- Trabajanlaevaluación.
- Peganen sucuaderno.
- Realizanenformaindividual lasactividades dejadasenel libro.pág.13
- Hoja
Informativa
IV. BIBLIOGRAFIA:
Rutas de Aprendizaje, Fascículo Ciencia y Ambiente IV y V ciclo.
Libros del MED de Ciencia y Ambiente 6°
¿Será necesario
alimentarnos
con carnes,
aceite,
chocolate,
huevo,
verduras,
frutas, agua y
sal?
¿Cuál de estos alimentos escogerías? ¿Por qué? ¿Cómo está formado
el alimento que escogiste? ¿Para qué sirven estos alimentos?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
GUÍA N° 1
ÁREA: C y A NIVEL: PRIMARIA GRADO: 6º FECHA: /03/14
1. ¿Qué son los bioelementos?
__
2. Menciona los bioelementos primarios.
3. Encierra sólo los bioelemetos secundarios.
sodio (Na) carbono (C) potasio (K) fósforo(P)
calcio (Ca) nitrógeno (N) magnesio (Mg) oxígeno (O)
4. ¿Qué son las biomoléculas?
5. ¿Cómo se forma una biomolécula?
6. Completa:
 Las biomoléculas son por los organismos.
Tienen como base el carbono.
 Las biomoléculas se encuentran en el ambiente y son
para los organismos.
PRUEBA ESCRITA
APELLIDOS Y NOMBRES:________________________________________________
GRADO: _______________ FECHA: ___/___/_____
7. Subraya sólo las biomoléculasinorgánicas.
carbohidratos agua lípidos calcio dióxido de carbono
proteínas oxígeno nitrógeno sales
8. Escribe la función que cumplen las siguientes biomoléculas orgánicas (nutrientes):
 Carbohidratos:
 Lípidos:
 Proteínas:
 Vitaminas:
9. Escribe los tipos de nutrientes más abundantes en cada alimento.
10. Identifica los nutrientes en las siguientes comidas.
Platos de comida
Tallarines con
asado
Carbohidratos Lípidos Proteínas Vitaminas
Cebiche
Torta de
chocolate
Estofado de
carne
Los elementos de la vida Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y
cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan
en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos . Esto confirma la idea
de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas
propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en
los seres vivos.
Se denominan elementos biogenéticos o bioelementos a aquellos elementos químicos que
forman parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no importancia) se pueden
agrupar en tres categorías: Primarios- Secundarios – Oligoelementos.
Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N, S, P:
Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total.
Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes:
Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones
El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando
enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico
Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos
enlaces son muy estables.
A causa configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas
orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes.
Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica.
El carbono 20% - Se encuentra libre en la Naturaleza, Ejm: Diamante y Grafito.
- Inorgánicos CO2.
- Orgánicos:
ALANCANOS: CH3-CH2-CH2-CH2-CH3.
ALQUENOS: CH2=CH-CH2-CH2-CH3
ALQUINOS: CH≡C-CH2-CH2-CH3.
El hidrógeno 10%-Incoloro-indoloro-insaboro.
-Más ligero que le aire.
-Indispensable: Forma parte del H2O.
-Forma Hidrocarburos.
-Gas libre – lípidos- Forman enlace HCl
Oxigeno 65% Gas Indispensable para la respiración.
-Oxidación.
Digestión.
- Compuestos orgánicos.
-Inodoro – incoloro – insípido – Condensación
El nitrógeno 3% Gas libre en la naturaleza.
-Nitritos, nitratos, vegetales.
-Proteínas.
-Bases nitrogenadas.
Ácido nucleico ADN.
-Bacterias nitrificantes
Azufre no metal.
-Insípido.
-Olor fétido.
-Se encuentra en todas las proteínas.
-Indispensable para los aminoácidos.
-Sulfuros Sulfatos.
- Se encuentra en las regiones volcánicas
Fosforo Forma fosfatos.
- Procesos de energía: metabolismo, fotosíntesis.
- Acción nerviosa, acción muscular
Bioelementos Secundarios (0.05 – 1%)
VARIABLES
Pueden faltar algunos en la vida celular.
Br - Ti – V – Pb.
INDISPENSABLES
No pueden faltar en la vida celular.
Magnesio (Mg)
- Está presente en la mayoría de alimentos.
- Esencial para el metabolismo.
- Sirve como potencial eléctrico de las células nerviosas y vasculares.
- En las personas alcohólicas, produce temblores y convulsiones.
Calcio (Ca)
- Necesario para desarrollar los huesos y se encuentra formando el 90% del mismo.
- Forma el cito esqueleto, membrana celular
- Excitabilidad nerviosa.
- Contracción muscular.
- La leche es fuente de Ca
Sodio (Na)
- Presente en cantidades pequeñas en la mayoría de productos.
Abunda en las comidas preparadas y en los alimentos salados.
- El exceso de sal en la dieta contribuye a elevar la presión arterial.
Potasio (K)
- Se encuentra en mayor cantidad en el cuerpo humano después del Ca y P.
- Regula el balance de agua en el organismo.
- Participa en la contracción y relajación muscular.
- El exceso de café, te o alcohol – azúcar aumentan la perdida de potasio a través de la
orina.
Cloro (Cl)
- Transporta Oxígeno y CO2 en la sangre.
- Regula el PH del jugo gástrico.
- Facilita la eliminación de toxinas a través del hígado.
OLIGOELEMENTOS
Cantidades muy pequeñas (Cumplen funciones Esenciales)
HIERRO: (Fe)
-Formación Hemoglobina.
-Pigmento de los glóbulos rojos.
-Transporta el Oxígeno en la sangre.
-No es absorbido por el sistema digestivo.
COBRE (Cu):
-Formación de la Hemoglobina.
-Sistema vascular.
-Tejido conectivo, interviene en el desarrollo de los huesos.
MANGANESO (Mn):
-Interviene en el desarrollo de los huesos.
-Desarrollo de tejidos.
-Coagulación de la sangre.
-La síntesis del colesterol.
-Activador de enzimas.
-Influye en el crecimiento del bebé.
YODO (I):
-Indispensable para la glándula tiroides.
-Produce cretinismo en el niño durante el periodo de gestación.
FLUOR (F):
-Esmalte dentario.
-Huesos.
-Agua fluorada, evita el deterioro de la dentadura.
SILICIO (Si):
-Resistencia al tejido conjuntivo y tejido vegetal (gramíneas).
CROMO (Cr):
-Metabolismo, azúcar >C6H12O6<
-Para el crecimiento.
-Su actividad se lleva a cabo con otras sustancias,
-Controla el metabolismo de la insulina, enzimas.
-Formación de ácidos grasos, colesterol
-Material genético celular.
ZINC(Zn):
-Catalizador de reacciones en el organismo.
-Formación de enzimas.
-Su déficit produce enanismo.
LITIO (Li):
-Actúa sobre los neurotransmisores, permeabilidad.
-Pueden prevenir estado de depresiones.
SELENIO (Se):
-Disminuye el envejecimiento celular.
-Previene reacciones excesivas de oxidación.
-Se relaciona con la actividad de la vitamina E.
-Protege de enfermedades cardiovasculares.
-Estimula el sistema inmune.
-Previene el cáncer.
MOLIBDENO (Mo):
-Forma parte de las enzimas vegetales.
-Reducen nitratos en las plantas.
-esencial y depende de las enzimas
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
kennteh19
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
William Henry Vegazo Muro
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantaeRosario Alva
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil61
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
TitoIsraelOrtizSuare
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
nextorcondori2013
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 

La actualidad más candente (20)

UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 

Destacado

LOS BIOELEMENTOS
LOS BIOELEMENTOSLOS BIOELEMENTOS
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementosGuía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Giuliana Tinoco
 
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOSFICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
marcia judith fernandez cruzado
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Gema Salvador Varillas
 
Guia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioAndreita Torres
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
Monica Villalobos
 
Sesion de aprendizaje ozono
Sesion de aprendizaje ozonoSesion de aprendizaje ozono
Sesion de aprendizaje ozono
juel2013
 
sesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primariasesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primariaunt
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
Juliotc
 
Como se desplazan los animales. 1º Básico
Como se desplazan los animales. 1º BásicoComo se desplazan los animales. 1º Básico
Como se desplazan los animales. 1º Básico
REusaMaterial
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
Juliotc
 
Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 

Destacado (14)

LOS BIOELEMENTOS
LOS BIOELEMENTOSLOS BIOELEMENTOS
LOS BIOELEMENTOS
 
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementosGuía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementos
 
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOSFICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
 
Guia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medio
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
 
Sesion de aprendizaje ozono
Sesion de aprendizaje ozonoSesion de aprendizaje ozono
Sesion de aprendizaje ozono
 
sesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primariasesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primaria
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
 
Como se desplazan los animales. 1º Básico
Como se desplazan los animales. 1º BásicoComo se desplazan los animales. 1º Básico
Como se desplazan los animales. 1º Básico
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
 
Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Similar a Sesión de aprendizaje: Los biolelementos

Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematicaSec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
MARISA MICHELOUD
 
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematicaSec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
MARISA MICHELOUD
 
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematicaSec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
MARISA MICHELOUD
 
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docxACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
josetorresarevalo
 
Carbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docxCarbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docx
Yeshiradiaznieblas1
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosRamón Teodoro Ceballos
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
Ramón Teodoro Ceballos
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosRamón Teodoro Ceballos
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosRamón Teodoro Ceballos
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
124carmen
 
Guia didactica-bloque-5-quimica-superior
Guia didactica-bloque-5-quimica-superiorGuia didactica-bloque-5-quimica-superior
Guia didactica-bloque-5-quimica-superior
catolica de cuenca
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
JHIELSINJHOURBUSHROJ
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados124carmen
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosRamón Teodoro Ceballos
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosRamón Teodoro Ceballos
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosRamón Teodoro Ceballos
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosRamón Teodoro Ceballos
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosRamón Teodoro Ceballos
 
Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
ofir2018
 

Similar a Sesión de aprendizaje: Los biolelementos (20)

Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematicaSec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
 
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematicaSec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
 
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematicaSec colab fisica biologia tecnologia y matematica
Sec colab fisica biologia tecnologia y matematica
 
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docxACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
 
Carbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docxCarbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docx
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
Guia didactica-bloque-5-quimica-superior
Guia didactica-bloque-5-quimica-superiorGuia didactica-bloque-5-quimica-superior
Guia didactica-bloque-5-quimica-superior
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
Actividad 6.guía didáctica
Actividad 6.guía didácticaActividad 6.guía didáctica
Actividad 6.guía didáctica
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
 

Más de WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO

Sesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanzaSesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanza
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion uso de la j
Sesion uso de la jSesion uso de la j
Sesion uso de la j
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 

Más de WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO (7)

Sesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanzaSesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanza
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
 
Sesion uso de la j
Sesion uso de la jSesion uso de la j
Sesion uso de la j
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
 
Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Sesión de aprendizaje: Los biolelementos

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 DRE : Ica 1.2 I.E. : Nº 22739 1.3 Lugar : Caserío de Sacta 1.4 Director : Prof. W. Raúl Sayritupac Tenorio 1.5 Docente de Aula : Prof. W. Raúl Sayritupac Tenorio 1.6 Grado : 4°; 5° y 6° 1.7 Título de la Sesión : Los bioelementos y las biomoléculas en los alimentos 1.8 Propósito Didáctico : Reconoce los bioelementos y biomoléculas que le son beneficiosos para su salud en los alimentos 1.9 Fecha : Lunes, 12 de octubre de 2015 II. APRENDIZAJES ESPERADOS Área Competencia Capacidad Indicadores Inst. de evaluación4° 5° 6° CIENCIAYAMBIENTE Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos Comprende y aplica conocimientos científicos y Argumenta científicamente. - Describe los bioelementos y las biomoléculas en los alimentos - Analiza información acerca de los bioelementos y biomoléculas - Reconocen los símbolos básicos delos bioelementos y delas biomoléculas parael cuidado de su salud - Prueba Escrita III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
  • 2. Momentos Estrategias Materiales y recursos Inicio Propósitodidáctico - Se le da a conocerel propósitode lasesión: Reconoce losbioelementosybiomoléculasque le son beneficiosos para su salud en los alimentos. - La palabra Problematización - Leen y comentan la siguiente lámina: - Lámina Motivación - El docente les recuerda las normas a seguir duranteel desarrollo dela sesión, al tener cuidado con los materiales a manipular. - A cada mesa les entrega una lámina con: un pedazo de carne, un poco de aceite, Leche, un pedazo de hielo, un plato de vidrio, un vaso con gaseosa, papa a la huancaína, un chocolate. - Responden a las interrogantes: ¿Cuál de estos alimentos escogerías? ¿Por qué? ¿Cómo está formado el alimento que escogiste?¿ Para qué sirven estos alimentos? - Lámina de Diferentes productos Saberesprevios - Los niños responden mediante lluvias de ideas.¿ Qué sucedería si solo te alimentas del alimento que escogiste?¿ Serán necesarios para todos los humanos? - ¿Será necesario alimentarnos con carnes,aceite, chocolate, huevo, verduras,frutas,agua y sal?
  • 3. Momentos Estrategias Materiales y recursos - Se comentan las respuestas. Desarrollo Gestióndel Acompañamiento - El docente explica el propósito de la sesión y coloca el tema: Identificar a los bioelementos y a las biomoléculas en los alimento - Enfatiza la siguiente interrogante: ¿ Por qué es importante que las conozcamos?. - Se les invita a sacar su libro del MED y lean la página N° 13 - Realizan el análisis de la información leída. - Se apoya el análisis del texto informativo a través de preguntas:¿ A qué llamamos bioelementos?¿ Cuántos están presentes en la materia viviente? ¿A qué llamamos biomolécula? ¿Cómo pueden ser las biomoléculas? - Se comentan las respuestas dadas por los niños.. - Se formaran grupos según su grado (4°, 5° y 6°mgrado) - Se les entregaran una ficha informativa. - Se dividirá la información en los grupos formados. - Reforzaremos la información mediante preguntas: ¿Cuáles son los bioelementos básicos o biogenéticos? ¿Cuáles son los oligoelementos? ¿Cuáles son las biomoléculasinorgánicas?¿ Cuáles son las biomoléculas orgánicas? ¿QuésignificaC O H? ¿Que forman y para qué sirven?¿Qué significa C H O N? ¿Qué forman y para qué sirven? ¿Qué originaría la falta de estos elementos? - Se comentan las respuestas dadas por los niños y niñas. - En equipo de trabajo elaboran: - 4° grado - 5° grado - 6° grado - Un mapa conceptual de biolementos y biomoléculas - Un cuadro comparative de biolementos y biomoléculas - Una infografía de biolementos y biomoléculas - Publican su trabajo elaborado.. - Libros del Med 6° grado - Ficha Informativa - Fotocopias - Lápiz - Goma - Cuaderno - Hoja Informativa
  • 4. Momentos Estrategias Materiales y recursos - En equipo lo exponen. - Experimentan: - Materiales - Plato de vidrio, un vaso. - Fósforo, Vela, tenedor. - Carne, aceite,leche, chocolate. - Un cabello, un pedazo de uña. - Procedimiento - Prender la vela y colocarla en el plato. Con el tenedor sujetar un pedazo de carne y llevarlo a la vela prendida. Con los dedos tocar el aceite. Tomar un pedazo de chocolate y llevárselo a la boca. - Observan lo que sucede .Contestan: ¿ Qué pasó?¿Cuál crees que sea la causa delo sucedido?¿Por qué crees que es perjudicial que esto suceda?¿ Qué se debe hacer para evitarlo? - Transferencia - El docenteenfatizael temamedianteunorganizadorvisual. - Individualmentelosalumnostranscribenensucuadernodecienciayambiente. - Desarrollanensucuadernolaspreguntasplanteadas anteriormente. Cierre Evaluación - Metacognición: Reflexionan sobre su aprendizaje a través de preguntas: ¿que aprendieron hoy?, ¿Cómo aprendieron?, ¿Por qué es importante aprender este tema? - Seentrega lahojaimformativa.. - Trabajanlaevaluación. - Peganen sucuaderno. - Realizanenformaindividual lasactividades dejadasenel libro.pág.13 - Hoja Informativa IV. BIBLIOGRAFIA: Rutas de Aprendizaje, Fascículo Ciencia y Ambiente IV y V ciclo. Libros del MED de Ciencia y Ambiente 6°
  • 6. ¿Cuál de estos alimentos escogerías? ¿Por qué? ¿Cómo está formado el alimento que escogiste? ¿Para qué sirven estos alimentos?
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA GUÍA N° 1 ÁREA: C y A NIVEL: PRIMARIA GRADO: 6º FECHA: /03/14 1. ¿Qué son los bioelementos? __ 2. Menciona los bioelementos primarios. 3. Encierra sólo los bioelemetos secundarios. sodio (Na) carbono (C) potasio (K) fósforo(P) calcio (Ca) nitrógeno (N) magnesio (Mg) oxígeno (O) 4. ¿Qué son las biomoléculas? 5. ¿Cómo se forma una biomolécula? 6. Completa:  Las biomoléculas son por los organismos. Tienen como base el carbono.  Las biomoléculas se encuentran en el ambiente y son para los organismos. PRUEBA ESCRITA APELLIDOS Y NOMBRES:________________________________________________ GRADO: _______________ FECHA: ___/___/_____
  • 8. 7. Subraya sólo las biomoléculasinorgánicas. carbohidratos agua lípidos calcio dióxido de carbono proteínas oxígeno nitrógeno sales 8. Escribe la función que cumplen las siguientes biomoléculas orgánicas (nutrientes):  Carbohidratos:  Lípidos:  Proteínas:  Vitaminas: 9. Escribe los tipos de nutrientes más abundantes en cada alimento. 10. Identifica los nutrientes en las siguientes comidas. Platos de comida Tallarines con asado Carbohidratos Lípidos Proteínas Vitaminas Cebiche Torta de chocolate Estofado de carne
  • 9. Los elementos de la vida Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos . Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos. Se denominan elementos biogenéticos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no importancia) se pueden agrupar en tres categorías: Primarios- Secundarios – Oligoelementos. Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N, S, P: Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes: Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables. A causa configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes. Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica. El carbono 20% - Se encuentra libre en la Naturaleza, Ejm: Diamante y Grafito. - Inorgánicos CO2. - Orgánicos: ALANCANOS: CH3-CH2-CH2-CH2-CH3. ALQUENOS: CH2=CH-CH2-CH2-CH3 ALQUINOS: CH≡C-CH2-CH2-CH3. El hidrógeno 10%-Incoloro-indoloro-insaboro. -Más ligero que le aire. -Indispensable: Forma parte del H2O. -Forma Hidrocarburos. -Gas libre – lípidos- Forman enlace HCl
  • 10. Oxigeno 65% Gas Indispensable para la respiración. -Oxidación. Digestión. - Compuestos orgánicos. -Inodoro – incoloro – insípido – Condensación El nitrógeno 3% Gas libre en la naturaleza. -Nitritos, nitratos, vegetales. -Proteínas. -Bases nitrogenadas. Ácido nucleico ADN. -Bacterias nitrificantes Azufre no metal. -Insípido. -Olor fétido. -Se encuentra en todas las proteínas. -Indispensable para los aminoácidos. -Sulfuros Sulfatos. - Se encuentra en las regiones volcánicas Fosforo Forma fosfatos. - Procesos de energía: metabolismo, fotosíntesis. - Acción nerviosa, acción muscular
  • 11. Bioelementos Secundarios (0.05 – 1%) VARIABLES Pueden faltar algunos en la vida celular. Br - Ti – V – Pb. INDISPENSABLES No pueden faltar en la vida celular. Magnesio (Mg) - Está presente en la mayoría de alimentos. - Esencial para el metabolismo. - Sirve como potencial eléctrico de las células nerviosas y vasculares. - En las personas alcohólicas, produce temblores y convulsiones. Calcio (Ca) - Necesario para desarrollar los huesos y se encuentra formando el 90% del mismo. - Forma el cito esqueleto, membrana celular - Excitabilidad nerviosa. - Contracción muscular. - La leche es fuente de Ca Sodio (Na) - Presente en cantidades pequeñas en la mayoría de productos. Abunda en las comidas preparadas y en los alimentos salados. - El exceso de sal en la dieta contribuye a elevar la presión arterial. Potasio (K) - Se encuentra en mayor cantidad en el cuerpo humano después del Ca y P.
  • 12. - Regula el balance de agua en el organismo. - Participa en la contracción y relajación muscular. - El exceso de café, te o alcohol – azúcar aumentan la perdida de potasio a través de la orina. Cloro (Cl) - Transporta Oxígeno y CO2 en la sangre. - Regula el PH del jugo gástrico. - Facilita la eliminación de toxinas a través del hígado. OLIGOELEMENTOS Cantidades muy pequeñas (Cumplen funciones Esenciales) HIERRO: (Fe) -Formación Hemoglobina. -Pigmento de los glóbulos rojos. -Transporta el Oxígeno en la sangre. -No es absorbido por el sistema digestivo. COBRE (Cu): -Formación de la Hemoglobina. -Sistema vascular. -Tejido conectivo, interviene en el desarrollo de los huesos. MANGANESO (Mn): -Interviene en el desarrollo de los huesos.
  • 13. -Desarrollo de tejidos. -Coagulación de la sangre. -La síntesis del colesterol. -Activador de enzimas. -Influye en el crecimiento del bebé. YODO (I): -Indispensable para la glándula tiroides. -Produce cretinismo en el niño durante el periodo de gestación. FLUOR (F): -Esmalte dentario. -Huesos. -Agua fluorada, evita el deterioro de la dentadura. SILICIO (Si): -Resistencia al tejido conjuntivo y tejido vegetal (gramíneas).
  • 14. CROMO (Cr): -Metabolismo, azúcar >C6H12O6< -Para el crecimiento. -Su actividad se lleva a cabo con otras sustancias, -Controla el metabolismo de la insulina, enzimas. -Formación de ácidos grasos, colesterol -Material genético celular. ZINC(Zn): -Catalizador de reacciones en el organismo. -Formación de enzimas. -Su déficit produce enanismo. LITIO (Li): -Actúa sobre los neurotransmisores, permeabilidad. -Pueden prevenir estado de depresiones. SELENIO (Se): -Disminuye el envejecimiento celular. -Previene reacciones excesivas de oxidación. -Se relaciona con la actividad de la vitamina E. -Protege de enfermedades cardiovasculares. -Estimula el sistema inmune. -Previene el cáncer.
  • 15. MOLIBDENO (Mo): -Forma parte de las enzimas vegetales. -Reducen nitratos en las plantas. -esencial y depende de las enzimas .